Consumo de tabaco - Centros Integración Juvenil, AC

Anuncio
DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE
En la actualidad el consumo de drogas se entiende como un problema de Salud Pública
porque impacta los diferentes ámbitos; social, económico, personal, laboral, educativo,
cultural, familiar entre otros. Se conocen los estragos que genera en la vida pública y el
riesgo que representa para toda la sociedad.
El presente diagnóstico puede ser útil para comprender los elementos relacionados al
consumo de drogas, tendencias, grupos de mayor riesgo de consumo, uso de nuevas
drogas, patrones de consumo, etc. Por tanto, puede constituirse en un referente para
conformar acciones y estrategias efectivas que contribuyan en la promoción de estilos de
vida saludables en la población. Los datos epidemiológicos revisados provienen de
fuentes de información específica, veraz y con bases científicas tales como: la Encuesta
Nacional de Adicciones 2008 y datos del sistema de información epidemiológica del
consumo de drogas de CIJ.
La Encuesta Nacional de Adicciones 2008, se elaboró en base a un diseño aleatorio de
probabilidades y grupos etarios, se encuestaron 50 mil 688 viviendas en todo el país con
representatividad por entidad federativa. La información se obtuvo mediante entrevista
directa en el hogar a un adulto de entre a 18 y 65 años y a un adolescente de entre 12 a
17 años. A continuación se presentan algunos datos relevantes en cuanto al uso de
tabaco, alcohol y drogas ilícitas en niveles municipal, Estatal y Nacional.
Consumo de tabaco
A nivel Estatal se observa que la prevalencia del consumo de tabaco alguna vez en la
vida en población de 18 a 65 años, continua siendo más alto en los hombres, el 60.9% de
los hombres entrevistados reportó consumo. En cuanto al total de mujeres entrevistadas,
el 35% refirió su uso. Es decir, el consumo de tabaco se presenta en más de la mitad de
los hombres encuestados, contrario a las mujeres que es mayor el número de mujeres
encuestadas que no ha tenido consumo de tabaco.
En el Estado, la edad de inicio en el consumo de tabaco por sexo vario entre población de
18 a 65 años de edad, en hombres fue de 15.9 años, mientras que en las mujeres fue de
18.2 años, los hombres inician a menor edad su consumo. En cuanto a ser fumador activo
y ex fumador según sexo, entre el rango de edad de 18 a 65 años de edad, se observan
algunas variantes relevantes, en los hombres el porcentaje de fumador activo es mayor al
de los ex fumadores (37.9% y 23.1%, respectivamente), a diferencia de las mujeres que la
diferencia entre estas categorías son mínimas; el 17.8% reporta ser ex fumadora y 17.6%
reporta consumo el último año.
Con referencia a la población adulta que reporta haberse incorporado algún tratamiento
para dejar de fumar, se puede señalar que en el Estado de Chihuahua el 1.1% de los
fumadores ha intentado abandonar el cigarrillo por medio de un tratamiento especializado,
porcentaje que a nivel Nacional es más del doble (2.6%).
Consumo de alcohol1
En el Estado de Chihuahua el consumo de alcohol alguna vez en la vida (AV), registrado
en población de 12 a 65 años permitió distinguir que el 1.6% de las personas refirieron
consumo diario; el 27.3% reportaron al menos un consumo AV como bebedores altos;
9.2% su consumo es consuetudinarios (consumo diario y al menos una vez por semana
consumo de 5 copas o más, en una sola ocasión); el 4.7% de los bebedores cumplieron
con los criterios de abuso o dependencia.
A comparar consumo de alcohol por sexo, los porcentajes de hombres y mujeres son
cercanos y en varias ocasiones superiores a la media Nacional, los mayores porcentajes
de consumo diario, alto, consuetudinario y dependiente, se identifican en hombres de 18 a
65 años (3.9%,47.3%,18.6% y 9.2%). Respecto a los hombres de 12 a 17 años de edad,
también destacan el porcentaje superior a la media de consumo consuetudinario (4.8%) y
principalmente el consumo abusivo (5.0%).
Aunque en las diferente categorías de consumo de alcohol el registro de las mujeres es
menor al de los hombres, se perciben puntajes muy cercanos al dato Nacional, siendo
conveniente destacar los consumo consuetudinario y abusivos tanto en población joven
(0.9% y 0.2, respectivamente), pero de manera particular de la adulta (2.6% y 1.3%),
porque son superiores al referente Nacional.
Es conveniente dar seguimiento al dato de bebedores altos, pues si bien refiere consumo
alguna vez en la vida, también en éste se reporta población con estos patrones de
consumo de forma diaria, principalmente hombres, lo cual a futuro podría impactar en el
incremento de registros de consumo abusivo o dependiente.
1
La información de alcohol publicada en la Encuesta 2008 de la que se tomaron los datos de esta
sección fue ajustada en 2011, por lo que se sugiere tomar los datos con cautela.
Consumo de drogas ilegales
En cuanto a drogas ilegales, médicas y cualquier droga (que incluye las anteriores), los
datos municipales (8.2%, 5.2% y 1.0%) son superiores a los nacionales (5.7%, 5.2% y
1.0%); se puede identificar que el consumo de los hombres es mayor al de las mujeres.
En ambos sexos destaca el mayor consumo en población entre los 18 y 34 años, en
hombres los porcentaje de consumo van de 16.9% en cualquier droga, 16.1% en drogas
ilegales y 4.6% en drogas médicas, en cuanto a mujeres los porcentajes de consumo
fueron de 3.7% cualquier droga, y 3.1% en drogas ilegales. El mayor puntaje en el
consumo de médicas en mujeres es mayor en población entre 35 y 65 años (1.6%).
Los registros en el Estado de Chihuahua de consumo AV por sustancia, permite distinguir
como principales las siguientes: mariguana (6.2%), cocaína (4.8%) y tranquilizantes (2%);
en las cuales se obtuvieron registros superiores a los datos nacionales (4.2%, 2.4% y
0.6%, respectivamente). Las mayores diferencias son en población masculina (10.6%
mariguana, 8.4% cocaína y 3.2% en tranquilizantes, respectivamente). No obstante que la
magnitud del porcentaje de consumo en mujeres es considerablemente menor, los datos
estatales (1.8%, 1.4% y 0.8%, respectivamente) son superiores al dato Nacional (1.4%,
0.7% y 0.4%).
El inicio de consumo de sustancias en el Estado, se encuentra principalmente en el rango
de 17 años o menos (66.9%), con menor nivel de importancia también destaca la
población de 18 a 25 años (23.2%). En el caso de las drogas de mayor consumo AV en el
Estado, tres cuartas partes inician el consumo de mariguana (75.5%) y más de la mitad el
consumo de cocaína (55.9%) de 17 años o menos. En cuanto el inicio de consumo de
tranquilizantes casi es semejante el nivel de importancia de la población que inicia entre
los 18 y 25 años (37.1%) y los que inician entre los 17 años o menos (35.7%). Los
porcentajes de población que inicia el consumo de mariguana y cocaína a temprana edad
son superiores a los datos nacionales. (Cuadros 3.7 y 3.6). Con estos datos igualmente
podemos observar que la población más expuesta son los jóvenes ya que los mayores
porcentajes están en el rango de edad de 17 años o menos.
Respecto al ofrecimiento de alguna drogas regalada o comprada por sexo y edad en el
Estado de Chihuahua, se puede indicar que ambos sexos en todos los rangos de edad
enfrentan una alta oferta de drogas, principalmente regalada (26.7%). El dato registrado
es superior al dato Nacional (7.0%). El rango de edad en hombres y mujeres con mayor
ofrecimiento es de 26 a 34 años; 49.3% de hombres y 19% mujeres reportan ofrecimiento
de drogas de forma regalada; el 17.8% de hombres y 5.6% de las mujeres lo reportan de
forma comprada. Lo anterior implica, una gran disponibilidad de drogas en el Estado lo
que facilita el consumo.
En cuanto a las necesidades de atención identificadas en el Estado, la mayoría de los
encuestados no presentan ningún consumo (72.3%), lo que nos obliga y compromete a
enfocarnos en mayor proporción a la realización de actividades preventivas que den
contención y promuevan estilos de vida saludable; en menor escala pero con un
porcentaje relevante se reconoció población que están expuestas a las drogas sin
consumo (19.6%), lo que implica un sector de la población que demanda el desarrollo de
programas de tipo selectivo, para disminuir factores de riesgo que pudieran llevar a estas
personas a experimentar o tener una dependencia o abuso de drogas. También se
identificó población que usa drogas pero no tienen una dependencia (5.8%) así como
personas que refirieron dependencia (2.3%), este sector de la población se pueden
implementar programas de prevención indicada a nivel de consejería, así como
estrategias de intervención breve (Cuadro. 3.11)
Actualización de datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Consumo de alcohol, tabaco y drogas en la Región Norcentral2
Según la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, en el país el consumo de alcohol es
principalmente masculino. Tanto entre la población general de 12 a 65 años como en la
adulta de 18 a 65, el consumo alguna vez en la vida está por encima del 80% entre los
hombres y por encima del 60 % entre las mujeres, mientras que la dependencia es
claramente mayor entre los primeros (por encima del 10%) que entre las segundas,
menos del 2%. En los adolescentes de 12 a 17 años la situación es notoriamente distinta,
el consumo se presenta en más de la tercera parte de esta población y las diferencias
entre ambos sexos son mucho menores: alguna vez en la vida 46% hombres y 39.7%
mujeres; consumo del último año 31.8% hombres y 28.1% mujeres, lo que muestra que el
nivel de consumo femenino de alcohol es alto y se encuentra casi a la par que el
masculino. Esto es particularmente preocupante, ya que la dependencia en ambos sexos
también tiende a igualarse: hombres 6.2% y mujeres 2%, hay entre ellos 4.2 puntos de
diferencia, mientras que entre población adulta las diferencias alcanzan los 9 y 10 puntos
porcentuales. (Cuadro 6.1)
Según la misma encuesta, en la Región Norcentral, el consumo de alcohol alguna vez en
la vida en población de 12 a 65 años, es masculino en un 85% y de 62% entre las
2
La región Norcentral está integrada por los estados de Coahuila, Chihuahua y Durango.
mujeres. En esta región, el consumo en el último año y el nivel de dependencia también
son mayores entre los hombres. (Cuadro 6.2)
El consumo de tabaco en el plano Nacional involucra a la población general en términos
de fumadores activos hombres (31.4%) y mujeres (12.6%), mientras que la adicción se
presenta en porcentajes muy similares 12.6% hombres y 8.6% mujeres. En la población
adolescente el tabaquismo involucra al 16.4% de los hombres y al 8.1% de las mujeres,
mientras que la condición de adicción alcanza al 8.1% y al 3.8% respectivamente.
(Cuadro 6.3)
En la Región Norcentral el tabaquismo afecta al 26.8% de la población adulta y al 12.3%
de la población entre 12 y 17 años. (Cuadro 6.4)
Las sustancias ilegales más consumidas en el plano Nacional, alguna vez en la vida, son
la mariguana (10.6% de los hombres y 1.6% de las mujeres) y la cocaína (5.9% hombres
y 0.7% mujeres). En el consumo del último año se reportan como principales sustancias
nuevamente a la mariguana (2.2% de los hombres y 0.3% de las mujeres) y entre los
hombres también la cocaína en un 0.9%. Entre los hombres, emergen los tranquilizantes
como segunda droga de uso en el último año (0.3%). (Cuadro 6.5)
A todas las edades la mariguana presenta un claro predominio como principal sustancia
de uso, tanto alguna vez en la vida, como en el último año. Sólo la cocaína se aproxima a
un segundo lugar en el uso alguna vez en la vida entre población de 18 a 65 años y los
inhalables entre los 12 y los 17 años. (Cuadro 6.6)
En la Región Norcentral, la mariguana (5.9%) y la cocaína (3.8%) aparecen como las
sustancias de mayor uso alguna vez en la vida en la población total entre 12 y 65 años,
mientras que el uso de cualquier droga ilegal, alcanza el 13% entre los hombres y el 1.9%
entre las mujeres. Por otra parte, el consumo de último año de la mariguana y la cocaína
es más alto entre los hombres que entre las mujeres. (Cuadro 6.7) En esta región, el
consumo de mariguana alguna vez en la vida impacta a la población adulta y a la
adolescente, ambas poblaciones consumen también cocaína. En el consumo del último
año se reportan nuevamente la mariguana y la cocaína como principales sustancias
ilegales de uso. (Cuadro 6.8)
Datos del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas
de CIJ
Centros de integración juvenil cuenta con un sistema de información epidemiológica del
consumo de drogas, el cual representa un referente de información útil en cuanto a la
población consumidora de drogas que asisten a los programas de tratamiento que maneja
la institución, permite conocer tendencias del consumo de drogas alguna vez en la vida,
características y patrón de consumo entre pacientes de primer ingreso; principales drogas
reportadas a nivel Nacional, Estatal y Municipal; detectar sus prevalencia así como
identificar el uso de nuevas sustancias (Cuadro 3.11).
La información que se presenta a continuación toma en cuenta tendencias de consumo
en pacientes de primer ingreso a tratamiento en Centros de Integración Juvenil del
segundo semestre del 2004 al primer semestre del 2011, los datos son a nivel Nacional y
Estatal. Las tendencias de consumo de tabaco en los CIJ del Estado de Chihuahua
pareciera que no tuvo modificaciones, sus variaciones oscilaron cercanos al 90%; el
mayor puntaje fue en el primer semestre del 2005 con 93.8%; ésta cifra es superior a la
mayor cifra alcanzada a nivel Nacional (en el segundo semestre del 2006 se registró un
88%). En cuanto al consumo de alcohol, las tendencias también oscilaron cercanas al
90%; el mayor puntaje fue en el segundo semestre del 2010 (93.4%); en la mayoría de los
semestres los porcentajes estatales son mayores que los nacionales en donde el mayor
puntaje fue 90.9% en el segundo semestre del 2007.
Respecto al comportamiento en el uso de drogas ilegales en el Estado, ha sido muy
variable existen altas y bajas en los porcentajes registrados desde el segundo semestre
del 2004 al primer semestre del 2011, en alguna de las sustancias como la cocaína,
inhalantes y heroína se observa menores porcentajes en los últimos registros
comparándolos con el segundo semestre del 2004. Esto mismo se identifica en los datos
nacionales, en particular en sustancias como: la cocaína, crack, metanfetaminas (cristal),
benzodiacepinas y heroína. En cuanto al consumo de marihuana en el Estado se observa
el mayor porcentaje (84.8%) en el primer semestre del 2011. En cambio, en el consumo
de crack las variaciones durante el periodo de comparación, no permiten ver diferencias
entre el dato inicial y el final (17.7%).
Las principales drogas ilegales utilizadas en los pacientes atendidos a nivel Estatal,
fueron: la marihuana y la cocaína. Cabe mencionar que en algunos semestres la cocaína
tuvo porcentajes mayores a la marihuana. El consumo de metanfetaminas (cristal) tuvo un
incremento de 2.5 puntos porcentuales entre el periodo de segundo semestre del 2004 al
primer semestre del 2011, asimismo el MDMA (éxtasis) con 5 puntos porcentuales, los
cuales. Los porcentajes más altos del consumo de metanfetaminas cristal fue en el
segundo semestre del 2006 (7.8%) y para MDMA (éxtasis) y otras metanfetaminas
alucinógenas fue en el segundo semestre del 2010 (10.7%). La heroína por su parte,
mostró una baja de 21.7 puntos porcentuales comparando el semestre más alto que fue el
primero del 2005 (45.8%) y el último evaluado (24.1%); cabe mencionar que estas cifras
son mayores a las cifras nacionales, donde también se obtiene una baja en esta
sustancia. Por último, el consumo de inhalantes mostro su mayor porcentaje en el
segundo semestre del 2008 (47.7%); de ahí en adelante fue mostrando una baja hasta el
primer semestre del 2011 (40.2%), siendo esta la tercera droga ilegal con mayor
porcentaje. Caso contrario de los datos nacionales, donde el consumo de inhalantes
muestra un incremento (Cuadro 4.2).
Características Sociodemográficas y de Consumo de Pacientes Atendidos en CIJ
Este apartado se elabora un análisis de la información obtenida de los pacientes de
primer ingreso a tratamiento en Centros de Integración Juvenil (CIJ), mostrando
comparaciones a nivel Nacional (N=12,367), Estatal (N=361) y del CIJ Ciudad Juárez
Norte (N=76) de algunas características y patrón de consumo observadas en el semestre
de enero a junio del 2011 (Cuadro 4.3).
En el CIJ Ciudad Juárez Norte, el 81.6% de los pacientes son hombres y el 18.4%
mujeres, la razón hombres –Mujeres es de 4.4 hombres por cada mujer. Datos
semejantes se observan a nivel Estatal donde el 82% (4.6:1 H:M) y Nacional donde el
porcentaje de hombres fue de 81.3% (4.3:1 H:M). La edad de ingreso de la mayor parte
de los pacientes de CIJ Cd. Juárez Norte ingreso fue entre los 15 y 19 años (30.3%);
seguida de los de 20 a 24 años (14.5%); la edad de ingreso promedio fue 26.9 años, la
cual es ligeramente mayor al dato Estatal (26.5) y mayor respecto al Nacional (22.6).
La edad de inicio del uso de drogas ilícitas en el CIJ Cd. Juárez prevalece en el rango de
15 a 19 años (45.3%) como lo es también a nivel Estatal (43.1%) y Nacional (46%);
seguida por el rango de edad de 10 a 14 años (37.3%), lo cual también es semejante a
nivel Estatal (41.4%) Nacional (40%); y por último, le sigue el rango de edad entre los 20 a
24 años, llama la atención que el porcentaje de población que inicia sea superior (9.3%) al
dato Nacional (7.3%) y Estatal (6.7%), pues lleva a que la edad promedio de inicio del uso
de drogas en los pacientes de CIJ Ciudad Juárez Norte se mayor (16.4 años) en
comparación con los datos estatales (15.8 años) y Nacionales (16.1 años). Lo anterior
permite considerar mayor rango de edad de vulnerabilidad de consumo de drogas en la
ciudad.
La principal droga de inicio fue la marihuana tanto en Ciudad Juárez (65.8%), en el Estado
(66.2%) y en el dato Nacional (60.8%). En Ciudad Juárez el segundo lugar lo ocupa la
cocaína en polvo con (14.5%); a nivel Estatal y Nacional son los inhalables (14.1% y
22.2%, respectivamente). La tercer droga de inicio en la ciudad son los inhalantes
(13.2%); a nivel Estatal y Nacional es la cocaína (12.2% y 8.9%).
Las principales drogas de mayor impacto en el último año en el CIJ Cd. Juárez Norte son:
marihuana (29.3%); también es la principal droga a nivel Estatal y Nacional (30.7% y
30.5%, respectivamente); en segundo lugar, tanto en la ciudad como en el Estado, está el
alcohol (24.0% en la ciudad y 17.4% en el Estado), a nivel Nacional el segundo lugar lo
ocupan los inhalables (21.5); la tercer droga de mayor impacto en la ciudad y en el Estado
es el tabaco (21.3% en la ciudad y 9.6% en el Estado), a nivel Nacional fue el alcohol
(16.6%). Cabe mencionar que en Chihuahua se suma el consumo de alcohol como
segunda sustancia de mayor impacto. En el CIJ Ciudad Juárez Norte no se atienden
pacientes usuarios de heroína, lo que no permite contar con datos de esta sustancia.
En cuanto a las drogas consumidas en el último mes antes de ingresar a tratamiento en
los tres niveles de comparación destaca primero el uso de tabaco (71.1% en Cd. Juárez,
77.3% en el Estado y 63.1% en el país), le sigue el alcohol (65.8%, 60.7% y 56.6%,
respectivamente) y posteriormente el uso de marihuana (34.2%, 47.1 y 39.8%).
Síntesis
Los datos registrados por medio de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2008 y por
el Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de CIJ, nos arrojan la
tendencia creciente en el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas ilegales, destacando
el consumo de la población masculina; el inicio de consumo en el rango de edad de 15 a
19 años, seguido de los 10 a 14 años, tanto a nivel Estatal como Nacional.
En cuanto al uso de tabaco se identifica en varones mayor cantidad de fumadores activos
que ex fumadores, caso contrario en las mujeres donde es mayor el número de ex
fumadoras que fumadoras activas. Igualmente es un dato importante, el número reducido
de población que se encuentran en algún tratamiento para dejar de fumar o que al menos
haya intentado dejarlo.
Es conveniente, considerar el porcentaje de población que reporta al menos un consumo
AV como bebedores altos (principalmente los hombres) porque pudiera impactar en el
establecimiento de patrones de consumo y en años posteriores podrían incrementar los
registros de población con abuso o dependencia. En lo referente a sustancias de mayor
consumo, destaca el uso de marihuana tanto a nivel municipal, Estatal y Nacional.
Con referencia a las características de los pacientes atendidos en el CIJ, que más
destacan es que son más pacientes hombres, la edad promedio en que inician el
tratamiento es de 16.4 años, la principales drogas de impacto que reportan es el tabaco,
alcohol y marihuana. También resalta, que la población más expuesta al inicio de
consumo de drogas, son los jóvenes, principalmente los que están en el rango de edad de
17 años o menos.
Zonas de alto riesgo de atención prioritaria
A continuación se revisan las zonas en el área de influencia de CIJ Cd. Juárez Norte que
presentan un nivel de riesgo para el consumo de drogas, así como condiciones propicias
para la aplicación de los programas institucionales. La lista de zonas de alto riesgo en el
CIJ se estableció a partir de la revisión de una evaluación realizada en el año 2007, a
través de recorridos en la zona de influencia y de entrevistas a informantes calificados.
(Cuadro 5)
Los criterios aplicados para la identificación de zonas de atención prioritaria fueron:
Alta frecuencia de problemas familiares (desintegración, violencia o maltrato,
conflictividad, separación o ruptura, ausencia de alguno de los padres, problemas
de control familiar, abuso de sustancias en la familia, etc.)
Alta problemática escolar (bajo aprovechamiento y reprobación, deserción, bajo
interés por el estudio, problemas de disciplina y conducta, uso de sustancias o
violencia en la escuela y sus alrededores, etc.)
Deterioro de la calidad de vida (insuficiente infraestructura educativa, recreativa,
deportiva o cultural, desempleo, hacinamiento y falta de vivienda adecuada,
presencia de antros, bares , billares , cantinas , expendios de bebidas alcohólicas ,
insuficiencia o deterioro de condiciones de urbanización y de servicios públicos ,
etc.)
Inseguridad pública (falta de vigilancia, vandalismo, robos, asaltos, u otras
actividades delictivas, ofertas de drogas, etc.)
En el 2011, se actualizo la lista del 2007 a partir del conocimiento y experiencia
acumulados en los últimos años por el equipo médico-técnico de CIJ Ciudad Juárez Norte
(Cuadro 5). A continuación se señala las colonias evaluadas como zonas de alto riesgo de
atención prioritaria:
Zonas de alto riesgo de atención prioritaria en el área de influencia del CIJ
Ciudad Juárez Norte
Ampliación Felipe Ángeles
Manuel J Clouthier
Carlos Castillo Peraza
Olivia Espinoza de Bermúdez
Carlos Chavira Becerra
Parajes de San Isidro
Fray García de San Francisco
Satélite
Frida Kahlo
Sor Juana Inés de La Cruz
Gómez Morín Manuel
Villas de Salvarcar
Por otro lado, el desarrollo de estrategias de atención del consumo de drogas eficaces,
necesarias, en particular en el caso de zonas de alto riesgo de atención prioritaria, debe
considerar las variables psicosociales que la investigación empírica ha identificado como
presuntos factores de riesgo o protección. Diversos estudios realizados en México,
incluyendo estudios efectuados en CIJ, han contribuido a esta área de conocimiento (ver
documento Factores psicosociales de riesgo del uso drogas).
Descargar