SANTA CRÚZ DE JUVENTINO ROSAS

Anuncio
Fenómeno Hidrometeorológico
SANTA CRÚZ DE JUVENTINO
ROSAS
HIDROGRAFÍA
Existen varias presas en el municipio, como son las del Cerrito, La Recibidora,
La de San Juan, La Segunda y de San Isidro. No existen ríos caudalosos y sólo
se localizan pequeños arroyos como El Aguacatillo, Matías, El Aguaje, Las
Piletas, Los Tanques y Parras. Por el suroeste del Municipio se encuentra el
Canal Ingeniero Antonio Coria.
CLIMA
Un 79% de la superficie municipal tiene un clima semicálido subhúmedo con
lluvias en verano, de menor humedad, El 11% subhúmedo con lluvias en el
verano, de humedad media y el otro 10% semiseco semicálido. La temperatura
promedio media anual de 19.5ºC, una máxima de 36.6ºC y la mínima de 0.8ºC.
La precipitación pluvial media anual es de 628 milímetros. La frecuencia de
heladas es de 21 días por año.
ANTECEDENTES
INUNDACIONES
ARROYO JARALILLO, El desbordamiento del Arroyo Jaralillo provoca
inundaciones en las Colonias Río Grande, San José y El puente con
regularidad en cada temporada de lluvias, afectaciones de 10 has.,
aproximadamente.
Tramo carretero estatal Km1 J. Rosas Celaya: Cada año en temporada de
lluvias, hay encharcamiento por las bajadas del Arroyo El Jaralillo.
Tramo carretera estatal km 1 Juventino Rosas
Encharcamiento de agua por el Arroyo Jaralillo.
Celaya (gasolinera):
Afectando a las Colonias: Nueva, Santa Cruz, Arboledas, Unión de Allende y
Josefina Villa; Nivel de agua de 60 a 70 cm. aproximadamente; Colonias La Luz
1 y 2, únicamente encharcamiento.
Tramo carretero Km 1 carretera a Villagrán: En el puente denominado El
Conde, encharcamiento por desbordamiento del Arroyo El Jaralillo.
ARROYO PIEDRAS ANCHAS, Colonia Agrarismo: Desbordamiento del Arroyo
Piedras Anchas, 6 hectáreas aproximadamente de afectación. El nivel de agua
es de 60 cm. aproximadamente cada temporada de lluvias.
Colonia Lindavista: Afectación a toda la colonia por los desbordamientos de
los Arroyos Piedras Anchas en cada temporada de lluvias.
Comunidad San Nicolás: Desbordamiento del Arroyo Piedras Anchas,
afectación a toda la comunidad con un nivel de agua de 60 cm. en temporada
de lluvias.
Colonia la Galeana: Desbordamiento del Arroyo Piedras Anchas, 15 calles
afectadas, nivel de agua 60 cm. en temporada de lluvias.
Comunidad Santa María de Guadalupe: Se inunda de 30 a 70 cm. toda la
comunidad por bajada de agua de los cerros de la parte Norte del municipio, a
través del Arroyo Piedras Anchas.
La zona centro de la ciudad: Se inunda, por insuficiencia del drenaje con
precipitación pluvial normal, afectando la zona comprendida de las calles
Emiliano Zapata, Isabel la Católica, Rayón y Zapata. Las aguas fluviales salen
de la mancha urbana y llegan a una caja de agua ubicada por el libramiento
carretero, lado Suroeste de la cabecera municipal en cada temporada de
lluvias.
Comunidad San Julián: Desbordamiento de canales de riego en temporada de
lluvias.
Comunidades Franco, Tavera, Casa Blanca y La Esperanza: Escurrimientos por
laderas de los cerros ubicados por el norponiente, el agua afecta con un nivel
de 80 cm. aproximadamente cada año.
PROBLEMÁTICA DE LOS ARROYOS PIEDRAS ANCHAS Y EL JARALILLO, En la
colonia ejidal Lindavista hay socavamiento del bordo de los arroyos, que
queda al lado del camino al panteón nuevo, al igual existe riesgo por los
calicantos ubicados al centro del Arroyo Jaralillo a la altura de la finca María
Elena, al causar represa los señalados calicantos ocasiona desbordamiento e
inundación a la colonia Río Grande y El Puente.
HELADAS
Son esporádicas, donde hay afectación es en la parte alta de la sierra, los
tiempos de heladas pueden ser de Noviembre a Enero.
SEQUÍAS
En los últimos 10 años se han presentado, siendo severas en las zonas rurales
afectando a la agricultura, ganadería y al medio ambiente, facilitando los
incendios de pastizales y forestales, así mismo el abatimiento de los mantos
freáticos.
GRANIZADAS
Se presentan con frecuencia media en la zona Suroeste del municipio
afectando la agricultura.
SEQUIA 2013
Ver mapa
TEMPERATURAS PROMEDIO
Ver mapa
TEMPERATURAS EXTREMAS
Ver mapa
ZONAS DE INUNDACIÓN
Ver mapa
PLAN DE CONTINGENCIA LLUVIAS 2013
Ver documento
INSPECCIÓN 2015
Ingresar a la tabla
INSPECCIÓN 2014
Ingresar a la tabla
INSPECCIÓN 2013
Ingresar a la tabla
INSPECCIÓN 2012
Ingresar a la tabla
INSPECCIÓN 2011
Ingresar a la tabla
INSPECCIÓN 2010
Ingresar a la tabla
INSPECCIÓN 2009
Ingresar a la tabla
Descargar