Evaluación Formativa Nombre: Curso:3°_ Fecha: Junio 2014

Anuncio
Evaluación Formativa
Nombre: __________________________________ Curso:3°_ Fecha: Junio 2014
UNIDAD: Literatura e Identidad
El Modo Narrativo
1. Quería ir a Marte en el cohete. Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana y a
través de los alambres les dijo a los hombres uniformados que quería ir a Marte. Les dijo que
pagaba impuestos, que se llamaba Pritchard y que tenía derecho a ir a Marte. ¿no había
nacido allí mismo en Ohio? ¿no era un buen ciudadano? entonces, ¿por qué no podía ir a
Marte?
a. Estilo Indirecto
b. Estilo Indirecto Libre
c. Estilo Directo
d. Estilo Directo libre
2. "La ciudad estaba pendiente de la decisión de Ana. En el casino se hacían apuestas. Por
fin, Ana dijo que se casaría con Don Víctor. Con vergüenza, dio a conocer su propósito un
mes más tarde".
a. Estilo Indirecto
b. Estilo Indirecto Libre
c. Estilo Directo
d. Estilo Directo libre
3. -Yo siento esa mano que me acaricia y quisiera apartarme de su tacto, pero carezco de
fuerza. ¡Qué inútil caricia. Catalina ¿Qué vas a decirme?…
a. Estilo Indirecto
b. Estilo Indirecto Libre
c. Estilo Directo
d. Estilo Directo libre
4. Las decían que el Negro Chaves fue amansador en una hacienda cercana, hasta que una
injusticia cometida con él lo lanzó a la azarosa vida de bandolero.
a. Estilo Indirecto
b. Estilo Indirecto Libre
c. Estilo Directo
d. Estilo Directo libre
Ella venía ahora del fondo del escenario… ¿Y qué será ese trozo de cadena, ese metal mate
que se ha puesto en la muñeca? Nunca lo había visto.”
a. Estilo Indirecto
b. Estilo Indirecto Libre
c. Estilo Directo
d. Estilo Directo libre
5. Y a todo esto la niña va y me dice que claro, que a qué se va a referir si no, que es que
además de trabajar también es bueno descansar.
a. Estilo Indirecto
b. Estilo Indirecto Libre
c. Estilo Directo
d. Estilo Directo libre
Género lírico:
Texto 1
Lloraba la niña
(Y tenía razón)
La prolija ausencia
De su ingrato amor.
Dejóla tan niña,
Que apenas creo yo
Que tenía los años
Que ha que la dejó.
Llorando la ausencia
6. La actitud lírica del poema anterior es:
a. Enunciativa
b. Apelativa
c. De la canción
d. Enunciativa y apelativa
e. Ninguna de las anteriores
Texto 2
¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras?
7. La actitud lírica del poema anterior es:
a. Enunciativa
b. Apelativa
c. De la canción
d. Enunciativa y apelativa
e. Ninguna de las anteriores
Texto 3
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
Del galán traidor,
La halla la Luna
Y la deja el Sol,
Añadiendo siempre
Pasión a pasión,
Memoria a memoria,
Dolor a dolor.
Llorad, corazón,
Que tenéis razón.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
8. La actitud lírica del poema anterior es:
a. Enunciativa
b. Apelativa
c. De la canción
d. Enunciativa y apelativa
e. Ninguna de las anteriores
9. “Es quien transmite sus sentimientos o emociones en la obra lírica, no es el poeta, sino un
ser ficticio creado por el autor y que nos comunica su propia interioridad, que también es
ficticia”. La definición anterior corresponde a:
a. Actitud del hablante lírico
b. Motivo lírico
c. Objeto lírico
d. Hablante lírico
e. Ninguna de las anteriores
10. “El hablante expresa el contenido a través de un tono narrativo donde nos cuenta algún
hecho concreto impregnado de emocionalidad”. La definición anterior corresponde a:
a. Actitud del hablante lírico
b. Motivo lírico
c. Objeto lírico
d. Hablante lírico
e. Ninguna de las anteriores
11. “Es la persona, animal o cosa, u otro, que inspiran la obra lírica, es decir, lo que produce
en el hablante, algún sentimiento o emoción, que él expresa a través de su obra”. La
definición anterior corresponde a:
a. Actitud del hablante lírico
b. Motivo lírico
c. Objeto lírico
d. Hablante lírico
e. Ninguna de las anteriores
Figuras literarias
12. ¿Cuál de las siguientes sería una Metáfora?
a. Un silencio atronador
b. Veloz como el rayo
c. Tus labios, pétalos perfumados
d. No me mires, no me hables, no me escuches.
e. El azul del cielo y el ardor del fuego.
13. ¿Qué Figura Retórica consiste en alterar el orden lógico de los términos que constituyen
una frase?
a. Hipérbole
b. Hipérbaton
c. Adínaton
d. Sinestesia
e. Anáfora
14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?
a. La anáfora consiste en que se repiten las primeras palabras de cada verso.
b. El epíteto parte de la obviedad, es decir, se habla sobre características intrínsecas de algo.
c. La antítesis se presenta cuando las conjunciones son omitidas conscientemente.
d. A y B
e. Todas las anteriores
Texto 4
En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega
15. En el primer párrafo del poema, las figuras literarias subrayadas corresponden a:
a. metáfora y elipsis.
b. hipérbole y metáfora.
c. metáfora y oxímoron.
d. metáfora e hipérbole.
e. comparación y oxímoron
16. En el segundo párrafo, la metáfora “El cabello que en la vena del oro se escogió” hace
referencia a:
a. La gran fortuna de la doncella.
b. El cabello rubio de la mujer.
c. El color favorito del hablante lírico
d. El oro obtenido por las vetas de oro de la época.
e. Ninguna de las anteriores.
17. Las figuras literarias del tercer párrafo son:
a. Sinestesia, metáfora y comparación.
b. Comparación, metáfora y metáfora.
c. Metáfora, metáfora y comparación.
d. Todas son metáforas.
e. Todas son comparación.
UNIDAD : La lingüística en la comunicación diaria
Variables Lingüísticas
Texto 4
“- Ya está, vos también caíste - dijo Nora, echando una mirada compasiva a los demás-.
Menos mal que después se irán a dormir porque sos una víctima nata, Fernando.
-No le hagas caso -se cruzó Raúl-. Se ve que no tenes práctica, tomas demasiado en serio, a
los pibes. Hay que oírlos como quien oye llover, viejo, o es la locura."
(Julio Cortázar: Silvia, El perseguidor y otros relatos.
18. La variable lingüística que predomina en el texto anterior es:
a. Diatópica
b. Diastrática
c. Diafásica
d. Diacrónica
e. Dialéctica
19. “En las distintas sociedades existen una serie de peculiaridades lingüísticas que
diferencian claramente los grupos de edad. Según Lázaro Carreter, suelen ser los saludos, las
despedidas, los tratamientos y ciertos adjetivos valoradores, los rasgos que distingan a unos
grupos generacionales de otros, aunque también apunta la posibilidad de que se creen
idiomas de grupo”. La anterior es una definición de la variable:
a. Diatópica
b. Diastrática
c. Diafásica
d. Diacrónica
e. Dialéctica
20. Los extranjerismos, eufemismos y disfemismos son ejemplos de la variable:
a. Diatópica
b. Diastrática
c. Diafásica
d. Diacrónica
e. Dialéctica
21. El habla de los habitantes de Perú es un ejemplo de la variable:
a. Diatópica
b. Diastrática
c. Diafásica
d. Diacrónica
e. Dialéctica
22. Un examen oral en el colegio es un ejemplo de la variable:
a. Diatópica
b. Diastrática
c. Diafásica
d. Diacrónica
e. Dialéctica
23. El habla de los comentaristas deportivos es un ejemplo de la variable:
a. Diatópica
b. Diastrática
c. Diafásica
d. Diacrónica
e. Dialéctica
Eufemismo y disfemismos
24. Un ejemplo de eufemismo es:
a. Vivir siempre con la cabeza en alto.
b. Abrir las puertas del corazón.
c. Pasar a mejor vida.
d. Ojos que no ven corazón que no siente.
e. Sonríele a la vida.
25. Un ejemplo de eufemismo es:
a. Arriba el ánimo.
b. Sufrir por amor es mejor que nunca haber amado.
c. Corazón rojo.
d. De tal palo tal astilla.
e. El sueño eterno.
26. No es un disfemismo:
a. Se puso de traje de madera.
b. Le llegó su hora.
c. Salir con los pies por delante.
d. Estirar la pata.
e. Dobló la esquina.
Actos de habla
27. Los actos de habla son:
a. expresiones emocionales del emisor
b. mensajes intencionales
c. enunciados que realizan una acción
d. interpretaciones culturales del habla
e. grados de entonación en el habla
28. El factor que determina un determinado tipo de acto de habla es (son)
a. Las convenciones sociales
b. El efecto en el receptor
c. Lo que se dice
d. La intención del emisor
e. El contexto de producción
29. Identifique el tipo de acto de habla presente en siguiente enunciado
“tengo vergüenza de mi boca triste
de mi voz rota y mis rodillas rudas”
a. declarativo o representativo
b. asertivo o expositivo
c. compromisorio
d. directivo
e. expresivo
30. Identifique el tipo de acto de habla presente en siguiente enunciado:
“En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito”
a. Asertivo o expositivo
b. Expresivo
c. Directivo
d. Declarativo
e. Compromisorio
31. “¿Cuándo llegaste? ¡Qué alegría que estés de regreso!” En estas oraciones se combinan
los actos de habla
a. compromisorio y asertivo.
b. expresivo y asertivo.
c. declarativo y expresivo.
d. expresivo y compromisorio.
e. directivo y expresivo.
UNIDAD : Tipos de textos
La secuencia Argumentativa. Estructura interna de la argumentación
32. “Afirmación que se plantea públicamente y que pretende la aceptación general. Idea,
opinión o hipótesis del argumentador”. La definición anterior corresponde a:
a. Tesis
b. Base
c. Respaldo
d. Argumento
e. Garantía
33. “Aserciones que apoyan la tesis”. La anterior, es una definición de:
a. Contratesis
b. Base
c. Respaldo
d. Argumento
e. Garantía
34. “Apoyo a favor de la tesis. Consiste en hechos o datos compartidos o fáciles de aceptar.
Apelan al sentido común”. La definición anterior es:
a. Contratesis
b. Base
c. Respaldo
d. Argumento
e. Garantía
35. “Vínculo que une bases y tesis. Dice por qué es pertinente la base para la tesis. Aparecen
datos estadísticos, nombra autoridades, etc.” La definición anterior corresponde a:
a. Contratesis
b. Base
c. Respaldo
d. Argumento
e. Garantía
36. “Cuerpo de información general que apoya la garantía. Se especifican fuentes de
información”. La definición anterior es:
a. Contratesis
b. Base
c. Respaldo
d. Argumento
e. Garantía
Texto 6
“Luis no debería “carretear” hasta tarde durante la semana. Está rindiendo las pruebas
estandarizadas y un alumno debe moderar su diversión en la semana, ya que el exceso
puede afectar su rendimiento académico”.
37. En el texto anterior, el enunciado ‘Luis no debería “carretear” hasta tarde durante la
semana’ corresponden a:
a. Tesis
b. Base
c. Respaldo
d. Argumento
e. Garantía
38. En el texto 6, el enunciado ‘Está rindiendo las pruebas estandarizadas’ corresponde a:
a. Tesis
b. Base
c. Respaldo
d. Argumento
e. Garantía
39. En el texto 6, el enunciado ‘un alumno debe moderar su diversión en la semana, ya que el
exceso puede afectar su rendimiento académico’ corresponde a:
a. Tesis
b. Base
c. Respaldo
d. Argumento
e. Garantía
Descargar