FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS. CONCEPTOS BÁSICOS

Anuncio
FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS.
CONCEPTOS BÁSICOS
INDICE
1.- CONCEPTOS GENERALES.
2.- ACTUACIONES ANTE UN ACCIDENTE.
3.- CONDUCTA P.A.S.
4.- LOS ESLABONES DE LA CADENA DE SOCORRO.
5.- HEMORRAGIAS.
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS.
7.- QUEMADURAS Y ACCIDENTE ELÉCTRICO.
8.- REANIMACIÓN O RESUCITACIÓN DE UNA
PERSONA ACCIDENTADA.
Pendiente: Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
Prevención de riesgos laborales
1.- CONCEPTOS GENERALES
•
Son el tratamiento inmediato y provisional que se presta en caso de accidente o
enfermedad repentina antes de disponer de servicios médico.
ACTUACIONES QUE COMPRENDE
- Asistencia en el lugar del accidente.
- Traslado de la victima a un Centro Hospitalario.
- Tratamiento provisional durante el traslado.
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
- Salvar vidas.
- Evitar más lesiones y perjuicios.
- Proteger de los riesgos de infecciones y otra complicaciones
Prevención de riesgos laborales
1.- CONCEPTOS GENERALES
OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN
Conocer lo principios generales de los Primeros Auxilios, para poder actuar en
cualquier momento y, sobre todo, hacerlo sin cometer errores.
a) Saber lo que se debe hacer: ¡¡¡¡¡¡ No rebasar los limites de acción
de un persona no profesional en esta materia !!!!!!!!. El Socorrista no es un
sustituto del médico.
b) Saber lo que no se debe hacer, ya que de hacerlo sería perjudical.
APTITUDES DEL SOCORRISTA
-Tranquilo y activo
- Autocontrolado, reflexivo y analítico
- Emocionalmente estable.
- Decisiones rápidas y responsable.
- Capacidad de mando y organización.
- Capacidad de improvisar
Prevención de riesgos laborales
2.-ACTUACIONES ANTE UN ACCIDENTE
El socorrista debe saber en todo momento lo que debe y no debe hacer, para actuar
deligentemente y poder salvar la/s vida/s y sufrimientos en las personas accidentadas
1.- Mantener la serenidad.
Importante mantener la calma y trasmitir a los demás seguridad, confianza y serenidad,
especialmente al socorrido.
2.- Antes de actuar, pensar y evaluar la situación
Analizar la situación. Hacernos una composición de lugar de lo sucedido.
3.- Examinar al accidentado.
Será necesario saber que le pasa, cuáles son su más graves o importantes lesiones, y en que
situación se encuentra. El auxilio deberá ser adecuado a estas condiciones y circunstancias,
empezando por lo más urgente y dejando lo manos grave para lo último. Atender siempre a la
persona que más lo necesite, no a la persona que lo pida con más fuerza.
4.- Cuidar al máximo el manejo del accidentado
2.- ACTUACIONES ANTE UN ACCIDENTE
Cuidar cualquier brusquedad, movimientos inadecuados, golpes, manipulaciones
indebidas. Nunca debemos cambiar al herido de situación antes de asegurarnos del
estado en que encuentra y de haber prestado los primeros auxilios.. En ocasiones, es
mejor esperar a un médico o profesional antes de realizar de mover al herido.
5.- Empezar por lo más urgente
Hay que atender primero aquello que es primordial para mantener la vida (respiración,
latidos del corazón, detención de hemorragia, shock), y dejar para más tarde otras
atenciones no tan urgentes.
6.- Tranquilizar al accidentado
Cualquier persona que sufre un accidente, además de daño físico, suele tener una
reacción emocional muy fuerte, con angustia por sospechar que va a morir. Tranquilizar al
accidentado, calmando sus temores.
7.- Mantenerlo caliente
Muchos accidentes dan lugar a pérdidas de calor interno, lo que agrava la situación de la
victima, a veces, hacia consecuencias fatales. Para evitarlo, se debe arropar al
accidentado con una manta.
2.- ACTUACIONES ANTE UN ACCIDENTE.
7.- Ponerle en postura de seguridad
8.- Situarle en las condiciones más adecuadas.
Si lo permiten sus lesiones, trasladarle a u lugar seguro y tranquilo
9.- Procurar la atención médica lo antes posible
10.-Debe procurarse trasladar al accidentado lo antes posible a un centro
sanitario.
11.- No dejar actuar a curiosos e intervencionistas.
12.- No mover al accidentado hasta que se le examine
A veces mover al accidentado tiene consecuencias gravísimas. Sólo es
justificable cuando exista riesgo inminente y grave de otros males mayores.
2.- ACTUACIONES ANTE UN ACCIDENTE.
13.- No darle de beber
Esta norma debe cumplirse cuando el herido esté inconsciente o semiconsciente.
Tampoco cuando haya recibido un fuerte golpe en el vientre o presenta una herida
en el mismo. Si la persona está consciente, se le puede dar de beber a pequeños
sorbos de té o café caliente.
14.- No hacer más de lo necesario
No tratar de sustituir la función de un médico o enfermero.
15.- No abandonar al herido
Puede tener una recaída o precisar de nuevas atenciones en cualquier momento.
16.- No administrar medicamentos.
Pueden tener efectos secundarios, que en la situación crítica del herido
podrían causar males mayores.
3.- CONDUCTA P.A.S.
Actuaciones a realizar para atender a un accidentado.
1 .- PROTEGE
- Después de cada accidente puede persistir
el peligro que lo origino.
- Necesitamos hacer seguro el lugar, tanto
para el accidentado como para nosotros.
- Si hubiera algún peligro, aléjelo de usted y
del accidentado.
- De no ser posible aleje al accidentado del
peligro.
2.- ALERTAR
Siempre que tenga que alertar a los
servicios de emergencia diremos
claramente:
- Lugar
- Tipo de accidente
- Cantidad de heridos
- Nuestro teléfono y nombre
- No ser los primeros en colgar.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
3.- SOCORRER
Una vez hemos Protegido y
Avisado , procederemos a
actuar sobre el accidentado,
reconociendo sus signos
vitales siempre por el
siguiente orden: primero, la
consciencia; segundo, la
respiración, y tercero, el
pulso.
4.- LOS ESLABONES DE LA CADENA DE
SOCORRO.
Entre la víctima y la atención médica especializada existen una serie de
eslabones que deben ser informados, formados y entrenados para asegurar la
rapidez y eficacia de la actuación frente a emergencias.
Existen tres tipos de posibles testigos de un accidente laboral:
a) Testigo ordinario: sin preparación ni formación e influenciable
pro la emoción y el pánico. No sabe que mensaje he de transmitir y puede
olvidar incluso señalar el lugar del accidente.
b) Testigo privilegiado: con una formación adecuada; es capaz de
hacer una valoración global de la situación, saber avisar de forma eficaz y se
mantien tranquilo.
c) Testigo profesional: ha sido formado y entrenado
específicamente para vigilar, detectar y alertar
4.- LOS ESLABONES DE LA CADENA DE
SOCORRO.
Ni que decir tiene que la mayoría de los testigo en la empresa son del tipo
ordinario, con lo que la transmisión de la alerta no estará ni mucho menos
asegurada redundando en retrasos innecesarios, asistencia inadecuada y, en
último extremo, pérdidas humanas.
En algunas empresas un paso obligado para contactar con los servicios
externos es el/la telefonista. Siempre que exista este eslabón se le deberá
incluir en el grupo de testigos privilegiados. De él/ella depende la transmisión
rápida, correcta y eficaz de la solicitud de ayuda.
4.- LOS ESLABONES DE LA CADENA DE
SOCORRO.
El número de socorristas dependerá del número de trabajadores que haya en
plantilla
Formación del Socorrista Laboral:
a) Formación básica:
Deberá saber atender situaciones de emergencia médica como:
- Perdida de conocimiento.
- Paros cardiorrespiratorios.
- Obstrucción de vías respiratorias,
- Hemorragias y shock.
4.- LOS ESLABONES DE LA CADENA DE
SOCORRO.
b) Formación complementaria:
La formación complementaria permite atender situaciones
consideradas como urgencia médica, siendo éstas las que pueden esperar la
llegada de los servicios médicos
- Quemaduras
- Contusiones, fracturas, luxaciones y esguinces.
- Heridas.
- Urgencias abdominales, torácicas, neurológicas y ginecológicas.
- Intoxicaciones en general.
c) Formación específica:
Se debiera capacitar al socorrista para poder dominar con soltura ante
riesgo químico
4.- LOS ESLABONES DE LA CADENA DE
SOCORRO.
- Rescate en ambiente tóxico.
- Oxigenoterapia.
- Quemaduras químicas.
- Intoxicaciones por productos químicos específicos.
- Accidentes de múltiples victimas
5.- HEMORRAGIAS
Se entiende por hemorragia la salida de sangre fuera del aparato circulatorio
Hemorragia externa:
Hemorragia interna:
La sangre sale fuera del cuerpo por una herida, por
ejemplo un corte en el brazo.
La sangre sale de la vena o arteria lesionada y se
extiende por el interior del cuerpo sin salir al
exterior.
Cuando la pérdida de sangre es mucha, hay peligros para la salud. Con baja
cantidad de líquido en el aparato circulatorio, el corazón se colapsa, se para.
Los “vasos” que bombea el corazón son de dos tipos:
- Arteria: Llevan la sangre rica en oxígeno desde el corazón,
repartiéndola por todo el cuerpo.
- Venas: Recogen la sangre desprovista de oxígeno de todos los lugares
del cuerpo para llevarla al corazón y que éste lo impulse a los
pulmones.
5.- HEMORRAGIAS
Hemorragia arterial: La sangre tiene color rojo brillante, sale intermitente
y con fuerza coincidiendo con el pulso.
Hemorragia venosa: La sangre tiene un color rojo oscuro y sale sin
fuerza, como babeante y forma continua.
Las hemorragias que plantean problemas vitales, casi siempre son arteriales
5.- HEMORRAGIAS
1) Apósito Comprensivo.
Su fin es taponar la herida, se emplean gasas estériles (si no las hay a mano,
utilizar cualquier tejido), algodón y vendas. Si se puede, desinfectar antes
con agua oxigenada.
Si la hemorragia continúa después del vendaje
comprensivo, poner nuevos apósitos.
5.- HEMORRAGIAS
2º) Comprensión manual a distancia
Si hay rota una gran arteria puede ser insuficiente el anterior método, por lo
que hay que tratar de comprimir a distania de la herida el vaso contra el hueso.
3º) Torniquete
Sólo en último caso se realizará un torniquete para contener la pérdida de
sangre, en el caso de que la herida esté en una extremidad (brazos o piernas).
-
CUANDO NO HAN FUNCIONADO LAS TÉCNICAS ANTERIORES
-
CUANDO EXISTE UNA GRAN AMPUTACIÓN DEL MIEMBRO
-
CUANDO EL MIEMBRO HA ESTADO APLASTADO POR UN
PERIODO DE TIEMPO SUPERIOR A 2-3 HORAS.
5.- HEMORRAGIAS
-
Muerte súbita al retirarlo.
Peligro de gangrena del miembro afectado, por cortar su riego sanguíneo y
con ello su nutrición. Esta gangrena puede hacer necesaria una amputación e
incluso poner en peligro la vida del enfermo.
¡¡¡¡¡¡ EL GARROTE PUEDE SER UTILIZADO, PERO SÓLO EN CASO
ABSOLUTAMENTE NECESARIO!!!!!!!!!!
5.- HEMORRAGIAS.
Con el fin de evitar la pérdida de sangre, se deberá efectuar una presión en el
punto de sangrado con un apósito limpio durante al menos diez minutos,
elevando a su vez el miembro afectado a una altura superior a la del corazón de
la personas accidentada.
Si se trata de una hemorragia de nariz se efectuará una presión directa sobre la
ventana sangrante contra el tabique nasal, manteniéndola durante un mínimo de
cinco minutos. Esta operación se realizará inclinando la cabeza hacia delante
para evitar la posible inspiración de coágulos.
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS
Son lesiones producidas por un golpe o impacto sobre la piel, sin llegar a
romperla, por lo que no produce herida. Las contusiones se clasifican
básicamente en leves o graves, atendiendo a la profundidad del tejido que
esté afectado.
Aquellas en las que afectación es superficial y se reconocen por el
enrojecimiento de la zona contusionada o la aparición del típico cardenal.
Se reconocen por la aparición del hematoma o colección líquida de sangre
(en forma de relieve), producida por la rotura de vasos sanguíneos de mayor
calibre que el capilar.
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS
Como norma general cabe destacar que la actuación antes las
contusiones va encaminada hacia la aplicación de frío (compresas, hielo…) y
reposo de la zona afectada.
Ante contusiones graves es importante no vaciar los hematomas y si es
preciso, se debe inmovilizar la zona y evacuar al herido, en condiciones idóneas,
a un centro hospitalario.
Contusiones: aplicar frío local.
Contusiones graves: inmovilizar
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS
Se denomina herida a toda discontinuidad de un tejido (generalmente la piel) y
debida a un traumatismo. Este, además de lesionar la piel, puede afectar a otras
estructuras subyacentes como huesos, vasos sanguíneos, etc…
- Extensión de la herida.
-
Afectación de estructuras.
- Profundidad de la herida.
-
Edad del herido.
- Localización de la herida.
-
- Suciedad de la herida.
-
Estado General de Salud
del Herido.
Objeto causante del herido.
- Complicaciones de la herida.
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS
1.- Evitar que el socorrista contamine la herida.
a) Lavarse las manos (agua y jabón).
b) Usar guantes estériles.
c) Uso de material estéril o lo más limpio posible.
2.- Desinfección e la herida.
a) Dejarla rezumar un poco.
b) Dejarla visible (recortar pelo, cabellos…)
c) Limpiar la herida con agua y jabón y siempre desde dentro hacia fuera
de la herida.
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS
3.- Vendaje.
a) Si el ambiente no es agresivo (no hay riesgo de infección) es
conveniente dejar la herida al aire libre, pues así se favorece la
cicatrización.
b) En caso de sangrado o de ambiente contaminante, lo mejor es
taparla con una gasa estéril, fijada con bandas de esparadrapo, y
cuando sea posible dejarla al aire libre.
4.- Prevención de la infección tetánica.
La prevención del tétanos se basa en la
vacunación de la población cuya cobertura en la
edad adulta es inferior al 20% - 30%. Por lo tanto,
ante una herida o quemadura, se debería
recomendar la posibilidad de una profilaxis tetánica
si el accidentado no recuerda si está vacunado o si
la última dosis recibida hace más de 10 años
(heridas limpias leves) o más de 5 años (heridas
anfractuosas, punzantes y/o contamindas con polvo,
heces, tierra, etc.).
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS
5.- Lo que no se debe hacer:
a) Utilizar algodón.
b) Quitar cuerpos extraños enclavados.
c) Manipular la herida.
d) Utilizar antisépticos de color como la violeta de genciana o el
mercurocromo.
e) Utilizar polvos, cremas, pomadas, etc.
Son aquellas que reúnen uno o más factores de gravedad. Este tipo de
heridas suelen llevar una patología asociada más grave que la propia herida, por
ello el socorrista sólo debe realizar la primera atención para que posteriormente
sea tratada en un Centro Asistencial.
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS
Actuación del Socorrista.
1. Evaluación Primaria.
2. Evaluación Secundaria.
3. Cubrir la herida con material estéril o lo más limpio posible.
4. Evacuar a Centro Hospitalario.
Son aquellas que comunican el interior del abdomen con el exterior,
siendo las complicaciones más graves de este tipo las heridas las lesiones
viscerales, las hemorragias internas y la infección de la cavidad abdominal.
4. Tapar la herida con un trozo grande de tela limpia
humedecida. No utilizar gasas pequeñas, pues se
pueden introducir en el abdomen.
1.
No extraer ningún objeto clavado.
5. Abrigar al herido.
2.
No introducir las vísceras
3.
No dar nada por vía oral.
6. Trasladarlo urgentemente en posición de cúbito
supino con las piernas flexionadas.
7. Controlar constantemente los signos vitales.
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS
Este tipo de heridas pueden producir el colapso pulmonar, debido a la
entrada de aire ambiental en la cavidad torácica con la inspiración y a la salida de
aire de la cavidad pleural con la espiración. Pueden estar producidas por objetos
punzantes o por fracturas de costillas.
1) Dificultad respiratoria por afectación del pulmón.
2) Tos, que puede acompañarse de hemoptisis.
3) Dolor torácico en caso de afectación ósea.
4) La herida puede presentar “silbido” por la entrada y
salida del aire a través de ella.
5) Presencia de shock por insuficiencia respiratoria y
cardiaca.
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS
1.- No sacar ningún objeto enclavado.
2.- Tapar rápidamente la herida con algún material que no transpire (ej: el
plástico de la bolsa de las gasas), a fin de evitar el colapso pulmonar.
3.- Trasladar urgentemente a Centro Hospitalario en posición de semiincorporado y ladeado hacia el pulmón lesionado.
6.- CONTUSIONES Y HERIDAS
HERIDAS LEVES
Evitar contaminación
-Actuación.
-Lavarse las manos.
-Usar guantes.
-Usar material estéril.
Desinfección de la herida
-Dejarla rezumar.
-Dejarla visible.
-Limpiar con agua y jabón.
-Aplicar antiséptico.
VENDAJE DE LA HERIDA
En ambientes limpios:
- No vendar.
En ambientes contaminados:
- Tapar con gasa y vendar.
PREVENCIÓN DE LA
INFECCIÓN
HERIDAS LEVES
Que no hacer
-Utilizar algodón.
-Quitar cuerpos extraños enclavados.
-Manipular la herida.
-Utilizar antisépticos de color.
-Utilizar polvos, cremas, pomadas, etc.
HERIDAS GRAVES
Actuación del socorrista
Recomendar vacuna antitetánica.
1.Control de signos vitales.
2.Exploración: hemorragias, fracturas, etc.
3.Cubrir la herida con material estéril o lo más
limpio posible.
4.Evacuación urgente.
7.- QUEMADURAS
La quemadura es el resultado del contacto de los tejidos del organismo con el
calor. Suele ser de origen accidental, doméstico o laboral, y las causas principales son el
fuego, los líquidos hirviendo o en llamas, los sólidos incandescentes, los productos
químicos, las radiaciones y la electricidad.
El Cuerpo Humano tolera temperaturas de hasta 40º C; por encima se produce
una desnaturalización de las proteínas y se altera la capacidad de reapración
celular.
La piel está compuesta por dos capas:
- La epidermis: La más superficial es la capa cornea cuya función es
esencialmente protectora, impidiendo la pérdida de agua y la penetración de
ciertos microorganismos.
7.- QUEMADURAS
- La dermis: Es más gruesa de que la epidermis y alberga en su seno
los vasos sanguíneos y linfáticos y ciertas estructuras nerviosas
Una rápida y acertada actuación frente a un quemado puede disminuir
el tiempo de curación, prevenir las complicaciones o secuelas que puedan
derivarse y, en casos extremos, incluso salvarle la vida
7.- QUEMADURAS
Según profundidad
1) Primer grado: De grosor parcial. Destruye solamente la capa
superficial de la piel, la epidermis, produciendo un enrojecimiento de la zona
lesionada. A esta lesión se le denomina ERITEMA.
2) Segundo Grado: También de grosor parcial. Destruye la epidermis y
un espesor variable de la dermis. Se produce una inflamación del tejido o
formación de ampollas llamadas FLICTEMAS. La lesión es dolorosa y se dice que
“llora” por la pérdida de líquidos del tejido y por la aparición de las ampollas.
3) Tercer grado: Llamada de grosor total. Afecta a toas las capas de la
piel incluyendo la dermis profunda. Es una lesión de aspecto de cuero seco,
blanca o chamuscada. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones
nerviosas. Técnicamente se le denomina ESCARA.
7.5.- QUEMADURAS
7.- QUEMADURAS
En quemaduras poco extensas puede ser de utilidad
considerar que la palma de la mano del accidentado
corresponde a un 1% de la superficie corporal total. Para el
resto, se utiliza la regla de loss 9:
- Cabeza y cuello: …………………….. son un 9%.
- Cada extremidad superior: …………
9%.
- Cada extremidad inferior: 18% (9% el muslo, 7% la pantorrilla y 2% el
pie).
- Cara anterior del toráx y abdomen:…………..18%.
- Espalda y nalgas: …………………………….. 18%.
- Genitales:………………………………………..1 %.
La valoración de la gravedad de una quemadura se basará en la
extensión de la superficie corporal quemada y el grado de profundidad de la
misma.
7.- QUEMADURAS
Se considera quemadura de carácter LEVE: Superficie quemada es
inferior al 10 y su profundidad no rebasa el 2º grado. Grave, entre el 10% y el
30% independientemente de si la profundidad es del 2º o 3º grado. Entre el 30%
y el 50% es MUY GRAVE, y prácticamente mortal cuando supera el 50%. Se
consideran graves independientemente de su extensión o profundidad, las
quemaduras que afectan a manos, pies, cara, ojos y genitales, así como todas
las de 2º y 3º grado en niños, ancianos y accidentados con enfermedades
previas.
La asistencia inmediata del quemado es muy similar a la de cualquier
accidentado con la peculiaridad de que lo primero que se debe hacer, sin olvidar
nuestra propia seguridad, es parar el proceso de la quemadura; es decir,
ELIMINAR LA CAUSA.
7.- QUEMADURAS
1. Evacuar al individuo del foco térmico, apagar las llamas, retirar el producto
químico del contacto con la piel,… todo ello para disminuir la agresión
térmica.
2. Realizar evaluación inicial y mantener los signos vitales. La existencia de
quemaduras inhalatorias o de intoxicación por inhalación de gases como el
Monóxido de carbono o productos de degradación durante un incendio debe
detectarse lo antes posible.
3. Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas. Se tratará
siempre primero la lesión más grave.
4. Refresacar la zona quemada: Aplicar AGUA en abundancia sobre la superficie
quemada evitando enfriar al paciente (riesgo de hipotermia) Quitar ropas,
joyas y todo aquello que mantenga el calor.
5. Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El
vendaje ha de ser flojo.
6. Evacuar a centro hospitalario con Unidad de Quemados, en posición lateral,
para evitar las consecuencias de un vómito.
7.- QUEMADURAS
7.- Se han de vigilar de forma periódica los signos vitales sobre todo en casos de
electrocución, de quemados con más de un 20% de superficie corporal o con
problemas cardiacos previos.
1.- Aplicar pomadas, cremas , pasta dentífrica…sobre la quemadura. SOLO
AGUA.
2.- Enfriar demasiado al paciente, SÓLO la zona quemada. Si aparecen
temblores o la zona quemada es superior al 20% deberemos taparlo con una
manta térmica.
3.- Dar agua, alcohol, analgésicos… por vía oral.
4.- Romper las ampollas, pues el líquido que contienen protege de la posible
infección. Al romperlas abriríamos una puerta para entrada de gérmenes.
5.- Despegar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.
6.- Dejar sola la victima. En caso de tener que ir a pedir ayuda, la llevaremos con
nosotros, siempre que sus lesiones lo permitan.
7.- QUEMADURAS
7.- Demorar el transporte. En el lugar del accidente no podemos estabilizar
clínicamente a la víctima y la posibilidad de que entre en shock aumenta cuanto
mayor es la extensión de la superficie quemada.
En este tipo de quemaduras es importante señalar que las llamas que queman
a la víctima no se deben apagar con agua. Revolcaremos al quemado por el
suelo o sofocaremos el fuego con una manta. Una vez apagadas las llamas, si
que aplicaremos agua, a fin de refrigerar las zonas quemadas.
Se debe aplicar la NORMA GENERAL, haciendo especial atención en el
Reconocimiento de Signos Vitales.
7.- QUEMADURAS
Se producen cuando la piel entra en contacto con sustancias químicas como
ácidos o gases fuertes. La gravedad de la lesión dependerá no tan sólo de las
características físico químicas del producto sino también de la duración del
contacto y de la cantidad de producto.
LO PRIMERO: retirar el producto químico de la piel del accidentado.
1.- Proceder al lavado generoso de la piel con AGUA en abundancia. Hemos de
tener especial cuidado con las salpicaduras que puedan alcanzarnos o con el
contacto directo de nuestra piel con las sustancia química.
2.- Durante la ducha se ha de proceder a retirar todos los objetos que estén en
contacto directo con la piel: gafas, ropa, zapatos, anillos, pulseras, relojes y
otras joyas.
3.- APLICAR NORMA GENERAL
7.- QUEMADURAS
La corriente eléctrica puede dar lugar a lesiones, sobre todo a su
paso por el interior del cuerpo. Los resultados de un accidente eléctrico en
nuestro organismo pueden desencadenar una parada cardio-respiratoria,
contracciones tetánicas, convulsiones A nivel local, la electricidad puede
producir quemaduras cutáneas en los puntos de entrada y salida. La
prioridad, como en todos los accidentes será aplicar la CONDUCTA P-A-S.
PAUTAS DE ACTUACIÓN:
1. Cortar la corriente, en condiciones seguras, no sin antes prever la caída
del sujeto.
2. Iniciar la evaluación primaria y en caso de parada cardio-respiratoria,.
Iniciar el soporte vital básico.
3. Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas. Se
trasladará siempre primero la lesión más grave.
7.- QUEMADURAS
4. Poner sobre las quemaduras un apósito limpio y estéril.
5. Evacuar, bajo vigilancia médica y de forma urgente, al trabajador que haya
sufrido una descarga eléctrica, incluso sino presenta trastornos.
Las quemaduras son lesiones debidas a la acción del calor sobre la piel.
Primera actuación importante:
ELIMINAR LA CAUSA
8.- REANIMACIÓN O RESUCITACIÓN DE UNA
PERSONA ACCIDENTADA.
Las técnicas de reanimación son el remedio a emplear cuando las respiración y
la circulación se han detenido.
En algunas ocasiones nos podemos encontrar ante una persona inconsciente y
aparentemente muerta. En muchos casos, tal muerte todavía no existe, pero
puede producirse si no se actúa a tiempo y con acierto
Cómo comprobar la respiración en una persona inconsciente:
a) Mirar si mueve el pecho.
b) Escuchar la saluda del aire.
c) Sentir el aire caliente que expulsa.
d) Si no observamos nada de lo mencionado, es que no
respira. Inmediatamente comprobaremos si tiene pulso.
8.- REANIMACIÓN O RESUCITACIÓN DE UNA PERSONA
ACCIDENTADA.
Comprobar el pulso:
a) Colocar los dedos índice y corazón en el cuello, al lado y por
debajo de la nuez.
b) Colocar el oído sobre el pecho de la victima.
c) Si no sentimos ni escuchamos los latidos de la víctima es que no
tiene pulso, lo cual implica parada cardiaca.
9.- POSICIÓN DE ESPERA
Posición lateral de seguridad (PLS)
Indicada para personas inconscientes, sin traumatismos en la columna o cráneo,
con respiración y pulso estables. Con esta posición controlamos el vómito y
evitamos la caída de la lengua hacia atrás.
1.- Se coloca al paciente boca arriba, apartar el
brazo que está más próximo a la persona que
presta los primeros auxilios y ponerlo cerca de la
cabeza (A).
2.- Flexionar la pierna más lejana (B).
3.- Flexionar el brazo que gira para darle dos
puntos de soporte, rodilla y brazo (B).
4.- Girar al paciente desde la rodilla y el hombro
hasta que descanse sobre la orilla flexionada (C).
5.- Le abrimos la boca para facilitar el vómito.
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
NTP: 524: Primeros auxilios: quemaduras.
NTP: 568: Primeros auxilios: contusiones y heridas.
NTP. 458: Primeros auxilios en la empresa: organización.
NTP. 247: Reanimación cardiopulmonar: primeros auxilios.
El trabajo sirve para ganarse la vida, no para perderla
Muchas gracias por vuestra
atención.
Podéis contactar conmigo en:
Eduardo Abad Aguirre.
[email protected]
Avda. del Cid, nº6-BIS 8º C
09003 Burgos.
947-257981
Descargar