Secretaría de Prensa, Propaganda y Cultura

Anuncio
Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina
Secretaría de Prensa, Propaganda y Cultura
Departamento de Capacitación y Formación Profesional
Desde el año 2010, la Secretaría de Prensa, Propaganda y Cultura,
luego de un pormenorizado estudio y análisis, puso en marcha el proyecto
“Educación – Cultura – Trabajo”; un modelo de formación en donde el
compromiso de toda la comunidad metalúrgica fuese la piedra fundamental
para su realización, que conduzca a la recuperación de la cultura del trabajo.
Fue así que se reconstituye el Departamento de Capacitación y
Formación Profesional teniendo como misión: implementar criterios de
formación únicos que fortalezcan los oficios comprendidos dentro del Convenio
Colectivo de Trabajo; y coordinar, en todas las seccionales del país, las
acciones tendientes a fomentar convenios de capacitación respetando el
modelo adoptado por la Organización.
En ese marco, se convoca, en primera instancia, a representantes del
sector de formación profesional de cada una de las Seccionales que integran el
Secretariado Nacional, quedando constituida la Unidad Técnica de Gestión, a
la que se suman los representante de cada una de las Mesas que se van
conformando regionalmente.
La UTG inicia su trabajo, de manera democrática y participativa,
pensando en el desarrollo de los objetivos plateados, y avalada por el
Secretariado Nacional a través de la Resolución del 25 de agosto de 2009, con
la necesidad de contar con un criterio único de Capacitación y Formación
Profesional para los Trabajadores Metalúrgicos de todo el país, fortaleciendo
las herramientas y los lazos institucionales en defensa de nuestros oficios, y en
consecuencia, en defensa de nuestros trabajadores.
Esta Unidad Técnica de Gestión comienza a analizar, discutir y unificar
criterios para la conformación de una de formación única para todos los
trabajadores del sector; con contenidos que defiendan los oficios enmarcados
en el Convenio Colectivo de Trabajo; lo que permitirá manejar con fundamentos
reales, las incorporaciones de nuevos trabajadores; eliminando las
competencias laborales que llevaron a contratos eventuales, trabajo en negro y
participación de agencias laborales; fortaleciendo y generando un fuerte
sentido de pertenencia con el gremio.
Se inicia, además, un trabajo de fortalecimiento de la UTG con la
creación de las Mesas Regionales pautadas y la elección de representantes
que participan de la Mesa Nacional.
Se realizaron distintas reuniones tanto en el Secretariado Nacional como
en distintas seccionales del país que llevaron a plasmar la conformación de una
currícula de formación de un Operario Metalmecánico en tres niveles, para los
oficios comprendidos en la Rama 17 del Convenio Colectivo de Trabajo de:
Electricista, Soldador, Tornero, Fresador y Mecánico, común a todas las
empresas del sector, para luego incorporar las especificidades de cada una;
unificando carga horaria, maquinarias, herramientas e insumos para cada uno
de ellos.
De la misma manera, se trabajo en el armado de la currícula para el
oficio de la Electrónica, pensando en la incorporación de nuestros trabajadores
al Proyecto Nacional de Televisión Digital Terrestre.
El proyecto realizado durante aproximadamente un año de gestión de la
UTG, fue presentado y trabajado en forma conjunta con el equipo del Ministerio
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; rubricándose, con la firma
entre ambas partes, del Protocolo Nacional para el Sector Metalmecánico que
estará vigente durante los próximos tres años; y la firma de un Protocolo
Adicional que involucra el financiamiento de dos laboratorios en Tierra del
Fuego.
El hecho marca un hito en la historia de la UOMRA, ya que la firma conlleva
una inversión de 60 millones de pesos en formación profesional, es decir, en
educación, la cual beneficiará a los trabajadores y estudiantes de las primeras
15 seccionales que forman parte del acuerdo. La medida, además, encuentra a
9000 trabajadores que incrementan sus posibilidades gracias a la oportunidad
educativa.
El otro hecho importante fue la firma del protocolo adicional que
involucra el financiamiento de dos laboratorios en Tierra del Fuego, con el fin
de invertir en tecnología y en televisión digital terrestre, generando 4000
puestos de trabajo genuinos; concretando el primer proyecto del Plan: crear
dos nuevas instituciones de formación en Ushuaia y Río Grande, específicos
en desarrollo de tecnología y televisión digital.
Estos Centros fueron puesto en funcionamiento en el mes de octubre de 2011,
y cuentan con tecnología de punta en sus laboratorios de Informática,
Electrónica y Desarrollo de Software pata Televisión Digital Terrestre
Tanto el Protocolo del Plan Trienal como el de creación de los dos Centros en
Tierra del Fuego, fueron rubricados por la Sra. Presidenta Cristina Fernández
de Kirchner en un acto realizado en Casa de Gobierno donde, además, se
anunció y se firmó el Acta de Constitución del Consejo Sectorial de Formación
Continua.
Luego de la primera reunión, realizada en el Ministerio de Trabajo, el Consejo
Sectorial tuvo su segundo encuentro en la sede de CAMIMA con la presencia
del Sr. Ministro Dr. Carlos Tomada, el Sr. Secretario General, Antonio Calo,
Secretarios y representantes de la UTG de la UOMRA, y representantes de las
distintas Cámaras. El temario de la reunión tuvo que ver con la definición de los
integrantes de la Unidad Técnica de Gestión del Consejo Sectorial Metalúrgico;
la validación de los Diseños Curriculares de oficios metalúrgicos diseñados por
la UOMRA y el reconocimiento sectorial de los certificados de formación
sectorial.
Con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
Aires se concreta la firma de un acuerdo donde se conforma la Red Sectorial
de la Industria Metalmecánica y la apertura de cuatro Centros de Formación
Profesional en convenio con la entidad provincial, como anexos del CFP N° 401
de Tres de Febrero, en los distritos de Quilmes, Campana, San Nicolás y
Avellaneda.
El acuerdo logrado con la DGCYE no solo le permitió a la UOMRA, desarrollar
acciones de capacitación técnica para la formación de instructores; actualizar y
adecuar diseños curriculares referidos a la industria metalmecánica acorde a la
evolución tecnológica; promover y desarrollar acciones de investigación
tecnológica; desarrollar perfiles, normas e instrumentos de evaluación para
trabajadores del sector; sino que, en este marco, la DGCYE, a través de la
Dirección de Formación Profesional, presentará al Consejo General de
Educación, los diseños y contenidos curriculares de los oficios metalmecánicos
elaborados y presentados por la Unidad Técnica de Gestión de la UOMRA; por
lo que, de concretarse su aprobación, los contenidos curriculares de estos
oficios, serán dictados en todos los Centros de la Provincia.
La concreción de la Red Sectorial de la Industria Metalmecánica y la
apertura de estos centros estratégicos, apuntan a los objetivos mencionados en
el Proyecto “Educación – Cultura – Trabajo”, de la Secretaría de Prensa,
Propaganda y Cultura; y hará que en cada Centro de Formación Profesional de
las Provincia de Buenos Aires, se hable el mismo idioma metalúrgico.
Invitado por la Dirección Provincial de Educación Técnica, dependiente
de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
Aires, el Departamento de Capacitación y Formación Profesional de la
Secretaría de Prensa, Propaganda y Cultura, participa de las “Jornadas de
Diálogo Social en el sector Metalúrgico” que se realizan en todas las Regiones
Educativas de la Provincia de Buenos Aires.
El tema central fue: “La transformación en el sector a partir del debate
sobre cuestiones relacionadas con la competitividad, el empleo, la educación y
la formación continua durante este principio del siglo XXI”; y participaron, entre
otros: la Universidad Nacional de La Plata, ADIMRA, la Cámara Industrial de
Fundidores, la UTN, empresas metalúrgicas de las regiones y funcionarios
municipales y provinciales.
La misma Dirección Provincial realizó en el mes de julio, en las oficinas
de ADIMRA, la reunión del Consejo Asesor de la Educación Técnica,
conformado por Inspectores de Educación Técnica de toda la Provincia, donde
esta Secretaría integró el panel de disertantes junto a representantes de
ADIMRA y ASIMRA.
Con la Dirección Provincial de Formación Profesional se realizó la
primera reunión de la Red Sectorial, en el marco del convenio firmado. La
misma se llevó a cabo con la participación de 50 Directores de Centros de
Formación Profesional dependientes de la Dirección General de Cultura y
Educación, donde se discutieron los contenidos elaborados y presentados por
la Unidad Técnica de Gestión. Si bien hubo una preocupación por la cantidad
de horas ocupadas, los contenidos no tuvieron ninguna objeción.
El paso siguiente será la presentación del proyecto curricular de la UTG
ante el Consejo General de Educación quien discutirá, evaluará y, de
aprobarlos, formarán parte de la formación de todos los alumnos de la
provincia.
Los días 3, 4 y 5 de noviembre, se realizó en la ciudad de Córdoba, la
conferencia de “Educación Técnico Profesional Bicentenario”.
Organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Federal de
Educación y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, contó con la
presencia de autoridades nacionales y de las distintas jurisdicciones del país,
directivos, docentes, estudiantes y egresados, representantes de los distintos
sectores de la economía, el trabajo, la producción y la ciencia y la tecnología.
La UOMRA fue invitada a integrar el panel de representantes sindicales y de
cámaras empresariales donde se consideraron cuatro ejes: 1) La situación
previa al año 2003 y a la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional
en el 2005; 2) Cambios producidos por los programas y acciones desarrollados
en el período 2003-2010; 3) Principales avances y logros alcanzados; 4)
Propuestas hacia el futuro.
Ante un auditórium de 2800 personas, encabezado por el Ministro de
Educación de la Nación, Alberto Sileoni y el Senador Nacional Daniel Filmus, la
UOMRA, representada por esta Secretaría, mostró los avances alcanzados a
través de las acciones desarrolladas en forma conjunta con el sector
empresario, el gobierno y trabajadores de otros sectores, alentando la
necesidad de ajustar, sostener y desarrollar las políticas, estrategias y
programas que permitan la mejora continua de la educación técnico profesional
en la Argentina.
Consejo Sindical para la Formación Profesional en la Pcia. de Bs. As.
El Departamento de Capacitación y Formación Profesional de la
Secretaría de Prensa, Propaganda y Cultura de la UOMRA, a partir del trabajo
iniciado, participó de las reuniones convocadas para tratar temas relacionados
con la Capacitación y la Formación Profesional; conformándose el “Consejo
Sindical para la Formación Profesional en la Pcia. De Bs. As.”
Los Gremios que participan y lo integran son:
• UOMRA
• UOCRA
• Asociación Obrera Textil
• Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios
• SUETRA (Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la R.A.)
• Unión del Personal de Seguridad Privada de la R.A.
• UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores)
• Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines
• SMATA
• Luz y Fuerza
• UTHGRA
• FESIMUBO
• Unión Obreros y Empleados del Plástico
• Sindicato de Empleados por Reunión (Hipódromo de La Plata e Interior)
• Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la R.A.
• CRET - CGT
Tal como lo señala el acta constitutiva, “Es objetivo del presente
CONSEJO, diseñar e implementar sobre la base del diálogo social y el
consenso, las estrategias de corto, mediano y largo plazo vinculadas a la
identificación, desarrollo y formación que demanda el mercado de trabajo,
fortaleciendo el desarrollo integral de sus trabajadores y trabajadoras y de la
industria en su conjunto, a través de la implementación de políticas integrales,
que vinculen formación, trabajo y sistema productivo, en el marco de la
dimensión del trabajo decente”.
Y sus funciones, “a través de las entidades sindicales que lo conforman
y de los Centros de Formación Profesional que ellas gestionan podrá gestionar,
planificar, coordinar y proponer acciones a las distintas áreas de la Dirección
Provincial de Formación profesional”.
En un primer trabajo, el Consejo estudió y corrigió una propuesta de
Normativa de la Formación Profesional para la Provincia de Buenos Aires, que
fue presentada al entonces Ministro de Educación, Prof. Mario Oporto, quien
anunció públicamente la conformación de una mesa de trabajo, entre el
Consejo y representantes de su gabinete, para la implementación.
La cultura expresa el modo de ser de una comunidad, el modo en que se
relaciona con su entorno; es una construcción histórica, el horizonte simbólico
en que un grupo de humanos organiza su existencia.
La cultura es el espejo en que una comunidad se mira.
La cultura es una especie de teatro en el cual se enfrentan distintas
causas políticas e ideológicas.
Cultura es identidad.
La cultura es el eje orientador que dará sentido a un proyecto nacional,
al desarrollo y a muchas otras acciones que, como organización gremial
debemos iniciar.
En el marco de los festejos del Bicentenario con la coordinación de esta
Secretaría, se realizaron distintas actividades culturales organizadas en forma
individual o asociados con otras entidades, abiertas a toda la comunidad; entre
ellas: “Seminario “Basta de Zonceras”
Como resultado de convenios celebrados entre la Unión Obrera
Metalúrgica, el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Club Argentino Arturo
Jauretche, se inició este seminario, en las seccionales de Capital Federal y
Campana. Estuvo conformado por una conferencia abierta al público donde se
realizó un análisis temático del pensamiento del autor del Manual de Zonceras
Argentinas y por un taller de trabajo y elaboración colectiva dirigido a la
formación política de jóvenes trabajadores, delegados y militantes
metalúrgicos.
Por otro lado, la UOMRA puso en marcha las acciones tendientes a
concretar un viejo anhelo: Plasmar la historia de la UOMRA, garantizando así
una herramienta valiosa para salvaguardar los valores y objetivos de la entidad.
Para ello, se concretó un convenio con la empresa PROIA Comunicaciones
Integradas SA, con la que se trabaja, con la coordinación de esta Secretaría,
en la coordinación, asesoramiento y producción de los contenidos relativos a la
historia, perspectivas y testimonios de personalidades relevantes de la
UOMRA; con la intención editar el Libro con la Historia de la institución.
Esto, conllevará a la creación, armado y puesta en marcha de otras dos
dependencias fundamentales para el rescate y salvaguarda del patrimonio
metalúrgico, como lo son: la Biblioteca y el Archivo Histórico de la UOMRA.
Se ha trabajado mucho y hemos alcanzado muchos logros; pero reconocemos
que queda muchos por alcanzar.
La Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, más allá de su trabajo
inherente a los procesos laborales y productivos, reafirma su compromiso con
la educación y la cultura, ejes orientadores que darán sentido a un proyecto
nacional, apuntalando nuestro axioma:
“Un sindicato no es solamente una organización de hombres y mujeres de una
determinada actividad gremial. Es una formidable herramienta de liberación
social”.
Descargar