arquitectura del cinquecento

Anuncio
ARTE DEL CINQUECENTO
ARQUITECTURA
Características Generales
• Lo fundamental no es la decoración, sino el efecto de conjunto y sensación de masa. Uniformidad y
sencillez.
• Trata de potenciar los elementos arquitectónicos concebidos con sentido plástico. Expresión de
monumentalidad, reflejo de la grandeza de Roma. Edificios de grandes dimensiones
• La arquitectura se convierte en el lenguaje triunfal de los programas pontificios (Julio II, León X). , en
su cultura oficial, en la que el arte asume una función doctrinal y emblemática
• La planta y concepción espacial, desarrolla los principios de la centuria anterior, sobre todo la planta
centralizada (el círculo es la forma estéticamente perfecta y la casa de Dios debe tener esa forma),
forma cerrada, regular.
Bramante (1444-1514)
San Pietro in Montorio (1502)
• Financiada por Reyes Católicos. Realizado en travertino y mármol.
• Conmemora el lugar donde crucificaron a San Pedro “memoria”.
• Edificio circular (A) que recuerda a los templos romanos (Vesta). Cuerpo cilíndrico. El círculo como
perfección y armonía = 10, cielo, eternidad, Dios.
• Sobre un basamento escalonado (I)
• Peristilo (H) con 16 columnas (8+8); el 8 forma central entre el cuadrado (tierra) y el círculo (cielo)
• Columna (toscana) como módulo, (unidad de medida básica). Entablamento (G), friso (F), balaustre (E)
• La columna dicta la circunferencia de los tres anillos concéntricos de escalones exteriores, de la
balaustrada y del tambor de la cúpula (disposición rítmica).
• Cúpula (B) sobre tambor (D) con nichos y linterna (C)
• Utilización correcta de los órdenes (Vitrubio). Perfecto de proporciones y forma. Triunfo del lenguaje
clásico.
• El muro exterior de la cella articulado por medio de nichos con veneras, que alternan con vanos
adintelados, nichos y vanos se separan por pilastras, que se corresponden con las columnas del pórtico:
visión plástica, volumétrica y rítmica.
• Arquitectura no diseñada (como en el siglo XV), sino esculpida, como organismo vivo (Miguel Ángel).
• Acentúa los volúmenes de las partes, elimina decoración, da primacía a los puros elementos
arquitectónicos: columna y cúpula.
• Las formas horizontales y verticales quedan equilibradas gracias al efecto circular, que desde la planta
estructura toda la obra.
• Composición plástica conseguida por medio de la alternancia de campos de luces y de sombras.
Proyecto de la Basílica de San Pedro del Vaticano (1506)
• Planta cruz griega, cuatro ábsides iguales.
• Cúpula central sobre tambor con galería columnada
• Cuatro cúpulas más pequeñas en los codos y cuatro fachadas flanqueadas por cuatro torres dispuestas en
las esquinas.
• Recupera el valor de la masa y los volúmenes externos de la antigua Grecia.
• Alterada por Rafael, Sangallo, Miguel Ángel.
ARTE DEL CINQUECENTO
Arquitectura Manierista. A partir del segundo tercio del siglo XVI, el repertorio renacentista se vio
sometido a caprichos y distorsiones, se buscan escenografías y efectos decorativos, olvidando la pureza y
armonía del Renacimiento. Se crean espacios donde el espectador se sorprende por los efectos contrarios, por
las combinaciones extrañas de sus elementos, por la falta de un sentido unitario, se yuxtapone más que unir
(suma de elementos independientes)
Miguel Ángel (1475-1564)
•
•
•
•
•
Es al final de su vida, cuando se sirve de la arquitectura para expresar sus conceptos espirituales, a través
de la búsqueda de soluciones innovadoras.
Emplea elementos clásicos diversos, sacándolos de su función y haciéndolos jugar con finalidades
distintas y destacándolos con gran intensidad.
Empleo arbitrario, sin respeto a la tradición de diferentes cánones y escalas para conseguir efectos
de capricho, de dinamismo y de tensión.
Concibe la arquitectura como algo plástico (escultura).
Articula muros y espacios, subdivide las superficies en campos independientes tratados con
libertad. Anticipa la arquitectura Barroca.
Biblioteca Laurenciana (1524-1527)
• Mandada construir por Clemente VII. Dos núcleos desnivelados: el zaguán “ricetto” y la sala de
lecturas.
• El zaguán es un magno ingreso (vestíbulo), con escalera de triple acceso (desproporcionada). Los
muros internos tratados como fachadas (sorpresa)
• Gran basamento con las puertas de acceso y ménsulas pareadas (no sostienen), la plasticidad se
acentúa en los ángulos.
• Encima, el cuerpo principal al nivel de la sala de lectura: columnas pareadas dóricas rehundidas y
paramentos salientes a modo de volúmenes, reforzados con vanos ciegos superpuestos con estípites
y enormes frontones (tabernáculos), paneles, molduras, golas y guirnaldas. El tercer piso es similar,
pero con pilastras.
• Impresión de ahogo, de fuerza maciza, de opresiva grandeza, a ello contribuye el contraste entre los
ornamentos de piedra oscura y el fondo claro (ricos efectos visuales) Tensión espacial
• Los soportes no sostienen, la masa no tiene peso, las columnas no sobresalen se disimulan, columnas
empotradas en el muro.
• Arquitectura no como juego de superficies; si no como animado movimiento de conjuntos (dinamismo)
de sus miembros, análogo al cuerpo humano; dinamismo como tensión pura.
• Quiere expresar la fuerza contenida, la potencia en tensión en un espacio reducido y comprimido.
Basílica de San Pedro (1547-1564)
• Vuelve al proyecto de cruz griega de Bramante. Convierte la cúpula de 42 m. de diámetro y de doble
casquete y sostenida por cuatro robustos estribos, en el elemento más expresivo.
• El muro externo tiene dos registros. Un orden gigante que abarca dos pisos con una banda horizontal
definida por una cornisa sobresaliente y el ático estrecho El primer registro del muro esta recorrido por
pilastras pareadas de orden gigante, que oprimen dos o tres pisos de ventanas y coronado por la
horizontalidad de un ático con vanos apaisados. Pantalla plegada y perforada, que cubre las cúpulas para
resaltar la cúpula central. El orden gigante de las fachadas se prolonga a través de las pilastras del ático.
• Cúpula (doble casquete) de dimensiones colosales que se realza sobre un tambor con columnas pareadas
muy salientes y grandes ventanas con frontones curvos y rectos (alternos). Sobre el tambor se eleva un
cuerpo con decoración de guirnaldas. Tiene más nervios que la de Florencia; nervios más gruesos y
ascendentes (cúpula apuntada por Giacomo della Porta) tendencia espiritual que culmina en la linterna.
Pequeñas ventanas (óculos) en el casquete generando juego de luces y sombras.
• Plasticidad, intensidad expresiva, escenografía.
ARTE DEL CINQUECENTO
Plaza del Capitolio (1546)
• Crea una plaza abierta (diferente al foro clásico) de forma trapezoidal. Coloca la estatua de Marco
Aurelio, como punto focal de composición, sobre un pavimento oval con elipses entrelazadas y una
estrella de doce puntos.
• Dota de nuevas fachadas a los palacios medievales (el de los Senadores y el de los Conservadores) y
construye uno nuevo. Orden gigante en las fachadas
• Configura este espacio como un trapecio y con una escalinata monumental que salva el desnivel.
• Articulando estos elementos crea la sensación de flujo y reflujo, movimiento lineal ascendente
(escalinata, estatua, torre) y circular, articulación unitaria, apertura y centralización. Forma oblicua para
aumentar sensación espacial de la plaza,
Puerta Pía (1561)
• Utiliza órdenes y elementos clásicos con la máxima libertad y fantasía Arco poligonal, remate de
obeliscos y bolas.
Palladio (1508-1580)
• Teórico, obsesionado por lo antiguo; escribe “Cuatro libros de arquitectura” (órdenes, edificios
domésticos, edificios públicos, templos); Adapta las formas antiguas (basílicas, teatros) a las necesidades
modernas.
• Armonía de proporciones y armonía con su encuadre natural como en las villas.
• Utilización de blancos y mármoles, de superficies rústicas y pulidas: efecto pictórico. Manierista.
• Rechazo a los elementos clásicos, mayor libertad de elementos, tensión y conflicto en sus formas.
• Decorativismo: formas derivadas de la naturaleza y de la fantasía. Libertades plásticas.
• Influye en el neoclasicismo.
Villa Rotonda (1550)
• Villa campestre en el contorno de la ciudad.
• Planta cuadrada, en el centro una sala circular “rotonda” cubierta con una cúpula.
• Las fachadas repiten el esquema de templos clásicos. Pórticos tetrástilos.
• Alzado sobre podio, rematado por frontones.
• Columnas orden colosal.
• Volúmenes limpios.
• Ventanas “serlio-paladianas”.
Basílica de Vicenza (1549)
• Dedicada a actividades comerciales.
• Según edificios imperiales romanos.
• Arcada entre dinteles, apoyadas en pares de columnas y flanqueadas por otras de mayor tamaño.
• En las enjutas de arcos óculos, acentúa el contraste de vano y macizo, claroscuro.
Teatro Olímpico
• Inspirado en teatros romanos. Alarde de perspectiva y de elementos ilusionistas que anuncian el Barroco.
Iglesias de San Jorge y el Redentor de Venecia
• Fachadas rematadas con frontones incrustados unos en otros.
Palacio Chiericati
Vignola (1507-1573)
IL Gesú (1568)
• Prototipo de templo jesuítico contra-reformista.
• Cruz latina, una nave, bóveda de cañón con lunetos y crucero poco marcado, con cúpula.
• Naves laterales sustituidas por capillas con tribunas comunicadas entre sí.
• Decoración desnuda, sobriedad.
Fachada de Giacomo della Porta: amplio cuerpo bajo y segundo cuerpo más estrecho con dos aletones
laterales y cerrado todo con un frontón.
ARTE DEL CINQUECENTO
Descargar