Actividades del aula. La hija de la noche

Anuncio
ACTIVIDADES DE AULA
1.
· LA HIJA
DE LA NOCHE
De entre las siguientes posibilidades, señala cuál crees tú que es
el tema que consideras central de la novela. Fíjate que, en principio, todas las opciones son más o menos válidas:
La difícil adaptación a una comunidad de una persona con ideas y costumbres diferentes.
La fuerza del primer amor.
El ansia por conocer la verdad y el enfrentamiento a lo desconocido.
Razona el por qué de tu respuesta.
2.
Fijémonos ahora en la estructura de la novela. La mayoría de las
novelas están divididas en capítulos o en partes que suelen obedecer al desarrollo cronológico de los hechos.
• ¿Crees que la novela que acabas de leer responde a este esquema?
• ¿Crees que es posible dividir el desarrollo de la novela siguiendo las tres partes
de la estructura convencional: planteamiento, nudo y desenlace? ¿Por qué?
• Si has respondido afirmativamente a la pregunta anterior, podrás explicar, muy
resumidamente, qué capítulos corresponden a cada parte y qué narra cada una:
Planteamiento
www.planlector.com
2
ACTIVIDADES DE AULA
· LA HIJA
DE LA NOCHE
Nudo
Desenlace
3.
Un tema presente en toda la novela es el del vampirismo, tema
que arraiga en diferentes leyendas centroeuropeas. La identidad
del vampiro tarda en ser descubierta y, al principio, el lector puede
creer que se trata de Isabelle. Vamos a hablar un poco de vampiros.
• ¿Sabrías definir qué es, según el folklore y la literatura, un vampiro? ¿Conoces la
diferencia –insinuada, pero no explicitada en la novela– entre el «vampiro nacido» y el «vampiro no-muerto»?
• ¿Podrías citar algunos nombres de vampiros y vampiras ilustres de la literatura y el
cine?
• Y ya que el libro nos hace sospechar de Isabelle, digamos que ella sería una...
¿vampira o vampiresa? ¿Qué diferencia hay entre una y otra?
www.planlector.com
3
ACTIVIDADES DE AULA
4.
· LA HIJA
DE LA NOCHE
El libro está ambientado en Francia en una época no determinada.
¿Te atreverías a situar la acción en el tiempo? ¿En qué época puede
suceder? Justifica tu respuesta con ejemplos sacados del libro.
5.
Fijémonos ahora en los personajes, empezando por la decidida
señorita Dubois.
• La señorita Dubois demuestra que aprecia a Isabelle. ¿De dónde crees que proviene esta simpatía?
• Fíjate también en la relación de la señorita Dubois con Max. ¿Cómo definirías
esta relación? ¿Por qué crees que ella confía tanto en Max?
• La señorita Dubois es soltera, hecho que se subraya en varios pasajes de la novela. ¿En qué crees que esto la hace diferente de las demás comadres de Beaufort?
www.planlector.com
4
ACTIVIDADES DE AULA
6.
· LA HIJA
DE LA NOCHE
Un personaje mucho más importante de lo que parece es Jerôme.
• ¿Cómo definirías su manera de ser?
• ¿Por qué crees que se siente fascinado por Isabelle?
7.
Comenta las siguientes dos frases de la novela y di si crees que
pueden aplicarse a otros contextos:
• «Es el miedo lo que nos causa terror.»
• «El odio nace del miedo.»
www.planlector.com
5
ACTIVIDADES DE AULA
8.
· LA HIJA
DE LA NOCHE
Fíjate en el final de la novela. Para escribir sobre un tema clásico,
es necesario que el autor o autora sepa innovar, añadir nuevos
puntos de vista.
• ¿En qué crees que se diferencia este final del de otras historias de vampiros?
• ¿Qué crees que aporta Laura Gallego con esta novela a la literatura fantástica
centrada en los vampiros?
www.planlector.com
6
Descargar