LIBROS EL YELMO DE MAMBRINO

Anuncio
LIBROS EL YELMO DE MAMBRINO
[email protected] - www.elyelmodemambrino.jimdo.com
29036986 / 091-228-773 / 098-503-521
NOVEDADES DESTACADAS – SETIEMBRE 2014
10% dto. para docentes y estudiantes en todos los títulos.
Retiros en nuestro local en zona Plaza Cagancha y en zona Palacio Legislativo
NUEVOS TÍTULOS DESTACADOS
Wolf, Eric. Pueblos y culturas de Mesoamérica. Editorial Era. 250 págs.
Pueblos y culturas de Mesoamérica es un viaje a nuestras raíces, al encuentro de los
mundos que configuran nuestro presente. Eric Wolf, profesor de antropología en la
Universidad de Michigan, suma al conocimiento científico la calidad de su estilo
literario y los años de fervorosa observación sobre el terreno mismo de su estudio.
Así, resulta un libro de interés para todos, no un simple texto histórico sino un
asombroso recorrido a través de los siglos que abarca la descripción física de la tierra
mesoamericana, el acercamiento a sus primeros pobladores y el análisis de sus
lenguajes. Las ciudades fundadas por los pueblos prehispánicos, su economía, su
organización política, así como los vestigios que perduran de su arte, son los temas
que trata Eric Wolf antes de estudiar la noción de Utopía en la conquista, el impacto
que originó la conquista en la mente indígena, y los siglos que duró la colonia
española. En la parte final, Wolf se refiere a la situación social y religiosa del indio en los países ya
independizados, del momento en que ganaron su libertad hasta nuestros días.
Precio: $480
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Luis Antonio de Villena. Los andróginos del lenguaje. Editorial Valdemar.
410 págs.
«En cierto modo, Los andróginos del lenguaje es el tercer tomo de una trilogía
abierta, cuyo prólogo bien puede ser mi reciente Diccionario esencial del Fin de
Siglo [El Club Diógenes, 163] -dice Villena en el prólogo a esta colección de
artículos dedicados en buena medida a glosar diferentes figuras del Simbolismo,
como Poe, Rimbaud, Lautréamont, Villiers, Manuel Machado, Lugones o Cansinos
Assens-. Y abarcaría los siguientes títulos, ambos recopilatorios de estudios sobre
escritores y pintores del Fin de Siglo: Corsarios de guante amarillo (Sobre el
dandysmo) de 1983, y Máscaras y formas del Fin de Siglo de 1988. Los andróginos
del lenguaje -que recoge artítculos largos y breves sobre esa misma época- se escribió
entre 1987 y el año 2000. La mayoría de estos textos fueron apareciendo en revistas y
periódicos o fueron prólogo a ediciones o catálogos, pero también hay algún otro
inédito. Los artículos breves aparecieron en Diario 16, La Vanguardia, El Mundo, o El Cultural, su reciente
suplemento literario. Los textos más largos en revistas como Cuadernos del Norte, Ínsula, Jano, Turia, Letra
Internacional o Tropelías. Los artículos sobre la poesía de Isaac Muñoz, la figura de Frank Harris o sobre
Fernando Fortún, aparecieron como prólogos a reediciones de obras suyas. En cuanto a los textos sobre
pintores, la mayoría aparecieron en catálogos colectivos o individuales de artistas de esa época.
Precio: $690
María Cristina Campos Fuentes. Con el otro la poesía comienza. Amor y sexualidad
en poemas breves de Rosario Castellanos. Editorial Conaculta. 211 págs.
La obra de Rosario Castellanos (1925-1974) ha sido ampliamente estudiada por la
crítica literaria nacional e internacional, pero esto de ninguna manera significa que sea
una labor terminada. En Con el otro la poesía comienza. Amor y sexualidad en poemas
breves de Rosario Castellanos María Cristina Campos Fuentes explora los temas del
amor y la sexualidad en algunos de los textos menos revisados por la crítica: los
poemas breves.
Desmenuzando cada uno de estos poemas para alcanzar una profunda comprensión de
su contenido, María Cristina Campos Fuentes llega a conclusiones a veces inesperada
en torno a la relación entre la obra poética de la aurora y las nociones de amor y
sexualidad que hizo públicas en sus ensayos.
Precio: $450
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Joseph Hansen, Evelyn Reed, Mary-Alice Waters. Los cosméticos, las modas y la
explotación de la mujer. Editorial Pathfinder. 212 págs.
Hace 60 años, un artículo en el semanario socialista estadounidense el
Militante provocó un animado debate sobre cómo las industrias de cosméticos y
“modas” se aprovechan de las inseguridades económicas y emocionales de las mujeres
y los adolescentes para sacar ganancias. Hoy día ese intercambio, recogido en este
libro, un clásico del marxismo, brinda una introducción sobre el origen de la opresión
de la mujer y la lucha por la liberación.
Precio: 390
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Primeros sueños. Historieta Latinoamericana. Biblioteca Ayacucho. 120 págs.
Editor literario: Jeudiel Martínez. Guiones: Laura Carías, José Javier Suárez, Daniel
Herrera, Petraelena Sánchez, Jeudiel Martínez. Arte: Petrelena Sánchez, Edwin
Chávez, Enrique Colina, Gabriel Patiño, Marcelo Ávila, José Lara.
Antes de haber nacido los hombres ha nacido el mundo y han nacido los dioses, la
tierra está regida por sus leyes y los hombres han sido creados por ellos. A través de
la mirada de nuestros pueblos originarios, atestiguamos el surgimiento del cosmos.
En un pequeño continente, Europa, el mundo feudal está desapareciendo lentamente
mientras las ciudades florecen y navegantes recorren el mundo buscando riquezas.
Más allá del Atlántico encontrarán un mundo prodigioso que se confunde con el de
sus propios delirios. Apenas años antes de que el huracán revolucionario azote también a la América
meridional, el sabio Humboldt recorre las mismas tierras y conoce seres que una vez fueron míticos y
maravillosos pero con una mirada enteramente distinta. En este primer volumen de la Biblioteca Ayacucho
Ilustrada podemos presenciar un movimiento en las imágenes y concepciones del mundo, un movimiento que es
la sustancia de estos Primeros sueños.
Precio: $380
Autores Varios. Muestra de poesía hispanoamericana del siglo XX. Biblioteca
Ayacucho.
2 tomos. Páginas: Tomo I, XXIII + 826; Tomo II, 846.
Investigación, estudio, selección, prólogo, bibliografía e índices: José A.
Escalona-Escalona. Veintiséis notas valorativas e informativas de igual número
de escritores de Hispanoamérica.
Estos dos amplios tomos recogen no una antología sino una muestra o registro de
momentos capitales de la poesía americana de lengua española de escritores nacidos
antes de los años treinta del siglo XX. TOMO I ARGENTINA: Jorge Luis Borges,
Leopoldo Marechal, Carlos Mastronardi, Francisco Luis Bernárdez, Vicente
Barbieri, Enrique Molina, Manuel J. Castilla, Olga Orozco, Jorge Vocos Lescano. BOLIVIA: Guillermo
Viscarra Fabre, Raúl Otero Reiche, Oscar Cerruto, Yolanda Bedregal, Jaime Sáenz, Oscar Alfaro, Gustavo
Medinacelli, Julio de la Vega, Hernando García Vespa. COLOMBIA: León de Greiff, Rafael Maya, Germán
Prado García, Jorge Rojas, Eduardo Carranza, Fernando Charri Lara, Álvaro Mutis, Jorge Gaitán Durán, Dora
Castellanos, Jaime Jaramillo Escobar. COSTA RICA: Fernando Centeno, Isaac Felipe Azofeifa, Alonso Ulloa,
Alfredo Cardona Peña, Eunice Odio, Arturo Montero Vega, Eduardo Jenkins Dobles, Mario Picado, Jorge
Debravo. CUBA: Nicolás Guillén, Eugenio Florit, Emilio Ballagas, José Lezama Lima, Eliseo Diego, Cintio
Vitier, Fina García Marruz, Rolando Escardó, Roberto Fernández Retamar. CHILE: Gabriela Mistral, Vicente
Huidobro, Rosamel del Valle, Pablo Neruda, Humberto Díaz-Casanueva, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas,
Miguel Arteche, Enrique Lihn, José Miguel Ibáñez Langlois. ECUADOR: Miguel Ángel Zambrano, Gonzalo
Escudero, Jorge Carrera Andrade, Carlos Suárez Veintimilla, César Dávila Andrade, Jorge Enrique Adoum,
Efraín Jara Idrovo, Carlos Eduardo Jaramillo. EL SALVADOR: Claudia Lars, Juan Cotto, Serafín Quinteño,
Pedro Geoffroy Rivas, Elisa Huezo Paredes, Hugo Lindo, Oswaldo Escobar Velado, David Escobar Galindo.
GUATEMALA: Miguel Ángel Asturias, César Brañas, Luis Cardoza y Aragón, Francisco Méndez, Raúl Leiva,
Enrique Juárez Toledo, Otto Raúl González, Werner Ovalle López. HONDURAS: Rafael Heliodoro Valle,
Clementina Suárez, Claudio Barrera, Jorge Federico Travieso, Jaime Fontana, Pompeyo de Valle, Roberto
Sosa, Oscar Acosta. TOMO II MÉXICO: Carlos Pellicer, José Gorostiza, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo,
Efraín Huerta, Octavio Paz, Alí Chumacero, Rubén Bonifaz Nuño, Rosario Castellanos, José Emilio Pacheco.
NICARAGUA: Salomón de la Selva, Alfonso Cortés, Pablo Antonio Cuadra, Joaquín Pasos, Ernesto Mejía
Sánchez, Carlos Martínez Rivas, Ernesto Cardenal, Ernesto Gutiérrez. PANAMÁ: Rogelio Sinán, Ricardo J.
Bermúdez, Tobías Díaz Blaitrym Stella Sierra, Tristán Solarte, José de Jesús Martínez, Guillermo Ros-Zanet,
José Franco. PARAGUAY: Herib Campos-Cervera, Josefina Pla, José Antonio Bilbao, Oscar Ferreiro, Elvio
Romero, José Luis Appleyard, Ricardo Mazzo, José María Gómez Sanjurjo. PERÚ: César Vallejo, Xavier
Abril, Martín Adán, Emilio Adolfo Westphalen, Mario Florián, Leoncio Bueno, Javier Sologuren, Sebastián
Salazar Bondy, Alejandro Romualdo, Washington Delgado. PUERTO RICO: Evaristo Rivera Chevremont,
Luis Palés Matos, Emilio R. Delgado, Luis Hernández Aquino, Juan Antonio Corretjer, Félix Franco
Oppenheimer, Francisco Matos Paoli, Julia de Burgos, Jorge Luis Morales. REPÚBLICA DOMINICANA:
Franklin Mieses Burgos, Manuel Cabral, Héctor Incháustegui Cabral, Pedro Mir, Freddy Gatón Arce, Manuel
Rueda, Antonio Fernández Spencer, Lupo Hernández Rueda, Máximo Avilés Blonda. URUGUAY: Esther de
Cáceres, Gastón Figueira, Líber Falco, Juvenal Ortiz Saralegui, Pedro Piccatto, Sarah de Ibáñez, Juan Cunha,
Idea Vilariño, Humberto Megget. VENEZUELA: Fernando Paz Castillo, Andrés Eloy Blanco, Antonio Arráiz,
Alberto Arvelo Torrealba, Vicente Gerbasi, Rafael Ángel Insausti, Juan Liscano, Luz Machado, José Ramón
Medina, Dionisio Aymará.
Precio: $1250
Del Río, Joel. El cien según García Márquez. Ediciones ICAIC. 380 págs.
Como quien remonta el río Magdalena, desde el Caribe hasta algún pueblo parecido a
Macondo, en El cine según García Márquez se desnudan virtudes, e insatisfacciones, de
algunas versiones fílmicas del universo generado por el aturo de Cien años de soledad.
Se intenta un juicio equilibrado sobre producciones generalmente subestimadas, y se
ilustran las características del contexto generador de cada una, desde Tiempo de morir,
en 1965, hasta Memoria de mis putas tristes, en 2011, siempre montados en el arca
entretejida por algunas películas en las que participó Gabriel García Márquez, o
inspiradas en su obra. Además, se concierta la relatoría de sucesos biográficos (primeros
deslumbramientos con el cine, periplo del escritor por Roma y como reportero en
Europa, etapa de crítico cuando regresa a Colombia) con la defensa de la fructífera
relación entre cine y literatura, mientras se trata de redimir las ingentes posibilidades del realismo mágico en
versión cinematográfica.
Precio: $350
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Mialaret, Gastón. Psicología de la educación. Editorial Siglo XXI. 152 págs.
La psicología de la educación se confunde a menudo con otras ramas de la psicología
(por ejemplo, la psicología aplicada a la educación o la psicología del alumno...) Este
libro busca precisar el campo específico de la psicología de la educación (el análisis,
desde el punto de vista psicológico, de situaciones de educación y formación) y poner
en evidencia la variedad de campos relacionados.
Precio: $280
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Pedraza Jiménez, Felipe. El universo poético de Lope de Vega. Editorial Laberinto.
300 págs.
La premonitoria intuición de Lope de Vega funde en su arte vida y literatura en un
complejo juego de máscaras poéticas. Su voz, auténtica y teatral, sincera e impostada a
un tiempo, ha sido siempre cauce privilegiado para la sentimentalidad de sus lectores.
En su dilatada trayectoria poética encontramos todas las tendencias y corrientes de
nuestro barroco: desde los romances moriscos y pastoriles o la poesía octosilábica en la
estela de los cancioneros del siglo XV, hasta la lírica petrarquista de los sonetos y
canciones, la poesía sacra, las fábulas cultistas, las epístolas familiares, las églogas, la
épica en todas sus variantes, la poesía burlesca, los villancicos y seguidillas de acentos
populares... El dominio pleno de este cúmulo de posibilidades y la constante vocación
de búsqueda e innovación le permiten acrisolar, en una poesía de variedad e intensidad
rara vez igualadas, los sentimientos y las emociones nacidos de su experiencia vital y de su fervor por el
instrumental literario.
Precio: $380
Artaud, Antonin. El teatro y su doble. Editorial El cuenco de plata.
El texto es uno de los ensayos más conocidos del dramaturgo, director de teatro y
actor francés, publicado por primera ocasión en 1938. Le théâtre et son double, título
original, es una de las bases teóricas del teatro de la crueldad. «En el plano de la
representación, no se trata de la crueldad que podemos ejercer unos contra otros
despedazándonos mutuamente los cuerpos, mutilando nuestras anatomías o, como
los emperadores asirios, mandándonos por correo bolsas de orejas humanas o de
narices prolijamente cortadas, sino de la crueldad mucho más terrible y necesaria que
las cosas pueden ejercer en nosotros. No somos libres», dijo Artaud sobre El teatro y
su doble.
Precio: $490
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Benjamin, Walter. Calle de mano única. Editorial El cuenco de plata.
Einbahnstraße, título original en lengua alemana que fue publicado en 1928, es una
colección de impresiones del autor sobre la Alemania de entreguerras. Benjamin
retrató en textos como Gasolinera, Salita para desayunar, Para hombres,
Bandera y Obras públicas, entre muchos otros, la sociedad de su tiempo revelando
de manera poética su visión del mundo. En 1987 Alfaguara publicó en español este
libro de Benjamin, que fue una de las obras que aparecieron cuando el autor todavía
vivía.
Precio: $420
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Bresson, Robert. Bresson por Bresson. Entrevistas. Editorial El cuenco de plata
El extraordinario Bresson por Bresson: entrevistas (1943-1983) es un libro constituido
exclusivamente por entrevistas. En él se despliega por vías distintas el concepto
bressoniano clave, el que atañe al cinematógrafo. A excepción de tres capítulos que
giran en torno a la adaptación, al sonido y al único libro de Bresson, publicado
tardíamente en 1975 (Notas sobre el cinematógrafo), la organización general de Bresson
por Bresson… es más cronológica que temática. Por cada filme del autor se pueden leer
un par de entrevistas sobre él, lo que implica indirectamente seguir la propia evolución
lineal del cineasta.
Como es lógico, y más allá de la constante clarividencia seca y palmaria de Bresson, las
grandes revelaciones del libro dependen un poco de la lucidez de algunos de sus
interlocutores: cuando pregunta Godard, Ian Cameron, Ives Kovacs, Georges Sadoul,
Serge Daney, por ejemplo, las respuestas de Bresson develan sus secretos y la gramática singular de su
sensibilidad.
Todo el libro es valioso y no hay página que no invite al subrayado y a la relectura. Aun así, la sustancia
primordial del libro se desarrolla a partir del capítulo dedicado aDiario de un cura rural, película en la que
Bresson comienza a ser el gran Bresson. Ese capítulo, y los que corresponden a Pickpocket, Un condenado a
muerte se escapa, El proceso de Juana de Arco y Al azar, Balthasar reúnen los pasajes más intensos e
iluminadores del libro.
Precio: $550
Krauze, Enrique. Octavio Paz. El poeta y la Revolución. Editorial Debolsillo.
310 págs.
"Recuerdo la mañana en que conocí a Octavio Paz. Fue el 11 de marzo de 1976, en el
Panteón Jardín, cuando un grupo de amigos despedíamos al gran ensayista Daniel
Cosío Villegas. Me acerqué a él para proponerle la publicación en su revista Plural de
un ensayo mío sobre el ilustre liberal recién desaparecido. Días después, mi nombre
apareció junto al suyo, pero nunca sospeché que ese vínculo sería permanente." Así
comienza el entrañable prólogo que Enrique Krauze ha preparado especialmente para
este ensayo biográfico, que fue publicado originalmente en su magistral libro
Redentores. "Conversaciones, retractaciones, excomuniones, reconciliaciones,
apostasías, abjuraciones, zig-zag de las demonolatrías y las androlatrías, los
embrujamientos y las desviaciones: mi historia." OCTAVIO PAZ
Precio: $340
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Irene Vasilachis. Discurso científico, político, jurídico y de resistencia. Análisis
lingüístico e investigación cualitativa. Editorial Gedisa. 270 págs.
Esta obra, que trata sobre el discurso científico, político, jurídico y de resistencia, se
caracteriza por su originalidad metodológica, teórica y epistemológica. Su originalidad
metodológica responde a un conjunto de rasgos que la identifican y que la constituyen
en una pieza de obligada consulta: a) la perspectiva interdisciplinaria que la nutre:
sociología, derecho y lingüística; b) el abordaje investigativo a partir de la intersección
entre el análisis lingüístico y c) la investigación cualitativa, y la observación tanto de
los discursos con los que se reproducen las diversas formas de ordenación,
jerarquización, dominación social como de aquellos otros que las cuestionan
fundándose en modelos interpretativos alternativos a los dominantes. La originalidad
teórica, a su vez, está anclada en la decisión de optar por un proceso investigativo
enderezado más a la producción que a la reproducción acrítica del conocimiento, lo que la lleva a proseguir el
camino inductivo a fin de crear teoría a partir de los datos y a realizar propuestas conceptuales innovadoras,
desarrolladas en el Glosario de conceptos. La originalidad epistemológica, finalmente, descansa en la propuesta
de la Epistemología del Sujeto Conocido, en la cual se fundan las distintas investigaciones y que abre la
posibilidad, de una parte, a la vigencia y aceptación de nuevas formas de conocer sustentadas en el principio de
igualdad esencial y, de otra, al reconocimiento de la idéntica capacidad de conocer de todos y cada uno de los
seres humanos.
Precio: $560
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Jesús Mosterín. Ciencia, filosofía y racionalidad. Editorial Gedisa. 360 págs.
Este libro, escrito con rigor, soltura y claridad, trata de la aventura de pensar y el placer
de conocer; de la situación intelectual de nuestro tiempo; de la ciencia, la filosofía y la
racionalidad como dimensiones humanas que a todos nos atañen; de la visión del
mundo que buscamos y del esfuerzo por alcanzar la verdad y la felicidad. Todo ello
puede interesar tanto a estudiantes y académicos como a personas curiosas e
inteligentes en general. Frente al fracaso de las religiones e ideologías, la ciencia ha
cosechado éxitos notables. Pero no es oro todo lo que reluce, y hay que distinguir el
trigo de la ciencia fiable de la paja de las meras especulaciones. La filosofía responde a
nuestro deseo de vivir con los ojos abiertos y de la mejor manera posible. ¿Cómo
pensar, cómo actuar, cómo vivir? Estas preguntas se sitúan en el centro de los esfuerzos
por hallar una salida a la multidimensional crisis contemporánea. Mosterín ofrece en
este libro una respuesta madura y profunda, compatible con la ciencia de nuestro tiempo y relevante para
nuestros problemas personales y colectivos. La racionalidad teórica es la estrategia para maximizar el alcance y
la veracidad de nuestras ideas sobre la realidad. La racionalidad práctica es la estrategia para vivir lo mejor
posible, alcanzando nuestras metas y satisfaciendo nuestras preferencias en la mayor medida posible. Mosterín
desarrolla desde hace decenios un agudo análisis de la reflexión teórica y la praxis humana vertebrado por la
noción de racionalidad. Esta obra supone la culminación de ese análisis.
Precio: $690
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Marcelo Pakman. Texturas de la imaginación. Más allá de la ciencia empírica y del
giro lingüístico. Editorial Gedisa. 260 págs.
En una época marcada por la preeminencia ya sea de la ciencia, que supuestamente
describiría a la realidad empírica de un modo directo e inmediato, ya sea de los signos
monopolizados por los procesos de significación que llegaron a un lugar central con el
giro lingüístico, las texturas de la imaginación rescaan a la sensualidad material de lo
real soslayada por las abstracciones reinan-tes en esas dos posiciones polares. El
trabajo de la imaginación, al promover la aparición de lo real como imágenes que no
son meras apariencias, nos da la posibilidad de rescatarnos, al mismo tiempo, de las
posiciones subjetivas desde las que insensiblemente mantenemos a las micropolíticas
dominantes que dan forma al mundo en que vivimos. En la imaginación podemos
volvernos parte de eventos transformativos en los que lo real pulsa para ser más de lo
que es. Texturas de la imaginación es el primer volumen de la trilogía El espectro y el
signo que articula de un modo clínico-teórico las consecuencias de un enfoque crítico y poético de la
psicoterapia. Sin echar por la borda la dimensión del signo, cuestiona su identificación con los procesos de
significación a partir del giro lingüístico que, desde la filosofía, se extendió a la psicoterapia cobrando una
primacía que le permitió actuar como un refugio ante la realidad vívida de la existencia en su verdad histórica.
Sin retroceder a una visión de la realidad empírica de los sentidos que aspire a una condición científica, sigue al
espectro de la experiencia material y sensual que no deja de embrujar a la primacía del signo para presentar la
estética, la ética y la política de una psicoterapia centrada en la dimensión del sentido y en la materialidad
sensual y singular de la existencia.
Precio: $540
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Antonio Gramsci . Antología. Editorial Siglo XXI. 520 págs.
El criterio en que se basa la presente Antología es la intención de presentar al lector
una imagen concreta de la obra de Antonio Gramsci, entendiendo por “obra” lo
producido y lo actuado. Esa intención no se inspira principalmente en el deseo de
reconstruir la individualidad de Antonio Gramsci, sino en la necesidad de pasar por
encima de las clasificaciones académicas tradicionales cuando se quiere entender el
pensamiento revolucionario. El criterio expuesto se ha especificado en las dos reglas
siguientes para la construcción de esta antología: primera, no separar completamente
los textos “personales” de los textos públicos, sino considerar que la cronología es
más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; segunda, acentuar la
temática en la que más se realiza la unidad de la “obra”. Ese género es la literatura
política; en él confluyen, naturalmente, el filósofo y el periodista, el historiador y el
político, el crítico literario y el crítico de cultura. La última consecuencia importante
de esos puntos de vista ha sido la ordenación de los textos según un esquema básico cronológico; al servicio de
esta ordenación están las tablas cronológicas que contienen datos de la vida de Gramsci y también de la historia
política y social de los años en que desplegó su acción.
Precio: $770
Autores Varios. Viajes y crónicas de China en los Siglos de Oro. Editorial
Almuzara. 1480 págs.
Los textos que aquí se presentan: Discurso de la navegación a Oriente y Noticia del
Reino de la China, de Bernardino de Escalante; Historia de las cosas más notables, rito
y costumbres del reino de la China, de Juan González de Mendoza, y Historia oriental
de las peregrinaciones de Fernán Méndez Pinto, son una de las vías que adoptarían las
descripciones de uno de los reinos que más fascinó a la Europa moderna, China.
Conforman, conjuntamente, el grueso de los conocimientos recogidos especialmente
por los portugueses a lo largo de los primeros años de contactos con China. Estas
noticias hallaron difusión impresa y alcanzaron un inmenso éxito gracias a la
adaptación y traslación en la obra de autores españoles e italianos. Representan en
definitiva un primer paradigma de las descripciones modernas de oriente, que es
claramente textual, caracterizado (frente a las cartas jesuitas) por la reescritura de materiales precedentes, la
mayoría de las veces inéditos o sólo publicados de manera parcial, y (salvo en el caso de Mendes Pinto) no
motivado por una experiencia directa del país descrito.
Precio: $2390
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Leonid Andreyev. El yugo de la guerra. Editorial Berenice. 150 págs.
"No hay necesidad de someterse a las circunstancias hasta el punto de convertir la vida
privada en un caos y en una pocilga. La guerra puede seguir siendo la guerra, pero mi
casa seguirá siendo mi casa..."Ilya Petrovich Dementiev se muestra en su diario así de
contundente e impasible frente a las noticias que lee ávidamente sobre los primeros
compases de la Gran Guerra. Por suerte no ha tenido que ir al frente y la vida de este
contable de San Petersburgo sigue a pesar de que en su casa todos están pendientes de
su cuñado, que lucha en las trincheras contra los alemanes. Ilienka llega a acusarse de"
pusilánime y egoísta" por su morbosidad e íntima insensibilidad -verdadera cegueraante la guerra."Y yo me siento algo extraño, no sé si me he acostumbrado a la masacre,
o finalmente lo he aceptado, pero miro todo mucho más tranquilo, lees de pronto:
«¡Diez mil muertos! ¡Veinte mil muertos!»... y te fumas un cigarrillo con
tranquilidad..."Parece que no hay nada que lo haga tambalearse pero..."¡Qué bien que
tengo este diario y puedo, sin dármelas de caballero andante, sin temor y sin reproches, reconocer de forma
completamente abierta el sentimiento de miedo insoportable que me domina!"Poco a poco, los acontecimientos
le harán gritar: «¡Dios mío! ¡Todo esto es la guerra! ¡La guerra!»... Me olvidé de que estaba en Petersburgo, me
olvidé de que estaba de pie en un puente, me olvidé de todo lo que me rodeaba y tan sólo vi la guerra, toda
ella."FRANJA Mediante el diario de uno de esos extraños héroes de Andréyev, siempre absortos en su ceguera
moral y en un egoísmo que roza la abyección, El yugo de la guerra es una de las grandes novelas de retaguardia
de la Primera Guerra Mundial. Escrita en 1916, en medio de una intensa actividad periodística y recibiendo las
cartas desde el frente de su hermano Andrei, Andréyev parece intentar domeñar la desastrosa situación
escrutando a su personaje e intentando averiguar si realmente ninguna guerra puede enturbiar las verdades más
valiosas sobre el hombre. DEBAJO DE LA FRANJA «Andreiev, un viejo amigo, un amigo de la infancia. Un
inmenso escritor.» Milan Kundera «O me lo parece a mi o la gente es un poco hipócrita. Por un lado todos
parecen maldecir directamente la guerra con su crueldad y su sangre y por otro lado chasquean la lengua con un
extraño placer.»
Precio: $650
EDITORIAL ALFAR
Barrera López, José María. La revista Grecia y las primeras vanguardias. Editorial
Alfar. 140 págs.
La revista Grecia, central del ultraísmo en España, refleja la evolución de la primera
vanguardia, desde el Modernismo gastado hasta recibir todas las tendencias del
n u e v o m o v i m i e n t o : f u t u r i s m o , c u b i s m o , d a d a í s m o , expresionismo. Se
recogen las opiniones que la revista ha suscitado en la posteridad, desde las expresadas
por sus propios protagonistas
Precio: $290
………………………….......................................................Libros
El
Yelmo
de
Mambrino………………..………………………………………….…………
Palenque, Marta. Gusto poético y difusión literaria en el realismo español.
Editorial Alfar. 320 págs.
La prensa es uno de los más importantes cauces de difusión de la literatura, sobre todo
si nos centramos en su época dorada: el siglo XIX. Este libro estudia la realidad de
esta afirmación partiendo del análisis de una publicación periódica destacada: La
Ilustración Española y Americana, entre los años 1869 y 1905. La aceptación entre el
público decimonónico de las diferentes tendencias poéticas y las críticas que
merecieron el romanticismo, realismo, naturalismo y modernismo son mostradas y
matizadas. Con un apéndice documental con unas 2.500 reseñas de los autores y
poemas publicados en la Ilustración Española y Americana (1869-1905) y en el
Almanaque de la Ilustración
Precio: $300
………………………….......................................................Libros
El
Yelmo
de
Mambrino………………..………………………………………….…………
Maryse Bertrand de Muñoz. La Guerra Civil española y la literatura francesa.
Editorial Alfar. 380 págs.
Desde el mismo momento del inicio de la Guerra Civil, grandes creadores e
intelectuales del resto de Europa y de América tomaron partido por uno u otro bando.
De entre todos ellos, sin duda por una proximidad no sólo geográfica, sin también
espiritual, fueron los escritores franceses quienes cuantitativa y cualitativamente
crearon –después de los españoles mismos- el más impresionante corpus de textos.
Conocer los alineamientos, los argumentos teóricos y prácticos, los perfiles
ideológicos, los mitos invocados, las imágenes del dolor o del entusiasmo de quienes
compartían la proximidad y distancia suficiente es tarea imprescindible para quienes
deseen hacerse una idea cabal de un momento tan complejo para la historia y la
literatura de occidente.
Precio: $350
Chicharro Chamorro, Antonio. Literatura y saber. 82 págs.
Las discusiones acerca del fundamento y el objeto de la ciencia de la literatura ponen
de manifiesto que esta área del saber parece encontrarse en una etapa precientífica. El
presente trabajo aborda los aspectos fundamentales de la ciencia de la literatura.
Precio: $230
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Sainz Gutiérrez, Victoriano. La cultura urbana de la posmodernidad. Aldo Rossi y
su contexto. Editorial Alfar. 304 págs.
La cultura urbana de la posmodernidad. Propone reconstruir el contexto en el que se
han originado y desarrollado las ideas sobre la ciudad del arquitecto milanés Aldo
Rossi (1931-1997). Su pensamiento, cuyos trazos fundamentales se encuentran
expuestos en La arquitectura de la ciudad, constituye un hito de capital importancia
para el desarrollo de la cultura urbanística contemporánea; por elo, en el presente
trabajo, el autor hace una amplia referencia a la historia del urbanismo moderno y al
marco cultural en que esa historia encuentra su explicación última.
Precio: $380
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Urrutia Gómez, Jorge. Sistemas de comunicación. Editorial Alfar. 106 págs.
Todo el mundo vive participando de una multitud de sistemas de comunicaciones que rompen su aislamiento y
le integran dentro de una comunidad. De hecho, casi ningún fenómeno de la vida colectiva escapa a los
problemas de la comunicación, como pone de manifiesto en este excelente manual sobre la teoría de
comunicación el profesor Jorge Urrutia.
Precio: $230
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Autores Varios. Más allá de un milenio: Globalización, identidades y universos
simbólicos. Editorial Alfar. 450 págs.
Todo está cambiando, pero nada tan profundamente como la semiosfera. ¿Cómo la
semiótica va a abordar todo ese conjunto de transformaciones? Ante todo,
permaneciendo alerta, vigilante, escrutadora de todo lo que forma parte del entramado
de las culturas. Por ello, el sustrato de los trabajos contenidos en este volumen,
independientemente de los objetos de aplicación, que van desde el simbolismo mítico
hasta el color como signo en el Quijote, comienza a germinar un nuevo punto de vista,
un nuevo enfoque del papel de los discursos culturales en un momento de globalización
cuyo perfil está por definir
Precio: $380
Rey, Juan. La significación publicitaria. Editorial Alfar. 142 págs.
En la actualidad es insostenible el análisis del texto comercial exclusivamente desde la óptica verbal como se
realizó en el pasado. Sería mutilar uno de sus integrantes. Desde los primeros trabajos de Roland Barthes en los
años 60, los estudios sobre la Publicidad han ido incorporando otras perspectivas: la propia iconicidad del texto,
el estudio de los componentes plásticos, la relación entre el texto y la imagen, la iconografía publicitaria…,
aspectos todos ellos que ofrecen una visión integradora del discurso publicitario y que Juan Rey analiza
pormenorizadamente en esta obra.
Precio: $260
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Rodríguez Almodóvar, Antonio. Hacia una crítica dialéctica. Editorial Alfar.
215 págs.
Hacia una crítica dialéctica es una recopilación de ensayos críticos que parten de un
doble convencimiento: la necesidad de articular propuestas metodológicas operativas
en los estudios literarios, ante la imposibilidad de elaborar nuevas teorías generales
acerca del hombre, de la sociedad y de cuanto en ella se produce; consiguientemente,
la conveniencia de pasar de lo general a lo particular: de la teoría a su concreta
aplicación. Tras una densa introducción en la que se bosquejan estos presupuestos,
ocho ensayos integran el volumen: “comentarios a Propp”, “Crítica semiológica a una
“novela negra””. “Dos novelas de J. Leyva”, “El retrato de Antonio Machado a través
de las funciones del lenguaje”, “De la estructura de la novela burguesa”, “ Leer a
Cernuda”, “La estructura del Quijote” y “Fantasía popular: El cuento maravilloso”
Precio: 280
CASA EDITORIAL RUTH – CIENCIAS SOCIALES
Anténor Firmin. Igualdad de las razas humanas. Antropología positiva. Editorial
Ciencia Sociales. 550 págs.
Desde el seno de la Sociedad Antropológica de París, en 1885, lanzó el polifacético
intelectual y político haitiano Anténor Firmin su robusto estudio De l’égalité des
races humaines (Anthropologie positive), título que en español equivale a De
la igualdad de las razashumanas(Antropología positiva). Combatía falacias
“científicas” que, propaladas por aquella misma institución, expresaban el
pensamiento dominante en un planeta donde la esclavitud se coloreó con la
mundialización fabricada en la estela de 1492.
Nacido en 1850, Firmin refutó con esa obra las tesis plasmadas por el conde francés
Joseph Arthur de Gobineau en su Essai sur l’inégalité des races humaines (en
español, Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas), cuatro volúmenes
impresos entre 1853 y 1855. A propósito de su reedición en 1884, otro francés, el historiador Paul Estrade,
heredero de lo mejor del pensamiento de su país, ha escrito que para entonces “en el congreso de Berlín las
grandes potencias colonialistas se repartían el África olímpicamente, seguras de la superioridad rotunda de la
‘raza’ blanca y de los bienes infinitos de la colonización”.
Mientras a Firmin y a su obra ni de lejos se les prodigaba el reconocimiento merecido, Gobineau y la suya
gozaban de celebridad. En su introducción a The Equality of the Human Races (Illinois, 2002), edición en
inglés del libro de Firmin, Carolyn Fluehr-Lobban concentra datos como estos: entre 1910 y 1940 el texto del
conde tuvo cinco ediciones alemanas, en las que fue leído y admirado por racistas precursores o ya soportes del
fascismo, “y quizás” hasta por el propio Adolfo Hitler, quien abrazó ideas similares.
Para esas fuerzas, Firmin representaba una “raza inferior”, y a un pueblo -el de Toussaint Louverture y
Alexandre Pétion- al cual los imperios le han hecho pagar caro su condición pionera en el pensamiento y los
actos emancipadores cultivados en nuestra América: marcó el camino hacia la liberación nacional, la abolición
de la esclavitud y el funcionamiento republicano como metas inseparables.
Precio. $490
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Anténor Firmin. Un acercamiento a La igualdad de las razas humanas. Editorial
Ciencias Sociales.
La igualdad de las razas humanas es un texto fundacional para la antropología
crítica. Fue publicado por primera vez en el año 1885 cuando la antropología
emergía como especialidad. Marginalizado por su posición «radical» en cuanto a
que todas las razas son iguales, su tratado persuasivo y lúcido era muy adelantado
para su tiempo. Al argumentar que la igualdad de las razas podía demostrarse a
través del positivismo científico, Firmin desafió los escritos y puntos de vista
racistas de su época. Un acercamiento a La igualdad de las razas humanas, que
incluye partes de su obra monumental de pronta aparición, es un homenaje a la vida
y a la obra de Anténor Firmin, figura esencial para la antropología y los estudios
panafricanistas.
Precio: $250
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
François Houtart. Deslegitimar el capitalismo. Reconstruir la esperanza. Editorial El
Perro y la rana. 235 págs.
Los actuales responsables de la economía mundial legitiman el capitalismo como
sistema económico, como fundamento de la organización política y com cultura del
progreso. Sostienen que globalizar los intercambios en el marco del libre mercado
permitirá trascender la pobreza y entrar en una era de equilibrio y emancipación
humana. Sin embargo, luego de tres siglos, amén de una enorme producción de
riqueza y de espectaculares pogresos científicos y técnicos, la cantidad de pobres y
las distancias sociales alcanzan su cumbre. Puede hablarse de una progresiva
destrucción de la naturaleza, de los pueblos y naciones y del individuo.
El presente libro ilustra estos fenómenos y la riqueza de la convergencia de los
movimientos alternativos contemporáneos, quienes movilizan fuerzas sociales ante
la necesidad de una visión estratégica a largo plazo, deslegitiman el capitalismo y
abren la perspectiva del postcapitalismo.
Precio: $280
Jacinto Valdés, Dapena Vivanco. Lenin. La transición en la revolución socialista.
Casa Editorial Ruth. 387 págs.
Lenin. La transición en la revolución socialista ofrece una visión, en muchos casos
poco conocida, de la obra del líder bolchevique a finales de su de vida. En el período
1919-1923, Lenin plantea las tesis centrales de la transformación al socialismo en la
Rusia de los años veinte. En estos textos se puede apreciar el pensamiento leninista
acerca de problemas y aspectos esenciales del escenario de la Revolución Rusa en su
transición hacia y en el socialismo, los cuales están relacionados con la labor
partidista, sus raíces históricas y bases doctrinarias, la economía, la organización
estatal, el problema de las nacionalidades y la cooperación obrera y campesina. La
presente compilación se complementa con trabajos de especial importancia, a partir de
análisis críticos, de autores como Gramsci, Deutscher, Rosa Luxemburgo y José
Stalin, entre otros, que propician la comprensión del fenómeno de la Revolución
Bolchevique en sus primeros años.
Precio: $330
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Méndez, Ángel. Cuando las agencias de noticias resucitaron al Che. Editorial
Ipasme. 2 tomos. 590 págs.
La obra, constituye un arduo trabajo de recopilación de , en el cual recoge
prácticamente todo lo que se publicó alrededor del mundo desde el mismo momento
que en 1995, Mario Vargas Salinas, quien en la actualidad es general, alegando
"razones humanitarias", reveló al periodista Jon Lee Anderson dónde habían
sepultado los restos de Ernesto "Che" Guevara, luego de asesinarlo tanto a él como a
sus compañeros de batalla, en octubre de 1967.
Diógenes Carrillo director del Fondo Editorial del Ipasme señaló que "Podríamos
aseverar que del Che se ha dicho casi todo (...), en muchos casos los autores han sido
recurrentes o reiterativos, es decir que se hacía sumamente difícil escribir algo distinto
sobre un personaje tan conocido, donde el lector tendrá a la mano toda la avalancha de
notas informativas y buena parte de ellas especulativas o amarillistas, producidas en distintas partes del mundo
y en cualquier tipo de medios, esto constituye el principal atractivo de esta obra".
Precio: $390
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Ernesto Che Guevara. Pasajes de la guerra revolucionaria (Congo). Editorial
Ciencia Sociales - Ocean Press. 390 págs.
Páginas de una contienda de guerra que no logra alcanzar la victoria y donde la voz de
su narrador y protagonista principal nos transporta a realidades impensables,
complejas y contradictorias, de un continente olvidado y expoliado por los poderes
imperiales de todos los tiempos. Sin embargo, a pesar del lenguaje ríspido de algunos
pasajes, del sabor amargo de la derrota, el Che logra entregarnos el aliento vital de un
futuro a construir dentro de una concepción global de unidad y de validación de sus
tesis tercermundistas.
Precio: $350
Ernesto Che Guevara. Apuntes Filosóficos. Editorial Ciencias Sociales – Ocean
Press. 435 págs.
Los Apuntes filosóficos del Che —inéditos hasta el momento—, que conforman junto
a los Apuntes críticos a la Economía Política la base de su pensamiento marxista,
reúnen textos de tres momentos de su existencia: anotaciones de su adolescencia y
primera juventud; reflexiones escritas entre Tanzania, Praga y Cuba; y los estudios de
obras teóricas que emprende a partir de su llegada a Bolivia.
Sus comentarios profundos, irreverentes, evaluadores, enunciadores de tesis, están
llenos de sugerencias y nos devuelven a Marx, Engels, Lenin y otros pensadores
marxistas. Sus interpretaciones combinan juicios sobre las virtudes y los defectos de
las obras con las implicaciones que tuvieron y su lugar en la historia del marxismo,
pero también las comenta desde el presente, anotando ausencias, errores y predicciones acertadas.
Es este el conjunto de las fuentes en que podemos encontrar al Che teórico y filósofo, uno de los pensadores
más relevantes del siglo XX, consagrado a un proyecto transformador de la sociedad que enaltece su acto final
de vida y esperanza.
Precio: $350
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Gianni Vatimo: Ecce Comu. Cómo se llega a ser lo que se era. Editorial Ciencias Sociales. 113 págs.
Ecce Comu parece querer reabrir un debate que se consideraba clausurado hace tiempo: ¿Se puede volver a ser
comunista? ¿Puede uno convertirse en comunista después de 1989? El filósofo italiano Gianni Vattimo lo
considera no sólo posible, sino necesario, ya que únicamente de esta manera se podrá revertir el actual estado
de desigualdad existente en Italia, y en el mundo. Sin embargo, Vattimo aboga por un compromiso “católicocomunista”, revelando una visión personal del ideal comunista, anclada en la exigencia de mayor equidad y
sostenibilidad económica. Por eso, el autor defiende la autonomía política respecto de la economía y devuelve
protagonismo al famoso lema de la Crítica al Programa de Gotha: de cada uno, según su capacidad; a cada uno,
según sus necesidades.
El libro, en algunas partes provocador, no es un texto de “propaganda” que intenta convencer al lector de la
necesidad de ser comunista; se trata más bien de un intento de no abandonar los términos de la cuestión,
considerando el comunismo como una alternativa dialéctica necesaria. A lo largo de su andar político, Vattimo
siente la necesidad de volver al comunismo, pero de una forma nueva. En Ecce Comu, se reúne una serie de
artículos publicados en diferentes periódicos de la izquierda italiana durante varios años, ofreciendo un
itinerario intelectual, filosófico y político del autor. El resultado es un libro que reivindica simultáneamente las
raíces católicas y su formación política, en un texto biográfico-político.
El objetivo del libro es mantener abierto el debate alrededor de una posible sociedad socialista, más habitable,
capaz de resistir los embates que la globalización socio-económica genera y de garantizar el equilibrio de las
diferencias. Por eso, Vattimo aspira a una sociedad libre del dominio y de los ideales del “rendimiento
económico”, en donde la estructura estatal comunista sea convertida en el más eficiente modelo de organización
de la producción. No se trata de competir con el capitalismo en términos de eficacia productiva, ganancias e
ingresos, sino de preocuparse de asegurar una vida mejor, igualitaria para el mayor número de personas.
Finalmente, el filósofo italiano deposita sus esperanzas en el “ejemplo latinoamericano”, augurando que
represente en el futuro una alternativa (viable y creíble) a un Europa cada vez más dependiente del modelo
norteamericano
Precio: $ 250
CASA DE LAS AMÉRICAS
Autores Varios. Valoración Múltiple. Octavio Paz. Editorial Casa de las Américas.
380 págs.
Esta Valoración Múltiple, recopilación crítica de artículos sobre la obra de Octavio
Paz, constituye un homenaje en su centenario.
Aunque a Paz se le ha dedicado una considerable atención, los reiterados contactos
con su obra no son nunca ociosos. Teniendo en cuenta el extraordinario volumen de
su obra poética y ensayística, polémica por sus juicios y criterios, y diversa por sus
temas, Sainz ha seleccionado para esta Valoración Múltiple, textos de diferentes
estudiosos que se detienen preferentemente en una visión de conjunto de los rasgos
esenciales de la obra lírica y de la prosa reflexiva de esta figura de primer orden de
las letras hispánicas del siglo XX.
El criterio de selección se orientó a ofrecer enfoques generales que expusieran interpretaciones de la obra en
verso y en prosa de Paz, y revelaran también las relaciones entre ellas. Dentro de este marco común, la variedad
de los ensayos es estimulante, pero, en conjunto, evidencian elementos clave de la obra del poeta que giran en
torno a la continua experimentación formal, el activo inconformismo y la marcada sensibilidad ante el arte y sus
permutaciones, constantes que favorecieron el no echar raíces en ningún movimiento para dejar registro de un
estilo personal y único en el ámbito de las letras latinoamericanas.
Se reúnen aquí algunos de los más importantes estudios sobre Paz, entre los que se distinguen el ensayo
iluminador de Raúl Hernández Novás publicado en la revista Casa de las Américas en 1998, el acercamiento de
Manuel Benavides a las claves filosóficas de Octavio Paz, la aproximación a la crítica de arte a la que nos tiene
acostumbrado Rafael Acosta de Arriba, la introducción a la edición de Primeras letras, que recogía una buena
cantidad de prosa poética, amén de ensayos y artículos sobre arte, literatura, política y actualidad social,
realizada por Enrico Mario Santí; el texto formidable de Saúl Yurkiévich, los acercamientos de Manuel Durán,
Leopoldo Zea, Diego Martínez Torrón; en fin, todos los ensayos presentes en la Valoración tributan, como
pieza clave, a este gran mosaico donde cada uno es punto de partida y todos la mejor llegada.
Precio: $450
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Barrera Enderle, Víctor. Lectores insurgentes. La formación de la crítica literaria
hispanoamericana (1810-1870). Editorial Casa de las Américas. 413 págs.
Hablar de crítica literaria decimonónica contradice buena parte de la historiografía
literaria hispanoamericana. Sin embargo, este volumen va más allá de ese simple
enunciado y propone una cartografía que permite comprender mejor el desarrollo de
nuestra formación discursiva y su estado actual, presentando como lectores insurgentes
a los intelectuales-creadores de principios del siglo XIX que se rebelaron, a través de
sus lecturas y escritos, contra un contexto obsoleto e hicieron visible la crisis filológica
de la lengua del gran imperio. Ellos son José Joaquín Fernández de Lizardi, Andrés
Bello Esteban Echeverría, José Victorino Lastarria, Domingo Faustino Sarmiento e
Ignacio Manuel Altamirano. El autor de esta exhaustiva exploración histórica y
teórica, Víctor Barrera Enderle, hace visible la existencia de una tradición literaria
reflexiva en el período de las independencias y la formación de las naciones hispanoamericanas, sin duda, un
valioso avance en la configuración de nuestro campo literario.
Precio: $430
Correa, Rafael. Ecuador: de Banana Republic a la no república. Editorial Casa
de las Américas. 150 págs.
En este libro el lector encontrará una detallada exposición de los manejos que se le
han dado a la economía ecuatoriana en los últimos años, y que explican la dificultad
y complejidad de las circunstancias actuales. Aunque Rafael Correa no abandona en
ningún momento el rigor y la seriedad propios de un texto académico, consigue una
narración fluida y amena, en la que pone en evidencia la profundidad de su
compromiso con el destino del pueblo ecuatoriano y de toda América Latina.
Mediante una prosa cuidada, sencilla y con ejemplos ilustrativos, Rafael Correa ha
explicado cómo el neoliberalismo ha sido una noche larga y triste en la historia de
nuestros países.
Precio: $230
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Yáñez, Mirta. (comp.). El romanticismo hispanoamericano. Antología. Editorial
Casa de las Américas. 370 págs.
Esta antología no se atiene a la poesía, género privilegiado entre las voces románticas,
sino que amplía su radio de selección para mostrar ejemplos de narrativa, artículos
humorísticos, notas de viajes, recuerdos de provincia y memorias.
Yáñez examina en su prólogo, la estética romántica, de cuyos aspectos externos, nos
dice, rebotan obras contemporáneas, como se advierte en las telenovelas, y alerta que
el Romanticismo es mucho más que el suspiro o el lamento, y se realiza a plenitud en
la lírica amorosa, la poesía gauchesca o la narrativa social, tres de los ejemplos que
maneja como los de mayor trascendencia.
No escapa a su mirada, un bojeo por la escuela romántica europea, que se hacía acompañar de una actitud
desencantada, de conformismo y retorno a los valores de la edad media, hasta llegar en sus comentarios, al
Romanticismo latinoamericano, reflejo de una intelectualidad inmersa en las pugnas políticas y sociales de su
época, un romanticismo de signo nacional, reivindicador de su presente.
Precio: $270
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Julia de Burgos. Obra poética completa. Editorial Casa de las Américas.
290 págs.
Una aureola de rebeldía acompaña la existencia de Julia de Burgos, poetisa
puertorriqueña a la cual la Casa de las Américas rinde homenaje en el centenario de su
nacimiento (Barrio Santa Cruz, Carolina, 7 de febrero de 1914). Con la publicación de
su obra poética, en cuidada edición prologada por Juan Nicolás Padrón, los lectores
podrán constatar cómo, más allá de la leyenda, la Burgos, consiguió legar a las letras
de su país, y en general a las del ámbito hispanoamericano, una cosecha lírica de
acentos sorprendentes y a la vez conmovedores.
Precio: $270
Jorge Carrera Andrade. Poesía escogida. Editorial Casa de las Américas. …….. Págs.
Poeta, ensayista, traductor y diplomático. Una de las figuras más descollantes de la poesía ecuatoriana y
latinoamericana del siglo XX. Carrera Andrade encarna los afanes de renovación de la lírica nacional en la década
de los treinta; su aporte a la vanguardia es vital. Su obra está traducida a varios idiomas. El poeta español, Pedro
Salinas, apunta: "Carrera Andrade es uno de los más grandes poetas ecuatorianos del presente siglo. Su vasta obra
lírica ha sido objeto de estudios y comentarios en revistas especializadas. Algunas de sus obras integran las mejores
y más selectas antologías de la poesía hispanoamericana contemporánea." Francisco Carrasquer, estima que "En la
poesía umbilical de Carrera Andrade encontramos todas las aportaciones importantes de sangre poética que ha
nutrido y nutre a la lírica hispanoamericana, pero metabolizadas por su propio organismo poetizante,
'carrerandradizadas'".
Precio: $290
………………………….......................................................Libros El Yelmo de Mambrino………………..………………………………………….…………
Luiz Ruffato. Domingos sin Dios. Editorial Casa de las Américas. PÁGS.
Premio Novela Casa de las Américas 2013.
Con Ruffato nos llega el conocimiento de un peso pesado de la narrativa brasileña de
las últimas décadas. Domingos sin Dios, publicada originalmente en 2011, cierra un
ciclo de novelas que bajo el título Infierno provisorio, comenzó en 2005 con Mamma,
son tanto felice (así, en italiano), y continuó con El mundo enemigo, Vista parcial de
la noche y El libro de las imposibilidades.
El escritor refleja los avatares de hombres y mujeres que en los años 50 del pasado
siglo emigraron del medio rural al urbano, y sufrieron los traumas de un
extrañamiento espacial y su conflictiva adecuación al nuevo medio, signado por su
proletarización.
Al valorar el ciclo, la crítica Cecilia Almeida Salles señala: “Como lectores, no podemos dejar de contemplar,
con admiración el compromiso estético y ético del escritor al desarrollar este proyecto, que tomó la forma de
una denuncia literaria. Durante estos últimos años, fue atraído por el ideal de concretar este retrato del
proletariado brasileño, que parecía ser una deuda de la literatura nacional”.
Precio: $200
Descargar