FLORES ELIDA BEATRIZ S/ CONCURSO PREVENTIVO ART 35

Anuncio
FLORES ELIDA BEATRIZ S/ CONCURSO PREVENTIVO ART 35 L.C
LEG:01
ACREEDOR: ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS
DOMICILIO REAL: Carlos Pellegrini 53, piso 1º Capital Federal.
DOMICILIO CONSTITUIDO: Carlos Pellegrini 53, piso 1º Capital Federal.
PRESENTANTE, CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Dr.Miguel Santamaría, letrado apoderado.
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a)Decreto 500/98;
b)Boletas de deuda;
c)Detalle de deuda;
d)Certificados de deuda;
e)Resúmenes de deuda;
f)Documentación interna del organismo;
g)Formularios 558/A
h)Planillas de cálculo de deudas.
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
Capital
Interés
Arancel
Total
$25.043,42
$47.120,12
$
50,00
$72.163,54
B)CAUSA: Falta de cancelación de deudas previsionales e impositivas.
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: General y Quirografario.
D)ARANCEL : $50.1)OBSERVACIONES:
Se presenta la concursada observando la presente insinuación, en base a la causa
que se esgrime como fundamento, a saber:
-Que las liquidaciones o boletas de deuda han sido formuladas de oficio.
-No se adjuntan constancias de inscripción ante el Régimen de Seguridad Social para
Trabajadores Autónomos, ni constancias de pago de los períodos que se denuncian
pagados
-No se adjuntó la DDJJ Ganancias, del período 1996 que figura como impaga.
-El domicilio fiscal que surge de la documentación aportada por la AFIP-DGI, no
coincide con el denunciado en autos principales.
-Se adjuntó erróneamente un detalle de intereses resarcitorios que pertenecen a otro
contribuyente (M.P.S. Prestación SRL).
2. INFORMACION DE LA CONCURSADA: Este acreedor no fue denunciado.
3.INFORMACION OBTENIDA POR ESTA SINDICATURA.
1)De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y
la información obtenida por esta Sindicatura , pudo determinarse que la pretensa
acreedora intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por incumplimiento
en el pago de cargas previsionales del 06/96-06/04, la falta de presentación de DDJJ
1996 y deuda por impuestos a las ganancias 2001 y 2002.
Específicamente reclama la falta de presentación de:
-Ganancias DDJJ 1996
$ 5.268,78
-R.N.S.S. DDJJ 06/96-06/04
$60.529,79
-Ganancias BD Nº 40326/01/02
$ 6.314,97
La determinación de la deuda fue realizada de oficio a partir de la mora acaecida
el 4/12/2002 , según las constancias de la AFIP, y hasta la fecha de presentación en
concurso .
A efectos de acreditar la existencia del crédito que se insinúa acompaño copias de
la documentación antes descripta.
De las constancias arrimadas, surge que 18/12/2002 la AFIP-DGI promovió
demanda ejecutiva por ante el Juzgado Nº 5 Contencioso y Administrativo Federal
Secretaría 10.
4.-OPINIÓN FUNDADA DE LA SINDICATURA:
4.1)De la compulsa de los antecedentes documentales acompañados por la
insinuante ,y la información obtenida por la Sindicatura surge que el peticionante
reclama una deuda por falta de presentación de declaraciones Juradas, correspondientes al
Impuesto a las Ganancias y la falta de pago de aportes al Régimen Nacional de la
Seguridad Social.
Fundamenta su petición en base a boletas de deudas sin numerar, liquidación de
intereses resarcitorios,
certificados de deudas y presentación de formularios
correspondiente al Sistema Único de la Seguridad Social.
Sin embargo, se observan deficiencias en los elementos documentales por medio
de los cuales se intenta la verificación, ya que las boletas de deudas no se encuentran
respaldadas por ningún otro tipo de documentación.
4.2)Crédito sin causa.
Entendiendo por “causa” el negocio u operación generadora del crédito cuya
insinuación en el pasivo falencial se pretende, no parece discutible conocer la que aquí
sustenta el fisco, aún cuando la boleta de deuda acompañada no represente una
documentación que permita presumirla.
No puede soslayarse que en un proceso verificatorio junto a la invocación de la
causa de la obligación deben aportarse los antecedentes que conforman la información
que registra en sus archivos la peticionante.
De la documentación agregada al legajo de verificación, resulta imposible a este
síndico dictaminar en los términos exigidos para acceder a la insinuación en el pasivo
falencial de la acreencia de que se trata. Lo dicho sea sin perjuicio de la vía prevista por
el art. 37 LCQ, en la que podrá introducir el fisco la información no suministrada en esta
instancia.
Abundante jurisprudencia emanada del fuero otorga el marco del grado probatorio
que debe alcanzar quien pretende la verificación de un crédito que proviene de
certificación de deudas expedidas por el Fisco en forma unilateral.
Como bien se ha asentada con los plenarios "Translínea S.A c/ Electrodinie
S.A " y Difry S.R.L , el solicitante debe declarar y probar la causa de la obligación ,
requisito dejado de lado por el peticionante al momento de presentar su demanda de
verificación .
Es fácil apreciar en este caso , que el pedido de verificación se sustenta en nada
más que certificados de deuda, planillas internas de dicho organismo y ello no resulta
suficiente a los fines de lograr que se acepte la verificación del crédito en el marco de un
juicio universal.
"No procede la revisión del crédito insinuado por el Fisco si la determinación
impositiva invocada carece de sustento explicativo y probatorio de la secuencia
correspondiente , toda vez que las boletas de deuda aportadas carecen del desarrollo
analítico de los conceptos expresados cuantitativamente en cifras globales , en
consecuencia debe admitirse la porción del capital reclamado en la medida aceptada por
el síndico en su informe.(C.N Com, Sala B , 2003/06/26- Administración Fed de Ingresos
Públicos s/ inc de rev en : Barraca Matadero S.H s/ Quiebra )L.L 2003, F , 559.
La presunción de autenticidad de las determinaciones de oficio practicadas por el
Fisco se limita al ámbito del juicio ejecutivo , sin que quepa extenderla al de la
verificación de créditos en una quiebra, pues en estos procesos de conocimiento es
imperativo mencionar y probar la causa de la obligación , lo que compete al incidentista,
quien debe acreditar en forma concreta y precisa la existencia y legitimidad de la
acreencia que esgrime.(CNCom, Sala A , 2003/06/13 Estado Nacional s/ inc de rev en
Tomasini , Franciso G s/ Conc prev , DJ , 2003-3-331
"El caracter de instrumento público de la documentación emanada del Fisco es
insuficiente para sustentar la pretensión de verificar un crédito en una quiebra, si de la
misma no surge en forma clara e inequívoca la naturaleza del crédito que se alega
insatisfecho.(C.NCom sala D, 2003/8/6.-Administración Fed de Ingresos Públicos s/ inc
de rev en Dalle Nogare , Renato s/ quiebra., cit en Sup. de Concursos y Quiebras, Rev
L.L 11/05/2004 , pag 56.)
"Debe rechazarse la pretensión de verificar un crédito a favor del Fisco en una
quiebra, si el incidentista se limitó a precisar el importe presuntamente adeudado, sin
detallar fechas de mora, períodos impagos, ni la forma en que se determinó el impuesto
reclamado (del Dictamen General Subrogante que la Cámara hace suyos, ob cit pág 56)
4.3)Observa Intereses.
Capítulo aparte merece el tratamiento de los intereses utilizados por el Fisco ,
representan a más del 70 % que reclama como capital, significando esto un
avasallamiento al derecho de propiedad y por lo tanto inconstitucional.
La facultad del Juzgador de atenuar o morigerar la tasa de interes, es una
consecuencia lógica de la realidad económica y financiera.Es una potestad judicial no
solo fundada en normas precisas y por otra parte de jerarquía superior a la Ley de
Procedimiento Fiscal , sino además basada en cuestiones relacionadas con el sentido
común , la ética y el principio de razonabilidad.
La ley 11.683, trata el interés resarcitorio y punitorio aplicado por el organismo
, cuya tasa fijada en un 3% y un 4,5 % mensual , resultando ella a todas luces desmedida,
excesiva siendo inadmisible tratándose de un proceso falencial.
Todo ello en el ámbito fiscal, pero incluso la jurisprudencia ha intervenido
firmemente en la cuestión que nos atañe. La propia Corte Suprema de Justicia de la
Nación ha resuelto en falla recaído "in re", "Okretich , dictado el 15/7/1997 , y publicado
recién en J.A el 1/2/99 (Nª6170, pág 53) , que descalificó por arbitraria cierta decisión
fundada en la doctrina Plenaria "Uzal" ,....pusimos oportunamente en torno de la
prevalecencia normativa de aquel respecto de ésta.
a)"El pronunciamiento por la Corte del fallo "Okretich", descalificatorio de una
resolución basada en la doctrina plenaria obligatoria dictada , in re ,"Uzal" , en razón de
reputarla arbitraria y menoscabante de preceptos constitucionales y sustanciales de orden
público , provocó según nuestra opinión una derogación virtual de la doctrina
mencionada , que admite la capitalización de intereses .
b) "Desde el dictado del fallo plenario "Uzal "(2/10/1991) , a más de una
década de acontecido ello, como en el reciente caso " Calle Guevara, Raul , en pleno se
dispuso "Además de los supuestos establecidos explícitamente en el texto positivo de la
ley no corresponde en otros la capitalización de intereses devengados por un crédito cuyo
obligado se encuentra en mora.(Revista L.L 3/09/2003 pág 4).
Asimismo
la legislación sustantiva ha experimentado fundamentales
modificaciones tanto con relación al artículo 623 del Código Civil , cuanto respecto de
los artículos 569 y 570 del Código de Comercio , sin mengua de otras disposiciones
prohibitivas de la Capitalización de intereses , como la consagrada por el artículo 18 de la
ley 25.065 sobre tarjeta de crédito.
c)La estructura económica -financiera del país, según es público y notorio,
desdichadamente se encuentra afectada por una situación crítica , contexto en el que el
tema concerniente a los intereses , factor preponderante del desarrollo económico , como
accesorio de capital , adquiere una precipua significación .- (Revista Doctrina Societaria
y Concursal ¿Subsiste la obligatoriedad de capitalizar intereses ? por Atilio C. Gonzalez ,
Tomo XIII , Nª 167 , octubre 2001 , pág 411 ss..
4.- A mayor abundamiento nuestro mas Alto Tribunal, ha expresado: "Se
interpuso recurso extraordinario contra la sentencia que capitalizó mensualmente los
intereses-La Corte admitió el remedio federal y dejó sin efecto la resolución atacada. (105.554 CS, 2003/02/05-Banco Comafi c/ Cardinale Miguel A y otro ,publicado en le
revista L.L , el 27/5/03, pág 5).
5.-En ese mismo sentido , la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial ,en
pleno decidió ajustar su doctrina sobre la no obligatoria capitalización de intereses,a la
reiterada jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion.
El nuevo fallo plenario dispuso que la capitalización corresponde en solamente
los casos previstos por la ley,donde el obligado se encuentra en mora ("Calle Guevara ,
Raul -Fiscal de Cámara -s/ Revisión de Plenario ", C.N.Com. 25/8/2003)
5.)IMPUGNACION EFECTUADA
En cuanto a la impugnación realizada, esta Sindicatura se remite a los
fundamentos vertidos supra, los que deberán ser expresados en una etapa posterior con
amplitud de debate y prueba.
Por todo lo expuesto entiende la Sindicatura que estamos frente a un crédito de
carácter controvertido por lo que aconseja su total rechazo.6)DICTAMEN :
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR INADMISIBLE el crédito insinuado por
la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, - aconsejando
verificar $ 50,00.- como Gastos del Concurso .
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG. 2
ACREEDOR: ALMIRON, REMIGIO DOROTEO
DOMICILIO REAL:Corrientes 3438 Pº 1 Dpto I
DOMICILIO CONSTITUIDO: Av. Estado de Israel 4201 Pº 7 "A" Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Por derecho propio.
Dr.Martín David Conde, letrado patrocinante
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a) Copia DNI
b) Constancia de CUIL
c)Copia de Contrato de Mutuo
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
B)CAUSA: Préstamo de Dinero
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: -
U$S 29.741,59
D)ARANCEL : $50.E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: De conformidad a lo dispuesto por el
art. 11, inc. 5 de la ley 24.522, la concursada denunció esta acreencia por un monto de
U$S 12.000 acompañando documentación sustentatoria de su denuncia.
1)OBSERVACIONES:
Se presenta la concursada observando la liquidación de intereses practicada por el
insinuante y solicita se aplique la Tasa Activa Banco de la Nación Argentina para
operaciones de descuento.
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de U$S
29.741,59 correspondiente a una deuda por préstamo de dinero .
De la documentación adjunta surge que el pretenso acreedor celebró el 10 de
febrero de 2002 con la Sra. Elida Beatriz Flores un contrato de mutuo por la suma de
U$S 12.000.
Allí se pactó intereses compensatorios a una tasa del 2,00 % mensual sobre el
capital prestado, más el 1 % de interés como interés punitorio.
Denuncia que a la fecha la deudora no canceló capital ni intereses, ascendiendo
dicha deuda conforme los intereses pactados a U$S 29.741,09, según el siguiente detalle:
Concepto
Monto en U$S
Capital
12.000
Interés compensatorio
11.827,73
Interés punitorio
5.913,86
U$S 29.741,59
Ante el incumplimiento en el pago de dicha deuda , la insinuante promovió el
presente pedido de verificación de su credito.
3)OBSERVACION EFECTUADA
De la observación realizada, surge que la concursada solicita se apliquen los
intereses que utiliza el fuero comercial (TABN).
En atención a ello, estimo conveniente hacer lugar a dicha observación, pues los
intereses convenidos en el contrato de mutuo, superan en más de 50 % al capital
reclamado, avasallando el derecho de propiedad y la igualdad entre los acreedores.
Al respecto es dable destacar, tal como se adelantara en el punto E. de este
informe, que la propia deudora denunció esta acreencia por un monto de U$S 12.000.
De lo expuesto hasta aquí, y teniendo en cuenta que el crédito en análisis solo ha
sido impugnado en cuanto a los intereses , y que con las constancias arrimadas por el
insinuante se ha demostrado suficientemente la titularidad, causa y monto del mismo, el
suscripto considera que corresponderá aconsejar su verificación por el importe solicitado
por la concursada en su impugnación por U$S 20.105, 40 (Capital U$S 12.000, Interés
U$S 8.105,40)
Encontrándose entonces suficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado , esta sindicatura aconsejará su verificación por los argumentos
vertidos.
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR VERIFICADO el crédito insinuado por
ALMIRON REMIGIO DOROTEO, en la suma de U$S 20.105, 40 como
quirografario mas la suma de $ 50,00.- como Gastos del Concurso (art. 240 de la ley
24.522).
Teniendo en cuenta que en virtud de lo previsto por el art 19 in fine las deudas en moneda
extranjera, se deben calcular en moneda de curso legal, la presente acreencia a la fecha
con un dolar vendedor a $ 3,11 asciende a $ 62.527,79.-
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG. 3
ACREEDOR: ALONSO, CARLOS BERNARDO
DOMICILIO REAL:Sarmiento 2090 Portería Capital Federal
DOMICILIO CONSTITUIDO: Neuquén 767 Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Por derecho propio.
Dr.Carlos Alberto Bonfiglio , letrado patrocinante
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a)Reconocimiento de deuda
b)Contrato de obra
c) Copia DNI
d) Constancia de CUIL
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
B)CAUSA: Reconocimiento de deuda
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: -
$ 822,77
D)ARANCEL : No abonó
E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: 1)OBSERVACIONES:Ninguna
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 822,77
correspondiente a un reconocimiento de deuda suscripto por la deudora por la suma de $
500.
La causa tiene su fundamento que con fecha 17 de septiembre de 2001 el Arq.
Pedro José Fiol celebró con la concursada un contrato de refacción sobre su propiedad
sita en Bartolomé Mitre 2466 Piso 3 A.
A su vez, el Arq.Fiol convocó al insinuante para realizar tareas de pintura referente
a dicho contrato.
Así entonces, la concursada formalizó dicha deuda suscribiendo un
reconocimiento de deuda con el insinuante por la suma de $500, la que debió ser abonada
como último plazo el 17 de septiembre de 2002, donde se pactó para el caso de
incumplimiento un interés punitorio del 18 % anual.
Denuncia que a la fecha la deudora no canceló capital ni intereses, ascendiendo
dicha deuda conforme los intereses pactados a $ 822,77 , según el siguiente detalle:
Concepto
Monto en $
Capital
Interés
500
322,77
$ 822,77
Ante el incumplimiento en el pago de dicha deuda , la insinuante promovió el
presente pedido de verificación de su credito.
De lo expuesto hasta aquí, y teniendo en cuenta que el crédito en análisis no ha
sido impugnado ni observado , y que con las constancias arrimadas por el insinuante se
ha demostrado suficientemente la titularidad, causa y monto del mismo, el suscripto
considera que corresponderá aconsejar su verificación por la suma de $ 822,77.Encontrándose entonces suficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado , esta sindicatura aconsejará su verificación por los argumentos
vertidos.
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR VERIFICADO el crédito insinuado por
ALONSO CARLOS BERNARDO, en la suma de $ 822,77 como quirografario .
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG. 4
ACREEDOR: ARGARATE, FERNANDO
DOMICILIO REAL:Fraga 86 Pº 14 "B" UF 112 Capital Federal
DOMICILIO CONSTITUIDO: Fraga 86 Pº 14"B" UF 112 Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Por derecho propio.
Dr.Jorge Raúl Diaz Martinez, letrado patrocinante
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a) Copia DNI
b) Constancia de CUIL
c)Copia de Contrato de Mutuo
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
B)CAUSA: Préstamo de Dinero
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: -
$ 121.802,78
D)ARANCEL : $50.E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: 1)OBSERVACIONES:
Se presenta la concursada observando la liquidación de intereses practicada por el
insinuante y solicita se aplique la Tasa Activa Banco de la Nación Argentina para
operaciones de descuento.
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 121.802,78
correspondiente a una deuda por préstamo de dinero .
De la documentación adjunta surge que el pretenso acreedor celebró el 10 de
febrero de 1999 con la Sra. Elida Beatriz Flores un contrato de mutuo por la suma de
U$S 30.000, que debería devolver el 10.02.2000.
Allí se pactó intereses compensatorios a una tasa del 16 % anual sobre el capital
prestado, más el 10 % anual de interés como interés punitorio.
Denuncia que a la fecha la deudora abonó las cuotas de interés hasta el 10 de enero
del 2002, recayendo en mora a partir de dicha fecha.
Así entonces la deuda calculada por el insinuante conforme los intereses pactados,
más el correspondiente ajuste por el índice CER , según el siguiente detalle:
Monto en $
Concepto
Capital
30.000
Interés compensatorio
20.081,10
Interés punitorio
12.550,68
Subtotal
68.631,78
Actualización con Indice CER
121.752,78
Ante el incumplimiento en el pago de dicha deuda , la insinuante promovió el
presente pedido de verificación de su credito.
3)OBSERVACION EFECTUADA
De la observación realizada, surge que la concursada solicita se apliquen los
intereses que utiliza el fuero comercial (TABN), más el índice CER por actualización de
capital .
En atención a ello, estimo conveniente hacer lugar a dicha observación, pues los
intereses convenidos en el contrato de mutuo, superan en más de 50 % al capital
reclamado, avasallando el derecho de propiedad y la igualdad entre los acreedores.
De lo expuesto hasta aquí, y teniendo en cuenta que el crédito en análisis solo ha
sido impugnado en cuanto a los intereses , y que con las constancias arrimadas por el
insinuante se ha demostrado suficientemente la titularidad, causa y monto del mismo, el
suscripto considera que corresponderá aconsejar su verificación por el importe solicitado
por la concursada en su impugnación por $ 117.816,75 (Capital $ 30.000, Interés U$S
36.413,05, más el CER en 1,7740 )
Encontrándose entonces suficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado , esta sindicatura aconsejará su verificación por los argumentos
vertidos.
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR VERIFICADO el crédito insinuado por
FERNANDO ARGARATE, en la suma de $ 117.816,75 como quirografario mas la
suma de $ 50,00.- como Gastos del Concurso (art. 240 de la ley 24.522).
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG.5
ACREEDOR: BBVA BANCO FRANCES S.A.
DOMICILIO REAL:Reconquista 199 Capital Federal
DOMICILIO CONSTITUIDO: Av. Pte Roque Saenz Peña 616, Pº 5. Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Dr.Javier S.Pascual, apoderado.
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a) Solicitud de apertura de la cuenta corriente del Banco Francés y Río de la Plata.
b) Información al cliente, Banco Francés y Río de la Plata.
c)Solicitud de apertura
d)Condiciones generales vinculación Banco Francés SA.
e)Copia simple saldo deudor.
f)Extractos cuenta corriente desde el 28/9/01 hasta 23/05/2002.
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
$ 60.382
B)CAUSA: Saldo deudor en cuenta corriente
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: D)ARANCEL : $50.E) INFORMACION DE LA CONCURSADA:
De conformidad a lo dispuesto por el art. 11, inc. 5 de la ley 24.522, la concursada
denunció esta acreencia por un monto de $ 11.719,60 (importe no reconocido)
acompañando documentación sustentatoria de su denuncia.
1)OBSERVACIONES:
Se presenta la concursada observando el presente crédito en base a :
1.1)Plantea inexistencia de presentación de insiuación de crédito, pues el escrito de
demanda de verificación no tiene la firma de la parte ni de letrado alguno, solo tiene
como remate un sello atribuído al Dr.Javier S.Pascual.
1.2)Impugnó la causa de la obligación.
Así entonces niega la deuda que se le atribuye , la documental agregada, los resumenes
de cuenta, certificados de deuda y resúmenes de tarjeta.
1.3)Impugna liquidación de crédito, al entender
aplicados por el fuero comercial .
que nada tienen que ver con los
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 60.382 por
saldo deudor en cuenta corriente.
Menciona que la causa de la presente acreencia se conforma por:
2.1)SALDO DEUDOR EN CUENTA CORRIENTE
Esta rubro está formado por el saldo deudor de cuenta corriente del Banco Francés
Nº 670/7 a nombre de Elida Beatriz Flores, que al 23/05/2002 fecha de cierre definitivo
arrojaba un saldo deudor de $11.719,60.
La insinuante practicó liquidación del 23/5/2002 al 19/04/2006 conforme la TABN
, más IVA por intereses, más Tasa de Justicia, más gastos por inscripción de embargo
ascendiendo este rubro por la suma de $ 27.262,48.
2.2)DEUDA POR PRESTAMO DE DINERO
Asimismo menciona que el 5 de abril del 2001 le fue otorgado un crédito por la
suma de U$S 10.000 , el que sería restituído en 24 cuotas mensuales a partir del
05/5/2001 con un interés convenido anual del 23,50 %.La concursada abonó las 7 (siete )
primeras cuotas, quedando pendiente la vencida el 5 de diciembre de 2001, ni ninguna de
las posteriores.
A esa fecha el saldo de capital ascendió a U$S 7.551,72.
La insinuante practicó liquidación del 05/11/2001 al 02/01/2002 conforme la
TABNA , más IVA por intereses, más CVS , más interés al 23,50 % anual, más IVA por
interés ascendiendo este rubro por la suma de $ 21.111,48.
2.3)SALDO DEUDOR POR TARJETA DE CREDITO
La concursada como titular de la tarjeta Mastercard registró un saldo insoluto por
$ 5.046,67 al 10 de abril del 2002.
La insinuante practicó liquidación del 10/04/2002 al 19/04/2006 conforme la
TABNA , más IVA por intereses, ascendiendo este rubro por la suma de $ 12.008,04
3)De la documentación acompañada y la información obtenida por esta
Sindicatura surge la existencia de un juicio promovido por la insinuate caratulado:
"B.B.VA Banco Francés S.A. c/ Flores Elida Beatriz s/ Ejecutivo (Expte 080579), en
trámite por ante el Juzgado Nacional de 1º Instancia en lo Comercial Nº 12 Sec 23 .
Allí se dictó sentencia de trance y remate que a la fecha se encuentra firme.
4)Observación Efectuada
Adelanto que la observación realizada por la concursada, tendrá favorable acogida
conforme a los argumentos de hecho y derecho que a continuación expresaré:
1.1)Plantea inexistencia de presentación de inisuación de crédito, pues el escrito de
demanda de verificación no tiene la firma de la parte ni de letrado alguno, solo tiene
como remate un sello atribuído al Dr.Javier S.Pascual.
Esta primera impugnación tiene razón de ser en base a que la demanda de
verificación carece de la firma del apoderado del Banco, debiendose aplicar los previsto
por el art 57 CPCC., y tenerla por no presentada.
A mayor abundamiento nuestra doctrina ha manifestado:"El sedicente acreedor
debe rubricar el escrito de demanda temporánea y sus copias, asi como los duplicados de
los títulos justificativos " (cit en "Verificación de Créditos " por Oscar A. Galindez Ed
Astrea pág 150, año1997)
"No es asimilable a la situación que contempla el artículo 57, la omisión de la
parte de suscribir la actuación pues ello hace a la existencia misma de acto (Cód Civil art
1012 párrafo 1 y 979 párrafo 4º ) " (CNCiv, sala C 10/05/1983, "Acindar Ind.Arg de
Aceros S.A.c/Parques Interama S.A."(cit en Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación, anotado y comentado, por Carlos J.Colombo y Claudio M.Kiper, Tº I La Ley
2006)
Por otro lado, de una compulsa del expediente BBVA Banco Francés c/ Flores
Elida s/ Ejecutivo (Expte 080579 )", se comprobó que la firma puesta en la escritos,
inclusive la demanda de fs 1/20 no se condice con la que luce en la demanda de
verificación.
Como así también en ninguno de los escritos presentados a posteriori por el
apoderdo del Banco, Dr. Javier S.Pascual.
1.2)Impugnó la causa de la obligación.
Así entonces niega la deuda que se le atribuye , la documental agregada, los
resumenes de cuenta, certificados de deuda y resúmenes de tarjeta.
En base a esta observación y dado que la concursada ha impugnado esta acreencia
con fundamentos, que deberán ventilarse en una etapa posterior con amplitud de debate y
prueba, esta Sindicatura entiende conveniente no aconsejar su verificación, por lo
controvertido del mismo.
1.3)Impugna liquidación de crédito, al entender que nada tienen que ver con los
aplicados por el fuero comercial .
Entiendo que le asiste razón a la deudora en sostener que la tasa de interés que
utilizadan las entidades bancarias, son excesivas pues permiten la capitalización mensual
de los intereses.
En base a ello, este funcionario entiende conveniente que para el caso de
corresponder, se aplique la tasa activa del Banco Nación Argentina para operaciones de
descuento.
Encontrándose entonces insuficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado, esta sindicatura aconsejará declarar inadmisible el presente crédito .
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR INADMISIBLE el crédito insinuado por
BBVA BANCO FRANCES S.A. en la suma de $ 60.382.
Sin embargo se le reconoce la suma de $ 50,00.- como Gastos del Concurso (art.
240 de la ley 24.522).
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG.6
ACREEDOR: BANCO MACRO BANSUD S.A. (CUIT 30-57609557-7)
DOMICILIO REAL:Sarmiento 447 Capital Federal
DOMICILIO CONSTITUIDO: Av. Corrientes 447 Piso 8º (Estudio Jorba &
Asociados)
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Dr.Gabriel Gustavo Iorfida, apoderado.
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a) Reglamento de Condiciones Generales y Particulares para el otorgamiento de la
Tarjeta Visa
b)Acuerdo de Tarjeta
c)Solicitud de Tarjeta Usuario Adicional
d)Resúmenes de Tarjeta Visa desde el mes de Abril 2002 hasta el mes de Julio del 2003
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
$ 6.105
B)CAUSA: Saldo deudor por Tarjeta de Crédito
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: D)ARANCEL : $50.E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: 1)OBSERVACIONES:
Se presenta la concursada observando el presente crédito en base a :
1.1)Impugnó la causa de la obligación.
Así entonces niega la deuda que se le atribuye , la documental agregada, los
resumenes de cuenta, certificados de deuda y resúmenes de tarjeta.
Argumenta que nunca fue intimada ni informada de dicha deuda en forma
fehaciente, como también que no se acreditó que dichos gastos los haya efectuado.
Asimismo observa la liquidación practicada, por agraviante pues se adicionan
intereses, intereses sobre IVA, más el CER cuando correspondería el índice C.V.S.
Dicha observación fue contestada por la entidad bancaria, en base a la falta de
argumentos legales de la impugnación vertida por la deudora.
Tambien afirma, que el detalle de los gastos se realizó en el marco de un contrato
consentido por la deudora .
Así también menciona que el resumen de cuenta no observado en término deviene
en instrumento fehaciente y su saldo definitivo (art 793 del Código de Comercio)
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante, y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 6.105 por
saldo deudor de tarjeta de crédito .
Menciona que la causa de la presente acreencia se conforma por deuda en Tarjeta
de Crédito VISA Nº cuenta 0023138656.
Asimismo afirma que para el 14/08/03 , fecha de pago del último resumen emitido
por el Banco, la concursada registraba un saldo deudor por $1.896,08 y U$S 1.607,85.
En esta sintonía practicó la siguiente liquidación del capital en pesos a saber:
Capital
Interés
Total
1.896,08
981,83
2.877,91
A los $ 2.877,91 le adicionó el 10,5 % de IVA por interés.
Total reclamado por capital en pesos $ 2.981.
Por otro lado en cuanto al capital reclamado en dólares, prácticó la siguiente
liquidación:
Capital
Interés
Total
1.607,85
219,82
1.827,67
A los $1.827,67 le adicionó el 10,5 % de IVA por interés ($ 23,08), más el Indice
CER .
Total reclamado por capital en dólares $3.124
3)Observación Efectuada .-Opinión del Sindico
Adelanto que la observación realizada por la concursada, tendrá favorable acogida
conforme a los argumentos de hecho y derecho que a continuación expresaré:
Impugnó la causa de la obligación.
Así entonces niega la deuda que se le atribuye, la documental agregada, los
resúmenes de tarjeta.
De una revisión de la documentación, se advierte que la entidad bancaria omitió la
emisión de certificado de saldo deudor de tarjeta de crédito, requisito fundamental para
constituir en mora a la deudora.(art 520 C.P.C.C)y de conformidad con lo convenido en
la cláusula 12 del contrato de condiciones generales y particulares para el otorgamiento
de la Tarjeta Visa.
A mayor abundamiento la jurisprudencia se ha manifestado en forma concordante
a saber:
"Cabe hacer lugar a la revisión deducida por la concursada, declarando la
inadmisibilidad del crédito insinuado, cuando la entidad bancaria acreedora ha omitido
demostrar la conformación del saldo deudor de cuenta corriente reclamado, toda vez que
el hecho de que se trate de una pretensión que debe ser admitida en el marco de un
concurso preventivo y que por su universalidad afectará a los restantes acreedores,
justifica la obligación de acreditar la causa de la deuda insinuada, a pesar de que el
deudor no haya observado oportunamente los extractos bancarios ."
"Si bien las entidades bancarias cuentan con un régimen de excepción para
percibir el saldo deudor que se registre en una cuenta corriente bancaria-art 793 del
Cód. Comercio, ello no empece a que, ante el concurso del deudor y mediando
circunstancias que tornen dudosa la existencia de su cuantía, el banco que pretenda
valerse de tal saldo deba acreditar la causa del crédito con una descriptiva y
documentada reseña de las operaciones que concurrieron a la formación del saldo.
(CNCom, sala C, 2004/05/28-Lloyds Bank s/ inc de rev por la concursada al crédito en
:Sobremesa S.A. s/ concurso preventivo. (cit en Sup. Concursos y Quiebra La Ley ,
02.11.2004 pág 65 )"
Por lo tanto, la causa y legitimidad del crédito no se encuentra suficientemente
acreditada
En base a esta observación y dado que la concursada ha impugnado esta acreencia
con fundamentos, que deberán ventilarse en una etapa posterior con amplitud de debate y
prueba, esta Sindicatura entiende conveniente que la presente acreencia sea ventilada en
una etapa posterior (art 37 LCQ), teniendo en cuenta el escaso margen cognoscitivo que
implica esta etapa del proceso.
Entiendo que le asiste razón a la deudora en sostener que la tasa de interés que
utilizan las entidades bancarias, son excesivas pues permiten la capitalización mensual de
los intereses.
En base a ello, este funcionario entiende conveniente que para el caso de
corresponder, se aplique la tasa activa del Banco Nación Argentina para operaciones de
descuento.
Encontrándose entonces insuficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado, esta sindicatura aconsejará declarar inadmisible el presente crédito .
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR INADMISIBLE el crédito insinuado por
BANCO MACRO BANSUD S.A en la suma de $ 6.105
Sin embargo se le reconoce la suma de $ 50,00.- como Gastos del Concurso (art.
240 de la ley 24.522).
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG.7
ACREEDOR:BANCO DE LA NACION ARGENTINA
DOMICILIO REAL:Bartolomé Mitre 326.Capital Federal
DOMICILIO CONSTITUIDO:Bartolomé Mitre 326 Piso 3º Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Dra.Silvia Elvira Salice, apoderada.
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a)Liquidación de deuda al 18/04/2006
b)Contrato de mutuo suscripto entre el fiduciario y el deudor hipotecario.
c)Mutuo con garantía hipotecaria.
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
$ 39.502,41
B)CAUSA: Deuda por Fideicomiso para la Refinanciación Hipotecaria .
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: Especial.
D)ARANCEL : $50.E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: De conformidad a lo dispuesto por el
art. 11, inc. 5 de la ley 24.522, la concursada denunció esta acreencia por un monto de $
39.350,58 acompañando documentación sustentatoria de su denuncia.
1)OBSERVACIONES: Ninguna
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
2.1De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante, y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 39.502,41
por la refinanciación hipotecaria.
Menciona que por Escritura Hipotecaria Nº 43 , el Sr.Mario Daniel Gonzalez por
sí y en representación de la hoy concursada Elida Beatriz Flores comparecieron junto con
el Sr.Abraham Zylberstejn el 6 de abril del 2000 a formalizar un contrato de mutuo con
garantía hipotecaria.El Sr.Zylberstejn dió en préstamo a los Sres Flores y Gonzalez la
suma de U$S 25.000.
Los deudores se comprometieron a devolver la cantidad recibida dentro de los 18
meses a partir del 6 de octubre del 2001, la suma adeudada devengaría un interés del 1,8
mensual pagadero por mes vencido y sobre saldos deudores.
En cumplimiento de esta obligación la Sra.Flores grava con derecho real de
hipoteca la unidad Nº 17 del piso 3º situada en la calle Bartolomé Mitre 2466/68/74 entre
Azcuénaga y Larrea de Capital Federal.Dicha hipoteca fue anotada en el Registsro de la
Propiedad Inmueble de la Capital Federal el 13 abril de 2000 en la matrícula 11-1441/17.
La mora de la deudora ocasionó que el Sr. Abraham Gecel Zylberszten
promoviera juicio hipotecario caratulado:"Zylberszten Abraham Gecel c/ Gonzalez Mario
Daniel y otra s/ ejec.espec Ley 24.441"en trámite por ante el Juzgado Nacional de 1º
Instancia en lo Civil Nº 105.
Dicho ejecutivo cuenta con sentencia de la Excma Cámara de Apelaciones en lo
Civil Sala B, donde se ordenó adecuar el procedimiento al art 2 de la Ley 25.908.
2.2)Así entonces el Banco Nación Argentina (fiduciario )el 7 de octubre de 2004
se celebró un mutuo otorgando refinanciación al deudor por la suma de $ 32.979, en un
plazo de 120 meses, importe que será abonado por el fiduciario al acreedor original a los
fines de dar cumplimiento a lo dispuesto en el art 15 inc a apartado I de la ley 25.798 y su
reglamentación.
Por ello solicita se verifique la acreencia insinuada como EVENTUAL, sujeto a
que el acreedor primitivo reciba el pago del Banco de la Nación Argentina-Fiduciario,
conforme a las pautas establecidas en la Ley 25.798.
3)Opinión del Sindico
En la presentación en estudio, el peticionante insinúa un crédito por la suma total
de $ 39.502,41 con privilegio especial hipotecario eventual.
Basa su presentación en la refinanciación hipotecaria sujeta a la Ley 25.798, que
se encuentra en cumplimiento.
Al respecto es dable destacar, tal como se adelantara en el punto E. de este
informe, que la propia deudora denunció esta acreencia por un monto de $ 39.350,58
(actualizada al 1-5-2005)
De lo expuesto hasta aquí, y teniendo en cuenta que el crédito en análisis no ha
sido objeto de impugnación u observación alguna, y que con las constancias arrimadas
por el insinuante se ha demostrado suficientemente la titularidad, causa y monto del
mismo, el suscripto considera que corresponderá aconsejar su verificación por el importe
total solicitado en concepto de capital de $39.502,41.- importe que será aconsejado
verificar con privilegio especial eventual(art 241.4 LCQ)
Entiendo que le asiste razón al insinuante en solicitar la verificación con caracter
eventual, pues la causa de la obligación está siendo cumplida por la deudora, es por ello
que a la fecha no se encuentra en mora con dicho ente fiduciario, pues adecuaron sus
pretensiones conforme el contrato de mutuo suscripto 7 de octubre del 2004.
A mayor abundamiento nuestra doctrina ha expresado:
....Los créditos que se encuentran dentro del rango analizado (los que se presentan
al sólo efecto de cumplir con el deber de concurrencia ) son básicamente los créditos
litigiosos, los condicionales o eventuales )
La condición es la modalidad que hace suspender de un acontecimiento futuro e
incierto la eficacia o la resolución de un derecho, conforme el art 528 del Código Civil, la
obligación es condicional cuando se subordina a un acontecimiento incierto y futuro o la
resolución de un derecho.
La condición implica la subordinación de la existencia de la obligación a un
acontecimiento futuro e incierto, mientras la condición esté pendiente, la situación de los
contratantes o del eventual titular del crédito es provisional, pues la suerte del acto
jurídico está librada a la eventualidad de que la condición se cumpla o no (cit en
Verificación Preventiva de Créditos:El Crédito Condicional, El Crédito sin monto, El
Crédito Litigioso por Marcelo G. Barreiro, publicado en Doctrina Societaria y Concursal
Errepar Nº 223 junio 2006 pág 678 )
Encontrándose entonces suficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado , esta sindicatura aconsejará su inclusión en el pasivo concursal.
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR VERIFICADO el crédito insinuado
por BANCO DE LA NACION ARGENTINA, en la suma de $ 39.502,41 con
privilegio especial hipotecario (art 241.4 ) y
la suma de $ 50,00.- como Gastos del
Concurso (art. 240 de la ley 24.522).
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG.8
ACREEDOR: DIAZ, EDUARDO MARCELO
DOMICILIO REAL:Roca 342 Adrogué Pcia de Buenos Aires.
DOMICILIO CONSTITUIDO: Neuquén 767 Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Por derecho propio.
Dr.Carlos Alberto Bonfiglio , letrado patrocinante
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a)Reconocimiento de deuda
b)Contrato de obra
c) Copia DNI
d) Constancia de CUIL
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
B)CAUSA: Reconocimiento de deuda
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: -
$ 822,77
D)ARANCEL : No abonó
E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: 1)OBSERVACIONES:Ninguna
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 822,77
(pesos ochocientos veintidos con 77/100) correspondiente a un reconocimiento de deuda
suscripto por la deudora por la suma de $ 500.
La causa tiene su fundamento que con fecha 17 de septiembre de 2001 el Arq.
Pedro José Fiol celebró con la concursada un contrato de refacción sobre su propiedad
sita en Bartolomé Mitre 2466 Piso 3 A.
A su vez, el Arq.Fiol convocó al insinuante para realizar tareas de plomería
referente a dicho contrato.
Así entonces, la concursada formalizó dicha deuda suscribiendo un convenio de
reconocimiento de deuda con el insinuante por la suma de $500, la que debió ser abonada
como último plazo el 17 de septiembre de 2002, donde se pactó para el caso de
incumplimiento un interés punitorio del 18 % anual.
Denuncia que a la fecha la deudora no canceló capital ni intereses,
ascendiendo dicha deuda conforme los intereses pactados a $ 822,77 , según el siguiente
detalle:
Concepto
Monto en $
Capital
500
Interés
322,77
$ 822,77
Ante el incumplimiento en el pago de dicha deuda , la insinuante promovió el
presente pedido de verificación de su credito.
De lo expuesto hasta aquí, y teniendo en cuenta que el crédito en análisis no ha
sido impugnado ni observado , y que con las constancias arrimadas por el insinuante se
ha demostrado suficientemente la titularidad, causa y monto del mismo, el suscripto
considera que corresponderá aconsejar su verificación por la suma de $ 822,77.Encontrándose entonces suficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado , esta sindicatura aconsejará su verificación por los argumentos
vertidos.
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR VERIFICADO el crédito insinuado por
DIAZ, EDUARDO MARCELO , en la suma de $ 822,77 como quirografario .
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG.9
ACREEDOR: FIOL, PEDRO JOSE
DOMICILIO REAL:Neuquén 767 Capital Federal
DOMICILIO CONSTITUIDO: Neuquén 767 Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Por derecho propio.
Dr.Carlos Alberto Bonfiglio , letrado patrocinante
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a)Reconocimiento de deuda
b)Contrato de obra
c) Copia DNI
d) Constancia de CUIT
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
B)CAUSA: Reconocimiento de deuda
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: -
$ 2.518,30
D)ARANCEL : $50
E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: 1)OBSERVACIONES:Ninguna
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 2.518,30
correspondiente a un reconocimiento de deuda suscripto por la suma de $ 1.500 con
vencimiento el 17 de septiembre del 2002.
La causa tiene su fundamento que con fecha 17.09.2001 el Arq. Pedro José Fiol
celebró con la concursada un contrato de refacción sobre su propiedad sita en Bartolomé
Mitre 2466 Piso 3 A.
Los trabajos incluídos en el contrato de obra fueron:1)cocina :cambio de muebles e
instalación de artefacto de cocina y pileta.2)Lavadero:reinstalación de calefón y
colocación armario 3)Baño:cambio de artefactos y cambio de piso cerámico.4)pintura
total del departamento.
Así entonces, la concursada formalizó dicha deuda suscribiendo un convenio de
reconocimiento de deuda con el insinuante por la suma de $1.500, la que debió ser
abonada como último plazo el 17 de septiembre de 2002, donde se pactó para el caso de
incumplimiento un interés punitorio del 18 % anual.
Denuncia que a la fecha la deudora no canceló capital ni intereses,
ascendiendo dicha deuda conforme los intereses pactados a $ 2.468,30.- según el
siguiente detalle:
Concepto
Monto en $
Capital
1.500
Interés
968,30
Total
2.468,30
Ante el incumplimiento en el pago de dicha deuda , la insinuante promovió el
presente pedido de verificación de su credito.
De lo expuesto hasta aquí, y teniendo en cuenta que el crédito en análisis no ha
sido impugnado ni observado , y que con las constancias arrimadas por el insinuante se
ha demostrado suficientemente la titularidad, causa y monto del mismo, el suscripto
considera que corresponderá aconsejar su verificación por la suma de $ 2.438,30
Encontrándose entonces suficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado , esta sindicatura aconsejará su verificación por los argumentos
vertidos.
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR VERIFICADO el crédito insinuado por
FIOL, PEDRO JOSE, en la suma de $ 2.518,30 como quirografario, con más la suma
de $ 50 como gasto del concurso (art 240 LCQ) .
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG.10
ACREEDOR: MARECOS, EMILIANO GONZALEZ
DOMICILIO REAL:Rosales 3840 José Marmol Pcia de Buenos Aires
DOMICILIO CONSTITUIDO: Neuquén 767 Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Por derecho propio.
Dr.Carlos Alberto Bonfiglio , letrado patrocinante
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a)Reconocimiento de deuda
b)Contrato de obra
c) Copia DNI
d) Constancia de CUIT
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
B)CAUSA: Reconocimiento de deuda
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: -
$ 822,77
D)ARANCEL : No abonó
E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: 1)OBSERVACIONES:Ninguna
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 822,77
(pesos ochocientos veintidos con 77/100) correspondiente a un reconocimiento de deuda
suscripto por la suma de $ 500 con vencimiento el 17 de septiembre del 2002 .
La causa tiene su fundamento que con fecha 17.09.2001 el Arq. Pedro José Fiol
celebró con la concursada un contrato de refacción sobre su propiedad sita en Bartolomé
Mitre 2466 Piso 3 A.
A su vez, el Arq.Fiol convocó al insinuante para realizar tareas de albañilería
referente a dicho contrato.
Así entonces, la concursada formalizó dicha deuda suscribiendo un convenio de
reconocimiento de deuda con el insinuante por la suma de $500, la que debió ser abonada
como último plazo el 17 de septiembre de 2002, donde se pactó para el caso de
incumplimiento un interés punitorio del 18 % anual.
Denuncia que a la fecha la deudora no canceló capital ni intereses,
ascendiendo dicha deuda conforme los intereses pactados a $ 822,77 , según el siguiente
detalle:
Concepto
Monto en $
Capital
500
Interés
322,77
Total
822,77
Ante el incumplimiento en el pago de dicha deuda , la insinuante promovió el
presente pedido de verificación de su credito.
De lo expuesto hasta aquí, y teniendo en cuenta que el crédito en análisis no ha
sido impugnado ni observado , y que con las constancias arrimadas por el insinuante se
ha demostrado suficientemente la titularidad, causa y monto del mismo, el suscripto
considera que corresponderá aconsejar su verificación por la suma de $ 822,77.Encontrándose entonces suficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado , esta sindicatura aconsejará su verificación por los argumentos
vertidos.
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR VERIFICADO el crédito insinuado por
MARECOS, GONZALEZ EMILIANO en la suma de $ 822,77 como quirografario .
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG. 11
ACREEDOR: MORGERA, JORGE LUIS
DOMICILIO REAL:Francisco Beiró 4414/6 Dpto 12 Capital Federal
DOMICILIO CONSTITUIDO: Lavalle 1388 Casillero 339 Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Por derecho propio.
Dra.Alejandra Verónica Barrios, letrado patrocinante
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a) Copia DNI
b) Constancia de CUIT
c)Copia de Contrato de Locación
d)Copia de entrega de inmueble y reconocimiento de deuda
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
$ 86.709,20
B)CAUSA: Reconocimiento de Deuda
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: D)ARANCEL : $50.E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: 1)OBSERVACIONES:
Se presenta la concursada observando la liquidación de intereses practicada por el
insinuante y solicita se aplique la Tasa Activa Banco de la Nación Argentina para
operaciones de descuento.
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 86.709,20
(ochenta y seis mil setecientos nueve con 20/100, correspondiente a un reconocimiento
de deuda impago .
De la documentación adjunta surge que la concursada se constituyó como
garante de las obligaciones del Sr. Hector Macario Gonzalez en cuanto al pago del canon
locativo en relación al un local sito en la calle Montiel 62/66 Capital Federal.
Dicho contrato de locación se firmó el 01 de octubre de 1999, con vencimiento el
30 de septiembre del 2004, el precio de la locación se pactó en $ 3.000 (pesos tres mil )
De los dichos del insinuante surge que el locatario abonó sus obligaciones en
término hasta el 10 de enero del 2002, luego incurrió en mora, la cual originó la
devolución del local y el reconocimiento de deuda por la suma de $ 54.000.
Dicha deuda fue instrumentada mediante un convenio de reconocimiento de deuda
firmado el 30 de junio del 2003, donde se pactó que para el caso de mora se aplicarán los
intereses fijados en el contrato de locación.
Allí se pactó intereses compensatorios a una tasa del 1,20 % mensual y punitorios
a la tasa del 0,60 % mensual .
Denuncia que a la fecha de mora ocurrió el 1 de julio del 2003.
Así entonces la deuda calculada por el insinuante conforme los intereses pactados
ascienden :
Concepto
Monto en $
Capital
54.000
Interés compensatorio y punit.
32.659,20
Total
86.659,20
Ante el incumplimiento en el pago de dicha deuda , la insinuante promovió el
presente pedido de verificación de su credito.
3)OBSERVACION EFECTUADA
De la observación realizada, surge que la concursada solicita se apliquen los
intereses que utiliza el fuero comercial (TABNA) sin capitalizar para operaciones de
descuento.
En atención a ello, estimo conveniente hacer lugar a dicha observación, pues los
intereses convenidos en el contrato de locación ( 1,8% mensual), lesiona el derecho de
propiedad y la igualdad entre los acreedores.
De lo expuesto hasta aquí, y teniendo en cuenta que el crédito en análisis solo ha
sido impugnado en cuanto a los intereses , y que con las constancias arrimadas por el
insinuante se ha demostrado suficientemente la titularidad, causa y monto del mismo, el
suscripto considera que corresponderá aconsejar su verificación por el importe solicitado
por la concursada en su impugnación por $ 82.876,14 (Capital $ 54.000, Interés
$28.876,14 )
Encontrándose entonces suficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado , esta sindicatura aconsejará su verificación por los argumentos
vertidos.
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR VERIFICADO el crédito insinuado por
MORGERA JORGE LUIS, en la suma de $ 82.876,14 como quirografario mas la
suma de $ 50,00.- como Gastos del Concurso (art. 240 de la ley 24.522).
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG. 12
ACREEDOR: SALLEMI, OSCAR PEDRO
DOMICILIO REAL:Virgilio 2244 Capital Federal
DOMICILIO CONSTITUIDO: Lavalle 1388 Casillero 339 Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Por derecho propio.
Dra.Alejandra Verónica Barrios, letrado patrocinante
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a) Copia DNI
b) Constancia de CUIT
c)Copia de Contrato de Locación
d)Copia de entrega de inmueble y reconocimiento de deuda
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
$ 81.894,80
B)CAUSA: Reconocimiento de Deuda
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: D)ARANCEL : $50.-
E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: 1)OBSERVACIONES:
Se presenta la concursada observando la liquidación de intereses practicada por el
insinuante y solicita se aplique la Tasa Activa Banco de la Nación Argentina para
operaciones de descuento.
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 81.894,80
(ochenta y un mil ochocientos noventa y cuatro con 80/100, correspondiente a un
reconocimiento de deuda impago .
De la documentación adjunta surge que la concursada se constituyó como
garante de las obligaciones del Sr. Hector Macario Gonzalez en cuanto al pago del canon
locativo en relación al un local sito en la calle Ramón L.Falcón 7266/70/72 P.B. UF: 1
Capital Federal .
Dicho contrato de locación se firmó el 01 de noviembre de 1999, con
vencimiento el 31 de octubre del 2004, el precio de la locación se pactó en $ 2.800
(pesos dos mil ochocientos )
De los dichos del insinuante surge que el locatario abonó sus obligaciones en
término hasta el 10 de enero del 2002, luego incurrió en mora, la cual originó la
devolución del local y el reconocimiento de deuda por la suma de $ 51.000.
Dicha deuda fue instrumentada mediante un convenio de reconocimiento de deuda
firmado el 30 de junio del 2003, donde se pactó que para el caso de mora se aplicarán los
intereses fijados en el contrato de locación.
Allí se pactó intereses compensatorios a una tasa del 1,20 % mensual y punitorios
a la tasa del 0,60% mensual .
Denuncia que a la fecha de mora ocurrió el 1 de julio del 2003.
Así entonces la deuda calculada por el insinuante conforme los intereses pactados
ascienden :
Concepto
Monto en $
Capital
51.000
Interés compensatorio y punit.
30.844,80
Total
81.844,80
Ante el incumplimiento en el pago de dicha deuda , la insinuante promovió el
presente pedido de verificación de su credito.
3)OBSERVACION EFECTUADA
De la observación realizada, surge que la concursada solicita se apliquen los
intereses que utiliza el fuero comercial (TABNA) sin capitalizar para operaciones de
descuento.
En atención a ello, estimo conveniente hacer lugar a dicha observación, pues los
intereses convenidos en el contrato de locación ( 1,8 mensual), lesiona el derecho de
propiedad y la igualdad entre los acreedores.
De lo expuesto hasta aquí, y teniendo en cuenta que el crédito en análisis solo ha
sido impugnado en cuanto a los intereses , y que con las constancias arrimadas por el
insinuante se ha demostrado suficientemente la titularidad, causa y monto del mismo, el
suscripto considera que corresponderá aconsejar su verificación por el importe solicitado
por la concursada en su impugnación por $ 78.271,91 (Capital $ 51.000, Interés $
27.271,91 )
Encontrándose entonces suficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado , esta sindicatura aconsejará su verificación por los argumentos
vertidos.
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR VERIFICADO el crédito insinuado por
SALLEMI OSCAR PEDRO , en la suma de $ 78.271,91 como quirografario mas la
suma de $ 50,00.- como Gastos del Concurso (art. 240 de la ley 24.522).
FLORES ELIDA BEATRIZ S/CONCURSO PREVENTIVO .ART 35 LC.
LEG. 13
ACREEDOR: TEJERA MARIA CRISTINA
DOMICILIO REAL:Apolinario Figueroa 1091 Capital Federal
DOMICILIO CONSTITUIDO: José María Moreno 1335 Pº 10 "D" Capital Federal
PRESENTANTE ,CARACTER Y JUSTIFICATIVOS DE LA PERSONERIA:
Por derecho propio.
Dra.Valeria Caricatti, letrado patrocinante
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA QUE SE AGREGA:
a) Boleto de compraventa celebrado del 1 de julio del 2002
b)Acta notarial del 19 de julio del 2002
c)Formulario de iniciación y acta de mediación pública .
DATOS DEL CREDITO:
A)MONTO PEDIDO:
$ 83.756,85
B)CAUSA: Incumplimiento de contrato de compraventa
C)PRIVILEGIOS INVOCADOS: D)ARANCEL : $50.E) INFORMACION DE LA CONCURSADA: 1)OBSERVACIONES:
De conformidad a lo dispuesto por el art. 11, inc. 5 de la ley 24.522, la concursada
denunció esta acreencia por un monto de $ 50.000 acompañando documentación
sustentatoria de su denuncia.
2).-INFORMACION OBTENIDA POR LA SINDICATURA:
De la compulsa de los antecedentes documentales aportados por la insinuante ,y la
información obtenida por esta Sindicatura, pudo determinarse que el pretenso acreedor
intenta la inclusión en el pasivo concursal de una acreencia por la suma de $ 83.756,850
(ochenta y tres mil setecientos cincuenta y seis con 85/100), con causa en un
incumplimiento de contrato de compraventa.
De la documentación adjunta surge que la concursada celebró el 1 de julio del
2002 un contrato de compraventa sobre el inmueble de su propiedad sito en Bmé Mitre
2466 Piso 3 "A" UF 17 Capital Federal por la suma de $ 70.000.Ese día la insinuante abonó la suma de $ 25.000 en concepto de pago parcial y
cuenta del total y como principio de ejecución.
El 19 de julio se pactó la escrituración del inmueble y el levantamiento de la
hipoteca.
Menciona que tras una discusión entre la concursada y el acreedor hipotecario por
la moneda de pago, impidió la realización de la venta, labrándose en ese momento un
acta notarial que se adjuntó al pedido de verificación.
A raíz de lo sucedido y tras la operación frustrada promovió mediación pública,
que se llevó a cabo por ante la mediadora Dra.María Gabriela Orgambide de Ylla con
fecha 9 de octubre del 2002, con resultado negativo.
En consecuencia, solicita se le verifique un crédito por la suma de $50.000 (en
concepto de capital ), más la suma de $ 33.706,85 en concepto de intereses calculados
desde la mora 19 de julio del 2002 hasta la fecha de apertura del concurso preventivo el
19 de abril del 2006, conforme a las pautas allí fijadas.
Ante el incumplimiento en el pago de dicha deuda , la insinuante promovió el
presente pedido de verificación de su credito.
3)De lo expuesto hasta aquí, y teniendo en cuenta que el crédito en análisis solo ha
sido impugnado en cuanto a los intereses , y que con las constancias arrimadas por el
insinuante se ha demostrado suficientemente la titularidad, causa y monto del mismo, el
suscripto considera que corresponderá aconsejar su verificación por el importe solicitado
en $ 83.756,85.
Encontrándose entonces suficientemente acreditada la causa y legitimidad del
crédito reclamado , esta sindicatura aconsejará su verificación por los argumentos
vertidos.
4) DICTAMEN:
Esta Sindicatura aconseja DECLARAR VERIFICADO el crédito insinuado por
TEJERA MARIA CRISTINA , en la suma de $ 83.756,85 como quirografario mas
la suma de $ 50,00.- como Gastos del Concurso (art. 240 de la ley 24.522).
SINDICATURA PRESENTA ART.35 L.C.
Sr.Juez
JORGE RAUL MENCIA, Sindico en autos: " FLORES ELIDA BEATRIZ S/
CONCURSO
PREVENTIVO"
(Expte
088505),
constituyendo
domicilio
conjuntamente con mi letrado patrocinante DR.EDUARDO A. TEPLITZCHI
en
Rodriguez Peña nº 350 - Piso 6 - Of. A y C, de esta Ciudad, a V.S digo:
I.- Que en tiempo y forma vengo a presentar en autos el informe que ordena el art.
35 L.C, solicitando sea puesto a consideración del Sr acreedor y del fallido.
A tal efecto se acompaña 13 legajos.
II.- Que del referido proceso informativo se extraen las siguientes conclusiones:
TOTAL DE ACREEDORES VERIFICADOS CON PRIVILEGIO :
TOTAL DE ACREEDORES CON PRIVILEGIO ESPECIAL:1
TOTAL DE ACREEDORES CON PRIVILEGIO ESPECIAL Y GENERAL:
TOTAL DE ACREEDORES CON PRIVILEGIO GENERAL :
TOTAL DE ACREEDORES QUIROGRAFARIO:9
TOTAL DE ACREEDORES INADMISIBLES :3
Proveer de conformidad,que
SERA JUSTICIA
Descargar