Diabetes gestational - International Diabetes Federation

Anuncio
Fe t o y e m b a ra zo
Diabetes gestational:
lo que toda madre
` Por David Hadden
necesita saber
La diabetes gestacional es una diabetes que se
azúcar se queda en la corriente
sanguínea y genera altos niveles de
glucosa en sangre, o diabetes gestacional. Esto sucede principalmente en
la última etapa del embarazo.
riesgo que la mayoría de las mujeres
europeas que viven en dichos países.
En algunos grupos, tales como los
hispanoamericanos del sur de
California, más del 10% de todas las
mujeres embarazadas se ve afectado
por diabetes gestacional. En otros,
entre los que se encuentran las
jóvenes blancas inglesas, es mucho
menos frecuente, con menos de un
1% de mujeres embarazadas afectadas. Se está volviendo más común
en los países en vías de desarrollo, tal
y como sucede con la diabetes tipo 2
entre la población en general. Existe
un riesgo mayor en aquéllas que
sufren un gran sobrepeso o tienen
un historial familiar de diabetes, y en
las madres de más edad.
¿Quién corre el riesgo?
¿Cómo se diagnostica?
La diabetes gestacional se conoce
desde hace al menos 40 años, y cada
vez se está haciendo más común. El
riesgo de desarrollarla depende tanto
de la procedencia étnica de la mujer
como de cuánto coma. Por ejemplo,
los indios asiáticos, los afroamericanos o los maoríes neozelandeses
que vivan en un país en donde haya
suficiente alimento corren un mayor
Incluso si una mujer embarazada no
tiene ninguno de los síntomas de
diabetes grave (sed, micción excesiva,
pérdida de peso), sus niveles de glucosa en sangre podrían seguir siendo
demasiado altos. Debería realizarse
un simple análisis de glucosa en la
orina en cada revisión antenatal: si se
detecta azúcar o si existe un historial
familiar de diabetes, es necesario
diagnostica cuando una mujer está embarazada. Podría
haber estado ahí antes del embarazo sin que ella lo
supiese, o podría haber sido causada por el mismo
embarazo. De cualquier modo, la mujer necesita estar lo
más informada posible, ya que puede afectarla tanto a
ella como a su bebé a corto y largo plazo.
>>
¿Qué es?
En las etapas iniciales del embarazo,
los niveles de glucosa (azúcar) en
sangre de la madre podrían ser
demasiado bajos antes de las
comidas, lo que podría explicar por
qué a veces tienen hambre. Al desarrollarse el bebé, se dan unos cambios
hormonales en la madre con el fin de
estimular el crecimiento fetal. Estos
cambios tienden a aumentar la glucosa en sangre de la madre. Esto, por
otro lado, aumenta las necesidades
de insulina de una mujer embarazada
tres veces por encima de lo normal.
Si el organismo no puede producir la
cantidad necesaria de insulina, el
Octubre 2002
Volumen 47 Número especial
18
Fe t o y e m b a ra zo
Una fotografía tomada hace 40
años en la Uganda rural. No
existía la diabetes gestacional
entre esta población cuando
escaseaba la comida y todo el
mundo tenía que realizar duros
trabajos físicos.
realizar un análisis de glucosa en sangre para ver si existe diabetes gestacional.También es necesario realizar
un análisis de sangre si la mujer sufre
sobrepeso o si tuvo un bebé de más
de 4 kg (9 lb.) en el pasado.
El mejor momento para realizar un
análisis de sangre que determine la
existencia de diabetes gestacional es
a las 28 semanas, de modo que si el
azúcar en sangre es demasiado alto
se pueda administrar a tiempo un
tratamiento que ayude al bebé.
También podría realizarse antes de
dicho momento.
¿Cómo se realizan los análisis?
La mayoría de las clínicas
antenatales administran una bebida
azucarada (un test de tolerancia a la
glucosa, o TTG) con 75 g de glucosa
a las 28 semanas más o menos y
luego miden el azúcar en sangre
tres veces después de la ingestión
de la bebida (a las 0, 1 y 2 horas).
Otras clínicas prefieren realizar un
sólo análisis de sangre una hora
después de administrar una dosis
menor de glucosa (50 g) de modo
orientativo. Tan sólo si el resultado
es demasiado alto realizan un
análisis más exhaustivo con una
bebida de 100 g de glucosa y análisis de sangre a las 0, 1, 2 y 3 horas.
Ambos métodos son buenos, y se
está investigando en el presente
para averiguar cuál es el sistema
mejor y más económico en distintas
partes del mundo.
¿Qué significado tienen los
resultados?
Una mujer normal no embarazada no
tiene un nivel de glucosa en sangre
en ayunas superior a 6,1 mmol/l
(110 mg/dl). Sin embargo, durante el
embarazo un resultado en ayunas
por encima de los 5,3 mmol/l
Hoy, más personas viven en
pueblos y ciudades, en donde es
más fácil conseguir comida. La
gente está más gorda y menos
activa y la diabetes gestacional
es más frecuente.
19
Octubre 2002
Volumen 47 Número especial
Fe t o y e m b a ra zo
Tabla 1: Valores de glucosa en sangre utilizados en el diagnóstico y el tratamiento de personas no embarazadas, mujeres
embarazadas, casos límite (alteración de la glucosa en ayunas y alteración de la tolerancia a la glucosa) y mujeres con
diabetes. (Para los países en donde el azúcar en sangre se mida en mg/dl estas cifras deben multiplicarse por 18.)
(95 mg/dl) es motivo de
preocupación. Durante las dos horas
posteriores a la administración de
una bebida con 75 g de glucosa, una
mujer normal no embarazada no
tiene niveles de glucosa en sangre
superiores a los 7,8 mmol/l
(140 mg/dl), pero cuando están
embarazadas el nivel normal puede
llegar a ser de 8,6 mmol/l
(155 mg/dl) debido a los efectos de
los cambios hormonales durante el
tercer trimestre del embarazo. Así
Glosario
La alteración de la tolerancia a
la glucosa (ATG) es una afección
en la que los niveles de glucosa en
sangre son superiores a lo normal
pero están por debajo de los de
alguien con diabetes. Confiere un
alto riesgo de desarrollo de
diabetes y lesiona las arterias.
que los valores normales en el
embarazo son distintos de los de las
mujeres no embarazadas. Si un test
en ayunas da un resultado de
7,1 mmol/l (126 mg/dl) o más, o si un
test casual en cualquier momento da
un resultado de 11,0 mmol/l, es
necesario un tratamiento para la
diabetes. Sin embargo, también
existen riesgos si el nivel de azúcar
en sangre está en la frontera entre lo
normal y la diabetes.
Cuando el bebé de
una madre con
diabetes
gestacional
crece tiene más
probabilidades de
sufrir sobrepeso
y de desarrollar
diabetes tipo 2.
¿Puede dañar al bebé?
La preeclampsia es un desorden
que se da tan sólo durante el
embarazo y que puede ser un
riesgo para la vida tanto de la
madre como del bebé. Afecta al
menos a un 5% de todos los
embarazos (más si se trata de
mujeres con diabetes), y es una
afección que progresa rápidamente
y se caracteriza por la
hipertensión, la hinchazón y la
aparición de proteínas en la orina.
Octubre 2002
Volumen 47 Número especial
La diabetes gestacional de cualquier
gravedad aumenta el riesgo del bebé
de ser demasiado grande
(macrosomia), lo cual puede
desembocar en la necesidad de un
parto por cesárea. Si la glucosa de la
madre en ayunas es demasiado alta
también existe el riesgo de que el
bebé pueda desarrollar un nivel bajo
de glucosa en sangre inmediatamente
después del parto, y existe un
pequeño riesgo de que el bebé
muera antes de nacer. Las mujeres
con diabetes gestacional podrían
20
también desarrollar hipertensión
durante el embarazo (pre-eclampsia),
que afecta al crecimiento del bebé.
Cuando el bebé de una madre con
diabetes gestacional crece, tiene más
probabilidades de sufrir sobrepeso y
de desarrollar diabetes tipo 2.
Mediante un tratamiento que
reduzca y normalice los niveles de
glucosa en sangre de la mujer
durante el embarazo, estos riesgos se
ven enormemente reducidos.
Un amplio estudio internacional
denominado HAPO (Hyperglycaemia
and Adverse Pregnancy Outcome –
Hiperglucemia y resultados adversos
del embarazo) está recopilando
resultados de 25.000 mujeres de
todo el mundo para establecer el
efecto sobre el bebé de hasta un
ligero aumento durante el embarazo
de la glucosa en sangre de la madre.
¿Puede afectar a la madre
tras el embarazo?
Las mujeres que han tenido
diabetes gestacional tienen muchas
más probabilidades de desarrollar
diabetes tipo 2 posteriormente
ellas mismas. El riesgo aumenta
con el sobrepeso y con la falta de
ejercicio.
Un tratamiento para el alto nivel
de azúcar en sangre durante el
embarazo reducirá el riesgo de la
mujer de desarrollar diabetes más
adelante, y mejorará sus
Fe t o y e m b a ra zo
` David Hadden
El profesor David Hadden es
médico especialista en el
hospital Royal Victoria, en
Belfast, Irlanda del Norte.
Para saber más...
American Diabetes
Association. Position statement on gestational diabetes
medicine. Diabetes Care 2002;
25(suppl 1): 594-596.
Langer OD, Conway DL,
Berkus MD, Xenakis EM-J,
Gonzales O. A comparison of
glyburide and insulin in
women with gestational
diabetes mellitus. N Engl J
Med 2000; 343:1134-1138.
Las madres gestantes deberían
seguir una dieta equilibrada que
cubra las necesidades
de sus futuros bebés.
oportunidades de tener otros
embarazos normales.
¿Existe tratamiento?
Sí. El primer paso es prestar una
estrecha atención a la dieta. Comer
menos carbohidratos puede ayudar,
pero las madres gestantes deberían
tener una dieta equilibrada que cubra
las necesidades de sus bebés.
Deberían buscar consejo sobre
cuánto reducir las cantidades y el
tipo de alimentos consumidos.
También resulta beneficioso realizar
ejercicio con moderación.
de las cifras que se utilizan para
diagnosticar la diabetes gestacional, a
menudo se recomienda la utilización
de insulina. La madre gestante
necesitará aprender a realizarse
análisis pinchándose las yemas de los
dedos para poder administrarse la
dosis adecuada de insulina. En futuras
madres con diabetes gestacional que
cuidan además su alimentación, se ha
demostrado que las inyecciones de
insulina reducen totalmente el riesgo
para el bebé.
La buena noticia es que las
inyecciones pueden normalmente
suprimirse tan pronto como nazca el
bebé, siempre y cuando los niveles
de glucosa se mantengan dentro de
lo normal.
Metzger BE, Coustan DR (ed).
Proceedings of the fourth
international workshop
conference on gestational
diabetes mellitus. Diabetes
Care 1998; 21(suppl 2):
B1-B167.
O'Sullivan JB. Gestational
Diabetes. Unsuspected,
asymptomatic diabetes in
pregnancy. N Engl J Med
1961;264:1082-1085.
Rossi M, Dornhorst A. In:
Dornhorst A, Hadden DR (ed).
Diabetes and Pregnancy: an
international approach to
diagnosis and management.
Chichester, NY: Wiley; 1996.
pp. 351-366.
Si, a pesar de una buena dieta, los
niveles de glucosa siguen por encima
21
Octubre 2002
Volumen 47 Número especial
Descargar