DI-F17 - Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA)

Anuncio
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN
Dirección de Investigación
PARA USO DE DIRECCIÓN DE
INVESTIGACIÓN
NÚMERO DE REGISTRO
Programa de Estímulo a la Investigación
Convocatoria para Comunicación Científica
Formulario para presentación de propuestas
CONVOCATORIA
FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
1. DATOS GENERALES DE LOS PROPONENTES
1.1 Proponente principal
1.1.1 Nombre completo
1.1.2 No. de cédula / pasaporte
1.1.3 Código de Registro de Investigador USMA
1.1.4 Relación con la USMA
☐Profesor
☐Estudiante
☐Investigador
☐Egresado
☐Administrativo
1.1.5 Teléfonos / Teléfono móvil
Especifique relación con la USMA
1.1.6 Correo electrónico
1.1.7 Dirección de contacto
1.2 Unidad académica o administrativa responsable del proyecto y a la que está adscrito el investigador principal.
Unidad
Persona de contacto
1.3 Investigadores que participan en el proyecto
Posición
Correo electrónico
Máximo
grado
académico,
año
No. de
cédula o
pasaporte
Nombre
Teléfono
Vinculación
con la
USMA
Teléfono
Correo electrónico
Investigador
Principal (IP)
-
-
-
-
-
-
Co-Investigador 1
-
-
-
-
-
-
Co-Investigador 2
Co-Investigador 3
Co-Investigador 4
Formato revisado: Septiembre 2015
Preparador por: Dirección de Investigación
Formulario: DI-F17
Revisión: 2
Página: 1 de 5
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN
Dirección de Investigación
Programa de Estímulo a la Investigación
Convocatoria para Comunicación Científica
Formulario para presentación de propuestas
MODALIDAD A: PUBLICACIÓN EN MEDIOS IMPRESOS
2.1 Título del documento:
2.2 Nivel de integración disciplinar de la investigación
☐Unidisciplinaria
☐Multidisciplinaria
2.3 Tipo de documento
☐Artículo en revista
☐ Artículo en revista
indexada
no indexada
2.3.1
Información para revistas indexadas
2.3.1.1 Título de la revista: 2.3.1.2 Organización que edita la revista: 2.3.1.3 Datos de contacto: 2.3.1.4 Temas: 2.3.1.5 ISSN: 2.3.1.6 Índice(s) en los que está incluida: 2.3.2
Información para revistas no indexadas
2.3.2.1 Título de la revista: 2.3.2.2 Organización que edita la revista: 2.3.2.3 Datos de contacto: 2.3.2.4 Temas: 2.3.2.5 ISSN: 2.3.3
Información para libros
2.3.4
Editorial: 2.3.5
Materia: 2.3.6
N° de volúmenes: 2.3.7
N° de páginas: 2.3.8
Datos de contacto: 2.3.9
Información para capítulos de libro
2.3.10 Editorial: 2.3.11 Editor o autor del libro: 2.3.12 Título del libro: 2.3.13 Materia: 2.3.14 N° de volúmenes: 2.3.15 N° de páginas: 2.3.16 Datos de contacto: 2.4 Monto a financiar por USMA:
B/. -
☐Interdisciplinaria
☐Transdisciplinaria
☐Libro
☐Capítulo de libro
2.5 Monto a financiar por otras fuentes (inclusive
aportes en especie)
B/. -
2.6 Fecha límite para inscribir participación en el
Medio impreso (dd/mm/aaaa):
Elegir fecha
Concepto1
USMA
Contraparte
TOTAL
1
Objetos de gasto permisible: [a] Costos de edición, [b] Costos de impresión.
Formato revisado: Septiembre 2015
Preparador por: Dirección de Investigación
Formulario: DI-F17
Revisión: 2
Página: 2 de 5
Total
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN
Dirección de Investigación
Programa de Estímulo a la Investigación
Convocatoria para Comunicación Científica
Formulario para presentación de propuestas
MODALIDAD B: EVENTOS
2.1 Título de la ponencia:
2.2 Disciplinariedad del proyecto
☐Unidisciplinaria
☐Multidisciplinaria
2.3 Título del Evento de Divulgación:
2.4 Tipo de evento
☐Foro
☐Congreso
☐Interdisciplinaria
☐Jornada científica
☐Transdisciplinaria
☐Conferencia
☐Otro (especifique)
-
2.5 Organizadores del Evento (incluir nombre de la Organización, persona(s) encargada(s), datos de contacto):
2.6 Lugar del Evento:
2.7 Monto a financiar por USMA:
2.8 Monto a financiar por otras fuentes (inclusive aportes
en especie)
B/. B/. 2.9 Fecha límite para inscribir participación en el 2.10 Fecha de ejecución del Evento
Evento(dd/mm/aaaa):
Elegir fecha
Elegir fecha
2.11 Duración estimada de la participación (en días)
-
Concepto2
USMA
Contraparte
Total
TOTAL
2
Objetos de gasto permisible: [a] Viáticos (transporte, hospedaje, alimentación, [b] Movilidad, [c] Inscripción y registro al evento.
Formato revisado: Septiembre 2015
Preparador por: Dirección de Investigación
Formulario: DI-F17
Revisión: 2
Página: 3 de 5
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN
Dirección de Investigación
Programa de Estímulo a la Investigación
Convocatoria para Comunicación Científica
Formulario para presentación de propuestas
3. RELACIÓN DE LA PROPUESTA CON LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA USMA, Y CON PROBLEMÁTICAS NACIONALES
(O INTERNACIONALES) PRIORIZADAS SEGÚN LOS CRITERIOS DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA USMA.
Incluir en este punto cómo el contenido de la comunicación científica aporta a la solución de problemáticas que han sido
priorizadas según los criterios del Plan de Investigación de la USMA, que permitan concretar aportes a corto, mediano y largo
plazo para solventar el mismo. Los aportes pueden ser en ámbitos sociales, económicos o académicos.
4. TRANSFERENCIA DE RESULTADOS
En esta sección liste las materias o asignaturas de las carreras de pregrado y postgrado de la USMA en las cuáles pueden
discutirse los resultados del proyecto de investigación propuesto.
5. VALOR AGREGADO
Explique el valor agregado de la acción de comunicación científica propuesta en función de los criterios considerados que
apliquen: Promoción de la innovación social, Fortalecimiento de grupos o líneas de investigación, Desarrollo de actividades
de investigación en el marco de convenios, Participación en redes de investigación.
6. LISTA DE VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA (NOTA IMPORTANTE:
Todos los documentos de la propuesta y anexos deben ser entregados consolidados en un solo archivo PDF y
en el orden indicado)
☐A. Formulario (DI-F07) de presentación de propuesta
☐B. Índice general de documentos entregados
☐C. Plantilla para propuesta de investigación (DI-F10) (máximo 10
páginas, márgenes 2.5cm, interlineado sencillo, fuente Times new
roman tamaño 12 pt.) que incluya:
0. Portada: Título del proyecto, investigador principal, fecha,
tiempo total de ejecución del proyecto, monto solicitado
(en B/.), notas.
1. Resumen
2. Planteamiento del problema (Antecedentes y situación
actual, problema de investigación, justificación)
3. Hipótesis (si aplica) y Supuesto
4. Objetivos (General y específico)
5. Método (diseño y tipo de estudio, población y muestra,
variables,
técnicas
de
recolección
de
datos,
procedimiento)
6. Impacto esperado (Resultados esperados, Productos,
Beneficios y principales beneficiarios)
7. Estrategia de transferencia de los resultados (Revistas,
Congresos)
8. Consideraciones especiales (si aplica)
9. Referencias bibliográficas
10. Plan de trabajo (cronograma de actividades, presupuesto
completo con párrafos de sustentación, Contraparte,
Responsabilidades de los colaboradores del proyecto)
Formato revisado: Septiembre 2015
Preparador por: Dirección de Investigación
☐D. Versión resumida de la hoja de vida actualizada del
investigador principal y demás investigadores.
☐E. Carta de aval de la Unidad Académica / Administrativa
responsable del proyecto, a la cual está adscrito el investigador
principal.
Formulario: DI-F17
Revisión: 2
Página: 4 de 5
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN
Dirección de Investigación
Programa de Estímulo a la Investigación
Convocatoria para Comunicación Científica
Formulario para presentación de propuestas
7. CERTIFICACIONES
Con la entrega de este formulario de presentación de la propuesta acepto la obligación de cumplir con:
(1) Los términos indicados en el Reglamento de Convocatoria para Proyectos de I+D (disponible en la Dirección de
Investigación y en la página web de la USMA www.usmapanama.com/investigación)
(2) El Reglamento de Investigación de la USMA (disponible en la Dirección de Investigación y en la página web de la USMA
www.usmapanama.com/investigación)
(3) La conducción científica y tecnológica del proyecto y de proveer los reportes de progreso requeridos en caso de resultar
beneficiario con esta propuesta.
(4) Subsumirse a las regulaciones éticas de la Universidad establecidas en el Reglamento de Moral Ética y Disciplina, y
en el Código de Buenas Prácticas Éticas de Investigación.
Entiendo que el proveer información falsa intencionalmente o el ocultar algún hecho en esta propuesta o en cualquier otra
comunicación remitida a la USMA es una ofensa grave, razón por la cual USMA puede, a opción propia, descalificar parcial o
totalmente del programa al solicitante.
Los términos anteriores son parte y no excluyen los demás términos establecidos en el Reglamento de Investigación de la
Universidad Católica Santa María la Antigua, aprobado en Resolución de Consejo Académico N°319 del 15 de octubre de 2012.
ACEPTO
☐ Sí
☐ No
Nombre
Fecha de entrega del formulario
(dd/mm/aaaa)
-
Elegir fecha
Las declaraciones presentadas aquí
(excluyendo opiniones científicas) son
verdaderas y están completas
☐Sí
Formato revisado: Septiembre 2015
Preparador por: Dirección de Investigación
Formulario: DI-F17
Revisión: 2
Página: 5 de 5
☐No
Descargar