La contrapublicidad, la otra cara de la publicidad

Anuncio
MANOS A LA OBRA • OBSERVACIÓN
22 • PUBLICIDAD• CUADERNO DE BITÁCORA
Las campañas publicitarias de las grandes
agencias cada vez son más agresivas.
Realizan grandes inversiones para recrear
paisajes inverosímiles con la intención de
promocionar sus productos de la mejor
manera posible.
22
La contrapublicidad,
El marketing está poniendo todo su
énfasis y esfuerzo en crear nuevas
experiencias, nuevos entornos en los
que poder experimentar marcas y productos como nunca antes habían sido
experimentados.
La publicidad conecta con los intereses, motivaciones y estilos de vida de
los consumidores y con todos los aspectos simbólicos que nos invitan a consumir ciertas marcas.
En este ejercicio vamos a centrarnos
en la contrapublicidad. La contrapublicidad representa un movimiento de crítica a la publicidad y, a través de ella, a
las grandes empresas y multinacionales
que la utilizan. La contrapublicidad se
muestra crítica con la publicidad por
considerar que es un motor de consumo y busca que el ciudadano consuma sin limites. Los grupos y organizaciones que acuñan este término
rechazan el modelo económico dominante y las prácticas empresariales abusivas que nos llevan a consumir de una
manera compulsiva.
La contrapublicidad tiene dos objetivos: dejar en evidencia las técnicas que
utilizan las agencias publicitarias y sensibilizar a los ciudadanos sobre los
mecanismos que nos influyen a la hora
de hacer las compras.
Para hacer el análisis de este tema
os proponemos realizar dos ejercicios.
Para empezar tenéis que analizar un
anuncio publicitario. Y después, realizar
un contra-anuncio.
1. Análisis crítico de un anuncio:
Observar con atención el anuncio durante diez minutos. Es importante
que os fijéis en todos los detalles. Pasados los diez minutos, cada alumno
y alumna deberá contestar a las siguientes preguntas:
1
¿Qué dice el texto del anuncio?
2
¿Qué indica la imagen del anuncio?
3
¿Qué objetivos se persiguen con el anuncio?
4
¿Qué os parece el eslogan que utiliza?
Después de analizar el anuncio individualmente, juntaros en pequeños
grupos y debatir sobre la combinación de colores, la ubicación de los
elementos gráficos y el lenguaje utilizado en el anuncio.
Bachillerato y Formación Profesional
OBJETIVOS
MATERIALES
• Conexión a Internet
• Una cámara digital
• El programa Photoshop
la otra cara de la publicidad
2. Realizar un contra-anuncio
Después de haber realizado previamente el análisis del anuncio de la hamburguesa,
realizar un contra-anuncio. El objetivo de este ejercicio es mostrar aquello que el
anunciante omitió.
Para ello se van a seguir los siguientes pasos:
1
Hacer la síntesis de los valores o ideas claves que se quieren
responder del anuncio analizado. ¿Qué queremos criticar del
anuncio?
2
Búsqueda de una idea-fuerza que resuma el mensaje que se
quiere transmitir con el contra-anuncio. Piensa una imagen o un
slogan relacionado con lo que queremos criticar.
3
Para proyectar con fuerza nuestra idea debemos utilizar elementos gráficos (imágenes y símbolos que pueden desarrollar la
idea fuerza) y verbales (eslóganes y textos que desarrollan la idea
fuerza).
4
Para realizar este ejercicio puedes visitar la página web
www.consumehastamorir.com. Encontrarás una gran variedad
de contra-anuncios. En estas dos páginas puedes ver alguno de
esos ejemplos.
22 • PUBLICIDAD • CUADERNO DE BITÁCORA
• Hacer visibles las técnicas
publicitarias que nos incitan
al consumo.
• Poner de relieve los
mecanismos que nos
influyen a la hora de
comprar.
23
Descargar