Barrio José María Caro - Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Anuncio
PRESENTACIÓN
Cuando comienza a escudriñarse la historia desde la base, desde y con quienes la hicieron, son infinitas las
interpretaciones que se le pueden dar a un mismo hecho, son distintos los prismas que ven una misma realidad.
Para uno puede ser un grato recuerdo, mientras que para otro puede ser mejor olvidar.
Matices de esta índole se dieron durante el proceso de reconstrucción de la historia del barrio José María Caro de
La Serena, en donde luego de la conformación del Comité de Recuperación Histórica, se comenzó un trabajo
metódico que contempló distintas fases tendientes a obtener la Mayor cantidad de información posible.
La convocatoria para la Comisión se hizo invitándolos a todos, independiente de su edad y género, porque
entendimos que cada quien tenía algo que aportar desde su visión y perspectiva. Circunstancialmente, el
llamado fue oído y respondido por un grupo de seis mujeres, en su mayoría fundadoras de la población. En
paralelo se hicieron entrevistas a personas que no viven en el barrio pero que están vinculadas con él. Algunos
profesionales que ayudaron en su formación, otros que contextualizaron la época en que se hizo y también
quienes se han involucrado poco a poco durante su vida.
Fueron los propios vecinos los que hicieron un Mapa Barrial y fueron ellos mismos los que volvieron a recorrer las
calles para conocer y reconocer el lugar que los ha acogido por tantos años. En esta caminata, le contaron a
quienes no sabían, historias de personajes en lugares que los cobijan a diario. Cada uno condimentó a su gusto
cada recuerdo, manteniendo viva la historia colectiva que la rutina quiere aletargar. El debate se hizo presente
en más de una ocasión, y la opinión sobre algún dato trascendente permitió que se expusieran diversos puntos de
vista, dejando la respuesta abierta. Se establece, por ende, que esta publicación no es una verdad absoluta, sino
que es un intento abierto por conocer la historia desde la visión de los protagonistas, quienes quisieron trabajar y
aportar en la recuperación de la memoria de su barrio. Barrio que con el correr de los años y casi sin darse cuenta
paso de ser Chacra Figari a José María Caro.
1
UN POCO DE HISTORIA
Una crónica de diario El Día, del 22 de agosto de
legalizado. Fue así que en el plano local se
1968 se convirtió en fiel testimonio de lo que estaba
organizaron comités y se erradicaron familias,
pasando en la ex Chacra Figari durante aquel año.
entregándoles el terreno y los materiales para que
Ahí, grupos familiares completos se dedicaban a
hicieran sus edificaciones. Nace el proceso de auto
concretar el tan anhelado sueño de la casa propia.
construcción.
Los elegidos provenían desde diversos sectores
Durante el día, mujeres y niños. Durante la tarde y
como Peñuelas, Capuchinos, Santa Lucía, Cinco
noche los hombres. El fin de semana toda la familia
Quesos, Almagro, Ladera norte y Santa Inés,
y estudiantes voluntarios. Ese era el ritmo general
quienes por diversas razones necesitaban una
con que se llevaba adelante el proceso de auto
solución pronta de vivienda. A juicio de los mismos
construcción de casas en lo que hoy conocemos
vecinos era gente humilde, carente de un lugar
como el barrio José María Caro. Una etapa no
donde residir y solidaria.
exenta de problemas, temores y sacrificios que
mostraron el temple de las familias de la época.
Este proceso, se ve antecedido por una serie de
políticas migratorias establecidas y espontáneas
Gracias a una política de gobierno del entonces
que tenían como único fin el acercarse a la ciudad
presidente
para
Eduardo
Frei
Montalva,
en
Chile
obtener
mejores
posibilidades
comenzó un proceso habitacional tendiente a
socioeconómicas para perfeccionar la calidad de
entregar soluciones a las
vida.
familias
que
hasta
entonces no contaban con un techo propio o
2
A juicio del periodista e historiador Fernando
redondos, que no tenían ni servicios higiénicos, ni
Moraga, La Serena, como la mayoría de las
agua”.
grandes urbes se convierte en un polo de atracción
para muchas familias, “el año 1907, más o menos,
Ese fenómeno de migración hacia la ciudad se
en esa época se empieza a producir una erupción,
acentúa en el año 1930, en que vuelve toda la
primero es de la gente de campo hacia la ciudad,
gente que estaba trabajando en el norte por la
buscando mejores posibilidades.
movilización de las salitreras y a su vez también una
cantidad grande de gente que viene de Santiago,
Se produce también en ese mismo período una
de la periferia santiaguina, para incorporarse a los
movilidad social, en que el sector rural empieza a
trabajos de lavaderos de oro, esos lavaderos de oro
reclamar mejores condiciones de vida, entonces
estaban todos instalados aquí en Quebrada de
pasan a buscar la marginalidad de La Serena. Una
Talca y en Andacollo.
cantidad bastante importante de gente, que viene
especialmente de Illapel, Combarbalá, Ovalle,
Situaciones como esta hacen que la ciudad “se
etcétera, se instalan en un cordón que está
haga
inmediatamente después de la calle Infante, hasta
mecanismos de expansión. Primero, a juicio de
Juan Cisternas con Amunátegui. La escuela Normal
Moraga, se hace una entrega de terrenos un tanto
era el final de la ciudad de La Serena hacia el sur. Y
desordenada,
dentro de la ciudad, desde antes inclusive, venían
marginales y la ciudad de La Serena en realidad no
una cantidad impresionante de conventillos y
se preocupa mucho del tema, deja sencillamente
construcciones echas nada más en churqui, con
que esa gente construya”.
chica”,
debiéndose
“están
más
diseñar
nuevos
absolutamente
puertas y ventanas, son los famosos cuartos
3
Luego, y previo al Cuarto Centenario de la ciudad
la gente que estaba aquí en el río, la gente que
y a la creación del Plan Serena, se buscan algunas
estaba abajo del Puente Fiscal y los que estaban en
soluciones a raíz de las políticas que empiezan a
el sector de la Avenida de Aguirre, o los que en
desarrollar el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, “el
algún momento determinado van a la Intendencia
famoso Frente Popular, que ofrece como slogan de
a pedir que la ayuden de alguna manera, los llevan
su gobierno ’Pan, techo y abrigo’. El Techo, es la
a la Chacra Figari”.
posibilidad
momento
diversidad de vecinos hace difícil encontrar una
determinado, por políticas del gobierno se pueda
guía que los defina como barrio, ya que no tienen
construir algún tipo de población, de echo acá en
un pasado común, “es difícil marcarles un patrón
la ciudad de La Serena se construyen algunas”.
común de existencia, de hecho la tienen, porque
de
que
en
algún
A juicio del periodista, esta
llevan ahí más de 40 años, pero ellos no tienen un
También se estableció la creación de barrios en
referente de identidad tierra y tampoco se integran
que los vecinos estaban vinculados por algún factor
entre ellos, porque habitualmente los barrios se
común, especialmente en lo laboral. “Por ejemplo,
ligan
en el sector de la Juan XXIII tú vas y en el primer
estableciendo
sector te encuentras con trabajadores gráficos,
compadre, etcétera”.
casándose
un
la
vecina
acuerdo
con
de
el
vecino,
comadre,
de
luego te encuentras con gente que trabaja en la
construcción, otros que trabajan en el campo,
Referente al traspaso del terreno de manos de la
bodegueros, etcétera…”.
familia Figari al Fisco, este se realizó el 21 de octubre
de
Mientras que hay otros posteriores que se crean por
1966,
según
consta
en
contrato
de
compraventa pactado entre la Sociedad Civil
la necesidad y las solicitudes, “en donde mezclas a
4
Agrícola Mario Figari y Compañía Limitada y la
un mil ciento sesenta metros cuadrados (…).
Corporación de Mejoramiento Urbano.
Adquirió la parte de la chacra citada por compra a
la Sociedad Civil Agrícola Mario Figari y Compañía
Esta transacción dice en lo medular que “la
Limitada representada por don Mario Figari Bausa,
Corporación de Mejoramiento Urbano, es dueña
en la cantidad de cuatrocientos cuarenta y dos mil
de una parte de la propiedad, denominada
quinientos cincuenta y dos escudos”. De ahí que el
‘Chacra Serena’, ubicada en esta ciudad, parte
barrio tenga la ascendencia de Chacra Figari hasta
que tiene una superficie aproximada de doscientos
estos días.
5
Copia de la compraventa, documento que da fe de la adquisición de parte del Estado de los terrenos donde se
construyó el barrio José María Caro.
6
DÍAS DE ESFUERZO Y SOLIDARIDAD
Luego de aquel proceso histórico, que marcó algunas
por el sur, Guillermo Carter y Gallo por el norte, Larraín
pautas para el nacimiento del barrio, llega el año 1968
Alcalde por el Oeste y Gabriel González Videla por el
y en el sector de la Chacra Figari se comienza a
este. Su superficie total es de 89.000 metros cuadrados
fraguar
y presenta una población de 1227 habitantes, de los
una
de
las poblaciones
populares
más
importantes del sur de La Serena.
cuales 607 son hombres y 620 corresponden a mujeres.
Pocos vecinos especulan con el porqué del nombre
del barrio. Muchos se sienten aún de “la Figari”, pero
Pero llegar a esta población y cantidad de casas no
quienes se atreven a opinar basan su teoría en el
fue cosa del azar. Antes que aquí hubiese alguien,
reconocimiento
Gobierno
estas tierras se utilizaban para la agricultura, el alimento
democratacristiano de Eduardo Frei Montalva a quien
y tránsito de animales. Hace cuarenta años este sector
fue el primer cardenal de nuestro país: José María Caro
estaba muy alejado de la ciudad propiamente tal y
Rodríguez, quien además fue obispo de La Serena
apareció como una solución habitacional pionera,
entre 1925 y 1939.
ganando nuevos espacios para la urbe gracias al
que
quiso
hacer
el
sacrificio de sus nuevos habitantes.
Según datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el
barrio José María Caro está compuesto por 285
Sobre esos años hay sabrosas historias, anécdotas,
viviendas y se ubica entre las calles Cuatro Esquinas
vivencias y recuerdos que los propios vecinos no
7
quieren olvidar. Tal como se destaca en las impresiones
puesto por las mujeres. “Nosotros con el terremoto del
recogidas del grupo de mujeres que acudieron al
67 quedamos sin casa, vivíamos por la avenida de
llamado para conformar el Comité de Recuperación
Aguirre y nos llevaron a Peñuelas y en Peñuelas se
Histórica y otros protagonistas que de una u otra forma
formó un comité y vinieron a trabajar acá. Incluso
se fueron vinculando con el barrio durante el transcurso
siempre me acuerdo que mi mamá me sacó 3 meses
de los años. Es así como se recuerda a quienes
de la escuela, nos estaba apurando por que era sola,
habitaron las primeras construcciones, entre ellos Nilda
o sea, no habían hombres en mi casa, es esa la
Palma, Hugo Moreno y Emelinda Ossandón, quienes se
verdad, unas primas, mi abuelita, mi mamá y yo”,
adelantaron en hacer para sus familias las primeras
relata la señora Ana.
casas.
Otra familia que enfrentó un problema similar fue la de
También
se
recuerda
que
los
pasajes
estaban
la
señora
Bélgica
Aguirre,
grupo
que
estaba
señalados por letras y que cada terreno estaba
compuesto por una tías que eran mayores, lo que les
denominado por sitio y su correspondiente número, por
imposibilitaba
ejemplo, la vecina Ana Vásquez llegó hace cuarenta
implicaba levantar una residencia. Golpearon puertas
años al barrio y vivió en el pasaje M, sitio número 126.
y llegaron hasta el intendente de la época, Eduardo
cumplir
con
todo
el
trabajo
que
Sepúlveda, quien finalmente se comunicó con la
Las jornadas para la construcción de las casas no
dirigencia
fueron fáciles, la
encabezada en esos años por Oscar Rojas, para que
escasez de varones fue un tema
clave, de ahí que se destaque el trabajo y ahínco
de
los
estudiantes
universitarios,
participaran del proceso de construcción.
8
“Ellos levantaron la casa de nosotros, fue la primera
semana, para ir en apoyo tanto del sector urbano
casa que levantaron y de ahí empezaron a levantar a
como rural y en la Federación de Estudiantes nosotros
la otra gente que no tenía quien les levantara sus
un poco apadrinamos a la Chacra Figari, porque
casas. Y por eso estoy súper agradecida de él (Rojas),
habían muchas familias que si bien eran numerosas, no
porque en realidad nos hicieron la casa, pero se
tenían hombres, por lo tanto habían mujeres viudas,
olvidaron de hacer el pozo séptico, por lo que
con niños y de edad. Nosotros fuimos a iniciar un
llegamos y no teníamos baño, entonces le pedíamos a
trabajo que no fue fácil porque en aquella época, y los
los vecinos prestado y nadie quería prestarnos.
vecinos del barrio y los habitantes de La Serena se
Entonces don Efraín, el dueño de la casa de atrás, nos
tienen que acordar, eran unos tierrales inmensos, y
hizo el baño”.
donde estaba el sector de acopio del material de auto
construcción, llámense los paneles de madera de las
Aspectos como éste realzan a la solidaridad como un
casas, por que todos eran de madera, les entregaban
valor transversal, que permitió que todos alcanzaran el
los paneles hechos, eran no menos de 800 y nosotros
sueño. El mismo Rojas recuerda esta época como
teníamos que acarrearlos en carretillas entre todos los
parte de un proceso social importante, donde el
jóvenes. Íbamos unos 40 muchachos, entre hombres y
compromiso de los estudiantes con el país era una
mujeres, a ayudar a las casas, hacíamos los radieres y
prioridad. “Circunstancialmente yo era presidente de
tratábamos de parar de la mejor manera las casas.
la Universidad de La Serena, Universidad de Chile en
Estuvimos un tiempo largo, no fue corto y tampoco fue
aquella época y creyendo en nuestro deber de
fácil, por eso a nosotros nos marcó, por lo menos a mí
jóvenes, impulsamos trabajos voluntarios los fines de
me marcó como una etapa muy importante”.
9
Así comenzó a edificarse el barrio José María Caro, con
El aislamiento también era un tema por aquellos años,
grandes cargas de trabajo y sacrificio que le fueron
el hecho de que la población se construyera al
entregando cierto carácter al vecindario. Las jornadas
extremo
de esfuerzo se extendían de sol a sol e intentaban
inconvenientes difíciles de soslayar por los nuevos
hacerlas más livianas con la convivencia y unión de
habitantes.
sur
de
la
ciudad
provocaba
algunos
todos los pobladores. “Usted se acostaba en la noche
y al otro día amanecía una casa armada. Trabajaban,
La señora Bélgica recuerda: “El acceso para llegar era
trabajaban los caballeros de noche, estaban toda la
difícil, porque se estaba construyendo la población de
noche trabajando”, recuerda la señora Norma Ojeda.
Los Perales y todo eso estaba cerrado, entonces la
locomoción estaba por Balmaceda, hasta la escuela
Mientras que para cuidar y hacer más liviano el
de las monjas que era en ese tiempo, Buen Pastor,
esfuerzo
“Para
paradero 5; y de ahí uno tenía que irse caminando o
fogatas,
se venía a pie por Chacra Julieta, nosotras nos
cantábamos, las que éramos de por aquí, porque
veníamos a pie por Chacra Julieta y teníamos que
éramos cabras chicas, mientras construían las casas”,
pasar los alambrados, pedir permiso para poder llegar
relata Ana Vásquez, quien señala que acciones como
acá, porque estos eran potreros y se veían unas casitas
esta servían también para mantener despiertos a los
que otras que la gente levantaba, que la gente iba
turnos de vigilancia, que debían velar porque nadie les
levantando, esto se armó solamente el cascaron
robara los materiales.
primero, no había luz, no había agua, no había
se
entretenernos
reunían
en
la
para
noche
compartir.
hacíamos
10
locomoción”. También recuerdan el almacén de
estratégicamente
dentro
del
barrio,
Carlos Ordenes en el paradero 8 y la carnicería “del
fundamentalmente en cada vértice de la población,
Rigo”, allá también en Balmaceda.
los que se hacían pocos para tanta familia, generando
conflictos menores y algunas anécdotas.
Pero esto también generó algunas anécdotas sobre el
particular. De hecho, la primera liebre que llegó al
La señora Bélgica sintetiza algunos hitos en torno al
sector fue la “Taco Alto”, con su conductor apodado
tema, “Don Sergio Ossandón compró una manguera,
“El
cantante
200 metros de manguera y él la ponía y le daba agua
argentino. “Justamente, cuando tuve mi primera hija,
a todo el barrio, se llenaban ellos primero y le daban a
me toco irme en la Taco Alto al hospital”, dice la
todos, entonces a mi me llamaban y me decían, ‘niña
señora Ana.
vente’, y me tocaba a mí y nos iba tocando a todos.
Después vinieron otras, la A, B y C, que tenían su
Claro que si venía alguien del sector de la llave, nos
terminal el Gabriel González con Cuatro Esquinas, y
sacaba la manguera también y nos cortaban el agua,
que con el correr de los años ampliaron su recorrido,
pero la gente era solidaria con nosotros si, yo tengo
llegando ahora, incluso, hasta Tierras Blancas, en
esos bonitos recuerdos, que eran solidarios. Antes de
Coquimbo.
esto, como éramos niños chicos, íbamos con los baldes
Sandro”,
por
su
parecido
con
el
acarreando agua”. Mientras que la vecina Norma
Inicialmente, para abastecerse de agua, debían
Collao recuerda que a ella le tocaba al otro extremo,
recurrir
en Gabriel González con Cuatro Esquinas.
a
pilones
que
estaban
ubicados
11
Dentro de los recuerdos más gratos están las fiestas de
actualmente se emplaza el Centro de Salud José María
antaño,
Caro, y que no pudo tomar vuelo en los años postreros
ocasiones
donde
todas
las
familias
compartían, disfrutaban y sacaban a relucir lo mejor
debido al golpe militar de 1973.
de sí. Estaban las celebraciones de La Primavera y
aquellas que se realizaban para Fiestas Patrias. La
Este acontecimiento político, económico y social
misma señora Bélgica rememora: “Yo recuerdo que se
marcó el devenir del barrio José María Caro, porque
hacían fiestas populares para el 18.
cortó la incipiente vida en comunidad y los privó de
reuniones y encuentros masivos, imponiendo incluso,
Nosotros concursábamos en la gymcana, concursos
quien sería el presidente de la Junta de Vecinos.
de baile, se hacía una ramada, bailábamos cueca
con la Ana María Ojeda”. Apreciación que se ve
Si bien en la población no existe registro de detenidos
reafirmada con las palabras de la señora Norma
desaparecidos
Collao, “se hacían las ramadas ahí en el centro de
presencia militar como un sino difícil de olvidar. Los
madres de nosotros (José María Caro), se cerraba la
allanamientos y los toques de queda eran constantes,
calle, todo eso”.
coartando la libertad e imponiendo el terror, lo que a
ni
torturados,
sí
se
recuerda
la
la larga generó la casi nula vinculación entre vecinos,
También se recuerdan celebraciones masivas, que
haciendo que las familias se refugiaran en sus hogares.
convocaban a toda La Pampa, al estilo de la Quinta
Vergara en Viña del Mar, festival que se realizó al inicio
de la década de los 70 en los terrenos donde
12
A juicio de las integrantes del Comité de Recuperación
encuentra hoy bajo el nombre de “Víctor Domingo
Histórica, el año 1973 marcó el nacimiento de la apatía
Silva”.
y la desconfianza.
Entre los hitos más importantes del establecimiento está
De vuelta en los recuerdos más gratos, las vecinas
la presencia del entonces primer mandatario Eduardo
hacen memoria sobre la importancia de la educación
Frei Montalva, quien en una visita a la zona en 1970
de los más pequeños del barrio. En éste ámbito se
llegó hasta
cuenta la lucha por lograr la escuela, sacrificio que se
plataforma para inaugurar el barrio José María Caro.
la
escuela
original, usándola
como
expresa en el rostro de Isabel Pérez, quien incluso viajó
a Santiago para conseguir que se quedara en el sitio
En el mismo plano, se recuerda con nostalgia a la Tía
original, lo que finalmente no se obtuvo, ya que los
Alejandrina Ossandón, encargada del funcionamiento
terrenos habían sido entregados a un tercero.
del primer Jardín Infantil, en dependencias de la sede
del Centro de Madres José María Caro. Aquí también
Este establecimiento, que abrió sus puertas por primera
primó el esfuerzo, compromiso y visión de Isabel Pérez,
vez el 15 de abril de 1969, funcionó durante los
quien en ese entonces era la Jefa de Carrera de
primeros años de existencia del barrio al interior del
Educación Parvularia en la Universidad de Chile
mismo, justo en donde actualmente es Humberto
(actual Universidad de La Serena).
Valenzuela –entre Walker Vudlar y Gabriel González
Videla- y luego se trasladó a calle Cisternas, donde se
13
Gracias a esta gestión muchos niños del barrio
Ese lugar empezó como un centro de prácticas, y ese
pudieron cursar sus primeros años de estudio y
año (1971) la hice allí, siendo yo egresada de la
conocieron lo que era un aula, forjando desde ahí su
primera generación de educadoras de párvulo de la
futuro.
Universidad de Chile. Empezamos con 25 niños y
terminamos los 25. Todavía me acuerdo de cada uno
Una de las educadoras de entonces fue Marcia
de ellos”.
Lamatta, que en reportaje de diario El Día expresó sus
recuerdos
de
aquellos
años.
“Fue
una
bonita
experiencia.
14
El primer Jardín Infantil del barrio funcionó en dependencias del Centro de Madres José María Caro.
15
La vecina Juana Castillo, a nombre de los pobladores del barrio José María Caro, saludó y dio la bienvenida al
Presidente Eduardo Frei Montalva, cuando éste los visitó en 1970.
16
Antiguamente, el barrio elegía a sus reyes y Damas de honor
17
Nota aparecida en Diario El Día, destacando las acciones del Centro de Madres Santa Bernardita.
18
Codo a codo, más que sólo vecinos
La
solidaridad
es un valor transversal entre los
fallecimiento de algún vecino. Aquí salen a relucir las
habitantes del barrio y durante los años de vida del
delegadas de pasaje, vecinas que cuentan con la
sector. Desde sus inicios, la cooperación con el prójimo
confianza de la población y que solicitan un aporte
ha sido marcada, ya sea en la construcción de las
voluntario para entregarlo a la familia que sufrió la
primeras casas, como en cada etapa y proyecto que
pérdida. No existe un acuerdo previo, ni una cuota
han llevado adelante.
señalada con anterioridad, ya que son los propios
habitantes, quienes en la medida de su condición
Fueron los mismos vecinos quienes ayudaron a terminar
económica, realizan una colaboración.
las casas, a hacer los baños, a construir plazas y las
distintas sedes que existen en el sector. Las manos y el
Y no es sólo el aporte económico el que prima en esos
sello de quienes viven alrededor están en cada
difíciles momentos, ya que por lo general son muchos
espacio y lugar, porque siempre se sabe quien hizo
quienes asisten al velatorio, responso y posterior
cada
todo
traslado al cementerio, haciendo sentir a la familia del
funcionara mejor. Incluso, para conseguir recursos se
fallecido que no están solos y que los acompañan,
hacían bailes y platos únicos, a los que acudía toda la
haciéndoles un poco menos doloroso el trance.
cosa
o
quien
colaboró
para
que
comunidad con el fin de ayudar a conseguir la meta.
Según la vecina y delegada de pasaje Norma Collao,
Uno de los aspectos más relevantes en el tema
pequeñas colaboraciones en dinero, café o azúcar
solidario dice relación con el acompañamiento que se
sirven para aplacar la pena y para apoyar a quienes
produce
están sufriendo.
ante
los
momentos
de
dolor
por
el
19
Dicen que la unión hace la fuerza y éste es un
alguna actividad que vaya en dirección del bien
concepto muy arraigado dentro del barrio, ya que
común.
para lograr ciertos objetivos se articulan, naciendo así
comités para distintos fines, pretendiendo paliar alguna
necesidad colectiva.
También se encuentran aquellos vecinos y vecinas que
están constantemente preocupados por el prójimo.
Están los que limpian las calles y plazas, los que ayudan
a hacer algún trámite o gestión, los que asumen
liderazgos y los que toman la iniciativa para desarrollar
20
Los platos únicos eran una excelente forma de conseguir recursos para terminar los proyectos de las organizaciones.
21
Los del norte… los del sur
El barrio siempre ha tenido características especiales,
siguientes supuestos de noción de división que estaban
que le han dado el perfil que hoy tiene. Aspectos
presentes en el discurso de los pobladores:
como la solidaridad, el esfuerzo y el compromiso
conviven con una imagen de división interna, que
Las
hasta hace un par de años era muy marcada, y que
provenían desde distintos sectores, muchas de ellas
se refiere a la existencia de “dos Figaris”. Un llamado
con sus organizaciones ya constituidas por medio de
lado Norte (desde Carter y Gallo hasta Humberto
los comités y que fueron ubicados en el sector sur de la
Valenzuela) y otro
población, a diferencia de los vecinos provenientes,
lado Sur (desde Humberto
Valenzuela hasta Cuatro Esquinas).
familias
que
llegaron
a
constituir
el
barrio,
básicamente, del sector Capuchinos, quienes fueron
ubicados al otro lado de la calle Humberto Valenzuela,
Frente a esta visión, proyectada por los propios
apareciendo aquí un primer supuesto de distribución.
vecinos, y palpable con el sólo hecho de conversar
con ellos y recorrer sus calles, se encontraron algunas
Otra visión que se encontró, corresponde a la
teorías para dicha noción de división, estos supuestos
capacidad de organización que se daba en ambos
describen
la
lados, mientras los vecinos ubicados al sur de la
socialización en el barrio y de qué manera han
población venían de diferentes partes y estaban más
afectado a las fortalezas de los vecinos, describiendo a
segregados, los del norte estaban más avanzados en
su vez la importancia de un modelo fundamentado
ese aspecto debido a que eran grupos que venían
desde los vecinos. A continuación se rescatan los
con mayor conocimiento entre ellos.
como
se
ha
ido
configurando
22
Los vecinos provenientes de Capuchinos o Quebrada
vecinos, solucionando problemas de acceso y tránsito
de San Francisco se reconfiguraron rápidamente, ya
en las poblaciones, pero en el caso del barrio José
que eran familias enteras o vecinos, trasladados desde
María Caro trajo consigo otra consecuencia, la
su anterior barrio de origen, lo que les permitió
apreciación visual de la existencia de dos poblaciones.
mantener una fuerte red de apoyo. Prueba de esto es
En el grupo focal aplicado a las integrantes del Comité
el Centro de Madres “Santa Bernardita”, en la calle
de Recuperación Histórica, las vecinas relatan que la
Francisco Cornely, Centro de Madres que los vecinos
primera
trasladaron desde su barrio original.
Valenzuela, vía que se ha considerado históricamente
Se señala también en los relatos de los vecinos, el
como eje de referencia que marca la mitad de la
desarrollo de actividades de integración vecinal en las
población, que al ser pavimentada, acentuó la visión
que participaba toda la población, como Fiestas
estructural de división.
calle
en
pavimentarse
fue
Humberto
Patrias y carnavales, en los cuales se elegían reinas. En
esta última instancia, se recuerda a un presidente de la
El último supuesto de división y quizás el más notorio
Junta de Vecinos, quién exigía “3 candidatas por
para quienes no son del barrio, tiene que ver con la
lado”, esta petición, en vez de unir, separaba, ya que
apreciación estética de las casas, en el denominado
los vecinos apoyaban a las candidatas de sus
“sector
respectivos lados, marcando la existencia de dos
presentan una mejor fachada, en comparación a las
poblaciones en actividades en las que se llamada a
que
participar a todo el sector.
Valenzuela y Carter y Gallo. Esta apreciación se debe,
al
sur”
están
acceso
se
pueden
ubicadas
a
un
apreciar
entre
subsidio
las
viviendas
calles
habitacional
que
Humberto
que
fue
La pavimentación participativa tiene el objetivo de
aprovechado por vecinos, en su mayoría del “sector
otorgar una mejora en la calidad de vida de los
sur”. Este hecho está basado según los entrevistados, a
23
la desconfianza que se tenía por dicho subsidio, lo que
están construidas en su totalidad de ladrillos y cuya
ha marcado la apreciación de diferencias entre las
arquitectura es diferente a las demás casas, estas
casas ubicadas en distintos sectores de la población.
viviendas corresponden a familias cuyo destino de
origen era la población “Serena” y que por razones de
Se agrega a esto también la existencia de casas
espacio, tuvieron que ser reubicadas en el barrio José
ubicadas en la calle Humberto Valenzuela, las que
María Caro.
24
El Centro de Madres Santa Bernardita venía constituido desde la Quebrada de San Francisco, reestructurándose en
el “lado norte” del barrio José María Caro.
25
Vulnerabilidad: presente desde el inicio
Debemos ubicar el origen del barrio “José María Caro”,
Esta
en un contexto de vulnerabilidad asociado a la
condiciones y actividades laborales a las que han
ruralidad, ya que el barrio fue el primero que se fundó
tendido acceso los pobladores, asociadas a la carga
al sur de la ciudad, quedando rodeado de parcelas y
de horarios y sueldos que hace referencia a trabajos
terrenos agrícolas, lo cual determinó el tipo de
agrícolas, servicios domésticos, trabajos en fábricas,
convivencia y relación con el medio entre los primeros
etc. Esto, sin tomar en cuenta a los pobladores que
pobladores.
son
vulnerabilidad
profesionales
se
y
expresa
aquellos
también
que
han
en
las
logrado
independizarse.
Asociado a esta vulnerabilidad, hay que tomar en
cuenta la precariedad inicial en que se encontraban
Como
las primeras familias y que en la mayoría de las
vulnerabilidad están presentes el micro tráfico y ventas
viviendas aún se aprecia, esta precariedad está
de
asociada
e
estigmatización. Actualmente el barrio está inserto en
implementación comunitaria del barrio que aún se
el radio urbano, con una excelente conectividad a
mantiene. Parte de la infraestructura del sector son las
distintos puntos de la ciudad, lo que permite a los
calles del barrio y los lugares de comercio menor, junto
habitantes tener movilidad a los distintos servicios que
a los dos Centros de Madres, la Junta de Vecinos, el
ofrece la urbe. Además, están recuperando los
Templo Evangélico, el Club de Rayuela, la sede de
espacios
colectivos N°5 Vista Hermosa y la oficina de la línea de
Recuperación de Barrios, Quiero Mi Barrio, del Ministerio
colectivos N°35, también Vista Hermosa.
de Vivienda y Urbanismo.
a
la
infraestructura
de
las
casas
elemento
drogas,
que
públicos
agregado
es
causa
por
al
de
medio
contexto
conflictos
del
y
Programa
de
de
de
26
Sin embargo, a pesar de que actualmente el barrio
construcción de casas y organizaciones comunitarias),
esté dentro del radio urbano por los “naturales”
la dictadura bajó los niveles de participación y anuló la
procesos de expansión de las ciudades hacia las tierras
posibilidad de reunión, restringiendo la participación
cultivables, aun está presente la vulnerabilidad, ahora
de
de tipo urbana.
vinculaban a través del deporte.
En esta realidad han crecido los jóvenes del barrio,
Con el retorno de la democracia se abrieron nuevas
quienes debido a las diferentes situaciones que han
opciones, pero el temor que aun reinaba y la “falta de
enfrentado sus familias, tienen distintas formas de
costumbre”
canalizar sus inquietudes.
participación, la que pese a que mejoró, se mantuvo
los
jóvenes,
quienes
generaron
casi
que
exclusivamente
no
resurgiera
se
la
baja.
Desde la fundación del barrio, el devenir de este grupo
etario ha variado, algunos han sido influenciados por la
Ya en los 90 aparecieron agrupaciones juveniles de
penetración de las drogas y modas foráneas, lo que ha
distinta índole, por una parte estaban los grupos de
incidido en que se asuman pautas de comportamiento
amigos que se unían por un interés común, sano y
que han variado su forma de actuar, de reunirse, de
positivo
participar entre ellos y con la comunidad.
canalizaron sus inquietudes de forma más violenta y
y
por otra
nacieron
las pandillas,
que
vinculadas con la droga.
Si bien en un principio, fines de los 60 y principio de los
70, se reconoce a una juventud comprometida con el
Gracias a una iniciativa del Fondo de Solidaridad e
desarrollo del sector y el progreso de sus familias
Inversión Social, FOSIS, en 1999 se desarrolla el
(fundamentalmente
Programa Local de Desarrollo Juvenil “Aquí Estamos”,
en
el
trabajo
de
auto
27
que ejecutó la Corporación JUNDEP, proyecto gracias
revistas de historietas y el manga japonés; los “SK 8”,
al
agrupación
cual
se
contribuyó
al
mejoramiento
de
las
interesada
fundamentalmente
en
los
condiciones materiales, no materiales y de vida de los
deportes extremos como los patines y el skate; “Clan
jóvenes y grupos juveniles de los sectores Vista Hermosa
Real Estilo”, 6 amigos y vecinos del sector aficionados
y José María Caro.
al graffitti; “Indios Azules”, 9 niños del sector que se
reúnen periódicamente a jugar a la pelota y a
Entre estas agrupaciones se cuentan “J.S.” (Júntate
practicar otros deportes; y “Demencia”, banda de
sola), compuesto por 7 amigas que se reunían en la
rock metal que se reunía periódicamente a ensayar y
Junta de Vecinos N°13 para conversar, escuchar
realizar tocatas.
música y salir; “Los Rebeldes”, integrado por 29
varones, que se reunían para jugar a la pelota en las
Otras agrupaciones vigentes eran los “Chacoteros
canchas de “El Milagro” y que participaban en las
S.A.”, grupo que nació a raíz de la preparación
actividades de la ANFA; “Tribus Clan”, integrado por 10
sacramental de la confirmación y que luego siguió
hombres y mujeres que se reunían en las tardes a
adelante con otras acciones sociales;
conversar y escuchar música, básicamente Hip Hop; y
(Puras mentiras por la oreja),
el “Grupo de Jóvenes Chacra Figari”, 10 jóvenes de
reunía desde la infancia y que seguían ligados
ambos sexos que se reunían a conversar y escuchar
fundamentalmente por la música; Comunidad de Ruta
música.
“Manutara”, grupo formal organizado dentro del grupo
los P.M.P.O.
grupo informal que se
de guías y scouts “Guayacán”; “Brigada Juvenil”,
También irrumpe el grupo “Acan”, compuesto por 8
grupo de jóvenes ligados a la Quinta Compañía de
jóvenes que se reunían a conversar o escuchar música,
Bomberos y “Clown Performance”, unidos por la
pero que básicamente se unen en torno al comic, las
entretención popular, como el malabarismo circense.
28
Debido al Programa, se fortaleció el trabajo con los
Eran niños entre 12 y 17 años, que usaban como forma
grupos existentes y se generaron acciones tendientes a
de subsistencia el robo y el asalto, generando
acercar a quienes funcionaban a través de pandillas,
“ingresos” para adquirir drogas, alcohol y en algunas
como una forma de crear las redes para una
ocasiones bienes materiales, estudiando su mayoría, en
vinculación positiva de éstos con su entorno.
escuelas y colegios del sector.
Entre estas pandillas estaban los “Choco pandas”,
El porqué se llamaron “Choco pandas” es una
ligados a actividades ilícitas
que estigmatizó al
incógnita que no tiene una respuesta absoluta,
barrio José María Caro y a La Pampa durante la
aunque algunas teorías indican que el padre de uno
década del ’90.
de los participantes era vendedor de helados de esta
y
marca, acción que habría causado gracia e hilaridad
Si bien, en algún momento pudieron considerase
en el resto, que de tanto repetir el característico grito
amigos de otras pandillas como “Los Baja Pampa” o
decide ponerle este nombre a la pandilla.
“Los
del
Muro”,
llega
un
momento
en
que
territorialmente se dividen y cada una se apropia de
Otra de las elucubraciones, dice que nace a raíz de
un sector. Los primeros entre Larraín Alcalde hasta
una canción que los representaba, tema que versa
Balmaceda, “Los del Muro”, que se vinculan más
sobre jóvenes y niños marginales que ven en la calle un
con
el Club Deportivo Universidad de Chile y “Los
lugar de encuentro, participación y respeto. Canción
Choco pandas” que son transversales, pasando por
en la que aparecería mencionado el nombre Choco
sectores como Vista Hermosa, Población La Serena,
pandas, que posteriormente sería adquirido por los
José María Caro o Pampa Baja.
menores del sector.
29
No existe un patrón común en las familias de donde
Al parecer, para los jóvenes no existe mucha diferencia
provenían estos niños. Si bien algunos eran de núcleos
en la forma de disfrutar el ocio y el tiempo libre hoy
disfuncionales,
como hace 10 años.
otros
provenían
de
familias
aparentemente normales y de estratos económicos no
necesariamente pobres.
Uno de los grandes temores en el vecindario no
pasaba necesariamente por los delitos que cometían
contra ellos, ya que la mayoría de los ilícitos los
perpetraban fuera del radio de donde vivían. El temor
se fundamentaba en que ellos llegaban a los barrios a
jactarse de lo que eran capaces de hacer.
Si damos una mirada retrospectiva, ya en el año 1999
habían grupos de jóvenes que se organizaban, algunos
por medio de la moda del hip hop, importada desde
Estados Unidos, el regaee asociado a Jamaica y el
rock con sus distintas variedades, las que han
conformado las principales marcas de las expresiones
culturales en los barrios. A las que se han sumado la
incorporación de nuevos ritmos como el “reggaetón”,
más contemporáneas.
Con el correr de los años, este grupo se fue disolviendo
En la actualidad, se pueden observar jóvenes en las
por distintos motivos. Algunos de sus integrantes que
calles del barrio que se agrupan según sus afinidades y
ingresaron al Centro Talay pasaron a la cárcel, otros
relaciones de vecindad, siendo prueba de ello la
fueron adquiriendo compromisos familiares y laborales
conformación del grupo Hip Hop Marabús, agrupación
o se fueron alejando del sector, lo que sumado a
musical
algunas intervenciones estatales desarrolladas por
constantemente en sus discursos y letras la pertenencia
Organizaciones No Gubernamentales como JUNDEP,
al sector Figari.
de
gran
proyección
y
que
reafirma
lograron que ya jóvenes, tomaran otros caminos o
visualizaran otras alternativas de vida.
30
Los niños y niñas del barrio comparten entretenciones
confianza”, en algún pasaje, o en una multicancha en
en común, se les puede ver jugando a la pelota,
otras poblaciones. Pareciera ser que el fútbol es una
corriendo y siendo cómplices de las jugarretas que
de las pocas o la única instancia de diversión que
inventan en el momento en la nueva “Obra de
cruza transversalmente las generaciones de varones.
31
Los jóvenes del barrio también mostraron sus aptitudes musicales en 1999.
32
La agrupación Hip Hop Marabús es un grupo de jóvenes del barrio que se proyecta a través de la música.
33
La unión hace la fuerza
Distintas son las organizaciones que dan vida al barrio
desde Cisternas. Cuando
José María Caro; existe una Junta de Vecinos, Clubes
Unidades Vecinales le correspondió el numero 13, ya
Deportivos, de Adultos Mayores y de Madres, instancias
que
que aglutinan a muchos vecinos y vecinas y que sirven
vicepresidente de esos años y dirigente propuso
para articular las redes internas del sector.
colocarle Nº 13, España, pensando que como era un
se
hizo
por
orden
se reestructuraron las
y
Leopoldo
Barrera,
sector pobre, la embajada de España, por el hecho de
Dentro del trabajo de recopilación de información se
llevar su nombre, los ayudaría o apadrinaría. Lo que
reunieron las primeras actas de estas organizaciones y
nunca sucedió.
en el caso de la no existencia de las mismas fueron sus
propios fundadores y vecinos quienes de puño y letra
También se recuerda a Raúl Zapata como uno de los
las reconstruyeron, antecedentes que sirven para tener
presidentes más influyentes y visionarios de la primera
una visión global de la época en que se inició cada
época del barrio. En él, muchos vecinos reconocen a
una. La trascripción de las actas se hizo literalmente,
la persona que le dio gran fuerza al nacimiento y
intentando mantener la esencia de la información.
estructuración de la primeras viviendas, generando,
además,
los
espacios
para
la
participación
y
Junta de Vecinos N°13, España:
solidaridad entre los vecinos. Gracias a sus gestiones,
Antiguamente, la Junta de Vecinos abracaba desde el
gran
deslinde de la Chacra Julieta hasta el Polígono, que
revestimientos de internit, que permitió mejorar la
era en el paradero 12 de La Pampa e incluía los
calidad de vida de los vecinos cuando la población
huertos familiares hasta la carretera Panamericana 5,
recién daba sus primeros pasos.
parte
de
las
casas pudieron
obtener
sus
34
A la izquierda Raúl Zapata y su cónyuge, Georgina Villanueva, en una convivencia.
35
Estandarte de la Unidad Vecinal N° 13, España.
36
Centro de Madres Santa Bernardita:
Esta entidad fue reorganizada en el sector Figari un
elección de mini reinas, venta de completos y rifas. Los
miércoles 11 de abril de 1969, día en que se bautizó
bailes se hacían en la calle Cuatro, llamada así en esos
oficialmente como Santa Bernardita. Su fecha de
años, actualmente Isidro Díaz Aracena.
fundación fue el 26 de agosto de 1964 en el sector
“Quebrada de San Francisco”, con una inscripción de
Cuando se logró conseguir algo de dinero se sacó a
56 socias.
letras el material para el piso y enseguida la madera.
Su primera directiva en el sector estaba compuesta
Todo esto se logró construir con la ayuda de los
por:
esposos e hijos de las socias. Para la instalación
Presidenta: Adriana Collao de Salinas.
eléctrica se tuvo que contratar a una persona
Secretaria: Norma Ojeda de Anacona.
autorizada por Endesa.
Tesorera: María Tapia Suarez.
Directoras: Irma Encina y Olga Ossandón.
La labor de los Centros de Madres en esos años era
En ese entonces las reuniones se hacían en la casa de
muy positiva ya que también se debía trabajar con y
una socia, que aún no la habitaba.
para la comunidad. Entre todos los pobladores tuvimos
que cancelar la escuelita de madera que hubo en
Desde la primera reunión se acordó trabajar para
nuestro sector y que fue inaugurada el 15 de abril de
construir una sede social. Fue así que después de
1969. La sede fue terminada e inaugurada en 1971 y
haber conseguido un terreno en comodato por SERVIU
actualmente tiene una inscripción de 31 socias.
se empezó a trabajar en bailes, platos únicos, fiestas de
(Recopilación gentileza de la Señora Norma Ojeda).
37
Socias del Centro de Madres Santa Bernardita
38
Centro de Madres José María Caro:
Otra organización que tampoco cuenta con sus
Las presidentas que ha tenido el Centro de Madres son
primeros registros, desaparecidos durante los primeros
Luzmira Polanco, Hilda Zambra, Cristina Calderón,
años de la dictadura es el Centro de Madres José
Odilia
María Caro, primera organización de este tipo fundada
Maldonado, Juana Castillo y Norma Collao.
Pizarro,
Alejandrina
Ossandón,
María
en el barrio. Por lo que sus socias, encabezadas por su
presidenta Norma Collao, reconstruyeron parte de su
Su sede, ubicada en calle Humberto Valenzuela, se
historia.
ocupó como Jardín Infantil, para pesar, medir y
entregar leche a los niños. También se usó como base
El Centro de Madres José María Caro fue fundado el 13
para quienes trabajaban en el empleo mínimo y
de mayo de 1969, recibiendo su personería jurídica el
actualmente se facilita para operativos sanitarios, en
14 de agosto de 1970, como así lo acredita la
los que se vacunan y desparasitan perros.
documentación que tiene en su poder y donde se
señala que pertenecían en la unidad vecinal N°13 de
Antes del golpe militar se ocupaba la parte de la plaza
la comuna de La Serena.
para hacer bailes con los Viking’s 5 y ramadas durante
Fiestas Patrias.
Su sede fue entregada por la CORVI, siendo los
cónyuges de las socias los que la levantaron, durante
la época en que dirigía Chile el presidente Eduardo
Frei Montalva.
39
Actuales integrantes del Centro de Madres José María Caro.
40
Club de Adultos Mayores Nueva Esperanza:
Fundado el 11 de abril de 1978, el Club de Ancianos
La asamblea propone una cuota extraordinaria de
Nueva Esperanza no tiene registro de sus primeras
auxilio para casos de enfermedad o fallecimiento de
actas, el tiempo hizo que estas desaparecieran,
un
quedando tangible el libro actualizado en 1980.
unanimidad, para tal efecto.
Dentro de éste se rescata el archivo del 8 de enero de
La presidenta da a saber sobre el posible traslado de la
1980 que señala que siendo las 15:10 horas se abre la
señora asistente social Velia Alcalde, manifestándose
sesión donde la Señora presidenta da la bienvenida a
un gran pesar de los asistentes.
abuelito,
y
se
acordó
$10
mensuales
por
los socios, por ser la última reunión para quedar en
receso,
en
seguida
da
cuenta
de
las
últimas
El tesorero da cuenta de las entradas y salidas de la
actividades de fin de año de 1979, siendo aprobada
tesorería durante su periodo y hasta fin de año,
por la asamblea.
quedando un haber de $3177 para el periodo 1980.
También propone un aumento de la cuota mensual de
Se procedió a abrir las alcancías que se colocaron en
$10 a $20, que también fue aprobado por los socios.
unos negocios, dando un total de $493, más la venta
de 17 tarjetas $510. Total $1003. A las 16.30 horas se
levanta la sesión y se procede a servir unas onces a los
abuelitos.
41
Adultos Mayores del Club Nueva Esperanza
42
Club de Adultos Mayores Rayito de Sol:
Con fecha 23 de octubre del año 2003 se da comienzo
Una
a la primera reunión ordinaria, la que se realizó a las
proponen algunas actividades, acordando traer un
16.30 horas con asistencia de 24 socios.
huevo cada semana para efectuar una rifa a $50 el
vez
conformada
la
directiva
provisoria
se
número.
Este centro está formado por personas de la tercera
edad, con el propósito de hacer la existencia de cada
También se acuerda fijar una cuota de $200 con
uno más alegre y sana para lo cual necesitamos la
objeto de reunir fondos para actividades posteriores.
participación, disponibilidad y el compartir de cada
integrante y así poder mejorar nuestro estilo y calidad
Quedan fijadas las reuniones semanales para los días
de vida. En primer lugar se acuerda dar nombre al
jueves de 16 a 17.30 hrs.
club, el que pasará a llamarse “Rayito de Sol”.
Paso segundo, se elige una directiva provisoria, de
común acuerdo por los integrantes, la que queda
conformada de la siguiente manera:
Presidente: Sra. Rebeca Salazar.
Vicepresidente: Sra. Alba Ramos.
Secretario: Sra. María Arancibia.
Tesorero: Sr. Bernardino Galleguillos.
43
.
Club de Adultos Mayores Rayito de Sol.
44
Líneas de colectivos:
Otro tipo de organizaciones que están presentes en el
Este decreto, el 301, firmado por la entonces alcaldesa
barrio son las líneas de colectivos N°5 y N°35. Ambas
Adriana Peñafiel, dice que se autoriza al Sindicato
tienen vinculación con el sector, pese a que no están
Línea N°5 de Vista Hermosa para ocupar un área de
compuestas
terreno destinado a equipamiento, de una superficie
fundamentalmente
por
vecinos
del
mismo.
aproximada de 165 m2, para la construcción de una
sede social.
La
Línea
N°
5,
“Sindicato
de
Trabajadores
Independientes de Taxis Colectivos, Vista Hermosa”,
Desde ese instante comenzó a afianzarse la relación
cuentan con una sede social y oficinas en calle Walker
entre el barrio José María Caro y este grupo de
Vudlar, en el corazón del barrio y se vinculan
trabajadores, a quienes hoy los vecinos ven como
directamente
aliados y amigos, generándose una relación de
con
los
vecinos,
poniendo
a
su
disposición dos vehículos para trasladar a los deudos
respeto y buena convivencia.
de un funeral o facilitando el espacio y su mobiliario
para que se realicen reuniones sociales.
La Línea de colectivos N°35, Vista Hermosa – Antena –
Juan XXIII, ubica una de sus garitas en calle Humberto
Uno de los hitos más importantes para esta Línea se
Valenzuela, al costado del Centro de Madres José
desarrolló el 20 de diciembre de 1989, fecha en que
María Caro, y fue fundada el 5 de septiembre de 1990.
oficialmente la Municipalidad de La Serena les hizo
entrega del terreno donde funciona su sede.
45
El 23 de Agosto del año 2000, se pasa a denominar
así mismo entregar un servicio de calidad a los usuarios
oficialmente
Trabajadores
de nuestro sector, para lo cual se han mantenido en
Independientes, dueños de taxis colectivos, Línea 35,
constante contacto con la Junta de Vecinos, a fin de
Vista Hermosa, con domicilio en Avenida Cuatro
averiguar antecedentes que les permitan mejorar el
Esquinas N°751, La Serena. Su primer Presidente fue
servicio.
como
Sindicato
de
Juan Quinteros, asumiendo posteriormente Franco
Narrias y Pedro Castillo, siendo el último presidente del
“En caso de disolución del Sindicato nuestros bienes
Sindicato, Carlos Araya.
irán en beneficio del Centro de Madres José María
Caro con domicilio en Calle Humberto Valenzuela s/n
La finalidad de esta institución es el cumplimiento de
La
Serena”,
señala
las leyes y reglamentos que beneficien a sus asociados
presidente de la Línea.
Francisco
Placencio,
actual
y proporcionar la cooperación entre los mismos como
46
Primera directiva y socios de la Línea N°5 de colectivos.
47
Al igual que el resto de las organizaciones, los Clubes
jugadores
provenientes
de
clubes
Deportivos han dado vida y relevancia al barrio, ya
como Unión Seis y Vista Hermosa.
desaparecidos
que son sus propios habitantes las piedras angulares
que le dan vida.
El 25 de febrero de 1989, la inquietud de los socios y
A continuación se entrega un extracto con la vida de
jugadores de formar una nueva institución con base en
cada uno de ellos, en los que aparecen algunos hitos
el sector, aprovechando la factibilidad de realizar el
de sus vidas como organizaciones. Para este trabajo
cambio de nombre de Tahíti, sirvió para acordar los
jerarquizamos por los que tienen asentamiento en el
siguientes puntos:
polígono, por los que nacieron, están y funcionan en
un nuestro barrio.
El nombre del club será Juventud San Bernardo, a raíz
Se reconoce, eso sí, la importancia de clubes como
de que la mayoría de jugadores jóvenes y a gran
Yugoslavia y Estrella Roja, que si bien consideran en sus
cantidad de niños que practicaban fútbol en ese
filas a deportistas y dirigentes del sector, no funcionan
entonces, se Mantiene el nombre de San Bernardo,
necesariamente en él.
referencia masculina de Santa Bernardita, patrona de
uno de los Centros de Madres del sector.
Juventud San Bernardo:
El Deportivo, antes de su fundación, hereda jugadores,
Los colores oficiales serán rojos y negros, en diferencia
implementación y elementos del club Tahiti San
para contrarrestar con la mayoría de los equipos del
Bernardo, el cual surgió de la fusión de dos clubes de la
sector La Pampa, de color rojo y sus variaciones. En
población, los que recibieron a su vez, en los años 80,
48
1993 se introduce el blanco para ampliar la variedad
Asociación el año 2001, ya que la base de ese equipo
de modelos de la nueva indumentaria.
eran jugadores provenientes de San Bernardo.
Algunos socios presentes en aquella asamblea de 1989
Dentro de los objetivos de la institución está la
aun pertenecen al Deportivo, entre ellos Hernán
proyección de jugadores jóvenes, la orientación de
Bustamante, Régulo Oyanadel, Alejandro Araya, Omar
éstos hacia la práctica del deporte como prevención
Toro, Manuel Quijada, los hermanos Anacona (Román,
al consumo de alcohol y drogas, el fomento a la sana
Carlos, Rubén y Patricio) entre otros, además del primer
y leal competencia, así como la solidaridad. En la
presidente del club, Luis Encina.
actualidad, San Bernardo compite en series 3° Infantil,
Juvenil y
Desde su incorporación a la Asociación La Pampa, el
cuatro series adultas, con 250 personas
vinculadas directas o indirectamente con el deporte.
Deportivo ha logrado títulos en las series que participa
(Adultos,
Infantil,
Juvenil
y
Seniors),
destacando
además el título Regional Sub 15 obtenido por la
49
Una de las primeras formaciones del Club San Bernardo.
50
Rebeldes:
estos años, entre ellas los Rodríguez Veliz, Fernández
Este club fue fundado el 20 de marzo de 1981 por
Maurén, González Calderón, Villegas Rodríguez y
jóvenes
Briceño Pastén.
y
niños
del
sector
que
se
reunían
Y entre sus jugadores más valiosos
periódicamente a jugar fútbol. En un principio se
recuerda al fallecido Julio Valera, a don Erasmo y
llamaría Atlético Figari, pero posteriormente optaron
Héctor Cortés.
por Rebeldes, “porque nos portábamos mal, no le
hacíamos caso a nuestros padres y hacíamos fiestas sin
permiso”,
recuerda
Nelson
Rodriguez,
actual
presidente del club y uno de sus fundadores.
Dentro de los próximos objetivos del club está contar
con una sede propia donde poder reunirse y exhibir
sus trofeos, los que han obtenido durante todos los
años en que se han dedicado al fútbol, esperando
también la pronta construcción de la multicancha en
Larraín Alcalde.
Pero este club, que nació casi como un juego, fue
evolucionado
hasta
convertirse
en
uno
de
los
representantes del sector ante la Asociación de Fútbol
de La Pampa, contando actualmente con dos series
seniors (45 y 35), serie adulta, juvenil y tercera infantil,
que compiten en las canchas del Complejo El Milagro.
Rodríguez destaca que es un club solidario, de esfuerzo
y mucho compañerismo, reconociendo que hay
familias que han apoyado al deportivo durante todos
51
Juegos de ayer
A partir del relato de Luis Encina, conocido como Tío
cuando jugaban con una argolla que ellos mismos
Memo, los juegos y tradiciones de antes no eran como
sacaban de los barriles con la cual corrían todo el día.
los de hoy, ya que desde su perspectiva las cosas eran
También fabricaban focos con tarros de café, los que
“más sanas” en el pasado. Él, entrega su apreciación,
usaban para explorar el cerro.
mencionando que antes, las familias y los menores de
edad realizaban paseos y excursiones con sus grupos
de pares o familiares al cerro grande o al canal.
Destaca la creatividad que tenían para hacer juguetes
con los desechos de las cajetillas de los cigarros, con
las que hacían cinturones, el aplastar las latas de
También se menciona en su relato los pasatiempos con
botellas y sorteárselas en juegos del cachipún. El hacer
los que se divertían, como pichangas, el trompo (al
balones para jugar fútbol con trapos viejos, con
come carne), las bolitas, el volantín, cazar lagartijas en
calcetas, el hacer un run – run con un hilo y botones,
el cerro grande, a bañarse o buscando copaos, lirios y
yo –yos, manufacturar los hilos de volantines a partir de
añañucas.
las hebras de los sacos de harina.
Luís Encina señala que “para todo había una época, y
A Juicio de Encina, la tecnología, la entretención
eso no te cansaba”, no como se ve en la actualidad,
virtual y la falta de una política que se preocupe de
ya que a su juicio “los cabros ahora se sientan, se
rescatar esas tradiciones (haciendo referencia no sólo
agachan frente al computador y ahí no más”.
al juego en sí, sino también a la capacidad de
inventiva en la fabricación de los juguetes) han
En su entrevista relata las actividades de producción
propiciado que se pierda esa capacidad para crear
de juguetes por los niños “de antes”, cuando se hacían
camiones de madera y lata, tractores de madera,
52
que mantenía ocupadas las mentes de los menores de
marcados por un cambio en la vida cotidiana que se
edad de su época.
ha debido por algunos factores, propios de la
También se refiere a otro factor que está presente en el
ambiente del barrio y que contribuyó a que se
perdiera la práctica de muchos de estos juegos, es el
caso de la pavimentación.
modernidad, como la pavimentación de calles y
pasajes, factor del mejoramiento en la calidad de vida
y conectividad vial, así como la facilidad de acceso a
la entretención virtual, programas en la televisión y
videos juegos.
Sobre el factor de la pavimentación, la señora Olga, la
madre de Luis Encina, coincide con su hijo, por el
hecho de que antes era fácil para los niños intervenir
la tierra para sus pasatiempos, en la cual hacían
caminos para los camiones, o para jugar a las bolitas.
He aquí algunos factores que han marcado diferencias
en las actitudes de los menores de edad de ayer y hoy,
los que están
53
Los niños y jóvenes del barrio se divertían de otra forma en el pasado. Aquí un concurso de bebés.
54
Un canal cargado de presencia
El canal “La Pampa”, corresponde a la red fluvial que
“El canal era un lugar, en que incluso mi mamá que
en sus tiempos regó las parcelas y huertos ubicados
era
entre las calles Larraín Alcalde y Pampa Baja.
estuviéramos jugando ahí (…) era el lugar de los niños,
súper
aprensiva,
se
sentía
segura
de
que
de hecho pasaba hasta agua y hubo un tiempo en
La utilidad de regadío de éste proveyó no solo de
que hasta camarones hubo en el canal. Entonces era
productividad a dichas parcelas, sino que también se
nuestro lugar por excelencia” recuerda.
convirtió
en
un
escenario
de
recreación
para
generaciones de habitantes del sur de La Serena, más
Sin
precisamente de aquellas familias que se encontraban
lamentablemente fue utilizado también como refugio
próximas a él.
para que delincuentes ocultaran sus armas o especies
embargo,
dicho
lugar
de
recreación,
robadas en la vegetación que hay en el canal, como
también de refugio para alcohólicos y drogadictos,
Pero también es relacionado con delincuencia y con
según se ha denunciado por vecinos.
focos de insalubridad, lo que lo convierte en una
referencia de lo dulce y agraz que existe en el sector.
Es así como a partir del año 2008 el canal “La Pampa”,
Como testimonio de una época tenemos el relato de
empezó a ser embovedado, ya que la otrora
Miguel Castillo, quien recuerda los juegos y las tardes
funcionalidad de surtir con aguas a las parcelas de los
de recreación junto a sus amigos y familiares.
huertos y parcelas del sector había llegado a su fin,
convirtiéndose en refugio de delincuentes, propicio
55
para la reproducción de roedores, amenazando la
Esquinas, se han realizado limpiezas como primera
salud pública y la seguridad de los niños que aún usan
medida antes de entubar ese tramo, sector que en un
el canal como lugar de recreación.
futuro cercano se emplazará un paseo peatonal, con
juegos y multicanchas, cumpliendo un sueño anhelado
Actualmente el canal se encuentra embovedado en
por muchos vecinos de contar en su entorno más
el tramo que va entre las calles Seminario y Los Perales.
inmediato con un lugar donde los niños puedan contar
Y en el sector comprendido entre Los Perales y Cuatro
con una recinto deportivo para sus actividades.
.
56
En canal, antes del proceso de entubamiento
57
Vuelve la esperanza… renace el barrio
Desde la formación del barrio José María Caro y
Todas ellas son necesidades que se hicieron presentes
gracias a su característica de autoconstrucción, se dio
de boca de los propios vecinos, quienes reactivaron
una
sus
temática
de
convergencia
comunitaria,
entendiendo esto como la interrelación de los vecinos
redes
sociales
para
estar
en
una
de
las
transformaciones históricas del barrio.
en torno a un objetivo común, en ese entonces, la
casa propia.
El renacimiento físico de la población se abordó como
una oportunidad imposible de desechar.
Y pese a que se contemplaron distintas sedes para el
desarrollo
comunitario,
existían
carencias
de
El aspecto social tampoco quedó al margen de este
infraestructura y sociales, que afloraron ante la llegada
proceso de reanimación barrial y mediante una
del Programa de Recuperación de Barrios, Quiero Mi
votación
Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
jerarquizaron cuales debían ser las acciones a llevar
popular,
los
habitantes
del
sector
adelante.
Fue así como salieron a la palestra las necesidades de
contar
con
una
sede
comunitaria,
con
una
Fue así que llegaron a la conclusión de que se debía
multicancha, con el mejoramiento de las áreas verdes
trabajar en la prevención del consumo de drogas y
existentes en Manuel Rojas, Humberto Valenzuela y
alcohol, en capacitaciones laborales, en combatir la
Aladino Miranda, con la remodelación del sitio eriazo
presencia
de Gabriel González Videla y con juegos infantiles,
culturales, encuentros comunitarios y recuperación de
entre otras.
espacios inseguros, en el equipamiento de una
de
micro
basurales,
en
actividades
58
biblioteca, en charlas informativas sobre proyectos o
verdes y mobiliario urbano, signo inequívoco de que el
programas de gobierno, en nivelación de estudios y
compromiso
talleres de liderazgo, en formulación de proyectos
concreto y real.
del
Programa
con
los
vecinos
era
sociales, trabajo en equipo, resolución de conflictos y
comunicación.
Luego de ese hito inicial se abrieron las confianzas, los
miembros de la comunidad se empaparon de la
iniciativa y sacaron la voz para dar su opinión.
Gracias a estas decisiones de los vecinos se comenzó a
trabajar, primando siempre la opinión de ellos y
tomando en cuenta sus observaciones, para que se
Nació
sientan reflejados en cada acción y lugar.
organismo formal constituido por representantes de las
el
Consejo
Vecinal
de
Desarrollo
(CVD),
diversas organizaciones, actores locales y entidades
Poco a poco la relación entre el equipo barrial y los
públicas o privadas involucradas en el barrio, más un
habitantes del lugar comenzó a tomar fuerza y a
representante del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y
estrecharse.
un profesional del municipio.
Con
cada
día
que
transcurría,
la
familiaridad se hacía cada vez mayor.
Fue así que el 12 de enero de 2008 los mismos vecinos
escogieron a la directiva del CVD, la que quedó
Gran parte de ese vínculo se vio sustentado en el
compuesta por Isabel Pérez (presidenta), Norma Collao
mejoramiento de un sitio eriazo ubicado en Humberto
(vice presidenta), Bélgica Aguirre (secretaria), Gabriela
Valenzuela, ahí se construyó la denominada “Obra de
Varas (tesorera) y María Moreno (primera directora),
Confianza”, consistente en una mini cancha, áreas
más una decena de vecinos que son los socios.
59
Esta entidad fue protagonista y aliada en las acciones
Todos aspectos que difícilmente se podían cuantificar
desarrolladas por el Programa. Con un rol activo se hizo
al iniciar esta iniciativa nacida de la misma presidenta
cargo de
Michelle Bachelet.
las diversas acciones
en
que
debía
participar, fundamentalmente en la fiscalización de los
acuerdos que quedaron suscritos en el contrato de
Ahora, la misión de los vecinos es mantener viva el
barrio, que es el documento suscrito por el MINVU, la
alma del barrio, seguir recuperando las tradiciones y
Municipalidad de La Serena y los vecinos, en que se
acciones positivas, así como mantener los espacios y
dice qué se va a hacer y cómo se van a invertir los
obras físicas que se consiguieron con este Programa.
recursos mientras dure la intervención ejecutada por
los profesionales de la Corporación JUNDEP.
Esta es una visión que tiene clara la comunidad, que
de a poco se dio cuenta que el regalo recibido
Renacieron tradiciones perdidas, se volvió a celebrar el
requería de un compromiso posterior, comprometido
Aniversario del Barrio, el Día de la Madre, del Padre,
con retomar los aires perdidos para mantenerlos y
Internacional de la Mujer, del Adulto Mayor y del Niño.
hacerlos tangibles en el tiempo, tanto como la
Se juntaron vecinos que no se hablaban por años.
herencia que les deja el Programa Quiero Mi Barrio.
60
Consejo Vecinal de Desarrollo.
61
Participantes en el Hito Inaugural del Programa Quiero Mi Barrio.
62
Profesionales del extranjero y vecinos de otros lugares conocieron la experiencia del Barrio José María Caro.
63
Gracias al trabajo realizado con los distintos estamentos de la comunidad, los vecinos conocieron distintas y nuevas
experiencias.
64
El Centro Islámico de Coquimbo fue uno de los lugares que conocieron los vecinos del barrio José María Caro gracias
al Programa Quiero Mi Barrio.
65
Gracias al taller de Medio Ambiente nacieron las bolsas ecológicas para el pan.
66
Gracias al taller de Batucada, los niños conocieron una realidad positiva de participación.
67
Aquí no se acaba
La irrupción del Programa Quiero MI Barrio no es el fin
Las expectativas futuras también están puestas en
de los sueños del vecindario. De hecho, se aborda
resolver temas atingentes que, o son de larga data o
como el comienzo de una nueva mirada, como el piso
se han acentuado durante los últimos años. Destacan
para levantar nuevos cimientos y para ver el sector de
entre ellos el tema de la vivienda y la seguridad
una manera nueva.
ciudadana. La precariedad de muchas viviendas es
una espina clavada en el corazón de la José María
Toma aquí gran relevancia el Consejo Vecinal de
Caro. A diario ven que sus hogares no tienen las
Desarrollo y sus dirigentes, quienes deben seguir
condiciones que sus vecinos del norte, sur, este y oeste,
profundizando y haciendo propio el rol de esta nueva
quienes habitan casas de material sólido y con mejores
estructura que cada vez gana más confianza entre los
condiciones de habitabilidad, situación que más que
propios habitantes del sector.
envidia los hace cuestionarse por qué ellos no.
Gran parte de la reactivación del barrio se debe a su
Para mejorar esta condición, los comités son una
compromiso e ideas, siempre pensadas en satisfacer
buena alternativa, y así lo entienden los vecinos,
las necesidades de sus propios vecinos, muchas veces
quienes organizados, pretenden acceder a beneficios
amigos o familiares, con quienes comparten un tiempo
estatales que dignifiquen el lugar que habitan. Quieren
importante de sus vidas. Y para ello se formalizaron,
mejorar sus fachadas, construir en material sólido y
disponiéndose a seguir trabajando para el progreso de
arreglar sus baños. En la práctica, quieren hacer
la comunidad.
realidad uno de sus sueños más importantes.
68
“Nosotros llevamos años trabajando en el tema de la
Otro aspecto que se comenzó a recuperar y que los
vivienda y esperamos que se resuelva lo antes posible,
vecinos sienten que deben seguir trabajando es la
porque hay gente que necesita imperiosamente que
integración del barrio, y en esto tiene mucho que ver el
se mejoren sus casas.
Consejo Vecinal de Desarrollo. La brecha entre “norte
y sur” se redujo durante el tiempo que intervino el
Programa, haciendo más amable la convivencia entre
Esa es una de las tareas que nos queda por superar”,
los habitantes de ambos sectores.
reconoce Bélgica Aguirre. Gracias a los Grupos Focales
que se realizaron en el marco del Programa Quiero Mi
Así lo refleja el vecino Cipriano Vergara, quien
Barrio, se reforzó el deseo de vivir en un lugar más
reconoce los importantes pasos que se dieron en este
seguro. Si bien los habitantes del sector reconocen un
aspecto con la llegada el Programa Quiero Mi Barrio,
avance en esta materia, fundamentalmente gracias a
“se ha notado un avance, por ejemplo ahora como
la recuperación de sitios eriazos, sienten que aún
que hay más integración entre los vecinos de ambos
quedan cosas por hacer.
lados, lo que antes no se veía”.
De a poco, han entendido que gracias a una buena
Sobre el mismo tema, la delegada de pasajes Isabel
convivencia los niveles de delincuencia bajan y es por
González reafirma los pasos adelante que se dieron en
eso
de
el aspecto de la integración barrial. “La vinculación
mantener con vida a sus propias organizaciones,
entre los vecinos mejoró, pese a que yo nunca tuve
fortaleciéndolas y trabajando con ellas. También
problemas, la gente se integró, incluso había algunos
esperan una mayor cercanía de Carabineros, a fin de
que ni se conocían, ahora se empezaron a saludar, a
amedrentar a quienes cometen delitos
conversar, no importando de que lado son”.
que
siguen
reafirmando
la
importancia
69
Este aspecto, incalculable hace un par de años,
dispuestos,
asumiendo
roles
más
solidarios
y
demostró la necesidad de seguir trabajando el tema
compenetrados con todos los integrantes del barrio
de la integración, y al parecer los vecinos están
José María Caro.
70
El mural realizado en la Obra de Confianza intenta reflejar el proceso que ha vivido el barrio el sus 41 años.
71
Descargar