facultades discrecionales. no tienen ese carácter las que derivan de

Anuncio
911347.
414. Tribunales Colegiados de Circuito. Séptima Época. Apéndice 2000. Tomo III, Administrativa, Jurisprudencia TCC, Pág. 455.
FACULTADES DISCRECIONALES. NO TIENEN ESE CARÁCTER LAS QUE
DERIVAN DE LA APLICACIÓN DE UNA NORMA QUE DEJA EN APTITUD A LA
AUTORIDAD PARA IMPONER SANCIONES ENTRE UN MÍNIMO Y UN MÁXIMO.Es inexacto que se ejercite una facultad discrecional, no delegable, en atención a que al
órgano administrativo se le conceda cierto margen de apreciación para fijar la cuantía de una
multa dentro del máximo y el mínimo que establece la ley, puesto que, como lo ha precisado
la doctrina, únicamente puede afirmarse con certeza que hay discrecionalidad cuando la ley le
otorga al funcionario administrativo un amplio campo de apreciación, para decidir si debe
obrar o debe abstenerse, para resolver cuándo y cómo debe obrar, o aun para determinar
libremente el contenido de su posible actuación; y en los casos en que se dan los supuestos
que prevé la norma, el órgano administrativo necesariamente impondrá la sanción.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL
PRIMER CIRCUITO.
Séptima Época:
Amparo directo 118/73.-Cía. Operadora de Teatros, S.A.-13 de abril de 1973.-Ponente: Jesús
Moreno.
Amparo directo 432/71.-Gas Supremo, S.A.-29 de junio de 1973.-Unanimidad de votos.Ponente: Juan Gómez Díaz.
Amparo directo 810/69.-Ricardo Álvarez.-27 de julio de 1973.-Ponente: Juan Gómez Díaz.
Amparo directo 8075/75.-Mercantil Victoria, S. de R.L.-24 de abril de 1975.-Ponente: Juan
Gómez Díaz.
Amparo directo 455/75.-Gas Supremo, S.A.-10 de septiembre de 1975.-Unanimidad de
votos.
Apéndice 1917-1995, Tomo III, Segunda Parte, página 485, Tribunales Colegiados de
Circuito, tesis 666.
-1-
Descargar