A la masa neutra - Hemeroteca Digital

Anuncio
HERALD MILITAR
Periódico independiente de la tarde
mmmmpUño XVII. Húmero 5.741
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN
M a d r i d , un mes
I
peseta. ^
Provincias, t r i m e s t r e . . . 4,80
»
«m
R e d a o e l ó R y Ad m i n I s t r a o i 6 n i
Ecgrfma, número 7
Madrlsí 12 de Septiembre Je ISII.
Apartado de (Correos, número 92
=
Número e o r r l e n t e , 3 eéniimos.
H ídem atrasado, 10 ídem.
El medio de demostrar el buen deseo notar IAS particularidades que hace constar el
La Guardia civil montada presta en la coTrece abogados.
de haeer justicia lo tiene el ministro de gobernador de Santander sobre la mezcla de marca de Vendrell el servicio de vigilancia.
Pernea.
la Guerra en su mano, eomo tuvo, aun elementos extrañes entre los amotinAdos. Mañana irán á dicho punto el doctor BejaraEü el lago do Traslmeno ha zozobrado esta
violentando las cosas, el de detener el Esos elementos desaparecieron apenas logra- I no, el gobernador y el teniente coronel de la
Ante la complejidad de los graves que la hteieran las Cortes.
ron promover el motín.
tarde una canoa automóvil que conducía á
benemérita, con objeto de Inspeccionar los
problemas actuales, seria lo m&a racio27 turistas.
Resuelva pronto tan importante cuesservicios de la fuerza menclañada.
nal que en hhiU de EspaHa depusieran
De éstos han perecido ahogados 13.
Buque desinfectado.
tión, y se hallará en condiciones de que
todos los partidos políticos sus dlferen*
nadie le deba negar su concurso; pues
Palma, 10.
das, y agrupados alrededor del GobierProcedente de Barce'oaa ha fondeado el
es demasiado exigir benevolencia y abno, no por demoerático, sino por espaSan Sebastián.
vapor *Miramiir>. Aunque llegó á las siete
negación á quienes se les piden á tralla*
ñol, le ayudaran, con el pueblo entero,
El ministro de Instracción pública ha lle- de la mañana, no se le dio entrada hasta
zos en el rostro.
á salir adelante, que tiempo habría de
gado en el expreso, si ^ndo recibido por el se- bastante avanzada la tarde, por haber sido
Cuanta más dignidad tiene el que los ñor García Prieto, el capitán general, los go- desinfectados antes los pasajeros y los equipaocuparse en censuras y eonentarlos.
Un grao tepottar.
recibe, más se subleva su ánimo por disPor desdicha ne ocurre asi, y por ser ciplinado que esté su espíritu. Y si esto beruadores civil y militar, el alcalde, repre- jes.
El periodismo revela con frecuencia los
Inherente á nuestra manera de ser in o- es siempre peligroso, lo es más ahora. sentaciones del Instituto, los sanadores señomás
grandes escritores. Loa ejemplos de esto
res Herrero (D. J. J.) y Castro, y varios amirrefible nos correspondió slt»mpre la
abundan
en todos los países, y uno de los
Estamos esperando pacientemente que gos particulaves.
peor parte en todas las cosas.
más
patentes
es, sin duda, el de Lafcadio
el proyecto del tenieiils coronel, de que
El Sr. Gtnaouo se hospeda en el pabellón
Los conservadores se aprovechan de tantán veces hemos hablado, tome ca- del Gobierno civil,
Hedi-n, autor da una porción de obras en que
Más desórdenes en franela.
revive glorlosamerte el Japón lagandario y
las eireunstanclas arreciando en sus rácter oficial y dé plantillas y porvenir á
Charlesville.
Odspués de despachar con S.M. el señor
ataques al Goblerao, culpándolo de to- este personal sufrido y maltratado; esta- Gimeno cumplimentó á !a Reina.
Se han ««lebiado manifretaciones de des- pintoresco. Hearn llegó un dia á Nueva Verle,
agrado
que han dado origen á violantes des- y hallándose sin recursos ejerció multitud de
do, cosa muy de español, y asi se ven- mos esperando hace un mes la respuesAl referir á la augusta dama el ministro
oficies, entre otros el de corrector de una Imórdenes.
gan de que haya Ido desprendiéndose ti de Re-il orden á las muchas Instan- que habla perdido su cartera y que luego fué
prenta.
La diligencia
.
¡3—-.- y
j el
o. acierto
ouicji tu de
uo que
que dló
aiO
de la tutela maurlsta con que apareció en cias de segundos tenientes que piden el encontrada en e! equipaje, exclamó la Reina:
Lo.
manifestantes
fueron
á
ia
Comisarla
í
^,,^g.„g
,^
^^.j¿
^^
^.
^
j
^
^^^
compañaroe
«Mire usted que perder un ministro los pael poder.
pi\ra pedir la libertad de un detenido, y en- ] „i „„„j„ A., B..-^
ascenso á los dos aáos, y parece que peles...»
tonces tuvo que Intervenir la Caballería con e! apodo d'i Punió y coma, que él aceptó con
Los carlistas y demás gente de su falta valor para hacer justicia y para
orgullo.
Han vuelta los balandros que envió el Rey los gendarmes,cargando conelsabledesenvalcuerda toman revancha y empujan con negarla de frente. El sistema de las lar- á Biarritz.
nado.
Poco á poco Lafcadio Hearn reoiirrió todos
todas sus fuerzas, para ver si se libran gas a&c». dC'apuros i or unas cuantas
los
grados de ia jsrarquia literaria. Siendo seLos
manifestantes,
entre
los
que
habla
El ministro de la Guerra de Francia ha au
de la amenaza de Is ley de Asociaciones semanas; pero si se apura es el peor do torlzado á los oñ&files de aquel Ejército á muchas mujeres y niios, se lanzaron contra cretarlo da un librero aprovechaba sus haraa
y pueden conservar sus privilegios las los sistemas, y ya está demasiadamente tomar parte en el concurso hípico de eeta los caballos, siendo dos jinetes tirados desús de ocio parn escribir nov«las y artículos con
destino á las reviatas y periódicos de Nueva
cabalgaduras.
érdenes moaástlcaR.
ciudad.
apurado.
La huelga general ha estallado por vein- York. Cüiislguló ser admitido ccme repórter
jHasta la baila y culta ciudad da Vi >
Vendrá un buen númaro de oficiales.
del Enquirsr, y pronto se distinguió por las
El Rey salió de Miramar é. las cuatro de la ticuatro horas.
go, capitaneada por el Sr. Urzálz, uno
informaciones seusacionalss á la americana.
tarde con la tirchiduqueva Joeefa, nieta del
Bl Oran Duque Borls.
de los políticos bien quistos eo la opinión
Su buens estalla quiso que un día un aleEmperador do Austria, y su hijo y gu hermaVillers Eossel.
hasta hoy, comete la ridiculez de declamán resldeitts en (Chicago cayese en un lazo
El general Chomer, dirj'ctor do 1 ¡a mantono, que hablan venido de Biarritz en automórarse easl en cantón por una «ausa que
que lo tsndió uua partida de bandidos, que
TELEGRAMA OFICIAL
viles de la Casa Real, almorzando en iVlIra- bras que van á resilizar las tropaa del Esta,
no es menos ridicula que el hecho
Santander.
ha dado hoy un almuerzo on honor del G.i-an después da despedazarla le arrojó á un horno
mar.
mismo!
Del gobernador luterino:
Duque
Boris, que ha venido para p>6Eenciar enoeadido.
Después de paseai por Ayete, estuvieran en
«En este motuento regrese de Penagos, y
Lafcadio Hearn, que, naturalmente, no
Y en cuanto i los partidos extremos
ios toros, y a! terminar la corrida regresaron los ejercicios.
habiü
pre(4enoiadu esta escena macabra, desContrabandistas
y
carabineros.
ligados con los socialistas, á euya masa amplio los detalles stgulentea:
á Biarritz.
La agresión á la Guardia civil se realizó
cribió ei crimen aon tan minuciosos y'horriOloron.
obrera han Inculcado sus jefes Ideas de
El Rey fué á Irún de paseo, volviendo á las
Ayer hubo un encu*ntro en la linca fronte- bles detslles, que^ produjo en loa itctjres
absoluta Ind^clpllna soelal, haeen labor cuando óata se liallaba oustodlando la Casa- siete á Palacio.
Ayuntamiento, que estaba reunida en stsióa
riza
pirenaica entre slste contrabandistas oí- del Enquirer una eensaclóa tremenda. En su
destructora.
Las Reinas, después del té, dieron un padesde las diez de la mañana.
pañoles y dos carabineroií franceses, resultan- articulo, Hasiru mostraba á loa aceaieos
seo en automóvil.
Es decir, que Espafia atraviesa por
do muerto da un disparo de revólver un con- abriendo las puertas del horno pare, ver cómo
Los guardias civiles extremaron su pruD. Alfonso saldrá á prlmer.> hora de la trabandiett, y heridí s áe mucha gravedad un
momentos difíciles, y los españoles mis- dencia, como ¡o prueba el hechn d« hal>er
estaüabn el cráneo y Be rotorofan ii,» huesos
mos les hacen mucho más, en lugar de disparado al aire, comprobado por IÜB pro- madrugada en automóvil á 1Ú Granja, bacien cont'-ab'Uidiita y UH caríibinuro.
de
la victimo bsjo la aco!óu del fuego.
robustecer la autoridad de quienes la yt^otilea incrustados en la parte alta de la do el viaje por Logrón"», gierra dt Garateros y
Temblores
y
erupciones.
Esta
biütoriH produjo un aumento inmediarepresentan para ver de que salga con casa de enfrente, que pertenece -«1 médico ti- Soria.
Catanla.
to en la tirada del Enquirer.
Con S. M. va el coronel Echagis.
tular.
Se han sentido ea toda la Isla muohoe tembien.
—Lafcadio—le dijo entonces el director del
blores
de tierra de bastante Intensidad.
Los
guardias
se
hallaban
á
la
puerta
del
perlédico—, reciba usted mi enhorabuena.
Ninguna ocasión tan oportuna como
Se han abierto dos nuevos cráteres en el Con el tiempo llegará usted á ser el rey de
48t& para que salga de su apatía la gran Ayuntamiento cuando los individuos asaltanEtna, por los cuales salen espesos humos y los repórter»; y para demostrarle mi estlmates subieron por las tapias á la voz de f ¡Ha
Baasa neutra que todos miman, se Imcenizas muy copiosas.
llegado el momentol», y les arrojaron una
ulón y mi afecto, le doy á usted el honroso
poBga á tantos egoísmos y acalle las lluvia de piedras de gran tamaño, una ds las
Hoiroroso
Incendio.
encargo de subir hasta la veleta colocada soAlarmas iatuadada*.
conveniencias bajunas de cuantoe n« ca- cuales hirió al «abo, privándole de conuelParís.
bra A cimborrio de la catedral de San Pedro,
Carecen de fundameiito las noticias publiben saerlficaí las al bien patrio.
Un incendio espantoso ha destruido en Ar- en Cinclnnati, y remitirme desde allí sus immlento. En aquel momento le anebataron el
£n Berlín se ventila la euustión de Ma- arma, y con eila le «cuitionaroB un», herida cadas por un diarlo de la noche relativas á la benuay y Trepail grandes bosques y muchos presione'). Será una información Interesantíde dos casos de enfermedad sospo- viñedos.
rruecos, de cuyo protectorado quiere en el pecho, con erificlo de ent.-adn y salida, exibtenclft
sima.
choea, uno en la eelle del Bftrqai'lo y otre en
Las pérdidas materiales ascienden á una
Francia encargarse, y si Alemania se que le produjo la muerte á las cuatro horas. le de Valverde.
Lafcv dio Her rn no se lo hizo repetir doc
fuerte cantidad.
considera bien recompensada, ¡os dereEnardecidos los guardlBs, dos «ie los cuaveces, y aquella verdadera proeza fué ( oastón
Tampoco es exacte que, ton dicho motivo,
€orreo poi los aires.
d-i ni;ev( 8 triutfoa para él y para au periódichos de E(«pafla están muy en peligro. les rdsultaron heridos de piedra y pnlos, se te haya reunido la Junta provincial de SaParís.
rehicieron,
rechazando
el
atsque,
cayendo
co.
Lafcadio, entre cada uno de estos touri
Mano oculta que no es difícil adlvl
nidad.
Entre Loudrus y Windsor se ha estableci- dejoree, lela mucho, estudiaba y preparábamuerto
uno
de
ellos
de
arma
de
fuego.
nar, lanza á los meros contra nuestras
La sa!ud pública en Madrid es, en la ac- do un correo aéreo, que se Inauguró ayer,
se para Legar á E(r el gran escritor que todo
En estj momento empezó 1»^ dUperdón, tualidad, excelente.
tropas en Melilla, urcesitáLdose energía
partiendo el piloto Humel del aeródromo de el mundo admira.
encontrándose «n la carretera, p< r la parte
y fuerza grandes para seguir esoarmenHendon con ca>-ta8 de loa Reyes para au fa* »
Sur del Ayuntamiento, un muerto y un heritándolos y detener en su ruin tarea á In- do grave, que íallseió al ser transportado á
La vog humana y el rayo.
Tampoco se ha confirmado la existencia de milia.
ducidos é inductores.
Llegó
el
correo
felizmente;
entregó
la
co
Las
descargas
eléstrlcas son motivadas an
un
caso
sospechoeo
en
Valencia.
Hechas
las
la escuela de niños.
rresoondencla, emprendió el regreso y des- ciertos parajes y circunstancias per agentes
averlgaaciones
necesarias,
resultó
tratarse
Las huelgas alcanzan una ImportaaEn la parte Oeste del Ayuntamiento, ó sea
cia grande, y todos debemos acudir á en la carretera de Cabárceno, se encontró el de un señor que hace años no ha realizado oendló en Hendon, sin que ocurriera ninguna que pudieran aparecer nimios.
En las mesas bolivianas, donde existen á
que cesen, porque bastantes problemas cadáver de otro paisano, todos heridos Je viaje alguno; por tanto, que no ha podido te- novedad.
Aviador muerto.
4.0Ü0
y más metros grandes faenas Mineras,
ner
contaoto
con
las
poblaciones
infestadas;
ton los exteriores para dejar que crez- arntas de fuego, haciendo suponer, por el sitio
París.
los
pobladores
tienen sumas precauciona
que
se
halla
muy
mejorado
del
c411co
que
ha
ea que se les encontri'i, que lo fueron por sus
can loe Interiore?.
El aviador Eyring volaba en Esbllngen,y para librarse de la muerte por los rayos.
sufrido,
y
que,
practicados
h
s
auálisis,
se
ha
SI les hombres de buena voluntad no mismos compañeros, puesto que los guardia» comprobado que no existe el microbio del có- á consecuencia de la obscuridad, tuvo la desNadie TS cbriga coa pieles de animales, esse Imponen ahora, serán cómplices de lo se hallnban al lado Este.
gracU de que su aparato chocara en un poete pecialmente de vicuña, coya luna es gran
lera.
El cuarto cadáver se eacontró tambl4n al
que ocurra, peaando por omisión, que
y cayera, produdóndoss al aviador gravísi- conductor de la electricidad atmoslórlaa, y
La epidemia de Veadrell.
lado Oeste.
también es gran pecado.
mas heridas que lo produjeron la muerte, fa
también se ven obügadts á comunicarse unos
Tarragona, lO.
A la masa neutra
£a €orfe ett $m Sebastián
Por el mundo
EXtRAlíJERO
El motín de Penagos
La salud pública
¡Tanto se pnede tirar...!
La situación del Gobierno es nada envidiable, dados los asuntos que se ventilan en estos momentos.
Tiene Indudable derecho á solicitar
áe todos ayuda, porque una nación unida es Invencible, y dividida se halla entregada á los enemigos.
Pero al mismo tiempo, el Gobierno
renuncia á ese derecho, al auxilio del
pueblo, si no demuestra su buena voluntad hacia él.
Los deseos, la situación y ks méritos
de la Escala de reserva retribuida del
Ejército han sido repetidos en estas columnas hasta la saciedad.
Se supone que hay mayor número de heridos, que se retiraron á sus casas para caberse.
Hay 35 detenidos.
Las personas Imparciales me haa manlfe6tado que hablan observado entre los amotinados la presencia de otras personas desconocidas en la localidad.
Teego la Impresión de que los instigadores
del motín no son obreros, ó, por lo menos,
de aquella zonu, y que desaparecieron del lugar del suceso en los primeros momentos,
explicándose asi la dispersión de les demás
tan luego cerno cayeron heridos los cuatro
guardias.
En las minas de la zon^. de Cabárceno no
trabajaron ayer más que en el j)rimer cuarto
de día, lo oual demuestra que concurrieron
al trabajo con el solo objeto de agruparse.*
• •
Tanto el j«fe del Gobierno como ei Sr. Barroso, al facilitar estos telegramas, hicieron
La enfermedad Bosperhosa ti(«nde á desaparecer.
Durante las últimas veinticuatro horaa ha
habido en Vendrell siete Invasiones y ocho
delunclones. A los enterincs pobres se les socorre diariamente con dinero, huevos, un
cuarto de gallina y pan.
Además de los auxilios enviados por el Gobierno, cuéntase con les que produce la suscripción popular. El doctor Bejarano entregó
ayer 1.000 pssetae, 500 si obispo do Vich,
50o ios padres de la Gran Cartuja y otras pequeñas santidades diversas personas.
Se han registrado en Calafell dos invasiones más.
En La Riera no ocurre novedad. Puede
darse por extinguida la epidemia.
Aqut te goza de una salud envidiable.
El director general de Sanidad Interior ha
marchado á Reas, donde será obsequiado con
uu banquete por loa módicos.
lleclendo al IngresHr en. el hospital.
Balandtos regios.
Biarritz.
El yt:te «Hispauia», propiedad de S. M. el
Rey D. Alfonso, ha gaatido varias copas y
premios en las regatas celebradas estos días
últimos.
Ha ganado también el «Tonino», también
balandro regio, otro premio, derrotando en
prueba definitiva al «Gallla», francés.
Las dos copas, regalo del Rey de España,
las han ganado los balandros franceses
cEmli* y «Madette».
Tranquilidad ea Portugal
Lisboa.
Ei Gobierno no ha recibido de t us delegados ninguna comunicación que justifique los
rumores propalados por algunos periódicos,
de que era inminente una invasión de monárquicos portugueses.
Al contrario, las nticlas oficiales son de
una absoluta caima.
* otros e-.L voz may baja. Sobre esto ultimóse
refisre un epieodio novelesco.
Una tarde regrts&ba á un t etablaclmlento
áei minería el Sr. Belmares, en compañía de
varios compañeros. El cielo se habla nublado repentinamenti;, y blguian presagió ceroant> tormenta.
Belmares se separó del grupo, y al cabo de
alguhos momentos tnt?n6 con su hermosa
voz d<> tenor la remaeza Amor tu eieta, di
non amar.
Ape'^Bs sucedieron uno ó dos minutos, un
rayo verilginoeo, terrible, se desprendió del
obscuro nublado y derribó fulminado instantáneamente al cantor y á su cabalgadura.
Sus amigos c(>si no se dieron cuenta pxaoti del fenómeno: tai habí? bido la rapidez del
hecho.
La» vibrac-onsK de! aire producidas por la
voz fu«rttí en eacs mom .'ntos críticos atrajeí ron ei rayo hacia el punto donde se piodu' otan esas vibraciones.
tt>immnm'ima¡4
Marruecos
público qne las divergencias más consideraCUENTOS DE U GUERIl
bles entre las bases francesas y alemanas
provienen de la demanda de privllet,lo:-; especiales que Alemania formula ea favor de eus
empresas en Marruecos.
EN MELILLA
Le Matin doolara que las exigencias aloRn las calles, donde las mujeres, media
míiíias 8on de tnl modo ilógicas, que el GoLa llegada de los letuerxos.
hora
antes, lucían sus fascinadoras silueHa producido en la p'tiza y en el campo bierno de Bcriln ha de verbe obligado á
tas,
y
coronaban su frente de guirnaldas
reconocer
qeo
no
puede
mantanotlaa.
Añade
UB efecto excelente la rápida llegada da las
el
citado
diario
que
Alemania
se
olvida
de
de piropos, lanzados, al pasar, al rostro
tropas.
Los moros, que están mejor enterados de tener en cuenta ¡a acogida que las demás pa- sonrosado; en 1.QS calles, donde los niños,
lo que se oree, confiaban en que loe elemen- tencias harían do su exagerada petición. «En no hace diez minutos, se entregaban aletos radicales y Bocialistae impedirían on la la respuesta de Francia—termina diciendo— gres, sin temor, ebrios de entusiasmo, á
Península su embarque, y se han vii^to sor- se hará constar que ss imposible ac:*ptar e&as la labor original de los poemas de sus juecondiciones, pero nuestro Gobierno se mcsprendidos por EU veloz transporte.
gos inocentes; en las ca'Ies, donde las patrftrá
resuelto á dar tudas las garanüás neéeEstán ya ea aquella plaza los regimientos
lomas y los perros, compañeros pacíficos
de Extremadura, núm. 15, al mande del co- sarias al libre ejercicio de todas las empresas del hombre, ha un instante revoloteaban
ronel Catalini, y Burbón. núm. 17, que tiene comerciales, industviaUs y ajiceras de Aleó corrían, picoteando entre las piedras ó
mania y de los demás pslsee.»
á 8U frente al coronel Alcañiz.
rebuscando entre los desperdicios; en las
Delcassé, guerrero.
Ambos foroúaD la segunda brigada de la
calles,
ensangrentadas ahora, ruge feroz
Durante un banquete celebrado en Tolón
euarta di visión, que manda el general Vien honor de M. Delcassé, éste pronunció nn el motín.
Ualón.
Las balas silban, los guijarros zumLos batallones de cazadores de Segorbe, discurso haciendo coni-.tar la valia de los ofiChiclana y Talayera, mandudüs por los te- ciales de la Mariaa frAncesa y el entrena- ban, las voces atruenan, los ayes horrimiento bien preparado de las trípulecionos. pilan.
Dientes coroneles García, Lóp^z y Muñoz.
El regimiento de Ctibatieila de Alcántara \ Añadió el ministro de Marina que íe ha sida
Es noche clara, serena, de estrellas de
con el coronel Pont de Mora y tres seccl .nes particularmente agradible el comprobar la oro, de cielo azulado; noche hermosa de
unanimidad de la opinión fi'ance^a en recolie ametralladoras.
estío; mas creyérase noche de tormentoso
Las fuerzas han sido recibidas en Melilla nocer el valor del material naval francés.
y lúgubre invierno: las llamaradas de los
M. Delcassé termlr^ó su discurso ingístiencon un entutiasmo delirante, ejecutándose las
fusiles que se descargan parecen rayos; la
operaciones del desembarco con un orden áo sobre el buen estado del material ds comhumareda
de la pólvora forma espesas
periecto, merced á las buenas disposiciones bate, que está dispuesto paca cualquier evennubes
sobre
las casas, sacudidas con matna'.'dad que pueda ocurrii en cualquier pais
de la comandancia de Marina.
yor
espanto
ante el fuego airado de los
y en cualquier momento.
Los días anteriores.
hombres que bajo el fuego majestuoso de
Reserva absoluta.
Han transcurrido sin novedad particular
las tempestades.
Tanto
oa
Berlín
comj
en
P/trls
se
han
ensólo ha habido disparos aislados hechos por
cerrado
los
Cdutros
oficiales
en
u-na
reserva
Entretanto, en una de las casas inmealgunos msrodeadorea.
completa, qua hace ilusorios IOK diversos in- diatas al lugar del combate; allá, en la
El capitán general ha regresado á la plaza,
formes y comentarios.
habitación más retirada, de la misma maquedando encargado de las tropas en el Kert
Es necesario esperar.
el general de la divisióu, D. Salvador Ordónera que solicita el pájaro e a medio de la
Uaa nota oticlosa.
ñez.
tormenta protector asilo en la rama más
La
Agencia
Havas
publicó
ayer
on
París
escondida, una muchacha, helada de esLa muerte del otldal Sr. Rama¡os.
panto, se ha ocultado buscando seguro
Este distinguido oficial se hallaba ea Ta- la biguiente nota:
«Las contraproposiciones alemanas referen- refugio.
lurit ejerciendo funciones do comisario de retes á Marruecos, cuyo texto llegó ánojtío á
vistas.
En la sala hay un aitar, en el altar una
El jueves, al medio dia, se encontraba sen- París, plantean Joterminadas cuestiones en imagen de Cristo, y ante la imagen la joprincipio que requieren minucioso y detenido
tado sobre una piedra.
ven, la bellísima y amedrentada Inés, pos
Acompañábale el moro amigó de España estudio.»
trada de rodillas.
conocido por «El Gato», con quien conversaElla reza, reza rendida y fervorosa, y
ba animadamente.
con
voz lastimera dice:
Poco después da las doce, el Sr. Ramajos
Un grito se le escapó, á pesar suyo. Había visto sangre.
El intruso estaba herido.
Huelgas.
—¡Hermana!—balbuceó el joven,—neBilbao.
cesito su ayuda. Socórrame. He luchado
Es objuto de distintas apreciaciones entre
como un león, despreciando la vida. Pelos patronos bilbaiaof el telegrama del presiro no se ha acordado de mi la muerte. He
dente del Consejo, dirigido al gobernador,
recibido muchas balas. Traigo el pe- aunque la mayor parte lo consideran como
cho destrozado. De nada ha servido de- un eonsojo muy acertado.
r r a m a r mi sangre. He sido vencido. Y a h o '
Lo que piden.
ra no quisiera morir. Desearía ver triun
Bilbao.
fante algún día la causa que defiendo.
Los huelguistas de las fábricas de Vizcaya
Dicho esto, le tomó un desmayo, cayen- y Altos Hornos solicitan para volver al trabado al suelo, donde ya había un charco jo un aumento en el jornal de cincuenta céntimos, y además que las operaciones de carga
rojizo.
y
deseftrga se hagan por obreros ajsociadoB
No en balde había llamado á la compaexclusivamente.
sión de aquella niña.
De Málaga.
A su edad ninguna bella tiene el coraMálaga.
zón duro.
Cuando el conñicto de la huelga estaba soSe acercó temblorosa, pero valiente,
ucionado, la liitrAoslgencla é Informalidad
adonde estaba el herido. Desconocida de unos cuantos obreros ha hecho que fraoa
fuerza la prestaba vigor. Cogiéndole de sase, pero se espera un nuevo arreglo.
las manos, trató de incorporarle. ¡Ah!
El aRecalde».
Pero pesa mucho su cuerpo, sobre el que
Ferrol.
gravita la muerte. El héroe, pues el heHa salido para Cádiz dicho buque, desde
rido lo era, cortinuó en tierra. Parecía de cuyo puerto se dirigirá á Melilla para prestar
servicio ea aquellas aguas.
plomo.
Entonces Inés pidió socorro.
Acuerdos.
Había cesado el combate. Los gritos de
Barcelona.
la joven fueron oídos. Acudió gente, y el
Han terminado las sesiones del Congreso
malparado mozo fué conducido á una ca- obrero, habiéndose aprobado en dichas sesiones los si;'^uientes acuerdos:
ma. ¿Cuál? La de Inés. Aquel lecho virgi
Al compañero que por actos realizados en
nal, blanco, que sólo había anidado hasrepresentación
de los federados se le prive
ta ese dia las aladas palabras de sus predo
libertad,
las
entidades federadas !e pagaces religiosas y los armoniosos sueños, el
rán, á prorrateo, los gastos que ocasione.
inefable cántico de los amores ideales, r e La, cuota será de cinco céntimos por Indicibió el cuerpo de un hombre, en el cual
viduo.
sólo habían cabido hasta hacía media ho
Cada Sociedad de los federados resolverá
ra las rudas pasiones en que se desbordan libremente sus asuntos.
las justas iras de los pueblos.
A los Congresos que en lo sucesivo celebre
Volvió en sí, al cabo de un rato, el he- la Confederación Nacional del Trabajo sólo
rido. Ya se le había refrenado la hemo- usistirán las entidades federadas.
Se celebrarán Congresos cada dos años, ó
rragia. Su cuerpo aparecía cruzado de i
vendajes. No tardó en llegar un médico; | ^"*«s ^' '*s necesidades los Imponen,
reconociólo y dispuso remedios.
i
^ " ''^^°*° ^ '*^« S"*°s que;,ocasionen los
, M o r i r á ? - l e preguntó ruborosa y Congresos, cada Sociedad los dispondrá e»
balbuciente Inés.
! ^* ^"'""^ ' I " ' ""^^ '« convenga.
—Sólo un milagro puede salvarle—re- I
Suplicatorio.
—Yonoalcanzoácomprender,Diosmío,
Barcelona.
puso el doctor.
que nadie se pelee y perezca sino por sólo
El Juzgado de la Audiencia ha dirigido á
j
¡Un milagro! ¿No era ella una santa?
una cosa. Por amor.
los Cuerpos Colegisladores suplicatorio para
f
Pues
ella haría aquel milagro. Y se puso
Y llora, llora ignorante de los odios
procesar al duque de Solferino y á D. Dalmamundanos, de los instintos sanguinarios, á rezar, lüvocando el auxilio de sus patro- clo Iglesias, por la publicación de ciertos escritos en El Correo Catalán.
q u e se guarecen pérfidamente en alerta I nos celestes más queridos.
I
El
Cielo
la
oyó.
perpetua para echar la zarpa, al primer
Buque de guerra.
Cuando llegó el padre de Inés, también
Cádiz.
arranque, en el fondo de la naturaleza I
Ha zarpado para Marruecos el cañonero
humana, al modo de una fiera en acecho ' ennegrecido y jadeante del combate, ya
dentro de las obscuridades siniestras de i el protegido por la linda muchacha se sen- «Marqués de la Victoria».
tía reanimado.
una caverna.
Cooperativa.
!
—Has hecho bien, hija mía—la dijo su
Sevilla.
Inés está sola. No tiene madre, Su pai padre.
Los límpleados de los Bancos particulares
dre se halla en la batalla.
Y la besó en la frente; caricia que reci- se han reunido y acordado constituir una
Y á cada descarga, la inconsolable niña I
i
bió
Inés como si Dios la hubiese be- Cooperativa, en vista de la carestía de los
m u r m u r a entre llanto sus oraciones más
i sado.
artículos que nos expendo él comercio.
dylces.
Una visita.
;
En un rifles, Gonzalo, así se llamaba el
¡Qué horrible es el mundo! ¡Qué mise- i héroe, estuvo fuera de peligro.
f
'-''^'ftlme ria. •
rable es la vida que los horribres se crean! ;
I
Al
8ub5ec^et^rlo
de
Instrucolóh
pública, á
Los dedos de rosa, las miradas de esDios nos dio bienes que luego nosotros ; trella, las palabras, semejantes á m u r m u - í su llegada á esta capital, se le ha hecho un
convertimos en males. ¿Tan difícil es for- ; ríos de brisas, de Inés, habíanle sanado j recibimiento muy cariñoso y se le ha obsomar aquí, en la tierra, un paraíso? Basta í mejor que todos los bálsamos.
I quindo con un banquete por el ingeniero jefe
querer. Basta Uevar dentro del alma los j Curado de sus heridas del cuerpo, notó i do las obras del puerto.
Se preparan jiras y otras fiestas en su obpensamientos angélicos que en el cerebro I sin embargo, Gonzalo que una herida se i
j
seqnio.
de Inés anidaban.
i abría en su alma.
Llena la pobre niña de puras quimeras,
!
Declaraciones.
Amaba á Inés.
ignoraba que el hombre se mate y riña
Bilbao.
Durante largos días de enfermedad y de ;
Pablo Iglesias ha manifestitdo qua es ajeno
por las más disparatadas locuras.
comvalecencia, oculto de las miradas de
E insistía en su hermosa idea, flor fres- la Policía, á solas con la joven, había te- á la huelga, en la que no ha^ Intervenido ni
Intervendrá.
ca y sonriente de su primaveral edad.
nido ocasión de comprender y admirar el
El discurso pronunciado por el socialista
—Señor, yo no comprendo que nadie hermoso y seductor espíritu de su enPerezagua fué de tonos vlvoo oontru la huelmuera sino por amor.
fermera.
ga, acusando á los obreros carreteros por sus
Y rezaba en su cuarto mientras el mo- i
Temple de acero tenía el carácter de i ligerezas.
tín rugía en las calles.
j Gonzalo. La Patria era la única amada i Como dicho se.ior vive con Pablo Iglestas,
De pronto penetró en su estancia uh que hasta entonces había subyugado su \ se crea que el discurso hík sldó'lnsplrado por
hombre.
i corazón. Aún escritas en sus carnes, e s - | Iglesias.
Traía el rostro y las manos tiznadas de ! critas para siempre, se veían las pruebas ;|
Peticiones.
pólvora, las ropas hechas jirones. Había I de su afecto idólatra. Había luchado por i
Bilbao,
perdido en la refriega la chaqueta y el cha- ella contra los fuertes. Ahora, con aque- |
El
director
de
la
Sociedad
de
tranvías
ha
e n a c o n i r a ios luerres. /vnora, con aque- ? m airector de la Socleda
leco, y el cuello de la camisa se le veía
or
auxlHo
para
ol
lia pasión naciente y avasalladora, no sa- ¡pedido al señor gobernado]
abieito, desgarrado. Sus ojos echaban
la huelga general.
bia combatir Su debilidad era tan inmen- ' c^'so en que sa declare la
llamas.
sa como dulce. Advertía que aquello le Tflaai4éalo ii*n pedido otro* patronos,
Inés quedó aterrada.
mataba, y se dejaba mansamente ajTeba-n
¿Qué quería aquel hombre? ¿Acaso, tar la vida.
tras la pelea, el crimen?
Un día fué descubierto en su retiro deLa niña se acongojó en extremo. Por licioso.
su imaginación cruzaron espantables te¡Adiós todos los sueños!
Capitán general al ministro de la Guerra.
mores. Vagamente recordaba lecturas de
Le amarraron y le condujeron á la
Melilla, 10.
• guerras, de revoluciones; días fatídicos, cárcel.
Desde el combate del 7, que por noticias
noches siniestras, en que los vencedores
Inés lloró desconsoladamente.
coiifirmaUvas han sido muy numerosas las
se entregaban, pasado el furor del comba- - ¡ O h ! Llora, llora, ilusión mía—le dijo bajas en el enemigo, puede considerarse la
te, á todo género de plácidas violen
Gonzalo.— No me .mataron las balas; no harka casi dtsuelta, no siendo ya hostilizado
cia.s
me mataron los odios de los hombres. nuestro ganado cuando hace «gu-jda ea el
Aiii w iLit^^ ut^paciü al intruso, y obser- Ahora eres tú la que me matas. Ahora si Kert.
Dtijé encargado délas fuerzas avanzadas
vó que era joven y buen mozo. Y notó que no hay remedio para mi muerte.
«1
gonei'aT ürdóñez, que situará y coitabinará
también, para su tranquilidad, que en su
Y se alejó el héroe, pensando que pueposiciones
según convenga.
semblante, aún descompuesto por las an- de haber consuelo perdiendo una patria
Las-gestiones
del Bachir fueron exclusivateriores trágicas escenas, pugnaba por ingrata, pero no una mujer á quien se
mente por. Iniciativa suya ó por mandato de
brillar una sonrisa de dulzura.
adora.
su Gobierno; pero el resultado de ellas puede
Venia m u y pálido.
José de Siles.
sólo atribuirse al duro escarmiento que reciEntonces se fijó Inés en él con más debió el enemigo en los combates del 5 y 7 y al
tención.
castigo impuesto anteriormente.
la muerte Sel héroe
F i r m a del Bey
Ortigosa se levantó, diciendo:
—Voy á tomar un vaso de kche.
Y eH el momento mismo de incorporarse
raoibió en el costado derecho an balazo.
El proyectil le atravesó el hígado.
Minutos después dejaba de existir el infortunado oficial.
El Sr. Ramajos Ortigosa contrajo matrimonio hace poco más de des años.
A su viuda le quedan dos niños, el menor
de dos meses.
Residen en esta plaza.
Ayer, á las once y media de la mañana, en
la posición de Taurlart, se procedió al eatie
rro del cadáver del 8r. Ramajos.
Loa moros pldea la paz.
La harka enemiga, que mandan El Hach
Amar, de M'Talza, y El Mizian, ha pedido
la paz, escarmentada, sin duda, por la terrible derrota que sufrió en el combate del día 7.
El pacto consistirá en llegar les tropas españolas hasta el rio Kert sin oposición por
parte de ios oabileños.
Nuestras tropas continúai;i en las posiciones últimamentt ocupadas, permaneciendo en
ellas á la expectativa, mientras se afirma la
paz.
Los buques de la escuadra.
Han fondeado en Melilla el tCataluña» y
el cPelayo», llevando éste á su bordo A almirante Santaló, que ha desembarcado para penarse á las órdenes del general Aldave.
La marinería franca de servicio ha bajado
á tierra, fraternizando alegre'nente con la
tropa.
Bl bombardeo de la costa.
El sábado, á las seis de la tarde, el crucero
«Infanta Isabel» rompió, según se le habla
ordenado, el fuogo de cañón contra los poblados de la cabila de Bocoya.
Hizo el crucero 23 disparos, cuatro de ellos
admirable* por sus efectos.
Ineendiáronse muchas cesas de los poblados referidos.
Les moradores hnian, aterrados, hacia las
«Ituraa, para librarse del alcance de los proyectiles.
Algunos, muy pooos, se propusieron, agazapados en la playa, contestar al cañoneo con
descargas de fusil.
Convencidos de la loutilidad de su esfuerzo
y del riesgo que corrían, imitaron á los que
acababan de deHbftndarsfs.
iil «General Concha» cañoneó también á
las dos de la tarde algunos aduarcR.
Las negociaciones franco-alemanas.
La
contraproposlclóa.
El mlnlstíO de Nt/gooios extranjeros, monsleur De S«lve<j, Informó ayer al presidente de
la República de lae contraproposfcionee alemanas y luego conferenció detenidamente cou
•1 presidente del Consejo.
A despecho de la reserva en que los negociadores ae han encastillado, va haciéndose
Proponiendo á los coroneles de Iníanteríd
D. Antonio Boaafox, D. Luis de Hita, don
Juan Sánchez Sedaño y D. Cristóbal López
Herrera para los mandos de los rej^iruiertos
de La Albuera, Bailón, í.uchana y Soria,
respectivamente.
ídem á los coroneles de Cnballería D. Juan
Chacón, D. Federico Gorona, D. Andrés
Agulrre, D. Andrés Hue''ta8, D, Antonio
p'ernández Casas y D. Manuel Ojeda psra el
mando de los regimientes do La Aibuera,
Costillejos, Vitoria, Aimansa, noveno y décimo depósito ae reserva, r »pectiv7.raente.
Españoles expulsados
(TELEORAMA OFICIAL)
Coriifía.
La agrupación so'^ialista de esta cRpit€>l ha
celebrado un mitin sin importamoia, al que
asistieron unas 12Ü personas, para protestar
contra la expulsión de la isla de Cuba do dos
obreros etípuñol'. s apeilidoidñs Chacón y Vistes, albañile*. Auoidaron elevar una (exposición al presidente del Consejo pidiendo que,
por la vía dipiomática, se reclame contra dicha expulsión.
Los Sres. Canalejas y Barroso manifestaron, después de facilitar el anterior tebgrama,
que se hiiuia telegrafiado ai ministro de España en Cuba con objeto da qae explícaselas
causas de la expulsión de esos obrei'os españoles, á fin da entablar la oportuna gestión
dip'omntica si-^e las fi«Brigft.:;Cioun8 resultase
que lü expulsión labiasido itiraotivada.
—El Gobierno—añadió el í!r. Canalejas—
sñbe ({ue caos dos obreros, después del mitin
de Coruña, concurrirán á o t n s de carácter
socialista.
«-.^mmmmáñm
Contiene, entre otr^s. las siguientes disposiciones:
Presidencia del Consejo de mlniEtro&.—
Real decreto disponiendo que, durante It. ausencia del ministro do Instrucción pública y
BtíUag Artes, se encargue del <'•
' le loe
asuntos de este ministerio D. ;
"w t y
Chinchilla, ministro «Je Fomento.
Ministerio de la Gderra.—Rsril oren;- ueclarando pensionad*: la o?nz do p•itaera clase
del Mérito Milit; r, blanc*, de que se halla en
í>oBesión el comand:\nt¡3 do Caballería D. Ángel García Bí;;,ítez.
Ministerio de la Goberniición.—K
V¡
dleponien'lo ¡se ordí^np A los gober-:. ;: •••, ;;!
viles el exacto y fiel cump'itniento do los preceptos del Keal decreto de 7 de Octubre de
1910, con las aclaraciones contenidas en el
de 23 de Julio del año actual.
Telegrama oficial
El cartel para hoy
parte de la tercera escuadra, llamada de van- cree, por ahora, necesaria su presencia
guardia, al mando del contralmirante Du- en Bilbao.
APOLO.—A las 7, La mala scmbra.—A
mauoir.
En esta capital no es tan grave la si(del dia 12 de Septiembre de 1911, núm. 201).
A p co de comenzar la acción, cuando ésta tuación que requiera allí la presancla de! las 9, Las bribonas.—A las 9, Las hijas de
Lemnos.—las 11 i p . La suerte de Isabelita.
Infantería.
se hibift reducido á combates apelotonados, capitán general.
Djstlnos.—Ei tenituto coronel H. Anto»io
hizo Villeneuve á la división de vanguardia
La huelga de Asturias parece hoy
CÓMICO.—(Compañía Prado Chicote.)—
Fernándeí Cínovas, á excedente, y los cororepcítid»8 señales par», que virase por avante
mejor
que
ayer.
A
las 6 1(2 (doble). Los viajes de Gulliver
neles siguientes á loa puntos que se indican.
y acudiera a! fuego en socorro ie k s fuerzas
El
Sr.
Azcárato,
contostanJo
al
señor
(tres
actos). — A las 10 i[4 (doble). Gente
D. Autonio Bonafox, al ragimlanto de La
empeñadas. Dumanolr, como ya hemos diCanalejas,
lo
ha
dicho
que
desdo
luego
menuda
(dos actos).
AlbaeT'i; D. Late da Hita, al de Bailen; don
cho, que mandnba la mencionada división,
se
pone
á
su
disposición
para
ver
de
Juan Sánchez, al da Luchana; D. Cristóbal
repitió !tt señal do inteligencia, pero se guar
PRICE. - A las 8 3i4, Los chicos de la «sLópez, al de Soria.
dó constantemente de acudir adonde el ho- buscar remedio al "Conflicto obrero; poro
En el hosplti»! de li'ün, adonde so le concuela.—A
las 10, El barbero de Sevilla.— A
'Hahalleria.
duda de que antos del dia 15 pueda renor y las órdenes superiores le optaban lia
las
II
114,
El reloj de arena.
Destinos.—Coroneles: D. Juan Chacón, al dujo después de su accidente automovilista, mando.—Jurien de la Gravlere. «Guerrea ma
UDirso el pleno del Instituto da Reforregimlanto Cazadores de Albuera; D. Federi- ha fallecido el distinguido joven D. Bernardo ritimes sous la republique et l'empiro».—En- mas Sociales paia ocuparse de este
GRAN TEATRO.—A las 7, El viaje de la
co Gerona, al de Castillejos; D. Andrea García Becerra, muy rpreclado en la buena tretanto, los navios comprometidos en la lu- asurito.
vida.—A
las 10 y 114, La tierra del Sol.—
Bociedad
por
su
talento
y
cultura.
Aguirre, al de Vitoria; D. Andrés Huerta,
cha continuaban batióndoBe con una desespeA pesar da esto, el Gobierno no sus- A las 11 y I¡2, El género alegre
Con
su
hermano
D.
José
era
propietario
al do Almanea; D. Artuio Fernández, al noración digna de raijor suerte.
penderá sus trabajos para conseguir una
veco Depósito d-í reserva; D. Manuel Ojeda, de una ganadería de toros extremeña, que loEn dos pelotones se habla dividido la divisolución satlsiactoria.
gró
tener
fama.
MARTIN.—A las 6 i p . El padre Augusel décimo Depósito de reserva.
sión de Dumanoir por consecuencia de las
to.—A
las 7 112, La República del Amor.—
£i
cadáver
fué
trasladado
ayer
á
Cáceres
De
Hacienda.
Artillería.
órdenes repetidas de su almirante en jife. La
para
ser
enterrado
en
el
panteón
de
fimiila.
El ministro de Hacienda ha confirma- A las 10 1[4, La gatlta blanca.
A las
Ascensos.—A segundos tenientes los 16
parte de lu división compuest» de cin«o naDescanse en paz el intortunado sportman vios franceses y el español «Neptuno», como do la noticia de que está Incliuado á va- II 114, El padre Augusto.
alumnos siguientes:
y reciba su distinguida familia la expresión consecuencia de las señales hubieron de apa
riar el año económico, e.npezando éste
D. Antonio Carunoho, D. Jasé Fuente»,
NOVEDADES. - A las 6 Amor ciego.—
de nuestro sentimiento por la desgracia que recer un momento por entre 'os horizontes de en 1.° do Abril, por b s razones que ya
D. José de Losada, D. Posctal Navarro, don
A las 7 n4, Los niños llorones.—A las 9,
sobre elU pesa.
humo oiñendo el Yienlo por barlovento mura se pubücaroíi en ia Prensa.
Ángel González, D. Francisefi Corona, don
Juanita la divorciada.—A las 10 114, La vieá estribor,cjrao tn actitud do llegará I* p?i9
Fernarido Utrilla, D. Francisco Rivera, don
Arriendo de contribuciones.
jecita.—A las 11 ip^ La Morucha.
A semejante aspecto, los ánimos cansados de
José Barden, D. Fernando Martel, D. JoaSo ha concedido el arriendo de las
nuestros combalierites tomaron un vigor cual
quín Carvallo, D. Julio Kuiz, D. Antonio LaNOVICIADO.—A las 6, Retolondrón.—
contribuciones de Barcelona á la Sociesi comenzaran entonces el combate.
go, O. José M&rtln-González, D, Carlos Ruií
A
las 7, El amor que huye.—A las 9, EnseEn nada han variado ou la última semana,
dad General Catalina do Crédito, y el
y D. Gabriel tíchanove.
Hubo un momento de general entusiasmo
ñad za libre.—A las 10 i p . Los condes de
con relación á la anterior, las enfermedades
i da las de la provincia de Zaragoza á faSanidad Militar.
Luxemburgo.—A las 11 114, El poeta de la
que mayor contingente han dudo á la enfer- en que comandantes y oficíalos, soldadjá y
Destino».—El médico primero D. Juan Pla- mería de esta corte. Los cólicos por indiges- marineros creyeron posible la nivelación de i vor del Sr. Beclan.
vida.
nelles, al regimiei^to Lanceros de Villaviciosa. tión, las gastroenteritis y enterocolitis han sitaacloKes entre las partes combatientes. I
La !=:alud pública.
COLISEO IMPERIAL—De6112 á g i p ,
Carabineros,
Aquello,
sin
embargo,
no
fué
más
que
una
;
Las
noticias
facliltadas en Gobersido numerosas, como también los cólicos
y
de
9 ija á 12 114, secciones continuas de
Destinos. — Comandantes: D. Félix Ber- hepáticos y algunos renales. Han sido Igual- ilusión óptica harto pasajera, y nunca í nación acerca del cólera dan cuenta de
películas
últimas novedades de las ;princlpamas, á la tlomandancia de Sevilla; D. Benito mente ;abundantos las fiebres gastrointesti- con mayor exactitud pudiera compararse tan
i hnbsr ocurrido en Manarguía, población
les
casas
de
Euro pa y America.
Pintado, á la Comandancia de Coruña.
nales, colibsollosis en general y pocos casos delicioso momento á los curto» intervalos de ! situada á 15 kilómetros de Tünez, 42 InCapitanes: D. Luis Pilar, á la Comandan- de fiebres ebsithianss. Los enfriamienfos lúcida razón que suelen animar en su última |
LATINA.—Alas 6 de la tarde y 9 i p de
: vaslODes de cólera y sleto defunciones.
cia de Badajoz; I). Ángel Sánchez y D. tibal- congiguiantes á abundantas transpiraciones hora al mo/ibundj.
i
!a noche, secciones continuas de películas,
En el mismo Tiinez se han registrado
do Ferteira, á la Dirección general del Cuer- han producido quebrr.ntamientos generales,
Tras do algunas bordadas, la división fran- ;'
novedad y estreno.
po; D. José Jean, á la Comandancia de Co- anginas faríngeas y trájueo-tronquitis. Las co-española que á barlovento se sostenía con- ['; dos Invasiones y tres on la Goleta.
COLISEO IMPRIAL (Concepción Jeróruña, y D. Rafael Cerdán, á ¡a de Cádiz.
hemorragias viscerales han ocasionado algu- templando la deseaperada situación de sus
'
nima,
8).—De 6 i p á 12 H4, secciones coBtii'rimeros tenientes: D. Sevorlno Sendiu, á nas defunciones.
hermanos, eacapó al fin haciendo vela hao'.a '
I
nuas
de
películas, últimas novedades de los
la Comandancia de Huesca; D. Manuel Mala mar para no volver más á scitener el entu- i
En los niños han abundado los desarreglos
i principales sucesos de Europa y América.
teo, á la de Algeciras; D. Gregorio Muldonaslasmo de los que tan heroicamente se batían, i
Intestinales y ha habido casos de sarampión
De pesca.
do, á la de Barcelona; D. Ramón Bover, á la
Uuicaminte dos navios do los seis, el «Nepy de anginas diftéricas.
T E A T R O NUEVO - D e s d e las 7 de la
Se han modificado los artículos 23 y 35 del
de Esteponu, y D. Jorge Sánchez, á la de Cátuno», español, conducido por su bizarro co- ;
tarde,
grandes atracciones, grandes éxitos.
ceres.
mandante el brigadier D, Cayetano Valdós, i reglamento para ln pesca con almadrabas,
Sensacional
éxito de la escultural Claudina.
Segundo teniente D. Agustín Plaza, á la de
y el «Intiepide», francés, á las órdenes del t aclarando los conceptos y dando facllidadea.
—Grandioso
éxito del apropósito «[CompaReconocimiento,
Lérida.
valiente CApitán Inferntt, al observar la di- ;
ñeras,
al
mitinl»,
por las aplaudidas artistas
Se han dict do reglas para ei reccnoclrección resuelta del contralmirante, revira- (
Guardia eioil.
Claudina,
Vicenta
Vargas, Carmen del VIron sobre el grupo de enemigos que rodeaba • miento facultativo que deben sufrir los pilotos
Destinos.—Comandantes: D. Carlos SánN o v e d a d e s . al «Santísima Trinidad», con la insignia de , y capitanes para el ejercicio de su profe- lar, Alfonsina y Cotutera, hermanas Berga
chez, á la oomasdanoia de Leóu; D. Enrique
El viernes próximo tendrá lugar o! estreno Cisneíos, y al «Bucentaur», con la ln8Í9;nia ! sión.
ses, Genoveva Vargas y Soledad Ferny.—
Velosü, á excedente, y D. Narciso Portas, á
de la zarzuela en un acto titulada «La reej[ de Villeneuve, que era el «Imirante T jefe.
A
las u 112, sección especial de moda.
Adiciones.
¡
la comandancia de Orense.
hembra», original de J. Romeo y música de
^A dónde vaist, perguntó por conducto de ' Se han hecho al Código internacional de seCapitanes: D. Antonio González, ala terce- los maestros Barrera y San Felipe.
LUNA PARK (Alberto Aguilera, 60).—
la bocina el contialmlPAntí Dumanoir al ce- i ñales, asignando las letras Z M X á la señal
ra compañía de la de Lérida; D. Federico
Tenemos entendido que la Empresa tiene mandante del «Neptuno», cuando advirtió qua ; «Aparato de telegrafía sin hilos», y la asig- Dos grandes sesiones de cinematógrafo.—
Alonso, á la séptima compañía de la de Ciupuestas en dioiía obra muy legítimas esperan- este navio y el de Infernet tomaban distinto \ nación de las letras Z M Y á la señal «Con- Columpio parisién.—Tiro al blanco y de bodad Koal; D. Antonio Balbás, á la plana matellas. Concieetos musicales por la charanzas; deseamos que asi sea, ya que sus loables rumbo que el que la división llevaba. Al fue- . tésteme por telégrafo sin hilos».
yor do ia de Burgos; D. Ángel Bueno, á exga del batallón cazadores de Araplles.—Bar
esfuerzos tienden á la VBriedad de! cartel, re- go, contestó socamente nuestro bizarro r.iarl- ¡
Paquetes postales.
\
cedente; D. José Osuna, al aagundo escuade primer orden.
pri&eindo obras tan apltxuilidas como «La ban- no; pero como la i espuesta no hablase nada !
La Gaceta del 15 de Julio expresa detalla- >
drón da ia de Cabal!erl|'(kl 14.** tercio} don
da de trompetBs» y tL» bala perdía».
En breve grandes atracciones.
al honor de oficiales valientes; como si fuera ¡ damente los puertos y aduanas de la Penín- 'f
Eduardo Agustín, á laiegunda compañía de
«La moracha» sigue proporolo:iando mu- Jigno de levantados pachos abandonar el sula en d.jnde está estab.eci lo dicho servicio, j;
la del Norte; D. Fraaoifloo Glutat, a l a segunMADRILEÑO.—Desde las 6 i p , secciochos ¿plausos y otros tantos lleno?.
campo de batalla sin haber ensayado el psder que deban hacer los vapores subvencionados í
da de la de Madrid; D. Hipólito Andrés, á la
nes
de cinematógrafo y varietés monstruoN o v i c i a d o . do sus fuerzas, el «Formidable» continuó ; por el Estado, y formalidades que han de lie j,
plana mayor de la Ao Madrid.
sas.—A
las 6 i p , 7 i p , 10 152 y II i p , con
En este lindj y elegante teatro se prepara marcando el rumbo á alta m»r, seguido de \ uarse.
(
D. Nicolás Sánchez, á la plana mayor de
las
grandes
atzacciones Petit Prender, NoFelicitación.
la dé Baleares; D. Antonio Gutiérrez, á la se- también para el próximo viernes el estreno de los oíros tres navios franceses, en tanto que '
velty,
Julita
Ruiz, Lolita, Perlita y Amatisgunda compañía de la de Va ladolid; D. Gre- la zarzuela cómico-dramática, de costumbres los otros dos buques de aquella fatal división ,
El Rey Jorge ha folicit;ido cariñosamente .il ¡
ta,
hermanas
Bergasses, Isabel de Flandes,
gario Man; s, á la octava de la de Segovia; valencianas, en un acto, original del notable acudían á sacrificarse en holooausloá sus com- ) nadador que atravesó el Canal de la Mancha. 1
Chávala y Ninon,
:
D. Juan Espinazo, á la plana mayor de la de sainetero D. E. Escalante (vertiíla al caste- pañeros y á su honra.
Ee espersdo este héroe en Londres para ,
llano
por
D.
J.
SantRinarta)
y
música
del
noCiudad Real; D. José Domenech, á excedenQuizás habií. pensado Valdés reproducir , hacerla entrega del premio de 1.500 libras, i
BENAVENTE. — De 6 á 12 114, sección
te; D. Pedro López Herrera, á la séptima com- table maestro D. Salvador Ginei, titulada en las agua? de Traíalgar suhaznña deSan ; ó sea 8.000 duros próximamente.
continua
de cinematógrafo. Novedad y españía de la de Almería; D. Alonso Garoiu, á «El rodar».
Vicente, salvando al mismo «Santísima TriVapor aCabo de P«/os».
renos.
la plaaa mayor de la comandancia do Lérida; ; Dadas lee modernas orientaciones de ia nidad» del poder de rumerosoa contrariie;
Muy en breve será extraído el vapor «Cabo !
La magnifica película «Norma».
D, Salomé Cnñizares, a) escuadrón de la mis- Empresa, no dudamos en vaticinarla un éxi- pero esta vez Is ab»ndooó la fortuna, obli- de Palos» de la ría en donde naufragó, para ,
ma comandancia; D. Cayetano Iñiguez, á la to más á loe ya logrados con <,Lo8 conde? de gándolo á presenciar la total derrota del bu- que quede expedito el puerto A^ Aviles.
ESTANQUE GRANDE DEL R E T I R O .
tercera compañía de la comandancia de Gua- Lttxemburgo», «Rl amor que huye», etc., et- que cuya salvación pretendía, así como la
Naufragio.
¡ —Todos los días de 5 á 7 y ij2 grandes
dalajara; D. Luis Villena, á la tercera com- eótera, pues que no repara en dispendio al- pérdldi' de su navio después de haberlo meComunica el comandante de N'arina de : atracciones entrada libre.
guno para presentar al plblio9 un espeotroulo tido con heroica abnegación bajo el terrible
pañía drf la de Guipúzcoa.
Cartagena que el remolcador da obras del ;
RECREO DE LA CASTELLANA (Jarvolcán del fuego enemigo, que amenazaba puerto «Almazán» naufragó en el bajo do lela
Primeros taolentes: D. Agustín Recae, á cuite, artístico y recreativo.
i
diñes
de la Infancia). Ayala, 3 (entre SerraP r i c e . incendiar todo el mar da ton sangrienta jor- Grosa, y que salen para Inspeccionar su blia comandancia da Caballería del 21 tercio;
I
no
y
Paseo
de la Castellana) - -Temporada
Se ensaya «Marina» para presentación del nada.
D. Tomás Buiza, á ia de Granada; D. Dionituación el segundo comandante de Marina y ! de canícula.—Tarde, de 5 á 8: entrada, 25
sio Rollón, á la de Barcolonr.; D. Fsrnando Sr. D. Joaquín Nat^al, del que hemos oído triEl heroico Valdói, después de una lucha la Junta de obras del puerto.
i céntimos. — Noche, á las 9 ij2: entrada
Alvarez, á la de Sevilla; D. Francisco Gar- butar grandes alabanzas.
sostenida y un valor que fué !a admiración
' p.ira la noche, 3o céntimo'-.
Gran T e a t r o . da pro /lo3 y extraños, cayó gravemente hecía, á la sección montada de la de Barcelona,
i Grandes coiziertos. .\merlcan-blograph
A «El género alegre» le sucederá (doña Úr- rido, á par de otros valientes, y su navio,
y D. Antonio Cano, á la de Murcia.
i —Roller Skatlng.—Bailes populares.— Baj
Primeros tenientes (E. R.): D. Pablo Ceba- sula mediante) «La casta Susana», opereta desmantelado y sin gobierno, si no sucumbió
(DÍA 9 DIA 11 ' y otras atracciones.
,'CKf.v;s- FUSUCOS
lios, á la coniaadanoia de Sevilla; D. Manuel alemana en tres actos (cuyo estreno se veri- en la acción, fué para Ir á estrellarse con más
Los viernes, moda, 5o céntimos.—Los nificará muy ea breve), quo sigue la tendencia honra coatra las rocas Inmediatas al puerto
Verea, á la de Caballería del 21 tercio.
ños, gratis
POR 100^ frBRrtXeo INTBMOR
D. Ellas Vicente, á la Camandancla del de obras tan oelebradae como «La viuda ale- de Santa Maríí, efeato de uii temporal, el 23
TRIANON PALACE (Alcalá, 20).—De
Oeste; D. Juan Esteban, á la del Este; don gre», «Vera-Vtoleta», «La princesade los do- del mismo.-^Pavia.(6olbcción dodocumsntoa
00 00 84 05 \
importantes.—P«rte del general Escaño al í* Aii p; i x i m o
Castor Martin, á la de Guadalajara; D. Anto- Uars», etc.
00 00 00 00 , 6 i p á 8 i p y de 9 á 12 i p , sección con84 15 84 05 ' tinua de cinematógrafo.—Cambio diarlo de
Se espera J1 estreno como un acoateclmlen- Gobierno, etc.)
nio Sánchez, á la de Alicante; D. José Sope»
i:,
de
35.000
»
84 15 84 30
ña, á la de Castellón; D. Ricarda Luna, á la to artístico y espléndido.
Numancia, do 74 cañones.—Se compró á
84 30 84 45 í películas.
84 60 84 80
de Albacete; D. Estanlslac Car^acco, á la de
U Rusta en 1819, y en 1823 se desguazó en
C H A N T E C L E R . - ( P l a z a del CarmeñTa
84 80 84 85 i
» B, da 2.500
.
Soria.
la Carraca, sin haber prestadlo servicio al85 00 85 (M)< y Tetuán, 3i).—A las 7 de la tarde, mil me. » A , de
500 »
Segundos tenientes (E. R.): D. Luolo Cas» G 3^ U de !.'>3 Y 200 ,, ,, 00 00 00 00
guuo
Oi) 00 S5 55 1 tros de películas, novedad y estrenos.
En di'srenics serien
(Continuará.)
tañeda, á la Comandancia de Gerona; don
La notable pareja de bailes Miralles y
Emilio Vallejo, c la de Huesca; D. Eugenio
/j< •>«:'iZJk.r.T.vi 3 1*0» 100
Garda.
Por el general Cebrián Saura.
Blázquez, á la áe Navarra; D. José Pérez, á
?><íS9ías
009 00 000 00
A las 9 i p , 10 i{2. y II i p . gran éxito de
la da Gerona; D. Juan Arenas, á. la de Ovie. . . . 0 0 0 001)00 00
Navios.
Suzy
de Verines y Mirtlles y García.
do; D. Manuel Morales, á la del ueste; don
101 a^s ioi 00
101
os!
m
i
o<j
Ma.;aoi Mariintz, á la do Jaén, y D. Manuel
Todos
los días cambio y estrenos de peNeptuno (segundo), de 68 cañones,—Se
B, do 2.&0Ü
101 15111)1 05
Pinedo, á ia de Álava.
De
las
huelgas.
«obstruyó en Fen-jl en 1754 , y en 1762,
600
000 oohoi 10 onías .
A, de
cuando ios ingleses atacaron !apl»zadela>
. . . j O O O OO'OOO 0 0
Kl Gobierno tí»^ o mejoresimpfosionos E n diiV»í5iitfir»*6Tí6»
Habana, f^é e..hndo é p-que junto ftl caatilio: respecto de ¡atiue'ña de Bilbao,
FRONTÓN C E N T R A L . - - A las 4 i p .
del Morco, par» Impedir la entrífla en el
Dos
grand, s partidos de pelota: el primero,
Ayer han ©r trífio á trabajar en AUos
\ccione8 del BencC! de España. 449 5! I 448 00 á 5o tangos, Juanito y Millán (rojos) contra
puerto; lo mand»iba D. Pedro Bermúdez.
Hornos 800 obr^-rot», y se orea qua esta V: • ' -•' " -•- : Tabacos. 279 00 2íi7 0(
Al verificar ayer el teniente de aicaldo de
Neptuno (tercer), de 80 cnñoiieu.—Fué tarde se reanuden las tardías en la fábri101 25 101 2-1 Isidoro y Tapia (a?.ule.s).
282
O 282 0(
Chamberí, Sr. Aragón, la cüicprobacíón de botado al as;ua en Ferrol, donde ee consSegundo partido, á 3o tantos: Gómez y
ív'
ca «La Vizcaya):40 00 40 00 y Amorato rojjs) contra Alfonso y Ruiz
pesos y pesa* ,á ios xe$kdedores ambulantes truyó, «n 1795; con la inaignla del general
12 00 12 51
Hoy se hün declarado an huelga nlgude8u distrito, (jf recogie.on 63 peiios desnl- Gravlna estuvo en la expedición de Si'nto
(azvdcs).
.•fi.ti¡<m}
vaiadoB, algunos con 60 gramos de desnivel, Domingo, en 1802; en 1805 asistió al comba- no8 obreros de ia margen Izquierda dol
Imprenta He BL PORVENIR
y 115 pesas de diferentes tamaños, todas fal- te de Trafalgar, al mando de D. Cayetxno -íervlón.
8 551 8 40
Martínez de Velasoo y Compañía
tas, algunas hasta la tercera parte de su ver- Yaldés, que fué gravemente herido.
Según ha comunicado al presidenta l,c-n^,rc« i, 1* vií.,t«i.
27 95I 27 75
Piíarro, 15.—MADRID.
dadero peso.
En dloho combate, el «Neptuno» formaba el capitán general de la región, éste 110
^iarío
oficial
Los defraudadores han sido puestos á diaposición del juez.
La conducta de nuestro amigo el Sr. D. Andrés Aragón es muy plauílbley digna de que
la imiten sus nueve colegus, para evitar que
el ptiblico sea robado vilmente por esos mercaderes desaprensivos.
Uictima del duíomipii
La salud en Madrid
Noticias generales de Marina
Ecos de teatros
L-SR
La Marina española
Noticias
Uendeaores di juzgado
1
mmmmmmm.
Servicios de la Compañía Trasatlántlia
Asociación de retirados por Guerra de Espaíía
ESGRIMA, 7
nADRID
LINGII DE FMLHPHIJIS
o
Teniend» OM cuenta esta Asociación lo útil que resultaría para la eoiectividad de acogidos á las lejes de 8 de Enero y 6 de
Febrero de 190í¿ formar una verdadera estadística de los jefes y
oticiales que la integran, por la que llegará á conocerse el número exacto de los unos y los otros, sus empleos efectivos y
honoríficos, pueblos y provincias en que residen, señas de su
domicilio, condecoraciones de que están en posesión, por aué
Zonas 6 habilitaciones cobran sus haberes y si desean perteaeoer en su situación ó les conviene desempeñar los destinos que
les señale el Excmo, Sr. Ministro de la Guerra en su proyectada reorganización del Ejército, en el Cuerpo de Seguridad 6
en los cívicos-militares que pudieran crearse, tales como el de
Guardia íorestal, de Prisiones ú otros análogos, por algún departamento ministerial civil, invita á todos sus compañeros á
que llenen el BOLETÍN que va al margen derecho de este
anuncio, y lo devuelvan en sobre franqueado con un cuarto de
céntimo y dirigido á esta Asociación ó á la Administración de
Heraldo flllltar, apartado de Cerreos, núm. 92.
Como los que han de recibir exclusivamente á diario el BOLETÍN antes mencionado son los suscriptores á aste periódico,
éste y la Asociació j les ruega que envíen dicho BOLETÍN á
ios no suscriptores con quienes tengan amistad residentes en las provincias en que estén domiciliados, á ver si por este
medio se puede llegar á conocer lo que cada cual desea, para si
mañana el Ministro de la Guerra necesita oficialidad para las
elantillas del Ejército de segunda reserva, poder decirle: «puede
'' .E. contar con tal número de jefes y oficiales que voluntariamente desean prestar ese servicio» y lo mismo á otro ministro que proyecte crear algún Cuerpo cívico-militar.
^'iic no es lo mismo poder decir á un Consejero de la Corona «puede usted contar con personal adecuado para, lo que proyecto» , que darle una cifra exacta de ese personal con los empleos de que está cada uno en posesión.
En vista de lo expuesto, cree la Asociación ausodiclta y
creemos nosotros, que cada cual hará cuanto esté de su parte
para la formación de la Estadística á que nos referimos y la
{ue pondría también al periódic<j en condiciones de publicar el
jEscalaíór» que tiene ofrecido gratis^ y el que por falta de datos
' o ha pibdido publicar
; Trece viajes aauate», arrancando de Liverpwl y haeieado las escaiasde po'»»*'-^ r jÚk
^,o
«wk-CáTz, Cartagena. Valwcia. para salir de Barcelona oada cuatro «J^i^eaUs, ¿ m f * | W
1 febrero, i y 29 marzo. 26 abril! ¿4 imye, 21 junie. 19 julio l^ •|*^'°rJÍ.X15^JL>Í.,23BS«
8 Bovieiní»re y 6 diciembre.direcUimentoparaéámeva, P«1-Said.Stt«^CoU«b«,Jltag»pe»i^»í»5^«
y Manila—Salidas de Manila cada cuatro marte*, ó sean; 24 «owo, 21 ftebear» 21 a a r i ^ 10 Mi^l
14 mayo, 13 jusio, 11 julio. 8 agosto. 5 septiembre. 3 y 31 octubre, 38 moYÍeaMre y 26 « c i u m ^ •
haeiendo las mismas escal&a que á la ida hasta IhiroeloRa, prosiguiendo al Tkie para ñéi^^l.
boa, Santander y Liverpool.—Servicio por tranjbordo para y de los paartoe de la costa orieotti o*
Añ<ica, de la India, Java, Sumatra, China, Japón y Australia.
P
tñ
a
«
^
6
V.
ts
LINEA DE NEW YOIIK, CUNA Y MEJIOP
Servicio mensual, saliendo de Genova el 21 de N&poles el 21, de B«ra^ao».«t2Q|^e M&JM^ ^'
28, y de Cádiz el 30, directamente para Naeva York. Habana, Veracrui y ?«epto IiM|tLe«.->-BMre
so de Veracruz el 26, y de Habana el 30 de jada mes, direotamunta para Nueva York, Ofcdi&, n»''
©elona y Genova. Se admite pasaje y carga para puertos del Pact&oo oon trasbordo en Puerro Me
jico, asi como para Tampico coa trasbordo en Veracruz.
^I
LINEA DE VENEZUELA-OOLOMNIA
a.
Jl
u
Servicio mensual, saliendo de Barcelona el 10, el 11 de Valencia, 4 IS de MUaga y d
el 16 de cada mes, directamente para las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santa Otti áa _
ma. Puerto Rico Puerto Plata (facultativa). Habana, Puert» Limdn y CeUn, de donde salAi ,
vapores el 12 de cada mes para Sabanilla, Curacao, Puerto Cabello, La Guayra, etc.—^ tdxn
pasaje y carga para Veracruz y Tampico, con trasbordo en la Habana. CemUna por el ferr«eM
de Panamá con las Compañías de Navegación del Pacíüoo, para cuyos onertos admite paM^
carga, con billetes y conocimientos directas—También aarga oara Maraaaibo y Core can trwnK
do en Cttraoao, y para Cumaná, Carúpano y Trinidad, con trasbordo en Puerto Cabello.
!
LINEA DE BUENOS AIRES
Servicio mensual, saliendo accidenlalaumte de Mnova al 1.*, de BareeUnA el 3, de M&ÍH9LV
S y de C&diz el 7, directamente para Santa Cruz de Tenerife, Montevideo y Buenos Airean eP^E^'
diendo^ el viaje de regreso desde Buenos Aires el día 1.* y de Montevideo el 2, di^eatv*""*" (>A'^
Ganarías, C&diZj Barcelona y accidentalmente Gónova. Combinaoión por trasberdo «m
loa puerto» de Galicia y Norte de España.
LINEA DE OANARUIS, FERNANDO POO
S
Servioio mensual, saliendo de Barcelona el 2, de Valenaia el 3, da Alicante el 4 v dja OA'
el 7, directamente para T&nger, Casablanca, Mazagán, Las Palmas, Santa (frux de taaSr
Santa Cruz de la Palma y puertos de la costa occidental de Atriea.
Regreso de Fernando Póo el 2, haciendo laA escalas de Canarias y de la P^fasfbla iadlend
en el viaje de ida.
K
O
Ui
Estos vapores admiten carga en las condiciones m&s favorables y («sajQMeb f^ -UjÜmíM 1
pañia da alojamiento muy cómodo y trato esmerado, cerno ha aareditado en sa dñaMoP dBr
Rebajas k familias.—Precios convencionales por camarotes de lujo.—"Cuabi^ se adsoto '
se expiden pasajes para todos los puertos del mundo, servidos por linean re^lares.-'Xa 1
fniede asegurar las mercancías que se emba -quen en sus buques.
i.
AVISOS IMPORTANTES.—Rabajas «n los Hatos do axpor4ael«n.--La Q M ¡ | ^ IV*
rebajas de 30 por 100 en las fletes de detersiinado* articulas, con ai>reglo 4 lo eatta|N»y<P -Real orden del ministerio de Agricultura, Industria y Comercio y Obras publica», de 14 00 »fc ^
de 1904, publicada en la Gaceta de 22 del mismo mes.
Servioios oomoroialas.—La sección que de estos serriaies tieoe aatsl»l^i4a la GatÉatin«e encarga de trabajar en Ultramar los mue«trario8 que le sean entregados y de la eeloc
les articulo*, cuya venta, como ensayo, deseen hacer los exportadores.
«o
«a
LINEA DE SUBA Y HEiUNI
o
i
i!
i
I
l\ I
i I
servicio mensual k Habana, Veracruz Tampico, saliendo de BUbao el 17,
de la Coruña el 21, directamente para la Habana, Varacraz y Tampiao.—S&üu
3, de Veracruz el 16 y de la Habana el 20 de cada mas, dire«tamen^|iara U C
Íder.—Se
admite pasaje y carga para Costañrme y Pacifico oon tr&sboMs en MsT
la línea de Venezuela Colomoia.
Para este servicio rigen rebajas especiales en ]»&•«]•> de ida y Tuelta, \j tsmUto precios o "
"vencionales para camarotes de lu]0.
I
IMPRENTA Y LITOGRAFÍA
de
ii
€C
NÍA
MARTÍNEZ DE VELASCO Y 6.
Esta casa se dedica á toda clase de trabajos
comerciales, Obras, Periédicos y Revistas proíe^
sioíiales. Se hace toda údSQ de estampáoiona
litográficas. ^ Especiafldad en ilustraciones.
Madrid.r(BaIle de Pizarro, 15--
Descargar