VIOLETTA –SOPRANO - SVETLANA TARAN ALFREDO –TENOR

Anuncio
LA TRAVIATA de Giuseppe Verdi
Ópera en tres actos de Giuseppe Verdi
Opera Nacional de Donetsk
Una exclusiva de Concerlirica Internacional
FICHA TÉCNICA:
SOLISTAS
VIOLETTA –SOPRANO - SVETLANA TARAN
ALFREDO –TENOR - ANTONIO PEREZ IRANZO
GERMONT –BARTITONO – VENTSESLAV ANASTASOV
ANINA –MEZZOSOPRANO - IRYNA GOLOVCHENKO
FLORA –SOPRANO- NATALIIA MATVIEIEVA
GASTON – TENOR - YEVGEN UDOVIN
DOCTOR – BAJO -YURIY ALEKSIYCHUK
MARQUES –BAJO - MAKSYM IVASHCHUK
BARON – BARITONO - VLADYSLAV LYSAK
EQUIPO ARTÍSTICO
DIRECTOR MUSICAL: VASILY VASILENKO
DIRECTORA DE CORO: LUDMILA ESTRELSOVA
DIRECTOR DE ESCENA: IGOR IVANOV
DECORADOS - ATREZZO: TEATRO OPERA DE DONETSK
DISEÑO DE LUCES: DENIS KHMELEVSKIY
MAESTRA INTERNA: NINA ILINIA
TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA: ANTONIO GARCIA DE CASTRO
VESTUARIO: OPERA DE DONETSK
DIRECCIÓN GENERAL: LEONOR GAGO
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: CONCERLIRICA S.L.
SINOPSIS:
En París y sus alrededores en 1850.
PRIMER ACTO
Un salón en casa de Violeta.
En el salón de Violeta, “la dama de las camelias” y a la sazón la cortesana más
codiciada de París, se celebra una fiesta esplendorosa. La anfitriona se dirige hacia un
grupo de recién llegados: el Marqués de Orbigny del brazo de Flora, y el barón
Douphol, con evidente e inútil empeño de atraer la atención de Violeta. De repente
aparecen en la puerta dos caballeros: Gastón, un joven noble, quien les presenta a su
amigo Alfredo Germont.
Gastón informa a Violeta que Alfredo no ha dejado pasar un día sin preguntar por su
estado de salud, durante su larga enfermedad, de la cual acababa de reponerse.
Violeta se levanta para proponer un brindis, pero como el barón se niega a
pronunciarlo, la proposición recae en el neófito Alfredo, el cual, en vivo ritmo de vals,
tributa homenaje a la hospitalidad, a la belleza femenina y sobre todo al amor. Violeta
deja transparentar su emoción y el joven le insinúa sus sentimientos. Violeta promete
volver a verle al día siguiente.
La fiesta ha concluido y se acerca el nuevo día. A solas, Violeta trata de apartar los
pensamientos de su mente: algo nuevo ha invadido su ser y le infunde miedo, quiere
huir de ello y refugiarse en el delirio de la existencia que ha llevado hasta ese
momento, en el torbellino del desatinado “goce de la vida”.
SEGUNDO ACTO
Cuadro primero
Una casa de campo, no muy lejos de París.
Los amantes escapan de la presión de la vida en sociedad y se trasladan al campo,
en las afueras de París. Alfredo se encuentra con AnIna, la fiel criada que los ha
acompañado al campo. Evidentemente, acaba de regresar de un viaje. Alfredo la
interroga sorprendido y ella admite haber ido a París por encargo de su ama para
convertir en dinero algunos de sus objetos de valor. Alfredo, que ha vivido todo ese
tiempo feliz y despreocupado, decide regresar enseguida a París para reunir de algún
modo el dinero necesitado por Violeta.
TERCER ACTO
Alcoba en casa de Violeta
Esta se halla acostada ya que el terrible mal que anida en su pecho la tiene postrada
en el lecho desde hace varios días. Entra en la alcoba el doctor; la ayuda a
levantarse, la acompaña hasta un diván y advierte reservadamente a Annina que sólo
le quedan pocas horas de vida a su ama. Una carta del señor Germont informa a
Violeta que su hijo salió ileso del duelo con el Barón Douphol y que irá a visitarla para
implorar su perdón.
Llega al fin Alfredo y se arroja con pasión a sus brazos. El tierno coloquio que sostienen
no hace más que precipitar, con su excesiva emoción, el inevitable final de Violeta. En
un fuerte acceso de tos expira dulcemente en brazos del único hombre que ha
amado de verdad. Alfredo derrama amargas lágrimas de dolor, mientras el doctor y
Anina murmuran una plegaria por el alma de la infeliz pecadora que, si mucho pecó,
también amó mucho
CONCERLIRICA INTERNACIONAL (fundada por Leonor Gago en el año 1995)
Concerlírica Internacional, agencia productora y distribuidora de opera en
España, Francia e Italia. Colabora con Ayuntamientos, Teatros, Festivales
Internacionales de Música Clásica, Festivales de Opera, Fundaciones,
Auditorios, etc.
En el año 2000 amplia su actividad artística produciendo ballet clásico con
orquesta en directo, Conjuntos Nacionales de Danza, coros y conciertos
sinfónicos.
Desde su creación trabaja con los Teatros profesionales más importantes de
Ucrania (Donetsk, Kiev y Odessa).
En los últimos años se ha situado como una de las productoras de ópera
más importantes de Europa.
En junio de 2010, Concerlírica fue patrocinadora del Festival Internacional de
Opera Goden Crow de Donetsk, siendo su Director Artístico Vasiliy Vasilenko.
En el año 2010, crea la ECO (European Company Opera), hermana menor de
Concerlírica Ópera, con el fin de poder llevar la ópera a localidades más
pequeñas que cuentan con menos medios económicos, pero que sienten la
ópera y quieren ofrecérsela a su público.
En 2011 colabora
con la Columbia Artist Management (New York),
representando a cantantes – “L.G. Management Consulting”
Concerlirica otorgará distinciones a personas que contribuyen a la difusión de
la ópera en el mundo. Serán "The Concerlirica Golden Stage".
TEATRO DE LA ÓPERA NACIONAL DE DONETSK (UCRANIA)
Donetsk es la segunda ciudad más grande de Ucrania, con 2 millones de
habitantes.
El teatro se construyo hace 79 años, y cada año se representan mas de 300
obras entre opera y ballet
Su Director Intendente es Vasily Riyabenki
En el teatro tiene un plantilla estable de 900 personas, entre parte artística,
administrativa y técnica.
Desde 1996 colaboran cada año con Concerlirica Internacional de manera
ininterrumpida, con un mínimo de 80 representaciones cada temporada.
SVETLANA TARAN
Soprano
Svetlana Tarán nace en Ucrania, en la ciudad de Donetsk.
En su educación cabe destacar los años de 1990 a 1993 – en las cuales es directora
del coro de la Escuela musical de Donetsk.
De 1994 a 2002 – Estudia canto operístico y de lírica para concierto en la Academia
musical de Donetsk.
Su actividad profesional se desarrolla desde 1996-2006 en el Teatro Estatal de
Opera y Ballet de Donetsk como solista de la agrupación y desde el año 2006,
fecha muy importante para ella pues acompañará al Teatro ya como primera solista
por países como Italia, España, Francia, Alemania, China, Polonia, Republica Checa,
etc.
VENTSESLAV ANASTASOV
Barítono
Nace en
1997 .
Bulgaria. Estudia en la Academia de Música de Sofía, graduándose en
Actualmente con sus roles verdianos como Giorgio Germont en La traviata, Nabucco
o Amonasro en Aida ha cosechado gran éxito por todos los teatros de Europa y
Estados Unidos en donde llegaron a decir que era el nuevo di Stefano del bel canto.
Destaca en sus comienzos sobre todo su papel de Fígaro en Il Barbiere di Siviglia,
Belcore en L’elisir d’amore, así como los roles protagonistas de Don Giovanni y
Evgueni Oneguin .
Ha sido invitado a cantar en Italia, en donde ha cosechado éxitos y ha obtenido
premios, como 1er puesto en el concurso Internacional
de Pesaro, Suiza,
Holanda, Francia, España, Grecia, Bélgica, Inglaterra, Alemania y Austria países
donde es sobradamente conocido y donde se ha ganado a la crítica y al público con su
impresionante voz. En el Palau de les Arts Reina Sofía ha cantado Carmen
(Escamillo) y Don Carlo (Rodrigo) con el Maestro Lorin Maazel.
Completan su variado repertorio personajes como Rodrigo (Don Carlo), Rigoletto,
Renato (Un ballo in maschera), Conde de Luna (Il trovatore), Macbeth, Atila (Ezio),
Simon Boccanegra, Marcello (La Bohème), Sharpless (Madama Butterfly), Silvio (I
pagliacci), Alfio (Cavalleria rusticana), Valentin (Faust), Enrico (Lucia di Lammermoor )
ANTONIO PÉREZ IRANZO
Tenor
Comenzó su carrera como barítono. Pero aconsejado por grandes cantantes y
profesionales del mundo de la Lírica (Montserrat Caballe, Jaime Aragall, José
Cuellar…entre otros), actualmente esta cantando de tenor.
Con Esther Bernat (pianista) y con Don José Cuellar, su Maestro en técnica vocal.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento vocal e interpretación con Montserrat
Caballé, Ofelia Sala , Ricardo Visus y Jaume Aragall con quien continúa trabajando
repertorio operístico actualmente.
Su debut como tenor se dio en el VIII Festival de Opera de Marbella en Agosto del
2009 . en el rol de Lensky en la producción de Concerlírica Internacional de Eugene
Onegin, Tchaikovsky. Un año después vuelve a dar vida a dicho personaje en
diferentes Teatros españoles. En 2010 debuta el rol de Alfredo ( La traviata, Verdi) y
el roll de Pinkerton de Madama Butterfly en un Tour por diferentes teatros de l sur de
España.
En la actualidad alterna su trabajo y continua su formación como cantante lírico
entre España y Reino Unido, trabajando repertorio con la prestigiosa Ludmilla Andrews
( Guildhall School of London) y perfeccionamiento en técnica vocal con David
Pollard , en España con José Cuellar
Es uno de los tenores líricos con mas proyección Internacional.
Su trabajo discográfico incluye el CD Opera Prima, realizado en el 2006.
Descargar