Toponimia-13-Sallent

Anuncio
251
Ya dije al hablar de Cefalú que ZE – SE – ZI – SI indica corte, acción de cortar, vamos a ver
más lugares donde entra la voz CE – ZE.
CEÑA, formado por CE = el corte, el cortado + ÑA / AÑA / EÑA = la roca, es decir la EÑA/
PEÑA cortada. Digo la EÑA cortada cuando el corte es desde arriba hasta abajo, un corte total
de la peña, una EÑA – OÑA no hace falta que sea total, puede haber PEÑA solo en la punta de
la montaña, como en BALAÑA, ORGAÑA, o en ANTOÑANA.
Con los BURCEÑA pasa lo propio rocas cortadas, y con los grandes acantilados marinos de
Marsella en Francia, interviene la voz SE – CE – ZE, ésta voz misteriosa creo que ha de dejar
de serlo, y más si tenemos en cuenta que OCE – OZE significa el gran corte de O = grande, el
gran corte. ¿Y dónde interviene ésta voz de tiempos remotos?
Pues el castellano la ha maquillado y convertido en OZE > FOZE > FOZ > HOZ > HOCES, la
tenemos en la FOZ DE LUMBIER, las FOCES del Duero, del Cabril, etc. Todas son
formaciones rocosas con paredes verticales y excavadas por algún río a lo largo de millones de
años, lógicamente no son, ni pueden serlo hoces de segar hierba, son cortes “de arriba –
abajo” la montaña ha padecido un corte total.
Un hecho digno de hacerse notar, se toma la voz AZEÑA como si se tratara de la forma de
llamar a un molino, árabe por supuesto, y no dudo que haya molinos a los que se les llama
AZEÑAS, pero de ahí a decir que los ríos llamados AZEÑA reciben este nombre por los
“muchos molinos” que sus aguas mueven, es una barbaridad inmensa, un río se llamará
AZEÑA porque nace en el lugar llamado así, con toda seguridad una roca cortada a pico,
donde nace el río, en el “quinto coño”, no hay ni puede haber molino alguno.
En el libro de Juan Goitia, y en la pág. 16 figura:
Aceña. Azi - ze, egiña, lit. Desmenuzador de semillas, molino. Contraída la voz.
Deberían explicarnos la etimología árabe de Aceña, para darle crédito a todo lo que van
contando sin motivo ni fundamento para hacerlo, y sin contar con la lengua vasca, que todo lo
deja claro.
Una FOZ y una HOZ, son lo mismo, el
mismo fenómeno solo que con el cambio
H x F, tan común en el castellano, “fambre
contra hambre”, “huir contra fuir”, etc.
Vamos
a
estudiar
unas
cuantas
poblaciones que llevan la raíz SA – ZA,
indicadora de corte o cortado, todas con
procedencia vasca.
Una voz relacionada con lo anterior es, CAÑON, y esto es lo habitual que encontraremos:
“Mej. y Norteamer, “desfiladero de un río”, 1834, origen incierto; siendo antiguamente callón.
1560-75. Es probable que derive de calle, lat. CALLIS, en sentido de “camino estrecho”
Son derivados:
Cañonazo, cañonear, cañoneo, cañonera, cañota. V. Caña, cañutero, cañutillo, cañuto, V.
Canuto”
Demasiado lindo para ser cierto, lo del cañón de un río deriva de CA = cortado + AÑO,
alteración de OÑA, o sea que un cañón es una roca vertical cortada por un río, tenemos el
Cañón del Colorado, el del Río Cuervo, y cuantos quieran contar.
El cañón de artillería data del siglo XIV – XV, el del Colorado tiene millones de años.
En el libro de Juan Goitia, ya figura lo siguiente.
CAÑA. Cañabera = caña blanda.
252
CAÑUTO. Kañu - to = Kaño pequeño.
Desde luego un canuto es un caño pequeño, no un derivado de calle, y un cañón algo similar
pero que no sirve para jugar. CAÑA no deriva del latín CANNA, la prueba está en que los
romanos se atragantaban con la Ñ y la sustituyeron por NN, no puedo dudar, pues a las cañas
siempre les hemos llamado Kañabera.
Sobre CANUTO nos dicen asimismo que: “CANUTO o CAÑUTO, ambos S. XIII.
Del mozárabe cannut, id, y este de una forma hispánica “CANNUTUS, “semejante a la caña”,
deriva de CANNA “caña”
Solo puedo recomendarles que no se crean de ningún modo, el hacer derivar voces usadas por
los vascos cada día del latín, o del mozárabe, es un error.
SALLENT en Barcelona
“La vila de Sallent va ser edificada prop d’un congost del Llobregat, al voltant de l’antic Castell
de Sallent.”
Ya nos dicen que fue edificada cerca de un “congost” o desfiladero del río Llobregat, lo cual
nos indica que su nombre hubo de ser SALLEN-ATE, con ATE de desfiladero, y se ha
transformado en SALLENT, esto hace que a veces se enmascare el hecho de ser un paso
estrecho, desfiladero o “congost” en catalán.
SALLEN el corte de la peña + ATE por ser en forma de “congost” o desfiladero, no es un corte
puntual, sino una especie de excavación continua. El nombre corresponde al accidente o
“congost” y no a la población situada cerca de él que debió haberse construido muchos miles
de años después de haberle puesto nombre al “congost”
Siempre ha sido anterior el nombre de los roquedos al de las poblaciones, pocas veces se
tiene en cuenta y así sucede que se fracasa siempre al analizar un topónimo de población sin
mirar lo que le rodea, yo digo: “Quien va a la sabana a mirar con lupa las hormigas no ve pasar
a los leones”
Definición de congost en catalán: “Un congost o gorja (en pl. gorges) és una vall estreta entre
muntanyes abruptes, excavada per les aigües d’un curs d’aigua. Sovint és originat per un llarg
procés d’excavació i erosió produït pel descens del riu. També es pot anomenar un frau, afrau,
escanyall, estret, engorjat o fondo.”
Dicen que un “congost o gorg” es un valle estrecho entre montañas abruptas excavadas por las
aguas de un río o caudal de agua, también recibe otros nombres.
Veamos una serie de cortados cerca de la población.
253
Dicen los de “La Gene” sobre el nombre del pueblo. “SALLENT. Simple
Del mossárab derivat del llatí (aqua) saliente, “cascada”.
Comento que:
•
•
•
•
•
No es simple, está compuesto de ZA / SA = cortado + LLE = ÑE (la peña) + ATE = el
paso o “congost”. Fijaros si es compuesto ZA-LLE-N-ATE, o sea que es compuesto y
bien compuesto.
Ya apareció el mozárabe, que a su vez usa una voz derivada del latín ya que era un
mozárabe culto y refinado.
Finalmente lo que es un “congost” acaba siendo una cascada.
Si el nombre se debiera a la cascada sería lógico usar “El salto”, “La Cascada”, o algo
parecido, pero solo encuentran algo que suene a Sallent en lo de “El salto”, un salto es
un salto y Sallent es un corte en toda regla, no es un salto.
En catalán “Saliente” seria “Sortint” o “Eixent”, nunca “Sallent”, por eso han de ir al
mozárabe o a donde haga falta para que les cuadre
Los de “La Gene” hacen maravillas con las palabras, en el latín lo más parecido es “aqua
saliens” para agua surgente de la tierra, pero trasforman “saliens a sallent”, y enciman culpan
al pobre mozárabe, son unos linces.
A los que se crean este rollo mozárabe-latino los envío al FAR WEST para que se unan a
aquél gran jefe indio, “Gran Jefe Rabo Sacado”, siempre ilocalizable porque iba a la Gran
Cascada y un día se la “cascaba” allí y otro se la “cascaba” allá, imiten al Gran Jefe en todo lo
que haga, seguro que acaban hartos de tanta “cascada”, aborrecerán el anís y nunca más
hablarán de cascadas.
OCEJO en León.
No hace falta que insista, tienen en común que derivan de OZE en idioma vasco > HOZES en
castellano, y como simplificación OC en Iberia y OS en Catalunya, indican desfiladeros o
pasos entre montañas.
OCEJO DE LOS MONTES en León.
Posiblemente OCEKO, el de la
hoz, cortado o desfiladero, o
bien OCEOO, el de la muy
grande hoz, teniendo en cuenta
que a menudo S cambia a J
bien podía ser OCESO donde
SO = grande, o sea el muy gran
corte.
Carretera pasando por el
desfiladero.
OSOR en Girona. El nombre corresponde al RIO OSOR y no a la población que toma el
nombre del río al estar levantado casi en el mismo cauce.
No debe ser más que OS = desfiladero / “congost” + OR = alto o esbelto, quizá por la estrechez
que presenta el cauce del río, río que excavó todo el “congost” de su nombre, CONGOST de
OSOR.
Referencia en catalán para orientarnos un poco del origen del topónimo.
“La Riera d’Osor neix entre els termes d’Espinelves i Sant Hilari Sacalm per la unió de la riera
Gran, que prové del Pla de les Arenes, a uns 1.060 metres, amb aigua del torrent de
Muntanyeta, del xaragall del Pla Esteve i del torrent de la Gobarra, el Coll, Sant Gregori i dels
septentrionals de Sant Miquel, Llavanyes i Santa Bàrbara, al començament corre amb força
254
cap a la vall d’Osor tot fent un recorregut per un congost estret i molt inaccessible, voltat de
penyals i d’un espessa vegetació, circumstància que permet la formació de salts d’aigua.
El nom Osor és d’origen incert, però sembla que és preromà i es refereix a”.nesAusorum”, és a
dir, de la terra dels ausetans primer i del comtat i bisbat d’ Ausona més endavant. La primera
datació és del 860 amb la forma Auzor, referida a un lloc de la Vall d’on es donà un alou al
monestir de Amer”
Con esto no nos orientamos, más bien nos despistan, no saben que decir y han sacado a
“bailar” a la noble tribu de los Ausetanos, otro nombre horrible para una tribu, luego al nombre
de AUZOR que no se parece a OSOR ni en pintura, abandono y busco otras fuentes, las de
“La Gene”: “OSOR. Simple. De l’árab clássic (al-) auzúr “(les) ciutadelles o torres enlairades”
O sea que en la estrecha e intrincada “riera – congost” el morito de turno construyó una
ciudadela con torres elevadas, tipo Madrigal de las Altas Torres, más un minarete para rezar
cinco veces al día. Es una barbaridad y más aún si se tiene en cuenta que el nombre
corresponde al río, que lleva el nombre del lugar en que nace, y allí arriba en la montaña pocas
ciudadelas se pueden hacer.
SELLA.
Ya se trató el topónimo CEÑA en su lugar, SELLA es equivalente tras cambiar C x S y Ñ por
LL, ambas significan lo mismo Peña Cortada casi en vertical y de arriba – abajo.
Se pueden encontrar pintorescas interpretaciones locales, todas están equivocadas de cabo a
rabo al mezclar celtas, latinos, germánicos, mozárabes y cuantos pueblos se puedan citar, el
origen es vasco, solo vasco y está “Escrito en las rocas” para que lo pueda ver y comprobar
todos cuantos incrédulos haya en este país.
En la foto SELLA en Alicante.
Todas las SELLAS / SEÑAS / CEÑAS /
CELLAS, etc. Son lo mismo que ésta que
he tratado, lo mismo vale para los ríos Sella
que hay varios en Iberia, todos nacen en
una sella.
Algo que nos cuentan sobre el RIO SELLA
de Asturias.
“El río Sella (en asturiano Seya) es un corto
río costero del norte de España que
desemboca en el mar Cantábrico y discurre
por las provincias de León y Asturias.
Nace en los Picos de Europa en la Fuente
del infierno, en el lugar llamado Jonseya, perteneciente a la localidad y municipio de Oseja de
Sajambre (provincia de León) y desemboca en el mar Cantábrico formando la ría de
Ribadesella Tiene una longitud de 66 kilómetros y un caudal medio anual de 18,07 m³/s. Su
cuenca tiene una superficie de 1.284 km². Atraviesa los concejos de Oseja de Sajambre,
Ponga, Amieva, Parres, Cangas de Onís y Ribadesella. Ha sido una importante barrera natural
en su comarca y de hecho es frontera en casi todo su recorrido entre estos concejos.
Particularmente entre Parres y Cangas de Onís. Ésta incomunicación fue parcialmente
superada con el puente medieval, llamado «Puente romano», que une ambas márgenes en la
ciudad de Cangas de Onís. Este puente es considerado como una de las imágenes más
emblemáticas de Asturias.”
Decir que nace en Oseja es como decir en Sella, por eso lleva el nombre de Sella o el que
dicen asturiano Seya, parece clara la evolución SEÑA > SELLA > SEYA > SEJA, todo indica
lo mismo “el corte de la peña” o la “peña cortada” que tanto monta.
VILAUR en Girona.
255
De nuevo otra VILA en Catalunya, tenemos una plaga de VILAS, vamos a analizar ésta que es
de libro, lección primera y para principiantes. VILAUR proviene de BILA = redondo / circular +
UR = alto / erguido. Es decir “la de contorno circular y con punta hacia arriba”
Una cantera que se ha comido posibles candidatos al “topo”, y otra más de lo mismo.
256
Hay que mirar la foto desde satélite para ver como el río ha trazado unas curvas remarcables,
lo suficiente para ser BILLA = redondo, circular. Y como no podía faltar la versión de “La
Gene”
“VILAÜR Compost descriptiu (A + B); hibrid llatí-árab.
A) del llatí villa “villa”; B) de l’árab classíc (ad-) dúr “(de les) cases?”
Casi todas las poblaciones que lleven VILA en su composición están en Catalunya en la zona
de meandros de los ríos, no son villas de población, son zonas curvas del río.
SAGRA – LA SAGRA en Toledo.
Vamos a tratar de tierras toledanas, y en particular de la llamada
comarca de LA SAGRA, primero mi opinión, luego unas “opiniones”
hasta ahora tenidas por “bien razonadas”
SAGRA debe proceder de ZA / SA = el corte, la tierra cortada + GAR
= grande, o sea “EL GRAN CORTE” quizás producido por el río
TAJO, su nombre ya parece indicar algo a tener en cuenta, hemos
visto en otros capítulos como las voces vascas acabadas en GAR se
cambian a GRA con frecuencia.
Ahora lo que se dice de manera más o menos oficial Toponimia al
uso, con carácter de veracidad histórica.
La toledana Puerta Antigua de Bisagra daba acceso a las fértiles
tierras de La Sagra.
“El término “La Sagra” procede del árabe “al-Saqra” que significa “campo cultivado”; está
etimológicamente emparentado con la Puerta Antigua de Bisagra de la ciudad de Toledo.
Según parece los romanos llamaban a ésalida Puerta de Vía Sacra, en memoria de una de las
principales calles de Roma llamada Vía Sacra, en ambos casos tanto la puerta como la calle
conducían a tierras fértiles en pan, y por eso estas tierras estaban consagradas a la diosa
Ceres, diosa de las mieses también conocida por Sacra Cerens. El historiador del siglo XVI
Pedro de Alcocer, relaciona claramente el origen del nombre de La Sagra con la divinidad
romana, suponiendo que Sacra Cereris vendría a significar La Sagra de los cereales y que por
257
ello, ésta comarca llevaría el apelativo de la diosa Ceres Posteriormente los árabes la
rebautizarían como “Bib-xacra” (Puerta de La Sagra), que significa “puerta del campo”; y los
mozárabes la denominarían “Bab Charca” (Puerta Bermeja), por el color rojizo de las tierras
sagreñas”.
Ni árabe “campo cultivado” ni puñetas, pues todos los campos se cultivan, bueno casi todos,
con lo cual el topónimo valdría también para un lugar situado fuera de la comarca, solo un
poco. Ni romanos con Puerta Sacra, ni pan ni vino, ni posadas, ni molinos. Olvídense de la
diosa Ceres, y de los árabes y mozárabes bautizando puertas toledanas, solo han de fijarse en
el Tajo, en Tajuña, en Seseña, eso son cortes y tajos.
SESEÑA.
Opiniones sobre Seseña:
“Toponímico: El topónimo “Seseña” se deriva, según Menéndez Pidal, del antropónimo de
origen etrusco “Sissus, Sisius, Sisenna”, que ha perdido la “nn”, dando “ñ”.
En cambio ésta es mi opinión: SESEÑA = SE = cortar + SE = cortar + EÑA = la peña, es decir
“La peña muy recortada”
Juzguen Uds. mismos si es lógico el pensar que pudo acercarse por aquí un etrusco; ni más ni
menos que un etrusco, con un nombre tan etrusco y con OCHO apellidos etruscos, que
apareció como quien no quiere la cosa y empezó a bautizar tierras toledanas, o más bien
tenemos rocas recortadas que han dado nombre al lugar.
Toda la toponimia de la zona está en euzkera prehistórico, lo mismo que el nombre de la
región llamada “La Mancha” que significa “Laminas de agua que aparecen y pueden llegar a
desaparecer”, o sea las lagunas de Ruidera y otros lugares manchegos.
Cuando llegaron romanos, godos, visigodos, árabes y mozárabes estos lugares ya tenían el
mismo nombre del que ahora disfrutan, solo la ignorancia de todos cuantos han tratado del
tema ha permitido mantener en la más pura oscuridad el origen de los nombres de lugar en
Iberia.
Consultar el libro de mi hermano Javier donde se trata con rigor la hidronimia de Iberia, allí
figura entre otros temas información inédita e interesante.
258
Hay voces relacionadas con ZA / SA como ZAFRA, LA SAFRA, etc.
LA SAFRA en la región de Valencia es una gran roca, aquí en el dibujo, que debe proceder de
SA = corte + FAR = alto, después de cambiar FAR por FRA.
Foto de la roca llamada La Safra y también La Zafra.
.
BOLVIR en Girona.
Topográfico de Bolvir.
Está a la vista del relieve, hay al menos tres montañas que lo piden a gritos BOL = redondo,
circular, hasta puede ser esférico + VIR / BIR = perímetro / revirado, otra variedad de redondez.
BOLBIR = perímetro redondo, una de las formas de llamar en euzkera a algo redondo, como
una rueda es BURBIL o BIRIBIL que quiere decir “perímetro redondo”, de ese BIRI ha nacido el
griego “PERI”
259
Según los de “La Gene” deriva de: “BOLVIR. Simple.
De l’árab Abu-I-Baitár, nom propi de persona que significa literalmente “el pare del veterinari” ?”
Me parece que quiénes a partir de ahora se crean lo de “La Gene” deberán ir a visitar no al
padre del veterinario, sino al hijo que les tratará como debe ser, les sanará sus males y San
Antonio los acabará bendiciendo.
TORRESERONA.
Mi vecino en Sort, Ramón Truño es de Torreserona, y me comentaba como todas las
publicaciones dicen que los pueblos de la plana leridana tienen origen árabe, la unanimidad es
total documentada, y confirmada por los más sabios lingüistas del país.
Es para mí un reto el estudiar ésta población ya que siempre he dicho que hablar de origen
árabe es una barbaridad solo atribuible a la ignorancia total, una ignorancia mayúscula rayando
con la memez, me acerco a la población por Internet, observo, leo, y opino que:
Su nombre creo que debe proceder de unos montículos de poca altura que se ven en la foto de
satélite del lugar, y no de torres viejas ni nuevas. TOR = retorcido + ZERR = cortado + O =
grande + NA = plano por arriba. TORZERRONA en idioma vasco y de antigüedad elevada,
hace muchos miles de años que se le puso ese nombre, “grande, retorcida, cortada y plana”
Veamos que dicen los de “La Gene” “híbrid latín- árab.
Del llatí turre “torre” + de l’árab clássic Hárun(a), nom propi de persona?”
Una “babazorrada” total, como cuantas tratan de colocar un moro en medio de cada topónimo
catalán, no hay torres, ni moros, ni nombres híbridos, que es otra barbaridad, ya que han de
ser una cosa o la otra, los nombres de lugar no se mezclan para hacer una especie de “café
con leche” para que todos estén contentos, pero solo están en euzkera y se ha llamado así el
lugar desde la más antigua prehistoria, antes de que aparecieran romanos o árabes.
En otro lugar dije que lo único híbrido es el cerebro de quienes se crean lo de “procede de un
híbrido”
En la foto se pueden observar algunas de las rocas que han dado nombre al lugar. Y pasando
por la carretera una de ellas con su estructura pétrea visible.
En Torreserona cuentan con un lugar singular al que llaman “El Calvari” relacionado hasta
ahora con el Calvario donde murió Cristo en tiempos de Poncio Pilatos.
El llamado CALVARI es una roca con varios “silos o zulos” en él excavados, a continuación lo
ilustro según una foto antigua, y lo mismo pero en color en otras más actuales en las que se
pueden apreciar huecos de diferente tamaño.
La que está en blanco y negro invita a ponerse a rezar un Viernes Santo de hace cincuenta o
sesenta años cuando un predicador con largas barbas, de aquellos que recorrían toda la
católica “España de Franco” haciendo “misiones” aparecía por el pueblo y seguido de unas
cuantas beatas y meapilas comenzaba a gritar a la hora del amanecer:
¡Arrepentiros pecadores, que ha llegado la hora de Dios!
Yo los he sentido, y los sentía mi santa madre, católica convencida, que me sacaba de la cama
donde estaba soñando con Silvie Vartán, y otras macizas de la época, y con otro grito
imperativo:
¡Jón a misa, que estamos en misiones!
Me hacía levantar raudo y veloz y me enviaba a misa, con la mejor intención del mundo, a
salvar mi alma pecadora.
260
261
262
El CALVARI con sus huecos y “bujeros”
Lo de CALVARI es importantísimo para completar el estudio de Torreserona pues la voz tiene
total procedencia vasca pues quiere decir KAB = Cuenco receptáculo + ARRI = piedra o roca,
decir KABARRI es la piedra con cavidades o silos.
No sería posible ésta interpretación, ni me atrevería a hacerlo, si no fuera una piedra y además
con huecos, silos o “zulos”, como siempre, lo que explico “Está escrito en las piedras”, éstas
hacen de notario, juez y escribiente, no mienten y aclaran casi todo.
Los misteriosos “zulos” en la roca no son medievales son tan prehistóricos que los hicieron
quienes hablaban euzkera: ¿Hace cuantos miles de años?
Luego la Santa Madre Iglesia, siempre tan oportuna, transformó KABARRI en KALBARRI, y
está en CALVARI, y ya tenemos un Cristo con su Calvario montado en Torreserona de
Lleida, y todos a rezar sobre la roca milenaria.
Ésta voz “Kabarri”, ahora “Calvari” se ha mantenido desde que se le puso nombre hasta
nuestros días a través de múltiples generaciones.
En mi coche llevo un disco de Silvie Vartán, y en cuanto comienza a llover me traslado a
felices tiempos pasados escuchando su versión del “Ritmo de la lluvia”, como dice otra
canción “Memories are made of this”, todo vale para recordar felices tiempos pasados.
Mi hermano Javier da sentido a la voz KAB.
“Kab, Kam, Kap.
Cuenco, receptáculo.
Raíz de cabida, capacidad o contención, ha dado lugar a voces variadas desde “kab” = nido,
hasta “kapatza” = capazo.”
Notas tomadas de WikipediA, y en catalán con otra bonita historia de como se daba nombre a
los pueblos de Iberia.
“El poble i cap de municipi de Torre-serona ésl’únic nucli de població agrupada del municipi; la
urbanització d’Ull-roig, també anomenada el Tossal, és compartida amb el municipi de
Torrefarrera. Una carretera local l’uneix amb Lleida i continua vers Benavent de Segrià i la
Portella. AquÉ carretera es creua amb l’autovia A-2 a migdia del nucli, a la que pot accedir.
Diverses pistes menen a Torrefarrera i a Corbins.
L’origen del topònim estaria en un Dalmau de Torre-serona que ja és esmentat el 1186 en
l’acta de dotació de l’església de Torre Pallaresa. Així, doncs, la torre d’aquest Dalmau seria la
que donà nou nom al poble, el qual provindria de la forma femenina del nom d’un repoblador
cognomenat Seró.“
Otra interpretación pintoresca, tenemos a un tal Dalmau, habitante del lugar indicado,
documentado el año 1186, y su torre da nombre al pueblo, pero falta algo más y hacen la
siguiente deducción.
Hubo un repoblador al que llamaban SERÓ, que dio la segunda parte del nombre y ya
tendríamos TORRE (donación del primero) + SERO (donación del segundo), o sea TORRE
SERO, pero intervino la suegra y dijo: ¡Ni hablar el pueblo llevará mi nombre, so calzonazos!
Y el “acojonado” prócer dijo que sí, que lo cambiasen a femenino y seria TORRE SERONA.
Una historia real como la vida misma, siempre se ha dicho que: “Cuando la suegra se pone a
mandar ni el propio diablo la puede parar”
TORRECERA en Cádiz.
263
Casi como TORRESERONA en Lleida, no comento nada, solo coloco la foto y el inteligente
lector justificará la ausencia de NA (de plano), ningún topónimo se coloco al azar.
SEROS.
De SE = cortado + ER = erguido + O = grande, “El gran cortado erguido o elevado”, quizás por
la mole rocosa de la foto que está tocando a la población, es como un gran flan alargado. Los
de “La Gene” solo dicen que puede ser preromano según una referencia que trata el sufijo
documentado “osse”.
No se aclara gran cosa, y además “osse” no tiene nada que ver con Seros, salvo un probable
centrifugado similar a otros descritos, quedando “osse” (un barbarismo) en lugar de “seros”,
pero al final el lugar se sigue llamando Serós y les recomiendo que tomen como cierto y a
partir de ahora lo del gran flan alargado.
Lo que llaman documentado no sirve para nada, los nombres son prehistóricos y en esa época
no había nada escrito, tan solo vale lo que yo llamo “Escrito en las rocas”
264
La roca que debió dar nombre al lugar y la vista desde una calle, va marcada con líneas rojas.
Solo como curiosidad una foto de TORRENTE DE CINCA en HUESCA, y no hay nada de
torrente, sino de rocas retorcidas, algo parecido a TORA o las grandes rocas de TORO, de
momento me conformo con decir que torrentes, que pueden llevar agua, los hay en todas
partes, el nombre de ésta localidad más bien parece que derive de TORREN = del torcido +
ATE = paso, el paso del retorcido, por alguna estrechura entre las rocas retorcidas, luego
cambio a TORRENTE tras perder una A.
265
¿LAS VILLAS SIN AGUA?
Ha llegado la hora de las VILLASECA en Iberia y VILASECA en Catalunya.
Siempre me ha costado “tragar” la versión de que su nombre se debía al hecho de ser una
“Villa Seca” en el sentido de que dispone de poco agua, y más estando muchas de ellas cerca
de un río o caudal de la misma, la “villa” cercana no recibe el calificativo de “seca” cuando
debe quedar bien claro que en ambas llueve lo mismo.
Mi duda se disipa al suponer que no existía la supuesta sequía, sino que más bien se trata de
que VILLASECA viene de BILLA = redondo + SE = cortado + KA = la de, es decir “La del
cortado en arco de circulo”, completo o parcial.
Aquí tenemos a VILLASECA DE LA SAGRA, en la foto se puede observar que:
1) A la derecha del lugar se pueden ver unos cerros con la forma indicada.
2) Presento foto ampliada de los cerros.
Tengo que ampliar el estudio mediante inspección ocular en “todas y cada una” de las
Vilasecas o Villasecas, pero por algo debo comenzar, de momento fotos de Google.
El topónimo tiene su origen, como tantos otros, en la lengua vasca, y solo en ella, ni árabes, ni
romanos ni visigodos, ni villas con sequía, que es una memez, sino cerros circulares cortados.
No había, ni hay VILLAS, ni VILLORRIOS, ni SECOS, ni SECAS, solo hay BILLAS de
redondeadas y SEKAS de cortadas o recortadas.
266
Unas rocas candidatas, redondeadas y cortadas, en planta y sección, cerca de Vilaseca de la
Sagra + Otras candidatas a ser Vilaseca.
¿Cuál de las rocas era Bilazeka?
No lo puedo contestar de momento, eso lo sabían los hombres del Paleolítico o de otras
épocas que le pusieron este nombre, solo doy una pista de por dónde van los tiros.
Aquí tenemos la versión “sabia”,”culta” y “refinada” del nombre de esos lugares:
“El topónimo deriva «Villa d’Aceca», a su vez del árabe ّ ‫( ا‬as-Sikka), «el camino», nota 1,
no tiene, por tanto, relación con el latín sicca («seca»), aunque se vio probablemente atraído
por etimología popular dada la sequedad de la zona, nota 2.”
Nos dicen en letra pequeña: ¡Apartaros iletrados de todo tipo que pensáis en la sequedad
del lugar pues como decimos los entendidos todo viene del árabe, helo ahí!
267
Para demostrarlo y acomplejar a los lectores escriben el nombre del lugar en grafía árabe, lo de
Villa no debe ser árabe y se lo callan, y lo de “el camino” es una memez de órdago ya que
todas las poblaciones están en el camino hacia algún lugar.
Hemos de mandar por el “camino (árabe o castellano) del olvido” a todas estas tonterías
que se escriben por parte de los entendidos, en este caso son de menor gravedad la opinión de
los “atraídos por la sequedad de la zona” que al menos no involucran a moro alguno.
Aquí las “babazorradas” no vienen de vascos o catalanes, sino de lo más hondo de las
Españas, veamos quienes son los encargados de su propagación.
“Nota 1.
Asín Palacios, Miguel (1940). Contribución a la toponimia árabe de España. Madrid: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas. p. 41-42.”
Opino que el Consejo Superior no debería entrar en estas paparruchadas que de científico no
tienen nada, son pura fantasía de las Mil y Una Noches, de seguir así acabará degenerando,
y tratando sobre platilos, volantes, apariciones, Poltergeist, etc. que tienen un componente tan
real como lo de los topónimos árabes.
“Nota 2.
Díaz Fernández, Antonio José (1993). Villaseca de la Sagra, noticias de su historia. 74.
Colección Temas Toledanos. Diputación Provincial de Toledo.”
He añadido ésta nota para que puedan comprobar como es un error extendido más de lo que
debiera estarlo, en Francia hay Vilasecas, donde nunca hubo árabes o solo los hubo “de
paso”, aquí una muestra de ellas.
“Vilaseca tiene estos significados. En Toponímia:
VILASECA (occità) o VILLESEQUE (francès)
VILASECA DE LAS CORBIERAS, municipi francès al departament de l’Aude (regió de
Llenguadoc-Rosselló)
268
VILASECA-LANDA, municipi del departament de l’Aude a la regió francesa del LlenguadocRosselló.
VILLAVIEJA DEL CERRO, cerca de Tordesillas.
¿Quién puede calificar a una villa de vieja?, ¿Vieja de cuantos años?
Son preguntas un poco estúpidas, ya que cuando una villa se funda siempre es de nuevo cuño,
y al pasar los años no cambiara el nombre sucesivamente a VIEJA, ANCIANA y CARCAMAL,
creo que no cambian de nombre las “villas”, lo contrario sería “el caos o perfecto desorden”,
entonces: ¿Por qué la población toma este nombre?
La respuesta parece estar en las formaciones rocosas o montículos que se aprecian en la foto
aérea y nos dicen qué BILLA = redondo en euzkera + BI = dos en el mismo idioma + ENA = la
de. Es decir BILLABIENA el lugar donde hay dos formaciones rocosas curvas o
redondeadas.
No había ni Villas ni Viejas, había tan solo rocas hace muchos miles de años cuando se bautizó
así este lugar, que no población, lo de “del Cerro” lo he contado en otros lugares.
Otra opción puede ser la de OSA = grande que se ha cambiado a OJA y de BILLABIOSA>
BILLABIEJA>VILLABIEJA.
Villavieja desde el aire, y dos formaciones con formas redondeadas, una es un rosco perfecto
y la otra una U ramificada y con el fondo formando un arco de circunferencia.
LES OLUGUES en Lleida.
Los días 14, 15, 16 y 17 de Marzo del año 2014 realice un viaje pasando por Vilatorrada, Os
de Balaguer, Castelló de Farfanya, Cellers, Esterri de Aneu, Alos de Isil, Els Obacs de
Limiana, San Salvador de Toló, Toló, Alós de Balaguer y Les Olugues.
269
No había descubierto el valor de este último topónimo, pero pasando por el Eix Transversal
me fijé en unas extrañas formaciones en el terreno en el término de Les Olugues, como no
podía parar en el arcén dejé para la vuelta la exploración del lugar.
Mientras comíamos en Os de Balaguer hicimos una inmersión en Internet, y dedujimos que
este lugar era una mina a explotar, veamos el porqué, primero cosas en catalán.
LES OLUGUES.
Aquesta població s’enfila en un turó situat al marge dret del riu Sió i antigament estava dividit
per dos nuclis: l’Oluja Alta i l’Oluja Baixa. Antigament existien dues parròqueis i fins dos
castells, és a dir dos pobles, un a dalt del turó sobre el qual es van escalonant les cases del lloc
(el castell de dalt, que fou del llinatge dels Oluja, i l’altre al peu de la costaen el pla qeu forma la
vall del Sió, aquest segon castell fou dels Agulló i avui en dia està en estat ruïnós. D’aquí els
noms de l’Oluja de dalt i l’Oluja de baix, tot i així, antigament els corresponents d’Oluja
Sobirana i Oluja Jussana. En certa manera s’ha mantingut la divisió en dues parts, i no només
en rivalitats ancestrals, sinó fins i tot en el nom, el plural de Les Oluges, és el resultat de la unió
dels dos antics pobles, i fins i tot a vegades s’ha continuat usant l’expressió Les Oluges altes i
baixes.
Aquest indret fou bressol de la cèlebre família dels Oluja, que en conservaren el domini
d’ambdós nuclis durant l’època medieval. A l’època moderna trobem com a senyors d’aquests
llocs els Agulló, els Vega, i al final dels senyorius, el baró Rocafort.
El nom originari del poble era Oluja en singular, mot que probablement té alguna connexió amb
l’aigua, si oluja prové d’aluja “bassa d’aigua estancada”, ja que fa uns cent anys hi havia uns
grans aiguamolls i fins i tot unes basses, situades a les Tallades i a les Comes, on es banyaven
els bous. També hi altres teories sobre l’origen etimològic de les Oluges, com la que pot
provenir dels substasntiu àrab (al-) ‘ulúlj, que significa: el lloc dels infidels fins i tot hi ha una
altra teoria en que l’origen el situen en la llengua basca.”
En cuanto a que el topónimo proceda de “balsa de agua estancada” donde se bañan los
bueyes.
¿Y por qué no otras bestias con cuernos naturales o colocados por su pareja?
Lo considero una “babazorrada” bien intencionada.
Lo del árabe es error de bulto, y más si dice que es el “lugar donde viven los infieles”, entonces
es “putamadrekoa”, nos dicen desde “La Gene”
OLUGES LES.
De l’árab classic (al) Uluj “(el lloc del infidels)”
O sea el “lugar de los infieles,” aquellos que deben ser eliminados por los fieles seguidores del
Profeta. Y además citan una nota, la 5, que dice para reforzar la tesis
“Teniendo en cuenta la forma Vulvuga, tal vez convendría admitir una “etimologia” del tipo Abu
– l – Waj, nombre de persona que será citado al hablar de Sanahuja, otro lugar catalán”
También dicen que puede tener origen vasco, lo tiene, y es este: OLUGA de OL = redondo,
arco de circulo + UGA = abundantes.
En el libro de mi hermano Javier figura ésta voz del euzkera como UGARI = abundante, muy
abundante al añadir la “I”.
“UG. Ug, Uga. Abundancia, reproducción, fecundez, multiplicidad”
Hemos de mirar lo “escrito en las rocas” y ver lo que cualquiera puede ver, unas plataformas
horizontales y concéntricas formando resaltos, el paisaje está lleno de ellas.
Estas formaciones son la OLUGAS, y muchas “olugas”, demasiadas para ser una zona
cómoda y fácil de transitar, o de cultivar, forman la comarca llamada LA SEGARRA.
270
271
Cerca del pueblo y marcado con elipse amarilla una de las múltiples que se pueden ver.
En Toledo tenemos la comarca de LA SAGRA, que debe ser la SA / SE - GAR o de los
grandes cortes.
La comarca donde se ven LES OLUGUES se llama LA SEGARRA, y quiere decir l“muchos
cortes” o “grandes cortes”, de SEG = cortado + GAR = grande + A = artículo vasco.
SEGARRA = Los grandes / largos cortes.
La Segarra es la zona con abundantes cortes o saltos, la comarca “cortada”, nada que ver
con lo que algunos “sabios locales” nos quieren hacer creer en especial en los últimos meses
del año 2013 tras haber descubierto un poblado ibérico en CALAF, y rápidamente salió el de
turno diciendo:
“Hemos encontrado el poblado llamado SAKARRA que ha dado origen al nombre de la
comarca entera, La Segarra”
272
Pero el nombre SEGARRA lo han dado los cortes en el terreno, no una población descubierta,
las ciudades toman su nombre de las rocas del entorno y no al revés, está equivocado quien
suponga que antes hubo ciudades que montañas.
Ahora expongo el artículo citado.
“En la excavaciones en curso desde julio de 2013 se han exhumado restos de la muralla y el
foso del poblado ibérico, así como como cerámica griega de los siglos V-IV a. C. Esta campaña
arqueológica está dirigida por la arqueóloga Natalia Salazar, quien identifica a dicho
asentamiento ibero con Sikarra, datado en el siglo VIII a. C Se han hallado también en el
oppidum restos romanos de los siglos II-I a. C Su máxima extensión ha sido estimada en unos
2
13. 000 m Otro estudio anterior basado en evidencias numismáticas encontradas en la
campaña de 1972-1975, publicado en 1998, identifica al poblado con Iltirkesken.
Durante los siglos III y V adc fue un núcleo importante de población. En época romana ostentó
la capitalidad de la comarca de la Segarra histórica. Se ha localizado el más antiguo testimonio
del topónimo "Municipium Sigarrensis", inscrito en una lápida romana de alrededor del siglo I de
nuestra era”.
Y para finalizar este trabajo escrito en catalán, y que no intentaré traducir, para que vean la
diversidad de opiniones que se vierten sobre el topónimo.
Y lo malo del caso es que ninguna se acerca a lo real, espero que haya aclarado el misterio,
basta con mirar a las rocas y dejarse de celtas, celtiberos, carintios y otras tribus cuya
existencia es tan falsa como la de los Minotauros, los Centauros, las Sirenas o los
Argonautas, solo son mitos, solo mitos aunque haya quien crea en su existencia.
L’IMPRECÍS NOM DE LA SEGARRA
Fa molt poques setmanes que ha vist la llum el número 22 de la Revista d’Arqueologia de
Ponent, prestigiosa publicació editada anualment per la Universitat de Lleida i reservada només
a firmes acreditades del món de la investigació en els camps de la Prehistòria, Arqueologia i
Història Antiga. És aquesta una revista apte només per a lletraferits impenitents i saberuts
insaciables, ja que, a banda de l’extrema complexitat dels seus textos, la seva lectura és d’allò
més incòmoda, amb una tipografia petita i espessa i uns paràgrafs carregats de notes a peu de
pàgina.
No obstant, m’hi he submergit delerós perquè recull, a les pàgines 37 i següents, un article
titulat “Aportacions al coneixement de la seca ibèrica de sikarra i de l’origen del topònim
Segarra”. El treball parteix de l’estudi de la ja famosa moneda adquirida, aviat farà dos anys,
per la Fundació Jordi Cases i Llevot i l’associació Fòrum l’Espitllera, i està signat per un equip
de savis entre els quals hi figuren reputadíssims estudiosos com els professors Albert Turull, de
la Univesritat de Lleida, i David Garcia i Rubert, de la Universitat de Barcelona, i la
conservadora del Museu d’Arqueologia de Catalunya, Isabel Moreno, tots ells íntimament
vinculats a la comarca i activistes culturals com els que més…
Amb aquests antecedents m’he llençat àvidament a la lectura del text en la recerca de la
resposta definitiva a la gran pregunta que tradicionalment hom es formula quan vol parlar de la
Segarra: quin és l’origen d’aquest nom?
Rius de tinta ha fet vessar aquesta qüestió. Potser el primer que es va formular la pregunta -i
va procedir immediatament a contestar-la- fou al segle XVII l’historiador i arquebisbe Pèire de
Marca: després de saquejar bona part dels arxius del Principat com a visitador de Lluís XIV
durant l’ocupació borbònica de Catalunya, va recollir al seu llibre “Marca Hispanica” que
Segarra venia del topònim Ascerris, mítica ciutat dels lacetans, originada en la celta Sacerris i
citada per Ptolomeu, i que ell va situar sense cap mena de dubte a Cervera. Quasi dos segles
més tard, el geògraf i historiador Miguel Cortés y López corroboraria aquest origen en el seu
“Diccionario geográfico-histórico de la España Antigua”, tot i que situaria Ascerris ja no vora
l’Ondara, sinó prop de la vila de Calaf, “nombre lemosín sinónimo de acerrae” (negant de pas i
273
altivament també la localització feta per Ambrosio Rui Bamba, que l’emplaçava a Ribelles). Tot i
això, cap d’ells van gosar dir-nos el significat etimològic del vocable…
Superada, o no, la tesis d’aquestes eminències, va triomfar la teoria que avui és la més estesa i
popular, en la qual van coincidir el lingüista Joan Coromines, autor de l’”Onomasticon
Cataloniae”, i l’historiador Salvador Sanpere, autor d’”Un estudi sobre la toponomàstica
catalana”. L’eminent filòleg i l’erudit historiador van defensar l’origen íbero-bascoide del topònim
per afirmar que té la seva arrel en el vocables “sagar”, que significa “poma” o “pomera”, en
basc, o “sagarreri”, que vindria a ser “país de les pomes”. Aquesta opinió ha arribat fins als
nostres dies: l’han feta seva el geògraf Guiu Sanfeliu, autor d’”Els imprecisos límits de la
Segarra”, els filòlegs Pere Pons al seu llibre “La Segarra” (on confessa, però, que ho recull
“baix, baixet”) i el propi Albert Turull a “Els topònims de la Segarra”, o l’escriptor de viatges,
novel·les i columnes Vidal Vidal, que la va adoptar per titular el segon volum de les seves
“Rutes de Ponent”, l’imprescindible “El país de les pomes”.
Nogensmenys, en Jaume Clavé, escriptor de Sanaüja sempre heterodox , atrevit i sorprenent,
en el seu revelador assaig “Athanàgia”, palesa la sequedat del país i qüestiona que “Segarra”
pugui venir de “pomera”, és a dir, del basc “sagar”. Com a alternativa, acudeix a l’historiador
grec Tucídides per remetre’ns a la tribu dels sicans, que haurien donat nom al riu Sícoris
(Segre) i, ensems, als habitants de la Segarra, abans d’endinsar-se en la Mediterrània per
poblar l’illa de Sicania (Sicília).
Ara bé, des dels Prats de Rei, una anònima ploma, sense citar-ne la font, però avalada per
l’Oficina de Turisme del Consell Comarcal de l’Anoia, exposa als visitants una tesi més
agosarada: a propòsit de les coves i esplugues que es troben per l’Alta Segarra i argüint que
aquesta regió era des d’èpoques ben remotes zona de pas dels ramats i llurs pastors en el
camí de la transhumància entre la costa i els Pirineus, afirma categòricament que
“etimològicament Segarra vol dir simplement lloc en el qual es separa el ramat”…
Per tot això, amb aquest garbuix mental, he cercat la llum a la RAP, i, val a dir, no n’he reeixit
pas! Els autors, lluny de cloure l’enigma, l’obren encara més: afirmen que “Segarra” ve de la
població ibèrica de Sikarra, però, a banda de no gosar situar-nos-la al mapa, encara
compliquen més el significat del toponímic. Insatisfets amb recollir la interpretació tradicional de
les pomeres de Coromines, hi afegeixen dues teories més: una possible vinculació amb l’arrel
indoeuropea “seik”, que significaria “fluir” i faria al·lusió als rius (estaria també relacionat amb el
Sicoris –Segre- o el Sicanus –Xúquer-) i un hipotètic origen vinculat a noms de persona
celtibèrics, com el femení Sikeia o els masculins Sice o Sigervis…
Tot plegat, un bon embolic que cada cop es complica més i que promet no quedar-se aquí i
anar-se esbrancant fins a l’infinit.
En conseqüència, potser serà millor que cadascú triï quina tesi li és més inspiradora, a gust del
consumidor cadascú faci seva la que més li agradi, i deixem aquests debats pels savis, que val
a dir que en tenim molts. Mentrestant, posem la ment en el futur i, ja que no queda clar d’on ve
la Segarra, ens dediquem a pensar cap a on va i, ja posats, què podem fer cadascun de
nosaltres per participar en aquest rumb, a voltes imprecís, però sempre esperançat i
engrescador.
TOLO en Lleida.
Primero veamos lo que dice Corominas.
“El nombre de San Salvador se debe a la advocación de la parroquia de la villa. Tolón procede
del nombre del castillo alrededor del cual se formó el antiguo municipio. Según Joan
Corominas, el étimo íbeo Tol es el origen del topónimo Tolón. Se trata, pues, de uno de tantos
topónimos de la comarca que proceden del sustrato de la lengua “
Corominas NPI, y eso que es el mejor entre todos los ilustrados, para que se sepa con certeza
que significa TOL recurro directamente a mi hermano Javier y a su libro tantas veces citado,
no me molesto en ir a diccionarios más o menos oficiales, y allí figura lo que significa TOLA.
274
“TOLA. Tola, Sola, Tole, Dola. Doblar, plegar, amontonar.”
TOL quiere decir “plegadura”, es raíz vasca, y no del sustrato catalán ni mucho menos. Pero
TOLO no es TOL sino algo más, TOLO viene de TOL = plegadura + O = grande, o sea que
TOLO es la gran plegadura.
En las fotos se puede ver como San Salvador de Toló está situado sobre unos terrenos con
múltiples plegaduras y de color ocre, que ascienden desde el valle hasta la misma zona
aplanada donde se asienta el pueblo.
San Salvador de Toló, con las tierras ocres barranco abajo y la plataforma plana donde
asienta el pueblo. Foto aérea de las tierras ocres barranco abajo. Vista lateral de los “pliegues”
275
276
Se ha de investigar si TOLOSA, la del Goierri, la del Languedoc, o la de la batalla del año
1212, Navas de Tolosa, tienen un origen semejante.
Invito a investigar a todo aquel que esté dispuesto a disfrutar de lo lindo con la toponimia
auténtica y bien visible para todo el mundo.
Si el topónimo fuera TOLOSO estaría claro su origen, de TOL = arrugado / plegado + OSO =
grande, “el gran pliegue”
En la del Goierri, tenemos plegamientos importantes en los sinclinales volcados de Ernio
Uzturre, y en varios puntos más, algo huele a plegaduras.
Pero como en otros lugares hay TOLOSA y no TOLOSO, hay que ir hacia algo parecido a
TOL = lo dicho + OS = de grande + A = articulo, otra visión puede ser la de TOL = lo mismo +
O = grande + ZA = ¿la roca de tipo ZA?
Hemos de refinar por este lado este topónimo y pensar que muchos acabados en ZABAL no
deben corresponder al concepto vasco de ZABAL = ancho, sino a ZA = este tipo de roca +
BAL = negro.
Abundando en el tema tenemos esta TOLOSA de Albacete, solo hace falta mirarla con buenos
ojos y darse cuenta de lo que estoy contando.
Como dije al comenzar con la toponimia, nos hemos de ayudar con la inspección, la
comparación con otros topónimos de Iberia, la lengua vasca, y la geología y geografía, nada
de lingüistas, ni trabajo desde unos archivos, los archivos los tenemos al aire libre y
bien visibles.
Si no lo hacemos así el fracaso está asegurado, por eso no vale nada de lo escrito hasta
ahora, porque solo miraban archivos y documentos.
TOLON en castellano, puerto francés en el Mediterráneo.
Veamos que se dice sobre su nombre.
“Antes de la colonización romana, Telo Martius (del latín tolus: pie de la colina, y Martius: dios
latino de la guerra, Arès para los griegos) era un refugio para los navíos griegos que pasaban
entre Massalia y Olbia, y una explotación pesquera de Murex, grandes caracoles de mar que
servían para teñir togas. Los ligures, los celtas y los griegos comerciaban con ellos. Más tarde
comenzaron a enfrentarse hasta que estos últimos apelaron a Roma, quien después de varias
campañas contra los celto-ligures, anexionó la región (llamada desde entonces, año 120 a.C,
Provincia).
277
Dominando en su territorio, Telo Martius se convirtió en una de las dos tintorerías imperiales de
púrpura, (colorante natural de color rojo), gracias a la explotación de Murex y cochinillas de
roble.”
Como siempre “babazorradas”, que si ligures, celtas, griegos, romanos, gabachos, salen
toda clase de tribus menos la que debía salir y le dio nombre, la ciudad es otra “victima” de los
pliegues en sus montañas, una en la misma punta marina, y otra en la zona interior, tomar la
que mejor os parezca, una de ellas o ambas han dado el mismo nombre que a nuestro TOLO y
al monte TOLOÑO. El lugar “desde siempre” se ha llamado TOLO, ni Telo ni Martius, ni otras
bobadas tan habituales. Foto general de la ciudad.
278
Zona de las “gorges”, candidata 1. La punta o morro sobre el mar, candidato 2.
En el mismo Tolón otro nombre conocido que nos habla de “cortes” en el terreno. Algo
modificado por los franceses y fácilmente identificable CADIERA.
PUERTO LAPICE.
Nos dicen que.
“El nombre de Puerto Lápice proviene de dos elementos constitutivos, puerto, porque la
carretera que viene de Arenas de San Juan va mostrando unas pequeñas ascensiones, pues
antes de tres kilómetros de llegar tiene aspecto de un ligerísimo puerto, apenas perceptible.
Lápice porque el pueblo está asentado en un subsuelo de piedra lapícea”
279
No está mal el razonamiento, se acerca a lo real, pero intentaremos afinar un poco más.
1) No es un puerto ni por asomo, es más llano que la palma de la mano, y por mucho que
digan “que hay un ligerísimo puerto a tres kilómetros” no es admisible la coartada, a
trescientos cincuenta tenemos El Puerto de Santa María, y tampoco vale, la
explicación viene ahora a renglón seguido.
2) En idioma vasco URTE = salida, salir + A = artículo es la, LA SALIDA, sus “hijos”,
castellano y latín han hecho un poco de “trileros” cambiando el orden de alguna letra y
como casi siempre anteponiendo una P ya tenemos PUERTA, la salida en ambos
idiomas.
3) Lo mismo pasa con URTE + O = grande, y tras el “trilerismo al uso” dará PUERTO =
paso de cierta anchura, mayor que una puerta, este es el origen de la voz puerto lejos
del mar, un paso entre montañas, tanto en una llanura como en una zona accidentada,
tan solo indica un lugar para pasar.
4) En el libro de Juan Goitia, ya figuraba hace más de 30 años la voz PIZARRA =
“Lapitz – Arri, piedra de marcar”, y en el de Javier Goitia leo, LAP = “transversal,
veteado, exfoliado”. “Lapits” es una de las formas corrientes de denominar a la
pizarra.
Pero aún falta algo para llegar a LAPICE, la pizarra está cortada o separada para dejar el paso
libre, luego CE = ZE = SE = corte, luego LAPIT- CE = pizarra cortada, o interrumpida.
PUERTO LAPICE = el paso entre pizarras cortadas o separadas, todo en idioma vasco y con
todos los matices bien explicados, en particular lo de CE.
Vista aérea de Puerto Lápice, donde se aprecian las masas de pizarras y el paso entre ellas.
PUERTOLLANO.
Lo de puerto es como en Puerto Lapice, solo toca estudiar lo de LLANO, que debe proceder
de AÑA = la roca o el peñón + ANO = grande, la posible evolución es:
AÑAANO > ALLAANO > LLANO.
Con el consabido cambio Ñ x LL y perdida de alguna vocal, nada anormal en toponimia. Ya
sabemos todo el mundo que la población está en un terreno llano, lo que le da nombre es El
Peñon Grande de Puertollano.
Como siempre todo “escrito en las rocas”.
Vemos, El Peñón Grande de Puertollano, detalle de una de las “puntas”,
Una peña devorada por la cantera, de hecho Puertollano esta lleno de peñas.
280
.
281
.
Descargar