Memoria de actividades de la Cátedra UPF-‐SEMG

Anuncio
 Memoria de actividades de la Cátedra UPF-­‐SEMG-­‐
Grünenthal de Medicina de Familia y Economía de la Salud 2010-­‐2012. CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 1 Índice Introducción…………………………………………………………pag 3 Componentes del convenio…………………………………..pag 4 Quiénes somos……………………………………………………..pag 5 Intercambios………………………………………………………..pag 6 Formación…………………………………………………………….pag 7 Diálogos con… …………………………………………………….pag 10 Publicaciones científicas ……………………………………...pag 11 Página web……………………………………………………………pag 13 Prensa…………………………………………………………………..pag 14
CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 2 Introducción El 12 de mayo de 2010 se firmó el convenio de colaboración entre Grünenthal Pharma,
S.A., La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la
Universidad Pompeu Fabra para la creación de la "Cátedra UPF-SEMG-Grünenthal de
medicina de familia y economía de la salud"
En este documento presentamos las actividades realizadas durante el periodo 20102012 orientadas a cumplir los objetivos del convenio:
•
Formación del profesional sanitario en temas de economía y gestión sanitaria.
Mejorar la competencia clínica del médico general.
•
Recuperar el atractivo de la especialidad en los futuros licenciados.
•
Propuesta de potenciación del multilingüismo de los alumnos y profesionales.
•
Programas de movilidad e intercambio académico y clínico entre universidades
y centros de salud nacionales y extranjeros.
•
Impulsar la incorporación de
la Economía de la Salud y la Medicina de
Familia en la licenciatura de medicina adaptándose a los objetivos del Espacio
Europeo de Educación Superior.
CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 3 Componentes del convenio La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), creada hace más de veinte años y con presencia mediante sociedades autonómicas en toda España, se caracteriza por las actividades que desarrolla en cinco áreas bien definidas: formación innovadora, investigación, defensa profesional, actividad social y solidaridad. Además desarrolla acción social y formativa en países de América Latina y África mediante su Fundación SEMG Solidaria. La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona es una universidad moderna, pública y de calidad. Fundada en 1990, imparte estudios de grado y de postgrado en ciencias sociales, en humanidades, en comunicación y tecnologías de la información, y en ciencias de la salud y de la vida. La compañía farmacéutica Grünenthal es un referente en el abordaje del dolor a nivel internacional, tanto para profesionales como para gestores sanitarios. La compañía apuesta por la innovación para ofrecer nuevas soluciones en el tratamiento del dolor. Grünenthal es una compañía alemana independiente y de propiedad familiar, con filiales en 34 países en todo el mundo. Fundada en 1946, cuenta con 440 empleados en España y 5.200 a nivel mundial.
CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 4 Quiénes somos Profesor Vicente Ortún Rubio. Director de la Cátedra Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pompeu Fabra. Vocal de la Junta de Gobierno de CRES-­‐UPF, centro consolidado de investigación y premio a la transferencia de conocimiento. Profesor titular de Universidad, Departamento de Economía y Empresa E-­‐mail: [email protected] Web personal: http://www.econ.upf.es/~ortun/ Dr. Francisco Hernansanz Iglesias Subdirector de la Cátedra. Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria ejerciendo en el Centro de Atención Primaria Nord de Sabadell, Barcelona. Máster en economía de la salud y gestión sanitaria, IDEC, UPF. E-­‐mail:[email protected] , [email protected] CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 5 Intercambios Una de las actividades más llamativas de la cátedra ha sido la de otorgar 2 becas anuales a dos especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, en colaboración con SPANDOC, para una estancia de dos semanas en centros de salud londinenses como observadores de la atención primaria del NHS Inglés. Hasta la fecha cuatro han sido los seleccionados (previa valoración del curriculum y nivel de inglés) para participar en los intercambios clínicos del NHS. Los centros de salud escogidos para la rotación fueron Rushey Green Group Practice y Marylebone HealthCentre. Los objetivos de las estancias son: Mejorar el nivel de inglés profesional, conocer como se gestiona la atención primaria en el extranjero y dar a conocer el modelo español a otros países, intentando aplicar aquellas experiencias que supongan una innovación para nuestro sistema de salud. INTERCAMBIOS 2011: Dr. Salvador Pertusa Martínez, CENTRO DE SALUD DE CABO HUERTAS (Alicante) Dr. Sergi Ortiz Alinque, CENTRO DE SALUD SERRAPARERA, Cerdanyola del Vallès (Barcelona) INTERCAMBIOS 2012: Dra. María Rosa Magallón Botaya, CENTRO DE SALUD ARRABAL (Zaragoza) Dr. Julián Velasco Gutiérrez. CENTRO DE SALUD BÉJAR (Salamanca) CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 6 Formación y Jornadas Durante el periodo 2010-­‐2012 la cátedra ha realizado las siguientes actividades docentes y de divulgación: Enmarcada en el XVII Congreso Nacional y XI Internacional de Medicina General y de Familia celebrado en la ciudad de Granada del 23 al 26 de junio de 2010: •
Con el nombre “Cómo hacer eficientes nuestras decisiones. Herramientas de evaluación económica”, realizada por el Dr. Francisco Hernansanz Iglesias y enmarcada dentro del ÁREA CÁTEDRAS SEMG , Taller 15 del congreso, la actividad de 2 horas de duración pretende iniciar al profesional en los conceptos de la evaluación económica de tecnologías sanitarias con el objetivo principal de facilitar al profesional clínico la comprensión de la literatura de evaluación económica cada vez más abundante. • Papel de la SEMG como sociedad científica en la universidad: “Línea transversal de formación en economía de la salud” , Dr. Francisco Hernansanz Iglesias. Enmarcada en el XVIII Congreso Nacional y XI Internacional de Medicina General y de Familia celebrado en la ciudad de Vigo del 18 al 21 de mayo de 2011: •
Con el nombre “Quo Vadis Medicina de Familia”, Mesa de Cátedras SEMG realizada por el Dr. Francisco Hernansanz Iglesias y enmarcada dentro del ÁREA CÁTEDRAS SEMG •
“Sostenibildad de sistema sanitario desde la Atención Primaria” , ponencia del profesor Vicente Ortún, Decano de Económicas de la Univesidad Pompeu Fabra. CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 7 Enmarcada en el Congreso Nacional y XII Internacional de Medicina General y de Familia celebrado en la ciudad de Santander del 23 al 26 de mayo de 2012 •
“Taller de introducción a la evaluación económica en sanidad” de 2 horas de duración, a cargo de la economista Marta Trapero Bertrán, Universidad de Brunel, Health Economics Research Group (HERG), Reino Unido. Universidad Pompeu Fabra, CRES, Barcelona. •
Mesa Cátedras SEMG: "Impacto de la crisis económica en la salud y en los sistemas sanitarios” .Dr. Francisco hernansanz Iglesias. En las instalaciones de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Campus del Mar: •
8 de noviembre de 2010 , “Curso de introducción a la investigación para el investigador novel” , realizada por los doctores Alejandro Marín Ibáñez y José Manuel Cucalón Arenal Esta actividad, dirigida a médicos especialistas, residentes y alumnos de la facultad de medicina ,con registro SEAFORMEC (Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada) nº 1083/09/2010 y acreditada con 2 créditos equivalente a 7,5 horas lectivas, intenta dar conocimientos de metodología y epidemiológicos mínimos que permitan desarrollar una hipótesis de estudio y eviten que los trabajos sean excluidos por falta de originalidad, problemas en la metodología o poco interés para el primer nivel asistencial. A todos los asistentes se les entregó el libro “Manual Básico del Investigador Novel” como parte del material didáctico del curso. •
4 de noviembre de 2011, 2ª edición del “Curso de introducción a la investigación para el investigador novel” realizada por los doctores Alejandro Marín Ibáñez y José Manuel Cucalón Arenal, acreditado con 1,4 créditos por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries, equivalente a 7,5 horas CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 8 lectivas. De nuevo, A todos los asistentes se les entregó el libro “Manual Básico del Investigador Novel” como parte del material didáctico del curso. •
27 de enero de 2012 : I Jornada Cátedra “Innovación organizativa en Atención Primaria. Posibilidades en tiempos de crisis” La Cátedra UPF_SEMG-­‐Grünenthal, en colaboración con el CRES, organizó esta jornada en la que se analizó la situación actual de la Atención Primaria, algunos de los modelos de gestión existentes en el primer nivel y se propusieron soluciones ante la falta de interés por dotar de mayor autonomía, riesgo y recompensa-­‐rendición de cuentas a la puerta de entrada del SNS. Sus ponentes: Guillem López-­‐
Casasnovas. Catedrático de Economía Pública de la UPF. Presidente Asociación Mundial de Economía de la Salud. Beatriz González López-­‐
Valcárcel. Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas. Dr. Lluis Gracia Pardo. Director– gerente de los centros de salud Equipo de Atención Primaria (EAP) Vallcarca y Sant Gervasi, Barcelona. Vicepresidente de la Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa (ACEBA). Dr. Antoni Peris Grao. Director–gerente Consorci Castelldefels Agents de Salut (CASAP) . Director del equipo de atención primaria Can Bou. Castelldefels, Barcelona. Dr. Fausto Plana. Director–gerente Sherard Road Medical Centre. Eltham, London. Vicente Ortún Rubio. Director de la Cátedra UPF-­‐ SEMG-­‐Grünenthal de Medicina de Familia y Economía de la Salud. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPF. CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 9 Diálogos con… Actividad de la cátedra dedicada a comentar aspectos candentes de la atención primaria con profesionales sanitarios implicados con el primer nivel asistencial tanto en la vertiente gestora como en la clínica. Hasta la fecha los invitados han sido, por orden de cronológico: Dr. Joaquim Pelleja Pelleja. Médico de Familia. Director de los Servicios Territoriales de Salud de Tarragona y Gerente de la Región Sanitaria Camp de Tarragona. Dr. Juan Gérvas Camacho. Médico general. Equipo CESCA, Madrid. Profesor invitado, Departamento de Salud Internacional, Escuela Nacional de Sanidad, Madrid. Dra. Concepció Violan Fors. Doctora en Medicina Familiar y Comunitaria. Gerente IDIAP Jordi Gol, Barcelona. Dra. Marta Aguilera Guzmán. Licenciada en Medicina y Cirugía, Diplomada en Sanidad y Máster en Salud Pública con especialización en Administración y Política de Salud por la Universidad de Michigan. Presidenta de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria. Dra.Verónica Casado Vicente. Doctora en Medicina Familiar y Comunitaria. Vicepresidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS) y presidenta de la Comisión Nacional de Medicina de Familia Dra. Barbara Starfield. Pediatrician and Professor of Health Policy at Johns Hopkins University in Baltimore (USA) Dr. Benjamin Abarca Buján. Médico general. Presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 10 Publicaciones científicas Revistas. Durante este año se ha publicado 2 informes de la cátedra en la Revista de Medicina General con repercusión en prensa nacional tanto sanitaria como generalista: •
El informe "Crisis económica y modelo agotado: oportunidad de oro para reorientar el sistema sanitario, si se puede" Medicina General. 2011;135:39-­‐48. •
El informe "Atención Primaria y gestión: pleonasmo conceptual y oxímoron práctico". Medicina General. 2011;140:516-­‐25. Publicaciones propias. Colección Cátedra, dentro de la colección Economía de la Salud y Gestión Sanitaria dirigida por el profesor Vicente Ortún, y con la colaboración de profesionales de reconocido prestigio en los campos de la economía, gestión sanitaria. Este primer libro con el título “La refundación de la Atención Primaria” se enfrenta a dos problemas clave: la huída de los médicos de la Medicina de familia y el que la carga de enfermedad asociada al uso y abuso de medicamentos quede tan solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. Se realizan propuestas tan detalladas como viables para tratar de solucionar ambos problemas. El análisis de casos, como la insuficiencia cardíaca y el aborto voluntario, ayuda a entender cómo conseguir que un sistema de salud cumpla con sus objetivos de prolongar la vida, evitar el sufrimiento y ayudar a morir con dignidad. Los 7 capítulos identifican vías de avance de fácil y necesaria implementación para la muy conveniente refundación de la Atención Primaria. CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 11 Disponible gratuitamente bajo licencia Creative Commons. Reedición del “Manual Básico del Investigador Novel”, libro concebido para la iniciación a la investigación del estudiante, residente y médico especialista y la interpretación del programa estadístico SPSS. Entregado a todos los alumnos que realizaron el “Curso de introducción a la investigación para el investigador novel” Periódicos Corresponsabilidad financiera individual del SNS, copago. Periódico SEMG, nº 15 OPINIÓN Junio del 2010 . Perdonen mi incredulidad. Publicado en ELPAIS.com en la sección de Sociedad , 21 de febrero de 2011. A propósito del seguro sanitario privado. Publicado en El Periódico, 30 de noviembre de 2011. Plan de acción para los primeros 100 días de gobierno. Publicado en El Periódico, 29 de noviembre de 2011. CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 12 Página web Desde el principio creímos indispensable tener una página web para darnos a conocer no sólo entre los socios de SEMG sino también entre otras sociedades científicas de primaria y especialidades, nacionales e internacionales, gestores, administraciones y público en general. Más de 8.000 visitas a la web http://www.upf.edu/catedragrunenthalsemg/, desde 68 países , a destacar las 3.200 visitas a nuestras publicaciones (Colección Cátedra) y a las becas de intercambio internacional (fuente: Google Analytics) CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 13 Prensa La visibilidad de la cátedra queda patente tanto en prensa sanitaria como en prensa general. Durante 2010 y 2012 estas han sido las menciones en medios: • Cátedras-­‐SEMG para conocer la especialidad . Publicado en Diario Médico, 24 de mayo de 2012. • Una apuesta por la AP “para que la Sanidad pueda tomar un rumbo mejor que el que está tomando” Publicado en El Médico Interactivo. 08 de febrero de 2012 • La Jornada Cátedra "Innovación organizativa en Atención Primaria. Posibilidades en tiempos de crisis", en prensa: Diario Médico I , Diario Médico II, Redacción Médica, Siete Días Médicos, Acta Sanitaria , El Médico Interactivo, Médicos y pacientes (OMC) •
Importa más la implicación profesional que la forma organizativa. Publicado en InfoSEMG nº18, febrero de 2012. Acceder a la noticia • "Hay que articular medidas de financiación diferentes". Guillem López Casasnovas Jornada Cátedra. Innovación organizativa en Atención Primaria. Posibilidades en tiempos de crisis. Publicado en Diario Médico, 1 de febrero de 2012 Acceder a la noticia • "La prueba MIR actual no nos sirve para eligir a los futuros especialistas de Familia". Beatriz González López-­‐Valcárcel . Jornada Cátedra. Innovación organizativa en Atención Primaria. Posibilidades en tiempos de crisis. Publicado en Diario Médico, 31 de enero de 2012 Acceder a la noticia • Cuando hay médicos competentes se puede controlar la frecuentación permanente. Publicado en Gaceta Médica,12 de enero de 2012 Acceder a la noticia • El primer libro de la colección cátedra, La refundación de la Atención Primaria, en prensa: Diario Médico, Redacción Médica, Acta Sanitaria, Europapress, Expansión, El Economista, El Médico Interactivo.
CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 14 • La solución a los problemas de AP puede estar en la autogestión. Publicado en Diario Médico, 16 de diciembre de 2011 Acceder a la noticia •
La Cátedra SEMG de Barcelona presenta su último análisis en profundidad: La refundación de la AP. Publicado en InfoSEMG nº14, diciembre de 2011.Acceder a la noticia • Plan de acción para los primeros 100 días de gobierno. Publicado en El Periódico, 29 de noviembre de 2011. Acceder a la noticia •
A propósito del seguro sanitario privado. Publicado en El Periódico, 30 de noviembre de 2011. Acceder a la noticia •
El congreso de la SEMG analiza el dilema en que se mueve la sostenibilidad del sistema sanitario. Publicado en Acta Sanitaria, 24 de mayo de2011. Acceder a la noticia •
Medicina de Familia, aquejada de pesimismo. "Hay que copiar a los países con una AP fuerte" Publicado en Diario Médico, Especial SEMG, 17 de junio de 2011 Acceder a la noticia • El informe "Atención Primaria y gestión: pleonasmo conceptual y oxímoron práctico" , en prensa. Acta Sanitaria , El Economista , Europa Press , El Médico Interactivo , Jano , Medicosypacientes.com (Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos) •
El congreso de la SEGM saca a la luz la incertidumbre de futuro para la atención primaria. Publicado en Acta Sanitaria, 24 de mayo de2011. Acceder a la noticia •
XVIII CONGRESO NACIONAL DE LA SEMG. La sanidad debe cortar un 10% el gasto pero con criterio clínico. El Congreso concluye que Atención Primaria debe ganar protagonismo en este escenario Publicado en el Diario Atlántico, el 24 de mayo de 2011. Acceder a la noticia • Los intercambios clínicos del NHS de la Cátedra UPF-­‐SEMG-­‐Grünenthal de Medicina de Familia y Economía de la Salud, en prensa. Dos jóvenes médicos de atención primaria relatan las ventajas del sistema sanitario británico. Publicado en Acta sanitaria , 21 de julio de 2011. La Atención Primaria española es más burocrática y tiene menos capacidad de decisión que la británica. Publicado en El Médico Interactivo , 20 de julio de 2011
• El informe "Crisis económica y modelo agotado: oportunidad de oro CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 15 para reorientar el sistema sanitario, si se puede" en prensa. Redacción Médica , Acta Sanitaria , El Economista , Europa Press , El Médico Interactivo , Gaceta Médica , Jano • La reforma de la sanidad. La bolsa y la vida. Aportaciones de la economía de la salud al abordaje de los problemas sanitarios, Vicente Ortún. Segunda sesión del ciclo "Las reformas para salir de la crisis", que organiza la Sociedad Catalana de Economía. 23 de febrero de 2011. Haz clic aquí para ver el video.
• Perdonen mi incredulidad. Publicado en ELPAIS.com en la sección de Sociedad , 21 de febrero de 2011. Acceder a la noticia Acceder a la versión de texto • La opacidad de la información frena al sistema. III Congreso Gestión Clínica. Noticia en Diario Médico, 22 de octubre de 2010. • La formación de los médicos en Economía de la Salud permite una asistencia sanitaria sostenible. La Cátedra Universidad Pompeu Fabra-­‐
SEMG-­‐Grünenthal de Medicina de Familia y Economía de la Salud apuesta por la incorporación de la Economía de la Salud como parte de los estudios de Medicina para conseguir mayor eficiencia en el sistema sanitario Descargar artículo en PDF
• Los sistemas de prescripción orientan, pero no sustituyen. Noticia en Gaceta Médica, 28 de junio al 4 de julio de 2010 Descargar artículo en PDF • Autonomía y transparencia, flotadores del SNS. Noticia en Gaceta Médica, 21 al 27 de junio de 2010 Descargar artículo en PDF • La Universidad Pompeu Fabra, la SEMG y Grünenthal Pharma crean la Cátedra de Medicina de Familia y Economía de la Salud. La Cátedra nace con el objetivo de desarrollar actividades docentes, investigadoras y de difusión del conocimiento en el ámbito de Economía de la Salud y Medicina de Familia Descargar artículo en PDF • Van 4... y seguimos creciendo. Noticia en Confidencial, nº 125, Mayo de 2010 . La SEMG crea junto a la Universidad Pompeu Fabra y a Grünenthal la Cátedra de Medicina de Familia y Economía de la Salud con el objetivo de desarrollar actividades docentes, investigadoras y de difusión del conocimiento en este ámbito. Descargar artículo en PDF CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 16 CÁTEDRA UPF SEMG GRÜNENTHAL DE MEDICINA DE FAMILIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD 17 
Descargar