la transición democrática y los gobiernos de adolfo suarez 1975-1981

Anuncio
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LOS GOBIERNOS DE ADOLFO SUAREZ
1975-1981
Continuismode Arias 1975-julio 1976
Unidad de la oposición
Juan Carlos I juró su cargo ante las Cortes franquistas en noviembre de 1975. Su primera medida fue confirmar a Arias Navarro como
presidente del gobierno pero le impuso numerosos ministros reformistas ( Areilza, Fraga, Garrigues, Osorio, Suárez...). Gobierno
zarandeado por el Bunker o seguidores del franquismo a ultranza, por la oposición democrática que se lanzó a las calles en protestas
y huelgas masivas y por la división interna de los ministros con diferentes ideas sobre la reforma.
La Junta Democrática, liderada por el PCE y la Plataforma Democrática, liderada por el PSOE se unen en la llamada “platajunta”,
que exigía al Rey y al gobierno un proceso de “ruptura” en la transición frente al reformismo franquista de los ministros.Exigían
además amnistía general, reconocimiento de los partidos políticos, autonomías regionales y un proceso Constituyente.
El 29 de mayo de 1976 el gobierno aprueba una ley de derecho de reunión y de derecho de asociación política, ambas restrictivas y
de lenta aplicación. El Rey prescinde de Arias Navarro.
Nuevo gobierno de Adolfo Suárez.
La Ley para la Reforma Política Noviembre de 1976
Tensión social y política
Fracasado en franquismo continuista, el rey opta por una figura nueva, desconocida, jóven y ambiciosa: Adolfo Suárez, hasta ahora
secretario general del Movimiento.Nombra un gobierno de jóvenes políticos reformistas ( Martín Villa, Landelino Lavilla, Marcelino
Oreja, Abril Martorell,...)y aplica con tibieza las leyes y disposiciones franquistas.
Suárez mantuvo contactos con todos los líderes de la oposición para plantear su modelo de cambio. Este se concretó en la
promulgación y aprobación por las Cortes franquistas de la Ley para la Reforma Política, de 18 de noviembre del 76. En él se
afrimaba la necesidad de democracia y soberanía popular, se daba el poder a las Cortes elegidas por sufragio y se establecían las
vías para el cambio político. El 15 de diciembre se aprobó en referendum nacional.
La tensión social era cada vez mayor: PCE y PSOE convocaron Congresos multitudinarios, las protestas y huelgas obreras se
recrudecieron, el GRAPO y ETA secuestraban y asesinaban a diario. Enero de 1977 sea quizás el mes más critico de la transición con
asesinatos de la ultraderecha ( Abogados laboralistas de Atocha) y duras acciones del GRAPO y ETA.
Instauración de una democracia y fin del Franquismo
Convocatoria de elecciones generales Abril de 1977
Victoria de la UCD
El 1 de abril el gobierno disolvió el Movimiento, el 12 legalizó el PCE, el 28 las centrales sindicales UGT y CC.OO. El PCE renunció al
republicanismo y adoptó la bandera bicolor. Se crearon Alianza Popular, partido de derechas liderado por Fraga y la UCD ( Unión del
Centro Democrático), liderada por Suárez. El gobierno, siguiendo la Ley de Reforma convoca elecciones a Cortes el 15 de junio de
1977. Con la libertad de prensa y el sufragio universal, España entró en la democracia definitivamente. La victoria fue para la UCD
seguida por el PSOE. Suárez volvió a formar gobierno.
Elaboración de la Constitución
Las primeras grandes reformas económicas: los Pactos de la Moncloa Octubre 1977
Preautonomías y aprobación Contitución 6 diciembre de 1978
Se creó una Comisión Constitucional y una ponencia de 7 miembros ( “los padres de la Constitución”) para redactar un texto
constitucional. El único partido excluido fue el PNV, lo que radicalizó aun más el terrorismo vasco.
Nuevo gobierno, primeras medidas económicas para parar la crisis económica con un aumento espectacular del paro y una inflación
desbocada. Son los Pactos de La Moncloa de octubre de 1977.
En ese otoño los nacionalistas tomaron la calle en el País Vasco y Cataluña; el gobierno respondió dando la preautonomía a ambos
territorios aunque sin poder legislativo ni apenas poder de gestión.
El consenso se convirtió en el medio de acción, primero en la política económica, después en el debate constitucional. Largos y
complejos debates tanto en la ponencia como en el pleno del Congreso lograron, por fin, la aprobación del texto el 5 de octubre y su
refrendo por el pueblo en referendum el 6 de diciembre de 1978. Se declaraba a España una monarquía democrática y constitucional
y un Estado social y democrático de derecho.
Elecciones de 1979. Segundo Gobierno de la UCD
Elaboración de las principales leyes democráticas
Desarrollo del Estado autonómico
Aprobada la Constitución, se disuelven las Cámaras y se convocan elecciones para el 1 de marzo de 1979. Victoria de nuevo de la
UCD seguida del PSOE. Destacan las caidas de votos de AP y del PCE.
Este gobierno se encarga de derogar las principales leyes franquistas y de crear leyes adaptadas a los principios constitucionales en
temas tan dispares como educación, sistema tributario, Tribunal Constitucional, divorcio, etc.
Las primeras elecciones municipales de la democracia en 1979 dieron el poder de numerosas ciudades a los partido de izquierda. A la
vez, las Cortes estudiaban los estatutos de autonomía del País Vasco,Galicia y Cataluña que fueron posteriormente aprobados en
referendum en sus regiones. Aplicando el artículo 143 de la Constitución, la redacción y aprobación de Estatutos de generalizó por
todo el país.
ETA seguía asesinando, entre enero y febrero de 1980 cometieron 21 asesinatos.
Dimisión Adolfo Suarez. Investidura Calvo Sotelo
Golpe de Estado del 23-F
Convocatoria de elecciones a Cortes en 1982.
Victoria PSOE en Octubre de 1982.
Fuertes disensiones por controlar mayor poder político llevaron a la división de la UCD y al cuestionamiento de Suárez como líder
indiscutible. Este presentó la dimisión en enero de 1981. Durante el debate de investidura de su sucesor, Leopoldo Calvo Sotelo se
produjo un golpe de Estado, el día 23 de febrero. La rápida actuación del Rey y de los subsecretarios de los ministerios así como las
dudas de los golpistas y de los militares en general llevaron al fracaso de la intentona.
El gobierno aprovechó la crisis para sacar adelante algunas leyes y disposiciones polémicas como la Ley de divorcio, un Acuerdo
Nacional de Empleo con los sindicatos o la entrada en la OTAN.
El fracaso de la UCD en las primeras elecciones andaluzas propició la convocatoria de elecciones generales para octubre de 1982. El
PSOE y Felipe González consiguieron una mayoría absoluta aplastante: 202 diputados y 10 millones de votos. La UCD desapareció y
Alianza Popular, de Fraga, se convierte en la segunda fuerza política con 106 diputados.
Descargar