Pactos de la Moncloa

Anuncio
COMENTARIO DE TEXTO
LOS PACTOS DE LA MONCLOA
CLASIFICACIÓN
El fragmento es un texto político de carácter económico en el que los partidos democráticos llegan con el
gobierno de la nación a un acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía, el 9 de
octubre de 1977.
ANÁLISIS
El texto manifiesta el acuerdo de todos los partidos políticos en la necesidad de tomar una serie de medidas
monetarias, financieras y de empleo a corto plazo, para que permitieran restablecer en un periodo de dos años
los equilibrios fundamentales de la economía española, aminorando la inflación, reduciendo el paro y
mejorando la situación de la balanza de paz.
COMENTARIO
Ganadas las elecciones, Suárez forma gobierno frente a una oposición liderada por el PSOE. Integraban este
gobierno personalidades como el general Manuel Gutiérrez Mellado, ministro de Defensa y vicepresidente
primero: Enrique Fuentes Quintana, Francisco Fernández Ordóñez y Fernando Abril Martorell, entre otros.
Tres eran las principales tareas a resolver: la crisis económica en la que desde 1973 se encontraba España,
aprobar una Constitución y solucionar el problema regional, complicado por el terrorismo de ETA. Resolvió
los dos primeros a través de la llamada política del consenso, es decir, por acuerdos negociados entre los
principales partidos que, luego, eran ratificados por las Cortes.
Una vez despejada la incógnita de las elecciones, el profesor Fuentes Quintana elaboró el Plan de
saneamiento y reforma de la economía. En él se fundamentaba una reforma fiscal, una moderación de las
tasas de crecimiento salarial y se dedicaba atención al problema del paro.
Se apeló al consenso con la oposición y los sindicatos en los llamados Pactos de la Moncloa, Estos acuerdos
dieron como resultado la contención de los salarios, efectuándose, a cambio, una reforma social y económica
cuyo objetivo era reducir la tasa de inflación. Fuentes Quintana planteaba todo un plan de saneamiento y
reforma de la economía con 5 objetivos concretos:
1º) Establecimiento de un cambio realista de la peseta.
2º) Reforma fiscal con sentimiento social.
3º) Moderación de las tasas de crecimiento salarial.
4º) Especial atención al problema del paro.
5º) Estimulo a la libertad económica de mercado.
Otro consenso fue la elaboración y aprobación por las Cortes de una Constitución. A tal fin, se nombró una
1
comisión, integrada por todas las fuerzas políticas, para elaborar un anteproyecto. Con solo 2 votos en contra,
y 14 abstenciones (diputados vascos) fue aprobada en Cortes. En ella se reconocían los derechos
fundamentales y libertades públicas, establecía la monarquía parlamentaria, se declaraba aconfesional y se
creaba el Estado de las autonomías.
El 12−11−1978 la Constitución se sometió a referéndum que fue aprobado por el 87,79% de los votos
emitidos. El 27−12 fue sancionada por el Rey y, dos días más tarde, el presidente del Gobierno anunciaba
elecciones generales para 3−1997. El periodo constituyente había terminado y se abría paso al legislativo.
Las elecciones del 1−3−1979, dieron la victoria a la UCD de Suárez, que forma el primer gobierno
constitucional de la democracia, también se afianza el PSOE, con una posición socialdemócrata, y el Partido
Socialista Andaluz (PSA).
En las elecciones municipales (3−4−1979), la izquierda fue la vencedora en la mayor parte de los
ayuntamientos, gracias al pacto postelectoral entre comunistas y socialistas. Este hecho tuvo gran importancia
política, porque demostraba que era posible una alternativa de izquierdas pacífica.
El Estado de las autonomías recibe un notable impulso. Ya el 9−1979 se había restablecido la Generalitat
catalana y a Josep Tarradellas como presidente; en enero y marzo de 1978, se instituyeron el Consejo
General del País Vasco y la Xunta de Galicia y poco después, se creaban las plataformas preautonómicas
de Aragón, Canarias, País Valenciano, y luego, todas las demás. Con la aprobación de los Estatutos de
autonomía de las comunidades históricas (Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía), se da un paso
importante. Se aceptan dos vías para llegar a la autonomía plena: las comunidades históricas lo harán por la
vía rápida de la Constitución y el resto, por la vía lenta.
El Gobierno impulsó el desarrollo legislativo, llevando a las Cortes importantes proyectos políticos como la
reforma del Código Civil, el Estatuto de los Trabajadores, la creación del Tribunal Constitucional, la Ley
Orgánica de la Libertad Religiosa, bien aceptada por la Iglesia del Vaticano II, y la reforma fiscal del
ministro Fernández Ordóñez.
Pese a los logros conseguidos, en la sociedad se detecta un patente desencanto político, quizás como
consecuencia de las grandes ilusiones puestas en la nueva democracia. Llegaron los problemas derivados de la
crisis económica y el paro.
Surgen rencillas en la UCD. Algunos de sus dirigentes, barones, no ven bien el protagonismo de Suárez y su
forma de conducir la política.
Ante esto, Suárez nombra nuevo Gobierno, dando entrada a algunos de ellos. Desilusionado y presionado,
Adolfo Suárez dimite y convoca el Congreso de Mallorca, en el que se elige, como candidato a la
presidencia, a Leopoldo Calvo Sotelo.
El terrorismo de ETA y del GRAPO es muy intenso. Las Fuerzas de Seguridad del Estado son las más
afectadas y los sectores más conservadores aprovechan esta situación para alentar el golpismo. Fueron
desmontadas algunas operaciones contra la democracia, como la Galaxia. Pero no evitó que, el 23 de febrero
de 1981, en la sesión de investidura de Calvo Sotelo, en un intento golpista, el teniente coronel Antonio
Tejero, secuestrara el Congreso durante la votación. La rápidez y decisión del Rey y la falta de respaldo
militar ahogó el golpe. El pueblo apoyó totalmente la democracia.
2
Descargar