Colegio Antil Mawida Profesora: Jenny Bonvallet GUÍA DE TRABAJO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: TEXTOS NARRATIVOS Y LÍRICOS 1° MEDIO Nombre: Curso: Fecha: Contenidos: Comprensión lectora- Textos Literarios- Análisis de textos breves. Objetivos: Aplicar conceptos relacionados con los textos literarios. Aplicar la lectura comprensiva a partir de fragmentos leídos. EJERCICIOS Texto1: “Arrojé al fuego un pequeño tronco podrido sin darme cuenta de que en su interior había un hormiguero. El tronco empezó a quemarse; las hormigas se arrojaron afuera desesperadas, y comenzaron a correr en todas direcciones. Corrían hacia arriba y abajo y se contraían quemadas por el fuego. Cogí el tronco y lo hice rodar hacia un costado. Ahora innumerables hormigas escapaban de la muerte, corriendo por la arena, entre las agujas de los pinos. Pero, cosa extraña, no se alejaban del fuego. Apenas repuestas de su terror, regresaban, giraban un momento alrededor, y luego una fuerza misteriosa las llevaba de nuevo hacia allí, hacia la patria abandonada. Muchas de ellas escalaban de nuevo el tronco ardiente y lo recorrían sin cesar hasta que encontraban la muerte”. Alexander Solzhenitsyn, La fogata y las hormigas 1. ¿A qué tipo de Género Literario corresponde el fragmento leído? a) Lírico b) Dramático c) Narrativo d) Poético 2. Un texto literario se define como: a) un texto que se basa en hechos irreales inventados por un autor b) un texto muy extenso, con muchos lugares desconocidos c) un texto lleno de datos sobre el medio ambiente d) un texto que aparece en los libros de historia 3. Como ejemplos de textos literarios se encuentran: a) el informe, el afiche, la noticia b) el reportaje, el cuento, la leyenda c) el cuento, el poema, la obra dramática, la leyenda, la fábula d) el poema, la leyenda y la entrevista 4. Entre las características del Género Lírico, encontramos: a) La escritura en prosa b) Dar a conocer el mundo interior como los sentimientos, estados de ánimo, etc. c) El lenguaje acotacional d) La descripción de personajes y ambientes Texto 3: “Me llamo P.B. Jones y no sé qué hacer, si hablarles de mí ahora mismo, o esperar e ir intercalando la información en el desarrollo de la historia. También podría no contarles nada, o muy poco, ya que en este asunto me considero más un reportero que un participante, pues como participante casi no importo, pero quizá sea más fácil si empiezo por mí mismo.” Truman Capote. Plegarias Aprendidas. 5. El narrador del fragmento: a) No forma parte del mundo narrado b) Es omnisciente c) Se presenta como narrador protagonista d) Se autodefine como narrador testigo Texto 2: “Yo siento esa mano que me acaricia y quisiera apartarme de su tacto, pero carezco de fuerza. ¡Qué inútil caricia. Catalina ¿Qué vas a decirme?”. La muerte de Artemio Cruz. Carlos Fuentes 6. El narrador presente en el fragmento se caracteriza por: a) Narrar en primera persona b) Utilizar dos estilos narrativos c) Narrar en tercera persona d) Expresar sentimientos de otros personajes Texto 3: “Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso que recibe prestado, en el viento escribe; y en cenizas le convierte la muerte ¡desdicha fuerte! ¡Que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte! Sueña el rico en su riqueza que más cuidados le ofrece, sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende. Yo sueño que estoy aquí de estas cadenas cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión; una sombra, una ficción y el mayor bien es pequeño. ¡Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son! ”Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño (fragmento) 7. En el fragmento anterior se alude a la muerte como: a) Inspiradora de los sueños b) el sueño en que culmina la vida c) una desgracia para el hombre d) algo inexistente, pues somos eternos 8. En el fragmento anterior, se afirma que ninguna persona: a) entiende lo que sueña b) sueña ser lo que es. c) desea ser lo que sueña. d) es lo que sueña. Texto 4: Amor de tarde (Mario Benedetti) Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las cuatro y acabo la planilla y pienso diez minutos y estiro las piernas como todas las tardes y hago así con los hombros para aflojar la espalda y me doblo los dedos y les saco mentiras. Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las cinco y soy una manija que calcula intereses o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas o un oído que escucha como ladra el teléfono o un tipo que hace números y les saca verdades. Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las seis. Podrías acercarte de sorpresa y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos yo con la mancha roja de tus labios tú con el tizne azul de mi carbónico 9. ¿Cuál es el tema del poema? a) El temor. b) El trabajo. c) La espera. d) La angustia 10. Qué palabra remplaza el término “tizne” en el siguiente verso sin que pierda su sentido: “tú con el tizne azul de mi papel impreso”. a) Tinta. b) Color. c) Marca. d) Mancha. 11. ¿Con qué aspecto de la realidad actual se relaciona el poema? a) El amor en el trabajo. b) La rutina en el trabajo. c) El estrés en el trabajo. d) La soledad en el trabajo 12. La concepción de la existencia que aparece en el poema es: a) romántica y angustiosa. b) rutinaria y angustiosa c) nostálgica y aburrida. d) rutinaria y romántica Un alto en el camino Pedro Pablo Sacristán En un lejano país, hubo una vez una época de gran pobreza, donde sólo algunos ricos podían vivir sin problemas. Las caravanas de tres de aquellos ricos coincidieron durante su viaje, y juntos llegaron a una aldea donde la pobreza era extrema. Era tal su situación, que provocó distintas reacciones a cada uno de ellos, y todas muy intensas. El primer rico no pudo soportar ver aquello, así que tomó todo el oro y las joyas que llevaba en sus carros, que eran muchas, y los repartió sin quedarse nada entre las gentes del campo. A todos ellos deseó la mejor de las suertes, y partió. El segundo rico, al ver su desesperada situación, paró con todos sus sirvientes, y quedándose lo justo para llegar a su destino, entregó a aquellos hombres toda su comida y bebida, pues veía que el dinero de poco les serviría. Se aseguró de que cada uno recibiera su parte y tuviera comida para cierto tiempo, y se despidió. El tercero, al ver aquella pobreza, aceleró y pasó de largo, sin siquiera detenerse. Los otros ricos, mientras iban juntos por el camino, comentaban su poca decencia y su falta de solidaridad. Menos mal que allí habían estado ellos para ayudar a aquellos pobres... Pero tres días después, se cruzaron con el tercer rico, que viajaba ahora en la dirección opuesta. Seguía caminando rápido, pero sus carros habían cambiado el oro y las mercancías por aperos de labranza, herramientas y sacos de distintas semillas y grano, y se dirigía a ayudar a luchar a la aldea contra la pobreza. Y eso, que ocurrió hace tanto, seguimos viéndolo hoy. Hay gente generosa, aunque da sólo para que se vea lo mucho que dan, y no quieren saber nada de quien lo recibe. Otros, también generosos, tratan de ayudar realmente a quienes les rodean, pero sólo para sentirse mejor por haber obrado bien. Y hay otros, los mejores, a quienes no les importa mucho lo que piense el resto de generosos, ni dan de forma ostentosa, pero se preocupan de verdad por mejorar la vida de aquellos a quienes ayudan, y dan mucho de algo que vale mucho más que el dinero: su tiempo, su ilusión y sus vidas. ¡Aún estamos a tiempo de cambiar al grupo bueno! 13. El texto anterior corresponde a: a) b) c) d) un texto narrativo un texto informativo un texto dramático un texto descriptivo 14. ¿Quién cuenta esta historia? a) b) c) d) Una persona que es protagonista de lo que sucede. Alguien que observó lo ocurrido y tiene participación de los hechos. Una persona que ve desde afuera todo lo que sucede. Alguien que es testigo, pero permanece distante. 15. El propósito comunicativo del texto es: a) Narrar b) Entretener c) Describir d) informar 16. Los personajes de esta historia se caracterizan por: a) ser ambiciosos y egoístas con las demás personas. b) mostrar interés por gastar sus bienes a cómo de lugar. c) intentar comparar entre ellos, las riquezas con las que cuentan d) poseer grandes riquezas y estar dispuestos a compartir con otros. 17. ¿Qué ocurría en la aldea a la que llegaron los ricos? a) b) c) d) Estaba desierta. Sus habitantes se habían marchado en caravanas. Quedaba muy poca gente, ya que la mayoría había muerto Había sido azotada por una enorme situación de pobreza Los habitantes estaban esperando la llegada de los ricos. 18. De la ayuda que prestaron el primer y segundo rico, podemos inferir que: a) La solución que entregaban sería momentánea, puesto que en algún momento las riquezas se acabarían. b) Su ayuda fue sólo para aparentar que eran solidarios con la gente c) La ayuda resolvería el problema en forma definitiva, además era la única solución que existía. d) Su ayuda convertiría a los habitantes en los nuevos ricos de la aldea. 19. La enseñanza que nos entrega el tercer rico es: a) La generosidad consiste en dar sólo para que todos vean lo que eres capaz de entregar. b) La verdadera generosidad es aquella que se preocupa por mejorar la vida de aquellos a quienes se ayuda. c) Las personas verdaderamente generosas, tratan de ayudar sólo para sentirse mejor con ellos mismos. d) Ser generoso es dar, pero sin que nadie sepa de dónde obtuviste lo que has entregado. 20. La siguiente definición corresponde a: “Tipo de espacio referido al contexto social en el que ocurre la historia.” a) Ambiente b) espacio físico c) espacio sicológico d) espacio social “Jonathan se preguntaba qué aspecto tendría aquel nuevo planeta. Se llamaba Anderson 2 y era el último planeta conquistado por seres humanos. Estos habían establecido su nuevoterritorio en una pequeña zona del planeta, donde cultivaban plantas terrestres”. Isaac Asimov 21. El fragmento anterior corresponde a: a) Un microcuento b) Un mito c) Un relato de ciencia ficción d) Un cuento fantástico 22.¿Qué tipo de narrador es posible visualizar en el fragmento anterior? a) Personaje b) Protagonista c) Omnisciente d) Testigo 23. El espacio físico al que se alude en el texto es: a) El planeta tierra b) Una nave espacial c) Una zona de cultivo planetaria d) Un nuevo planeta EL PARAÍSO IMPERFECTO “—Es cierto —dijo mecánicamente el hombre, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno—; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve”. 24. ¿Qué características de un microcuento se presentan en el texto? I. Brevedad II. Descripción detallada III. Poca alusión a los personajes IV. Narrador omnisciente a) Sólo I b) I, II y III c) I, III y IV d) I y III “Consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de seres animados, o a los seres irracionales las del hombre”. RAE, Diccionario de la Lengua Española. 25. ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde esta definición? A) Anáfora B) Comparación C) Metáfora D) Personificación “Tardaría la noche entera enumerando los espantos que te haría si se confirman mis – según tu miserable opinión – infundadas sospechas. No tienes idea la de horrores de que soy capaz, mi vida, la infinidad de maleficios que prepararía en la cocina hasta dar con esa pócima que te pusiera fuera de combate”. Teresa Calderón, Celos que matan pero no tanto (fragmento). “Malas manos tomaron tu vida desde el día en que, a una señal de astros, dejara su plantel nevado de azucenas. En gozo florecía. Malas manos entraron trágicamente en él... Y yo dije al Señor: – "Por las sendas mortales le llevan ¡Sombra amada que no saben guiar! ¡Arráncalo, Señor, a esas manos fatales o le hundes en el largo sueño que sabes dar!”. Gabriela Mistral, Sonetos de la muerte (fragmento). 26. Señale la opción que contiene una semejanza entre las obras a las que pertenecen los fragmentos anteriores. A) El uso de lenguaje coloquial B) El tema de la posesión amorosa C) La preocupación por la forma métrica D) El uso de diálogos “He pasado tres días extraños: el mar, la playa, los caminos me fueron trayendo recuerdos de otros tiempos. No sólo imágenes: también voces, gritos y largos silencios de otros días. Es curioso, pero vivir consiste en construir futuros recuerdos; ahora mismo, aquí frente al mar, sé que estoy preparando recuerdos minuciosos, que alguna vez me traerán la melancolía y la desesperanza. El mar está ahí, permanente y rabioso. Mi llanto de entonces, inútil; también inútiles mis esperas en la playa solitaria, mirando tenazmente al mar”. Ernesto Sábato, El túnel (fragmento). 27. MINUCIOSOS A) aislados B) pequeños C) detallados D) precisos 28. Para el narrador del fragmento leído, la vida es: A) una constante espera. B) preparar los recuerdos del mañana. C) un conjunto de imágenes de recuerdos gratos. D) un recuerdo nostálgico. . 29. Del fragmento leído, se infiere que el narrador es: I) solitario y frustrado. II) extraño e incomprendido. III) reflexivo y pesimista. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) I, II y III “¡Y el hombre ... pobre ... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa en la mirada”. César Vallejo, Los heraldos negros (fragmento). 30. En los versos anteriores, el motivo lírico predominante es la (el): A) remordimiento. B) conciencia. C) incomprensión. D) tristeza. 31. La comparación “y todo lo vivido se empoza / como charco de culpa en la mirada”, pretende analogar el (la): A) inestabilidad que produce el mirar hacia atrás. B) pasividad que provoca contemplar el pasado. C) estancamiento que genera una visión retrospectiva de la vida. D) aflicción que induce la existencia vivida. "En un tiempo algo se desequilibró en Ngenedón, el dios de la armonía perfecta, que funde el bien y el mal, el principio activo y el pasivo, la luz y la oscuridad. Al desequilibrarse, lanzó hacia el vacío una parte de sí, la que fue a estrellarse, algo cayó. La mujer empieza a despertar a este ser, que es el universo: las manos, los pies, cada parte del ser que despierta va formando todo lo que hoy día vemos. Todo lo palpable. Pero se le olvida despertar el corazón, y éste tiene que despertarse solo. Dicen que ahí nació el hombre…" (Malí Sierra: Mapuche, gente de la tierra) 32.El texto anterior corresponde a un(a): A) mito. B) leyenda. C) fábula. D) cuento. 33. La actitud lírica que predomina en los siguientes versos es: “Pasa por mi calle todas las mañanas vibrando como una cuerda de violín; y su figurita pone en las persianas, una angustia que habla de cosas lejanas. La novia… la reja… la luna… el jardín…” (Pablo de Rokha: La pobrecita de los ojos tristes) A) apostrófica. B) carmínica. C) enunciativa. D) de la canción.