antecedentes de hecho. fundamentos de derecho.

Anuncio
Roj
:STSJCAT 8764/2014 -ECLI:ES:TSJCAT:2014:8764
Id Cendoj
:08019330032014100460
Órgano:Tri
bunalSuperi
or de Justi
ci
a.Sal
a de l
o Contenci
oso
Sede:Barcel
ona
Secci
ón:3
Nºde Recurso:174/2008
Nºde Resol
uci
ón:499/2014
Procedi
mi
ento:Recurso de apel
aci
ón contra sentenc
Ponente:MANUEL TABOAS BENTANACHS
Ti
po de Resol
uci
ón:Sentenci
a
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA
SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SECCIÓN TERCERA
ROLLO Nº:174/2008
APELANTE:AJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLES Y Begoña
C/ Begoña Y AJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLES
S E N T E N C I A Nº 499
Il
ustrísi
mos Señores:
Presi
dente
D.MANUEL TÁBOAS BENTANACHS.
Magi
strados
Dña.ISABEL HERNÁNDEZ PASCUAL.
D.HÉCTOR GARCÍA MORAGO.
BARCELONA,a di
eci
ocho de septi
embre de dos mi
lcatorce.
Vi
sto por l
aSecci
ónTercerade l
aSal
ade l
o Contenci
oso Admi
ni
strati
vo delTri
bunalSuperi
or de Justi
ci
a
do a i
nstanci
a delAJUNTAMENT DE SANT CUGAT
de Catal
uña,elrecurso de apel
aci
ón nº174/2008,segui
DEL VALLES,representado por elProcurador Don ANTONIO MARIA DE ANZIZU FUREST,contra Doña
Begoña ,representada por elProcurador Don ANGEL QUEMADA CUATRECASAS,yl
a adhesi
ón alrecurso
de apel
aci
ónformul
adaanombre de Doña Begoña ,contraelAJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLES,
sobre Urbani
smo.
En l
a trami
taci
ón delpresente rol
l
o de apel
aci
ón ha actuado como Ponente elIl
mo.Sr.Magi
strado Don
MANUEL TÁBOAS BENTANACHS.
ANTECEDENTES DE HECHO.
1º.-Ante elJuzgado de l
o Contenci
oso Admi
ni
strati
vo de Barcel
ona nº4 y en l
os autos 167/2006,se
di
ctó Sentenci
a nº41,de 20 de febrero de 2008 ,cuya parte di
sposi
ti
va en l
a parte menester establ
eci
ó
"Esti
mar aquest recurs ianul
.l
ar l
es resol
uci
ons i
mpugnades".
2º.- En l
a vía delrecurso de apel
aci
ón, reci
bi
das l
as actuaci
ones correspondi
entes y habi
endo
compareci
do l
a parte apel
ante fi
nal
mente se señal
ó día yhora para votaci
ón yfal
l
o,que ha teni
do l
ugar eldía
8 de septi
embre de 2014,a l
a hora previ
sta.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
PRIMERO.-El16 ene 2006 l
a Junta de Govern LocaldelAyuntami
ento de Sant Cugat delVal
l
ès di
ctó
Acuerdo por vi
rtud delque,en esenci
a,se acordó "DESESTIMAR soll
i
ci
tud de suspensi
ó de l
'
execuci
ó de
1
l
'
acordadoptat per l
aJuntade GovernLocalendata24 d'
octubre de 2005 de resol
uci
ód'
expedi
ent de protecci
ó
de l
al
egal
i
tat urbanísti
ca,mi
tj
ançant escri
t amb RGE núm. NUM000 de 17 de desembre de 2005,efectuada
per Doña. Begoña ,en base a l
'
i
nforme j
urídi
c emès per l
a Secci
ó de Di
sci
pl
i
na Urbanísti
ca de l
'
Àmbi
t de
Gesti
ó de Terri
tori
,en data 4 de gener de 2006" y "DESESTIMAR recurs de reposi
ci
ói
nterposat per Doña.
Begoña ,mi
tj
ançant escri
t amb RGE núm. NUM000 de 17 de desembre de 2005,enfront acord adoptat
per l
a Junta de Govern Localen data 24 d'
octubre de 2005,envers decl
araci
ó delcaràcter i
ll
egal
i
tzabl
es
de l
es obres rel
ati
ves a supl
ementaci
ó de tanca-mur a carrer assol
i
nt una al
çada de 2,80 m.amb pl
ataforma
d'
ani
vel
l
aci
óal
'
i
nteri
or de l
a parcell
a,ai
xí com construcci
ó d'
edi
fi
caci
ó auxi
l
i
ar resul
tant,a l
'AVENIDA000 ,
NUM001 - NUM002 ,iordenant l
'
enderroc de l
es matei
xes".
Formul
ado recurso contenci
oso admi
ni
strati
vo ante elJuzgado de l
o Contenci
oso Admi
ni
strati
vo de
Barcel
ona nº4 y en l
os autos 167/2006 ,se di
ctó Sentenci
a nº41,de 20 de febrero de 2008 ,cuya parte
di
sposi
ti
va en l
a parte menester establ
eci
ó "Esti
mar aquest recurs ianul
.l
ar l
es resol
uci
ons i
mpugnades".
SEGUNDO.- La parte apel
ante consti
tui
da por elAJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLES
formul
a sus moti
vos de apel
aci
ón,sustanci
al
mente,desde l
as si
gui
entes perspecti
vas:
A) No se está de acuerdo que l
os pronunci
ami
entos admi
ni
strati
vos no estén debi
damente moti
vados.
A tal
es efectos se i
nsi
ste en eli
nforme técni
co de 27 de di
ci
embre de 2002 que pone de mani
fi
esto yj
usti
fi
ca
que elmuro de autos de 2,80 m de al
tura supera l
a al
tura máxi
ma establ
eci
da por elpl
aneami
ento urbanísti
co
en 2,50 m,l
a pl
ataforma de j
ardín se ha el
evado hasta 1,90 m cuando l
a establ
eci
da por elpl
aneami
ento
urbanísti
co l
o es hasta 1,50 m yl
a edi
fi
caci
ón auxi
l
i
ar ha si
do real
i
zada en zona o franj
a no edi
fi
cabl
e,todo el
l
o
con vul
neraci
ón de l
os artícul
os 249.3 y 253.3 -para construcci
ones auxi
l
i
ares-,254.3 -para al
tura de murosy 255 -para pl
ataformas de ni
vel
aci
ón-delPl
an generalMetropol
i
tano apl
i
cabl
es alcaso.E i
gual
mente en el
i
nforme j
urídi
co de 19 de octubre de 2005 respecto a su natural
eza i
l
egal
i
zabl
e yde 4 de enero de 2006
B) Se i
nsi
ste en que debe estarse a esa apreci
aci
ón y carece de senti
do desvi
rtuatori
o eldi
ctamen
ofreci
do de contrari
o por l
a parte actora en pri
mera i
nstanci
a.
La parte que formul
a adhesi
ón alrecurso de apel
aci
ón consti
tui
da por elDoña Begoña formul
a sus
moti
vos de apel
aci
ón,sustanci
al
mente,desde l
as si
gui
entes perspecti
vas:
A'
) Se i
nsi
ste enque no se defi
ende l
aprescri
pci
ónde l
ai
nfracci
ónsi
no que l
acaduci
daddelexpedi
ente
anteri
or i
mpi
de rei
ni
ci
ar elexpedi
ente de nuevo.
B'
) Se sosti
ene que fal
ta moti
vaci
ón en l
as resol
uci
ones i
mpugnadas y se cri
ti
ca l
a remi
si
ón a l
os
i
nformes de 4 de enero de 2006,de 19 de octubre de 2005 y de 27 de di
ci
embre de 2002 sobre todo con
l
as si
ngul
ari
dades delcaso que concurre y con l
as excepci
ones que se prevén en l
os artícul
o 249.3,254.3
y253.3 delPl
an generalMetropol
i
tano.
C'
) Se i
nsi
ste en l
a rel
evanci
a de l
a prueba de parte presentada yen l
a presunci
ón de i
nocenci
a.
D'
) Se i
nvoca l
a fal
ta de competenci
a delórgano que resuel
ve cuando nos hal
l
amos ante una orden
de demol
i
ci
ón,que se i
nfri
nge elpri
nci
pi
o de proporci
onal
i
dad por l
os míni
mos desaj
ustes y se pretende l
a
i
mprocedenci
a de l
a orden de ej
ecuci
ón subsi
di
ari
a.
TERCERO.- Exami
nando deteni
damente l
as al
egaci
ones contradi
ctori
as formul
adas por l
as partes
contendi
entes en elpresente recurso de apel
aci
ón ycon adhesi
ón almi
smo,a l
al
uzde l
a prueba con que se
cuenta -con especi
almenci
ón de l
as obrantes en l
os correspondi
entes ramos de prueba delproceso segui
do
en pri
mera i
nstanci
a yl
a prueba peri
ci
alpracti
cada en esta al
zada por elArqui
tecto Superi
or Don Eusebi
o -,
ordenándol
as debi
damente,debe señal
arse que l
a deci
si
ón delpresente caso deri
va de l
o si
gui
ente:
1.-Efecti
vamente con elatento estudi
o de l
o actuado en vía admi
ni
strati
va,no cabe duda,nos hal
l
amos
enelámbi
to de l
asenti
daprotecci
ónde l
al
egal
i
dadurbanísti
ca(si
c) yenl
avíao verti
ente delrestabl
eci
mi
ento
de l
al
egal
i
dad urbanísti
ca o de a real
i
dad físi
ca al
terada o delorden j
urídi
co vul
nerado (si
c),siasí se prefi
ere,
y que por razones temporal
es delpresente caso tanto para elpri
mer procedi
mi
ento segui
do -i
ncoado a 6 de
marzo de 2003-como,previ
a caduci
dad de ese anteri
or,para elsegundo procedi
mi
ento segui
do -i
ncoado a
11 de mayo de 2005-resul
ta obl
i
gado a estar a l
o di
spuesto en l
a Ley2/2002,de 14 de marzo,de Urbani
smo
de Catal
uña,en elpri
mer caso en su redacci
ón ori
gi
nari
a y en elsegundo caso con l
as modi
fi
caci
ones de l
a
Ley10/2004,de 24 de di
ci
embre,para elfomento de l
a vi
vi
enda asequi
bl
e,de l
a sosteni
bi
l
i
dad terri
tori
alyde
l
a autonomía l
ocal
,por apl
i
caci
ón de l
a Di
sposi
ci
ón Transi
tori
a Sépti
ma de l
a Ley 2/2002,de 14 de marzo,
de Urbani
smo de Catal
uña ,y en elmi
smo senti
do de l
a Di
sposi
ci
ón Transi
tori
a Deci
motercera delDecreto
Legi
sl
ati
vo 1/2005,de 26 de j
ul
i
o ,por elque se aprueba elTexto Refundi
do de l
a Ley de Urbani
smo.En
2
todo caso ydesde l
uego l
as mi
smas premi
sas yconcl
usi
ones que se i
rán argumentando se al
canzan desde el
Decreto Legi
sl
ati
vo 1/2005,de 26 de j
ul
i
o,por elque se aprueba elTexto Refundi
do de l
a Leyde Urbani
smo,
como desde elDecreto Legi
sl
ati
vo 1/2010,de 3 de agosto,por elque se aprueba elTexto Refundi
do de l
a
Leyde Urbani
smo.
Potestad regl
ada -cal
i
fi
cada de ej
erci
ci
o precepti
vo por elartícul
o 191.2,pri
mer párrafo delmeri
tado
texto l
egalde 2002 modi
fi
cado por l
a Ley de 2004 y así en l
os demás textos l
egal
es posteri
ores,como
i
ncl
uso con anteri
ori
dad se ha sentado j
uri
sdi
cci
onal
mente-que,a di
ferenci
a de l
as otras vías bi
en de derecho
sanci
onador o bi
en de determi
naci
ón de daños yperj
ui
ci
os causados,di
ri
ge su trascendentalfunci
ón a l
ograr
mantener a l
a al
tura que l
e corresponde elpri
nci
pi
o de l
egal
i
dad urbanísti
co.
Y como recordaba elartícul
o 97 delDecreto 287/2003,de 4 de novi
embre ,por elque se aprueba el
Regl
amento parci
alde l
a Ley2/2002,de 14 de marzo,de Urbani
smo,yen elmi
smo senti
do elartícul
o 264.2 y
3 delDecreto 305/2006,de 18 de j
ul
i
o de 2006 ,por elque se aprueba elRegl
amento de l
a Leyde Urbani
smo
de Catal
uña,i
gual
mente apl
i
cabl
e alcaso,su obj
eto no es si
no l
a debi
da y obl
i
gada tutel
a yl
a protecci
ón
de l
a normati
va y delpl
aneami
ento urbanísti
cos,adecuando a esta normati
va y pl
aneami
ento urbanísti
cos l
a
real
i
dad físi
ca o elorden j
urídi
co.
Y en esa perspecti
va para l
os actos de edi
fi
caci
ón o de uso delsuel
o ydelsubsuel
o que se efectúan si
n
l
i
cenci
a u orden de ej
ecuci
ón,o que no se aj
ustan a l
as condi
ci
ones que se señal
an en el
l
as,ni
nguna duda
debe caber que comprende l
as conoci
das actuaci
ones ya de suspensi
ón de obras yde actuaci
ones en curso,
en su caso,ya de determi
naci
ón delcarácter l
egal
i
zabl
e o no l
egal
i
zabl
e de l
as obras o actuaci
ones,en curso
o fi
nal
i
zadas y ya l
a adopci
ón de l
as medi
das necesari
as para aj
ustar l
a real
i
dad físi
ca y elorden j
urídi
co a
l
a normati
va yelpl
aneami
ento urbanísti
cos.
2,-En materi
a de l
os efectos de l
a caduci
dad esti
mada en elacto de 11 de mayo de 2005 y aunque l
a
parte adheri
da a l
a apel
aci
ón ci
ta al
gún pronunci
ami
ento j
udi
ci
alde Tri
bunalSuperi
or de Justi
ci
a que no es el
de esta Sal
a ySecci
ó,este tri
bunalno encuentra méri
to sufi
ci
ente al
guno que permi
ta apartarse de l
a doctri
na
l
egalestabl
eci
da por elTri
bunalSupremo en sede de recurso de casaci
ón en i
nterés de l
al
ey y en materi
a
de caduci
dad delprocedi
mi
ento sanci
onador y que con mayor moti
vo debe ser apl
i
cabl
e alprocedi
mi
ento no
sanci
onador que nos ocupa yque se refl
ej
a en l
a Sentenci
a de su Sal
a 3ªSecci
ón 5ªde 12 de j
uni
o de 2003
en cuanto razona ydi
spone l
o si
gui
ente:
"PRIMERO.-En elpresente recurso de casaci
ón en Interés de Ley,promovi
do alamparo delartícul
o
100 por elAyuntami
ento de Nerj
a,contra l
a sentenci
a delJuzgado de l
o Contenci
oso Admi
ni
strati
vo núm.3
de Mál
aga de 2 de novi
embre de 2001 esti
matori
a delrecurso i
nterpuesto contra l
a Resol
uci
ón delAl
cal
de
delAyuntami
ento de Nerj
a de 7 de di
ci
embre de 2000,por l
a que se i
mponía a l
a promotora de l
a obra una
sanci
ón de 39.204 ptas.,por ej
ecuci
ón de obras si
nl
i
cenci
a.
En elfal
l
o de esa sentenci
a se procedía a anul
ar elacto,dej
ando si
n efecto l
a sanci
ón pecuni
ari
a.
SEGUNDO.-Talcomo se expresa en elfundamento cuarto de derecho de l
a sentenci
a referi
da del
Juzgado núm.3 de Mál
aga,elexpedi
ente sanci
onador fue i
ni
ci
ado el2 de febrero de 2000 ,ypor Decreto de 4
de octubre de 2000se decl
arócaducado elexpedi
ente,paraaconti
nuaci
ónyenesami
smafechaprocederse a
decretar l
ai
ncoaci
ónde nuevo expedi
ente sanci
onador,fi
nal
i
zado conl
ayacomentadai
mposi
ci
ónde Sanci
ón
pecuni
ari
a de 39.204 pesetas en Decreto de 7 de di
ci
embre de 2000.
La sentenci
a obj
eto de este recurso en i
nterés de l
ey,procedi
ó a anul
ar l
a sanci
ón sobre l
a base de que
l
adual
i
dadde expedi
entes sanci
onadores vul
neral
as prescri
pci
ones delartícul
o 44.2 de l
aLey30/92 de 26 de
novi
embre ,sobre l
a caduci
dad de l
os procedi
mi
entos,sanci
onadores,habi
endo i
mpuesto l
a Admi
ni
straci
ón
una sanci
ón,esqui
vando l
a apl
i
caci
ón delrégi
men de l
a caduci
dad-perenci
ón delprocedi
mi
ento sanci
onador
(artícul
os 44.2 y63.2 de l
a Ley30/92 anteci
tada).
TERCERO.-La parte aquí recurrente sol
i
ci
ta su esti
maci
ón y que se fi
j
e como doctri
na l
egalque l
a
caduci
dad yarchi
vo de actuaci
ones establ
eci
das para determi
nados procedi
mi
entos por elpri
mer párrafo del
artícul
o 44.2 de l
a Ley 30/92 (redacci
ón dada por l
a Ley 4/1999 de 13 de enero) no exti
nguen l
a acci
ón de
l
a Admi
ni
straci
ón para ej
erci
tar l
as potestades al
udi
das en di
cho precepto,si
éndol
es pl
enamente apl
i
cabl
e el
apartado 3 delartícul
o 92 de l
a mi
sma Ley.
CUARTO.-Elartícul
o 92.3 de l
a Ley30/92 de 26 de novi
embre di
áfanamente di
spone que l
a caduci
dad
de un expedi
ente sanci
onador,no produce por sisol
al
a prescri
pci
ón de l
as acci
ones delparti
cul
ar o de l
a
Admi
ni
straci
ón,así como que l
os procedi
mi
entos caducados no i
nterrumpen elpl
azo de prescri
pci
ón.
3
Este precepto es categóri
co yen modo al
guno es antagóni
co alartícul
o 44.2 de l
a mi
sma Ley,que se
l
i
mi
ta a expresar que l
a caduci
dad l
l
evará consi
go elarchi
vo de l
as actuaci
ones,l
o que en absol
uto pueda
entenderse talarchi
vo,como causa i
mpedi
ti
va de l
a apertura de nuevo expedi
ente sobre elmi
smo obj
eto,si
l
ai
nfracci
ón no ha prescri
to,toda vezque este úl
ti
mo precepto remi
te a l
os efectos previ
stos en elartícul
o 92
cuando se decl
are l
a caduci
dad ordenando elarchi
vo de l
as actuaci
ones,y así es reconoci
do,entre muchas
otras,en l
as sentenci
as delTri
bunalSupremo de 5 de di
ci
embre de 2001 y17 de abri
lde 2002 .
QUINTO.-Endefi
ni
ti
va,yconarregl
o al
o expuesto,procede esti
mar elpresente recurso de casaci
ónen
i
nterés de Ley,así como decl
arar que l
a caduci
dad decl
arada de un procedi
mi
ento sanci
onador,no consti
tuye
obstácul
o al
guno para l
a posi
bi
l
i
dad de i
ni
ci
ar o rei
ni
ci
ar otro procedi
mi
ento sobre elmi
smo obj
eto dentro del
pl
azo de prescri
pci
ón,como así hasucedi
do enestos autos,si
nhaber l
ugar adecl
araci
ónal
gunasobre costas.
FALLO
Que con respeto de l
a si
tuaci
ón j
urídi
ca parti
cul
ar deri
vada de l
a sentenci
a recurri
da,decl
aramos haber
l
ugar y esti
mamos elrecurso de casaci
ón i
nterpuesto en i
nterés de Ley contra l
a sentenci
a delJuzgado de
l
o contenci
oso admi
ni
strati
vo núm.3 de Mál
aga de 2 de novi
embre de 1991 di
ctada en elprocedi
mi
ento
abrevi
ado,240/2001 de ese Juzgado,fi
j
ándose aquí l
a si
gui
ente doctri
na l
egal
:
"La decl
araci
ón de caduci
dad y archi
vo de actuaci
ones establ
eci
das para procedi
mi
entos en que l
a
Admi
ni
straci
ón ej
erci
te potestades sanci
onadoras,artícul
o 44.2 de l
a Ley 30/92 ,no exti
nguen l
a acci
ón de
l
a Admi
ni
straci
ón para ej
erci
tar l
as potestades al
udi
das en ese precepto,si
éndol
es pl
enamente apl
i
cabl
e el
artícul
o 92.3 de l
a mi
sma Ley".
Si
n decl
araci
ón sobre costas.
Esta sentenci
a se publ
i
cará en elBol
etín Ofi
ci
aldelEstado,vi
ncul
ando,a parti
r de esta i
nserci
ón a
todos l
os Jueces yTri
bunal
es i
nferi
ores en grado de este orden j
uri
sdi
cci
onal
".
Por todo el
l
o yen consecuenci
a,carecen de predi
camento l
as argumentaci
ones ofreci
das de contrari
o
por l
a parte que se adheri
do alrecurso de apel
aci
ón máxi
me cuando l
a prescri
pci
ón de derecho sanci
onador
ofreci
da no procede ya que nos hal
l
amos fuera de l
a materi
a de derecho sanci
onador.
3.-Las suci
ntas al
egaci
ones en sede de competenci
a tratando de buscar al
gún efecto posi
ti
vo a una
i
nexi
stente del
egaci
ón de l
a Al
cal
día a l
a Junta de Gobi
erno Localtropi
ezan con l
a evi
denci
a de que l
a Junta
de Gobi
erno está formada por elAl
cal
de yconcej
al
es -artícul
o 23 de l
a Ley7/1985,de 2 de abri
l
,regul
adora
de l
as Bases delRégi
men Local,ydemás di
sposi
ci
ones concordantes-de talsuerte que adoptado elacuerdo
de restauraci
ón o de restabl
eci
mi
ento de l
al
egal
i
dad urbanísti
ca o de l
a real
i
dad físi
ca al
terada o delorden
j
urídi
co vul
nerado por l
aJuntade Gobi
erno Localsi
nque concurranise acredi
te l
afal
tadelti
tul
ar de l
aAl
cal
día
no se observa ni
nguna causa de nul
i
dad o anul
aci
ón en l
a adopci
ón delacuerdo que se destaca por l
a parte
adheri
da alrecurso de apel
aci
ón.
4.-Una vez se exami
na l
o actuado en vía admi
ni
strati
va en materi
a de moti
vaci
ón este tri
bunalva a
di
screpar de l
a apreci
aci
ón delJuzgado "a quo" como se i
rá vi
endo.Ahora bi
en,como resul
ta mani
fi
esto,
l
as partes conocen debi
damente l
a doctri
na en sede de moti
vaci
ón por remi
si
ón o "al
i
unde",l
a presente
sentenci
a resul
ta al
i
gerada de profusas ci
tas y debe bastar que se rei
tere que dentro de l
as modal
i
dades
que puede revesti
rl
a moti
vaci
ón cabe l
a moti
vaci
ón por remi
si
ón.Sobre el
l
o convi
ene recordar que dentro
de l
as modal
i
dades que puede revesti
rl
a moti
vaci
ón está l
a que se real
i
za por remi
si
ón o al
i
unde -técni
ca
en vi
rtud de l
a cualse i
ncorporan a l
a resol
uci
ón que prevé l
a remi
si
ón l
os razonami
entos j
urídi
cos de l
a
deci
si
ón o documento a l
a que se remi
te-.Esta técni
ca de moti
vaci
ón "no dej
a de serl
o nide sati
sfacer l
a
exi
genci
a consti
tuci
onalconteni
da en elderecho fundamentala l
a tutel
aj
udi
ci
alefecti
va" (entre otras muchas,
Sentenci
as delTri
bunalConsti
tuci
onalSal
a 2ª187/2000,de 10 de j
ul
i
o,FJ2;Sal
a 1ª8 /2001,de 15 de enero,
FJ3,i
nfi
ne;Sal
a2ª13 /2001,de 29de enero,FJ2;Sal
a2ª108/2001,de 23 de abri
l
,FJ2;Sal
a1ª5 /2002,de
14 de enero,FJ2;Sal
a 2ª171 /2002,de 30 de septi
embre,FJ2;yAuto delTri
bunalConsti
tuci
onal194/2004,
de 26 de mayo ,FJ 4 b).Ahora bi
en,esta forma de moti
vaci
ón será vál
i
da si
empre y cuando di
cha remi
si
ón
se produzca de forma expresa e i
nequívoca (Sentenci
a delTri
bunalConsti
tuci
onalSal
a 1ª115/1996,de 25
de j
uni
o ,FJ 2 b)) y si
empre que l
a cuesti
ón sustanci
alde que se trate se hubi
era resuel
to en l
a resol
uci
ón
o documento alque l
a resol
uci
ón j
udi
ci
alse remi
te (Sentenci
as delTri
bunalConsti
tuci
onalSal
a 2ª27/1992,
de 9 de marzo,FJ 4;y Sal
a 1ª202 /2004,de 15 de novi
embre,FJ 5;y Auto delTri
bunalConsti
tuci
onalSal
a
2ª312 /1996,de 29 de octubre,FJ6).
4
En esa perspecti
va y para pronunci
arnos sobre elsupuesto de autos debe i
rse sentando que desde
l
a órbi
ta de l
a Admi
ni
straci
ón constan l
os si
gui
entes Informes y l
os si
gui
entes escri
tos de al
egaci
ones de l
a
parte apel
ante:
4.1.-Elfechado a 27 de di
ci
embre de 2002 que encabeza l
as actuaci
ones admi
ni
strati
vas emi
ti
do por
elArqui
tecto Técni
co que l
o suscri
be -obrante a fol
i
os 1 a 6 de l
as copi
as delexpedi
ente admi
ni
strati
vo
remi
ti
das-.constan l
os si
gui
entes i
nformes:
Ese Informe resul
ta perfectamente conoci
do por l
a parte apel
ante como resul
ta de su escri
to de
al
egaci
ones fechado a 3 de j
uni
o de 2005 -obrante a fol
i
os 19 a 26 de l
as copi
as delexpedi
ente admi
ni
strati
vo
remi
ti
das-.
4.2.-ElInforme j
urídi
co fechado a 19 de octubre de 2005 -obrante a fol
i
os 27 y 28 de l
as copi
as del
expedi
ente admi
ni
strati
vo remi
ti
das.
Ese Informe resul
ta perfectamente conoci
do por alparte apel
ante como resul
ta de sus escri
to de
al
egaci
ones fechado a 5 de di
ci
embre de 2005 -obrante a fol
i
os 31 a 41 de l
as copi
as delexpedi
ente
admi
ni
strati
vo remi
ti
das-.
4.3.-La resol
uci
ón que,en esenci
a,ordena elderri
bo de l
as obras por su natural
eza de i
l
egal
i
zabl
es de
24 de octubre de 2005,ci
ta expresamente eli
nforme que se ha destacado en elapartado anteri
or.
4.4.-ElInforme j
urídi
co fechado a 4 de enero de 2006 emi
ti
do a l
os efectos delrecurso de reposi
ci
ón
que se formul
ó,que rei
tera elde 19 de octubre de 2005 yse si
túa en l
ínea con eli
nforme de 27 de di
ci
embre
de 2002 -obrante a fol
i
o 42 de l
as copi
as delexpedi
ente admi
ni
strati
vo remi
ti
das-.
4.5.- La resol
uci
ón de 16 de enero de 2006 que,en esenci
a,desesti
ma elrecurso de reposi
ci
ón
formul
ado nada nuevo añade alcaso ya que se remi
te alprecedente i
nforme de 4 de enero de 2006.
Si
endo el
l
o así bi
en se puede comprender que si
n perj
ui
ci
o de una mej
or trami
taci
ón de l
o actuado en
víaadmi
ni
strati
va-i
ncl
usi
ve conreproducci
ónenl
as resol
uci
ones de su razónde l
o sucesi
vamente i
nformadoen elpresente supuesto dej
ando de l
ado l
a temáti
ca de l
a prueba afectante alcaso a l
os efectos deldebi
do
conoci
mi
ento de l
a moti
vaci
ón de l
as resol
uci
ones que recaían no cabe aceptar que l
a parte apel
ante fuese
desconocedora de l
os moti
vos de l
as deci
si
ones admi
ni
strati
vas que se adoptaban si
no que por elcontrari
o
era perfectamente consci
ente y conocedora de su concreto y puntualal
cance fácti
co y j
urídi
co de talsuerte
que por el
l
o así se oponía a l
os mi
smos en l
os escri
tos que presentaba y alextremo que l
a supuesta fal
ta
de moti
vaci
ón en forma al
guna l
e ha causado i
ndefensi
ón nicabe al
canzar l
a di
sconformi
dad de derecho
esti
mada en l
a Sentenci
a apel
ada.
Procederá ya en este punto esti
mar elrecurso de apel
aci
ón formul
ado y desesti
mar l
a adhesi
ón
presentada de contrari
o a esos efectos.
5.-En l
a perspecti
va procesalde l
a prueba peri
ci
al
,debe señal
arse que este tri
bunalrei
teradamente ya
se ha vi
sto en l
a necesi
dad de i
r sentando ydando cuenta de l
a si
tuaci
ón resul
tante de abandonar altri
bunal
a una prueba practi
cada a i
nstanci
a mera y si
mpl
emente de una/s parte/s que el
i
ge/n peri
to,extremos y su
resul
tanci
a para,en su caso,descartando peri
ci
as desfavorabl
es o i
ncl
uso no tan favorabl
es,se procede a
su aportaci
ón alproceso y el
l
o es especi
al
mente rel
evante cuando de sus di
ctados y con esas posi
bi
l
i
dades
concurrentes no se al
canza a produci
r elnecesari
o convenci
mi
ento para vi
abi
l
i
zar l
as tesi
s de l
a/s parte/s que
actúa/n de ese modo -por todas,baste l
a ci
ta de nuestras Sentenci
as nº43,de 26 de enero de 2012 ,nº316,
de 2 de mayo de 2012 ,nº771,de 30 de octubre de 2012 ,nº829,de 15 de novi
embre de 2012 ,nº861,
de 27 de novi
embre de 2012 ,nº928,de 18 de di
ci
embre de 2012 ,y nº929,de 18 de di
ci
embre de 2012 ,
nº17,de 15 de enero de 2013 ,nº146,de 26 de febrero de 2013 ,nº406,de 21 de mayo de 2013 ,nº422,
de 28 de mayo de 2013 ,nº585,de 23 de j
ul
i
o de 2013 ,nº837,de 20 de novi
embre de 2013 ,nº838,de
20 de novi
embre de 2013 ,nº839,de 20 de novi
embre de 2013 ,nº24,de 14 de enero de 2014 ,nº34,de
21 de enero de 2014 ,nº94,de 11 de febrero de 2014 ,nº150,de 4 de marzo de 2014 y nº173,de 20 de
marzo de 2014 ynº414,de 9 de j
ul
i
o de 2014 -.
En esa tesi
tura a no dudarl
o en materi
a delderecho públ
i
co urbanísti
co yen razón a l
a más procedente
y acertada resol
uci
ón delpresente caso,este tri
bunalen elpresente recurso de apel
aci
ón -por l
o demás
pl
agado de recursos de reposi
ci
ón-ha teni
do que acordar l
a prácti
ca de l
a prueba peri
ci
alpracti
cada por el
Arqui
tecto Superi
or Don Eusebi
o de l
a que resul
ta una sufi
ci
ente y sobrada i
nstrucci
ón para eltri
bunalque
no necesi
ta de mayores adi
tamentos que se trataban de provocar por l
as partes y además dotada de una
notabl
e fuerza de convenci
mi
ento en sus premi
sas y concusi
ones alpunto que resul
ta al
tamente grati
fi
cante
5
que si
n perder fuerza al
guna yno tratando de supl
antar elcometi
do j
uri
sdi
cci
onalde deci
di
r en al
gún supuesto
de posi
bl
e duda ha puesto de mani
fi
esto l
os el
ementos debi
dos para que este tri
bunaldeci
da en elej
erci
ci
o
i
nexcusabl
e de su funci
ón.
Pues bi
en,yade entrada,este tri
bunaldebe segui
r manteni
endo elcri
teri
o que se rei
teraensede de que
debe parti
rse de l
a "cota naturaldelterreno" como el
emento a que apl
i
car determi
nadas normas o parámetros
y que desde hace tanto ti
empo ha teni
do que i
rse sentando cuando bi
en elpl
aneami
ento urbanísti
co l
l
ama
y contempl
a a ese supuesto o,peor todavía,cuando nisi
qui
era elpl
aneami
ento urbanísti
co l
e ha pareci
do
oportuno pl
antear si
n ni
ngún género de dudas l
a denomi
nada cota "0" a l
a que anudar elcómputo de otras
normas o parámetros urbanísti
cos y con l
a gravedad que elcaso merece alpunto i
ncl
usi
ve de darl
a por
supuesta.
A l
os presentes efectos deberá rei
terarse,ante l
as teorías que se van desl
i
zando,i
ncl
usi
ve desde
l
a prueba peri
ci
alde autos,que l
a preci
si
ón de l
a "cota naturaldelterreno" en l
os supuestos en que el
pl
aneami
ento urbanísti
co se despreocupa tan cri
ti
cabl
emente de su establ
eci
mi
ento abandonando elpri
nci
pi
o
de seguri
dad j
urídi
ca a una si
tuaci
ón a veces tan comprometi
da,a no dudarl
o si
n perj
ui
ci
o de l
o que pudi
era
establ
ecerse en l
os di
ctados delpl
aneami
ento urbanísti
co apl
i
cabl
es,debe ser l
a de l
a "cota naturalde l
os
terrenos almomento en elque se aprobó defi
ni
ti
vamente elpl
aneami
ento urbanísti
co" de cuya apl
i
caci
ón
corresponda.
Y el
l
o por l
a poderosa y concl
uyente razón que cuando el pl
ani
fi
cador ej
erce su potestad de
pl
aneami
ento l
a opera en l
a real
i
dad que concurre en ese momento,manteni
éndol
a,modi
fi
cándol
a o dándol
e
elsenti
do que proceda e i
nteresa rei
terarl
o en rel
aci
ón a "l
a real
i
dad que en ese momento concurre" y
se ati
ende a "l
a cota naturalde terreno" es "en esa real
i
dad y en esa ubi
caci
ón temporal
".Si
n mayores
preci
si
ones de pl
aneami
ento urbanísti
co este tri
bunalha enfati
zado que carece de todo senti
do entender que
se ha pl
ani
fi
cado "en elai
re" en una cota a conveni
enci
a de cual
qui
era o para si
tuaci
ones i
ndetermi
nadas o
i
ndefi
ni
das futuri
bl
es y además cambi
antes si
no que deberá ser en razón deltopográfi
co delpl
an que deba
apl
i
carse o deltopográfi
co que concurra fi
el
mente en esa fecha que pueda buscarse o en su defecto con l
a
i
ndagaci
ón técni
ca procedente donde i
ndagar l
a cota que corresponde alcaso y a esa fecha para trasl
adarl
a
al
a actual
i
dad donde proceda -por todas,baste l
a ci
ta de nuestras Sentenci
as nº564,de 9 de j
uni
o de 2009 ,
nº603,de 12 de j
ul
i
o de 2010 ,nº133,de 25 de febrero de 2011 ,nº368,de 12 de mayo de 2011 ,nº1006,
de 29 de di
ci
embre de 2011 ,nº752,de 24 de octubre de 2012 -,l
o que desde l
uego no va a ser tarea fáci
lbaste a l
os presentes efectos l
a ci
ta de nuestras Sentenci
as nº263,de 31 de marzo de 2011 ,nº821,de 28
de octubre de 2011 ,nº593,de 12 de j
ul
i
o de 2011 ,nº567,de 17 de j
ul
i
o de 2012 ,nº890,de 5 de di
ci
embre
de 2012 ,nº5,de 10 de enero de 2013 ,nº154,de 26 de febrero de 2013 ,nº316,de 26 de abri
lde 2013 ,
ynº128 de 25 de febrero de 2014 -.
Lapruebaperi
ci
alpracti
cadaes si
ngul
armente acertadayrespetuosaconese cri
teri
o yno haynadamás
que deci
r si
no apreci
ar que l
ej
os de hal
l
arnos ante un supuesto si
ngul
ar,especi
alo extraordi
nari
o,procede
estar a l
a apreci
aci
ón de l
a cota que se di
ctami
na sobradamente j
usti
fi
cada y entendedora que se da por
reproduci
da en su fundamentaci
ón.
Como resul
ta cl
aro l
os temas que se traen a enj
ui
ci
ami
ento versan sobre elmuro de separaci
ón de
autos,l
apl
ataformade ni
vel
aci
ónyl
adenomi
nadaconstrucci
ónauxi
l
i
ar,si
nque conste otorgami
ento enforma
de l
i
cenci
a al
guna que l
es de cobertura y cl
aro está en l
os supuestos de si
l
enci
o admi
ni
strati
vo debi
endo
estarse a l
a conformi
dad o di
sconformi
dad a derecho delfondo delcaso,y que obl
i
ga a su examen desde
l
a perspecti
va de l
os artícul
os 253 y si
gui
entes y concordantes delPl
an GeneralMetropol
i
tano,para l
o que
debe señal
arse l
o si
gui
ente:
5.1.-Para elmuro de autos este tri
bunalesti
ma y hace suyo l
a argumentaci
ón fácti
ca y j
urídi
ca del
di
ctamen peri
ci
alfi
rmado a 17 de di
ci
embre de 2013 desde l
uego con l
as correcci
ones establ
eci
das en l
as
denomi
nadas "Preci
si
ones" de fecha 27 de enero de 2014 y con apoyo en l
os croqui
s que se acompañan y
con apoyo en elartícul
o 254 de l
a Normati
va Urbanísti
ca apl
i
cabl
e yl
a al
tura de 1,50 metros medi
dos desde
l
a cota naturaldelterreno de talsuerte que procede elderri
bo de su exceso en l
os térmi
nos expuestos a parti
r
de l
a denomi
nada "l
ínea roj
a" que consta en esos croqui
s.
5.2.-Para l
a denomi
nada pl
ataforma de ni
vel
aci
ón este tri
bunalesti
ma y hace suyo l
a argumentaci
ón
fácti
ca y j
urídi
ca deldi
ctamen peri
ci
alfi
rmado a 17 de di
ci
embre de 2013 desde l
uego con l
as correcci
ones
establ
eci
das en l
as denomi
nadas "Preci
si
ones" de fecha 27 de enero de 2014 ycon apoyo en l
os croqui
s que
se acompañan ycon apoyo en elartícul
o 255 de l
a Normati
va Urbanísti
ca apl
i
cabl
e yl
a al
tura de 1,50 metros
6
por enci
ma medi
dos desde l
a cota naturaldelterreno de talsuerte que procede elderri
bo de su exceso en l
os
térmi
nos expuestos a parti
r de l
a denomi
nada "l
ínea roj
a" que consta en esos croqui
s.
5.3.-Paral
al
adenomi
nadaconstrucci
ónauxi
l
i
ar este tri
bunalenti
ende que enapl
i
caci
óndelartícul
o 253
de l
aNormati
vaUrbanísti
caapl
i
cabl
el
as construcci
ones auxi
l
i
ares no puedeni
nvadi
rl
as franj
as de separaci
ón
al
os l
i
ndes de parcel
a y sol
o prevé como posi
bl
e elcaso de ti
erras desmontadas que no concurre cuando
l
a construcci
ón se eri
ge por enci
ma delperfi
lnaturaldelterreno por l
o que debe estarse a que procede el
derri
bo de esa construcci
ón en esa tesi
tura yen l
a forma que resul
ta de deldi
ctamen peri
ci
alfi
rmado a 17 de
di
ci
embre de 2013 desde l
uego con l
as correcci
ones establ
eci
das en l
as denomi
nadas "Preci
si
ones" de fecha
27 de enero de 2014 ycon apoyo en l
os croqui
s que se acompañan en especi
alen su "l
ínea azul
".
Para mayor faci
l
i
dad se reproduce en l
a parte menester esos croqui
s de l
a si
gui
ente forma:
Por todo el
l
o, si
n ati
sbo al
guno de poderse vul
nerar elpri
nci
pi
o de proporci
onal
i
dad cuando l
as
di
sconformi
dades alordenami
ento j
urídi
co urbanísti
co son nada bal
adís en l
a tri
pl
e di
recci
ón que se ha
exami
nado y a no dudarl
o con perfecta posi
bi
l
i
dad de poder i
ncl
ui
r en l
os pronunci
ami
entos admi
ni
strati
vos
como medi
o de ej
ecuci
ón forzosa de l
os actos admi
ni
strati
vos elde ej
ecuci
ón subsi
di
ari
a,caso de no
cumpl
i
mi
ento vol
untari
o,de conformi
dadconelartícul
o 98de l
aLey30/1992,de 26 de novi
embre,de Régi
men
Jurídi
co de l
as Admi
ni
straci
ones Públ
i
cas y delProcedi
mi
ento Admi
ni
strati
vo Común ,procede esti
mar el
presente recurso de apel
aci
ón y con desesti
maci
ón de l
a adhesi
ón alrecurso de apel
aci
ón formul
ada en l
a
forma ytérmi
nos que se fi
j
arán en l
a parte di
sposi
ti
va.
CUARTO.-A l
os efectos de l
o di
spuesto en elartícul
o 139.2 de l
a Ley de l
a Juri
sdi
cci
ón Contenci
oso
Admi
ni
strati
va de 1998 y atendi
da l
a esti
maci
ón acaeci
da y l
a desesti
maci
ón de l
a adhesi
ón alrecurso de
apel
aci
on,con l
a necesi
dad de apurar l
a prueba peri
ci
alpracti
cada en esta segunda i
nstanci
a que muestra l
a
di
sconformi
dad a derecho de l
o real
i
zado si
n cobertura de l
i
cenci
a,procede sol
amente condenar en costas a
l
a parte adheri
da alrecurso de apel
aci
ón en l
as costas de esa peri
ci
al
.
FALLAMOS
ESTIMAMOS elpresente recurso de apel
aci
ón i
nterpuesto a nombre delAJUNTAMENT DE SANT
CUGAT DEL VALLES yDESESTIMAMOS l
a adhesi
ón alrecurso de apel
aci
ón i
nterpuesto a nombre de Doña
Begoña contra l
a Sentenci
a nº41,de 20 de febrero de 2008 delJuzgado de l
o Contenci
oso Admi
ni
strati
vo de
Barcel
ona nº4,recaída en l
os autos 167/2006,cuya parte di
sposi
ti
va en l
a parte menester establ
eci
ó "Esti
mar
aquest recurs ianul
.l
ar l
es resol
uci
ons i
mpugnades",QUE SE REVOCA Y SE DEJA SIN EFECTO Y EN SU
LUGAR SE DESESTIMA EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FORMULADO SI BIEN,PARA
EVITAR TODA DUDA O EQUIVOCO,ESTABLECIENDO QUE PROCEDE EL DERRIBO DEL MURO,DE LA
DENOMINADA PLATAFORMA DE NIVELACION Y DE LA CONSTRUCCION AUXILIAR DE AUTOS,EN LOS
TÉRMINOS QUE RESULTAN DEL DICTAMEN PERICIAL OBRANTE EN ESTE RECURSO DE APELACION
FIRMADO A 17 DE DICIEMBRE DE 2013,DESDE LUEGO CON LAS CORRECCIONES ESTABLECIDAS
EN LAS DENOMINADAS "PRECISIONES" DE FECHA 27 DE ENERO DE 2014,Y CON APOYO EN LOS
CROQUIS QUE SE ACOMPAÑAN Y QUE EN LA PARTE MENESTER SE HAN REPRODUCIDO CON
ANTERIORIDAD.
Se condenaenl
as costas delpresente recurso de apel
aci
ónsol
o respecto al
apruebaperi
ci
alpracti
cada
al
a parte que ha formul
ado adhesi
ón alrecurso de apel
aci
ón.
Hágase saber que l
a presente Sentenci
a no es suscepti
bl
e de Recurso de Casaci
ón yes fi
rme.
Remítanse alJuzgado de procedenci
al
as actuaci
ones reci
bi
das con certi
fi
caci
ón de l
a presente
sentenci
a yatento ofi
ci
o para que se l
l
eve a efecto l
o resuel
to.Y a todo el
l
o remítase i
gual
mente certi
fi
caci
ón
de l
a prueba peri
ci
alpracti
cada con l
as denomi
nadas "Preci
si
ones" a que se ha hecho referenci
a,para debi
da
constanci
a en sede de ej
ecuci
ón.
Así por esta Sentenci
a,de l
a que se uni
rá certi
fi
caci
ón a l
os autos,l
o pronunci
amos,mandamos y
fi
rmamos.
7
Descargar