Palackého Univerzita

Anuncio
Palackého Univerzita
Filozofická fakulta
Katedra romanistiky
Bakalářská diplomová práce
2011
Tereza Medlová
1
Palackého Univerzita
Filozofická fakulta
Katedra romanistiky
Španělská filologie – portugalská filologie
Tereza Medlová
Checos en Patagonia
Las huellas checoslovacas en Comodoro Rivadavia y Sarmiento
Patagonia Argentina
Bakalářská diplomová práce
Vedoucí práce: Mgr. Radim Zámec, Ph.D.
2011
2
Prohlašuji, že jsem diplomovou práci vypracovala samostatně s využitím uvedených pramenů a
literatury.
……………………………………………..
3
Poděkování
Na tomto místě bych ráda poděkovala vedoucímu práce Mgr. Radimu Zamcovi, Ph.D.,
Irině Svoboda a Lidii Janeček za vlídné přijetí a pomoc během pobytu v Comodoro
Rivadavia, Juanu Bustos, celé rodine Svoboda, Susane Torres a vsem kteří mi umožnili tuto
práci napsat.
4
1. Introducción………………………………………………………………………….... 6
2. La emigración como un fenómeno social común…………..………………………... 8
3. Las posibilidades de investigación del tema
3.1 – Las posibilidades de investigación en el territorio checo...............................10
3.2. –Las posibilidades de investigación en Argentina............................................12
3.2.1. Las fuentes en Comodoro y Sarmiento..............................................13
4. La inmigración en Argentina
4.1.Argentina y la política migratória.......................................................................16
4.1.1. Las olas migratórias en los censos nacionales....................................20
4.2. Estados Unidos o Argentina?.............................................................................21
5. La emigración de los Países Checos hacia la Argentina…...……….……………….22
5.1. Repatriación........................................................................................................25
5.2.El viaje por el océano hacía Comodoro Rivadavia.............................................26
5.3. Las colectividades checoslovacas en Argentina................................................ 28
6. Comodoro Rivadavia y Sarmiento................................................................................31
6.1. La família Matyás en Sarmiento........................................................................32
6.2. Los primeros pobladores de Comodoro Rivadavia............................................33
6.3. El descubrimiento del petróleo y las empresas petroleras..................................34
6.4. Los yacimientos fiscales y la vida cotidiana......................................................37
7. Los checoslovacos en Comodoro ...................................................................................39
7.1. Redes sociales; Dubñany y Gbely......................................................................40
7.2. El club Checoslovaco y los pic-nic ...................................................................42
7.3. La Asociación de checos y eslovacos Nas Domov............................................44
7.4. Otras huellas y curiosidades de la vida de los checoslovacos............................46
8. Conclusión .......................................................................................................................48
9. Anexo ...............................................................................................................................50
10. Bibliografía....................................................................................................................58
5
Introducción:
La comunidad checa en Argentina es ampliamente la más numerosa de toda
Latinoamérica. Aquí los checos y sus descendientes alcanzan un total de aproximadamente
30.000 personas. Este número es pequeño si se lo compara a los millones de inmigrantes
italianos, españoles y a los cientos de miles de otros eslavos como rusos y polacos que
hicieron del país trasandino su hogar, pero no deja de ser significativo analizándolo desde
una perspectiva global, ya que la Argentina viene a ser el principal punto de contacto del
pueblo checo con el mundo hispanoparlante. Esto reviste una gran importancia cultural,
hecho que se puede corroborar al ver la gran cantidad de iniciativas culturales checas
presentes en la Argentina.
De la propia iniciativa de los inmigrantes surgieron varios centros culturales,
folclóricos o deportivos dedicados a la recolección de literatura y cultura de su país natal
dejado atrás del océano. Estos centros que fueron olvidados durante la Guerra Fría o
prohibidos durante la época de Juan Domingo Perón, revivieron durante los años noventa
gracias al esfuerzo de los descendientes y al apoyo financiero del gobierno checo.
Varios descendientes de checos en Argentina conseguieron mantener el idioma y las
costumbres, que para un historiador, sociólogo o lingüista es un factor interesante.
Uno de los objetivos en este trabajo es describir las comunidades checas existentes en
Argentina, así como describir los fenómenos importantes que esta inmigración trajo al
continente americano. Se dejará de lado la comunidad fuerte en la província del Chaco, que
fue descrita ya varias veces y que también tiene una importancia significativa. El enfoque
estará en un una comunidad no muy numerosa, aislada por la gran dimensión del terreno,
dónde las condiciones de vida son diferentes del resto de Argentina y dónde la
sobrevivencia de nuestra cultura estaba en riesgo más grande.
La presencia de los checoslovacos en la Patagonia ha superado los 100 años. A
principios del siglo XX, esta extensión con más de 787.000 km2 era apenas poco más que
un enorme desierto con grandes mesetas semi áridas y casi despobladas con una treintena
de pequeños poblados, separados por centenares de kilómetros.
6
La zona de Comodoro Rivadavia empezó a poblarse a partir del descubrimiento de
petróleo en 1907 y a partir de estos años se radicaron muchos inmigrantes procedentes de
Europa, entre ellos llegaron muchos checoslovacos. Estos fundaron el Club Checoslovaco,
donde se reunían los paisanos y realizaban sus festejos.
Los motivos de la llegada, el proceso de la instalación y la vida cotidiana de los
checoslovacos y sus descendientes en Comodoro y Sarmiento, así como las actividades de
los paisanos asociados al Club Checoslovaco y Nas dum es el tema principal del trabajo.
Sirve como un ejemplo de integración de la comunidad checa en la Argentina y demuestra
la sobrevivencia de una cultura antigua.
7
2. Le emigración como un fenómeno social común
La migración es un fenómeno social de mucha importancia para la comprensión del
mundo actual, ya que tiene implicancias directas tanto en la demografía, la economía y la
cultura -entre otras áreas- no sólo del lugar de emigración, sino que también como del sitio
de asentamiento definitivo de dichos emigrantes.
En su definición más básica, las migraciones consisten en un desplazamiento
humano, en el cual se deja el lugar de orígen del pueblo o individuo por algún otro
cualquiera. Este comportamiento traza sus orígenes al alba de la humanidad misma. Si el
hogar original del género homo fue en el este de África y si el ser humano comenzó su
éxodo que acabaría por poblar el mundo desde el altiplano etíope, todos los individuos que
nos encontramos fuera de dicho continente, somos en última medida descendientes de
emigrantes.
Volviendo a un punto histórico más cercano, la nación checa como la conocemos hoy
y en el territorio en el que actualmente se sitúa no habría existido jamás de no haber sido
por las grandes migraciones humanas entre los siglos V y X, ocurridas tras la caída del
Imperio Romano de Occidente, y que acabarían por traer a los pueblos eslavos hasta los
territorios de la Europa Central.
La industrialización hizo posible que grandes masas de población se trasladasen de un
lugar a otro en una escala nunca antes vista por la humanidad. Uno de dichos movimientos
migratorios fue el que llevó a millones de personas desde el campo hacia la ciudad,
permitiendo que estas creciesen a una velocidad astronómica y alcanzasen volúmenes sin
parangón con otra época histórica. Proceso que dicho sea de paso, aún no ha acabado, y que
a lo largo de los dos últimos siglos permitió que actualmente más de la mitad de la
población viva en un ambiente urbano.
En el caso argentino lo más importante es lo que la industrialización trajo consigo que
es un gran desarrollo de los medios de transporte durante los siglos XIX y XX, lo que a la
postre permitió a una cantidad sustancial de individuos migrar de un continente a otro.
8
¿Qué es lo que hace a un individuo dejar su tierra natal, su mundo conocido, por una
tierra lejana, de la cual desconoce el idioma y la cultura, y en la que no posee nada sino su
deseo de encontrar una mejor vida? Las respuestas, que pueden ser muchas, nos muestran
que hay algunas causas o circunstancias que suelen repetirse como denominador común de
los grandes movimientos de población que llevaron a millones de habitantes del continente
europeo a asentarse en tierras americanas.
9
3.1. Las posibilidades de investigación en el territorio checo
Todas las fuentes que se refieren a la emigración hacia la Argentina están registrados en los
fondos del Instituto checoslovaco del exterior ( Československý Ústav Zahraničí ).
Estos fondos hacen referencia a la comunidad de la provincia del Chaco, en la
ciudad Presidencia Roque Sáenz Peña, donde reside la mayoría de los inmigrantes checos y
sus descendientes. Estos checos, que eran generalmente agricultores o pequeños artesanos,
provenían de Moravia del Sur, muchos del alrededor del pueblo Velké Bílovice, donde
podemos encontrar el Museo de Velké Bílovice, que dedica una parte sólo a sus paisanos,
que decidieron emigrar a la Argentina. Un documento importante sobre los primeros
colonizadores del Chaco es El monumental de la colonia de los checoslovacos en el Chaco
Argentino 1912-19371, escrito por los paisanos en checo y castellano. Narra las historias de
las primeras famílias checas que poblaron el lugar y sobre las organizaciones checas en la
provincia.
En los años sesenta los historiadores Francisco Kudrna y José Polisensky fundaron
una Comisión para la história de los paisanos en el Instituto histórico2. Los investigadores
de la comisión se interesaban principalmente por los fondos oficiales, de museos y las
estadísticas más que por la vida y las actividades de los paisanos.
José Polisensky estuvo también en la fundación del Centro de Estudios
Iberoamericanos de la Universidad Carolina de Praga en el año 1967, del cual fue su primer
director. El Centro es una conexión moderna con el mundo hispanoparlante y se interesa
por muchos temas relacionados con paisanos, historia y cultura en Lationamérica.
En el Centro se han publicado ya más de 40 números de la revista Ibero-Americana
Pragensia, con la participación de los autores como Rudolf Mísek, Ivan Dubovicky,
Stanislav Boucek, Ivo Vasiljev, Oldrich Kaspar, Simona Binkova, Katerina Kozicka, Jiri
Chalupa y Josef Opatrny, que actualmete es su director.
El centro publica también otra revista anual llamada Emigración centroeuropea a
América Latina. Igual como Ibero-America contiene varios artículos no solamente sobre la
1
2
KAZIMOUR; Památník Československé kolonie v Argentinském Čaku 1912 – 1937
Komise pro dejiny krajanu pri historickem ustavu CSAV
10
emigración checa a Latinoamérica, sino que también sobre lenguaje, história, personajes
importantes, viajeros y relaciones internacionales.
Otro de los historiadores e iberoamericanistas modernos interesados en los
descendientes checos en Latinoamérica es Ivo Bartecek. Publicó varios artículos respecto
al tema e hizo varios viajes por toda Latinoamérica para conocer a los descendientes y sus
vidas. Uno de sus proyectos más amplios llamado Gente y países a fines del segundo
milenio – América del Sur 1997-19983 cuyo objetivo fue registrar el aspecto presente de las
comunidades checas en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolívia, Argentina, Paraguay
y Brasil.
Existen también varios narrativos de viajeros como la de Alberto Vojtech Fric,
Enrique Stanko Vraz o Ferdinand Klindera, que participó en una expedición enviada por el
império Austro-Húngaro a Chubut en Patagonia y describe allí la región y encuentro con
los compatriotas checos.4
3
4
BARTECEK; Lidé a země na konci druhého
KLINDERA F.; Cesky rolnik napric Argentinou
tisicileti
11
3.2. Las posibilidades de investigación en Argentina
Los materiales que podemos encontrar en Argentina respecto a la migración de
checoslovacos no son muy numerosos. Para los historiadores argentinos las comunidades
checas son muy insignificantes y aparecen en los libros sólo esporádicamente.
La única crónica publicada que ofrece un resúmen de las comunidades checas en
Argentina
fue
escrita
por
la
Sbohom..Adiós…Zbohom6 describe
historiadora
Patrícia
Garrido.
En
su
libro
la vida de varios paisanos checoslovacos y sus
descendientes, así como la vida comunitária. Fue publicada en el año 2007 y sus 250
ejemplares fueron difundidos entre los paisanos y no es posible encontrarles en ninguna
biblioteca o libreria, incluso la Embajada de Republica Checa no posee ni un ejemplar.
Otro intento de una un resúmen de los centros checos y de los paisanos importantes
fue hecho por la ex-embajadora Edita Hrdá ; Los checos y sus descendientes en Argentina7,
pero nunca fue publicado y está depositado en la Embajada Checa en Buenos Aires.
Existe un museo dedicado a todos los inmigrantes que llegaron al puerto de Buenos
Aires Museo de los inmigrantes, que contiene varias estadísticas de la llegada de los
inmigrantes, registros de las oficinas portuárias e informaciones sobre el Hotel de los
inmigrantes.
El Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) guarda también las
estadísticas y registros portuários de las personas que arribaron al puerto de Buenos Aires.
En el CEMLA existe una biblioteca que cuenta con más de cuatro mil volúmenes, es la
primera biblioteca dedicada y especializada en las migraciones de la Argentina. Tiene
apenas 20 años de existencia y se especializa particularmente en la inmigración italiana en
la Argentina, Uruguay y Chile. Edita su propia revista Estudios migratorios
latinoamericanos, donde se puede encontrar un único artículo sobre la inmigración checa
en la Argentina8.
6
Sbohom..Adiós…Zbohom; GARRIDO Patricia
HRDA Edita; Los checos y sus descendientes en Argentina-Cesi a jejich potomci v Argentine.no publicado
8
Estudios migratorios latinoamericanos n.27, 1994; OPATRNY Josef; Algunos problemas del estudio de la
emigración checa a America Latina
7
12
Sobre la inmigración checoslovaca o austro-húngara no posee casi ninguna
información, lo único que se puede encontrar son las revistas Iberoamericana Pragensia y
Emigración Centroeuropea a América Latina9.
Los historiadosres especializados en la migración hacia la Argentina se enfocan
generalmente en las naciones italianas, españolas, danesas, francesas, alemanas, armenios,
árabes y pueblos judíos. Investigan las actividades de sus clubes y organizaciones que
tuvieron influencia en la política o cultura del país.
De los fondos de los propios paisanos existe variada documentación y literatura
documental como fotografías, pasaportes viejos, partidas de nacimiento etc. Algunos
centros editaban sus propias revistas o periódicos como Krajan y Nase doba. Los
periódicos hablan sobre los eventos culurales y acontecimientos políticos de
Checoslovaquia y Argentina. Existen crónicas de famílias y varios testimonios de los
inmigrantes checoslovacos, diarios de viajes, memórias y recientemente unos pequeños
testimónios de los descendientes que decidieron visitar sus parientes en la República Checa.
3.2.1. Las fuentes de Comodoro y Sarmiento
La literatura respecto a la colectividad checoslovaca de Comodoro Rivadavia es
escasa. Así como en el resto del país los historiadores investigan las comunidades más
numerosas como las italianas, españolas, portuguesas y en esta región especialmente la
inmigración galesa y boer.
La ciudad de Comodoro Rivadavia cuenta con la Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco, donde los historiadores como Graciela Ciselli y Susana Torres
investigan en los temas relacionados con la inmigración hacía la región de Comodoro.
Entre los trabajos de Susana Torres hay investigaciones sobre la história de las compañías
petrleras así como también sobre los llegados inmigrantes10. Elaboró archivos del Registro
9
Las dos revistas son publicadas por el Centro de estudios Ibero-Americanos de Praga
TORRES Susana; Two oil company towns in Patagonia: European immigrants, class and ethnicity (1907 –
1933)
10
13
civil para averiguar las pautas matrimoniales entre europeos del Este y españoles 11 Un
proyecto en que participó Susana Torres llamado Patagonia mosaic project12, posee en las
páginas web una galería de fotos e información sobre Comodoro, asociaciones étnicas e
inmigración comodorense.
Las fuentes de información más importantes que contienen los registros de los
checoslovacos arribados a Comodoro son los archivos de las empresas petroleras. En el
Museo del Petróleo hay archivos de la Empresa YPF que contienen unas listas de
empleados, desde la fundación de la empresa. Otra empresa importante Shell guarda sus
archivos en la capital de Buenos Aires. En algunos archivos de las empresas Ferrocarril Oil
Company, Astra y Shell están publicados los nombres de los empleados y es posible
conseguirlos.
Otros documentos que mencionan la presencia de checoslovacos en Comodoro, que
se consultaron para este trabajo son las Propuestas de benificaciones por antiguedad y
eficiencia de Administración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, archivos del Puerto de
los años 1929-1932 – Memórias de Dirección de Obras Portuárias, Lista del personal
obrero de la empresa Shell etc.
Hay varios libros sobre la história de Comodoro y sus partes como Diadema en
blanco y negro, Kampament, Libro de Oro, Comodoro 70, Diadema Argentina donde se
pueden encontrar varios apellidos checos.
Una fuente importante son los libros de memórias de los inmigrantes y sus
descendientes, que presentan algunos testimónios de los primeros Checoslovacos llegados a
la zona de Comodoro. Entre ellos destacan los libros Diadema, los llegados y los N y C
cuentan…, Raíz memoria, Adiós a la aldea, El viaje de los dioses.
Otra fuente de información importante son los testimonios vivos de checoslovacos y
sus descendientes. Quedaron pocas personas , que son de la primera ola de inmigración,
nacidos en Checoslovaquia y estos son una fuente muy importante para conocer la llegada y
11
TORRES Susana; Los europeos del Este en la zona de Comodoro Rivadavia en la primera mitad del siglo
XX.
12
http://deila.dickinson.edu/patagonia/newsite
14
la vida de los primeros checos en Comodoro. Durante la estadía en Comodoro se
entrevistaron alrededor de 15 personas
Las entrevistas abordan temas relacionados con sus vidas en Checoslovaquia, razones
de salida, viaje de Europa a América hasta establecimiento en la región y los
acontecimientos cotidianos de sus vidas. Algunos poseen pasaportes viejos checoslovacos,
pasajes de barco, fotos de familia, certificados de nacimiento y de matrimonio y diários de
viaje. Entre los diarios destacados está el Diário de Francisco Vasina, escrito en checo y
castellano, desde el año 1925 hasta 1962 y Diário de Alois Hájek datado desde 1927 .
15
4.1 . Argentina y la política migratória
Argentina es el segundo país más grande de Latinoamérica. La capital de la república
es Buenos Aires, denominada también Capital Federal. Está situada en el Río de la Plata en
la llanura pampeana. El primer europeo que investigó la boca del río fue el marinero Juan
Díaz Solís. La ciudad de Buenos Aires fue fundada en 1580 comenzando así la gran
colonización del país. La lucha por la independencia comenzada en 1810 creó la Primera
Junta de Gobierno del Río de la Plata y en seis años más fue proclamada la independencia
de la Argentina.
La colonización hispánica entre los siglos XVI y XVIII fue generalmente masculina y
se asimiló con los nativos indios creando la raza mestiza.
El indio, que dio la bienvenida al conquistador europeo, fue desarraigado desde el
primer instante de este nuevo encuentro. La Gran “Conquista del Desierto”, ocurrida entre
los años 1869-1881 en los territorios del Sur y el Norte de la hoy Argentina, no fue más que
una caza de las cabelleras. Los pueblos indígenas de mapuche, tehuelche, ranqueles,
salineros o manzaneros
fueron practicamente extinguidos para desocupar el espacio
destinado para los nuevos pobladores llegados de Europa13.
La política inmigratória fue asertiva ya desde la creación del estado Argentino. Trás
la declaración de la independencia en 1816 la Primera Junta de Gobierno había expresado
que los extranjeros “ que no estén en guerra con nosotros podrán transaladarse a este país
francamente, gozarán de todos los derechos de ciudadanos y serán protegidos por el
gobierno los que se dediquen a las artes y a la cultura de los campos”14.
En la Constitución de 1852, en el Capítulo XXXI el destacado jurista y pensador
argentino Juan Bautista Alberdi (1810-1884) expresa entre otras la necesidad de poblar la
gran extensión del territorio argentino. Bajo el lema “gobernar es poblar” se abren las
puertas a los inmigrantes de todo el mundo, especialmete a los europeos.
13
la Campaña del Desierto fue dirigida por el presidente Julio Argentino Roca contra las tribus tehuelche y
mapuche en la Patagonia Argentina. El dominio total sobre la Patagonia se consiguió en el año 1881. El
número de los indios asesinados se estima a 20 000 almas.
História Económica, Política y Social de la Argentina; RAPOPORT M., pag. 42
14
História económica política y social de la Argentina, RAPOPORT M., p. 39
16
En 1876 se sanciona la Ley de Inmigración y Colonización - Ley 817 también
conocida como Ley Avellaneda, que tenía como objetivo colonizar los extensos territorios
inexplorados. Se creó un Departamento de Inmigración dependiente del Ministerio de
Agricultura.15
El gobierno nacional había fomentado la emigración europea a través del
nombramiento de agentes especiales o por medio de la actividad de los cónsules. Las
compañías de tranporte oceánico también propagaban el sueño de” hacerse en la América”
para ganar más en los pasajes vendidos a los inmigrantes.
En un período (1888-1889) incluso implementó la política de pasajes subsidiados
para los belgas, holandeses, británicos y especialmente franceses y españoles que eran
aproximadamente 134.000 pasajes intentando así modificar el caracter espontáneo de la
inmigración y crear un perfil ideal del inmigrante. El objetivo era también competir con la
política migratória brasileña que en los años 1890-1891 superó la argentina al doble de la
cantidad e impedir además la fuerte inmigración italiana que era el 46% del total hasta el
año 1927.
La política de pasajes subsidiados pronto se demostró como un fracaso. Las tasas de
retorno de aquellas personas que viajaron por pasajes subsidiados fueron muy altas. Fue
preferible volver a la inmigraciión espontánea ya que la promovida por el Estado
seleccionaba a los más débiles, mientras que la espontánea reclutaba a los más fuertes. En
1891 se concedieron los últimos pasajes pero solamente a los familiares que vinieron a
unirse con los inmigrantes ya instalados. El carácter espontáneo de la inmigración ya no fue
nunca más modificado. El único requisito que quedó establecido fue el estado de salud del
inmigrante, sin embargo las reglas no eran muy estrictas y excluían a los barcos llegados de
Uruguay por donde también arribaron muchos inmigrantes de Europa y Brasil.16
Los inmigrantes de Europa del Norte siempre eran más preferidos, mientras que los
del Mediterráneo se les estimaba menos. Los vascos, los genoveses, los alemanes, belgas,
holandeses, austríacos y daneses eran los inmigrantes ideales no solamente por su
15
Movimientos migratórios:historiografia y problemas; DEVOTO F., página 71-74
16
Idem, p.76-79
17
laboriosidad sino que también porque tenían mejor educación y mejor capital que ofrecer a
la Argentina.
El grupo temido eran siempre los italianos, que provenían del Sur de Itália. Su poca
disposición a integrarse se manifestaba en el número de asociaciones políticas, culturales,
sus propias escuelas y sus festejos, las manifestaciones y mítines para celebrar a sus héroes
como Mazzini o Garibaldi. Antes del año 1890 los italianos llegaron a ser hasta 70% de los
inmigrantes arribados a la Argentina y los miedos del gobierno argentino provenían
también de la política italiana imperialista que promulgaba liberar sus colónias.
Los políticos que implantaron las ideas de nacionalización de los extranjeros y
nacionalismo argentino como Estanislao Zeballos o Lucio Mansilla proclamaban que un
inmigrante noreuropeo vale por tres inmigrantes del mediterráneo.17
La heterogenidad de la sociedad argentina, las asociaciones extranjeras y su fuerte
posición debilitaba los esfuerzos gubernamentales de unificación y creaba tensiones. La
política de educación de los hijos extranjeros era la clave para la argentinización de la
población, así como el servicio militar obligatório. La educación nacional gratuita tuvo que
competir con las escuelas italianas, danesas e inglesas para asegurar la unificación del
pueblo argentino.18
En el año 1900 se sancionó la Ley de Residencia que dio derecho al Poder Ejecutivo
para expulsar a cualquier extranjero considerado peligroso para la sociedad. Cada
extranjero que traía ideologías peligrosas o era de religión diferente (como los judíos)
podía ser desechado del país.
Habían varias iniciativas y propuestas del regulación de la inmigración de grupos
indeseables como los subversivos, los criminales, los analfabetos o los asiáticos, pero
legalmente se quedó solamente en la sanidad.
El gobierno radicalista de Hipólito Yrigoyen en el año 1916 reglamenta la Ley de
inmigración de1876 estableciendo que para ingresar a Argentina se necesita: poseer un
17
18
História de la inmigración en la Argentina, DEVOTO F., p.251
Idem, p.277-289
18
pasaporte con foto y obtener certificados judiciales como antecedentes penales, certificado
de no mendicidad y de salud mental.
En el año 1923 el presidente Alvear hizo otros cambios en la Ley de Inmigración y
proscribió la entrada de personas mayores de 55 años y categorías sociales marginales
como mendigos, prostitutas, alcohólicos y los activistas políticos. También dificultaba la
entrada de las mujeres solas con hijos menores de 15 años. Por esta resctricción muchos
hombres volvieron por sus esposas e hijos a Europa para traerlas seguramente a
Argentina.18
Los documentos solicitados para ingresar al país fueron visados por la autoridad
consular en cada país y después revisados en Argentina por la Dirección de Migraciones,
pero suele ser en la Argentina hasta hoy que no hay mucha rigidez en los funcionarios y
existen varias posibilidades como averiguar el cumplimiento de la Ley.
Uno de ellos era el desembarco en Montevideo ya descrito. La rigidez en la salud
siguió siendo la más restrigible. Los años 1923-1929 fueron los más fuertes en el número
de los inmigrantes acogidos. En el año 1923 se desembarcaron 195.063 personas con
grande participación de los centroeuropeos. En el año 1927 los centroeuropeos,
especialmente los polacos alcanzan 16,1% ( que son 25.000) de la inmigración en total. Los
checoslovacos en este año crean 3% de la inmigración.19
Con la crisis mundial de los años treinta y con el nuevo gobierno militar se bajó
nuevamente el flujo migratório. El gobierno buscaba frenar el ingreso de los inmigrantes
con pagos consulares elevados y otros requisitos como el de contrato o convenio de trabajo
precipitado. El flujo cayó a la mitad respecto del año 1923. En estos años muchos
inmigrantes vuelven a sus países. El gobierno militar se esforzaba por la argentinización de
los inmigrantes y sus hijos más que atraer a inmigrantes nuevos.
En la época peronista, que empezó con el golpe militar en el año 1943 hay ciertas
ambiguedades en la política migratória. Es restrictiva hacia los países centroeuropeos, que
considera peligrosos por la posición fuerte de los partidos comunistas. Sólo por el hecho de
18
19
idem, p.353-361
Idem, p.358
19
proceder de ellos el inmigrante se convertía en indeseable. Por la causa de procendencia de
los países comunistas muchos paisanos cerraron sus clubes y asociaciones mútuas, ya que
muchos temían de ser despedidos del trabajo o incluso expulsados del país.
La preferencia genérica hacia la raza blanca y hacía la migración rural excluían a los
centroeuropeos y aquellos con defectos físicos ( incluídos los que tenían pies planos) otros
reglamentos no se cambiaron radicalmente. Al otro lado se deajaba la mano libre a la
Dirección de Migraciones autorizandola a ceder el ingreso de prácticamente cualquier
persona.20
Luego de 1945 un enorme potencial de refugiados, prófugos y criminales de guerra
buscaron la acogida en la Argentina. En 1949 los ingresados alcanzan a 174.000 personas.
4.1.1. Las olas migratórias en los censos nacionales y registros portuarios
El primer censo nacional en 1869 contó con apenas 1.737.026 habitantes, con una
densidad de 0,62 habitantes por km2. Trás el otro censo de la población en el año 1895 se
duplicó la población a 3.950.000 personas y en 1914 la población argentina alcanzó a
7.885.000 habitantes, de los cuales casi 2.500.000 eran extranjeros. Otro censo nacional se
hizo en el año 1947 durante el gobierno de Juan Domingo Perón. La población alcanzó
15.894.000 habitantes.21
Los inmigrantes arribados al puerto de Buenos Aires entre los años 1857-192022
Italianos
2.342.126
Españoles
1.602.752
Rusos
168.862
Austro-
87.266
Hungaros
20
La llave de cristal:el estado argentino y la inmigración centroeuropea entre dos posguerras, DEVOTO F.,
Según los censos nacionales, Dirección Nacional de Migraciones, más de los censos nacionales en las
tablas 1 y 2
22
Museo nacional de la inmigración, Muestra itinerante, Buenos Aires
21
20
Alemanes
69.896
Británicos
60.477
Suizos
34.525
Portugueses
30.729
Belgas
23.549
Franceses
22.074
Holandeses
8.111
Apesar de ser el puerto principal tenemos que tener en cuenta que las estadísticas del
puerto no son destinadas para el cálculo exacto de los europeos arribados a la Argentina.
Muchos extranjeros llegaron primero a Uruguay al puerto de Montevideo, donde no fueron
registrados. Desde alli tomaron barcos pequeños que no eran controlados por las
autoridades migratorias y así llegaron al territorrio argentino. Tambien tenemos que tener
en cuenta, que muchos inmigrantes llegaron del Norte por tierra o de los países limítrofes
del Oeste.
En el año 1914 la población urbana supera a la población rural por primera vez.
Crecen las ciudades especialmente Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Santa Fe
etc. La industrialización del país junto con la economía agroexportadora favorece a todos
los tipos de trabajadores. En Comodoro Rivadavia crece muchísimo la población extranjera
por el descubrimiento del petróleo y la instalación de las empresas petroleras. En el año
1914 la populación extranjera alcanza el 47% en toda la provincia de Chubut.23
4.2. Estados Unidos o Argentina?
El principal flujo migratório europeo se dirigía siempre a Estados Unidos que acogió
más del 60% de la emigración mundial y en menor proporción hacia Canada. Según
diversos autores el flujo de inmigración se dirige a lugares donde están a disposición
muchos más recursos de los que hay en la pátria de los trabajadores y los pilares básicos
son:
23
Más sobre el percentaje de extranjeros en la provincia de Chubut en la Tabla 2
21
- La disponibilidad de tierras
- La disponibilidad del capital
- Las diferencias salariales
- El volumen de la demanda de trabajo
Los dos países ofrecían mejores condiciones que la Argentina, que figuraba como
segunda opción de los inmigrantes. Los países del Norte registraban una mayor oferta de
capital per cápita, que era protegido por leyes rigurosamente. Esto implicaba mayor
dinámica del crecimiento econónico y también generaba mayor volúmen del empleo, de
salário y en general mejores condiciones de vida. El acceso a la propiedad de tierra en
Argentina se volvió mas difícil, porque las principales tierras ya estaban distribuídas ya
incluso antes de la “Gran Conquista del Desierto”.
Las restricciones en el año 1923 y la implementación de las cuotas en Estados Unidos
tuvo la influencia significativa en el flujo migratório hacia la Argentina. Se levanto
especialmete la inmigración centroeuropea que en el mismo año llegó a 17.619 personas.
La inmigración centroeuropea siempre tuvo mayor flujo hacia los Estados Unidos ya por
las mejor condiciones laborales o por otros razones ya descritas.24
Petr Šašvata fue el primer poblador checo de Roque Sáenz Peña. Llegó primero a
Texas en Estados Unidos donde con otros paisanos empezaron a cultivar algodón. Se
decidió abandonar Texas para irse a Argentina en 1913. No se sabe la razón exacta de su
decisión pero probablemente creía que en Argentina el cultivo de algodón no tiene tanta
competencia como en Texas. Se fue para la província de Chaco y empezó a cultivar
algodón. Con el tiempo se creó la comunidad checoslovaca muy numerosa proveniente
generalmente de Moravia del Sur, especialmente de Velke Bilovice.25
Alberto Vysocky esperó varios años para recibir la respuesta de su pedido de visa
norteamericana pero finalmente decidió viajar para la Argentina en 1923 junto con su
amigo Ernesto Hostinský. Se fueron directamente a Comodoro Rivadavia a trabajar en
YPF.26
24
Historia economica, politica y social de la Argentina; RAPOPORT M., p. 42-45
Památník československé kolonie v argentinském Čaku 1912-1937, KAZIMOUR Karel, Roque Sáenz Peña,
1937
26
De la entrevista con la nieta de Alberto Vysocky- Elena Miksa, 13.03.2011
25
22
5. La emigración de los Países Checos hacia la Argentina
La emigración de los Países Checos pertenece sin disputa en el contexto histórico del
país. Se considera al siglo XVI como el comienzo de una emigración masiva del país por
razones religiosas. Se puede considerar todo el siglo XIX como una emigración por mejores
condiciones de vida, emigración de agricultores, pequeños artesanos etc. Se fundaron varios
pueblos en Rumania, en Crimea, en Polonia o Croacia. No se puede olvidar la emigración a
Austria, especialmente a Vienna, que pasó a ser el centro checo más importante después de
Praga.
Con la implantación del barco a vapor aumentó la emigración atrás del océano. En la
mitad del siglo XIX empiezan a llegar los checoslovacos a Argentina, Brasil y Chile. 27 Los
Estados Unidos también atraían con mucha tierra desocupada y política migratória
favorable hasta las restricciones en los años 20 del siglo XX. De hecho muchos inmigrantes
checos como Alberto Vysocky o Petr Sasvata tuvieron planes establecerse en el territorrio
Estadounidense, pero por algunos razones como la restricción en la política migratória o no
recibieron visa sería lo que le motivó para decidirse por la Argentina.
Después de nacer Checoslovaquia en el año 1918, viene la ola migratória más grande.
El año 1923 llegaron al puerto de Buenos Aires 5420 checoslovacos y volvieron a Europa
solamente 324. El flujo migratorio checoslovaco sigue siendo muy potente hasta el año
1930. Durante estos ocho años llegan en los barcos alrededor de 29.000 checoslovacos.28
Las razones de emigración eran económicas, pero también ideológicas, ya que se
debe tener en cuenta que el emigrante muy pobre no tendría posibilidad económica para
hacer un viaje de más de un mes.
.
27
En Brasil en los años 90 los checos llegan a los estados Sao Paulo, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do
Sul; En Chile del Sur en los años 1972-1975 los checos de Bohemia Noreste fundan una ciudad Nueva
Braunau
28
Estadística del centro de los estudios migratórios Latinoamericanos, CEMLA, Los Checoslovacos. Más
sobre las llegadas y salidas de los registrados checoslovacos en el puerto de Buenos Aires en la tabla 7
23
En 1925 Francisco Vasina escribe:
“Por llamadas de mi hermano José, que emigró en año 1923 a Argentina y por
otra parte crisis en toda Europa me decicí para emigrar también para Argentina. A
mismo tiempo mi hermano llama su esposa Ines con hija Vlasta. Mi hermano José está
en Comodoro Rivadavia, Chubut. Trabaja en YPF en perforación de los pozos para
petroleo. Haciendo los papeles necesários y otros preparativos para emigrar para
probar en Argentina, a mismo tiempo la cuñada Ines se está preparando, que vamos
todos juntos, Yo con mi esposa y hija y ella también con hija. ”29
Francisco Vasina es uno de esos, que se decidió a emigrar con toda su família
directamente a Comodoro Rivadavia. Su hermano ya estaba establecido y tenía un trabajo
en la empresa nacional Y.P.F.
Francisco Krenek recuerda:
„…después de la guerra había tanta pobreza!, sufría el pobre que no tenía derecho a
nada, el que más tenía más quería, los dueños de las tierras se abusaban del que
trabajaba, al que cosechaba papas le pagaban con papas y así…mi padre, mi hermano
y yo trabajábamos en una fábrica de cristales, la cerraron y nos quedamos sin trabajo.
Papá siempre quiso venir a la Argentina, tenía un amigo que trabajaba en Y.P.F. , en
Buenos Aires también había muchos paisanos…él se quedó ahí, después vinieron
mamá y los hermanos.“30
Francisco Krenek nació en 1904 en Dubñany a llegó a Comodoro en 1920, donde vivió con
otros paisanos Svoboda, Chludil y Dunaj.
Generalmente los hombres llegaron primero solos e intentaban estabalecerse para
poder traer a su família. Através de las „redes sociales“ surgen grandes comunidades
grandes checoslovacas en toda la Argentina.31
29
del Diário de Francisco Vasina, escrito en castellano, datado desde el año 1925
Raíz memória,CORDOBA E., p. 139
31
más de las redes sociales en el capítulo 7.1.
30
24
5.1. Repatriación
Como repatriación se entiende la vuelta al país de orígen. Había un porcentaje muy
alto de repatriación durante todo el siglo XX. Entre los años 1880-1910 en total retorna el
36% de los inmigrantes
32
por diversas razones. Uno de ellas es que la población era
compuesta por hombres extranjeros y jóvenes, que vinieron „ganar la América“ y después
volver a sus países. Los hombres solteros en la primera decáda del siglo XX superaban la
cantidad de mujeres en algunas regiones en hasta cuatro veces así que las posibilidades de
fundar una família eran en algunos casos restringidos. Algunos hombres volvieron a sus
países para después irse de nuevo ya con toda la família.
La repatriación empezó a ser alta por la crisis económica mundial que comenzó en el
año 1929. La otra razón de salida de la Argentina fue el golpe militar por los conservadores
en el año 1930 y el siguiente cambio en la política hacía la inmigración. La repatriación
duró toda la década de los años 30, aunque los saldos generalmente no se fueron a saldos
negativos.33
La família de Otilia Holub llegó por primera vez a Argentina en 1923 y en el año
1930 decidió volver a Checoslovaquia.
„En plena crisis del año 1930 recibimos noticias que un abuelo se había
enfermado en Europa, los conservadores han dado un golpe militar, este
período al que se denominó “ la década ínfame“ sumado a las noticias
familiares animó a mi padre para retornar al viejo continente…“34
En 1933 la familia de Otilia decidió establecerse en Argentina para siempre:
„…Alli compró una casa, pero la situación en Europa no era la esperada
y en el año 1933 decidió volver a la Argentina. En esta oportunidad vino solo y
32
Historia de la inmigracion en la Argentina, cap. 6, pag. 247
Más en la tabla de CEMLA
34
Aquellos Gringos, Otilia Holub de Myzkietyn,
33
25
mi madre y yo nos quedamos para vender la propiedad y retomar el viaje para
el reencuentro en Buenos Aires“35
La repatriación de la posguerra en los años 1947-1950 fue la más significante y
también conveniente para el gobierno comunista checoslovaco. El nuevo gobierno invitó a
quienes habían emigrado por razones económicas a que regresaran a Checoslovaquia. Así
en el año 1948 el Ministerio Exterior registró 74.000 emigrantes checos de todo el mundo.36
Los de Argentina fueron el mismo año 1.436 personas. Hasta el año 1973, donde existen
los registros de Dirección de Migraciones se observa que el saldo de la llegada y salida es
en muchos casos negativa.37
5.2. El viaje por el océano hacía Comodoro Rivadavia
La revolución de los transportes tuvo una importancia significativa para las
migraciones a América. Con la implantación del barco a vapor en los años 70 en el siglo
XIX y con la implantación del motor diesel en la primera decáda del siglo XX se abrieron
las posibilidades de comércio aumentando por consiguiente la frecuencia en los barcos
transoceánicos.
Los barcos salían de todos los puertos importantes de Itália, España, Portugal,
Francia, Inglaterra y Alemania. Los checoslovacos se embarcaban generalmente de los
puertos en Alemania como Bremen o Hamburgo, pero también de Triest- Italia.
Las embarcaciones que hacían los viajes eran diversas y no era excepcional que
fueran vapores de carga que improvisaban transportes de personas. En este caso las
condiciones no eran muy buenas, la comida era mala y los espacios muy reducidos pero las
opiniones de los viajeros se diferencian una de otras. Los checoslovacos preferían los
barcos de carga, que equivalían a un viaje de tercera clase por ser el más económico.
35
idem
in Cesi v cizine; VACULIK Josef
37
Más en la tabla de CEMLA
36
26
En 1927 Alois Hajek se embarcó en Bremen para Buenos Aires en un barco de carga:
„Vamos en entrepuente de tercera classe. Estamos alli en el cuarto 200
personas, dormimos dos en una cama. Somos todos checoslovacos, búlgaros,
romanos, lituanos, generalmente todos eslavos. Se ve como los alemanes
quieren siempre arrinconarnos…los baños están siempre ocupados, tenemos
papas cada día, la cerveza está cara…“38
En 1925 Frantisek Vasina se embarca en Hamburgo en el barco de carga para Buenos
Aires:
„7.Septiembre: Camarotes están limpios. También comida es abundante y
buena. Desayuno a las 8, almuerzo a las 12, merienda a las 15, cena a las 18
horas„39
El viaje en barco tuvo varias paradas tanto en Europa como en América Latina
y demoró un mes y 18 días. La escala en Montevideo era obligatória para los vapores
que terminaban su recorrido en Buenos Aires o seguían por el río de la Plata hacía el
Norte.
A la llegada a la Capital Federal se sometieron a revisión todos los pasajeros
primero por el Departamento Nacional de Higiene y después por la Dirección de
Inmigración. En su mayoría los pasajeros se dirigían al Hotel de los Inmigrantes,
donde se les ofrecía alojamiento hasta por dos semanas, comida y información sobre
posibilidades de empleo en forma gratuita.
Los paisanos que se dirigían al Sur de Argentina a la ciudad de Comodoro
Rivadavia tuvieron que esperar el barco, que en muchos casos era gratuito.
38
“ Jedu v mezipalubí III Třídy. Je nás tam na 200 neb spíme v jedné posteli, totíž to sou 2 postele hore a dole.
Jsme tam samí čechoslováci, bulhaři, rumuni, litvníni, většinu samí slovani, třeba si nerozumíme. Je vidět jak
nás ti němci všude odstrkují. Nás pár vyhnali z cimri jež byla menší a výš položena, že tam přidou
španěle....záchody jsou plný a paluby pošpiněný vrhnutími.... Zemáky máme každý den. Draho je tu dost,
malé pivo 25 fenikl...”
Del Diário de Alois Hájek
39
Diário de Francisco Vasina, 7.Septiembre 1925
27
„Viernes 9. Octubre 1925; Llegada a Buenos Aires
A la mañana paramos frenete Buenos Aires, donde esperamos a medico
argentino, quien llega a las 9hor. Revise medica…Revise de pasaportes, luego
bajamos de barco. Revise de equipaje en aduana. Enseguida nos conducian al Hotel
de Emigrantes. A las 17 horas nos invitan para cenar, comida sencilla y abundante.
10 de Octubre:
A la mañana pasé por Oficina de Emigración, donde me hacían saber que hoy
salió un barco para Com. Rivadavia, que tenemos que esperar hasta proximo barco
mas o menos 10 días…Tenemos noticias de oficina de Emigración que viaje a Com.
Rivadavia tenemos gratuito.
12. Octubre, Lunes, Día de raza
Hotel de Emigrantes es muy grande. Abajo son cocinas, comedor, dependieras.
Arriba 2pisos son dormitorios grandes.
20.Octubre: A la mañana revise medica. Luego sacamos nuestro equipaje de
almacen y preparamos para transporte. A las 13 horas cargamos equipaje a un
camion y nosotros con tranvia vamos a Darsena Sud donde nos cargaron equipaje y
subimos al barco „Asturiano de Sociedad Anonima“. Había muchos pasajeros más
que camas, recibimos colchones y dormíamos donde se puede. Cenamos a las 17 horas
, comedor está chico, comemos en 3 turnos. Viaje tranquilo, solamente poco lugar, no
hay con que taparse.
25 Octubre : A la mañana a las 6 horas llegamos a Comodoro Rivadavia, acá
no hay muelles en puerto, quedamos en rada-mar…“40
5.3. Las colectividades checoslovacas en Argentina
Como ya se dijo los checos se establecieron en Argentina ya en los años 80 del siglo
XIX, pero la ola migratória más grande llegó en el período de entreguerras. Los clubes
empezaron a surgir en la primera década del siglo XX. Muchos clubes hasta hoy son
checoslovacos, ya que los paisanos se sienten checoslovacos y no reconocen la separación
de los dos pueblos. Hay pocos paisanos de la primera generación de los inmigrantes y los
descendientes ya van hasta quinta generación.
La história de todos los clubes checoslovacos es semejante. Los clubes se cerraban en
los años del peronismo o funcionaban solamente muy limitadamente. Recién en las últimas
40
Diário de Francisco Vasina, 1925
28
dos decadas empezaron a surgir nuevamente, muchas veces con al apoyo del gobierno de la
República Checa. Los problemas con que todos se encuentran son las diferentes opiniones
que tienen los paisanos y descendientes sobre la organización y le manejo de la
colectividad.
Las primeras colectividades surgieron en Buenos Aires, donde hoy reside la mayor
cantidad de los descendientes. Los paisanos encontraron trabajo en las matanzas y en las
fábricas gigantescas de conservas de carne. Trabajaban en construcciones, como pequeños
artesanos – sastres, herreros, en fábricas textiles, de cristaleros, en servicios, como músicos,
artistas etc. La colectividad checoslovaca de Buenos Aires es la más numerosa. Entre las
primeras actividades están las deportivas y folcloricas como Sokol o Slavia.
Hoy día funciona el Cesky Dům, pero todavía no tiene su sede fija. Cada mes se
encuentran los paisanos y descendientes en la Universidad Kennedy, donde se alquilan
unos espacios. En la „Tardecita Checa“ bailan las danzas folclóricas Sokol, canta el grupo
Rozmaryn, ponen una película checa, comen comidas checas y hablan sobre los viejos
tiempos. En la misma universidad es posible estudiar el idioma checo, que enseña uno de
los profesores enviados por el Ministerio de Educación de República Checa. Hay varias
actividades más que es preciso mencionar: Centro cultural Johannes Amos Comenius
dirigido por Helena Voldan, Unión Gimnástica Sokol en Villa Dominico y Centro cultural
Checo, que junta a los paisanos que se interesan por música clásica.
Otra colectividad grande se encuentra en el Norte, en la provincia del Chaco. Es la
segunda más grande en la Argentina y también cuenta con un profesor de checo, enviado
por el Gobierno. Allí fueron los checoslovacos entre los primeros pobladores, agricultores
de la ciudad Roque Sáenz Peña. Tenían muchas actividades culturales como teatro, danza,
música, actividades deportivas que hasta hoy funcionan. Hace un par de años se creó un
museo en Saenz Peña que está dedicado a los primeros pobladores checoslovacos del
Chaco. Los paisanos que se establecieron en la región eran generalmente todos agricultores
y generalmente porvenían de Moravia del Sur. Sobre los primeros paisanos establecidos
29
existe un documento importante que narra todas las histórias y comienzos de los
checoslovacos en el Chaco Argentino.41
Una gran comunidad checoslovaca se encuentra en la región de Misiones en la ciudad
de Oberá, donde en el año 2007 con el aporte de 3 millones de coronas checas se construyó
un edificio destinado a las actividades de la colectividad.42 La colectividad participa cada
año en la Fiesta Nacional del Inmigrante que es la más grande no solamente en la
Argentina, sino que probablemente en toda Latinoamérica.
Otras colectividades numerosas están en Mendoza, Santa Fe, Rosario, Córdoba y
Bahía Blanca.
41
42
Kazimour K.; Památník Ceskoslovenske kolonie v argentinskem Caku
www.mzv.cz krajanské spolky Argentina
30
6. Comodoro Rivadavia y Sarmiento
Comodoro Rivadavia es la ciudad más populosa de la Provincia de Chubut y la
capital del Departamento Escalante. Según el último censo la población de Escalante
alcanza a 182.600 habitantes con una densidad de 13 habitantes por km2. Se erige en la
Meseta Patagónica, que se creó por formaciones geologicas durante miles de años. Es la
zona desértica más extensa del país con un clima árido, frío y seco. Las precipitaciones son
escasas y caen en forma de nieve durante el invierno. El signo característico de Comodoro
es el viento fuerte y seco con una velocidad media de 42 km/h. La ciudad está situada en la
costa Atlántica en el Golfo San Jorge es junto con Nequén la ciudad más importante de la
Región Patagónica.
La importancia de la ciudad radica en la explotación y exportación de petróleo, gas
y sus derivados. El gaseoducto más largo del país con alrededor de 2000 km conecta a
Comodoro con Buenos Aires. Los barcos cargados con petróleo salen hacía la Plata, dónde
refina para posteriormente ser distribuido a todo el país. Los otros recursos son la
fabricación de molinos eólicos, productos químicos de laboratorios para empresas
petroleras, cerámica y cemento para la construcción y la industria pesquera.
Se estima que en Comodoro vive alrededor de 50 famílias checas y más que 200
personas con el apellido checo.43
Durante un siglo la história de Comodoro y Colonia Sarmiento ha estado
estrechamente vinculada. La colonia Ideal o sea Sarmiento fue fundada por un alemán Juan
Plate, que llegó al país en el año 1880 y “hechizado por esa tierra de pioneros que es la
Patagonia compró 33 leguas de campo al noreste de la actual colonia Sarmiento, en la
provincia de Chubut, y que llamó Nueva Lubeca
44
según su ciudad natal Lübeck. La
Colonia Sarmiento está a 150 km de la costa del actual Comodoro Rivadavia. . El italiano
Francisco Pietrobelli es considerado como el primer poblador, quién llegó con unas
familias italianas, galesas y polacas en el año 1898 dedicándose inicialmente a construir
unas chacras para cultivar la tierra. Fue la primera población que se fundó en la región sur
43
44
Aquellos gringos, p. 102
in Libro de Oro, Aniversario 1901-1997, Cardozo Jorge, p. 6
31
de la província del Chubut. A partir de la subdivisión de las chacras empiezan a llegar
pobladores de todo el país y también los europeos. En la Colonia Sarmiento se establecen
famílias de orígen ruso, lituano, polaco, austríaco, checoslovaco, ucraniano, italiano,
español etc. Son generalmete agricultores y pequeños artesanos, que buscan una tierra
desocupada para cultivar.
6.1.1. La família Matyas en Sarmiento
No se sabe exactamente cuál fue el primer checoslovaco que se estableció en
colonia Sarmiento. Las paisanas Frederica y Libuše Matyaš recuerdan que cuando llegaron
a Sarmiento en 1932 habían cuatro famílias checoslovacas ya establecidas. Su tío Milis
llegó a Buenos Aires en 1914 y probablemente en los años seguientes se estableció en
Sarmiento. Su padre František Matyaš llegó a Sarmiento en 1927 porque sus hermanos y
cuñado ya tenían una chacra alli.
Frantisek Matyas se casó con Valbura Milis que era de Koberice de Moravia y
donde vivía toda la família. František era maestro mayor de obra y le fue tan bien en
Sarmiento que en dos años ahorró dinero para construir una casa en Brno Zabovresky, pero
por la crisis económica en Europa en los años 30 decidió vender todo y mudarse de nuevo
ahora con toda su família. Así llegaron en 1932 Bedriska y Libuse con sus padres y más
dos hermanos más a Sarmiento estableciéndose en una chacra donde todos trabajaban.
Tenían unas vacas, conejos, gallinas, patos y un campo para cultivar. Bedriska tenía ya 13
años y su hermana Libuse 10 años cuando arribaron.
Las dos hermanas recuerdan que habían muchos rusos, lituanos y polacos y todos se
comprendían, por eso era más difícil aprender el idioma español. En Checoslovaquia las
dos iban a la escuela, pero en Sarmiento ya no querían. Más tarde Bedriska se mudó a
Comodoro, donde trabajaba en el hotel Universal como cocinera. Libuse se casó con un
militar argentino y tuvo tres hijos. Las dos manejan muy bien el idioma checo, hablan el
dialecto eslovaco-moravo y si no pueden recordar alguna palabra lo mezclan con una
32
española. Nunca volvieron ni de visita a Republica Checa, pero la recuerdan y se sienten
checoslovacas igual que argentinas.45
6.2. Los primeros pobladores de Comodoro Rivadavia
La colonia de Sarmiento necesitaba un acceso al mar para la carga y descarga de
productos, ya que las distancias por tierra eran muy grandes y eran pocos los que se
arriesgaban atravesarlas a caballo o en carros. El viaje a Buenos Aires, por vía marítima,
tomaba como mínimo quince días de navegación.
La fundación oficial de Comodoro Rivadavia es por decreto del Poder Ejecutivo
Nacional del 23 de Febrero del año 1901. En 1909 Comodoro cuenta con 800 habitantes,
repartidos en 300 casas y ranchos. El descubrimiento de petróleo dio el impulso más grande
para el crecimiento de la población. Durante ocho años la población aumenta a 3232
habitantes.46 La vía férrea entre Comodoro y Sarmiento está terminada en el año 1912.
Entre los primeros pobladores de Comodoro se encuentran también los Boers47.
Eran ganaderos y agricultores provenientes de Sudáfrica y en su tiempo crearon una
colectividad importante para Comodoro. Llegaron entre los años 1901 y 1908 alrededor de
320 personas de este origen, que se establecieron sobre el golfo San Jorge.48
Otro grupo étnico que cambió el carácter de la región son los galeses.49 Los
primeros pobladores galeses llegan ya en el año 1865 y reciben del gobierno argentino
260km2 del terreno virgen alrededor del río Chubut. Las costumbres galesas como el “Té
galés” se conservan en la província de Chubut hasta hoy.
Así como en al resto del país llegaron a Comodoro varios inmigrantes europeos,
especialmente los españoles, italianos y portugueses. Gracias a las empresas petroleras
45
de la entrevista en Sarmiento, 18.03.2011
Más sobre la populación de Comodoro en la tabla 3
47
“Los bóeres” o “los africáneres” son un grupo étnico de origen germánico radicados en Sudáfrica y
Namíbia. Su lengua es afrikaáns, derivada del neerlandés y la religión es calvinista. Las dos repúblicas boeres
- Orange y Transvaal fueron en el año 1902 conquistadas por el Império Británico. De los primeros Boers
casi todos ya fallecieron o retornaron a Sudáfrica ya constituida en nación independiente como parte
integrante del Commonwealth británico
48
En las tierras del viento; p.295-297
49
Gales es una nación perteneciente al Reino Unido de orígen celta
46
33
extranjeras llegan muchos alemanes, austríacos y eslavos. En las Empresas Shell y Astra se
observa que los alemanes ocupan el mayor porcentaje de los trabajadores. Los eslavos
como búlgaros, polacos, yugoslavos y checoslovacos crean también un número importante
en la población comodorense especialmente en las empresas petroleras como YPF, Shell
Diadema, Ferrocariles o Astra.50
Los inmigrantes empiezan a agruparse en varias asociaciones como: Sociedad
Polonesa “Dom Polski”, Colectividad Rusa Ucrania-Lituana, Asociación Italiana de
Socorros Mutuos, Centro Gallego, Colectividad Yugoslava de Comodoro Rivadavia,
Asociación Española de socorros mutuos etc. Juntas se cuentan 41 colectividades
diferentes. También se crearon grupos musicales de varias colectividades, grupos de teatro,
clubes deportivos generalmente en cada campamento donde se habían instalado las
empresas petroleras.
6.3. El descubrimiento del petróleo y empresas petroleras
La etapa decisiva en la vida de la incipiente población y seguramente
importantísima para la historia económica del país fue el casual hallazgo de petróleo en
Comodoro Rivadavia.
El tremendo problema para el pueblo era la falta de agua potable. Así que en el año
1906 fue desembarcada en la playa de Comodoro una máquina perforadora, adquirida en
Alemania, para buscar las fuentes subterráneas. Fueron varios intentos infructuosos de la
búscqueda de água, hasta que el 13 de diciembre de 1907 a tres kilómetros del pueblo se
descubre petróleo a 537 metros de profundidad. Al día siguiente el gobierno nacional, con
la firma del presidente Figueroa Alcorta suscribe un decreto con el que se prohibe el cateo
en el territorio de Chubut, para proteger el patrimonio nacional y se creó la Dirección de
Explotación del Petróleo en Comodoro Rivadavia.51
50
51
Sobre las nacionalidades en las tablas 4,5,6
Libro de Oro, p. 92
34
La Dirección estaba a cargo del Ministerio de Agricultura y hasta 1916 fue la más
fructífera e importante en la cantidad de petróleo extraído y la más numerosa en el total de
obreros contratados. Las actividades conectadas con la extracción de petróleo necesitaban
de una inversión nacional. Había que comprar máquinas, contratar empleados calificados,
construir casas, mejorar infraestructura, lo que para el país agroexportador no era la
prioridad.
La Ley del año 1910 abre las puertas al interés de los privados, el estado nacional
permite a las empresas explorar el 97% del área. Cuándo en el año 1916 gana la Unión
Cívica Radical la producción nacional de petróleo se triplica y las empresas privadas
empiezan el verdadero boom. Se empiezan a construir comunicaciones, casas, aqueducto,
electricidad, vía férrea etc.
Entre los años 1922-1930 la idustria crece muchísimo, producto de demasiadas
inversiones y por la invasión de trabajadores extranjeros reclutados por las oficinas de las
empresas petrolíferas en Europa o en Buenos Aires. El director de Y.P.F. General Mosconi
elegido por el gobierno nacional se tomó como objetivo industrializar el país. Su política
nacionalista consistía en el control de los fondos energéticos, de explotación y exploración
de petróleo, de su refinación y el comércio. Otro objetivo de Mosconi era argentinizar la
sociedad obrera. Por eso reclutaba obreros en el norte del país – los catamarqueños, los
riojanos y los salteños que eran generalmente agricultores.
Durante la Década Infame (1930-1943) las empresas privadas duplican su
producción, mientras que la nacional baja su producción en un 10 %.
El gobierno de Juan Perón firmó un contrato con la empresa estadounidense –
Drilexo- para la exploración de décadas de pozos petroleros. Se creó la empresa
distribuidora de Gas del Estado y se empezó a construir el primer gasoducto entre
Comodoro y Buenos Aires. En su tiempo era el gasoducto más largo en el mundo y primero
en Sudamérica.
Otro boom del petróleo llegó en 1958, cuando el presidente Arturo Frondizi firmó
varios contratratos con empresas privadas nacionales y extranjeras para la explotación
petrolera. Fue en ese tiempo que la Argentina consiguió abastercerse completamente con
petróleo sin necesidad de importación. La nacionalización del petróleo y el monopolio de
35
Y.P.F. eran pilares básicos para conseguir el autoabastecimiento. Las compañías no tenían
derecho sobre el petróleo extraído. Lo tuvieron que entregar crudo a YPF quién después
repartía unos 40 % de las ganancias.
Después del derrocamiento del Dr. Frondizi en 1963 los contratos fueron anulados y
el gobierno tuvo que pagar cantidad de millones de dólares por indemnizaciones a las
empresas. Durante el gobierno del presidente Menem en los años 90 se privatizó Y.P.F en
un 100% así como todas las empresas nacionales.
1. Y.P.F.
La Dirección de Explotación del Petróleo se convierte, por decreto del presidente
Hipólito Yrigoyen en 1922, en la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
(Y.P.F.– pronunciada i-pe.efe.) Desde su fundación la empresa petrolera más grande de la
Argentina. Ya en el año 1917 dió empleo a 1137 personas. Tiene su campamento en
kilometro 3 de Comodoro Rivadavia.
Con la Ley de Reforma del Estado de 1989, durante el gobierno de Carlos Menem,
la história de la única empresa nacional se acaba. Y.P.F. se privatiza en el año 1992 y
actualmente pertenece a la empresa española Repsol bajo el nombre de Y.P.F. S.A.(
Sociedad Anónima).
2.Astra
Esta empresa fue fundada oficialmente en 1915, fecha del otorgamiento de la
personería jurídica por el Poder Ejecutivo. Las perforaciones comenzaron ya en el año
1912, pero recién en el año 1916 la compañía obtiene una producción comercial. Su
administración y mina central se encuentra en el km. 20 de Comodoro Rivadavia. Acaba su
actividad explotadora en el año 1963.
3 Petroquimica- Compañía Argentina del Petróleo
El origen de esta empresa se data del año 1915 con la formación de la Compañía
Especial de Perforaciones. Está ubicada en el km 8 de Comodoro. En 1950 pasa a
denominarse Petroquímica Empresa Nacionalizada y en 1979 se convierte de nuevo en una
empresa privada. En 1921 empieza a funcionar como Compañía Ferrocarrilera de Petróleo.
En 1948 fue expropiada por el estado conjuntamente con los ferrocarriles para modificar su
nombre por el de Petroquímica.
36
.4. Diadema Argentina
Instalada en km.27, pertenecía a la compañía Royal Dutch Shell. Inició sus
actividades exploradoras en 1916. Fue una de las pocas empresas petroleras que pudo
continuar en las exploraciones después de la anulación de los contratos en 1963. En 1970
vendió sus instalaciones a C.A.P.S.A. ( Compañía Argentina de Petróleo, Sociedad
Anónima)
6.4. Los yacimientos fiscales y la vida cotidiana
Desde aquellos años del descubrimiento se planteó la necesidad de contar con mano
de obra para desarollar las actividades petroleras. Con la llegada de trabajadores se empezó
la construcción de casas y viviendas cercanas al lugar de trabajo. Así se empezó a crear un
núcleo de población denominado “yacimiento fiscal” o “company town.”
En la compañía nacional, así como en las empresas privadas las reglas de vivienda y
todo el company town funcionaba parecido. Todas las cosas y servícios eran prestados por
la compañía a todos sus empleados generalmente sin costo.
Un gran imán para todos los trabajadores era la vivienda. Generalmente los
empleados no pagaban nada por cualquier tipo de alojamiento. En el comienzo de las
exploraciones de petróleo, los obreros pagaban generalmente un 1% o 2% de su salario
mensual. Pero eran el 50% de los empleados en total y dependiendo del tipo de vivienda.
Existían casas de madera y chapas de cinc, otras casas de ladrillo. También dependía del
estado civil, del número de los miembros de la família y del tipo de trabajo. En la época de
Mosconi la empresa nacional reduce el salário mensual en un 16% para los gastos de
vivienda como electricidad, água, mantención general de la casa y a veces comida libre
para los empleados importantes.
Otros servicios de las company towns tales como consulta médica, hospital y
educación de los hijos de los empleados eran gratuitos. Los servicios médicos, así como
varios otros servicios se mejoraron en el año 1923 como resultado de varias huelgas obreras
entre año 1917 y 1922.
37
El trabajo del obrero en las perforaciones era peligroso y muchas veces pasaba que
el obrero resultaba gravemete herido o moría a causa de una explosión o porque le cayó
algún objeto. En el caso de la muerte del trabajador la empresa no se responsabilizaba por
la família afectada.
En ese tiempo casi no existía el trabajo de mujeres. La mujer desempeñaba un papel
tradicional al dedicarse al cuidado de la casa, de los hijos, la preparación de alimentos y
otros trabajos conectados con el hogar. Durante los años 1926-1933 solamente 5 mujeres
eran empleadas en Astra52, entre ellas también una Checoslovaca. Si la familia se quedó sin
el padre a la esposa se le afrecía el trabajo de limpieza de baños o algo parecido por un
salario mínimo.
El período de 1917 y 1922 habían muchas huelgas de obreros por mejores
condiciones de vida, mejor salario y menos horas de trabajo. Antes los obreros trabajaban
hasta 12 horas seis días en la semana. En los años 20 finalmente consiguieron la jornada de
8 horas y hasta un 25% de aumento salarial.
En los años 30 habían muchos despidos de los obreros por la ideología comunista.
El régimen militar en esa época tenía mucho miedo del comunismo y cualquier
demostración de orientación izquierdista se castigaba con el despido.
Como no existía un apoyo social y moral del estado se empezaron a crear sindicatos,
los que desempeñaban un papel importante y su influencia creció especialmente durante el
gobierno peronista. En la primera época de huelgas se formó
una sociedad general
denominada Federación Obrera Petrolífera de Comodoro Rivadavia, que tenía por objetivo
defender y mejorar las condiciones económicas, sociales e intelectuales de sus federados.
Las ventajas para los miembros del sindicato tenían una importante utilidad. Los fondos del
sindicato eran destinados para los trabajadores que a causa de su militancia sufrieron
despidos, prisión o destierro, aquellos que por enfermedad o desocupación temporaria no
podían mantener a su família o como ayuda a las viudas de los trabajadores.
Uno de los descendientes checoslovacos Juan Svoboda estuvo 13 años a cargo de
este sindicato.
52 5
Torres, Susana Beatriz: Two oil company towns in Patagonia, European inmigrants, class and ethnicity
(1907-1933), Rutgers the state universityof New Jersey,New Brunswick, 1995,tesis
38
7. Los Checoslovacos en Comodoro
No se sabe cual fue el primer paisano, que pisó el territorio comodorense, pero
seguramente varios checoslovacos vinieron en la primera década del siglo XX cuando
empezaron a instalarse las empresas petroleras. La empresa Astra empezó con las
perforaciones en 1912 y sabemos que en el año 1917 tuvo 79 empleados. Considerando los
errores de transcripción de apellidos y la españolización de los nombres podemos encontrar
varias personas de apariencia checa: Jose Lada, Jose Kapcka, Ivan Melnik, Juan Krik,
Fernando Batusek y unos pocos más.53 En total 15 trabajadores de nacionalidad austrohúngara que corresponden al 18% de los trabajadores.
En la empresa nacional YPF había 108 trabajadores austro-húngaros en el año 1917
y en la ciudad de Comodoro 48 personas de la misma nacionalidad.54 Suponemos que entre
estos austríacos habían varios checoslovacos.
En las primeras dos decadas del siglo XX recién empezaban a construirse los
company towns y Comodoro se industrializaba poco a poco. Los que vinieron con famílias
generalmente tuvieron que separarse. Las famílias que querían vivir juntos tuvieron que
esperar la construcción de su casa, lo que podía durar varios años. La distancia de la ciudad
al campo de perforación resultaba ser de varios kilómetros de distancia y lo primero que se
construía en los company towns eran las casas de solteros. Por otra parte en las listas de
empleados figuraban cada año nombres diferentes debido a que los hombres eran
contratados para un corto plazo devolviendose posteriormente a su país o buscaban otro
trabajo.
Es seguro que los checoslovacos estaban presentes ya desde la fundación de las
empresas petroleras y con el auge de la industria petrolera eran más y más los paisanos que
llegaban. En el año 1926 en la empresa nacional Y.P.F., la más grande de la época, los
checoslovacos ocupaban el septimo puesto en cuanto a la cantidad de trabajadores y
53
SANTELLAN Rodolfo, Kampament*, De Marta Eggeling a Pedro Tavianski 1912-1925,capítulo 2 – Los
obreros Astrenses de los años difíciles (1912-1919)str.35-40
54
TORRES Susana, Los europeos del Este en la zona de Comodoro Rivadavia en la primera mitad del siglo XX.
no publicado
39
representaban el 3,6 % de los trabajadores de esta empresa, llegando a ser un grupo tan
numeroso como los alemanes, quienes los superaban en sólo un 0,4%. En Y.P.F. superan
incluso a los otros eslavos como rusos o yugoslavos.55
En otras empresas también ocupan puestos elevados en relación a la cantidad de
empleados. En el año 1927 en la empresa Shell ocupan el mismo puesto que los argentinos
representando en total el 5,5 % de los trabajadores.56
La mayoria de los checoslovacos que arribaron tenía un oficio artesanal, siendo
obreros especializados, maestros y músicos en su mayoría que se incorporaron en la
orquestra de Y.P.F.
Los cargos que ocupaban en las empresas petroleras fueron: carpinteros, electricistas,
maquinistas, mecanicos, en las divisiones de exploración, en personal de sondeo, jefes de
turno, caldereros, enganchadores y peones de perforación.57
7.1. Redes sociales; Dubñany y Gbely
Por redes sociales se entiende a los contactos a través de las cuales los presuntos
inmigrantes se enteraban de las oportunidades de empleo y condiciones de vida en el lugar
donde ya estaban establecidos los paisanos. Las redes sociales juegaron un rol importante
en la migración, muchas veces resultó que se movían los pueblos enteros o pueblos que
están muy cercanos. En el caso de la migración a Comodoro se estableció con redes
familiares y vecinales. El caso de Dubñany y Gbely puede servir como ejemplo de una red
social.
José Dunaj era de Dubñany, vino a Buenos Aires en 1923 con un amigo también de
Dubñany. En 1924 vino la esposa de José Dunaj Josefa Svobodova con su hermana Maria
Svobodova. En un año más 1925 vino otro hermano de Josefa y Maria - Juan Svoboda y en
1928 vino una hermana más Rúzena Svobodova.
55
más en la tabla 4- nacionalidad de los trabajadores YPF en 1926
más en la tabla 5 – nacionalidad de los trabajadores de Shell en 1927
57
Diadema Argentina km 27, Lista del Personal obrero- diciembre 15 de 1927; Bonificaciones al personal
por el año 1929, n.40, Ministerio de Agricultura 1930, administración de los YPF
56
40
Por otra parte tres hermanos se quedaron en Dubñany excepto los padres, que
también vinieron a Comodoro antes de la segunda guerra mundial. Juan Svoboda era de
novio de Ana Dohnálek la que se encontraba en Dubñany y a través de la carta donde le
asegura mantenerla materialmente y promete casarse con ella, es que logra convencer para
que se venga a Comodoro. Ruzena Svobodova se casa con un checo de Hovorany Frantisek
Janecek. Maria Svobodova es la única hermana que se casa con un extranjero italiano.58
Llegaron más paisanos de Dubñany como los Svoboda, Frantisek Krenek y Chludil
que se establecieron en Comodoro para siempre, pero generalmente los paisanos no se
establecieron y volvieron a República Checa.
De Gbely vinieron varias familias: Lorenc, Seckar, Hostinsky, Kobyli y Vysocky
pero no se sabe que relaciones habían entre ellos.
Los otros paisanos que vinieron a trabajar a las empresas petroleras son
generalmente todos de la zona de Moravia del Sur y Eslovaquia de suroeste de los pueblos:
Sehradice, Hovorany, Koberice, Uherske Hradiste, Hodonin, Trnava, Derfy, Maratice,
Kyjov, Staré mesto na morave etc.
En Gbely se encontró petróleo en el año 1912 y tuvo gran importancia para el
pueblo. Podemos suponer que las experiencias de los obreros en la mina de carbon de
Dubñany o en las faenas petroleras tuvieron influencia en la elección del trabajo en
Comodoro.
58
De la entrevista con Estanislao Svoboda,
41
7.2. El primer club Checoslovaco y los pic-nic
El primer club Checoslovaco de Comodoro se formó en el año 1920, teniendo como
presidente a Alberto Vysocky. Los checoslovacos que vinieron empezaron a juntarse
recordando sus costumbres, la música, la danza y todo el folclóre checo y eslovaco.
Entre las primeras famílias que formaron el club están los: Svoboda, Sloboda,
Dunaj, Kirs, Knotek, Holub, Seckar, Hajek, Hanslik, Dracko, Miksa, Janecek, Lorenc, Vlk,
Gargos, Dustir, Bison, Chludil, Vysocky, Hudecek, Durbas, Krenek, Vañek etc59
La actividad social fue permanente; los hombres se encontraban en el trabajo, las
famílias hacían encuentros en el salón Austral, en Saavedra y en el Salón Luso. Se
celebraba el aniversario de la Independencia Checoslovaca60 y cada fin de año se hacía una
celebración importante con comida checa, danza y todos los costumbres que pertenecen a
aquellas fiestas.
”Teníamos un conjunto de músicos y todos sabían bailes típicos,
también salíamos de camping a la Quinta López y en las fiestas se reunían más
de 200 checos con sus famílias; yo era chica, pero recuerdo que también había
un grupo de teatro”61
El club no tenía su sede propia, pero un yugoslavo que vivía en el barrio General
Mosconi les prestó una pieza que servía de sede social y biblioteca, que tuvo José Seckar
como su máximo responsable. La biblioteca tenía aproximadamente 400 volúmenes. Los
registros se han perdido, pero los que vivían en aquella época dicen que había alrededor de
500 paisanos. Con el tiempo el primer club Checoslovaco desapareció. Fue refundado
oficialmente en el año 1937 con un grupo de teatro liderado por Roberto Polach pero pronto
después de la Segunda guerra mundial desapareció nuevamente.
59
El Patagonico/Pueblos del mundo; Los Checoslovacos en Comodoro, 5 de noviembre 1996, Comodoro
Rivadavia
60
El Chubut, 26 octubre 1936, Aviso del Club Checoslovaco
61
de la entrevista con diário CRONICA, Martes 6 de Agosto de 1996, Otilia Holub de Mykietyn 74 años,
checo-argentina(*1922)
42
Apesar de eso los checoslovacos no pararon de juntarse. Durante la segunda guerra
mundial varios descendientes recuerdan, que mandaban comida y otros regalos a sus
parientes en Checoslovaquia:
“Nos juntábamos a tejer y arreglar ropa para enviar a Europa, también
se hacían grandes bailes en las barracas, iba mucha gente, no sólo los
checoeslovacos, recuerdo que había un baile que termanaba con la bandera
extendida y todos ponían dinero sobre el paño, era emocionante...”62
Entre las actividades destacadas, que hasta hoy recuerdan los checo-argentinos y
otros pueblos eslavos eran los famosos pic-nic. Las famílias se encontraban en Bahía
Solano, Astra, Manantial Rosales generamlmente en la época de Verano y cada fin de mes,
concurria una gran cantidad de personas ya que eran fiestas donde se comía muy bien, se
disfrutaba de baile y juegos, que duraban dos días contínuos. Se realizaban concursos de
sinchada, los niños se bañaban etc.
En la época de invierno se hacían otras fiestas de comida. Se mató el cerdo y se
elaboraban las morcillas, las longanizas y toda la carne, así como era la costumbre en
Checoslovaquia.
En las noches largas las mujeres se encontraban para tirar las plumas de gallinas con
las que se fabricaban los plumones. Se hacía chucrú para todo el año en grandes barriles, se
adobaban los pepinitos y se criaban las gallinas y los patos, que eran una especialidad de
checoslovacos no conocida en la región.63
El club Checoslovaco desapareció después de la segunda guerra mundial. Muchos
paisanos se devolvieron a Checoslovaquia. Aunque los paisanos siempre se encontraban,
las asociaciones extranjeras se disolvían. Varios paisanos dicen que fue por las distintas
opiniones políticas y las disputas en el Club.
Durante el gobierno peronista se cambió mucho la política respecto a las
asociaciones extranjeras. El peronismo temía de las ideas comunistas y muchos europeos
62
63
Otilia Holub de Mykietyn, CRONICA, 6 de agosto 1996
de los recuerdos de José Dunaj, Estanislao Svoboda, Lidia Janecek
43
del Este fueron expulsados de las empresas petroleras por las sospechadas militancias que
hacían en la comunidad obrera. El peronismo buscaba la unificación del pueblo argentino y
suprimía todas las comunidades extranjeras. La gente tenía miedo de hablar de otra lengua
que no fuera castellano. En esta época se perdieron también muchas costumbres y
desaparecieron los documentos y la biblioteca de libros checos. Algunos paisanos dicen que
la biblioteca fue quemada por el miedo de ser acusados de comunistas.64
Con las propias palabras de la paisana Otilia Holub:
“En nuestra colectividad nos reuníamos con los paisanos en una asociación checa
llamada “Ceskoslovensky Club”que funcionó hasta 1944, año en que el gobierno
central prohibió a las sociedades eslavas por supuestas ideologías comunistas.
Durante la II guerra mundial, Checoslovaquia fue invadida por los nazis, no sé que
intereses o acuerdos habían con el gobierno argentino pero nuestras instituciones
fueron cerradas, los inmigrantes fueron cada vez más viejos y prácticamente
desaparecieron.”65
7.3. La Asociación de Checos y Eslovacos Nas Domov
Con la iniciativa de Estanislao y Juan Svoboda el 28 de octubre 1993 se juntaron varias
famílias checas y eslovacas para recordar la Primera Independencia y tomar un “Té a la
checa”. Después de muchas más reuniones e intercambio de ideas el día 5 de junio de 1994
la asamblea declaró formalmente constituída la Asociación, designó su comisión directiva y
enunció los objetivos siguientes:
1) Asociar a los checos y eslovacos y a todos susu descendiente para impulsar el
conociminto de sus culturas, sus lenguas, su historia, artes etc. Para mantener vivo el
recuerdo de nuestros acestros y honrar la sangre que corre por nuestras venas
64
65
De la entrevista con Irina Svoboda
Aquellos Gringos, p.61
44
2) Apoyar todas las manifestaciones culturales, donde se manifieste el accionar de los
inmigrantes, destacando la participación que les cupo a checos y eslovacos
3) Acopiar documentación, fotografías, testimonios sobre los pioneros checoslovacos..66
A cargo de la presidencia desde el año 1994 hasta hoy quedaron: Ivo Sloboda, Juan
Muck, Pablo Mykietyn, Carlos Hajek y la última presidenta su hija Verónica Hajek. Las
famílias y personajes que participaban de alguna manera en la Asociación son los
siguientes: la família Svoboda – Estanislao y su esposa Beatriz, Juan Svoboda y sus nietas,
Lidia Janecek, la familia Hajek, Otilia Holubova, Lidia Dracko, la familia Dunaj, José
Seckar, la familia Mykietyn, Hanzlik, Conechny, etc.
En el mismo año de su fundación se incorporó la Colectividad checa y eslovaca en
la Asociación de Comunidades Extranjeras, que agrupa la mayoría de las colectividades
extranjeras de Comodoro y organiza varios eventos culurales y sociales como: Fiesta del
Inmigrante, Feria de las Comunidades Extranjeras, varios Desfile, elección de la reina de
las Comunidades Extranjeras, festivales infantiles etc. En la Feria los descendientes
checoslovacos presentaron los productos típicos como el Cristal de Bohemia, vestidos
“kroj” y comidas como “ veprova pecene, knedliki, sisky, okurky, nakladane zeli”67
En el Desfile que se realiza durante la Fiesta del Inmigrante participaron varias
veces el Cuerpo de Danzas folclóricas. El grupo de baile era dirigido por la profesora
Tamara Hajek y participaban en él niños y jóvenes de famílias checoslovacas.
Durante algun tiempo la Asociación checa daba clases del idioma checo. La
profesora Lidia Janecek aprendió checo de sus padres y abuelos ya que todos provenían de
la zona de Moravia del Sur y consiguió mantener el idioma con un accento checo-eslavo.
Lidia partició en el curso de Metodología del programa de Gobierno checo
destinado a los paisanos que enseñan el idioma en el país extranjero. Viajó varias veces a
República Checa junto con otras paisanas para visitar a su família en Dubñany en Moravia,
66
67
Libro de actas 1994, Asociación de Checos y Eslovacos Nas Domov
a
CRONICA, Hoy comienza la 8 feria de las comunidades extranjeras, 9.Septiembre 1998
45
conocer los lugares de los cuales le contaban sus padres y la cultura de la República Checa
en el comienzo del nuevo Milénio.68
La Asociación de checos y eslovacos sufrieron en los últimos años muchas perdidas
de sus afiliados mayores, que eran muy activos en la Colectividad. Actualmente los
descendientes de segunda, tercera o cuarta generación intentan recomponer la Asociacion e
inventan actividades que podrían representar a la Colectividad.
La actual presidenta Veronica Hajek ( 23 años) participó en el curso de idioma
checo en Dobruska, también del programa de Gobierno checo para paisanos y tiene planes
como vivificar la Colectividad. Entre ellos es establecer una sede fija de la Asociación, una
sede que nunca antes había existido.69
7.4. Otras huellas y curiosidades de la vida de los checoslovacos
La grúa Titán es una de las huellas checoslovacas que marcó la cara de la ciudad.
Fue la grúa más grande y más importante para el muelle comodorense. Llegó al puerto en el
año 1930 y pasó a ser un símbolo significativo no solamente para el puerto sino que
también para la ciudad de Comodoro Rivadavia la a que dominó con su majestuosidad por
más de cincuenta años.
Fue fabricada en Checoslovaquia por la empresa Skoda y transportado por partes al
puerto de Comodoro donde sirvió para descarga de buques que atracaron en el muelle.
Dos años demoró el montaje de la grúa la que entró en funcionamiento en el año 1932.
70
De la misma fábrica llegó el motor Diesel M.A.N junto con una copia de este. Tenía un
peso 30 toneladas y una altura de 25 metros.71
68
De varias entrevistas con Lidia Janecek, marzo 2011
De la entrevista con Veronica Hajek, marzo 2011, Comodoro Rivadavia
70
Dirección de las obras portuárias en comodoro rivadavia – memoria de los trabajos realizados durante el
año 1932 Septiembre, DUCOS Enrique, Comodoro Rivadavia
71
Idem, año 1931 memoria anual
69
46
En la parroquia Nuestra Señora de Luján se encuentra la estatua del Niño Jesús de
Praga. Con la idea de traerlo vino el ex-presidente Ivo Sloboda, que trabajó durante varios
años en la Comision Pro Templo en dicha parroquia.
En la ciudad existía un Hotel Universal que pertenecía a un checo y donde
trabajaban varios checos, entre ellos Ruzena Svobodova y despues su hija Lidia Janecek.
Un checo Luis Vlk manejaba la Confiteria Praga algun tiempo, pero no le fue bien y pronto
se cerró.
Una gran curiosidad de toda la región de Chubut era el afán coleccionista por las
excavaciones arquelógicas. Los objetos usados para cazar los animales o para el combate
entre los indios tehuelche así como las excavaciones geológicas pertenecen a la colección
de varios descendientes checoslovacos.
Elena Miksa ( 1936*) y sus padres Elena Vysocky y Mateo Miksa se dedicaron a la
colección de flechas tehuelche por más de veinte años. Durante esos años “Recolectamos
más de seis mil puntas de flecha y lanza, boleadoras, cerca de nueve mil fragmentos y
hasta logramos formar un collar, encontrando sus cuentas en diferentes caminatas.”72
Salían los fines de semana y durante años recorrieron muchos lugares en la costa e interior
de Chubut. Era el gran hobby de la família y Elena lo recuerda todo muy bien. Elena ha
sido profesora y directora de secundaria en la Diadema Argentina, habla checo y visitó
varias veces República Checa.
José Dunaj (1930*) tiene también una colección de objetos arquelógicos como:
flechas, boleadoras, lanzaderas, piedras de uso como hacha, el molino y también los huesos
o dientes de animales prehistóricos, madera pedrificada etc. José trabajó toda su vida de
topógrafo y recorrió muchos lugares dónde el pie humano no entró por muchos años. Así
encontraba más y más objetos de interés hasta que en el garaje de su casa construyó un
pequeño museo que muestra a sus amigos y visitantes que se interesen.73
Estanislao Svoboda también posee varios objetos encontrados en excavaciones
arquelógicas tales como: herramientas de piedra, piedras de lanza y troncos pedrificados.
72
73
Arte lítico Tehuelche; KNOOP, p.25, entrevista en marzo 2011
De la entrevista con Jose Dunaj, marzo 2011
47
8. CONCLUSIÓN
Los checoslovacos crearon una comunidad significativa en Comodoro Rivadavia y
su presencia dejó muchas huellas, lo que queda de manifiesto hasta el día de hoy.
Estuvieron presentes en Sarmiento y Comodoro desde la fundación de la primera
población, así como en las primeras empresas petroleras, las que tuvieron una gran
influencia en el desarrollo de la comunidad comodorense. En los años veinte del siglo XX
se establecieron en Comodoro cientos de hombres solteros y famílias enteras, las que
fundaron el Ceskoslovensky klub donde conservaban las tradiciones principalmente
moravas. Participaban activamente en varias asociaciones culturales y deportivas de las
empresas petroleras Y.P.F., Astra, Shell y Ferrocarrilera.
En comparación con otras comunidades checas dispersas en el mundo o en el resto
de Argentina, la de Comodoro no es tan numerosa, sin embargo no deja de ser importante
como testimonio y como un antecedente más para la mejor comprensión del emigrante
decidido a dejar su país natal para cambiarla por el desierto patagónico con condiciones de
vida totalmente diferentes.
Muchos de los descendientes checoslovacos conseguieron mantener el idioma y sus
costumbres. La fundación de asociaciones checas y eslovacas en el año 1994 demuestra que
existe la voluntad de seguir en contacto con el país de sus antepasados, así como también el
vivificar las raices checas que todos llevan a dentro. En la tercera generación de los
descendientes checos hay también
interés por conocer la cultura y el idioma, así lo
demuestran los casos de Irina Svoboda o Veronica Hajek quienes participaron en el
programa para paisanos en la Republica Checa.
También la Embajada Checa demostró un interés en la profundización de las
relaciones checo-argentina, situacion que quedó demostrada con la presencia reiterada del
embajador Frantisek Padelek y de la embajadora Edita Hrdá, que como primera autoridad
checa realizó una breve descripción de esta comunidad.
Durante el siglo de la presencia de los checoslovacos en Comodoro se repiten varios
apellidos de familias importantes para la mantención de la comunidad a saber: la numerosa
família Svoboda, la familia Hajek, Dunaj y Mytkietyn y los personajes como Lidia Janecek,
48
Lidia Dracko, José Seckar, Elena Miksa, Nelly Bausela, Juan Muck, Ivo Sloboda, Maria
Hanzlik además de otros que quedan en el anonimato.
El interés y las actividades culturales y deportivas que realizan los nietos y bisnietos
de los primeros inmigrantes es el factor más importante para la mantención de la
colectividad, debido a que quedaron muy pocos paisanos originales y la Asociación sufrió
muchas pérdidas en los últimos años. Solo el tiempo demostrará las capacidades de
sobrevivencia de nuestra cultura en un país y en una región desértica alejada a más de
12.000 kilómetros de distancia y separada por el oceano Atlántico.
49
9. ANEXO
Tabla 1. Porcentaje de extranjeros residentes en el país según los censos nacionales
Censo
% de extranjeros
1869
12
1895
26
1914
30
1947
15
1960
13
1970
9
1980
7
FUENTE: Censos nacionales de Población y viviensda; www.indec.com.ar
TABLA 2. POBLACION DE LOS CENSOS NACIONALES 1895/1991 SEGUN ORIGEN DE LA
POBLACION - En porcentaje, en CHUBUT
Origen
1895
1914
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
Argentinos
58,00
53,00
81,00
81,00
86,00
89,00
91,00
93,17
Nacidos en Chubut
Nacidos en el resto del
país
45,00
33,00
53,00
.
63,00
65,00
66,00
69,82
14,00
20,00
28,00
.
23,00
24,00
25,00
23,36
Extranjeros
42,00
47,00
19,00
19,00
14,00
11,00
9,00
6,83
Nacidos en país
limítrofe
4,00
13,00
7,00
Nacidos en otro país
37,00
34,00
12,00
FUENTE: Censos Nacionales de Población y Vivienda
11,00
8,00
10,00
4,00
8,00
3,00
7,00
2,00
5,74
1,08
TOTAL
1947
1960
50
1970
1980
1991
2001
Tabla 3. Populación del Comodoro Rivadavia y company towns4
Año
Y.P.F.
Astra
Compañía
Ferrocarilera
Argentina
Diadema
Argentina
Comodoro Populación
ciudad
total
800
800
1300
3232
de petróleo
1909
1917
1562
100
1920
2219
1926
5911
700
1929
6012
1000
120
150
4398
1933
1090
Tabla 4. Nacionalidad de los trabajadores de YPF en1926 y 19296
1926
1929
Nacionalidad
No.
%
No.
%
________________________________________________________________
1.Españoles
840
25
387
14.2
2.Argentinos
723
21.4
1185
43.4
3.Portugueses
574
17
229
8.4
4.Italianos
196
5.7
211
7.7
5.Bulgaros
147
4.3
178
6.5
6.Alemanes
137
4.0
7.Czechoslovacos
121
3.6
8.Rusos
104
3
9.Yugoslavos
99
2.9
Austriacos
79
2.3
Griegos
87
2.6
Rumanos
57
1.7
Turcos
7
0.2
Serbianos
16
0.47
Montenegrinos
5
0.14
4
recolectado de varios fondos: Torres, Susana,
tabla elaborada por Susana Torres, según los archivos YPF, información del Mayo 1926, p. 23-24, y
Memoria de YPF año 1929, p.48
6
51
Albanianos
Sudamericanos
Ingleses
Daneses
Suizos
Polacos
Franceses
Húngaros
Ukranianos
Lithuanos
Persas
Japaneses
Norteamericanos
Armenios
10
49
6
1
6
65
10
9
7
4
4
4
3
2
0.3
1.4
0.17
0.03
0.17
1.9
0.3
0.26
0.2
0.12
0.12
0.12
0.08
0.05
Otros
548
19.8
_______________________________________________________
TOTAL
3,384
100
2,732
100
Tabla 5. Nacionalidad de los trabajadores de Shell- Diadema Argentina del año 19277
Nacionalidad
N.
%
1.Alemanes
62
13,9
2.Portugueses
55
12,4
3.Españoles
50
11,3
4.Bulgaros
45
10,2
5.Yugoslavos
38
8.5
6.Polacos
30
6,8
7.Italianos
27
6
8.Argentinos
23
5,5
8.Checoslovacos
23
5,5
Otros
91
Total
444
100
7
Lista del personal obrero- Diciembre 15 de 1927, publicado en el libro : Diadema Argentina (Nace un
pueblo), CASTRO Fortes, Comodoro Rivadavia, 1994
52
Tabla 6. Nacionalidad de los trabajadores en Astra en el comienzo de 1926
NACIONALIDAD Número
%
_______________________________________
Alemanes
178
32.3
Españoles
122
22.1
Bulgaros
48
8.7
Portugueses
27
4.9
Argentinos
26
4.7
Italianos
26
4.7
Polacos
24
4.3
Yugoslavos
23
4.2
Austriacos
13
2.3
Chilenos
12
2.2
Rusos
12
2.2
Checoslovacos
8
1.5
______________________________
Total
551
100
53
Tabla 7. Estadística del centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos CEMLA
Los Checoslovacos
54
Anexo fotográfico:
1. La grúa Titán, 1932
2. El grupo de teatro checoslovaco, 1937, Comodoro Rivadavia
55
3. La familia Krapa y Sustek 1925, Comodoro Rivadavia
4. La Asociación Nás Domov y grupo de danza folclorica de niños, 1995
56
5.La colección de flechas de Elena Miksa y José Dunaj, 2011
57
10. BIBLIOGRAFÍA
ARNESTO Stella, CÓRDOBA Elvira, FIGUEROA Raúl; Crónicas Comodoro Rivadavia, del
Centenario 1901-2001, Comodoro Rivadavia, 2001
BOFFI Antonio Alberto, ALVAREZ Susana; Campamentos del YPF en el recuerdo, En la memoria
de su gente, Editorial: Libros Del viento de Jesús Estevao, Comodoro Rivadavia, 20007
CARDOZO Jorge A.,RAGNI Nicolas R., Libro de oro – Aniversario 1901-1997, Ediciones
Atlántico, Comodoro Rivadavia, 1997
CASTRO Manual Fortes; Diadema Argentina ( Nace un pueblo), Comodoro Rivadavia, 1994
CHALUPA Jiri; Historie Argentiny, Uruguaye a Chile, Editorial Lidové noviny, Praha 2002
CISELLI Graciela, ENRICI Aldo; El viaje de los dioses – migración, creencias y fólclore en
Comodoro Rivadavia, Ediciones patagónicas vela al viento, Comodoro Rivadavia, 2008
CISELLI Graciela; Migración, Género y Mercado Laboral en el Sureste del Chubut, Editorial
Provincial, Rawson, 2005
Comodoro 70, Publicación del diário El Patagónico,Editorial El Chenque S.A Comodoro
Rivadavia( Chubut) 1971,Director: Roque Gonzalez
CÓRDOBA Elvira, Raíz memoria- Historias de vida, Edición del Autor, Comodoro Rivadavia,
2007
DEVOTO Fernando J.; Movimientos migratorios:historiografia y problemas; Centro Editor de
América Latina, Buenos Aires, 1992
DEVOTO Fernando; Historia de la inmigración en la Argentina;Editoral Sudamericana, Tercera
edición, Buenos Aires, 2009
DROPULICH Alberto, GÓMEZ María Isabel; DIADEMA, los llegados y los N y C cuentan…,1ª
ed.- Ramos Mejía : Editorial CLM, Comodoro Rivadavia, 2007
DRUPOLICH Alberto; Diadema en blanco y negro, Editorial CLM, Comodoro Rivadavia, 2009
GALUSKOVA Martina; Migrace obyvatel jižní Moravy do Argentiny se zaměřením na migrace
z Velkých Bílovic, Tesis, Universidad Palacky, Olomouc, 2009
GARRIDO Patricia; Zbohem, Adiós, Sbohom..., Ediciones Suaréz, Mar del Plata, 2007
GORI Gastón: Inmigración y colonización en la Argentina; Editoral Universitaria de Buenos Aires,
1988
HOSNE Roberto: Barridos por el viento – Historias de la Patagonia desconocida, Editorial
Guadal, 2004, Buenos Aires
58
HRDA Edita: Los checos y sus descendientes en Argentina, no publicado
KAZIMOUR Karel; Pamatinik ceskoslovenske kolonie v argentinskem chaku(1912-1937),
Presidencia Roque Sáenz Peña, Argentina 1937
KLIMA Stanislav; Cechove a Slovaci za hranicemi, Praha, 1925
KLINDERA Ferdinand; Cesky rolnik napric Argentinou; 1912, Praha
KNOOP Eberardo; Arte litico tehuelche; Editorial Dunken, Buenos Aires, 2009
LORENC de Fueyo Norma; Los inmigrantes checos y eslovacos; no publicado
PANETTIERI José: Inmigración en la Argentina; Ediciones Macchi, Córdoba, 1970
PERALTA Ester Maria, MORON Maria Laura; En las tierras del viento- última travesía Boer
1902-2002, Comodoro Rivadavia
PERALTA Ester Maria, MORON Maria Laura; A mi tierra, un homenaje a los primeros
pobladores, Comodoro Rivadavia, 2001
PUNTA PIEDRAS José de; Adiós a la aldea( los íconos y el timing); Bibliografica de Voros S.A.,
Buenos Aires, 2010
REI FLÓREZ Manuel, BRITO Eugenia; Aquellos Gringos; Imprenta La única, Comodoro
Rivadavia, 2002
RAPOPORT Mario: Historia económica, política y social de la Argentina, Ediciones Macchi,
Córdoba, 2000
RAPOPORT Mario, SPIGUEL Claudio; Política exterior argentina, Edición Cono Sur, Buenos
Aires, 2005
ROMERO José Luis; Breve historia de la Argentina, Fondo de cultura económica de Argentina,
Buenos Aires, 2009, Novena reimpresión
SPEVAK; Z Breclavska do Argentiny
SWIDARSKI Graciela, FARJAT Jorge Luis: La inmigración en la Argentina , The inmigration,
colección arte y memoria audiovisual, 1999, Buenos Aires
TORRES Susana Beatriz; Two oil company towns in Patagonia, European inmigrants, class and
ethnicity (1907-1933), Rutgers the state universityof New Jersey,New Brunswick, 1995,tesis
TORRES Susana Beatriz;
YGOBONE Aquiles D.; La Patagonia en la realidad Argentina- Estudio de los problemas sociales
e institucionales de las gobernaciones del Sur; Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1945
59
VACULIK Jaroslav, Cesi v cizine 1850-1938, Praha
VACULIK Jaroslav; České menšiny v Evropě a ve světě, Libri, Praha, 2009
Revistas
Ibero-americana Pragensia, Universidad Carolina de Praga, editor Karolinum, años 1999, 2000,
2002, Praha
Vida Shell N0201, Mayo 1956, publicada y editada para el personal de Shell Argentina, Diadema
Argentina S.A. de Petroleo
Artículos:
BARTECEK Ivo; Ceska krajanska komunita v Latinské Americe – moznosti a meze vyzkumu; in
Historica 31-2002, Acta Universitatis Palackianae Olomucencis, Facultas Philosophica
BARTECEK Ivo, PAVLICEK Jaromir; Česká krajanská komunita v Latinské Americe, in Historica
28, 1998, Olomouc
BARTECEK Ivo; Vystěhovalectví a studium vystěhovalectví – občanský či národnostní princip?,
Příklad vystěhovalectví do Latinské Ameriky z Československa v letech 1918-1938, Historica 27,
1996, Olomouc
CRIVOS Marta, ARBIDE Dardo; Migración, nacionalización y re-etnización en el proceso de
insercion de la poblacion europea en la Argentina, in Emigración Centroeuropea a America Latina,
Karolinum, Praha, 2000
DEVOTO Fernando; La llae de cristal: El estado argentino y la inmigracion centrouropea entre
dos posguerras, in Emigración centroeuropea a America Latina, Karolinum, Praha, 2000
OPATRNY Josef; La emigración checa a America Latina, in Emigración Centroeuropea a America
Latina, Karolinum, Praha, 2000
OPATRNY Josef; Algunos problemas del estudio de la emigración checa a America Latina;, in
Estudios migratorios latinoamericanos n.27, 1994, Buenos Aires, publicado por CEMLA
OPATRNY Josef; Los temas de la Iberoamericanística checa: Pasado y perspectivas, in Revista
Europea de estudios Latinoamericanos y del Caribe 72, abril de 2002,
http://www.cedla.uva.nl/50_publications/pdf/revista/72RevistaEuropea/72_Opatrny.pdf
ROUC Vit; Inmigración de los checos en América Latina en el periodo de entreguerras, in
Emigración centroeuropea a America Latina, Karolinum, 2003, Praha
Fuentes de internet:
60
Página de la ciudad Dubñany: www.dubnany.eu
La ciudad Gbely: http://www.gbely.sk/showpage.php?name=history
Ministerio del exterior: www.mzv.cz
La casa de servicios exteriores: www.dzs.cz
Ministerio de educación, juventud y gimnásia: www.msmt.cz
Los censos nacionales en Argentina: http://www.indec.mecon.ar/
El cuestionário del censto 1924:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74011761007
Dirección General de Estadística y Censos Chubut: http://www.estadistica.chubut.gov.ar/
Centro de Estudios Migratórios Latinoamericanos (CEMLA): http://www.cemla.com/
Dirección nacional de las migraciones: http://www.migraciones.gov.ar/accesible/
Conjunto Sokol Buenos Aires: http://www.conjuntosokol.com.ar/
Páginas del club checo en Buenos Aires: www.cesky-dum.com.ar
Páginas de paisanos: www.krajane.net
Centro de estudios Ibero-Americanos: http://sias.ff.cuni.cz/more_IP.php
La radio; Entrevista con Patricia Garrido: http://www.radio.cz/es/rubrica/legados/regimen-de-juandomingo-peron-perseguia-a-los-inmigrantes-por-hablar-checo
Páginas de los paisanos en Argentina: www.checoslovaco.net
Páginas de paisanos en Chaco: www.unionchecoslovaca.org
Diários
El Patagónico
El Chubut
CRÓNICA
61
Descargar