ANEXO 1. EL REINADO DE FERNANDO VII. RESTAURACIÓN

Anuncio
ANEXO 1. EL REINADO DE FERNANDO VII.
RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA Y REVOLUCIÓN.
1. RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA (1814-1820)
•
•
•
•
•
Contexto internacional
Restauración de Fernando VII: el regreso de “El Deseado”
El retorno del absolutismo
Política económica
Pronunciamientos liberales
2. TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
•
•
•
•
Pronunciamiento de Riego
Política interior
Divisiones internas de los liberales
Reacción absolutista, los Cien Mil Hijos de San Luis
3. LA “DÉCADA OMINOSA” (1823-1833)
• La vuelta a la represión política y la reacción
• Reformas económicas
• La cuestión sucesoria
4. BALANCE DEL PERÍODO.
1
1. LA RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA.
El contexto internacional.
Tras la derrota definitiva de Napoleón en la batalla de Waterloo, se celebra el Congreso
de Viena (1815) con el objetivo de restaurar el Antiguo Régimen bajo el principio del
legitimismo: sólo los soberanos legítimos anteriores a Napoleón o sus herederos pueden
gobernar sus naciones. Las naciones victoriosas en la guerra contra Napoleón (Austria,
Rusia y Prusia) firman la Santa Alianza para la defensa del trono y del altar, es decir, para la
defensa del absolutismo y la religión. Inglaterra se mantiene al margen de dicha alianza
debido a su carácter de monarquía parlamentaria.
Fernando VII no entra en la Santa Alianza ya que firma una paz separada con Napoleón.
España queda relegada en el Congreso de Viena a un lugar de potencia de segundo orden,
tras la Guerra de Independencia y el desastre naval de Trafalgar. Pero el absolutismo
español, encarnado por Fernando VII estará en la misma línea de la Santa Alianza. La
intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis lo dejará bien patente.
Inglaterra, por su parte, será la potencia más interesada en el declive español, y apoyará
decididamente la emancipación de las colonias españolas de América, que se produce bajo
el reinado de Fernando VII.
La restauración de Fernando VII.
En diciembre de 1813 Napoleón restituye en el trono a Fernando VII por el Tratado de
Valençay, firmado entre Francia y España. En 1814 el rey Fernando entra por Girona hasta
Valencia, evitando entrar en Madrid, donde le esperan los diputados de las Cortes. El rey
sabe que las Cortes no lo reconocerían hasta que jurase la Constitución. Busca entonces
apoyos y los encuentra. Lo apoyan militares, diputados absolutistas en Cortes, sesenta y
nueve de los cuales firman el “Manifiesto de los Persas” pidiendo la nulidad de las Cortes y
la Constitución y la vuelta a las leyes tradicionales, gran parte del pueblo... Es “El
Deseado”, como se le llama afectuosamente desde el pueblo llano. Los liberales, por el
contrario, son minoría.
El 4 de mayo de 1814 el rey firma el decreto de nulidad de las Cortes y la constitución de
Cádiz. Sólo están en vigor las leyes anteriores. El absolutismo vuelve a instaurarse.
1.1 El retorno del Absolutismo. La política económica
El sexenio tuvo en general un gobierno nefasto y además España estaba destrozada
después de la Guerra. El estado no tenía fondos. Sin embargo, el rey fue recibido con
entusiasmo que iría decreciendo con el paso de los años.
Van a volver todas las Instituciones del Antiguo Régimen, la Inquisición, la Mesta,
los Señoríos y se va a poner término a la desamortización.
2
El Gobierno además está en manos de las llamadas “Camarillas”, (amigos,
tertulianos), que influyen sobre un rey indeciso y voluble.
Otro aspecto importante de este periodo es la represión política contra los
afrancesados y los liberales. Es la primera vez que hablamos de exiliados, de clandestinidad
y de conspiración. Algunos liberales y afrancesados se adaptan y se integran incluso en el
gobierno. Es el comienzo también de la división entre absolutistas y liberales que va a
protagonizar todo el siglo XIX. Algunos han situado aquí el comienzo de la división de las
dos Españas que desembocaría en dos guerras civiles (Guerra Carlista y Guerra Civil).
Los liberales por su parte van a intentar volver al poder a través de conspiraciones
e incluso atentados como el intento de secuestro del rey en un burdel de Madrid en 1816.
La situación económica también es desastrosa tras dos décadas de Guerra, la
pérdida de la flota y el fin del comercio americano. Por su parte la Nobleza y el Clero no
pagan impuestos y el resto de los grupos sociales está arruinado sólo pagan los burgueses,
liberales y que van a tratar de derrocar la Monarquía absoluta, uno de los ministros de
Fernando VII, Martín de Garay, hará una reforma fiscal intentando hacer pagar a las clases
privilegiadas pero estas bloquearan la reforma y no se llevará a cabo.
1.2 Pronunciamiento liberal
Un pronunciamiento es una sublevación militar con el objetivo de cambiar el
régimen político o de imponer un nuevo programa de reformas. Sus protagonistas son
militares apoyados en un grupo político o social (liberales, burguesía…). Tienen poco
apoyo social puesto que la mayoría del pueblo no suele movilizarse. Algunos militares
buscan a través de los pronunciamientos la gloria o la fama. Durante la primera etapa
absolutista de Fernando VII no cesarán los pronunciamientos liberales. El primero de ellos
ocurrió en 1814 y el protagonista fue un héroe de la Guerra de la Independencia, Espoz y
Mina, fracasó y marchó al exilio en Francia.
En 1816 se produce “la conspiración del Triángulo” al parecer organizada por la
Masonería (intento de secuestro del rey). Se sucedieron otras conspiraciones como la de
Milans del Bosch que fracasaría. El último de los pronunciamientos del sexenio es el del
Coronel Riego que da por terminado el periodo.
2. Trienio Liberal (1820 – 1823)
2.1 Pronunciamiento de Riego
El uno de enero de 1820 el coronel Rafael Riego se subleva en Cabezas de San Juan
(Cádiz). Las tropas que se sublevan se dirigían a América para sofocar la independencia de
las Colonias. Estaban esperando las embarcaciones cuando se produjo el pronunciamiento.
De nuevo parece estar implicada la Masonería. (Sociedad secreta liberal, a la que
pertenecían los líderes independentistas de América). Especialmente hay una implicación
directa de la Logia Masónica llamada “Taller Supremo”.
El golpe triunfa por la fuerza militar, no cuenta con apoyo popular, excepto en las
grandes ciudades, pero tampoco tiene oposición.
3
2.2 Política interior. Divisiones internas de los liberales
Una vez que el golpe tiene éxito, en Madrid se forma una Junta Provisional de
Gobierno. La primera medida es la reimplantación de la Constitución de 1812. Se ponen
en vigor las Libertades de Expresión, Reunión y Asociación. Se crean también las
Sociedades Patrióticas que se reúnen en los cafés para formar al pueblo que estaba en
manos del Clero. Estas Sociedades Patrióticas son las plataformas de los futuros Partidos
Políticos.
El primer gobierno liberal está formado por diputados de las Cortes de Cádiz, por
eso se llaman “Doceañistas” o “Moderados”. Sus líderes más importantes son: Arguelles y
Martínez de la Rosa. Su programa consiste en la defensa de la Constitución.
Sin embargo, dentro de los liberales aparece un segundo grupo más radical que
piensa que la Constitución del 12 se ha quedado obsoleta ya que hay que profundizar en
las reformas. Son los llamados “Veinteañistas” o “exaltados”. Es el comienzo de los partidos
políticos modernos.
Los moderados están apoyados por las clases altas, es decir, la burguesía financiera
e industrial y gran parte de la aristocracia. Los exaltados, por su parte están formados por
las clases medias y gran parte de la oficialidad del ejército.
El trienio va a liquidar el Antiguo Régimen en un momento de transición política
donde los liberales tratan de implicar al rey en el nuevo régimen. También van a tratar de
atraerse a la aristocracia, a los terratenientes y los grandes financieros. Así, los Liberales
acaban con el Señorío Feudal e imponen la Propiedad Privada que beneficia a la
Aristocracia. Se crea también una segunda Cámara Legislativa, el “Senado”, compuesto por
la nobleza y cargos designados por el Rey que va a servir para filtrar las reformas. Los
liberales no van a conseguir atraerse a la Iglesia, puesto que la Desamortización, las Leyes
de Enseñanza, la expulsión de los Jesuitas y la supresión de monasterios son medidas
contrarias a sus intereses que se producen en el Trienio. Además se suprime el Fuero
Eclesiástico, ya que todos los ciudadanos son iguales ante la Ley.
Los campesinos empeoran sus condiciones de vida puesto que el cambio del
señorío feudal a la propiedad privada moderna no les favorece. La desamortización
eclesiástica tampoco les favorece.
2.3 La reacción absolutista. Los Cien Mil hijos de San Luis
Fernando VII animó constantemente la Reacción Absolutista tanto en el interior
como en el exterior. La correspondencia privada del Rey con los monarcas extranjeros así
lo demuestra.
En 1822 se produce el primer intento absolutista de sublevación de la Guardia Real
contra el Gobierno Liberal. Fracasa por la intervención de la Milicia Urbana de Madrid.
Se establece también un gobierno paralelo, la llamada regencia de Urgel que
pretende reponer el Gobierno Absoluto. Este es el origen de los llamados Ultrarrealistas
que formaran parte de un movimiento mayor que será el Carlismo.
La última intentona absolutista vendrá del exterior con la intervención de la Santa
Alianza, a través de los 100.000 Hijos de San Luis, ejército francés al mando del Duque de
Angulema.
4
Los 100.000 Hijos de San Luis no encuentran oposición y avanzar de Norte a Sur
hasta el último reducto liberal, Cádiz, que cae el 1 de Octubre. Día en el que Fernando VII
disuelve las Costes y repone el Absolutismo.
3. La “Década ominosa” (1823 – 1833)
El Nombre de “Década ominosa” es un calificativo de los historiadores liberales del
Siglo XIX y viene a significar algo despreciable, abominable que hay que olvidar. Significa la
vuelta de la represión política y el exilio de los Liberales.
3.1 La vuelta de la represión política y la reacción
Tras la disolución de las Cortes el primer acto político de esta etapa es la
depuración en el ejército, los jueces, funcionarios, etc. Todos los liberales y sus
colaboradores son expulsados de cualquier cargo público, se calcula que son unos 80.000,
muchos de ellos marchan a Gran Bretaña. Se crea la Policía para una mayor efectividad en
la represión.
Se censuran libros, se cierran periódicos y se crean las “Juntas de Fe” que son
tribunales que velan por la pureza religiosa en cada diócesis. Son las sucesoras del Tribunal
de la Inquisición.
En realidad no vuelve el absolutismo sino el “despotismo ministerial”, es decir, el
gobierno absoluto del Ministro de turno. Es considerado este periodo como la transición
de la instauración definitiva del liberalismo bajo Isabel II.
Tras la Revolución de 1830 en Francia, hay focos liberales en España que son
reprimidos con dureza. Es el caso de Torrijos y Mariana Pineda que son fusilados tras los
intentos de sublevación liberal y se convierten en símbolos para el liberalismo. Pero no
sólo los liberales se alzan contra el Rey sino también los llamados “intransigentes” o
realistas que se alzan en la Cataluña central. Se llaman así mismos “molcontents” o
“agraviados” y piden la vuelta de la Inquisición, el destierro de los militares y la expulsión
de los Liberales. Fernando VII ejecuta a los cabecillas y sofoca la revuelta apoyado por la
burguesía catalana.
3.2 Reformas económicas
Son el contrapunto del absolutismo político porque están más cerca del
Reformismo Ilustrado e incluso del Liberalismo. Las reformas van en dos línea principales:
- Un esfuerzo por industrializar el país.
- Modernización de las estructuras financieras
Se crean instituciones como la Bolsa de Valores, se lleva a cabo el Presupuesto del
Estado. Aparece también el Tribunal? de Cuentas que se encarga de controlar los gastos
del Estado. Por último se crea el Banco Central que emite moneda y que es de titularidad
pública.
5
Además de todas estas Instituciones, el Ministro López Ballesteros lleva a cabo una
reforma de la Hacienda, saneando y canalizando todos sus ingresos y gastos a través del
Banco de San Fernando.
3.3 La cuestión sucesoria
Va a ser fundamental en el futuro de España. Se plantean dos opciones: Carlos
María de Isidro, hermano del rey, absolutista y la segunda opción sería un heredero
directo.
El último matrimonio de Fernando VII se llevó a cabo con Mª Cristina de Nápoles
(su sobrina). De este matrimonio nacerá la futura Isabel II. Mientras tanto en marzo de
1830, el rey pone en vigor la “Pragmática Sanción” que anula la Ley Sálica.
En octubre de 1830 nace Isabel y pronto se configuran los dos bandos: Los
Carlistas o partidarios de Carlos, absolutistas e intransigentes, y los Isabelinos o Cristinos
apoyados por los liberales.
En Septiembre de 1832, el rey, muy enfermo anula la Pragmática Sanción
presionado por el Ministro Calomarde y de los Absolutistas. Meses después restablece la
Pragmática Sanción y declara a Isabel heredera del trono. Don Carlos se exilia a Portugal
para preparar la guerra.
En Septiembre de 1833 muere Fernando VII y comienza la Regencia de Mª Cristina
y el reinado de Isabel II.
6
Descargar