revista española de medicina nuclear

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Autoevaluación y Formación Continuada en
REVISTA ESPAÑOLA DE MEDICINA NUCLEAR
Tomografía por emisión de positrones (PET) en oncología clínica (Parte III)
1.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la valoración de tumores cerebrales con PET?:
䡺
䡺
䡺
䡺
䡺
2.
© EDICIONES DOYMA, S.L. - Juan Bravo, 46 - 28006 Madrid
A.
B.
C.
D.
E.
Sobrecarga oral de glucosa.
Clamp euglucémico-hipoglucémico.
Administración oral de secretina.
Ayunas superior a 12 horas.
Comenzar la adquisición del estudio a los 90-120 minutos postinyección.
¿En cuál de las siguientes situaciones clínicas la PET-FDG es menos útil para adoptar
una actitud terapéutica?:
䡺
䡺
䡺
䡺
䡺
4.
El grado de captación de FDG se ha relacionado con el pronóstico.
La Metionina delimita mejor los márgenes del tumor.
El astrocitoma pielocítico es un tumor de bajo grado con gran avidez por la FDG.
La Metionina discrimina entre tumor de alto y bajo grado.
La FDG discrimina entre tumor de estirpe glial y meníngea.
¿Mediante que maniobra se aumenta la rentabilidad diagnóstica de la PET-FDG para establecer el diagnóstico diferencial entre pancreatitis crónica y cáncer de pancreas?:
䡺
䡺
䡺
䡺
䡺
3.
A.
B.
C.
D.
E.
A.
B.
C.
D.
E.
Valorar la malignidad de una lesión del polo inferior del riñón izquierdo.
Estadificación regional del cáncer de esófago.
Reestadificación de una recurrencia de cáncer de colón izquierdo.
Diagnóstico de recidiva de un cáncer de ovario con aumento de marcadores.
Diagnóstico de recidiva de un cáncer colorrectal con CEA normal.
Respecto al valor de la PET en la valoración del carcinoma prostático, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:
䡺 A. Los valores de SUV de los carcinomas prostáticos son relativamente bajos.
䡺 B. Parece existir una relación directa entre el valor de SUV y el pronóstico en los
carcinomas de próstata.
䡺 C. La PET-FDG es más sensible que la gammagrafía ósea convencional para el des-
pistaje de metástasis óseas.
䡺 D. La PET-FDG presenta un mayor valor predictivo negativo que la gammagrafía ósea
convencional.
䡺 E. La hiperplasia benigna es causa de falso positivo.
63
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:321-323
321
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Cabrera Villegas A, et al. Tomografía por emisión de positrones (PET) en oncología clínica (Parte III)
5.
La detección de recurrencia tumoral con PET-FDG en neoplasias del SNC se basa en:
䡺 A. La producción de radicales libres que oxidan la glucosa.
䡺 B. La disminución de la captación de FDG en el área tumoral.
䡺 C. El efecto masa y el edema provocado por el tratamiento.
䡺 D. El mayor metabolismo del tejido tumoral respecto al tejido cerebral sano.
䡺 E. La disrupción de la BHE que provoca un menor consumo de oxígeno.
6.
En la detección de metástasis óseas del cáncer de mama:
䡺 A. La PET-FDG es siempre superior a la gammagrafía ósea con difosfonatos.
䡺 B. La gammagrafía ósea con difosfonatos es siempre superior a la PET-FDG.
䡺 C. La PET-FDG es superior en la detección de metástasis osteolíticas.
䡺 D. La PET-FDG es superior en la detección de metástasis osteoblásticas.
䡺 E. Ambas técnicas son equivalentes.
7.
¿En cuál de las siguientes situaciones clínicas ha presentado la PET-FDG una menor rentabilidad diagnóstica?:
䡺 A. Estadificación axilar en un tumor de mama T1.
䡺 B. Diagnóstico de recidiva en un paciente con cáncer colorrectal y aumento del
CEA.
䡺 C. Estadificación mediastínica del cáncer no-microcítico de pulmón.
䡺 D. Diagnóstico de extensión en la Enfermedad de Hodgkin.
䡺 E. Valoración de enfermedad residual en Linfoma No-Hodgkin.
8.
Respecto a los pacientes con cáncer diferenciado de tiroides:
䡺 A. La PET-FDG está indicada en pacientes que presentan valores elevados de tiro-
globulina con rastreo corporal con 131I negativo.
䡺 B. La captación de FDG es directamente proporcional a la de 131I.
䡺 C. No pueden presentar metástasis detectadas en el rastreo con
I con ausencia de
131
captación de FDG.
䡺 D. No pueden presentar metástasis detectadas en el estudio FDG-PET con ausencia
de captación en el rastreo con 131I.
䡺 E. El rastreo con 131I detecta mejor las metástasis pobremente diferenciadas y el es-
tudio PET-FDG las bien diferenciadas.
322
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:321-323
64
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Cabrera Villegas A, et al. Tomografía por emisión de positrones (PET) en oncología clínica (Parte III)
9.
En un paciente con niveles de tiroglobulina elevados y rastreo con 131I negativo:
䡺 A. Está indicado realizar una RMN de tórax para excluir metástasis pulmonares.
䡺 B. No está indicado realizar un TAC espiral de tórax para excluir metástasis pulmo-
nares de pequeño tamaño.
䡺 C. Está indicado realizar un PET-FDG de tórax para excluir metástasis pulmonares
de pequeño tamaño.
䡺 D. Está indicado realizar un PET-FDG para excluir adenopatías metastásicas de pequeño
tamaño.
䡺 E. Está indicado realizar un TAC espiral para excluir adenopatías metastásicas de pe-
queño tamaño.
10.
En los tumores de cabeza y cuello:
䡺 A. La FDG-PET es el procedimiento diagnóstico definitivo.
䡺 B. La FDG-PET no permite detectar metástasis locorregionales ni a distancia.
䡺 C. La FDG-PET permite identificar ganglios metastásicos con tamaño normal.
䡺 D. El análisis cuantitativo es imprescindible.
䡺 E. El radiotrazador de elección es la 18F-Desoxiuridina.
Las respuestas se publicarán en el próximo número de la revista.
65
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21:321-323
323
Descargar