Descargar PDF

Anuncio
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Autoevaluación y Formación Continuada en
REVISTA ESPAÑOLA DE MEDICINA NUCLEAR
PET en neurología y psiquiatría I. PET con FDG en el estudio del SNC
1.
Es cierto que en los estudios PET-FDG del SNC:
䡺 A. Siempre es necesario que el paciente esté libre de cualquier medicación durante
䡺 B.
䡺 C.
䡺 D.
䡺 E.
2.
al menos 15 días previos.
La adquisición de las imágenes suele durar entre 90 y 120 minutos.
Están contraindicados en niños menores de 8 años.
Puede ser necesaria la anestesia en pacientes no colaboradores.
Solo se realizan en condiciones basales, sin estimulaciones.
En los estudios PET-FDG de SNC la intensidad de fijación fisiológica de FDG es de mayor a menor en:
䡺 A. Corteza, sustancia blanca, ganglios basales-tálamos, cerebelo.
䡺 B. Sustancia blanca, corteza, ganglios basales-tálamos, cerebelo.
䡺 C. Corteza, ganglios basales-tálamos, cerebelo, sustancia blanca.
䡺 D. Cerebelo, corteza, sustancia blanca, ganglios basales-tálamos.
䡺 E. Cerebelo, ganglios basales-tálamos, corteza, sustancia blanca.
3.
En los estudios PET-FDG la captación global de FDG puede estar disminuida por todas
las siguientes excepto:
䡺 A. Actividad motora.
䡺 B. Barbitúricos.
䡺 C. Nicotina.
© EDICIONES DOYMA, S.L. - Juan Bravo, 46 - 28006 Madrid
䡺 D. Hiperglucemia.
䡺 E. Corticoides.
4.
De las siguientes, todas son indicaciones de la PET-FDG, excepto:
䡺 A. Localización del foco epileptógeno.
䡺 B. Diagnóstico diferencial de los diferentes tipos de demencias.
䡺 C. Diagnóstico diferencial de las demencias versus depresión con pseudodemen-
cia.
䡺 D. Diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
䡺 E. Diagnóstico diferencial de enfermedad de Parkinson versus otros trastornos del
movimiento.
67
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21(5):387-9
387
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Montz Andrée R, et al. PET en neurología y psiquiatría I. PET con FDG en el estudio del SNC
5.
En lo que se refiere a las epilepsias del lóbulo temporal, todas las siguientes son ciertas excepto:
䡺 A. Son las epilepsias que se observan con mayor frecuencia.
䡺 B. Con la PET-FDG se localiza el foco en al menos un 70-80% de los casos.
䡺 C. Con mayor frecuencia se localizan en el córtex mesial.
䡺 D. Antes de su intervención quirúrgica, siempre es imprescindible realizar un vídeo-
EEG con electrodos profundos para su localización.
䡺 E. Con la SPET de perfusión interictal se localiza el foco en un 60% de los casos.
6.
Actualmente, en la población anciana, la forma más frecuente de demencia es:
䡺 A. La causada por múltiples infartos en sustancia blanca y ganglios basales.
䡺 B. La demencia tipo Alzheimer.
䡺 C. La demencia fronto-temporal.
䡺 D. La enfermedad de Parkinson.
䡺 E. La causada por enfermedad sistémica.
7.
En los estudios PET-FDG de los pacientes con Enfermedad de Alzheimer, se observa con
mayor frecuencia hipometabolismo en:
䡺 A. Corteza parietal anterior unilateral.
䡺 B. Corteza temporal bilateral.
䡺 C. Corteza parieto-temporal bilateral y cíngulo posterior.
䡺 D. Corteza temporal y ganglios basales bilateral.
䡺 E. Corteza parietal y calcarina bilateral.
8.
En los estudios PET-FDG se suelen observar los siguientes patrones de hipometabolismo,
excepto:
䡺 A. Parieto-temporal bilateral en la enfermedad de Parkinson.
䡺 B. Corteza frontal superior en la parálisis supranuclear progresiva.
䡺 C. Parieto-temporal unilateral en la enfermedad de Huntington.
䡺 D. Multifocal en la demencia vascular.
䡺 E. Fronto-temporal bilateral en la enfermedad de Pick.
9.
Es cierto que en los estudios PET-FDG de los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) suele aparecer:
䡺 A. Hipometabolismo temporo-parietal de predominio derecho.
䡺 B. Hipermetabolismo global de la corteza.
䡺 C. Hipometabolismo de la corteza órbito-frontal y cíngulo.
䡺 D. Hipermetabolismo de la corteza órbito-frontal y núcleos caudados de predominio
derecho.
䡺 E. Hipermetabolismo temporo-parietal de predominio izquierdo.
388
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21(5):387-9
68
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 20/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Montz Andrée R, et al. PET en neurología y psiquiatría I. PET con FDG en el estudio del SNC
10.
En los estudios PET-FDG de los pacientes esquizofrénicos se suelen observar las siguientes
alteraciones excepto:
䡺 A. Hipometabolismo frontal cuando predominan los síntomas positivos.
䡺 B. Tálamos hipometabólicos.
䡺 C. Afectación más acusada en hemisferio izquierdo que en el derecho.
䡺 D. Hipometabolismo frontal tras largo tratamiento con neurolépticos.
䡺 E. Hipermetabolismo prefrontal y temporal en las fases agudas de la enfermedad.
Las respuestas se publicarán en el próximo número de la revista.
69
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2002;21(5):387-9
389
Descargar