piezas dramaticas - Actividad Cultural del Banco de la República

Anuncio
COLECC~ON
DE
I
PIEZAS DRAMATICAS,
ORIJIN!lLES
¡¡:
EN VER§O;
ESCRITAS PARA EL TEATRO DE BÓGOTA
POR·
JOSE MARIA
IMPRENTA DE "EL
SAMPER.
NEO-GRANADINO."
BANCG DE ~
REPUBUCA.
1I1:1!.hl':</'EC.'., LL.HS-AN<::sL t\.RANGO
.,:: :'_'C;:
rc::":'<}h~O:~
UN ALCALDE A LA ANTIGUA
1
DOS PRIMOS A LA MODERNA,
COMEDIA DE COSTUMBRES NACIONALES,
Ejecutada en el Teatro de Bogotá en los dias 16 i 23 de noviembre,
i
7 de diciembre de 1855 i 15 de febrero-de 1857.
----,,¡;~-----'e'Y
El-autor' dedica esta pieza
al Señor'
MANUEL ANCIZAR,
en testimonio de estimacion i fraternal afecto,
PERSONA.JES.
UTORES.
(Alcalde. 55
Su esposa. 45
MARIQUITA..
(Su hija. 17
PAULINO...
(Su sobrino. 23
DON PASTOR (Sacristan id. 35
DON
PEDRITO
Ue~chPfe'~I~~
¡ 25
DON PASCACIO.
D.a PETRONA
(
Señor Juvenal Cástro.
id.) ~ Señorita Emilia Ortiz,
id.) Señora Margarita Escovar,
id.] Señor Eloi Izásiga.
id.) Señor Honorato J?arriga.
id.) Señor Rafael Vá,rgas.
años.]
~:~fi.fir:tJ~
{~~~~?~f~:¡
~g;~>~~~t.~:~i~~r!Is~t~!r
. UN
ALGUACIL
COMPARSAS
( •••••
'••••
36 id.]
de baile. • • • .
Señor Manuel Izásiga.
. •.......••..••......•
·tWe~c~n~·p;is~ihtl'u~
pÚ~blJ'(ie Nu¿~~~dr~~á~~,:e~
Ú~4..•
Trajes nacionales.
Los apartes van entre paréntesis.
!El Teatro replI'el>cJllltlll.
1IllnalIlode!lltm sala de Pu.ebll!ll, con los
adoll'Jmo!lgJl'ote!lcos que'son de cost1lllmbre en tales sala§'Puerta. priJlllcipal en el centro;
vellJlllm¡mm
i!ll. 1m ceaille, !
.
pnell'tllll!llaterales.
ESCENA l.
DON
P ASOASIO.
(En traje casero. - Aparece sentado delante de. una. .mesa cubierta.
de papeles i varios objetos, -leyendo por lo bajo i despachando
asuntos de su empleo).
Cuántos espachos l qué rollo 1
Qué vida la de un Alcalde l·
siempre sirviendo de balde
i en un perdurable embrollo!
Cinco oficios de un porrazo:
me espeta el Gobernador,
i todos a cual peor
para echarme en embarazo.
( Lee ¡-Qué diablos! aquí me ordena
que haga cobrar, bien o mal,
para el fondo' provincial
el impuesto .• ;. Poca pena
le parece al buen magnate
que cuesta la operacion,
i Con los ricos en cuestion
meterme yo ~••••. qué dislate!
Eh! al diablo Su Señoría,
que con sus largos eepochos
me tiene ya 'hásta los cachos,
trabajando noche i día,
¿ Qué tengo yo con su impuesto,
su Cámara i Tribunal,
si de Alcalde perroquial
siempre lo mismo me acuesto ~
Venga la pluma. • •• (Eae~be) Enterado,
al máxjen.~Así se estila;
i despues, a la mochila
donde quedará archivado.
o'
•
(Mete el pliego en una gran mochila llena. de papeles, que estará.
colgada a la pared, cerca del escritorio).
Otro -ofícío••
'0'
(Lee)
Esto me encona!
me pide aquí el contínjente
.
o
I
8
UN ALCALDE A LA ANTIGUA
del destriio ! '1 esa J~nte
que está ya tan cimarrona! ••••
Qué hacer! A quién mandaré ~
Si cojo un arrendatario
de Don Crispin, un calvario
,con la camorra tendré.
Pues, Señor, el Alguacil
sabrá lo que haya de hacer:
si alguno logra cojer
ese llevará el.fusil.
Que, así como así, en la tropa
solo sirve el populacho,
,eun¡.pla
yo e0l?- el.••.espacho _
,. J, ..•
•
lino ;m~p,<)rta
CO!;lqUIen topa,
(Lee) Este es el tercero' .••• -Cielos I
Dios me ampare cou su gloria!
es uriariquisitoria·
'
contra DOI\ 'Crispin Hijuelos!
i Estrellarme vo con élel gamonal del destrito »; .; •
ni por pienso! ántes maldito
le diera el almaa Luzbel.
i No sabe el tal Tribunal
que el Alcalde es un' podenco,
i que en un pueblo mostrenco
solo manda el gamoilal ~
Pues no es poco eficutivo
con este espacho indijesto !
No haré tal !-Curioso es esto!
Vaya tambien al archivo!
o
(Guarda el pliego en la mochila).
-1
sigue la letanía ....
En esta Gobernacion
"se tiene ya información
"de que un tal Pedro García ....
"intriga en ~seluga~ . . o,
" por ganar las elec:óones .
." contra el' Gobidrno : razones
:"'Hai'para hacerle jüigár.
" Por tanto, 'hilpE(diatamente
" Usted le asegu.rárá,
"i aquí le remitirá
"coJILl,a·.os,Colj¡a
suficiente.".
""OC)]lun. sumario por vago, '
1. u otra cosa semejante,
..
"para el· caso habrá bastante..
"De ello á'Usted responsable hago."
(Lee)'''
( Con susto')
1 DOS PRIMOS A LA MODERNA.
-Responsable!
Virjen santa!
yo prender a Don Pedrito,
el letrado del destrito,
sobrino ¡ ', '. del Señor Cura; ,
cuando' frecuenta mi casa
i pretende a Mariquita,
i es Cabildante i. . .. qué cuita,
vive Dios, la que me. pasa! .
No: no haré tal disparate,
aunque me tiomplen despues,
cuando tamaño interes - ,
me lo impide.-Tate, tate.
iQué vida! iqué barahunda l
Ya muele el Gobernador,ya el Cura;- el Ricaudador,- '
ya el Cabildo.
Dios me-funda~·Cien leyes todos los años que es preciso publicar,
decretos que eficutar,
i siempre quejas i daños.
Ya piden elcontinjente,ya una escolta para un reo,ya enredos .para-el Museo,ya dinero el Intendente.
Ora es un cuadro mostroso.«
ora informes a montones,ora guerra,,.-ora eleiciones,
o el impréstito forzoso t
1 siempre en' hustilidá
i en riñas i algarabías,
, por que naide en estos dial'!
respeta la autoridá:
Por allá los liberalcs,por acá conservadores;siempre en afan i sudores
entre enemigos mortales.
1 bandos mil i ordenanzas,
decretos i circulares,
i multas a centenares ;
j en cuanto a sueldo. o' •• esporanzasl
Esto es vivir nochei dia
, en un potro, en un .infiemo,
Eh! reniego del Gobierno!
reniego de la Alcaldial " ,
o
o o'
(Sale por la puerta de la derecha Doñ,tPetrona')!;
10
UN ALCALDEA LA ANTIGUA
ESCENA
n.
DON P.ASCASIO.-DOÑA PETRONA.
D.a.
PETR.
D. PAse.
-Pascasio, qué letanía
es esa! Te desazona
algun asunto ª ....
-Petrona,
qué ha de-ser pues la Alcaldia l
-Qué te aHijeª Cuál el mal ,
es, que te causa ese empacho 1·
-Otro estrambótico espacho •••• '
-De quién!
-De la Capital!
-1 qué dice 1
.
~Un celemin!
que encarcele a Don Pedrito,
i, por no sé qué delito,
que persiga a Don Crispin.
'
-A Don Crispin! - I lo harias ~,
-Bien me cuidaré. 8Quebrar»:
con el rico del lugar ....
el gamonal ª No en mis elias.
-Haces bien.
"
-Si se tratara'
del cholo o 'el carnicero ...•
-Eso' es distinto.
-El primero
en cumplirlo me portara. (Mirándolac.n curiosidad)
Pero .... toma! estás qué mona!
qué maja l'i entre semana ....
, -Es preciso estar galana
cuando viene••••
-,Quién, Petrona 1 '
-No te' acuerdas ~-tu sobrino.
-Es verdad. Triste memoria!
con la atroz riquisitoria
habia olvidado a Paulino.
, Hoi ha de llegar.
.
-Lo éspero,
i el cuarto está preparado.
-Vendrá sin duda cansado,
i un desayuno lijero •. ~•
le irá. muí bien,
'
-Listo está,
1le cuidaré bastante,
ya que el!un jóven brillante
educado en Bogotá.
(Saliendo)
á
D.a.
PETR.
D. PAse.
D.a.
PETR.
D. PAse.
D.a.
PETR.
D. PAse.
D.a. PETR.
D. PAse.
D.S PETR.
D. PAse.
D.a. PETR.
D. PAse.
D.a.
PETR.
D: PAse.
D.a.
PETR.
D. PAse.
D.a.
D.
PETRo
PA.SO.
D.a.
PETR.
1 :qOS PRIMOS. A. LA MODERNA.
D.
PASO.
D.a
D.
PETR.
PASO.
D.a
D.
PETR.
PASO.
D.a
PETR.
D.
PASO.
D.
PASO.
D.a
D.
PETR.
PASO.
-1 qué bizarrote mozo
debe de estar ya Paulino !
dizque sabe mucho i fino ... '.
i apénas le. apunta d bozo-.
- -1 es Doctor I
-En leyes, sí; .
i astista. . .• i hasta poeta.
-Yo perdiera la chaveta
por tener un hijo así,
-Ai, Petrona! quién pudiera ..•••
con prosapia i con caudal,
vivir en la Capital,que Alcalde entónces no fuera.
1 asomarse uno al Congreso,
i en las lamedas andar, .
i en todas partes estar
en un eterno embeleso .•••
1 conocer los Üachacos,
la Ritreta, el Ouliseo,
la Catredal i el Museo;
i todos los arrumacos
de fiestas i precisiones,
de paseos i de modas,
de morcados i de bodas,
de conciertos i funciones.
i Qué Babalonia será !
-Delirios! POJ,' halagüeños
que te sean esos sueños,
mejor tu pueblo te está.
-Cómo, mujer! a.fe mía
que estás ya loca!
.
-No tal.
é Quién, Pascasio, te hace mal ~.
-Vive Dios J, i la Alcaldía?
-Con ella vives honrado,
haciendo. buena figm'a.:
bien con Don Crispin i el Cura,
i de todos respetado.
-No es mala capellanía!
siempre metido en' disputas,
solicitandoriclutas,
i haciendo la. policía ••.•
1 el dia ménos pensado
se me tuerce el tinterillo,
i carga con mi bolsillo
sj no me deja ~ncausado:
1 despues •••• chismes 1 enredos,
pleitos con el Gamonal,
i el CabildQPer1'oquial
11
12
D,« PETR,
D. PAse.
D.a
PETR.
D. PAse.
D.a
PETR.
D. PAse.
D.a
PETR.
D. PAse.
D.a
PETR.
D. PAse.
D.a
PETR.
D. PASÓ'.
D.a PETR.
D. PAse.
D.a
PETR.
D. PAse.
'UN1\.LCALDE A LA ANTIGUA
metiéndome siempre miedos.
1 sumariando aIos vagos,persiguiendo siempre el juego,-'
dando licencias. . .. i luego ' '
librando órdenes de pagos.
1 mas tarde la visita;
i de golpe los faiciosos
prendiéndome presurosos .. ;
i mi autoridad prusc1'ita! '
Qué vida tan aperreada
de enredos i papelajos !
Me dá por hacerme tajos!
-Pero todo eso no es nada,
si tu Petrona te quiere,
i Mariquita ....
-Melosa ....
Esa es otra'! la mocosa
por la Capital se muere!
No piensa sino en ,los trajes
i los dijes bogotarioa-anillos para las manos,
pelendengues i encajes.
-Eres severo.
:-:No tal;
que en un pueblo campechano
sienta mal el lujo vano
'
de una estensa capital.
Pero eso ••••
-Qué? .
-N o es lo peor.
-Cómo!
13
1. DOS, PRIMOS A, LA"MODERNA.
D.a PETR.
D. PAse.
D.a PETR.
D. PAse.
-HabI:á'iguaH La novelera!
-Todo fué una maravilla L
1 pronto pidió sombrilla .• .,.
corsé •••• i: aprendió 'Iijera
esos valses que Ilamaban
el istrauso i la ridóva,
en quehechos una joroba,
i corcobeando, bailaban.
-Jesus I qué horror! Rerejía!
No está mal la vivaracha!
Qué quieres tú, si es muchacha,
(Llaman a la puerta principal).
D;&;PETR.\ ,,·~Golpeau.·
DE ;,U't!ERÁ." ,-'
-Ave María!
D. PAse.
-A Dios gracias. Adelante.
o,'
""
,-
(Entra un paisano preeipitudamente,
desconcertado
tjadeando).
ESCENA IlI.
DICHOS l. EL, PAISANO.
PAISANO.
D. PAse.
PAIS.
D.a PETR.
D. PAse.
PAIS.
-Sert'or Alcalde', socorro !
-Qué se te ofrqce,.abejorro ~
-Socon:o! pero al instante 1,
( Asust.d. ) -Qué
ha sido ~
,
-V ámos : demonio,
cuenta el caso sucedido.
-:- U na casa se ha prendido,
( Al entrar ]
( Al.rm~d.,)
l •••.
incendio!
:...-SanAntonio!
-Sí, Señor; i el fuegO'indino
sigue con furia, •• ' ," "
-1 qué hacer ~
D.a PETR.
-Pues apagarlo, mujer 1
D. PAse. ,
yo no veo otro camino.
{Impaciente} -Pero
el Alcalde, Señor,
PAIS.
hace falta en el asunto:
su presencia pondrá punto ••••
D.a PETR. (A D. Paecaeio} -Tú en lacandela ~ Q~lé;horror!
-(N o será la, primer vez''
PAIS.
que ande el viejo en la candela):
-Por el alma de mi abuela
D. PAse.
que es caso d~lro.•••
( Con afan )
-r-r- Ta\ vez
PAIS.
es tiempo, Señor Alcalde!
Venga U stcd.
D.a PETR.
D. PAse.
PAIS.
-Un
o
'
UN,AWALDE A LA ANTIGUA.
14
D;a
PETR.
D. PAse.
PAIS.
D. PAse.
-Qué terquedad!
-Cómo ! Yo mi autoridad
habré de quemar en balde ~
No tal: que no es incendiaria
de mi potestad suprema
la misiono
~ Pero' se quema
todo el pueblo 1 (Atrabilaria
es la posma 1)
•
-Vive Dios!
qué apuro}. • •.• Mis boticones !
Voi corriendo. Mil lejiones
te lleven 1 Vamos los dos.
(Corre f1ciaun rincon; acomódase los botines, la chupa larga ht:sombrero de salir a la calle, itomacon
énfasis su baston de ,AJcalde).
D.PAse.
-Fuerza será! Qué tormento!
ejercer autoridad ••••
-1 en toda calamidad
figurar como un jumento!
(Al Paisano)
PAIS.
D. PAse.
Eh! ya estamos: ven.-Petrona,
voi en un brinco.
" -Volando!
-De cólera estoi temblando!
Quévida !••••
(Vase con el Paisano poe la puerta principal).
ESCENA IV.
DoNA
PETRONA.
-:-Me desazona
ver a Pascasio en afanes,
i de cuenta de Alcaldía
moliéndolo noche i dia
cualquiera de esos gañanes.
1entretanto.,.". la despensa
limpia i escueta- sin gota;
i a título de patriota
trabajar sin recompensa.
'Lluevan desgracias a miles,
ántes que ver acuitado
a Pascasio,« empandorgado_
con empleos conéejiles,
Es de perder la cabeza
vivir en tal malandanza!
Por un lado, la: esperanza,-
1 DOS PRIMOS A LA MODERNA.
15
por el otro, la pobreza.
1 en tanto que una trabaja
i en pesadumbres se ajita,
la mona - de Mariquita
solo piensa en estar maja. .
Mas valiera de una vez
casarla con Don Pedríto,
que, al fin, vive en el distrito
i es de eondicion iprez.
i Qué siglo de veleidades,
en, que todas las doncellas,
pensando solo en ser bellas,
se pagan de novedades! Las modas son su alegria,
los galanes su embeleso; .i viven p.~rdiendo ~l seso¡
por un diJe, cada día,
iDelirios de rapazuelas!
Ya, el" Lenguaje de las flores,"ya, los frasquitos <leolores,
los bailes i las novelas ••••
Prensadas como un paráguas
en el corsé cortesano,
i usando imundo profano!
calzones en vez deenáguas-!
(Pausa) Mas••••
siento pasos-: alguno
llega.-Si será el sobrino g
(Entra con cautelaDon Pastor, Sacristan. La voz algo en falsete,
las manerasafeminadas,&.")
,
ESCENA V.
DoRA PETRüNA-EL
SACRISTAN.
D.a
PETR.
SACRIS.
D.a
PETR.
SACRIS.
D.a
PETRo
SACRIS.
SACRISTAN.
-Felices días, Señora.
-Don Pastor, muí bien venido.
Se acabó la barahunda
del incendio g ••••
-Hasta el Cabildo
estuvo en la chirinola;
Pero ya pasó el conflicto. -1qué hai de nuevo en el pueblo Y
-De nuevo g poco he sabido.
Todos duermen: no hai asunto
de interes en el distrito.
El Señor Cura, o ••
-Está bueno g
-Siempre con el reumatismo.
Mas al fin saldrá curado,
-pues le cura la Tribiño.
16
D.a
UN ALCALDE
PETR.-
SACRIS.
D.a
PETR.
-1 su hermana Doña Bruna j
-Choehando
con el sobrino ••••
del Señor Cura. Es tan buena; _ •• i hoi estuvo de bautismo.
-Ide
quién?
-Es un secreto.
SACRIS.
D.a
PETH.
SACRIS.
D,«
PETH.
SAcmS.
D.a
PETR.
Pero .•• _. es tan hermoso el niño!
es primorlo que se pinta
en los ojos al padrino.
-Caviloso!
'
-Ni
por pienso!
1hai asunto para un libro;
-Qué _tenemos?
'
,
;-Que
se' casa
la Antoniacon
Don Camilo;
i ha reñido ántes de anoche
Doña Ines con el. marido:': .
Las Pérez se van al- campo ::
hoi llega Don Casimiro :
"dizque van a entrar en pleito '
los Sánchez con:el Cabildo r
ya tenemos Sotaeura.
-Qué
fortuna!
-1 el Presbítero
SAOmS.
D.a 'PETR.
SACRIS.
D.a
PETR.
SAOItIS.
D.«
PETR.-
SACmS.
pasa por algo travieso j
i dicen que el Arzobispo
lo manda por cierta cuita ••••
encalidad
de castigo.
-1 Doña Chepa?
-Con reuma.
---':"'1 Don Cándido?
,
-Escondido.
-1 eso pOl" qué?
-Segun
pienso,
por un juicio .ejeell,tivo ..
Ya
D.a
PETR.
SAORIS.
D.a
PETR.
-8ACRIS.
A LA ANTIGUA
SCV8,
si. ~•• ,
-Qué?,
~ -En
la juega,
lo pelaron el 'domingo,
-Qué
locura 1
-1 Don Quinterio,
guo, estaba ya resentido
por las cosas ~e' ~nanita •• ""
quiCli,\lap1'9tarle- el1p~·l)illo.¡: '
-Qué iniquidad! eso es, darle
añiccion al aflijido.
SACRIS. -
D.a
PETR.
-Cómo ha de 'serl
. ~I
en qué paran
los amores de Don Rito?
1'1
1 pOS f'RIMOS A LA MODE;RNA.
SACRISo
D.a
PETR.
-Que se vá desbaratando
todo el mejengue.
-Dios mio !
1 por qué? .
,
-Pues •••• que se yo.:
dicenque, ••• yo no lo afirmo l·
que el cuñado tomó cartas ...•
i hubo pendencia .
-El indino!
-1 qué tal! la pesadumbre
tiene a la suegra en peligro.
-Qué de males i catástrofes!
-J.'odo es triste en el distrito.
Dizque tienen la viruela
las Ramírez.
-3' esucristo !
-La peste carga con todos.
Hoi entierran a Don Críspulo ;
i esta noche habrá que darle
el santo-óleo a un campesino .
.:-1'laPi1z?
-Está mui triste
porque se le ·ha muerto el mico.
-1 la Juana'?
. -Conjaqueca.
-1 Rita?
...:.:..:.Parió
mellizos.
-1 enqué paró el sabanero?
-Lo mandaron al presidio.
-1 habrá fiestas?
r
SACR,ISo
.D.a
PETR.
SACRIS.
D.a
PETR.
SACJUS.
D.a
PETRo
SACRIS.
D.a
PETR.
SACRIS.
D.a
PE~R.
SACRISo
D.a
PETR.
SACRIS.
D.a
PETRo
SACRIS.
D.a
PETRo
SACRIS.
·D.a
PETR.
SACRISo
D.a
PETR.
SACRIS.
,
•
'-Lo' presumo,
Los toros están ya listos,
i la música, Ha ,llegado
un francés con organito.
Pero, ... ya:siento las doce.
V oi a la iglesia: hoi repico"
porque empiezo el novenario
del patrono· San Isidro •.
-Oiga Usted ...•
. . , , -"-Con mucho gusto ....
si.se pudiera. Lo dicho!
-Esta es visitadernédico,
Don Pastor. .
.
-,-Pero'es preciso;
pues de cumplir tengo siempre,
honradamente, mi oficio
de Sacristan..
D.a
PETR.
. -Otro dia
me contará Usted? •••
2
19
SAORIS.
D.a
PETR.
PN :A.LOALDE A LA .ANTIGUA
-Me obligo:
mucho en ello me complazco.
Hasta despues.
-Adiosito.
(Yase el Sacristan, a tiempo que llega Don Pedrito. Este vestirá
ridículamente, queriendo imitar, con mui mal gusto, las modas,
la elegancia i los modales de Bogotá):
ESCENA VI.
DoRA PETRONA-DON PEDRITO.
D. PED.
D.a
PETR.
-Buenos dias ra :Ustéd beso
las manos, Doña Petrona,
-Usted por aquí ?- el milagro
es de apuntarse,
D.
D.a
PED.
PETR.
D.PED.
D.a
PETR.
. D.PED.
D.a.
PETR.
n.PED •.
-Señora .•. _
cómo ha de ser, si en el pueblo
tantos asuntos me. acosan.'
Ya ve Usted ...• todo es conmigo:
ya'es el Juez que se.asesora
con mis consejos.; ya pide
el Cabildo alguna cos&.;,.el Tesorero un modelo
para sus cuentas i nóminas.
Ya me piden las noticias
de la capital. ... Me embroman.
de calle en calle, buscando.
con empeño mi persona •.
-Razon tienen,- si en el pueblo
solo Usted sabe las cosas,
i entiende leyes. . .. i enseña
los modales i las modas.
"'-1 Mariquita ~
-.-Encerrada.
como siempre, allá en la alcoba.
Qué murria! .Si Usted pudiera
quitarle de la memoria
tanto enredo que la ajita ••••
-El amor todo lo abona.
Haré cuanto mi cariño'
dicte a mi pecho. . .• g ~ustosa
lo aceptará Mariquita ~
-Pruebe. Usted: acaso logran
la constancia i la ternura
'
compénsacion .•••
-Ah, Señora!
cuán venturoso seria
si vencer pudiera. '••• Oh gloria!
Pero ••••
1 DOS PRIMtlS A IJAMODERNA.
D.a
-Qué 1
,-Si es tan uraña
PETR.
D. PED.
n.a PETR.
D. PED.
D." PETR.
Mariquita, como llermosa.
¿De qué sirve que ofrecida
la tenga ya por mi novia,
si Iaingrata me desaira
i huye de mi amor 1
,''
-No
importa,
Cederá ; que no es de piedra,
, i es muchacha .•••
,
, -Pues
ahorn
quiero verla. Le diré .•••
<¡he es mi centella, mi sombra,
miquerubin,
mi flilfide,
mi embeleso .•.• tantas cosas. ••••
Llámela Usted, por mi vida,
que anhelo P,<?f. verla.,
,
'
,( Acerci.ndo".ala d"",ha)'
,-IIola,
Mariquita 1 veu.a.siquiera
la cara un momento.asoma,
(Qué trabajo cuesta ya '
para que, quieran 'las mozas lO es que quieren demasiado
o es que en verdad-están locas).
(Sale Muiquita de una alcoba de la derecha--medltabunda i me, Iancóllca, pero vestida con donaire). .
ESCENA
VIL
DICHOS-o-MARIQUITA
(Alli está .••• Me tiene :tfsÍea,'
con sus visitas, DouPed!;o).'
D. PED.
-(Qué
cara tiene! ' Dios )I1ÍO !) ,
Mariquita....',
"
MARI.
-Caballero'
•• o e
'D." PETR.
-:Recihele
la visita
a Don Pedrito, 'Casetos
quehaceres me llaman. {A:¡l. Fedrito ,aso) Firme
Háblele Usted sin rodeos.
•
( A Mari<j1Úta
) Trátale
sin "aspereza.
'
(A D. Fedrito) :Mil perdones
: pronto vuelvo.
(Preciso' será ayudarle,
pues sino, ~e c¡ueda ,lelo).
MARI.
(AlBalix)
(Vase por la izquierda).
r
UN ALCALDE A LA ANTIGUA
20
ESCENA VIII.
DON PEDRITO-MARIQUITA.
MARI.
-(Todos contra mí. se ligan,
cielo santo. . .. qué tormento l)
-(La ingrata no me hace caso .•••
¿qué le diré? tengomiedo l}"
Mariquita ...• ¿Siempre esquiva
será Usted~'....
' . "-(Qué hombre tan necio!)
Qué dice Usted~....
'
' -Que estoi loco
por ese par de luzeros .....
que me crispo i me horripilo ,
con este amor deletéreo
que me-abrasa las entrañas ...••
Que en el alma siempre llevo
(Se;';ándose)
D. PED.
MARI.
D. PED.
un volean.de adoraeion;
MARI.
(Con burla)
D. PED.
MARI.
que mi pecho es un venero
de ternura i de suspiros .•.•
Mi pasiou es un infierno,un paraiso .depenas.ede lágrimas un concierto .•..
1 3;1 verla' a Usted tan herniosa, ,
tan .•.• "climatéríea , : .• siento
que me dá retortijones
el corazon, de embeleso.
-¿ Devéras ~p,ues ~n ayunas
me he quedado.
. '':''':'''Asiroveo.
Pero es mi amor tan terrífico,
talÍprecQz~.~.,,::"
:'
'
:,'
':'::"'Qué no lo entiendo,
i, 1 nohai mas ~'
D. PED.
MARI..
ti. PED.
M1m.
D. PED.
(Con
'
,'
-$í, dulce' cielo •• ;. '
(No he aprendido en lOBperiódicos ,
otra cosa. Es buen aprieto!) .
-Pues guarde Usted lo que falte,
Don Pedro; yo ,no loquiero. ;
-(Como'qu'e son calabazas
"
las que me da ~•••• ) 1 tanto afecto
paga Usted' con sus desdenes ~
c6Ier.)
-Sí;
yo doi de lo que tengo.
Váyase Usted: me importunan
sus afanes i sus ruegos.
-1, por qué tantos rigores,
Mariquita ~•••• - -
1 DOS PRIMOS
~ LA MODERNA.
,
,-(Por
zopenco !)
Porque me. choca elamor :
e lo entiende Usted ~
D. PED.
-Ah! pretesto ,
Si el amor es tan sabroso,
"tan confortable ....
'-(EI' mastuerzo
pensaráqueestoi a oscuras t)
No importa-r yo lo aborrezco.
Me chocan todos los hombres;
sobre' todo, Usted.
D.PED.
-Lo entiendo ••• <Sí ; mis ojos abatidos
lo ven así. . .. (¡ Qué tormento!
amar como un alcornoque,
i encontrar solo desprecios !.... )
Qué ingratas son las mujeres!
MARI.
-1 los hombres son mui tercos.
e Si parecemos ingratas
por qué nos buscan ~
D.PED.
-Por eso..
MARI.
-(Vaya un tonto!)
, .
, . -(Remilgada!)
D.PED.
-(Ya revienta de despecho).
MARI.
-(Cualquiera, al verla,' diria
D.PED.
que no 'es hembra .... Me descuezo !)
-(Que esto sufra una muchacha! .
MARI.
Aguantar: ese estafermo,
solo por que es el cachaco
i el leguleyo del-pueblo .•.. ) .
D. PED.
-(No me traga! Es.cosa- cierta).
( Queriendo arrodillarse)
Mariquita ....
MARI.
-Qué?
D. PED.
':""'(Ai, quéceño l]
Apiádese Usted •• o o
MARI.
-(Ya jime!)
De qué.?
. -:-De mi sufrimiento.
D. PEDo
-Sufre Usted ~.•. '.
MARI.
D. PED.
. -Icómo no,'
si es mi amor tan, evanjélico,
tan flamíjero ; .... :
-s-Dlos mio! .
MARI.
-Tan hondo i palinjenésico•.•,. o
D.PED.
-6 Acabará Usted de echarme,
MARI.
piropos tan: calsvéricos.t
D. PED.
-Oh, dolor!
. -Qué tiene .ust¡ld?
MARI.
-Me estoi volviendo. epiléptico
D. PED.
de pesar! ••••
MAR.
·21
, .UN ALCALDE A LA ANTIGUA
MARI.
D.PED.
MARI.
D.PED.
:MARI.
D.PED.
MARI.
D.
PED.
~La culpa es suya,
por su capricho.
-(Un emético
tomara yo!) Dueño mio ....
No parece Usted del jénero
femenino.
'
-Es la verdad.
No quiero amar: tengo histérico.
i Lo entiende Usted? Me fastidia,
tanto estrambótico término. :
-Pues me iré ... , (Pérfida! ingrata r)
-.- Pasarlo 'bien.
--(Estoi péndulo'
de 8US ojos). Mariquita,
adios .... su desden malévolo;
me, hará morir! ....
-Mucha pena
me dará.
.
-~Iipecho, acéfalo
va a quedar,- de la amargura
dominado
MARI.
D.PED.
MARI.
D.PED.
MARI.
por el-vértigo.
.
-El consuelo vendrá. pronto. . ,
--:i Consolarme? ... , El negro féretro
es mi esperanza postrera
.
para un amor tan frenético! •••• ,
-Ca Será devéras t) Paciencia .• '••
No se aflija Usted .•..
. . -'(Colérico
tengo el corazon!) Ingrata!·
Adios
Elcielo castigue
tu desden
.
.
-(Está patético).
(VaseDon Pedri.to por la puerta principal),
ESCENA IX.
"
'
MA~!~~I'i'.A:~
.-Oht qué tormento! qué vida!
destino tan. sin piedad. L.~
Vivir sin placer, perdida,
como la-flor escondida,
en medio la- soledad; •. '.
Adorá.ndo una ~~per.anza,
llena el alma 4e P.iííl101Í ;
i a cada hora que avanza
viendo mas en lontananza
lo qll~ l!uefia elcorason l
1 :pOS PRIMOS .A LA MODERNA.
Qimeraa acariciando,
talvez para mi dolor ;lo imposible delirando,
i ajitada palpitando .
tras la sombra del amor l,. "',
Es tan májica la gloria '
de mi ardiente delirar ••••
esperanza 'transitoria!
brilla i vuela. . . • i la memoria
guarda siempre algun pesar!
Pasad, quimeras hermosas,
dulces ensueños volad !..•.
ilusiones misteriosas,
'que, naciendo luminosas,
encantais mi soledad! .•..
Delirios fascinadores
de mi inquieto corazón .•..
bellos, soñados amoressois en verdad tentadores,
pero sois solo ilusion!
(Entra repentinamente Paullno.s- j óven elegante i de maneras
tesanas,- vestido en traje de camino).
ESCENAX.
:MARIQUITA~P;A.ULINO.
-(Ah! que veo!)
. -tPor
.fortuna
es este el hogar que habita
Don Pascasio ~. . . •
/
-Esta es su casa.
MARI.
PAUL.
(FiJándolO en ella) -(Ail
qué muchacha tan linda!)
-(Qué hermoso jóven , •.. Dios mio!
MARI. [Azorada]
i dequé modomemira •••• ) .
-(Se ha cortado !)""":'Porventura'
PAUL.
es usted: • , . tal vez mi prima ~.
--C6mo'! ' será Usted Paulino ~
-En cuerpo i alma! Qué dicha!
Con razon me ponderaban
de preciosa a Mariquita! .
• -Gracias, primo.'
.
. --Vamos: venga
un abrazo, prima mia,
-8 Luego se abrazan los primos f '
-Toma! si c;lsa es su delicia!
i si abrazados -se·abrasan .••.
(Abro lo. bre.z.')
tanto mejor.-r-Conque, arriba!
MARI.
PAUL:
(ADU.tad~)
(Sin
atenclen j
COl'-
'UN
PAUL.
MARI.
PAUL.
MARI.
PAUL.
MARI.'
PAUL.
MÁRr.
PAUL.
MARI.
PAUL.
MARI.
PAÚL.
MARI.
PAUL.
MARI;
PAUL.
MARI.
PAUL.
MARI.
PAUL.
MARI.
PAUL.
MARI.
PAUL.
qué he de hacer ...• 1
-Bravo! 'bravo!
qué magnífico! En mi vida
he dado con tanto gusto
un apreton l (L •• etr 'e cha ]
-Ai! .
ueIta )
-Mi prima,
que tiene Usted? .
-Nada, primo.
(Siento una cosa .... me brinca
el corazon de tal modo •... )
-No se corte Usted, primita.
-No, Señor •...
, .-(Pues esto es hecho!
vale un tesoro la chica !)
1,1 el tia .Pascasio ?
-En la calle.
-1, Con salud?
-Bueno.
[Abrazándola]
MARI.
PAUL.
A LÁ A:NTIGUA
-Pues
MARI.
PAUL.
ALCALDE
( L••
-1 la tia t
-e-Preparando está el almuerzo
para Usted.
.
. -Qué previsival
Bien pensado j porque traigo
hambre de viaje, canina.
- Entónces .. ".
-Qué?
-V oi corriendo ...•
-Espere' Usted, Mariquita.
Se me va quitando el hambre
de solo-verla: es tan linda.l
-Yo'?
" .
-Sí j charlemos un poco,
que el ,c?mer no corre prisa.
-Ha traido Ustedbuen viaje?
-Superior j aunque está indina,
la cuesta. Pero este-campo
tiene una admirable vista!. .
-1, Le parece a Usted hermoso.j
-Mucho:
tiene maravillas.
-El rio , : .. :el bosque .• .o', los llanos ••••
-1 sobre todo, mi prima.
-Usted se burla .•.. '
.
. . '-Imposible!
-:-Es mui galante.
.
-(1 me pica !)
Galante, nó, sino ....
'-'Qué?
1 DOS PRIMOS
A LA: MODERNA.
25
PAUL.,
-Sensible.-i
Qué alma bendita
puede mostrarse rebelde
con esa cara tan pícara? '
-Primo, Usted es demasiado .•••
lisonjero.
( é.cercándcse )
-Por mi .vids
que no miento. (Pues' acaso
no -me gusta ?)~Mariquitaj
i quiere Usted que, con franqueza,
lo que me pasa le diga?
( Avergonzada )
-Diga Usted .. ~.," (ya. tengo susto 1
debo de estar encendida!)
.
-Que me estoi enamorando
mas quedevéras ..•.
-Qué aprisa!
-Toma! .si el amor sincero
siempre al galope camina.
No hai mas que meterle espuela,
i despues, soltarle brida.
El corazon, -ouando jóven, '
es un reló, Mariquita,
que, en teniendo 'una vez,cuerda,
anda de noche i dedia,
Es un globo qué, en teniendo/
prendida la canastilla,
se eleva para perderse'
entre nubes de alegría.
-i Me ama Usted? ..•
, ·.....:..Tal
me parece,
p~esto, que tanto se ajita'
,
.mi relo. : . . [Señala el corazo';]
[Con candidez]
-Pues es bien r,aro.•• o
-Cómo! i por qué-? •• o .
MARI.
[Avergonzada]
P AUL.
[Con anhelo]
:MARI.
<1
PAUL.
MARI.
P.A:UL.
PAUL.
:MARI.
PAUL.
MARI.
PAUL.
MARI.
Siento .•••
-Qué
.
-Por que yo., •.
o o
cosa?
-La misma,
poco mas o méríos •• '..
P AUL. Con alegría]
, ~Cielos 1
Cuánto placer lcuánta dicha!
Esta es mano de otro abrazo •• o.
MARI.
-i Tan pronto?
.
,
PAUL.
.-Sí, Mariquita:
en estas cosas importa
,caminar lo mas aprisa.
[Ahrazándola]
Si el amor es tan sabroso!...••
MARI.
-(Bien Don Pedrito decia),
26
PAUL.
MARI.
PAUL.
:MARI.
UN ALCALDE A LA ANTIGUA.
-Qué cuerpo tan elegante!
qué frente tan peregrina!
qué ojos tan hechizeros!
Jesus! qaé boca tan linda!
(En una de estas hai riesgo
de que mi hombre -se derrita).
-Ai, primo! suélteme Usted ....
-Por qué tan pronto, mi vida 1
-Porque .... yo no sé .•.. (Qué fuego
me abrasa el alma !)
[Estrechándola]
(Mariquita se zafa i corre ~~orada ácia la alcoba de la izquierda).
PAUL.
[Al verla irse].
--Primita!
....
ESCENA XI.
PAULINO.
Se me fué! .... variable suerte
la que le ·cabea un amante!
dura el placer un instante
i pasa ...• Mas volverá.
Cómo no, si el amor tiene
atraccion maravillosa:
empieza por poca cosa,
i despues, volando vá,
Estoi bien afortunado !
El suceso es de contarse :
venir, llamar, desmontarse,
i caer en tentacion, .
Pues, Señor,- el mundo es mundo:
i al que le toca, le toca:
amor a pedir de boca ••••
la ocasion hace al ladren.
Llego, encuentro una hermosura;
me gusta,-le gusto a ella, •••
Fortuna! sigo tu estrella,
.
i el tiempo hará lo demás.
El amor es un misterio,la- dicha una ádivinanza.g Me buscan 1-puesesperanzaI :
yo' no me corro jamas,
.
Qué contraste! vengo en busca
del buen tio;- dé paseo,
i al primer castañeteo
el amor roe.pone elpié .•
IDOS PRIMOS A LA MODERNA.
Venga en buen horaIa prima,
pues que no es la vez primera
en que una prima hechizera
vuelve loco al que la vé.
Yo que en Bogotá a las bellas
enamoro a todo taco, , .
i de cuenta de cachaco
a todas sola jugué;
vengo en menguadaparroquia
a entregar la carta lelo.l
¿ Decreto sera del cielo:
i en esta claudicaré?
j Estrañas casualidades!
La vida libre pasamos,
i cuando ménos pensamos
perdemos el corazón.
j Oh frájil naturaleza!
tentacion de los placeres. o o o
Ya -se ve, si las mujeres
nos pegan la iuelinacion,
Las vemos con alegría,~
,
nos miran, i nos rendimos ;i por ~llas 1I0smorimos
aunque nos hagan sufrir.
j Qué. sexo tan testarudo
es el sexo masculino! ••••
Si así lo' quiere eLdestino
amemoshasta morjr.-:
(Sale Doña Petrona, a tiempo que llega.Don Pascasio con Don Ciprian; Paulina permanece' a un' lado al principio de la escena. Don.
Pascasio entrajadeando.í súfoeailo).,
ESCENA XII.
PAULINO-DORA. PETRONA:"-DONPASO.ASIO-DON
D.
PASO.
D.a.
PETR.
D. PAse.
D.a
PETJt.
D. PAse.
D.a.
PETR.
D.
CIPo
D.
PASO.
CIPRIA.N•..
[fU entra~' i echándose ~ire]
-O! qué horror! Meestosquemando !
Me sufoca, me anonada
la sensacionl
~l?ues quéha.sidoI
-Qué incendio aquel, Vhjen llanta!
-1terminó?
-Felizmente.
-Pues fué fortuna.
.
---:-.A. Dios. gracias,
-Qué carrera l Cinco calles
me he sorbido en dos patadas.
Corro •••• sudo •••• i al llegar. o o.
UN ALCALDE A LA ANTIGUA
28
D.a PETR.
D. PASC.
D.
CIPo
D. PAse.
PAUL.
D. PAse.
PAUL.
D. PAse.
PAUL.
. D. PAse.
P AUL.
D. CIp.
P AUL.
-Qué?
-Acabó de arder la casa.
-Cómo ha de ser •••• a un Alcalde
no le obliga tener alas.
(Viendo a Paulina) -Mas ....
qué veo! Un caballero .•••
-Soi Paulino !
-Qué cachaza!
Mi sobrino! Quién i10 hubiera
'desconocido tu cara, [Ab':~~ándola]
si has crecid~ tánto, chico!
-Oh, buen tio, mucha gana
de verle tenia.
-1 de estudios
qué tal?
-Mui bien.
,
-Ahora, abraza
a tu tia.
-Cómo no! [La abraza]
-(Pues
no tiene mala fachal]
,
(Soltando a Doña Petrona)-(Ai
D. PAse.
D.
o
CIPo
PAUL.
PAUL.
D. PASC.
PAUL.
D. PASC;
PAUL.
D.S PETR.
D. PASC.
D. CIPo
o
de ser -traviesól) .
D. PASC.
1 si fuera Mariquita 1)
-El muchacho es una pascua.
Don Ciprian, presento a Usted
mi sobrino. '.
'
~ Yo me holgara
de ser su amigo. .
. ;-Lo propio
digo a Usted .• ;,~ (Qué malacara
tiene este prójimo!) .
-Vamos;
tendrás hambre? • •• '
-La jornada
no ha sido corta. -Con todo ••••
-Petrona, llévalei gast;:t
con él todos tus cuidados.
-Cuánta bondad tio! Oraoias,
-¡, No habrás visto a Mariquita,
eh~••••
~Simiprima'esuraña
!
Apénas de refilon
la miré. (Quién la pillara 1)
.Al verme salió corriendo
i se escondió.
-Mojigata!
-Portarseasi
COÍ1 su primo •••
-(Este primo tiene estampa
(A Don Ciprian)
-Paúlino,
vete a verla ••••
1 DOS PRIMOS A LA MODERNA.
D.,CIP.
D. PAse.
D.a
PETR.
PAUL.
(Entrase
-Avergonzada
talvez estará ••••
-No importa.
El trato 1iJ: hará mas blanda.
- Vamos: primero almorzar,
i despues ••••
buena gana. .
(Aceptaria primero
ala prima).
.---;De.
Doña Petrona
con Paulino, por la izquierda).
ESCENA XIII.
DON pASCASIO~DON
D. PAse.
-Es
CIPRIAN.
una alhaja
mi sobrino!
D. CIPo
D. PAse.
D.CIP.
D. PAse.
:-'"Tiene garbo.
-Qué presencia tan gallarda!
qué maneras tan corteses!
-Es natural. Esmerada
cducacion le habrán dado
en Bogotá.
-Es cosa clara.
Oh !si aquello es un prodijio !
Qué ciudad tan currutaca
es Bogota !-Todo es lujo,
i riqueza, i abundancia jlibertad •••• i·garantías ••••
i órden ,
D. CIPo
D. PAse.
D. CIPo
D. PAse.
D.CIP.
o o
ti
i ~seoo
o o o
i, o
o o
-Caramba!
Qu!én.Viviera allí!- qué vida
'la 'que habrá tan regalada! \
Mas .,«: pensemos por ahora
en nuestros negocios. .
-Vaya!
Pues a fe que por Paulino
la Aléaldía ya olvidaba.
i 1 qué tenemosj
,-Enredos,
como siempre.
-Es cosa rara
que un Alcalde nunca tenga
paz con naides !
-Si es tan mala
toda esa chusma de jente
que se llama soberana ••••
;,0,
D. PAse.
D.
CIPo
D. PAse.
D. CIPo
D. Pxso,
D.
CIPo
D.. PAse.
D.
CIPo
D. PAse.
D.
CIPo
D. PAse.
D.
CIPo
D. PAse.
D.
CIPo
UN ALCALDE
A LA ANTIGUA
-Ya se ve •••• i como es forzoso
que la autoridad inuuua
quede siempre .•••
(Con énfasis)
-Su destino
es dispensar toda gracia:
hacer que los holgazanes
-no vivan en la vagancia:
sostener el órden siempre
en las cal! es i las casas;
i difundir la moral,
mantener el pueblo a raya,
defendiendo sin descanso
la relijion sacrosanta.
-leso
es todo? 1 los caminos,
i las escuelas primarias,
i las cárceles malditas,
i las rentas? ....
-Pamplinada
!'
-1 luego .oúmplirIás leyes ...•
-Qué'lei,
ni qué calabazas !
Las leyes son una cuerda
que ~e encoje o que sé alarga,
para medir a los pueblos,
.
corno conviene al que manda,
-1 el sueldo? •••
-Eso
es otra cosa.
La autoridad es el alma
de la sociedad, i debe
estar bien alimentada.
~Ai!
entonces, yo declaro
que la autoridad me falta,
o el alma; porque mi estómago
siempre está eh semana llanta ....
- Paciencia
~.. busquemos medios,
que al flnllegará la: pascua.
-Pero,
i cómo!
-Don
Pascasio,
todo empleo. tiene. gang~s.
Ya ve Usted ... -.sobtari.' empeños
para favores i gracias j
i aunque suele ser forzoso
hacer alguna alcaldada,
la lei siempre queda escrita
i se logra la ganancia,
-Pues
a fe que si el sistema
fuera: bueno, mui de' gana
lo pusiera yo por obra ..
. -Es
lo deménos, No hai maula
que no tenga algun enredo
de donde sacar ventaja.
1 DOS PRIMOS A LA MODERNA.
D. PAse.
D.
CIPo
D. PAse.
D.
CIPo
D. PAse.
D. CIPo
D. PAse.
D.
CIPo
D. PAse.
D. CIPo
D. PAse.
D.
CIPo
D. PAse.
Las obras públicas dejan:
hai manejito de plata ....
i despues se rinden cuentas,
i. ... Usted me entiende .....
--No es mala
esa veta!
~1 luego, hai fondos .•••
capellanías sagradas ...•
alguno que otro remate .•••
limosnas para las ánimas ...•
suacricionss para fiestas..•••
contratos •••• bienes de fábrica ...•
-1 sobre todo, el Gobierno,
mina que todos trabajan.
-1 la humanidad, que ·esfrájil,
ayuda COn sus ahulagas.
l Hai una' riña?- pues duro:
sumario sobre la marcha.
l Hai un hombre sospechoso?a la cárcel por vagancia.
l Haí una casa de juego 1_
pues ponerle una celada.
-:-Toma! i eso a qué 'conduce r
-Pues a procurarse gangas.
;El sumario va al archivo,- .
el vago queda a sus anchas,
i los jugadores juegan,
si hai un arreql«, • •• .
. -Oh.! .la plata'
es un remedio escelente
para toda cuita humana]
-1 luego .... viene algun preso
de política importancia....
.
-1 qué?
_
-Por jilctnfropía
se le deja puerta franca ..
-J a, ja, ja! Es' un portento
lo que Usted sabe de mañas!
No hai como esto de entender
letra menU:da. . .. Qué alhaja
es un consejero así. •.•
tan sabido!
-Usted me alaba
mas de lo que yo merezco.
-No Señor: justicia franca.
Es tan raro, en estos días
de impiedad i de asechanzas,
hallar .hombres honradotes
como Usted, Don Ciprian .•••
31
32
D. CIPo
D. PAse.
D.
D.
D.
D.
CIPo
PAse.
CIPo
PAse.
UN ALCALDE A LA ANTIGUA
-Gracias.
El deber ••••
. -Sí; por supuesto :
que un hombre de buena fama
no debe, apartarse nunca
de la senda que le marcan
la relijion.. .. la concencia ••••
-(Sobre todo, si es bien ancha).
-En cumpliendo con el cielo ••••
-Mas ... , siento pasos.
(AI:oirquegolpean)
-Quién llama ~
ESCENA XIV.
DICHO&-UN ALGUACIL.
ALG. ( Entrando) -Señor Alcalde ••• ~'
D. PAse.
,-Eh,
Perillas,
cumpliste tu comisión ~
,
-He andado por todo el,pueblo.
'ALG.
-1en el campo?
D. PAse.
[Haciendo
deÍtonto-Sí, Señor.
ALG.
en toda la escenaJ
'
A todos he preg~ntadó.
-1me pillaste al bribon !
D. PAse.
,-Ni por pienso: refundido
ALG.
está el maldito!
-Es primor !
D. PAS9. (Colérico)"
-Qué
sucede
~ Cuál la causa
D. CIPo
es de tanta' ajitacion ~ , , . .
,
-Qué ha, de ser! ql.j.e.un insolente,
D. PAse.
que hace días me es deudor,
ha puesto pié en polv;orosa
para jugárm\31a.
-:
, ,,'_Oh,!
D. CIPo
-1le he mandado a buscar
D. PAse.
para ponerle de,peon, '
i que en:trabajp me .pague
los reales que. me estafó.
D. CIPo
-Es muijusto....
,
D. PAse. fAlAlguacilJ
-Pues te ordeno,
• si le pillas .•..
, r-t-t- por quien soi
ALG.
que lo cojeré, ,
-A la cárcel
D. PAse.
llévale sin dilacion;:' ,
muerto o vivo!
313
1 DOS PRIMOS A LA MODERNA.
~
D. CIPo
D. PASO.
ALG.
D. PASO.
ALG.
D. CIPo
D. PASO.
ALG.
D. PASO.
D. ClI'.
D. PASO.
ALG.'
D. PAse.
ALG.
D. PAse.
ALG.
D. PAse.
ALG.
D. PAse.
-J esus credo !
hai tutía !
-(Qué furor 1)
-Es preciso que respeten
mi autoridad.e- vive Dios!
-A fe de .Alguacil lo juro.
-(Es hombre de corazon 1)
-8 1 qué dice el carnicero ~
en venderme consintió
las novillas i....
-Imposible!
el-hombre está remolón.
-Habrá igual?-Desol:i~dece
mi voluntad ?- El furor
me arrebata l Ya este pueblo
se declara en rebelion !
-Cómo ha de ser ...• si ese espíritu
de Gobierno innovador,
está llenando de vicios
a las masas.
-Maldicion!
1así quieren que conserve
lt.i autoridad el rigor
de las leyes i del órden!
Pues así no-pienso yo! '
Perillas, corre al momento
i amárrame a ese bribon,
Pronto! es preciso que aprendan
a obedecerme ....
-Señor!
i, i si no quiere dejarse
amarrar?
-Pues, por quien soi,
que tú pagarás por el !
-Dios mio! {Qué situacion l]
-1qué ha dicho la Jaooba j
Memanda el chico mayor
a servir en casa?
-Es vicio:
dice redondo que nó,
-Eso dice la insurjente,
revolucionaria atroz?
-1 que es libre; i que sus hijos
no tienen obligacioll
de trabajar como esclavos
donde el Alcalde.
-Buen Dios!
pues ya hasta entre las mujeres
hai insubordinacion!
-No
3
34
D.
UN ALCALDE
A LA ANTIGUA
mujer!
-Que la fusilen
al momento!
D. CIPo
-Eso es feroz!
Fusilar
una mujer ....
D. PAse.
-Fusilarla;
sí, Señor!
Para ellas tambien se hicieron
bayonetas i cañon.
D. CIF.
-Eso es una tiranía ....
D. PAse.
-No importa! Lo mando yo. (*)
La vida de los tiranos
(Con énfasis)
es de corta duracion,
pero se hacen respetar!
D. d~p.
-(Este
hombre es un Dictador!)
D. PASe.
-Vamos:
cumplc mis mandatos,
Perillas.
ALG.
-Al
punto voi,
D. PASO.
-Yo no me ando porlas ramas!
ALG. (Al irse) -Viva la Constitucion!
(Vas~ el Alguacil).
CIP •.
-Qué
,D. PASO.
ª'
DON
D.n
ESCENA XV.
PASCASIO-DON eCIPRIAN·-DOÑA PETRONA•
COIl precipítacioll)
-·Pascasio 1
;-Mujer! qué tienes ?
-Oh!
qué horror! qué iniquidad!
-Pero
qué sucede?
.
.
-Cielos!
un escándalo inmoral.
D"PAse.
-Cémo
asi ~- Cuéntarnc el caso,
'que yo sabré comprobar,
en los culpables, el peso
de toda mi autoridad .:
t Quién es el escandaloso ~
D.a PETR.
--'-Tu sobrino!
D. PAse.
-Qué 1••••
D,« PETR.
- Elmui truhan
apénas vi6 a Mariquita
i ya inquietándola está.
D. PASO.
-Qué
dices! tamaño crimen
pucde Paulino intentar?
D. CIPo
-Qué quiere Usted. . .. siempre busca
la paloma el gavilan ;
i el amor es un diablillo
que anda suelto.
D. PAse.
-Voto a tal!
D,a PETR.
-Tu sobrino es un tronera,
un atrevido, un rapaz!
(*) Histórico i testua1.
PE'1'R.
D. PASO.
D.a PETR.
D. PASO.
D.a PETR.
[Saliendo
1 DOS PRIMOS A LA MODERNA.
D.
CIPo
D.a PETR.
D. PAsa.
D.a PETR.
D. PAsa.
D,« PETR.
D. PAsa.
D.a
PETR.
D. CIPo
D.a PETR.
D. PAsa.
D.a PETR.
D, PAsa.
D. CIPo
D. PAsa.
-Pues .... torito rejugado.
-Un pícaro, un perillan;
un cachaco mui corrido,
sin lei ni Dios!
~Habrá igual!
-Ahora mismo en el jardin,
los acabo de pillar ...•
-Cómo! i qué hacian ?
-Apénas
se abrazaban ....
-Inmoral!
-I se decian piropos...•
-I eso es todo g
-Pues qué mas ~
-La coqueta! el atrevido l.
-La cosa es para rabiar.
-Enamorarme la chica, ooo
-Pero si es tan natural.
-V oi corriendo; i si los cojo
enfragante. • .• Barrabas
se los lleva!
(Vase corriendo, por la puerta de la izquierda).
ESCENA XVI.
DON CIPRIAN-DORA.
D. CIPo
D.a PETR.
D. CIPo
D,« PETRo
D. CIPo
PETRONA.
-El caso es grave
-Es una monstruosidad!
-'-Locuras, no mas, de jóvenes.
-Locu.ras no; desverguenza!
-Qué quiere Usted,--el amor
nunca sabe cómo empieza.
D.a PETR~. -Pero esto pasa de raya:
es un delito! una afrenta!
D. CIPo -Un abuso de confianza,
es verdad; peroIa pena
en el Código penal q
no está escrita.
D.a PETRo
-Qué insolencia!
Enamorar a escondidas
a una prima,- i.sin la venia
de su madre ....
D. CIPo
-~sí es la moda:
ya con las mamás no cuentan.
D.a PETR.
-Qué tiempos i qué costumbres!
las mujeres no esearmientan,
i se dejan enredar
por el primero que llega.
D. CIPo
-Pero quién tiene la culpa?
.TI:N .ALCALDE.A LA .ANTIGUA
-Quién ha de ser! las novelas
que les enseñan amores,
i les pintan halagüeñas
las tentaciones horribles
de los mozos calaveras.
-Qué amor! hombres i mujeresD. CIPo
nacen en esta materia
mas sabios queSalomon ....
-(Jesus me ampare! qué lengua!)
D.a·PETR.
~Mas por qué con tal disguste
D. CIPo
a su sobrino desecha
Usted? ...
-Por que los cachacos
D.a PETR.
nos dan garantias buenas.
-Pero eljóven es pariente
D.CIP.
de Mariquita j i para ella
es buen partido .•.••
.
-No importa.
D.a PETR.
No confio en un tronera
deesos que en la Capital
se educan en la grandeza..
Líbreme Dios de los primos
que a las primas galantean.
-;Es verdad: ni primo en casa ...•
D. CIPo
ni morada con dos puertas.
D. PAse. [De adentro} -Bribones I así siJburla
a un padre?
D. CIPo
.
-(Tendremos gresca).
D.a PETR.
(Sale Don Pascasio en medio de Paulino i Mariquita, trayéndolos cojídos a cada cual de una oreja: ellos vienenavergonzadosi
mohínos.)
ESCENA XVII.
DICHOS-DON PASCASIO-P AULINO-MARIQUITA..
D. PASe.
D.
CIPo
D.a PETR.
D. PAse.
D.CIP.
PAUL.
MARI.
D.a PETR.
PAUL.
D. PAse.
-Petrona, aquí te los traigo
ya prisioneros de guerra.
-(Ja, ja, ja! esto parece
un matrimonio de orejas).
-Mire Usted al atrevido .•••
-Mire Usted a la traviesa ....
-(Pobres chicos: Íne dan lástima).
-Perdon, tio .•••
-Ai, mi oreja!
-Mariquita! este es el moclo
de portarse tina doncella]
-Señora •••• ella es inocente.
Solo yo la reprimenda
merezco j aunque no fué culpa'
de mi voluntad, quererla.
-1 quién te forzó,bellaco ?
(AlsaJir)
1 DOS PRIMOS A LA MODERNA.
-Nadie .... si es tan hechizera
que al mirarla perdí el seso.
D. CIPo
-(PUEis no tiene mala lengua
para disculpas el mozo).
D.a PEl'R.
-Malaventurada sea
la que viene al mundo hermosa,
si ha de servir la belleza
para tcntacion i afanes,
:MARI.
-Pero, mamá ••••
D.a PE'l'R.
-Novelera 1
no quiero oirtc.
MARI.
(Sollozando )
-Dios mio '!
pues callaré .••.
PAUL.
--;Sea Usted buena
con nosotros, tia Petrona ....
.D. CIPo
-Al fin son primos; i-fuera
mejor dejarlos quererse,
i que se casen.
D.a PEl'R.
-Blasfemia 1
¿ Casamiento entre parientes ~
D. CIPo
-Pues ••••
D.a PEl'R.
,
-La relijion lo veda!
D. PASe.
-1 adenias,es imposible.
PAUL.
-:- Imposible ~- suerte adversa!
,1por qué ~. • • ..
'
D. PASe.
-Porque ofrecida'
está Mariquita.
D.CIP.
o,
-(Alerta!
esto se complica).
PAUL.
-Cielos!
un rival!
-Dios me defienda
de tal desgracia!
D. PASO.
-No hai medio.
D.a PETR. (A Mariquit.) -Don Pedríto es una perla,
i habrá de ser tu marido.
PAUL.
~Qué iniquidad! qué durezal
i Si los dos nos adoramos
por qué a sufrir nos condenan j
D. PASO.
-Insolente ! Yo lo quiero ;
i mi autoridad decreta
'
prohibieion absoluta
para ese amor calavera.
PAUL.
-Pues la amaré noche i dia,
suceda lo que suceda.
D. PASO.
-Biibon!
MARI.
-Jamas en mi vida
podré olvidarle ....
D.a PEl'R.
-Fullera!
D. PAse.
·-Pues, entónces, es preciso
emplear medidas serias.
PAUL.
38
UN ALCALDE A LA ANTIGUA.
D. CIPo
D. ]PAse.
-C6mo!
.
--:]Para prevenir
males de mas trascendencia,
{Oon mucha énfasis} administrando justicia ••••
condeno a Paulino ••••
D. CIPo
-(Aprieta !)
D. Psso,
-A estrañamiento perpetuo
de la casa i de la tierra!
PAUL.
-Qué rig9r !
.
, -1 a Mariquita;
D. FAse.
a encierro, con abstinencia
de funciones i paseos,
de diversiones i fiestas !
MARI. (Llorando) -]Pap'á .. ,.. por qué tal castigo r
]PAUL.
-(Este tio es una fiera !)
D. Paso,
,-Si,. Señor: para tal crimen
~al rigor. 1 la sentencia
se eficuta en el instante.
Paulino, coje la puerta,
i adios.-No quiero parientes
que así a las primas inquietan.
Vamos! de frente!
PAUL.
-Buen tio ••••
D.PAse.
-Pronto!
pronto! Media vuelta,
i a otra parte con la música.
PAUL.
-Pero Señor ••••
MARI.
D. PAse.
PAUL.
D. ]PAse.
MARI.
PAUL.
D. PAse.
PAUL.
D; PAse.
PAUL •.
-Papá....
r-
.
-Fuera!
-Tío Pascasio: Usted ~c insulta
i a padecer me condena 1•••• '
-Nohai remedio!
"
-Papacito ••• ."
<Y:ano hai quien me compadezca!)
-Pues ent6nces ••••
-Qué?
-Declaro
a todo el mundo la guerra!
-C6mo!
atrevido! Tenemos
amenazas 1 .
-No habrá tregua!
Me voi •••• adios, Mariquita:
mi amor todo lo atropella.
Si mi tio empedernido
Ia felizidad nos niega,
mas tarde, a fuerza de injenio,
fidelidad i paciencia,
triunfaré j- que amor pagado
vence, si sufre i espera.
FIN DEI. ACTO l'RIMERO.
lLa misnull decoraciou del acto priimCll."O,
sin Ies Illnteriores
muebles. S••ponese que la casa de Don Pascasio dlllsllJ)bre
la plaza del, pueblllJ),i que las veciJlD.osestán cn rcgocijjos
l'ÍlIbUcos.-Sc oirÍlln de cuaudllJ) en cuanuio bandolas, grito"
i cantos popn ~are§:;ñ a VCCCt56se vea'iul,
a lo léjos, luces i jen'"
,te en unovinuientllJ)
al travcs de ias vcn.taIllR". Doña li"etronna
aparcce ,Uri.iiendo el arh-eglo dc la "ala pIna 1lll1lll
baile ele'
disfraz:
todos lG~§ I1IlllueblC!;
serÍllilldili'erelllltesi quedarÍllIlll
,grotescamente mezclados. Eu las paredes i el celllltrllJ)
lIla~
.brÍllalgunas alcayatas <¡esiguale,§¡com vela" ellesebo.
ESCENA 1.
DÓRA- PETRON.A.-MARIQUITA.
D.a PETR.
MARI.
D.a PETR.
MARI.
D.a PETR.
MARI.
D.a'PETR.
MARI.
D.a PETR.
(Ambas
con dlsfras)
-No hai, disculpa que te escuse:.
bailarás toda la noche,que al fin el baile es en casa
i es fuerza hacer los honores.
-Pero mamá •••• es mi tormento
bailar, así •••
-Qué 1 desoyes
mis mandatos?
-No, Señora .•••
( Ah! qué fiestas tan atrozes !)
-Juventud desobediente l••••
1 qué malos son los hombres]
alborotan las muchachas
i las llenan de ilusiones;
i luego....
~
-(Mostrarme alegre,
cuando el corazon me roe .
la tristeza ••• ~)
-Eh, Mariquita:
diviértete; no te enojes,que al cabo tu inquieto primo
no. volverá. Sus pasiones
son quimeras veleidosas .• o o
-Mamá, Usted no 10 conoce:
él será fiel i constante.
-Es inútil. Aunque torne
Paulino a pedir tu mano,
i embromar con sus amores,tu padre, con ser su tio,
le habrá de sacar a cozes.
·Perd~rá el tiempo: ya es tarde,
40
UN ALCALDE A I,A ANTIGUA
-Tarde?
buen Dios !- pero entónees
qué será del alma mia ?....
n.a PETR, -Es fuerza qué te desposes
con Don Pedrito. Mui pronto .•.•.
M'&RI.
-Qué? ...
na: PETn:
-'--Las· amonestaciones
se correrán.
MARI.
-Oh, desgracia!
(Ni'llgun poder me socorre!
Abanbonada, indefensa,
dónde hallar consuelo? dónde?
D.a PETR.
-Conque así, muéstrate alegre
en todas las diversiones. .
El lugar está que brinca
con las fiestas. Todos corren
a los toros i paseos,
i rifas, bailes i topes.
Los toros son algo mansos;
pazíficos: los mejores .
. que se puedenescojer
para evitar desazones.
MARI.
-(Dios mio!)
D,« PETR.
-1 la noche-buena
tiene' al pueblo como azogue.
Vamos, niña, deja a un lado
tus pesadumbres atrozes,
Aflijirse por tan poco,
por unos necios amores. . . .
.
Eh, tontuela ! Un hombre siempre
se rep,one con otro hombre.
MARI•
-Haré todo lo-posible
.
para parece¡' .... "
SACRIS. (Entrondo)
--:- Buenas noches.
ESCENA
DICRAS-EL
n.a. PETR.
SACRIS.
D.a PETR.
n,
SACRISTAN.
-Don Pastor, qué maulería ~
ya pronto comienza el baile;
i U sted, que ahora debiera
tener compuesto el moblaje .•••
-":N o hai cuidado: en tres por cuatro
lo tenemos todo en grande.
La culpa no ha sido mia.
-Pues qué?
(El Sacristan empieza a componer todos ÍO's muebles en dísposlcion de baile; i miéntras habla sigue' trabajando).
1 DOS PRIMOS
SACRrs.
A LA MODERNA.
41
-Si tuve un percance
imprevisto; mas al cabo
estoi para que me manden.
(Va encendiendo las velas).
D.a
PETR.
Sxcnrs,
D.a PETR.
SACIÚS.
-1
qué tenemos?
. -Jesus!
en el pueblo ya no cabe
la jente; i hai tal bullanga
que no se acierta con nadie.
-1 hai mucho juego?
, -Señora,
.si da horror .... Hai pierda-gane,
i rueda de lafortuna;
primeras a centenares
.
j
i monte, i juego del mico:
el chincharo sobresale;
i blancas i coloradas ;
loterías ....
Dios me ampare!
D,«
PETR.
SACIIIS.
Es primor lo que adelantan
los jugadores en arte!
-1 qué tal de noche-buena?
-Buñuelos en todas partes,
i rellenos que es escándalo,
i empanadas a millares.
Tienen pesebre las Pérez,
i lechona las Hugartes :
hai Iuzes como en el cielo,
i un fandango en cada calle.
(Se acerca con disimulo a Mariquita).
D.a PETR.
SACR~S.
D.a
:rETR.
SACRIS
-,
-1 qué jente es la de fuera?
- Puff! cachacos i estudiantes;
i por consiguiente .• ,.
.......Qué?
-Cachacas,
que es un enjambre,
(Le vuelve la espalda a Mariquita i le muestra-a escondidas una carta).
·D.a PETR.
-Divertido éstará todo!
MArú. (Al Bacríeten, peso) -:-Qué es.esto?
SACRrs. (A.H., id) -Reciba i calle.
D» PETR.
-1 estará muí concurrida
la funeion ? ••••
SACRrs.
-Es lo probable.
io) ...•
MARr. (Mirando la carta. indecisn) - (Una carta 1'"que mISter~o
SACRrs. (A.H.) -Pronto!
.
I
(Mariquita toma la carta, ve .el sobre ila oculta),
42
UN ALCALDE
A LA ANTIGUA
D.a PETR.
~ 1serán los disfrazes
mui lujosos? ,
-Lo supongo.
SACRIS.
~1Am.
-(Ah!
es su letra!- No <;)11 balde
esperaba con anhelo
noticias de él esta tarde).
-Qué haces ahí, Mariquita i
D.a PETR.
Ve i acaba de adornarte:
pronto la funcion empieza,
i debes estar brillante.
.' d o. (Q'ue dilCh a.1
MARI. (Con alegrre) - S·1, VOl, cernen
de gozo el pecho me late).
-(Pues le ha sabido a merengue
SACRIS.
la carta! Está que no cabe !)
(Vase Mariquita por la puerta de la derecha).
ESOENA lII.
DOÑA PETiwNA-EL
-(Al fin bailará contenta .•••
Que muchachas! tan variables !)
-(Me he portado con viveza !)
-Vamos, Don Pastor,- acabe
'e componerme la sala,
_ue pronto comienza el baile.
D.a PETR.
SACRIS.
D.a PETR.
(El Sacristan
SACRIS.
D,« PETR.
8ACRIS.
D.a PETR.
"SACRIS.
SACRISTAN.
acaba de arreglar
los muebles i éncender
---'Oomo nó !. si soi un águila
para estas cosas. Buen aire
tiene todo: las parejas '
, bien líolgadamente caben.
-Está visto: solo Usted
de cuanto se quiere sabe.
-Pues ya está. Venga la música,
i que vivan los danzantes;
que yo voi a la despensa
a despachar al desgaire
mi noche-buena.
.
-Es mui justo;
vaya Usted'.
'
-(Tengo buena hambre!
i esta noche necesito
que el ánimo no me falte).
(Se entra por la puerta de la izquierda).
las velas).
I DOS :PRIMOS A LAMODERNA.
43
ESCENA' IV.
DOÑA PETRONA.
Es un dije Don Pastor,útil en toda faena;
i sabe la vida ajena,
i charla que es un primor;
(Se asoma
a una
ve~tana).
Qué bulla! toda la jente
anda loca dé alegría.
Unos juegan lotería.otros beben aguardiente ;alguno inquieto enamora,i otros-al son de-la vihuela,
entona su cantinela.
(Suena en la calle, a poca distancia,
una tambora
llamando a baile).
Mas ..•. ya suena la tambora
llamando a los bailado;es.
Corroa ver los bizcochuelos,
merengues i caramelos,
orchatas, aguas i flores
delrefresco.- Los rapazes
ni una mujer dejarán;
mas nada importa mi afan
si hai un baile de disfrazes.
(Entrase
por la izquierda,
mléntras
aparece por la derecha Mariquita).
ESCENA V.
MARIQUITA.
Cuánta dicha! le veré!
Despues de tanto esperar
el placer me ha de pagar
las penas que devoré.
Dichoso el que en el amor,
sin temer una mudanza,
consiguió con la esperanza
disimular su dolor ....
No fué ingrato mi destino,
puesto que, sensible amando,
si viví triste llorando
me fué constante Paulino.
Las horas una por una
contó ansioso el corazon ;
·mas. . •. quedóme la ilusion,
i hoi me busca la, fortuna.
UN ALCALDE A I,A ANTItJ:lJA
Ah ! .ser dichoso es vivir .•••
pero vivir. es amar.
B 1 qué "esamar ?- esperar
la gloria del porvenir! .
(Se asoma a una ventana, 'i permanece contemplativa).
Oh! qué noche tan hcrmosq !
Todo es deleite en roedor :
todo convida al amor.
La luna está primorosa.
Qué conjunto de armenia
ven mis ojos: en el suelo
placer i amor; i en el cielo
luz, misterio i poesía ....
'Abajo, el Pueblo que grita,
rie, goza, bebe i canta:
arriba, Dios, que me encanta
con su hermosura infinita ....
Ah! la noche es el mistcrio,»
i en su duIc~ vaguedad
rompe el alma en soledad
su secreto cautiverio
.
(Pausa).
Es estraño! Allí una sombra
estoi viendo qne se ajita.
Quién puede ser ~....
-Mariquita!
PAUL. (De afuera)
" -Es Paulino el que me nombra!
MARI.
Paulino ? ••••
-Mi dulce dueño,
PAUL. (Afuera)
vengo a verte ...•.•
"
-Qué ventura!
MARI.
PAUL. (Id) -Vengo a buscar tu hermosura
para mi bien.
"
" -(N o es un sueño!
MARI.o
Es mi Paulino adorado!)
-Estás sola ~ "
PAUL. (Id)
-Sí; mas siento
MARI.
que "deuno a otro momento
pueden venir
.
-No liai cuidado:
PApL. "[IdI
allá voi,
MARI.
-No, por favor!
pues si mi padre te vé ...•.•
•h
'
t " t C' 1 I
fY a se en ro . le os. "que are
mprudente !)" .
.
.
.
(Sale por la puerta de la derecha Don Pascasio: en traje completo
de Jeneral, con gorro blanco de estar entre casa, &.')
1 DOS PRIMOS A LA MODERNA.
ESCENA VI.
MARIQUITA-DON PASCASIO.
D. PAse. (Al salir, echándose aire J desabotonándose la casaca).
-Oh!
qué calor!
Afiójame, Mariquita,
esta casaca maldita
[Mariquita lo hace riéndose)
·que me sufoca
Mas! mas'!
l'uff! qué enredos! Habrá iguaU
Meterme en esta jarana,
i de buena o.mala gana
vestirme de J en eral !
Qué absurdo! Mas, no el primero
seré, que lleve el vestido,
sin haber jamas oido
la descarga de un mortero.
Si de cuenta de disfraz
resulto así por 'encanto,
muchos logran otro tanto
con la lisonja falaz.
Si aquí todo se improvisa,
no es estraño que un Alcalde,
pase a Jeneral, de balde,
para provocar la risa.
MARI.
-Qué
quiere Usted, si las fiestas ..••••
(Dios 'mio! vendrá Paulino ?)
D. PASO.
-Qué
fiestas ni qué tocino!
Tener yo que echarme acuestas
esta noche el alferazgo,
solo por que Alcalde soi l
i en tanto que ahogado estoi
otros bailan.-.,-Buen hallazgo!
)(Son gajes de la Alcaldía !
Sin suelcfo; i siempre en camorra;
i al fin me toca la porra
de hacer el gasto. .. . A fe mía
que estoi luzido !
J'lfARI. (Alver entrar un hombre)
-(Dios
santo! "
Paulino
llega) ..••••
(Entra por el foro un frances, vestido con el traje que usan los
vendedores de féferes: barba larga i poblada; i llevando pendiente del cuello una caja llena de varios objetos de niercería,&." &.")
45
46
UN 'AtCALDE
A" LA ANTIGUA
ESCENA
VIT.
DIcrrOS-EL FRANCES.
D. PAse.
MARI.
D. PAse.
-(No
(Al Francés)
es él!)
-Hola!
-Qué veo!
.
qué se ofrece ~
FRAN.
-Bonas
noches, cabayerro ...•
D. PAse.
MARI.
-Quién
.
es Usted ~.•••
-(Aí, qué barbas!)
FRAN.
D.PAse.
MARI.
FRAN.
-Ye
vinder muchas inredos:
incagues, cintos, didales,
".unilios, gantes, peine tos ; .
tut barrat é tré bonit
pUl' las festas.
.
-El infierno'
me trague en cuerpo i en alma
si una palabra le entiendo!
-Si es francés, papá. (Qué ,idea..!
su voz me suena .••• )
-Ye
vengo
de Pa1·ris.~Per
fincas d'orro
é per plata, estar vindiendo
las C01'1"OtOS.-Tobaquierras,
pinturs, gab.ones, espeg08,
abanicas é cadienas,
é de tut clas de moñecos,
-Un demonio! Yo no compro
en ese idioma.í
MARI. (Rejistrando la caja)
-Hechizero
será el surtido?
FRAC. [Paso a Mariquita]
-Procura
que .te deje sola el viejo.
MAHI.
. -:(Cielos! su voz .... ) o
FRAN. [A ella]
-Mariquita,;soi yO.· ...
MARI. [A él]
-Paulina!
FRAN.o P AUL.[Paso]
-Silencio!
MARI. (A Don Pasceslo) -Papá, yo quisiera ....•
D. PASC.
-Aprieta!
¿ Algun antojo tenemos ~
-No;
llame Usted a mamá
MARI.
para que vea ....
-Embelecos!
D. PASC.
No digo? si las mujeres
se perecen por trebejos!
D. PASC.
1 DOS PRIMÓS
A LA MODERNA.
47
Qué hemos de hacer .••• (Ah"! malditos"
sean todos estos logreros,
que, con la honrada ganancia
de mil quinientos por ciento,
con alfileres i chismes
nos sacan hasta los tuétanos).
(Vase en busca de Doña Pctrona,
mirando
de reojJl al supuesto Franees).
ESCENA VIII.
MARIQUI'l'A-P
MARI.
PAUL.
MARI.
PAUL.
MARI.
PAUL.
AULINO.
-Paulino!
tú en ese traje .•••
(Al>má",IDla]
-Mariquita!
mi embeleso •• "••
cuánta dicha!
-Dueño mio,
esplícame este misterio.
-Luego lo sabrás j ahora
es fuerza' no perder tiempo.
Llegué desde esta mañana
i he estado oculto en él pueblo.
Tengo mi plan concertado
i aguardo el triunfo completo.
El Sacristán me proteje
con su apoyo i sus consejos
-:Paulino,- qué vas a haced
-Nada temas: del enredo
saldré bien j espero el baile,
en él cumplo mi proyecto.
i Me prometes hacer todo
cuánto sea preciso?
-Cielos!
1 si haces un disparate? •••
-=-Reposa en mis juramentos. "
Tu honor primero que todo j
que amante soi caballero,
i si tu beldad estimo
mas tu inocencia respeto.
-Pues cuenta conmigo.
-Gracias!
-Cuanto ordenes obedezco.
-Silencio!
-Vuelve mi padre!
-Pues a mi farsa yo vuelvo.
í
MARI.
, PAUL.
MARI.
PAUL.
MARI.
PAUL.
MARI.
PAUL.
-. (Sale Don Pascasio
con Doña Petrona,
por la izquierda).
UN ALCALDE A LA ANTIGUA
48
ESCENA IX.
DICHOS-DOÑA PETIWNÁ-DON-PÁSCASIO.
D.a PETl1. (A-Paulino)
PAUL.· (Finji,nuo)
-A
ver .••• qué tiene?
-i-Seniorra,
mudos bon cos pUl' uandir :
tut elegant é-barrat,
é a la derniére de Parris,
D.a
PETlt.
:MARI.
l. cuj.)
-Voto a tal! quién comprarla !
-No hai algo bonito?
(R.;parando
-Uíj
PAUL.
me la séniorra ..•.
D.a
D.
PETR.
PAse.
PAUL ..
D.a
PETR.
D. PAse.
PAUL.
D.a
PETR.
-No vale
todo cien maravedis,
-Conque. . .. toclo es puro enreclo
i oropel. • •• i figurin ?....
-(Qué animal está mi tio 1)
-Toclo es pintura i barniz .•
-(Dribon!
venirme a engañar
con cachivaches! mandrin 1)
-Me si osté comprar no quier. -...
-No compro chismes así.
Tome Usted la puerta pronto.
-Me .••• no hai cos PU1' componir l •••
chorrotos, pililos é trastos
de cobre u.ferro? ••••
PAUL.
D.a PETR.
D. PAse.
P AUL.
:MARI.
-Ni un tris.
-Amigo, despeje el campo.
Ye mi vá. (A M.dqui", poso) Espérame!
(K Pauhno, paso).
-Sí.
( Paulino va a salir, a tiempo que llega por el foro Don Pedrito, disfrazado
para el baile. Paulino se detiene en la puerta durante una parte de la escena,
contempláIldolo con atención, i luego sale cuando se indicará.)
ESCENA X.
DICHOS-DüN
D. PED.
Mxnr.
P.i);UL.
D.PEn.
MARI.
D.a
-Salud, bella Mariquita.
-( Oh 1)
-Qué hermosa 1 qné galana!
-( Dc romperle me cla gana
la cabeza, Esto me irrita 1)
-Noche-buena
para todos.
-Gracias.
. '--Ya con el señor
estarás de buen humor. ..
(al euirnr)
D.PED.
PETR.
PEDRITO.
1 Dl:>SFRIMOS .A ~.A. MODERNA.
MARI.
D.PED.
~lARI.
·D.PED.
PAUL.
D.PAse.
49
-( Le odio hasta por los-codos !)
-Oh!
i está tan adorable
que al mirarla me estremezco .. ,
-Es favor que no merezco ...
-( Pues se va poniendo amable! )
-(Este
es un tonto completo l L:
CaDoña P~'runa) -Hola!
pues se va ablandando
la chica..
D." PETR.
Ca él)
.
;:7"Elf perseverando
siempre se logra el objeto.
(Don Pedrito le habIa paso a Mariquita').
D. PAse.
' -;-dómo.no,-si
las mujeres
tienen modos tan estraños;
que en pocos dias, no en años,
con opuestos parec,eres
se conforman; .
.....:.:..
Insensato !
D.a PETR.
No hable's'de'ellas de"es'E)modo,
que !1 quien le c~be el apodo
lecumple hablar con recato ..
D. PED. (A ell';) -Qué!
tenernos discusión ~
D." PETR.
-Cómq
no,.si mi marido . '.
a las¡ hembras ha cojido .
por su cuenta! .,
- .
.' ""':Cha,nza¡;;son,
D. PASO.
Petrons, . Si de travieso
pequé; aretractarine
voi,que al cabo cristiano soi,
i,~
•.
e
Da PETR.
D. P ASC.
D. PED.
~
. -s-Pnes •••• de carne i hueso.
-Sí j ninguno enredo mueva'
'1 a mujer;
.
contra
:."
Da. PETR.
• -s-Justicie •••.•
D. PED.
-N o 10 digo por malicia j
pero, desde el tiempo de ,Eva,.
no hai gloria que no le cuadre
a ese sér a quien el hombre
debe amor i vida i nombre,
desde el vientre de su madre.
CA lIlariqnilA) N o atienda Usted, Mariquita,
de sus padres la querella,
~ i al contemplarla: tan bella
mi alma por Usted se ajita.
P AUL.
-(N o es poco. taco el rival!
Vamos: boguemos. aprisa,
i andará con buena -brisa
mi bajel.)
.
~~~cl~~
-Qué
4
50
D.PED.
MARI.
D.PED.
MARI.
D.PED.
,
D.PED.
MARI.
D.PED.
MARI.
D. PAse.
D.PED.
PETR.
D.PED.
MARI.
D.PED.
MARI.
D.PED.
D.a
-Qué celestial
con ese disfraz la veo,
Mariquita. • • •
.
-Sí 1 devéras ~
-I esas galas hechizeras
acrecientan mi deseo••••
-De qué?
-De ser el galan
que en el baile, arrebatado,
haga luzir a mi lado
el objeto de mi afano
(DoñaPetrona i Don Pascasio conversan paso).
MARI.
D.a
,UN ALCALDE A LA ANTIGUA
PETR.
,MARI.
D.PED.
D. PAse.
D.a. PETR.
-Gracias, Don Pedrito.s- i Es cierto
que tanto amor alimenta
Usted ~ ,
-Es una tormenta
mi amor: mi pecho un desierto
donde brama en lontananza; •••
-Qué~
.
,
-Un acento que me :grita
que la linda Mariquita
'
es el sol de mi esperanza.
-(Jesus!
cuánto disparate !)
(A Doña Petrcna]
-Mira cómo la florea!
-(La fortaleza flaquea !)
(A DOD Paeceeio).
-Ah!
se espresa como un vate.
-(Oh ventura!) Triufaré ••••
de ese desden inhumano 1
-Pues .••• segun
(Qué hombre tan vano!)
Con el tiempo......
'
,
~Esperaré;
que si en el mundo mudanzas
hai para causar dolor,
el mundotiene el amor;
i amor vive de esperanzas.
-Ha sido Usted tari constante,
que el tratarle con desvío .••.••
-Fuera ya desden impio
para tan rendido amante.
Sí;. que al cabo, tal rigor .•••••
-Qúé! rigores todavía?
-No, Señora .••.•.
-La alegría
me mata!
-(Esto sí es amor!)
-Hija mia, al fin oiste
mis consejos: Dios ampare
tu virtud, i te depare
venturas.
IDOS PRIMOS A LA MODERNA.
51
I
D. PASC.
'MARI.
D.PED.
D.a PETR.
D.PED.
D. PAse.
-Ylj- no está~ triste]
-N o, Señor .•: ... (Disimulemos!
Sosténme, amor, en tal trance !)
-(Qué delicia! qué percance!
Pues con razon que pequemos !)
-Loado sea Dios;
.
-Oh contento!
Pues si el baile va a empezar
pronto, yo corro a buscar
parejas. Vuelvo al momento.
-Bien pensado j i que lijero
empieze la chirinola
de contradanza española,
valse, bambuco i bolero. ,
En tan buena coyuntura
(A Mo.riquit.)
de bailar me dan ya 'ganas,
D.PED.
a despecho de estas canas
que huelen a sepultura.
,
Venga la bulla en buen hora j
i que todo' el mundo apriete,
al compas del"clarinete
i al turn-turn "dela tambora.
-V oi corriendo. El corazon
puede ya cantar victoria!
(Vase por el foro).
MARI:
-(Pobr~: necio l transitoria
le deslumbra la ilusion !)
(Sale del interior el Sacrístan], '
'ESCENA XI.
DOÑA PETRONA-DON, P ASCASIO_MAltIQUITA_EL
.
D. PASO.
SACRISTAN.
("
-Hola!
el gato; segun ~reo,
andaba ppr la despensa. .
SACRIS. (A Doñ. Petron.) -Qu.é empanada tan sabrosa!
(A M.riquit.) 'Qué esquisita 'noche-buena!
D.o. PETR.
-Don Pastor .•••
MARI.
'
-(De broma 'siempre:
deSCOMOde él .••. ),
'
SACRIS. (roe. a M.riquita)
-Se acerca
el crítico instante.
MARI. '
.
-(Cielos!)
SA0RIS. (roen a ell.,. -Conque .... valor i firmeza;
D. PAse.
-(Engullir i hablar del prójimo "
es su deleite).
..
·'
(Al ver al Baorístan}
. UN ALCALDE A LA ANTIGUA
"
SAORIS.
D.
PASO.
SAORIS.
D.a
PETR.
SAORIS.
D.a
PETR.
SAORIS.
D. PASa.
SAaRIS.
-Qué fiestas!
En mi vida las he visto .
tan magníficas.
.
-De véras l
-Toma! 'si bullé lajeuto '
como chinche. Las meriendas
huelen, de léjos; los bunáes
i las juegas, menudean.
.
Todos buscan a' su modo
diversión. " .
. .' -':'Mas será honesta.
-,ttué 'sé yo .. : .. : la honestiq.ad,.
es~e tan varias maneras ..'" ..
-Qué horÍ'o'~!,Talvezel escándalo .....•
-No tal :é~ tiempo
fiestas
'
no se repará'por.:n~da.
,:,
-1 qué hai de curioso en ell~s~
-Oh!- én comunes regocij.<;>s
es que la ig~~ldad'.inipera. .'
Todos' a cual, mas se goian :
de
con los cohetes las feas;
D.
PASO.
SAaRIS.
D,»
PETR.
SAaRI.
D.
PASO.
SAORIS.
D.a
PETR.
D. PAsa.
SAaRIS.
D. P.Áse.
MARI.
D.
PASO.
MARI.
.
con la zambomba los chicos;
con los bailes las doncellas;
los solteros con los dados;'
con fa lotería las viejas;
i pa~.ando banderillas
los Jovenes.... •...
'
,
-Buena idea!
-1 al cabo ... :..
-Qué~
.
-Viene el tiempo
en que le llega a la Iglesia
ocupacion, i a los.juozcs ..•..•
'-1 por que?
,
-Pues
ya,se deja
conocer: llueven bautismos,
casamientos i pendencias.
-C~lle. Usted, que' va soltando
'ya demasiado la lenguá:;
-Si charla como un barbero!
:'-Callaré... ..• (}¡~~lditavieja:! ,
Así son.todas: murmuran,
i luego .....• Al :fj.J? .rezamler;a).
-Conque .....•. Mariquita, dírp.ec
concluyeron ya tus pen~,s.~"
-Mis penas ~..•..• Por mi desgracia
viven......'
,
.
-El diablo te. entienda!
1 Don;Pedrito~" ,
,
.. ",
-Dios mio!
Imposible es que le quiera.
,
1 DOS PRIMOS' A LA MODERNA.
.
.r» PETR.
MARI.
53
-Qué dices! Pues fué mentira,
cuánto le dijiste ~ Pérfida!
---:~or n,o aflijirle; Señora,
disimulé .....•.
D. PASC.
D.a PETR.
MARI.
D.
PASC.
MARI.
D.a
D.
-
PETR.
PASC.
SACRIS.
D.a
PETR.
SACRIS.
Do PAse.
. D.a PETR.
D.
PASC.
SACRIS.
D.a
PETR.
SACRIS.
Da PETR.
SACRIS.
D.a
PETR.
SACRIS.
D.
PASC.
SACRIS.
, -La embustera!
eso por qué ~
-Porque vivo
mi corazon alimenta
su amor
.
-Por quién ~por Paulino?
-Le' adoro con tal vehemencia,
que fuera imposible, padre,
negarlo......
'
-Muchacha terca!
-Maldito sea el sobrino
que mi cólera despierta'!
-Qué quiere U sted : la peor cuña
es de la propia madera.
-Horror,!' .
. -1 en esto de amores
el que mete la cabeza: .. :.. .
se sale con lo que quiere,
por sobre -todo.
. -Vergüenza!
-Pues ya no tiene remedio
esta loca.'
-'-Qué insolencia!
-Pues.~ .... estando enamorada
.de sobra tiene epidemia.
-Jesus!
' ..
-Pero el mal se cura.
~Cómo.i,·
.
---Casándola.
-Fuera;
'ceder a tales_caprichos,
.
debilidad i. bajeza.
- Ai, .DoñePotrona !.. '..';'.tengo
en esto mucha .esperiencia
.
Mujer que llega a prendarse '
de un hombre ...•.. es cosa resuelta,o se casa, o se hace monja,
o el demonio se la lleva.
-Pero ese amor es delirio!
que a DonPedro.hice promesa .....•
-Será;
p~ro.es el amor
clavo que,llo.tiene vuelta:
mientras mas' se le maltrata
mas se cons~e iaprieta.
-1
J
(M'adlj,uita, :~tretanto,
ha : éstl1d9 estraña al diálogo,
i ~ontemplat¡vá).
, véntana,
cerca. dé la.
54
MARI.
D.a PETR.
SACRIS.
D. PASC.
SACRlS.
D. PASC.
SACRIS'D. PASC..
D,» PETR.
D. PASC.
SACRlS.
D. PASC.
SACRrs. ,
ID. PASC.
SACRrs.
MARI.
D,« PETR.
SACRrs.
D. PASC.
UN ALCALDE .• LA ANTIGUA
-(Pobre de mí. .... : la esperanza
. es ya la joya postrera
que el corazon angustiado
entre azares mil reserva ...•.. )
-Qué hacer en tan duro aprieto ~
-Casarla:
esa es mi receta;
-1 despues ? •••• :.
-Tqma! despues .....•
habrá nietos.
.
-;-Qué demencia!
Si Don Pedrito es persona
de grande influjo i pesetas,
que domina en el distrito
.
-1 a quien le toca la herencia
del Señor Cura: lo entiendo.
-En tanto que el calavera
dePaulino,
.
-Es un cachaco'
que, si la elegancia ostenta;
i ti ene gracia i talento .
i ele ilustrado se precia,
no tiene pizca de mónis.
-Pues
elegancia i pobreza .
..:.-.-Calaniidadesque pasan.
Qué quiere' Usted si es poeta.
-Eh! no mas vacilaciones:
mi autoridad solo impera.
Conque así, con Don Pedríto,
por las malas o porbuenas,
se casará; i el asunto .....•
-Cómo! Usted .•.. .,
-,-Concluido queda j
i Vuelvo a mi humor alegre.
·-Mui tirano Usted se muestra.
-(Cuánto tarda el desenlaze
de esta intriga!.. ..• Jente llega!)
-Pero esto ya va de largo ..••• ~
-Tardan mueholas parejas.
-De bailar estoi ganoso;
que aunque paso de .cincuenta,'
el jenio se me alborota. ,
cuando la ocasiones buena,
(Suenan afuera rejistrosmusicales,
SACRlS.
D.a PETR.
D. P ASC.
SACRlS.
~Pués, S~ñor; a laobra manos,
que ya la -imisica empieza.
-Siento en la puerta rüido,
-Viva el placer!
.
~Las parejas!
(Entran por el foro muchas -parejas de baile, disfrazadas, algunas
con máscaras i caretas: entre ellas Don Pedrito).
I DOS PRIMOS A LA: MODERNA.
55
(Pues la jente se divierte,
mi enredo tambien empieza.
Que unos bailen i otros gozen,que entretanto, el ojo alerta,
habré de cumplir mi empeño;
i despues, lluevan pesetas).
ESCENA XII.
DICHOS....,.DONPEDRITO-DISF~AZADOS.
(Se verá llegar hasta la puerta, entre los disfrazados, uno con un .
disfraz enteramente igual al de Don Pedrito: estará con cautela i
medio oculto.-EI Saeristan procurará siempre no ser visto de Don
Pedrito. Las parejas toman asiento unas, i otras se distribuyen
en grupos que se mueven i conversan paso).
D.PED.
-Ya
estamos aquí: que empiezo
la música sus sonatas. .
PAse. (Mui alegre i saltando de gusto).
'-Bravo!
viva el buen humor!
-(Jesus!
se llenó la sala)"
-Viva
el bello sexo.!
D.PED.
-Viva!
D. PAse.
-(De, gozo me brinca el alma!)
.D.PED.
-(Pi os mio! cuánto mi pena
MARI.
esta ajitacion profana 1... ..)
EL DISF. OeULT.-'-(Forttina llegó el momento
.
de protejér mi esperanzal]
SACRIS.
-(Marrullgts,
vivezá--dadme
inspiracion !)
.
D.a
PETR.
D.a.
PETR.
D. PAse.
SACRlS.
D. PAse.
D.a PETR.
D. PAse.
D.a PETR.
D. PAse.
D.a
PETR.
-Qué
algazara !
-Roi
he vuelto a mi elemento.
(Oh tiempos! •••• )c Jamos ¡con
cada cual busque pareja,
ia bailar la contradanza.
-(Pues
está el abuelo alegre!
tiene la sangre azogada).
-Arriba,
Petrona mia ;
conmigo esta noche bailas •.
-Ni pensarlo! Ya estoi vieja
para tales mojigangas.
-Pues
no ves que si rehusas
me tragaré hasta las patas
todo del pavo-! ••••
,
-Caprichoso!
Cómo quieres ••••
"
-Remilgada!
-Pero,
Pascasio, si apénas
puedo ya mover las ancas,
i en vez del pasado brio
tan solo me quedan canas •• o o
ansia
UN ALCALDE
A· LA ANTIGUA
~
-1 eres tú la primer vieja
que entre jóvenes se zampa ~
N o tal; que a muchas les salen
las arrugas a la cara
i en los .bailes arrcmeten,las velas prenden i apagan,
i mozalvetcs conquistan
como si años no pasaran ;i de mozas dragonean,
i a taco tendido saltan.
----'"'Eh
Íquita allá con tus pullas.
D.a·PE'rR.
-Petrona, no seas ingrata ••••
n PAsc.
D.PED. ti\, ~l:ariqnital ~ Dueño mio. • •• "
,
~(Qué importuno !)
MARI'.
D.PED.
-Si ya mi, pasión halagas,
no lograré que me ofrezcas
premio para mi constancia ~
-No bailo: tengo tristeza.
MARI.
-Tal desaire reservabas
D.PED.
para pág¡¡,rmi ternura ~
Veleidosa •••• ',
'
.,.,....Yame cansan
MARI.
sus requiebros,' Don Pedrito :
lo entiendeUsted ~
,
~uerte
aciaga!
D.PED.
[Ai, mujeres ! cómo aflijen
a quien mas fino las ama l: ,
Dura un momento el halago
i como el viento se-escapa.
O fieras!. ••• maldito 'sea
quien torpe 11.1$ idolatra-,si, esquivas nos dan tormento
i amantes nos despedazan
)
D. PASO. (A Doña Petrona, al ver a Mariquita i Do.riPodríto],
D. PASO.
-Toma!
el tiempo no' desprecia
Don Pedrito.·
'
D.a PETR. [ADonPasc •• i~J,
-:Mucho:le habla:
Acaso con sus obsequios
vencerá la repugnancia ..•.••
(El Sacristan se acerca, por detras, a Don Pedrito, i.Ie habla paso).
SACRIS.
D. PED.
SAORIS.
D. PED.
SACRIS.
D.PED.
SACRIS.
..:......Don
Pedrito, siento mucho •.•..•
-Qué sucede ~,
,
-Una "desgracia.
-:.Diga Usted, que me impaciento ••••
- Hai novedad en la casa.
-Oh!
••
-El SéñorCuraha
tenido"
un ataque, 'i"éstá
cama:
en
1 DeS PRIMOS A LA
tí'1
MODERNA.
-1 eso cuándo ?
D.PED.
SA0RIS.
D.PED.
SA0RIS.
D.PED.
-Hace
un momento.
-Jesus!
esto me faltaba!
-És unacalarnidad , , , • .
-Corriendo
voi. Me anonadan.
tantos afanes que hieren
traidoramente m¡~lma..
,
-(Pues,
señor, tragó el anzuelo],
SACRIS.
D. PED.
MARI.
[A
Mariquitan~~¡tst¡t
D. PED.
rA ella]
[A él)
..
.
luego ••••.
-e-Adios,
. ~1ngrata
!
(Vase Don Pedrito con precipitaeion, sin ser 'aperéibido : almo"
mento el Disfrazado qiie estaba oculto, se coloca al lado-de. Mariquita, i el Sacristan se-dirije a.Iapuertu del foro).
-(Q~iéu
.~J;l~i~lldtu~s~em¡ste:do, !)
-(Pues
la suerte ya está echada,
le sigo al uno la pista :
mientra el otro le remplaza),
:MARI.
SA0RIS.
(Vase en pos de Don Pedrito),'
ESCENA
,
mcÍIos-MENoS
..
'XIII.
DON PÉDRITO
1 EL sÁcRisTAN.
.,.
.
a
DISFR.-
[Paso a Mariquita]-""-Al fin
tu lado estoi,
mi adorable ·Mariquita.
MARI. [Paso.j-PaulilÍo
~ C"
.,
PAUL. [El Disfrazado]
-:-Calhi'! no.' dejes
que sospechen'la'partid&.
'
(Los demas de la escena slgneti conversando paso en sus grupos.)
MARI.
PAUL.
no'
[paso] -Mas ••••
~ntieIidci lo que intentas!
[Id]
-Unquidpj.o~qUo;.ví~áriii:a,
.que proteje mi esp'éral1za
T'~egüta nnestradicha,
-Oh!
tengo 'miedó.T'áulino,
•••
-Qué!
ls' ihttlga tio adivinas ~
[14 ] -1 n.9.h~?-e v?lver:bon'P~dro?
-Pronto
le .tendré en ealzillas;[Id]
i en, tanto-que el Sacristan
]e encierra en la sacristía
todo el tiempo necesario..
mi tramoya se realiza.
PAse.
[A DoñaPatronal" :....-TOIlla.~¡pues largo conversan
Don Pedrito i Mariquita.
(Paulino i Mariquita siguen hablando paso).
MARI.
PAUL.
MARI.
PAUL.
D.
[Id]
[Id]
58
D.a PETR.
UN .ALCALDE A LA .A~TTIGUA
·-Buen presajio: al fin espero
. verla a su galan rendida.
":"-Lasmujeres son tan raras ...•
D. PAse.
D.a PE'rR.
-Vuelves con tu letanía ? ••• '
D. PAse.
-Háya paz entre nosotros,
Petrona. [Siguenhablandopaso].'
PAUL. [Paso a Mariquíta¡ -~or qué vacilas r
MARI. [Id.a él] "":"'Uil paso tan atrevido ....•
PAUL. [Id.a ella] -Pero, mi bien, no confias
en mi honor de caballero,
i 'en la fortuna propicia? .' ••
MAR,r.[Id.a él] -Dios mio l qué hacer !
PAUL'o"
'[Id. a'ella]
,
-Obedece,
'si en algo a tu ,primo estimas.
Jóven soi; i aunque aturdido,
un tiempo, en amantes cuitas,
fuí/cual cachaco, travieso,
i anduvé el)..la compañía
de calaveras,-cómprendo
lo que exije el honor, prima.
Que el cachaco, si es tunante,
i se divierte en.epígramas, ,
i hace a todos pilatunas,
i pasa alegre la vida
entre el amori.laburla,
ia travesúra'i'l~'chisp~';- '
sabe' siempre servaliente
cuando la Patr¡a;p~l.igra,honrado cuando a su zelo,
intereses se copfian,-,
i es hidalg9' i'es'~alán~e,
con, las darnas.-; da vidá '
dapor ellas 'con nobleza,
.con ardiente gallardía,
i a la inocencia tributo
con el .respeto' brinda. "
,
MARI. [Pasoa Paulínol
-Te creo: conflanza tengo j
i aU,nqJletodo es un enigma obedezco cuanto mandes.
Tu voluntad es la mia..
PAUL. [Id] -.:.Pues ~l punto pon por obra
mi 'proyecto, Mariquita. .
MARI. [Id] -Dios proteja nuestro empeño
i perdone tal intriga!
Sígueme pronto.••••
-Al instante!
[Id]
'seguirte es buscar la dicha ••.•
(A Don Pascasio]
(Empieza. la. música. a. hacer oír preludios).
1 DO~ PRIMOS :A. LA MODERNA.•
D. PAse.
69
~Vamos j. que el baile comienze;
i en jeneral alegria
todos brinquen a su gusto,
que la música convida.
(Mariquita se retira furtivamente p~rla puerta del foro).
PAUL.
-(Valór!
miéntras estos bailan
haga yo la audaz conquista
.
de mi fortuna !~Y a es tiempo!
Si pravenoion'enemiga
puso a mi amor un estorbo-triunfaré;
que quien porfia
es fuerte 'con la esperanza
para vencer la desdicha) ..
(Vase en pos de Mariquita;' i miénrrasque ha hablado, todas las
parejas se levantan j mueven en actitud de bailar contradanza jtocan los músicos afuera).
.
ESCENA XIV.
bicIIos~~E~~s·1iARIQUIT.Á.I,PAULINO.
'.
D.a PETR.
D. PA¿ci.
D.n. PE,r&.
D. PAse.
D.a PETR.
_"
.••
0-·
•••
,
~ Vamos: empieza la bulla, .
. .":":"'Hóla! 'arriba; Don' P edrito !
Mariquita, con tu novio
baila al punto. Mas •••• qué-miro!
i dónde están~' '.
.. .
[Alarmada] .. ' - , :'-Es singular!
_ ninguno 4e,'ellos,distingo:
-Qué se
'han
hechol.. ....
"
, '.: ....,..Ya en misterio
va. picando esto,".'
.'
'"
,"
-Dios
mio l
Mariquita ¡ o,r!,sp~)lide.i .
(Don Pascasio i Doña Petrona, recorren la 'sala i se,asoman a todas las puertas i ventanas),
D. PAse.
D;a Psra,
D. PAse.
D.a
PETR.
D. PAse.'
D.a
PETR.
D. PAse.
D.a PETR.
D. PAse.
\:N
~Estará
en el p~sadizo~
-'Mariquita!!
Mariquita!!'
....,-Don Pedrito !! Don Pedrito ! !
[Por una ventana] -Muchacha!!
(PueS' es curioso L; .•)
-Entrámbo's'se
han refundido!
i Qué hacer ~
-Cómo!
pues buscarlos.
-i Podrá.darse igual conflicto ~
-Empiezo
ya a cavilar
.
que hai en esto algun .delito ••••••
,(La música se suspende:
todos los convidados muestran mucha
ajitacion).
,UN ALCALDE
D.a PETR.
Á
LAANTI<\tUA
-Si sera que el mui meloso.
de Don Pedro, es algunpillo,
engañando a Mariquita .... .,'
-De pensarlo me horripilo!
-Socorro! Dios poderoso!
-Corro 'a buscar al indino!
--::-U na fuga! hor~ible .crímenl ,
-Un raptol atentado indigno!
-Seducir a una doncella .•..• '
qué engaño ta~ 'Ínaudito!'
,
Ah! los hombres son' horribles!
-1 las mujeres .lomismo,
-Corre i btisealos, Pascasio;
-'Ai dé ellos si los pillo!
í
D. PAse.
D.a
PETR.
D. PAse.
D.a PETR.
D. PAse.
D.a PETR.
D. PAse.
r» PE~R.
PAse.
D:
(Vasecorriendopor la puerta del foro};
ESCENA XV.
DICHOS-MENOS D~N PASCASIO.
(Variosde los.conYjdl,ldos
se ~s<;a9ull~!1c?n
disimulo,i otrosano
" , dan por la salacon ajitaeión],
de
D.a PETR. (Caminando,aj¡tadaii ,1l,sOJ¡nándosecuando.encuandoa'un~
, ventana).
-Qué conflicto, cielo santo!
pasar de' una diversion
a tan triste situacion ....
Me faltaba este quebranto!
Despues de ta~to 'co!p.b'at~
contra unapasion maldita,
'l¡¡,'lü¿a de Mariquita
hace un peor disparate ••••
A Quién eu~i'ende a las doncellas,
si tras de fiero desden
miran el-mal como unbieií j
i finjiendo mil querellas;
como el indio mercarder
compran lo 'pe,m: i IDaS caro.
dejando lo bueno i' raro
con menguado parecer?
Oh! tiempos' que ya níurieronl
En mis viejas rribcéditdes
nunca tales veleidades
'eh hi~ mujeress1e vieron ••••
Mas; tanto el tiempo hacambiado .
con el tiempo en que'Vivimos; .
que'eltiempo que conocimos'
hace tiempo que ha, volado ••••
Las muchachas! !'las'Inuchachas!
'r J)OSPRIMOS'
A LA MODERNiA..
61
Quién entenderlas pudiera ~
Les zumba la calavera,
i las llaman oioaracho»,
Desdeñan.i las adoran;
se recatan, si las miran;
por quien les huye deliran,
i al que las odia enamoran.'
Se mueren por un vestiglo
cuando las ama un -buen mozo;
i dan culto sin.rebozo
a los caprichos 'del siglo.
Es para perder, el '~eso·,
ver tan locos' pareü'eres..
1,Quién entiende a las mujeres ~
Son mui raras: lo confieso.
Ah! mi espíritu 'Seajita
en honda cavilacion ••• ~
Dios mio;"qué,situacion!
qué será d.e'Mariquita !
La culpa la tengo yo,
pues quise en ella impedir
amor que solo al vivir .
el corazon le incendió ... .:.•.·
Madres quecaueais enojos
al amor, con-zañaimpia •.•. ;.,
no sstrañeis que fuego un' dia
viertan lágrimas .losojos ! .r ..
Que amor queesperánza induce,
cuando es honradoi sublime,
si córÍ:rfgoi"se,hi oprime ' .
amargos frutos produc~.,
[Llorando]
(Se oyen pasos afuera).
Mas ".~jentellega
Quizá
n;i lla~tó, ~l c~so.no e.xij~, :.
SI a mIS brazos. vuelve mi hija
i libre de .manohaéstá. .•..•
,
,
(Entra precipitadamente Don Pascaelo.dtodoa lerodean con curiosidad).
ESCE;NA.
:XVI.
DICHO~:bON
PASCASIO.
. ;.,
"
',.
D. PASO.
.
D.a PETR.
-Mil demonios 'me arrebaten!
'mil infiernos me confundan!
-Qué ha sucedido, Pascasio! .
Por qué llegas con tal furia ~
Empiezo a temer ••••
[Entrando]
62
D. PA~e.
[Ajitado]
-UN ALCÁLDE A LA ANTIGUA.
~Petrona,
hoi mil deja fortuna!
Habrá igual? Salgo a la calle
de la hija ingrata en busca,
i al punto, al verme las jentes
en militar apostura,
sin conocer que es disfraz,
me rodeaú-nie importunan;
me miran con estrañeza
i lo~o de atar me juzgan.
Aquí me tiran bodoques jallá me sueltan mil pullas jacá me echan triquitraques;acullá de tierra me untan.
Unos de .las charreteras
me tiran, i meestrangulan.;
otro el gorro me.arrebata, ,
o me lo pone hecho árrugas; ,
tal, me amarra un colgandejo ;
cual, de la falda me estruja;
este me grita -" quéfeo" ; '.
aquel me pincha la nuca ..•..•
Ninguno mereconoce,
ninguno mi voz eSCUGha,
í annq1,legrito cómo un trueno
"Soi el Alcalde!" la· zumba
sigue a dereeha.i a izquierda"
sin que naides me .dé ayuda.
" El loco P' :gritan aea ;
" Loco! loco!" - allá me ahullan;
i al cabo, viéndome presa
de tan atroz barahunda,
yo mismo a creer empiezo .que
lll~
invade la.locura ..
Doi; des'esp.erado"un brinco,
mo (.cri'f,go, de la chusma.;
D.o.:PETR.
D. PAse.
D.a PETR.
D. PAse.
i sin cljuicio isin hija ; - ,
me salvó en cobarde fuga! ••••
,-Qué. 'horror l. qué infamia ! Castigó,
merece tal pilatuna!
'
-Voto a san! tan negro crimen
de esa multitud impura, .
sabrá castigar .severa ,
¡
mi autoridad furibunda!
Pero , ••• qué es de Mariquita? •....
-Aun no ha vuelto 1.......
. .
•
-Suerte, adusta!
Yo la. encontraré, aunque artera'
esté entre la tierra oculta!
1 DOS ,PRIMOS A· LAMODERNA,
&3
El disfraz voi a quitarme;
.i, pidiendo a Dios su ayuda,
desempedraré, buscándola,
las calles, .una por una.
(Vaa
entrar a su alcoba, i aparecen por el centro Paulino, en traje elegante, i Mariquita, tímidos i avergonzados).
'
ESCENA XVII.
DICHQS-P AULINO-MARIQUITA ..
D. PAse.
[Con asombro]
-Q]lé,veo! Mariquita aquí!
1 Paulino l Tú! el raptor!
MARI. ~Arrodillándose) -Ah! no,- mi libertador ..•....
D.PAse.
-El!
-Qué 'misterio !
D.a PETR.
P AUL.
-'-Yo, si,
Sola (m,la calle la hallé,
por Don Pedro .amenazada,
dolicnte.i -desamparada,
D.a PETR.
(A
MARI.
[Arrodillándose]
i al instanteme lanzé ..
Puse mano al insolente
que con tan negra fals~a
amor puro le finjia,
engañándola impudente! .•..•
Mariquita) , -1
tú;'por quéasí traidora
de la fuga te 'valiste ?
-Culpable no soi j ai triste!
ios pido pcrdon, Señora.
Presa de 'ar.die'nte pasión,
al ver que.se moobligaba
al hombre a-quiendeteetaba ¡
a entregar mi. corazon ;
ántes que atanto martirio
sujetar mi pobre. vida,
buscar en la fuga :ejida'
me aconsejó mi delirio.
Mas, por fortuna,' al pecar,
cuando audaz, me perseguía
Don Pedro,' i en mi agonía
mi falta einpezé a llorar;
vi que negro mi destino
no era tanto, madre 'mia,
pues con tanta bizarría
salvó mi honra Paulino.
Padre! Madre 1'•••••• perdonad
a la hija que os faltó
.
No tuve la: culpa yó,
sino la fatalidad! ....•..
UN ALCALDE A LA A1~TIG1:TA
64
~~~
D. PAse.'
(Enternecido) -'-Alza: 'perdonada estás:
qu~ quien 'llora arrepentida,
,
de la falta cometida '
se limpia
No llores mas.
:MAR.!. (Se alza) -Gracias, por tanta, bondad ..• ! ••
D.a PWfR.
,-Hija"
ven aquí a mis brazos,
i olvida 'en tan tiernos lazos
'tu pena i mi terquedad.
(Se abrazan)
D. PAse.
-I tú, Paulino, en qué piensas?
Persistes en...... .
,
PAUL. (Arrodillánd~k~)'
---.:Ah; buen tio .•.•
; """':Levántate; hijo mio;
mereces inilrecompensas,
PAUL.
-Buen
Dios! seré tan dichoso
que colmada mi esperanza ....
D. PAse.
-El amor todo loalcanza.'
PAUL.
-Será
Usted. tan bondadoso ...•
D. PASO.
-De
los tercos es el mundo,
no de ricos ni valientes .:
Petrona, 'si tu consientes , • '. "
D.a PE'l'R.
-Tu voluntad.yo secundo,
D. PASO.
- Pues,entónges, (l\iariqy.it!\,:
da la mano a-tu marido,
ya que g;llan tan cumplido
te ganó."
.
MAR!.
. :.:-Yirjen,ben.<fita!
al fin alumbró mi estrella!
Oh! mil, gracias padre mío.
PAUL. (A Mariq~ita) ~No fué mi destino impío,
D. PAse.
(A Don Peaceelo
j
Doña Patrona)
pues te conquisto mi bella!
Premio tuvo amor -tan hondo;
i pues me daisla ventura;
respeto mi labio os jura
i de su dichaos-respondo.
•
r
(Entra cautelosamente el Sacristan) •.
ESCENA
,
DICHOhE1
SAORIS. (Entrando) -(Vamos:
XVIII.
,
SAQR.J;S-TAN.
las :pa~eshicieron,
ój~~.
D. PAse.
si no me engañan' mis'
Penas causaronenojos,
pero y,a,s,e concluyeron},
,
[Viendoal Sacristan] ::- Hola! Don Pastor ••••
sale Usted?
de dónde
~~/!~~
I~.
65
-Pues de la Iglesia,
de rezar. (Pregunta necia t)
-Pues a mala hora se esconde.
D.n. PETR.
-Cómo! ocurre algo de estraño 1
SACRIS.
-Toma! tenemos casorio!
D. PASC.
-(Este chico es un emporio !)
SACRIS.
Parece sueño o engaño ••..
-Sí, Señor: volvió serena
D.lI. PETR.la calma a reinar aquí.
-Pues siendo la cosa así
SACRIS.
aplaudo la noche-buena.
D. PASC. [A todos] -Señores, mi nuevo yerno'
les presento en mi sobrino.
-Pues que viva DonPaulino!
SACRIS.
(Es mucho el amor paterno).
-Tu amor ahora bendigo;
D. PASC.
mas reservo mi rencor
para dar al seductor
el merecido castigo.
Yive Dios! Feliz memoria!
Ya mi venganza concibo;
pues guardo aún en mi archivo
la vieja riquisitoria ;
i al pérfido Don Pedrito, ,
con un juicio por vagancia,
'haré pagar su arro~ancia,
su inconcebible delito,
-No haya con nadie venganza;
que sienta bien el perdon
cuando ,goza el corazon
'el amor i la esperanza!
-Olvidemos la memoria
MARI.
de los pasados azares.
-Acabaron mis pesares.
PAUL.
Fortuna! empieza mi gloria!
Mas sirva a todos de ejemplo;
que quien supo amar constante,
i en el alma palpitante
consagró a su bella un templo;
tarde o temprano, victoria
completa, puede alcanzar.
-Sí;
que quien sabe esperar
MARI.
. conquista ventura i gloria!
. -De ello mi voz atestigua.
D. PAse.
-Pues vivan en paz eterna ....
SAems.
-Dos primos a la moderna.
PAUL.
-1 un pobre Alcalde a la antigua.
D. PASC.
SACRIS.
FIN DE LA COMEDIA.
5
DIOS CORRIJE- NO MATA
o
DRAMA EN CUATRO ACTOS, CON CINCO 'CUADROS.
ES(JIU'!'«PEN 1856,
j
representado por primera vez en el Tea.tro de Bogo"
el 241de febrero de BS57.
Escena en España, de 1840 a 1846, entre Sevilla ¡Madrid.
PERSONAJES.
ACTORES.
ROBERTO DE CASTRO•..•...•.
(Jóven noble, 23 años.]
JUAN PEREZ••••••••.•.•....
(50 años.)
MARÍA•.•••
; •••••••••••.•••
(Su hija, 16 años.)
,JOSE •••••••••••••••••••••••
Señor Juvenal Castro.
Señor Juan
J. Auza.
Señora Margarita Escovar ..
Señor Eloi G. I2;ásiga.
(20 años.]
RODRIGODE MENDEZ••••••••••
'{25 años.)
Señor Honorato
Barriga..
ELENA •••••••••••••••••••••
. (18 años.)
S~ñorita Eroilia Ortiz. "
EL DOCTOR BUENO•••••••••••
Señor J. 1. Alvarino.
(Médico, 45 años.)
MERCEDES.•••••••••••••••••
N. N.
(Criada de María, 25 años.]
ENRIQUE.
. • • • • •••
• •• • • •• • • •
N. N.
(5 años.)
ERNESTO.. • . • • • • • • • • • • • • • • • •
Señor Manuel M. López.
(29 años.)
CARLOS... • • • • • •• • . • • • • • • • ••
Señor Rafael Várgas.
(28 años.)
EDMUNDO..• . . . • . . • • . . • • • • • •
Señor Manuel Izásiga.
(26 uños.)
UN MOZO
DE CAFE.
( Los apartes van entre paréntesis. )
AMOR I AMBICION.
'Sala modesta, con una ventana a la derecha i una puerta a la izquierda:
ventana abierta en forma de balcon.- En el foro puerta principal que
da sobre un taller o pieza de trabajo, con varios muebles de
carpintería.- Va oscureciendo.
-
la
ESCENA I.
JU.AN-JOSE.
(Juan aparece afinando un mueble de gusto, delante de una mesa,
en la sala :- José; en el fondo del taller, acabando' de acepillar un •
madero).
-Vamos, José, con esmero
acabaste la tarea?
-Cómo no; mirad la tabla':
lisa como espejo queda.
-Pues alzemos el trabajo,
que ya la noche se acerca.
JUAN.
JOSE.,
JUAN.
JÓSE.
JUA:t<.
JOSE.
'(Pasando
del taller a la sala).
-De mil amores. Bendigo
la hora en que la faena
termina. Tánto matarse,
i tan mala recompensa!
-Cómo, José! ya te cansas
i 8e mí talvez te quejas? ,
-Cansarme ?- no, por-mí vida.
Quejarme de vos? blasfemia.
Sois cual padre bondadoso,
i por vos la vida diera.
Mas. o
es triste ver que pasa
entre ,penas la existencia,
sin que el sudor de la frente
produzca jamas cosecha.
Con elformon i.el martillo,
con el cepillo i la sierra,
inclinado sobre el banco,
labrando tosca madera; ~
i viendo que a cada golpe
que pegamos con paciencia
va volando una' esperanza
que halagaba pasajera!
0'0
72
DIOS CORRIJE;
~UAN.
-Eh,
muchacho! en mala hora
proferiste tales quejas.
El mal con el bien' se cambia:
confianza en Dios, i paciencia.
Aflijirse es cobardía,
desesperar es blasfemia;
pues quien virtud atesora
siempre con valor espera.
-Es verdad .•.. Pero es penoso
consumir ·la vida incierta,
cuando solo se consiguen
humillacion i pobreza.
-Eh!
modera el labio impio:
la humillación es quimera.
i Qué vale 'una rica cuna
si la virtud no es su perla?
qué, sin el buen proceder,
el brillo de la opulencia?
Dios a todos nos atiende
i por igual nos consuela:
si al rico le brinda el oro
al pobre le dice - " espera."
-:Mas •••• si el corazon padece
triste i oculta dolencia g.. • •. .
-Hola!
tenemos pesares g
-Talvez.
.
-Amores g Pues euénta
lo.que te aflíjo.
-1 si ingrata
la suerte el favor me niega g
,-No faltará quien consuele
tu pesar; Amor es lepra ••••
-Lepra no! dulce delirio
que nos mata i nos deleita;
ilusion que nos encanta,
i esperanza que nos llena!
-,- Toma! novela. tenemos ~
No importa!- esperanza o lepra,
lo mismo se pega o cura
i lo mismo viene o vuela. '
Vamos! é i quiénes la herrnosaj
-Quién ha de ser! la hechizera,
la casta i dulce Maria,
.
que mi alma en sus sueños lleva .•..
-Cómo! mi hija g La quieres
con entusiasmo, devéras ~
-Ah! sí. ... la adoro rendido
con toda el alma •••• Por ella,
mi vida humilde daría.
sin vacilar, en ofrenda.
JOSE.
JUAN.
JOSE.
JUAN.
JOSE.
JUAN.
JOSE.
JUAN.
JOSE.
JUAN.
JOSE.
JUAN.
JOSE.
NO MATA.
JUAN.
JOSE.
JUAN.
JOSE.JUAN.,
JOSE.
JUAN.
JOSE.
JUAN.
JOSE.
JUAN.
JOSE.
JUAN ••
JOSE.
JUAN.
-1 ella paga tu' cariño ~
-Pobre de nií! ni quisiera
con una dulce mirada
mi ternura recompensa ••••
-1 has llegado a confesarle
la pasion que te atormenta ~
-Jamas!
-Raro pretendiente!
Pero, muchacho, es empresa
querer ser correspondido
de tan estraña manera!
Si no le dices palabra
t cómo quieres que te entienda ~
-Ah, me dais vuestro permiso
para ello L •..
~ Vaya un babieca!
Pues si la quieres declárate,
que con suspiros i quejas
no se logra una conquista.
-Pero ..•• si ella me desdeña?
si fria o indiferente ..•••
-EntOlices tener paciencia.
Las mujeres, con la maña
se manejan,- no por fuerza;
i en los amores no hai caso.r,
o esperar con entereza,
O sacarles siempre el cuerpo.
-Gracias, Señor! a mi pena
.consuelo,al cabo, le dais.
-Pues, en la ocasion primera,
manos a la obra. Muéstrale
a María tu terneza;
i si acepta tu cariño ••••
-Me dareis su mano?
-Ella
decidirá de su suerte
i de la tuya. Si' acepta
tu pasion, cuénta conmigo;
si la rechaza, paciencia.
-Lo haré .•..
-El partido me agrada,
i estimo bien tu franqueza.
Pobre, i con la humilde cuna
del artesano contenta,
sobrado tiene María
con su viriud i belleza.
Si pobre nació, que un pobre
le brinde amparo en la tierra,
pues bien le viene una mano,
como la suya, modesta.
'13
'14
DIOS CORRIJE;
~~...."...~
No está el honor en alzarse
a mas encumbrada esfera,
sino en mantener intactas
la dignidad i pureza.
-Oh ! cuán dichoso me hacéis
con tan jenerosa prenda!
Si María me concede
amante correspondencia,
os probaré que no en balde
de bondad me dísteis pruebas;
pues seré amoroso hijo,
i os daré por recompensaternura para María,
a vos lealtad eterna ;por vuestra fama mí 'honra,
i mi sangre por la vuestra .••.
-En buen hora. Así te quiero,sencillo i honrado: en prenda,'
toma esta mano. María,
no tarda en llegar: espórala,
Yo, entretanto, voi a darle
riego a mi florida huerta.
-Id, Señor, miéntras hermosa
la esperanza me alimenta ."
JOSE.
JUAN.
Jo SE.
(Vase
JUAN
.por la puerta lateral).
'ESCENA
n.
JOSE.
-Cuánto tarda en llegar! Es tan bella
la ilusion que mi mente arrebata,
que, exhalando mi triste querella,'
casi olvido el desden de la ingrata!
Es tan dulceji hermosa María,
.tienen tanto deleite sus ojos,
que en mi larga i amante agonía
me parecen favor sus enojos .•.•
Mas j ai triste! la incógnita pena
es amargo punzante martirio,
cuando el ánjel amado condena
la pasion que nos lleva al delirio'!
i No vi siempre su hermosa mirada
de mis ojos burlar el anhelo ~
Mi ferviente ilusion ignorada
, nunca tuvo en su risa consuelo!
(Pausa).
NO MATA.
76
j Ai de aquel que me robe mi bella!
Ai de mí si me aleja la ingrata!
si al mirar apagarse mi estrella
hasta el crímen mi 'amor me arrebata!
(Pausa).
-Pero no .... no es posible que impía
me desdeñe,---:lHigor?- no lo temo.
i Cuánto tarda mi hermosa María! ••••
(Al verla llegar).
,
,
'
Ah! llegó mi momento supremo!
(MARIA llega por el foro, en traje de ir a la iglesia, con MERCElJES:
esta permanece un momento en la escena),
ESCENA lII.
JOSE-MARIA-MERCEDES.
MAR.
-Mercédes, lleva este manto
a mi alcoba. [Se lo quita]
l Vos aquí ?
lA JORél
(Vase Mercédes).
JOSE.
MAR.
JOSE.
'MAR.
JOSE.
MAR.
JOSE.
MAR.,
JOSE.
MAR.
JOSE.
MAR.
-Por
vos, María.
-Por mH
-.:(Qué Jel1tileza! qué encanto!)
Por vos, hermosa Maria¡
que si sois indiferente,
sabeis inspirar ardiente
i escondida simpatía.
-Mil gracias. Sois tan amable,
tan servicial, tan atento,
que siempre me dais contento.
-Pero vos sois adorable;
i al oiros cada dia,.
i al veros cada mañana
tan hermosa i tan galana,
me siento feliz, María:
-Mui galante ostais a f~.
-Galante no ;- soi sincero.
~Mas, dé vos tan lisonjero
lenguaje, nunca escuché.
-Es que, oculto en el misterio,
temiendo el desden, María,
mi ardiente amor escondia.....
-Cómo, José! hablais de serio?
-Es fuerza que lo sepais,
si, ciega a mi amor doliente,
mirándome indiferente
mi corazon destrozais.
-Qué! por ventura, escondida
bajo la faz del amigo ....
76
JOSE.
JOSE.
MAR.
JOSE.
MAR.
JOSE.
JOSE.
DIOS CORRIJE;
-:Llevé doquiera conmigo
en mi secreto mi vida.
Por v~s familia olvidé,
i educación i fortuna,
no hallando mayor alguna
que la de daros mi fe.
Os ví i os amé, Maria ;
os dí todo el corazon,
i en suprema adoracion
vivió ansiosa el alma mis.
Todo 10 ofrecí gustoso
a los pies de vuestro altar,
gozando en acariciar
mi dulce amor misteríoso .••.
Me hice, por vos, artesano,
i en el taller, noche i dia,
viví' adorando, María,
vuestro encanto soberano.
-Oh, callad, por Dios! callad,'
. mi buen amigo ....
-1 por qué?
-Ah!
decirlo no podré;
pero callad, por piedad!
-1 eso María responde
al amante consagrado
que su tormento ignorado
entre lágrimas esconde?
al que con honda alegría
desatendió su bonanza
por gozar con la 'esperanza
que en vuestros ojos luzia?
Ah, María .. :. yo tambien
piedad os pido .•..
-Dios mio!
-Que fuera crüel desvio
el tratarme con desden ....
- Perdonadme ... '. Yo os estimo;
soi vuestra amiga sincera ....
-Amistad!
voz lisonjera
i vana •••• de ella os eximo!
Yo quiero amor, no amistad;
quiero amor arrebatado,
ciego, ardiente i ajitado,
que detenga mi ansiedad ....
amor de eterna embriaguez,
de dulce inmensa. agonía;
amor que me dé, María,
deleite o inscnsatez!.
· NO MATA.
Quiero ese amor delirante
que vive del embeleso,
que estalla en amante beso
i en mirada centellante.
Amor que'viva en el alma
juguete dé la emocion,
cual 1o es del aquilon,
en el desierto, la palma!
Adoración de mujer,
rauda pasion que delira;
amor.que no sea mentira,
que nos mate en el placer .•••
Eso anhela mi pasion,
enajenado i doliente:
un paraíso en la mente,
i un cielo en el corazon!
[Arrodillándose] María, doleos de mí :
tened piedad de mi amor,
i no pagueis con rigor '
la adoración que os rendí! ....
-Alzad, por Dios! (Qué tortura!)
MAR.
Tánto amor a una mujer!
tánto amor i no poder
brindarle sino ama:rgura!
J OSE. [Alzándose] -Amargura?
mas, por qué?
No me amais t
-Perdon os pido.
MAR.
Vuestra ternura no olvido,
, pero amaros no podré.
-(Maldicion! suerte traidora !)
JOSE.
¿ Tanto amor pagais así? •
-Ah, tened piedad de mí!
MAR.
-Mas, piedad de qué, Señora!
JOSE.
Piedad porque rechazáis
con desden tan inhumano
al pobre, humilde· artesano
cuya esperanza matais !
-Oh, no me acuseis crüel l
Yo bien quisiera pagar
amor que pude inspirar
a pecho tan noble i fiel.
Pero es imposible ....
-Cielos!
JOSE.
¿ Amais a' otro?
/
~ -Perdon ....
MAR.
-(DesdiclJado! la ilusion
JOSE.
se apagará con los zelos !.... )
A otro el corazón le disteis,
i encanto, ternura i bien: "
'78
DIOS CORRIJE;
para mí solo el desden
imajínarlo pudísteis!
Bien! ...• si la verdad me mata,
guardad para otro el amor;
miéntras llevo en mi dolor
de vos la memoria ingrata !.
Adios !•. ~. mi ilusion murió!
Mas, si dais a otro la fe,
mi pasion interpondré
entre vos i el que os amó.
Sombra de vuestro destino,yo el abrojo, vos la fior,dendequiera irá mi amorsiguiendo vuestro camino ;
i al llegar el triste día,
para vos, de la amargura,
allí estará mi ternura
para ampararos, María! .•.•
(Vase
JOSE
por la puerta del foro: oscurece enteramente).
ESCENA IV.
MARIA.
-Se fué , • • • infeliz! Desesperado lleva,
por mí, José su corazon amante ...•
Yo su pasion adiviné temprano,
pero j ai! la suerte respondió- " ya es tarde! "
Tarde! que ya con el engaño aleve
mi corazon gozaba delirante;
ya en otro amor que me brindó el destino
buscaba el alma la ventura instable !
(Pausa).
(Pausa).
iAi del inquieto corazon que ansioso
trocó su bien por el injusto ultraje,
i en su ardiente delirio de ventura
no vió el abismo del dolor delante!
Cuánto adoro a Roberto! i sinembargo
tiemblo al pensar en él. . .• i Debo esperarle I •••
Ha de venir. • .. Le temo i le deseo.
Santa oracion, vuestro consejo dadme ....
(Vase por la puerta lateral: al misino tiempo aparece
RODERro en el fondo del taller, i entra con cautela).
NO MATA.
ESCENA V.
ROBERTO.
(Adentro)
Nada escucho. Está en silencio
la triste i oscura. sala:
ninguna voz se percibe,
na asoma figura humana.
( Entra a la sala).
(Pausa)
{Cuál fué el tentador demonio
que mis sentidos turbara ~
Tú, soberbia!. ... necio orgullo
que mi mente arrebatabas: '
hoguera que nos marchita
con su turbia luz el alma! .•.•
Mimado por la 'opulencia,
gasté, desde edad temprana,
mi vida en el torpe goze
de la orjía i la algazara.
La mujer fué mi juguete,
la seduccion mi alabanza ....
iAi! me halagó la fortuna,
mas, tambien coseché lágrimas! ...•.
1 qué hacer ~.•. .'Pobre María!
Un mes ha que abandonada
la dejé, cuando mi afecto
era su sola esperanza!
La veré .... Quizá al mirarme
olvidará su desgracia'....
sale, con sobresalto, por donde habiá entrado.
ver que se abre la puerta, se oculta en el taller.)
(MARIA
ROBERTO,
ESCENA VI.
.ROBERTO-MARIA.
-Qué voz confusa escuché !
Rüido leve sentí .•..
8Ilusion acaso fué?
vano delirio? .•.. no sé
(ROBERTO
ROB.
sale del taller i sé acerca.)
Mas, qué veo! Roberto!
(Abrazándola)
-Sí ...
Es tu Roberto, alma mia,
que, sensible a tu dolor,
viene a ofrecerte, María,
todo un mundo de alegría
en un acento de amor.
al
80
MAR.
ROB.
MAR.
Ron.
MAR.
Ron.
MAR.
ROB.
MAR.
Ron.
MAR.
DIOS CORRIJE;
-Tú, que siempre amante ingrato,
engañando mi ilusion,
pagas mi amor insensato,
mi dulce i hondo arrebato,
dando duelo al corazon ]
Tú, que a mi pasion ardiente
brindaste mentido Eden ;
que, a mi pena indiferente,
cubriste mi alegre frente
con la sombra del desden? ....
-Ah, perdon, hermoso dueño,
si tan mal tu amor pagué:
depon'el esquivo ceño, .
i vuelve al dorado ensueño
que otro tiempo te forjé .••.
Vuelvo a tus pies, mi María,
arrepentido,' a pedir
pe~don por esa agonía
con que mi doblez impía
pudo tu pecho aflijir.
•
-Buen Dios, qué escucho! Roberto,
me vuelves, al fin, tu amor?
Díme que mi bien es cierto,
que con flores el desierto
cubrirás de mi dolor!
-Bien haya, dulce María,
la hora en que te juré'
amor que el alma sentia,
amor que correspondia
tu pura, inocente fe !
-Ino
volverás, bien mio,
mi ternísima pasion
a amargar con tu desvío? •••
-]S" o, que fuera dolo impío
indigno del corazon.
-Gracias ..... tengo confianza,
que eres tú mi talismán.
-Torna atu dulce bonanza,
i ahoga con la esperanza
penas que no volverán.
-Lo haré: muere en mi memoria
la somb~a de tu desden;
i pues eres tú mi gloria,
veré en tu pasion la historia
de mi esperanza i mi bien.
-Sí; mui en breve dichosa,
mi amante esposa serás.
'-Roberto!
seré tu esposa?
No es mi cuna desdorosa l ....
;N@MAT:A.
Ron.
MAR.
Ron.
MAR.
ROB.
,~1
-Con tu-amor te igualarás;
-Eres tan, bueno; :..•• Oh ventura!
-Bien nacido, en verdad.tsói.;
más, tu virtud; ti, hermosura
me dan gra~<;lezaznae.pura
que la.que.a ofrecerte.voi,
Pronto, al deber obediente,
tu esperanza colmaré.
-Pronto L ..••
-Mui p",piltq.t:~/entu frente
corona resplandeciente
de ventura céñiré!
i será mi amor, María .
(Se oye por JJ!,"V\l,ntana·una:vq~I de fuera,,,que dice :,)
LA voz.
-Robcrto 1
MAR. '(eónsnsfó]
-Algl1ll\:>:l1amó!
'Estriiña VOZ quién podría •••
Ron.
~Acaso el viento seria
que en lbs árboles sonó.
LA voz.
-Roberto r
MAR. [Aiarma'daJ
-'Escucha! te nombra
la voz'que sale de all'í'.....•
ROB.
-('E~¡'Rb~Í'igo'!FEsó te asombÍ'á,~
MAR.
-Sí;'~iie'tambien una sombra
.
cenes .a.la~ventana-vi,
ROB.
-Ágnarda.
e
(Se acerca a la ventana i observaáciaafuera.}
(\lué estraño asunto
a Rodrigo lliz0 -venid'
Si .el misterio. no barrunto
'fuerz~ es aclararlo al' punto.)
[En voz bl\Ía] Rodrigo ••••
LA voz. (id).
-Haz por salir.
ROB.
-Qué ocurre ~
LA voz.
-Un negocio serió•.
ROB.
-Sobre qué ~
LA voz.
-Sobre intereso
MAR.
-(No comprendoeste-mistefiol)
ROB.
[Paso] ,I,'#lillje'~'
LA voz.
. -l'e:v-á:la'un imperio.
Ron.
• .. ~.í\.lIa:voi. (Se acerca a María que no ha oido el díálogo.)
MAR.
•·•...
Lbienequién. est
,ROB.
.......Unamigo dilijente
.quesiempve ~e3¡l'me;jUé:
]jice qué 'el' caso e~mjente;
i Mnque no estoi .ímpacíente.. ••
si lo permites.,' •.••.iré.
6
82
DWS CORRIJE;
¡-Ah!
MAR.
ROB.
,MAR.
tan pronto ~
-En un momento
a Rodrigo escuchó allí.
. -Vé i no tardes. (Oh tormento!
Qué vago presentimiento
,
me hace temblar iai de mí !••• ),
(Vasa ROBERTO por el foro.)
EsCENA VII.
MARIA-(Sola.
)
110 sé lo 'que me pasa •• i Es un capricho ~
'cavilacion que, a mi pesar, me asalta;'
vaga, secreta, dolorosa angustia '.
que hace temblar mi corazon de alarmal
Ese amigo que llega de repente .•.••
esa voz misteriosa que le llama ••••
i no son acaso elprecursor funesto,
de algo que aleve a mi ventura amaga 1
Mas ,no••• , i qué puede ser? Rasen no alcanzo
para temer incógnitadesgracia .••.•
i No ha vuelto amante, a disipar mi pena
i aliento dar con su .pasion a mi alma ~
(JUA.N, con una luz en la 'mano, asoma por la puerta latéral.)
ESCENA VIII.
'.' .
MARIA-JUA,N".
,
, MAR'CAI.erlo)-(Ah! mi padre! .Talvez en mi semblante
puede mirar la ajitécion pintada . ,
Me ocultaré de su presencia ahora.)
(Trata 'de entrarse al taller.)
,'
'
'JUAN.cA! verla)~María ~'
MAR.
-(Ya no es tiempo!)
JUAN.
, ' ' , ' --Una palabra.
MAR.
-Padre mio, decid.
JUAN.
-Por qué la noche
pasas en.triste oscuridad ~
MAR.
','"
-EstiM ••••
(Qué ledirél-) pensando ..••
JUAN.
.. " .-En. horabuena,
ilesa tristeza: que te;oprime insana,
que ha marchitado tu semblante fresco,
i te hace' suspirar arranca lágrimas,
pasó ya, por ventura ~,
'
í
:,NO MATA.
-Padre mio,
si os aflije mi pena ••....• perdonadla,
Locura fué,-capricho de mis años:
si Ilflijida lloré .•.• no tengó nada. -Bendigo a Dios. Si vuelta a la alegria,
nada pertiirba tu inocente calmá,
.
ven a mis brazos, i atencion prestando
por un momento, escucha mis palabras.
MAR.
JUAN.
(L.a. ábraza. i se sienta.)
MAR.
JUAN.
MAR.
JUAN.
MAR.
JUAN.
MAR.
. JUAN.
(SeD''-dOle)
":""Siémpre,Señor, os escuché gozosa.
-Siéntate, pues.
.
-(Solemnidad estraña !
Quégrave asunto ....• Acaso ya sospecha •••.• )
-(No sécómo empezar. Está turbada.)
Hija mia ..••
-Señor ••••
..:....
Tu oscura vida
sin ilusi!>n'ni porvenir se escapa;
.i entretanto, tu padre que te adora
siente <:l-ueya.1aancianidad le alcanza.
E!!pre~lJS~penS¡lren tu ventura'
i tu suerte deja,r asegurada :
.
cumplidos y;t tus diez i seis abriles
amor tebrinda-sus hermosas galas.
8Quieres casarte? • • •
_
. -Yo casarme ?~••. (Cielos 1)
---:y amos; ,responde. Esclamaciones vanas
nada quierendecir,
-Yo .... padre mio .•••
talvez .••• segun ••• .Pero, quién puede? ••••
-Yaya:
JUAN.
no lo tomas a mal, por lo que v~o. .
-Si, el que fuese mi esposo me mostrara
bondadoso
JUAN.
MAR.
JUAN.
MAR.
JUAN.
M.A.R•
cariño
••••
(con timidez.)
..
. .. :-1tú,.no tienes
puesta ;en.al~uno la ateneion ?-no amas?
-yo? ....(Dios mio l ]
.
-Reponde.
..
-(Cielo santo!
.cómo ocultar lo que mi pecho abrasa 1 )
Sí .••. (La vergüenza mi ¡g.rganta ahoga .• '•• )
,-1 a' quién ~
.
-Ah! perdonadme .••. Soi ingrata,
pues Oculté el amor a vuestros ojos
·con·que, sediento, el coraaon gozaba.
84
DIosrCORRIJE;
JUAN.
(MARIA
-,.AmOl'
que vive en virjinal pureza
vicie-no es, sino virtud -delalma,
se muestra aver,g(}Jtz~Wt:).
il!;sacasp
haceJatif
MAR.
MAR.
JUAN.
MAR.
JUAN.
MAR.
JUAN.
El te quiere, María: con e1D]~ño
tu mano me pidió. Si tú le pagas
e~ sUY9,cO)l tu 11.]1101', gustosamente
'ínibendicion
concederé.
-Guardadla,
Señor j 'i:por' piedác1..•..
~Qué,!no'le
quieres
il'a' supasionte
mostrarás ingrata'?
-Perdonadme,
Señor!
,
-1 quién entónces
l¡t cautivar tu, corazon alcanza?
-No' acbngojEilis a vuestra pobre :pija :
no>pregunteis; qi:ié:la:v~rgüimza "émbarga
párll;tari dura ,cbrifes,ibn' mnáb~o.)..
L..:.Quiero' sabersií' rl.'óillbre'! I'A'eliso 'infama
un amorinocéríté P Es,e misterio':';
ma~ a. quie:ii",qlii,ere"c6IT '¡jüt,e'ia cuadra.
---"ji}l os'revelará' cUan:tQ-q1i~reis;:.J
él!I(JS'~dirá:éúalitó mi' lengúá' él!.lHt:..
-Es jóve;n ? . , . , '
-'-:Sí~Señor.
MAR.
JUAN.
MAR.
JuAÑ:
MAR.'
JUAN.
MAR.
JUAN.
MXR.
JU~N.
MAR,
, "'-01{I'
, <, ;lHil'bla.
JUAN.
JUAN.
.fosé,q~¡ent v~p.t1'/.¡;oso.
t1i"corazon ~ ,
.
¡~Riéo,
-Ricq, i hermoso?
no sé_; mas su belleza es tanta ••••
,_:.::fjp'ride le.~onociste ?
.
-En
una iglesia
le ví la vez, prim~ra j su mirada
sb~a 'ba~t6'paiaiajit~r tni¡P~<i:ho::'
le Vi;' me fió,' i"ltrreb'ató ki alma~ ;
!.':;J:'él ;cbn h\:Ihisi:Íia ,'estrrnadió:Íí 'quiere?
'~Ali;'síl!\ Es tan dulce. su palabra májica •• ,•• '
:Si1fe vierais, Señbt,'~all'rCát'iñoso ••••
Es tan bueno' Roberto •• " •
-Así
se llama?
-'-(Oh! mi secreto revelé!)
té
,
' ~(R:ob.e~o !••••
No conezco ese' jóven), ~1í1a itlCaltta,
quizas el .hombre a. quien ar.4iente adoras
tu,descuidadd
eorazoii engaña!
~-iEñgañarIÍle!
por-qué ~..:.Tamaña injuria
;en qué: fúíi'daís ?." ••
..,.".,Tu éonwcion es baja;
i esejóven ..••
·-Decid!
-En cuna.noble
JUAN.
MAR.
{Con aran}
JUAN.
qnízas nació,
MAR.
~:eerorsL,nople.me ama,prenda mayor de lealtad me ofrece.
-Ah !, rata ·.vezla estirpe renombrada,
a vezes .gslardon del torpe vicio,
junta sevió con lanoblezatde .alma.;
':-Mas, yotno.tcrno que, traidor, me venda
el quemi áil¡J¡anw,corazon,ififiam,ai
N o lo temais .tampoco,.padre mio,
-Pero cuándo¡ vendrá !
,..:..".
Talvesmeñana,
JUAN.
--'Está ;bian.
MAR.
~I si noblei.jeneroso/
mi 1J¡!j,l],Q os pide. 8otorgareis lá gracia?
-Esperar.é.:¡ si tú· Rob.er,toviene.
pronto sabrás.si.la pasion té engaña,!
MAR.
JUAN.
MAR.
JUAN.
JUAN.
(Toma su sombrero i vase por el foro.-MARIA se asoma a la ventana, COl). ajitacion, i J OSEaparece por .el foro; un instante- después
~e salir JUAN).
ESCENA:!Dt.
M.ARI.A.~OSE.
(MARIA se dirije al fQ!o creyendo
tada a la vista de JOSE).
MAR.
JOSE.
MAR.
IOSE.
JOSE.
vera ROB.E;RTO. Lretroeede asuso
-Ah!
quéveo l
-Mucho estrañais
que aquí me· encuentre : lo sé.
-Sois injusto : .• .
.
LEscusainútil
con que ocultarme quereis
que, sorda a mi estéril ruego,
pagais mi' amor con desden!
-Ah, perdonadme! Os esfímo,
pues sois jeneroso i :6.cl.
Sed conmigo cariñoso,
mi herma:rt6,¡,silo podeis,
pues no me es.dado ofreceros
mi pobre amore ••••
-Lo seré .•. ,
j
Ai de
VOSf
pobreMaría,
que, del énsueño alvaiven,
ba¡jó:lli'álfombra de flores
el hondo abismo no veis!
DIOS CORRIJE;
-Qué decis! hablad! Acaso
guardais para mí, crüel .
secreto, que oculte aleve
amargo.dolor !....
-':Talvez!
-Ah! por piedad! .reveladme ..••
-Os venden, María! " .
-Quién 1·"
-Roberto!
el amante impuro
a quien adorais ••••.
-JQsé!
tal perfidia en vuestro labio L •. :
No así con baldon mancheis,
por odio a vuestro rival,
del noble amigo la fe!
~No miento! Os venden, María !
-Mas; cómo l. .
-Quereis saber ••••
-':"'Laverdad! decidla pronto,
aunque la muerte me dé!
-Mirad •••• allí, hace un instante,
MAR.
JOSE.
MAR.
Jo SE.
MAR.
JOSE.
MAR.
JOSE.
MAR.
JOSE.
MAR.'
J.OSE.
(Mostrando ácia la ventana). ,
MAR.
JOSE.
MAR.
JOSE.
MAR.
JOSE.
MAR.
JOSE.
MAR.
JOtUl:.
(Con
herido por el desden ;
del infierno de los zelos
sufriendo el dolor crüel,
.os oí desesperado ••• ~••••
-Acabad, por Dios, José!
-De repente, ví una sombra.
acercarse a la pared. • •• .
-i Le conocisteis acaso-t
También le oísteis L .
.
- Tani.bien.
Era Rodrigo de Méndez,
el corrompido doncel
en quien Roberto confia,
que, al cabo, su'amigo es.
En breve, con sordo acento,
llamó a, Roberto.
"
-Lo sé.
Decid: qué mas? '.
,
-Ala calle.
bajó un. momento despues..
aran) -1
de qué hablaron} "',
.
-María,
todo io 'vais a perder! ••••
-Grall Dios, qué escucho!
.
-~odrigo
triunfa de vos••••
-NO-liIATA.
MAR.'
JOSE.
MAR.
JOSE.
,JOSE •
--,Ah! por qué 7••••
,..;-Queha ganado rica herencia .
en Madrid, le hizo saber;
i Roberto, seducido
por el sórdido interes,
cediendo al empeño. torpe
de Rodrigo. que posée
cierto terrible .secreto. "~ o
·...:.-Acabad~.I!1t~ngustia ved l
-Partirá,
sacrificando
al' dinero vuestro bien !
.
-Horror!' infamia!. . .• Su pecho
. pudo' ~brigar tal doblez 7-.o o o.
''':''':''Nohai'esperaliza, María!
•(Pausa)
MAR.
JOSE.
MAR.
JaSE.
Oid! rüido escuché ••.• ~
Alguno aquí se dirije.
-Quién será 7 Roberio!
. ~El!
-.;'\..h! dejadme ....
. -Al punto salgq.
Libre sois: pronto sabreis
pOPsu labio' fementido
lomi~nio' que os-revelé !.• '.'
(JosE se oculta un momento en el.taller ; entra ROBERTO sin
verle, i J OSEsale inmediatamente). .
ESCENAX.
MARIA-ROBERTO~
(ROBERTO entra.cablzbaíoi.
ROB.
MAR.
ROB.
MAR.
ROB.
MAR.
ROB.
-María g me esperabas impaciente 7 .
~Mucb:o tardaste con tu aI:\lig'Q,es cierto.
-Es mi Mentor, mi noble confidente,
que; por mí desvelándose. . .. \
.,.'
. ''-Roberto .••.
i es el asunto de importancia estrema
pues tal misterio en tu semblante veo 7
.....:...
Nada, mi bien; que tu esperanza tema,
que penas deje al corazon ...•
" , ,.,,',,
-Mas, leo
la ajitacion en tu mirar pintada,
i el rubor en tu frente bien revelas .•••
-Siento ~sar mirándote alarmada; .
inas ya que tánto la franqueza anhelas •••..
8'1
DIQEhQ!i.ItRI,fE;
MAR.
ROB.
,MAR.
Alltrm.d.)
ROB.
MAR.
ROB.
MAR.
ROB.
MAR.
' (Ábelide)
-:-:-~ablA;por:Dios! esplícame sincero
la causa de, es¡t,tur,1;>acion
que admiro;
que es tu silencio mi;.martirio fierro,
i temo, i sufro, i coh,,~respiro,
•. '..
-Voi a afiijirte ....
...;...Maspor qué:~:
~María,
triste será para: 'los'<tos'la ausenCia:....
-Te vas!' es ciértol, .•.
-Asuntos,de valía
exijen en Madtidhoi mi presencia.
-Ah! '(No 'líai,duda ! me vende.une abandona
i al interés sacrificarme intenta '[.... )
-Qué dicesj
-Nada .•.• g "vülverás:f
ROB.
::--:-Abona
mi promesaer amor.
~.Ai! -la tormenta,
p6t"fin,s~'~e~a:tó ~O?~~
l~~
fr~~t,~,~i;Y:
Roberto. eso que chces,;... es mentira
-María, eso r~spondesliíi'élein'é;hte
a quien -portí conilusión'délira ~
'Yoi:Üehtir i' érlgll!?ljort'é
,!,:<;:ü~nd?
~fá,np.
puse a tus plantas mi fortuna; ingrata!
-Calla! suspende el juramento vano .•••
mas el engaño que el desden me mata!
Vas a partir •••• despues que fementido
con mi paz W. rob.4stelE).itesoro;
cuando .mi pobre corazon herido
no tiene ya.,sinob.aldol).,i lloro ••••
-Oh!
por piedad escüchámo, Maria:
no así maldigas a tu amante., 9,iega!
-No·te maldigo! aunque' sospecho, impla
la.ingratitud qu~ el falso.Iabio.niega Loo •••
-1'eJ;dQ:iI,m~ h.~osll; ':lI\i~g9.rl(do dueño.
.M,aP·da" ,i,aLpunto, a ;ti:!;querE¡!¡;m~allano.
Cambia encariño el irritado '¡;,efío,;
tl,1 .esclavo soi para adorarte ufano,
':-Cielo& ~ me .amas aün t :(Cónkebalo)'
~Te adoror'hermosa :
todo-a tu;am"Ól"lQ·sacrifi¿o... .
'
-,Ep' eierto ~
Pues renuncia a la ausencia dolorosa.
gTe quedast
.
o
••
o' ••••
ROB.
MAR.
ROB.
ROB.
MAR.
ROB.
MAR.
ROB..
MÁR.
(V.eiJonelo)
(Con
'lll!i,*~J
-.Ahí
-'¡'e .qúedsrás, Robsrto ~. ~••
NO¡iJI{kTA.
R.on.
-No
:Yo' qnieroarta'quererrendinne
;
'pero' •••.• ,tén reompasi@n'!. Honra, fortuna;
"':01 ~'p~rdei;l!i;'n1e'í>i:óh1bes ir~e ••• ?
NlI.uli'va.ldrá 'mi distí~guida; e~n,a,,;
me es Preciso partir para salvarme. , •.
Tengo perdido mi caudal entero •••• '
l Qjlierés~'pór:;ull!¡cap'richo;d~shon:rarme
?
'7lQuiero tu: amor;,} mi ventura, quiero!
i.LQ;,óye~ ?:te exijo la étemahbónanza
que le ofreciste a. tuinfeliz María;
que se cumpla lamájica esperanza'
conque mi 'inente'-a1uzinaste un día!
Fortuna, fama, iitgtandeza quiero:
solo tu fe mi sacrificio .paga;
solo ~\l'j~í.PÚo p9.r:ver¡!r,c¡¡pel,'(j}
;,
solo tu ¡m;lOI:,wi,po¡;azou; halagal¡
-'f.l).es. blflI~:,cúmplase;,alcabo
mi ge~tino, •..•
MAR.
ROB.
LA Voz.
'MAR.
sé••••
89~
(De afuera]
""""Ro1:wrto 1 1. !
:""",Cielbs! otra -vez te nombra 1
(Ccn le"o,;
(Queda. aturdida).
ROB.
(Mirando ácia la ventana' con 'terror).:
:q~q
(De'¡"pe,~¿¡o¡;¡
MAR.
ROB.
-(Maldid9~:par~i
~;n,¡mi:ca~ino,
te atravesaste. como, ;hol,'rlbl~"sombra,l. , , •
Su voZ;!J!.~Ha,mlJ, aJÍncal.pr(l<lipiGip",¡
cuando la voz de la pásion me hiere .•••
""Ti-iume,: por' fin.ide 'la'vittnde1o:-titi5,
si así la suerte por mi mal' lo truie're !)'
-Ah, mi Roberto l.' .•• el corazón me añijcs
con esa turbaeion •..... <, 1
.
-':':J?¿bre María!
Esimposible •• ',".
-Qué~.e o.
-Lo .que me.exijes,
MAR.
ROB.
Partir
ROB.
(Ve ••• perado)
MAR.
(Conde.pecho)
,
ROB.
MAR.
esfuerza,
-Ro bérto , •. ,
MÁR,
(Con
por desgracia mia!
'(i3t!plieehie )
-Aáio's!
-!..~fe· dejas.insensato,
para, dejarme' en tl¡J-'desden Hl'tnuerle!
-Perdbn,sisoi'a'tu
pasion ingra;to· ..•...
(Fatalidad démi'funestastrerte
!~•.• )
deeprecíej -Vete,
en buen' hora, amante férnentido,
aunque e! ~?19.~
!1t~~~~'a¡lo~,~~!3:d,l)Y,!
.
Goza en mi mal ... , Si tu juguete he sido,
deshonrada por tí. •••
ROB.
MAR.
-Ah!
-Ya
soi madre !••••
90
DIOS CORRIJE;
, ROB.
-;-Cielos, qué escucho!
(MARIA,al acabar de hablarcae abrumada.sobre una silla; JUAN
aparece en el fondo del taller, cerca del umbral de la puerta, estático: ROBERTO,que va a salir, ve a JUAN,retrocede asustado, i
salta a la calle por la ventana).
•
¡-Miserable!
(A Maria)
Impura!
maldicion para ti que así, li;iána,
mi honor i tu inocencia i tu hermosura
.vendiste.al tor~e seductor, profana!. •••
JUAN.
(A Roberto)
ESCENA XI.
MARIA-JUANo
ROBo (de afuera, al pié de la ventana).
- A.i! asesino, me ·has muerto!
-(Qué escucho! su yozoí!)
,
JUAN.
(MARIA,vuelve lentamente de 'su postracion, mostrándose aterra'. da.-JuAN permanece detrás, sin ser visto por ella).
MAR.
"-No es-un delirio L . o' Roberto!
Es realidad! ai de mí!
o
•••
(Mirando al cielo.
Piedad, Señor, de mi suerte,piedad para mi dolor! •.•.
dadme al instante la muerte,
pues ~e falta ya el honor!
o
•••
(Entra JOSEprecipitadamente; por el foro,. trayendo en la mano,
un puñal ensangrentado).
-,-
ESCENA. XII.
MARIA-JUAN-JOSE.
MAR.
JOSE.
o'
(Conhorror,'1 vera Jo~)
.'
MAR.
JOSE.
JUAN.
MAR
JUAN.
(Cayendo
-Oh!
sangre!
••....•.
-Sangre, María!. •••
-Un crimen I Pero p9r. qué!
-Tu seductor te vendía,
i en-nombre de tu agonía
. mi amor i tu honra vengué! ••••
-La honra nó !!
de roddla.)
. "-Piedad,
Seño~!
-La honra no se rescata
con sangre del seductor !.
que el puñal castiga i mata,
pero queda el desh~nor! ••••
FIN DEL ACTO PRIMERO.
FORTUNA I CARIDAD·
Bosque, i de dia.-A la derecha una choza.-La escena corre un año después.
,
'
ESCENA
1.
JUAN:
i atravesándola
(Saliendo del bosque, del ladolsqúierdo,
escena.)
c-Oh! cuán hermosa fa mañana ostenta
su luz, su encanto i su brillante pompa!
Suelta la: palma su jentil plumaje.i:
la fior exhala su sabroso aroma .' "
1 el sol se muestra, i' perfumada prisa
bate del árbol las sonantes hojas;
i alza su canto el pajarillo errante
al son de la corriente saltadora" . "
j Feliz quien pudo, con placer, la lumbre
mirar del sol que el horizonte adorna,
i en su templado fulgurante rayo
talvez halló de su ilnsion memoria!
No así el anciano que su duelo, errante
lleva, contando con pesar .las horas j
en cada flor que se marchita al viento
lahnájen ve de su fatal deshonra!
í
(Pausa)
.
.
,
.....
'
Pobre hija mia, que al dolor rendida,
,abandonada, tu desgracia lloras. o e e
.funesto fué tu .pecador desvío, .
mas fué mayor tu desventura ignota!
Yo mi terrible maldición un dia
lanzé. ¡infeliz! sobre tu frente hermosa j
i hoi, abatido i con amor te busco,
i. errante voi, sin encontrar tu sombra!
(Alejándose
lentamente
.' .
~
..
ácia la izquierda) .
Yo llevaré mis penas i mi llanto,
buscando el bien que el corazon adora :
92
DIOS CORRIJE;
no mi venganza; que quien ama pio
al seductor con caridad perdona! ••••
(Se aleja i pierde de. .vista. pgr <letras de. Ia.choza: MERCEDES
aparece en la puerta de la: ch6zaéónterrtpHuid'óló
por detrás),
lEsCJENA\ :III.
MERCEDES.
lQu~,escucM!
su triste :Wt\Iltq,
es de un anciano .••• Buen Dios!
será acaso?
.•. Es imposble :
me estravia la ilusiono
Ah! pobre señora'mía
que, sin hon~a i sin amor,
oculta en b' qú.¿ 18ci&brío
.las penas .de .corazon.l
(Mirando
ácia. el interior
4~Ja .ohozu).
A~!!l'h.)e.,
...l~é".,:.t.~.:
el.p~s,Ó'
tl'lSté, abatida
1aIn.cIerto.
'voz
Plntá,d? ep... s'l'tifbios
el au.elod~'I orazori ]
.9jos
(MARIA'a parece 'en el' .u'u\1)tal';l~ la' éhóza '::''e~tá m~i:débil
vestida con suma. sencillez ~.pobreza):"
í
pálida,
MaRIk-MERCEEJES.
MERC.
MAR.
---:V\\nid,. Señora,
j.
calentadla.frente
a la lumbre del sol Si la fortuna
,iJi¡#a:ta- se·imostró,ipodBis, ~ humos,
gozar del sol que al.desgráciado alumbra.
-Ah, .síi, ••• me sientotrenacér .un.tanto
al-contemplar del cielo la hermosura ;
'que el· infeliz, aunque sil pena illore,
BU: Dioé.eneuontra' el bálsamo que busca ••••
(Se slentan.en.un
hanoo.de
piedra)
Es tan hennosoel-sol,
:tanto(Bu!brilao
le da calor a mi mejilla enjuta ••••
á Quién:llól'ará, cuandosu fnenteíanima
e- ••
.astro -de 'amor que;ltl' universo.alumbra ~
Cese.miIlanto ahmspii:al" del viento
i del arroyo a]a'trállgujlainúsica,
i el íJo:ra¡lon ahogue sus pesanes
donde la brisa.él.tulipea .perfuma,
JVluera mi amor, ante .el.arnor. celeste
que la desierta spled¡¡,d PJiOCU'ríl,
i vuele _errante mi suspiro oculto,
de árbol en a,rbó1. en.la selva muda ••••
.Ah! muda no . ': • • que ,S]l, elocuente acento
lanza el torrente al desatar su espuma,
i las aves, las hojas i las auras
en bland.ci'sdn'la soledad inundan! ••••
(Mirando ácia la choza).
Pobre, inocqI1t~,¡n,i,fjº,3,:quiel;1.1a.,v¡ida
te dí paraJJQ);ílr ,Il;l:i ,qe¡;y,!intUl.:a., ••
la ilusion i el amor el sér tQ dieron,
IQ.f!S. f\l~ ,~l.dQ)or !t¡¡;¡;¡olij;ariacuna!
Tú viyi;r~,s sOP:ro/I)'.l~>~Jilla4t!3
pecho,
prenda de amor sin esperanza alguna;
i corno .el~él' te,dj, g(is,a,mparada,l
desamparado ller¡:a¡;ás)p};tup:¡.ba,I. ~ ••
(Miéntras MARIApermanece ,aba,t.ida".aP'arecede entre los ái'bo~
les un' .áneiano de larga: barba. 'triste' i encorbadó).
ESCENA,IV
MARIA-MERGEDES:'-EL
.ANO.
(Desde
ANCIANO.
JéJo.)-AUf está" ••• tristei¡llorosa,
rendida al hondi:l''P¡j!iát¡;..:
con plegaria I'astimósa '
revelando su .P'éB'ái •••••
MERO. (Al verlo) --:-Mirad, Señ'or!t;;&'.Ahciaíro!
misterioso'prdtétltof,
,
que siempre bueno 1 humano
,
os brinda an'l'pM6 i favor ..'
MAR. (Con alegría) -Dónd.e·ystM
Yo';l'tLbeIidig6~
(Al verle)
.Ah! venid, Señbt, veitÍa ':
si tan notlésolB, conmig,)
mi gratitud recibid. .
.ANO.
-Sellad
el Iabi9¡ 'María;
no me ham€!is de-gratitud,
pues la pobre '?,fre'nda mia
mereció vuestravirtud,
Mi conductano
mi hermana
os 'aso:iIí1:\re
sois de dolor.
o o •
9.4
MAR.
ANO.
MAR.
ANO.
MAR.
ANO.
DIOS CORRIJE;
'-"-Mas, decidine vuestro nombre j
decídmelo, por favor!
-Mi nombre 1 i a qué, Señora,
si es de un infeliz quizá? .• , ,
Quien dolores atesora
con su nombre bien no da.
-Mas, cómo ignorar de dónde
me viene el bien que logré?
Qué misterio en vos se esconde?
Qué nombre teneis l
-José .•••
-Ah!
José!.",
triste memoria
ese nombre es para mí !
Busqué la mentida gloria
iun amor desatendí. , ,',
-1recordais con ternura
talvcz , , "
-Pobre!
me adoré c , ••
buscó en mi amor la ventura, , .
isolo pena encontró!
-1si hoi, .olvidando enojos,
ANO.
i desventurai desden,
A •• rcéadoee leatemente, se mostrara a vuestros ojos,
. ,.,
·il~ amaríais vos tambieñl
MAR.
_Ah! perdon le pediría,
con profunda estimación j
pero amarle no ,podria
mi agotado corazon. , , ,
.Amor que en duro quebranto
désvaneció su embriaguez,- .
amor a quien riega el llanto,
. no nace segunda, vez !.
Corazon que vive yerto
. en la tumba delpesar,
es nn arenal desierto
que otra fiorno puede dar !
-(Infeliz 1) 1 todavía
ANO.
amaisal que os ofendió ~
entre lágrimas, :María,
tari ingrato amor. vivió ~
-Ah!
mujer. que una vez ama
MAR.
con delirio abrasador,
mas acrecienta su llama
cuanto mas crece el dolo}'!
Si por mentida bonanza
inocencia i paz,rendí,
murió mi loca esperanza,
mas vive ,el amor en mi •• , •
NO MATA.
ANC.
MAR.
ANC.
Maldigan mi afanolos 'cielos j
mas, ya que perdí mi amor,
se alimenta 'con los zelos,
la congoja i el dolor •••• '
-Corazon .estraordinario !
Llanto cosechó' su afan j
pero guarda en su santuario
su espantoso talismán !
-Si j -que quien pi6.evenganza
del daño que pudo hallar,
ni goza con la esperanza
ni con.su propio pesar!
Lloro li ofensa humillante,
-pero lloro sin rencor :
adoro al perdido amante,
pero olvido al seductor!
-Quién no os amara, Señora,
con profunda lealtad, .
si vuestro pecho atesora
tan suprema caridad!
-Vos sois el caritativo,
consuelo de mi dolor,
pues si en esta choza vivo .
lo debo a vuestro favor. .
-No fué la virtud, María,
quien mi conducta inspiró jfué natural simpatía '
que premio en vos encontró,
Miré que lloraba un niño,
que sufria una mujer:
8si os tuve a los dos cariño
qué de -estrañ() pudo haber 1
Adios: consolada os dejo.
-Tan pronto os v.olveis,Señor I
-'- Pensad .ene] ,p~bre viejo,
i olvidad vuestro dolor • .-¡, •
(Vase por la izquierda, llorando).
ESCENA. V.
:MARIA-MERCEDES.
MAR.
-(Qué estraña voz es la suya
que hiere así mis oidos !
Qué misterio el buen anciano
puede ocultarme 1.: •• Dios mi~!
Si será •••• Nol no es posible ••••
95
DIQS' OQ.RR¡J"E ;:
'96
MERC.
MAR.
le dejé; tan ofendido ••••• ",:
Ah! Si¡1 duda-me: desprecia,
i odia mi nombre inaldito 1, '
Todo lo perdí en 'un aia;L:·,,"
mi padre; queníemaldijo, ','.,
mi amante que me engañaba, ".;;
i el nobleusincero.smigo .••..• ,,';
No he vuelto a ver: á· ninguno •.•'. "
8Qué 'se:-hicierdn,1.•.•...•Aqatido, ,
talvez sucumbió mi .padre, ,,"', í I
presa del dolor impío:" :1': ,'" .' ".
1Roberto g .:ó.:..~ielo~ 1,~angre"
le costó mi-sacrificio l. '.
la muerte le dió-Iatumba.. i '
i a mí en la' vida.elmartirio. •.•jo .:):
-Scñora, s'iento.en elnbosque ' .~
confnso.i Jeverüido,
-Entremos: .que.de mi-llanto ¡".
ninguno sea testigo.' ,
,¡ ¡,
,J.,
,,;',
(MARIA se entra a la choza :c~n'.ME"C:Eir;,¡¡:-:Apareceh por la derecha ROBERTOi RODRIGO en 'rico :traje: i con atavíbs-de cazadoresp '. 1;,
... : .1 _
•
/J'1
111
t
.r: .'
I
ESCJ¡JNA Nt
_o:
1'"
,:
1'(
":'(;PI
f:
tt.»
';
ROB.'
h
(,
¡¡II
ROB.
RODR.
ROB.
RODR.
~•
1':
;"¡;¡:',
,,;.
••."(1,:
'
-Es clÚÍosó.l'titnta. peri~": . c'f',)
en,buscad'e'~n,aJ~~e:~,!:,: .:;':';\'
Por mas, q~e.a:J?J~m~J.l~~SlgO
no logr~ hall:¡trla: Pérrse 1"
'.
'
que busdaIÍdo aquel :¡itrdyo"¡':'
aquí estuviese., . :", '.> 1'.' : '::;."'
, : '",' "':'
..:c...:r qué há"'éd' .: '--Descansar bi1jp~l~s¿in~ra~': ~-:
de esos atb6res qUl:(-Jes;' ¡ "" ¡ '1 : 1
mién.tras.que ason~l!)~,~lnflJo.
que inútilmente busque.
El reposo necesito,
pues me está doliendo bien
mi ancha i 1l1a).ceJ;l'a~~herida.
-Pues sentémonos.
,'-,¡ í:"·}. ':"
+Lo haré.
Aquí hai un tronco: dejemos ,
que répose:r:túna 'V'ez-":'
.,,
los cezadores.rlas' avés;'
la¡ (\séOp'e,tit·¡ él'¡eb~e1." ,
~(')h¡ clian hermosa' es'1á vida
entregada' así al placer !
.
I
RODR.
ji
,'.!::.;,~--
ROBERT9.,..,;E¡.ODRIGO.,
l','""-";
,.11',(
. ¡.
;"~
ROB.
RODR.
¿~OB.~
RODR.
ROB.
RODR.
ROB.
Ya la caza, ya; corridas
de caballos; hh.,t~Opél; ,
entre bailes i'telitI'os," , "
i tertulias i ecarté;
jugando cen-Ia fortuna,
mañana i 'hoi corno' ayer,
-~<\.h!
-Qué tiéÍies~' róí-'tlesgraéiá
penaste afliJen ~ ".."
","
l---:-No a.fe,
-1'en verdad que fuera necia'
terquedad la pena, en quien,
con opulenta fortuna,
juventud i n9ble prez,
como tú, vive~en'el.mundo '
ganando. triunfos 'doquier;'
Tu casa es,oasinna corte,
donde acuden en tropel
los mas "aplül~tosmancebos
que ;il1:~d'~id'í9g1:6
tener.
Te aman locas las mujeres
deponiendo su altivez,
i gozas de la:fortuna
pudiendo gastar desden.
Para tí son los' banquetes,
los saraos .i el placer:
sin rival.entre galaIi:es'
de las'damas eres' reir ' r
Corra, p)les, entre. ilusiones
tu vida 'enblando vaiven,' ,
ya que; propicia, la suerte
su halago te dió,
\r'
',
--,-:Lo sé, ;
Her~ncia iJuego
hicieron
a la opulencia ascender;
pero •••• fortuna que-viene
'tan'fácilmente,mui, bien
"puede'pasar,' i dejarnos
solo recuerdos de hiel. '.
~La fortuna es un misterio
que siempre cavilé.
-;-Leve i frájil mariposa
'dé brillante rosicler,
de flor en flor
volando
'pata quemarse despues •••• ,
-No importa!' miéntras las alas
m~'
en
"a
RODR.
pueda en el aire esténder,
volará.libaado- almíbar;
sin temer suerte cruel.
7
DIOS CORRIJl]1;
ROB.
Goza, pues, i alegre vive,
i liba inquieto tambien
néctar de amor delicioso
en cien labios de mujer.
iVamos a buscar a Elena?
-Busquémosla:
dices bien.
Vuelva a triunfar el amante,
i elcazador a correr!
(ROBERTO
se levanta i dirije al bosque, ácia ,la izquierda, confundiéndose entre algunos árboles. MARIAaparece en el umbral
de la choza i no ve sino a Rodrigo).
:MAR.
-(Qu6
voz es esa, Dios mio!)
RODR.
-Vámonos.
:MAR. (Viendo a Rodrigo)
-(Cielos!
no es él!
Fué una ilusión, un delirio, •••
J amas hallarle podré! •••• )
(Cae abrumada sobre un banco. ROBERTO
IRoD~IGO;e alejan por
la izquierda: el DOCTOR
BUENOsale de la choza precipitadamente.
i al ver a' MARIAcorre a-sostenerla}.
ESCENA VII.
MARIA-EL DOCTOR,BU~O-DESPUES MERCEDES.
venid breve !
DOCT. [Alto] -Mercédes,
Agua traed! <P as o) Cuán bella en su agonía
trémulo el labio sollozante mueve,
i el llanto suelta la infeliz' María!
(MERCEDES
sale de la choza trayendo algunos cordiales que el DocTORle aplica a MARIA).
MERC. (Al cielo)-Pieclad,
Señor, para tan honda pena!
DOCT. [Mirandoa María] -Callad!
El ojo ,jira
incierto en su mirar •••• Ya está serena!
El pnlso vuelve a palpitar.,;',.
respira!
-Ah!
qué es de mí? ',' ., ,Mis apagados ojos
MAR.
sombras apénas miran ;'..
'
lecho sentí de espinas i de abrojos,
i espectros mil que cólera me inspiran.
-María,
tranquilizaos ;
DOCT.
en los brazos estáis de vuestro ,amigo.
-Pasó
latempeetad
I ... ""\
MAR.
,
-;-;Pas~ : ..calmaos.
DOCT.
-Cuánto,
Señor, vuestra bondad bendigo t
MAR.
Ah! sois tan piadoso,'
, ,,'
,
tánto cuidais a la infeliz Mjaría,
que al ver vuestro semblante cariñoso
siento aplacarse la, dolencia mis,
NO MATA.
tlB
~~~rY'I.~~
Docr,
DOOT.
MAR.
DOCT.
Gracias, Señor, por el amparo santo
que dais a Ja viuda en su dolor ••••
Si nada tengo, recibid mi llanto,
llanto de inmensa gratitud i amor!
-Dios nunca en' abandono
deja a sus hijos ,que en el mundo lloran,
i desde su alto i misterioso trono
brinda favor a cuantos de él imploran.
Tiene para el consuelo
de las almas, sublimes sacerdotes,
a quienes da desde' el eterno cielo
su santa inspiracion i bellas dotes.
Mas, tiene, en su grandeza,
para curar dolencias i amarguras,
sabios que estudian la naturaleza,
oonfidentes de.llanto i desventuras.'
La caridad 'divina
es su escelsa virtud, su mejor ciencia,la bondad f:)U secreta medicina; . oi 9s su gloria curar una dolencia,
Así, pobre María,
no mas llanto me deis de gratitud,
pues· quien de Dios en la esperanza fia
solo un deber encuentra en la virtud.
-Gracias ..•. Habéis calmado
con vuestra voz mi corazón transido.
Sois mi arcánjel de. paz.nunca olvidado,
pero el dolor a vuestro influjo olvido ••••
-Entrad a vuestra choza
'
i el descanso buscad en vuestro lecho,"
(Cuánto en el bien mi corazon se goza !)
-Adios ••••
-El dé esperanza a vuestro pecho.
(MARIA i MERCEDES
entran a la choza)•
.ESCENA VIII.
EL DOCTOR BUENO;
-:Llorar! llorar noche i: dia,
esta es la vida, Señor!
llorar hasta de alegría:
con lágrimas de agonía,
o con .lágrimas de amor!
La.vidainquieta pasamos
de'Ia ilusion. al vaiven: .....
si es el placer, lo soñarnoé ;
100
pIOS GORRIJE;
si el dolor; ·10 devoramos,
tras 'de un-efímero bien.l
Buscamos la luz del cielo'
como eterno talisman;
i al traves ele un triste velo
de-lágrimas, el consuelo
nuestros ojos viendo van.
Así 'el tiempo va volando,
de ilusion en ilusiono .....
la esperanza va pasando,
i a montones va quedando
ceniza 'en el corazbn!·
i Qué es la vida.l transitoria
.borrasca de inquieto mar! '
Buscamos, amor. o' gloria,
pero siempre en, la memoria.
llevamos algun pesar}: : .'.
'La esperanza es el tesoro;
la luz del alma, el amor;
el norte, el placer o el oro ;
la cosecha, el triste ]]01:0,
i el patrimonio .... 'el dolor ! .f "
No importa! siempre marchemos'
. de alguna ilusion en pos:'
la sombra del bien busquemos,'
i entre penas esperemo~,
.
que despúes. ~,.. se encuentra Dios!
(Trata de alejarse de la choza, i se detiene al ver a
ga por detras de ella).
JUAN
que He- -,
ESCENA IX.
EL DOCTOR-JUAN.
DOCT.
JUAN.
DOCT.
JUAN.
DOCT.
JUAN.
-Buen anciano é qué haceis en este bosque?
-Errante t : voi, Señor, .i busco incierta,
devorando pesares i amarguras,
de mi esperanza laperdida .huella,
-Quién sois i qué buscaist-, decid, que acaso
vuestros dólares aliviar yo pueda.
-Ah, buen Señor! la pena que padezco.
en su santuario el córazon laUeva :
honda herida que, 'abierta en la 'memoria,
llanto, no sangre, derramó sin'tregua!
-Mas, .si llorais ialimentais 'pésares
Dios os dará: éonsolacion'suprema:
-1 cuál, Séñod· decidme , •••.
NO MATA;
DOCT •.
JUAN.
DOCT.
DOCT.
JUAN.'
DOCT.
JUAN.
DOCT.
JUAN.
DOCT:
JUAN.
DOCT.
JUAN.
DOCT.
JUAN.
DOCT.
JUAN.
DOCT.
JUAN.
DOCT.
JUAN.
DOCT.
JUAK.
DOCT.
101'
o
-La
esperanza l
ánjel hermosoque.los
ojos venda,
poro que llena 'el corazon de encanto,
i del Señor la -oternidad revela.
t-Nadaosperais L :
.
-El que deshonra llora
. nada' en la dicha terrenal espera !
---:(Pobre, aflijido anciano 1) Algun alivio
quizá en mi casaa vuestro mal ofrezca,
- Venid; . cerca de aquí tengo mi quinta
, i 'allí la noche pasareis sin pena .
. -:-Ah! sois.acaso el hombre jeneroso
a quien bendice la comarca entera?
Por ventura sereis el Doctor Bueno? ...•
-Así
me llaman.-¡1Cómo
os interesa
mi oscuro nombre?
"
"-:":'Andando por. el bosque
dí, hace un momento, con la quinta vuestra.
-:"'Me buscábais acaso?
.
,
..
. .-Sí; con ausia,
.pues vais ,a,ser quizas mi providencia.
-1 cómo asi i
,....,...Dij.éronmeq1].ehumano
amparo dais en esta oscura 'selva, .
a una pobre mujer, que miserable
ocultasu dolor .• '.' ..
.
~J óven i bella?'
-J óvcn; aunquo quizá las amarguras
habrán envejecido su belleza.' ... '.
Hermosa, Sí, con la beldad natía
que hasta el doloren la mujer respeta.
-.l~~.singular ••.••
"
,'.,
(Con aran)
-Pu~s ..ll-qé ?
-De
la viuda
me dais tan justas i cabales señas ...:..
7Ah! por piedad! decidme que es la mía,
la que mis ojos con afan desean. :,.•
,-Mas, vive sola? .•• ~ . .
. ,
...:-Un hijo pequeñuelo
i una sirvienta, a lo que pienso, lleva.
-1 su nombre cuál es?
~:j!;l de Maria.
-1 vos quién sois l'
,....,...Supadre ...•
-,
-Aíj'Dios!
es ella!
- Dónde está?" ..•. por piedad! decidme pronto
dónde se oculta-mi perdida prenda ...•
-Mirad;· buen hombre, esa es S\1 choza.
102
G
o -Ciclos!'
Ella! mi amor, mi abandonada perla! .•••
Gracias, Señor, que desde tu almo trono
tiendes al pobre la. mirada tierna,
i en la esperanza i la virtud le brindas
.luz i resignacion para sus penas .....
Venid, llevadme a mi jentil María,
i que .en mis brazos su tormento muera;
que en cada beso le daré un tesoro
-de amor paterno i de perdono . : .
.:
-:Os ciega
la paternal ternura, buen anciano. ,
iN o veis que al procurarle tal.sorpresa
Fudiérais darle hasta la muerte? Siemprc
aun el amor exijeIaprudcncia.
-1 qué hacer, si despues de tanto duelo,
de, tanto lloro en congojosa prueba,
,
mi, corazon reboza de alegría
'I
i en dulce gozo mi dolor se trueca? ••••
-Venid; ya la teneis .••• Ella: os adora
i siempre fiel para con vos se muestra,
Mas •••• ántes es preciso que su espíritu
prepare yo, para que el trance sea
feliz para los dos. Vos, entretanto,
a mi quinta venid.
-Gracias
por esa
juiciosa previsiori. Os obedezco,
pues tengo en vos mis esperanzas puestas.
JUAN; :
(Al cielo)
(Al Doctor)
DOCT.
,
DIOS CORRIJE;
I
JUAN.
DOCT.
lUAN.
(Mirando ácia la choza).
Adios, tesoro de mí pobre vida,
luz de mis ojos, de mi amor la estrella i
vuelve a tu dulce i olvidada calma,
pues ya te doi mi bendicion paterna!
(El DOCTOR,i JUAN se van por el lado derecho de la choza, i al iI"
a entrar en el bosque salen de entre los árboles ROBERTO,RODRIGOi ELENA.-RoBERTO trae a ELENA del brazo, con su escopeta
terciada allado'.-ELENA, elegante jóven vestida de amazona, mostrará mucha coquetería.
El DOCTORi JUAN se detienen ~rca de
unos -árboles, sin ser vistos, i conversan paso).
ESCENA
x.
DIeHOS-ELENA-ROBERTO-RODRIGO.
ROÍl.
ELEN.
ROB.
[A EI~nal--Hermosa
.', '
estais a fe mía,
-1 vos sobrado.galante,
' -Mas, quién miraros podría
sin amaros delirante!
•
lOS
NOMA"TA.
-Eso lesdecis, Roberto,
a todas cuantas mirais,
-No. importara fuese cielito
ROB.
si a todas las. eclipsais•
.JUAN. AIDoctor)
-Oísteis, Señor ~
DOC1'.
-Son flores
de una dama i un galan:
monedas que en los amores
como corrientes se dan.
-Pero, ese nombre .••. Es estr~ño!
JUAN.
Roberto dijo 1
-Eso oí.
DOCT.
i I os admira 1 .
-(Es un engaño!)
.JUAN.
Pensé •• o o
-Es 'un misterio?
DOCT.
ELEN.
-Sí.
JUAN.
, (Siguen hablando aparte i paso).
HODR.
·!tOB.
ELEN.
-Ya lo veís, hermosa Elena;
mi informe no os' engañó,
pues, en vez ·de daros pena,
bien Roberto os agradó.
-No en balde en el bosque umbrío
con sumo afan os busqué,
si al encontraros, bien mio,
tanto en oiros gozé.
Me pareceis mas hermosa,
Elena, en la soledad.
-Es que, a falta de otra cosa,
exajerais mi beldad.
.
Teneis los'hombres tal modo
para urdir una pasion,
qUE}siempre hallais acomodo
en cualquiera situación.
Si estais alegres, os gusta
una cara de .alegría;
-si tristes, nunca os asusta
otra de melancolia,
En -elbosque amais a Elena,
en la corte a Ines o Anita;
allí escojeis la morena,
,i allá la rubia os ajita.
Locos en p<lsde placeres"
andais urdiendo mil tretas,
i despues a las mujeres
nos acusáis de coquetas.
Con todo, fuerza es miraros,
a riesgo de veleidad,
obedeciendo al amaros
la humana fatalidad.
104"
DIOS CORRIJEj
-Hablais
con simio talento,
Elena, cuando acusais:..
i quién de vos no irácontél1to
si acusando enamorais?
Que os amo, lo sabe el mundo,
i vos lo sabéis mejor;
luego si esperanza fundo
]0 debo a vuestro favor.
Dejad, pues, reconvenciones :'
Uno' err otro. confiemos;
i entre dulces ilusiones'
el placer buscando dremos.
La vida pasa lijera :
pasémosla,. pues, amando.>
vos sensible i hechizera,
yo en vuestro bien delirando.
(Adentro
MERC.
(Id).
MAR.
(Id).
(Id).
de la choza).
-Mercédes,
no has conocido'?
-Qué,
Señora?
"
'
,
. :"~Aqhenivo~1'
Es la suya] 'la h'esentido',
---:~'! deteneos, porDios !
...
(MARIA, aparece en l~ 'puerta de' Ía::choza. i COrre en díree. cíon. a ROBlÜI'l'O).'
, . ESCENK XI.
DICnos-MARIA.
MAR.
(Al ver a ROBERTOi los domas, sucesivamente).'!
-Ah!
'R'6b~rto !P¡~d~dl'cielo's,!:qUé
veo!
(JUAN i el DOCTO'Rse dirijen ácia'.MA~I,.A):';
Una mujer:!,lJl~;padrei! ",:bésgrá{),iada !
Cumplió se, al fin.erni ·lúgqbr(hdl)seo,!
ya me abandona mi razón ~iltacLa.!
(Cae, aturdida,
ROB.
(Se muestra
DOCT.
de rodillas).'
-Ella!
qué 'riii'r?! (Ú~idihjoíl,!)'íMaria!
No es una,~ombra que abortó el delirio !••••
espantado);
-Callad'!
no la:ultrajeis'en
su-agonía,
que harto le dió vuestro desden martirio!
q~.ie·
(MA.RIA suelta una ho;rlble' ·~ar~aJ~da
r~~el~)ocura. Entre
tanto, el DOCTOR,que al verla ha, cordao'a sost~ne.rla en sus brazos, procura restablecerla. JUAN pérIÍlanecíl'cónstemado,
de rodillas i en actitud de orar.- BLEN,AC,iEQDRIqO
semuestren admirados).
NO llA:TA.
105
ROB. (Aloir la carcajada)-Oh!
DOCT.
-DesgraCiado!
contemplad la obra
de tanto mal i de amargura tanta!
Vedla, Señor ....
Si crueldad os sobra,
ella de amor i de miseria espanta!
(ROBERTo"
permanece 'aturdido i horrorizado, sin conmoverse).
MAR.
(Enderezándose lentamente).
-Dóndees~á
mi Roberto ....
mi embeleso,
mi amor, mi encanto, mi ilusion hermosa 1
(Lo busca con la mirada estravinda.i.
,El vino a darme ya su nupcial beso,
i abrazarme, llamándome su esposa!
Ah! dónde está ~. • •. Cotona' de azahares
trajo para ceñir mi blanca frente ••••
Cuál gozaré, sin llantoni pesares,
su amor, 81.]. fe, su adoraeion ardiente!
(Se acerca a ROllERTO,
que permanece absorto, i le toma la mano).
··1
'Ven ':' vamos pronto, mi jentil Roberto.
Mira el altar •••• el sacerdote espera .•.•
Soi tan feliz •••. Me adorarás,- i no es cierto ~
No te parezco.alegro .i hechizera?
.••
I
(Le suelta la mano con horror, i retrocede espantada).
ROB.
DOCT.
MAR.
Oh! qué es esto! .••• tu mano siento fria L
Callas '! no .me respondes! •••• Insensato!
-Cielos!
piedad!
[Con amargura]
-Piedad!
cuando Maria
sucumbe ya.! ••••
,
'-Me
abandonó el ingrato!
,
,
(Queda desmayada 'en bra~os.del DOCTOR).
ROB. [Desesperado] -Oh!
maldicion l l
Docr,
-Horrible
desventura!
JUAN.
-Señor,
Dios de los cielos soberano!
tanto dolor, tan mísera amargura
no mereció la pobre de tu mano! .••.
ROB.
-Horror!
horror!
DOC1'.
-Mirad
lo que habeis hecho!
(Llega precipitadamente el anciano JOSE).
DIOS CORRIJE;
106
ESCENA XII.
DIcnOS-EL
ANCIANO.
~Ah! miserable! la piedad no mora
en ese corazón, que satisfecho
no está de ver a la infeliz que llora ~
-Qué decis, insolente! .
ROB.
-Que villano,
ANO.
sin caridad, sin honra ni conciencia,
robástcis el honor a mí pobre anciano
i a una mujer su cándida inocencia! '
ROB. [Con furor] -,-CaUad!
Axo, '
,'.
-Cumplid vuestro fatal destino:
sembrar doquier desolacion i horror l••••
-Quién sois!
ROB.
Ase,
,-Miradme!
ANO.
[A 'Roberto]
(Se quita la barba, descubriendo serJosa).
ROB:'
ANO.
[Co~ terror]
-No
-,-Cielos! '~i asesino!
el asesino! 'el ánjel vengado~! ••••
FIN DEL ACTO SEGUNDO.
,DESENGA.ÑOS.
(Tres años después del acto segundo):
CUAD¡W PRIMERO.
Salon de un Café: en el foro galería con .puerta en el centro i vídrieras.c-.
Puertas practicables a la derecha i la izquierda: mesas i asientos en el salon.-Es de noche: el salon tendrá escasa luz; la galería mui ilurninada,- i se verán en ella, de tie'mpoen tiempo-grupos.de hombres
i S,eñOl'as, paseándose, ojugando a los naipes, al dominó &. a.
ESCENA
1.
ERNESTO-CARLOS-EDMUNDO:
. (Jugadores
ERN.
ERN.
Em.e.
ERN.
CA.R.
Em.I,
de aita sociedad).
~Gracias a Dios que la hora
llegó de la diversión.
Fastidian tanto los dias,
siempre con el mismo sol,
las mismas jentes doquiera
con monótono rumor ••••
-La noche ya es otra cosa:
pues l.se juega al dominó;
haí ópera; o el teatro
nos mantiene el buen humor,
si se estrena una comedia
de Rub), Vega o Breton.
-1 luego, se da un paseo
ácia la puerta del sol, ,
o en algun baile de máscaras
baílamoa un rigodon ;
O en el Café; cuando ménos,
se mata el tiempo .•••
.
-Es mejor;
que. a<J.uise juega i se bebe,
se ne 1 alza la voz,
i alegre pasa la vida
de una en otra diversion.
-ya •••• si el vicio es tan sabroso .•••
-Siempre así me pareció,
~I los misterios del juego
tienen tal fasoinacion ••• '.'
108
CAR.
ERN.
DIOS CORRIJE;
-La'Íortuüa,
dando vueltas, '
como inquieto jirasal,
¿ no da en los naipes la imájen
de este mundo pecador?
-Sobre
todo, cuando talla
Don Roberto el monte ••••
~Oh!
Emr.
CAR.
Em.r.
es la ganancia segura;
pues, de doblan en doblan,
mióntras él la bolsa afloja
llenando la mia voi.
-Es verdad: hace sus dias
que 'el monte no leda: flor
al rico jóven banquero ..
-Dicen
.•• '. no lo digo yo,
que Don Roberto declina
en fortuna.
-Vive
os !
¿ i por qué?
,
-Pues .... ha jugado
enla bolsa con tesón :
el monte le hace porder ;
-i como Cifra su honor
"
en dar famosos banquetes,
gastar como el Rei Mqgol,.
i enamorar Iasbonitas
,,
a babor como a estribor;
-Las hembras ya i~pan comido
medía lado!
-Está, en r.~zon:
las bellas son caprichosas;
i al decir" se meantojó . ,: •. ".
si no le~ damos.un ojo, .,
nos sueltan un ,~agrímon -,
-No
le envidio a Don Roberto
las ganancias!
'
,
-'-:Si esa voz.
que circula, esverdadera,
rr
-Crédito
entero le doi.:.,
-Pues ,es .un :l{ompre. perdido!
-Ya
se ve, si e~ jl)gador, • .• ,
-M:ala suerte se le espera.
-Mas ..•.• no.he.visto ~ VillapoI,el hombre de larga barba:
i rara fascinacion,:.
~, '.
que viene todas las, noehes .
a-jugar. '
ni
Em.r.
f,"
CAR.
EDM.
ERN.
CAR.
EDM.
ERN.
CAR.
Em.r.
CAR.
-,-Curi0S0' estoi .:
de saber su pto~e.dén~ia.
Hai tal misterio' 'cnr¡¡,pIÚIITlOr;',
,
.,....,~~~~~~~~
EI>M.
Cxn,
.
NO MATA.
109
i me suena tan estraña:
su melancólica Voz ••••
-Qué suerte aquella! cualquiera
pensara que-el-jugador .
hizo pacto con-el diablo.
i el alma, en cambio, le dió I
-Jamas
le he visto perder
un apunte de lntencion;
No hai sota que no le ayude, .
.ni 'as; úi reí, ni' siete odos,
ERN.
EDM.
ERN"
CAR.
EDM:.
CAR.
ERN.
EDM.
CAR.
ERN.
CAR.
, que,' en p'lfertas o eri un albur,
le niegueel tiro,mej?r ..
-1juega ¡como un judioI
-Tú bebes como un bretón,
i enamoras como uúturco.'
-Cada
cual. tiene .su humor.
:"=:"-Don'Roberto va- a arruinarse
con jugador tan atroz,
que cada noche le arranca
las onzas sin- compasion,
-No'importa!
despues ...•
ac.aso
vendrá el tiempo .•• .' cómo no!
en qne a Dou Pedro limpiemos,
dejándole sin doblon.
-Bien
pensado, Esa,es,la vida:
tornasolado arrebol,
.tan· presto brilla de un modo,
tan presto de otro color ..
Que otros, cediendo a las penas,
'alzen, llorando, la voz:
.'
yo con todo me contento,
brroso decorazon •
...,-FilósofQ estás, querido.
...,;-A,su 1pQdo~.;
.
.,.....1 por qué no t.
Si el mundo murmura, bueno;
si no murmura, mejor.
-La vida es tilla comedia .•.•.•..
~Quizas. un drama'.
r
-1 si soi
actori 'comparsá a un tiempo,
consúeta i espectador,'
quiero tener en las tablas
el papel de mi eleccion j
ya de barba o de galan,ayer-verdugo, rei hoi;'
i reir en la luneta
despues, atodo sabor,
aplaudiendo a troche moche,
osilvando con toson,
DIOS CORRIJE;
.110
EDM.
CAR.
-Bravo! hablaste como unsabio,
i ya el diploma te doi.
-Pues, para probar mi ciencia,.
miéntras llega el tallador,
'bebamos por la fortuna.
(Se acerca a la galería i grita).
Manuel ! un ponche de ron!
(Se sientan al rededor de una mesa, áciael
ERN.-
EOM.
(Entra
estremo derecho del salón),
-Cárlos vale lo qne pesa!
Qué jonio. el que Dios le dió!
-Todo le viene a su gusto:
lo mismo lluvia que sol.
un mozo de Café, que les sirv~ licores, copas i una gran
taza de ron encendido).
-Bebamos!
la vida es corta,
i tambien sé acaba el ron.
CAR.
(Beben vinos, miéntras
el ron arde:
ESCENA
DIeHOS-DON
el mozo se retira).
n.
PEDRO DE VILLAPOL.
[Don PEDRO, hombre de larga i negra barba i aire. sombrío, entra
por el foro, sin ser apercibido ni vera los tres JUGADORES, i se di·
rije al estremo izquierdo del salon J.
.
,
n.PED.
-(Tam,poco aqui l, ~•• sin duda, no ha llegado.
Mas, ya se acerca el suspirado tiempo.
Harto esperé con singular paciencia j
que años tras años de asechanza llevo!
[Se sienta junto a una. mesa].
iAi! cuántas vezes, cavilando. siempre,
hondos pesares devoré en silencio!
muda mi voz el torcedor callaba,
pero mi llanto revelaba el duelo!
¡Ai del que vió su porvenir perdido,
sus ilusiones disiparse presto j
.
i, entre abrojos i espinas, resignado,
fué su mision de caridad cumpliendo!
Mas no. . ... que tiene ocultas alegrías
la embriaguez del dolor •••• Si en un desierto
pasa la propia vida, nos gozamos
al ver la -dicha en corazón ajeno .••. )
{Ve a los tres
JUGADORÉS,
que conversan paso i beben].
:
NO MATA;"
Pero ... r solo no estoi: tengo testigos,
i jugadores son, por lo que veo).
CAR. lA los dos] ~Bebamos!
ERR.
-Sí;
bebamos sin rebozo,
que es la vida el placer!
. -Con el estruendo
i el vaiven de las copas, no se siente
jamas el paso dellijero tiempo.
D.PED.
-(Profanacion!
estúpido cinismo!
Asi la vida se disipa al viento,
en cada bacanal, dia por dia,
una nueva deshonra consiguiendo t)
ERN.
[Paso] -Hola!
embozado con misterio, un hombro
hai del salon en el contrario estremo.
EDM.
[Id] -No le conozco; esconde la figura,
i en silenciosn soledad le veo.
·CAR.
[Alto] -Quién puede ser?- en su ademán semeja
la sombría fignra de Don Pedro. '
D. PED.
-1 no os equivocais.
_
_
~Qh! bien venido,
CAR.
aunque llegais con singular, misterio.
D.PED.
-Cada cual tiene sus -costurnbres, i entra
como mejor le cumple a su deseo.
ERN.
-Teneis razón: misántropo rebelde,
siempre escusando la algazara os vemos,
i apénas os mostrais cuando en la noche
viene a-tallar el monte Don Roberto.
D.PED.
-Es la verdad': el juego me entretiene,
me hace olvidar cuanto en el alma-llevo;
de la suerte-el misterio me fascina,
de la inconstancia de la vida cspejo.
Hoi, con un reí. el esplendo).'hallamos;
despues .... por una sota nos perdemos;
i nos brinda el capricho del destino
hoi la fortuna, la desgracia luego.
EDM.
,-1 jugais esta noche?
D. P,ED.
-,.Es lo probable.
EDM:
~ Pero jugais muí fuerte, a lo -que veo;
i si la misma suerte os favorece
.arruinareis en breve a Don Roberto.
D. PED.
~Es mi costumbre así: pocas apuestas
i despacharme pronto. Ahorro tiempo,
i mas violentas i hondas sensaciones
goza mi corazon en un momento.
ERN.
-Bien ;jugaremos. Entretanto, vamos
de mesa en mesa, i con afan busquemos,
en esas damas de jentil. donaire,
rauda ilusion i plácido embeleso.
CAR.
lA D. Pedro). -Venid
tambien al ecarté: las horas
pasan allí dulcísimas.
111
DIOS CORRIJE;
112
D.
-Me quedo..
Quiero mas bien la soledad, i aguardo
en esta sala, a que comienze el"juego.
-'-Sea; 'quedaos si os place. La algazara
cuadra poco, sin duda, a vuestro jenio.
PED.
ERN,'
[Vansc los tres para la galería].
ESC~NA,
nr,
'DOR:PEDRO
,..".Pobres,necios libertinos,
que' vais buscando placeres
entre el vino i las mujeres
para hallar cl-dcshonor !
Sibaritas; del dinero
que, del vicio cortesanos,
la vida pasáis ufanos
'
de los brindis al rumor! ....
[Pausa); ..
Tristesituacion la mia!
Sin-placer i sin encanto,
sin mas tesoro que el llanto,
mi destino cumplo, aquí. . ','
1 a cada triunfo que logro
mi esperanza voi matando,
.i el sepulcro voi cavando,
del. hondo amor que senti !
[Se oyen pasos en la galería J.
'Mas,'... siento pasos: alguno
a este salon se encamina';'
si mi d~seo adivina
Roberto debe d~ sú.
Venga en buen hora; queanhelo
,dar término a mi tortura! .•.•
RODR:
D.
[A Elena:, en:.la:galeríal
PED.
-(Es
-e-Cuánto
brilla-esa.hermosura
Rodrigo !-una mujer!
[Al verlos se oculta.en una puerta de la Izquierda].
ESCENA IV.
RODRWO~-'ELÉNA.
ROD.
[Al
entrar] -Venid, hechizeraElena,
a este olvidado salen,
donde puedayo sin pena
abriros micorazon,
!
NO MATA.
Harto escondí en el misterio,
temiendo-vuestro rigor,
que, rendido a vuestro imperio,
culto os brindaba en mi amor.
ELEN.
-1 eso he de "escuchar, Rodrigo,
del que tanto blasonó ~
del que siempre fiel amigo .
de Roberto se mostró ~
RODR.
-Callad, Elena, os lo ruego;
no así mi amor lastimeis,
Que el amor es siempre ciego,
sobrado lo conoceis,
ELEN.
-Pero llama que se enciende
en tal fuego,·no es pasion :
amor, que; al amigo vende
no es amor, sino traiciono
-No así maltrateís, Señora,
RODR.
mi pasion- con el desden:
llamadla pasion traidora,
pero eomprendedla bien.
ELEN.
-Pues a fe que no la entiendo,
si tanto me sorprendió.
RODR.
-Teneis razon, si sufriendo
-IÁoculté callado yo.
ELEN.
-1 ha mucho que silencioso
la ocultais ~
RdDR.
~Añotras año
viví de vos codicioso,
Elena, para mi daño.
Vos amábais !j. Roberto;
yo en silencio os adoraba:
os llamaban reina, es cierto,
pero él os engañaba.
Doquier, buscando placeres,_
loco en pos de la ilusion,
tejiéronle las mujeres
coronas de seduccion,
Vos .••. brillábais tanto, Elena,
sultana de la herniosura, que jamas mi oculta pena
llegásteis a ver. • • •
,
ELEN.
-Locura
hubiera sido, por cierto,
atender. vuestra pasion,
si era ya dueño Roberto
de mi ardiente corazón,
RODR.
-i 1 lo es aún ~••
EJ,EN.
.
-Rodrigo,
lá pregunta es imprudente,
[Coquetería J t Me amais ~
113
o.
8
DIOS CORRIJE;
11:f;
-Cu;1nto ahora os digo'
mi pecho lo abona i siente.
-Mas, ved que os engaña el prisma.
ELEN.
i 1 la amistad no os detiene?
-La amistad es un sofisma
RODR.
si veda lo que conviene.
-Ah! no es posible •••• .no crea
de Roberto la perfidia,
por mas que patenteleo
que ya en S~lsemblante lidia,
el amor eon la inconstancia;
RODR.,
-Creedlo:
Roberto busca
de otras flores la fragancia,
i tras nuevo amor te ofusca,
-Cielos i el infiel me ~ende
i sus prOlll()SaSolvida!'
Mi alma la cólera 'enciende,
harto tiempo 'Comprimida! '
-No pagareis, mi arrebato,
RODR~
Elena, con vuestro amod.:.,
:'-(1\111 venganza ,del ingrato
ELEN•.
exije ya mi rencor l ] ,
'RODR~
-Me amais?:." •• :
.
. -(Haga ,ya..el.despecho>
,E,lJEN~
lo que no la inclinacion,i quedará satisfecho,
.
al vengarme, el.corazon!)
RO,drigo,si ántes, buscando
en Roberto lealtad,
'
vuestro amor miré penando"
.i' apénas os dí amistad ; ,
tomad mi mano: os la entrego
como prenda de esperanza.
de placer' estoi ciego L
RODR. [TomáiÍdola~ -Oh!
-Si
hoi
a
pagaros
no alcanza
ELEN.
mi cariño el vuestro, un dia,
Rodrigo, os daré mi amor.
Amadme con ardentía,
'
sed constante i no traidor?'
i el tiempo os dirá mas tarde'
si puede mi corazon '
esa pasionque en vos arde.
pagar con otra pasion, '
-Bien haya el-duro quebranto:' ,
que oculto el alma llevó,;'
si llenais así de encanto
sueño que por vos nació.
-Pláceme veros ardiente,
'ELEN.
rendido jo con tal ternura,
,
RODR.
'
'
NO MATA.
115
,:
-la
mí hallar en vuestra frente
todo :un cielo de hermosura!
-,.Es que el amor, hermosea.
-:-Es que sois, Elena mia,
jentil i rica presea
de imponderable valía.
Pero. • •• de este dulce instante
dadme, Elena, una memoria,
'
prenda que sirva al amante
de talisman i de historia.
-,. Tan 'pronto 1••••
, .
-,.Si, dueño mio.
':""'Si prenda queréis, tomad:
es mi retrato.
'
HODR.
ELEN.
RODR.
ELEN.
HODR.
EJ,EN.
[Se quita. del cuello un medallon i se lo da].
[Besándolo]
-Dón
pio,
• sombra de vuestra beldad! •••
Oh, gracias por tal presente
, . que con embeleso adoro!
(Guardándolo] Conmigo irá eternamente,
'.. de amor precioso/tesoro.
HODR.
o
[Se oyen paso,~en la galería]
RODR.
ELEN.
D. PED.
-Callad
1 que se acerca siento
alguno ácia este salon,
-,.Es Roberto!
(Que mi acento
no descubra mi emocion).
Elena, adios : muí en breve
a buscaros volveré.
-':'Adios.
[Asomando la cabeza por la misma puerta lateral].
-(La
máscara aleve
mas pronto os arrancaré 1)
[ROBERTO,
preocupado, entra ~or el foro.-D.
ESCENA
PEDRO
se oculta].
V.
ELENA-ROBERTO.
RoB. [Al entrar] -Tú por aquí, mi Elena 1
ELEN.
"
-Aquí,
Roberto.
'Pues que pagas mi amor con inconstancia,
fuerza es buscarte en tu camino incierto,
ya que no vas a mi olvidada estancia.
ROB.
-Fria
te muestras en verdad, Elena,
i algun pesar revélame tu acento.
;
DIOS CORRIJE;
ROB.
ELEN.
ROB.
ELEN.
ROB.
ROB.
ELEN.
ROB.
ELEN.
ROB.
ELE;'\::
ROB.
ELEN.
ROB.',
ELEN.
ROB.
-Pensaste mal: mi frenteestá serena.
Eres amante tan jentil ~atento •• ~~
-A la frialdad agregas la ironía.
-Es que al desden agTegas tú. el engaño.
~ Yo desdeñarteLv , , .
-Si me muestro fria
la causa viene de tu propio daño.'
-Mas, yo engañarte'? ••• ingrata! ya deliras.
-Eso tus hechos apensar
inducen.
-N o j que el encanto con tu: amor inspiras,
i siempre. tus hechizos me seducen.
-N 6 cabe nunca seduccion en donde
el entusiasmo a veleidades cedé, ..
-Es que el dolor mi cóhlzoÍJ.esconde;
es que soi desgraciado-Elena] •.•.••...
.
-i 1 puede
mentir pesa~es quien errante vaga
doquiera -en pos de májicos placeres,
i con el oro i la ambician se embriaga,
triunfante adorador de las mujeres ~
-No así acrecientes mi d910r, Elena;
con el sarcasmo tu desdenmostrando ;
que, si te escondo mi secreta pena,
va mi aflijido corazon sangrandol
[Ironía] -Es cierto lo que dices?
j Ai! ninguno
• sabe leer en COrazón ajeno!
que es el dudo entre risas importuno,
i ocultos van cenizas i venéno! ••••
-Mas, de qué te lamentas? .
~:Malcon(,,,,,,,,,
cuánto mi pobre corazon padece!
Penas halló mi juventud precozes,
i en su recuerdo mi tormento crece.
_
Hai una historia criminal, sombría,
," .que cubre de :vergüenza mi pasado!., •••
[Ironía] -:Cuál ?-la de aquella singular María?
-La recuerdas aún? •••
[Desden].
" . -La había olvidado.
Es verdad: empezaste tu carrera
de seduccion i veleidad, tronchando
flor escondida, que brilló hechizera
en plebeyo jardín,
-Te estás gozando,
con el sarcasmo, en mi tormento ;fiero !
[Ironía].....:...Erá
tan bella la jentil María ••••
.' .era tan dulce aquel amor primero ~•••.•
-Caila'! no insultes mi rubor, impia!
me'
~o
ELEN.
ROB.
ELEN.
ROB.
MATA.
Yo su esperanza le troqué en quebranto :
· me dió su amor; su cándida ternura;
· hice brotar de su pupila el llanto,
· .i empañé con mi aliento su hermosura!
Despues ...• en alas de ambicion menguada",
.fuí por el mundo, del placer gozando,
i fué mi viga; a los deleites dada,
huellas de infamia i per?-icion dejando!
-Mas, el contento siempre revelaste.
':'-Erá tu amor mi plácido consuelo l
-Mi amor ~- pero tan pronto lo olvidaste....
.
'-:""Olvidarlo~..,.jamas! Eres el cielo'
. o"
de mi solaesperanza'de alegría.
Por tí luché con mi fatal destino,
i, .olvidando mi incógnita agonía,
regando flores fui por tu camino,
tanto me amaste ~ .
-'-1 hoi inflamas.
mi corazon como la vez primera.
~Será verdad, Roberto, que aún amas
ELEN •.
a la que siempre 'con tu amor viviera,
i el sacrificio del honor te hizo ~
":"":"'Hoi
como ayer, Elena;' i mas té' amara
ROB.
'si; como tienes en tu faz hechizo,
entióonio ántes la ternura hallara.
-(Cielos! qué hacer!)
ELEN.
ROB.
-Elena, no respondes 1
Guardas silencio cuando yo padezco 1
Desden acaso en tú misterio escondes 1
ELEN.
-No, que degozo ardiente me estremezco!
Te amo cual siempre, mi Roberto hermoso -,
ROB.
-1 en todo tiempo seguirás mi suerte ~
ELEN.
· -Dondequiera.;
feliz o venturoso:
"viva en tu amor i aceptaré la muerte!
...:...Bracias,mi dulce Elena. . .. eso esperaba
ROB.
de tu ternura i tu leal empeño. ..'
Hoi mas que nunca en tí necesitaba
desinteres i amor.
ELEN.
·' .
.'
-Porqué, mi dueño 1
:-Ah !.·la fortuna me cerró su puerta!
ROB.
ELEN. [Con afan] -qómo! te engañas! ..••
ROB.
. .'
.-Esplendor perdido!
·Ya.la desgracia con su voz despierta
mi corazon en el placer dormido I '
ELEN.
-Conque
ROB.
ELEN.
ROB.
11'1.
[Con afan]
,.,...;.1qué l .•.•.•.
-El tiempo llegó de la amargura,
de la pobreza i la precoz ruina 1, ••.••
·mi labio el cáliz del dolor apura;
ya la balanza de mi bien se inclina!
,
DIOS CORRIJl:;
II8
-Oh!
qué dices! .•..
-El juego me ha perdido!
Va cayendo la venda de mis ojos;
i voi, despues que tan dichoso he sido,
solo encoutrando por mi senda abrojos.
:""':Infeliz!. • . . [Con frialdad].
EtEN
.-Pero tú serás constante,-'
ROB.
de mi consuelo el talisman: é no es' cierto?
Doquier tu noble abnegacion amante
mi mal aliviará. • ••
.
ELEÑ: [Fri~ldaddisimulada]
-Pobre Roberto ••••
¿ Has perdido la májica esperanza
que ántes te daba animacion i brio ?
-Talvez •••• que siempre falta confíünza
ROB.
cuando el destino se nos muestra impío.
'-Espera aún: acaso la fortuna
vuelva a mostrarte tu luziente velo.
-'-:Ella se cansa! la apazible luna
ROB.
no brilla siempre en el azul del cielo! ••••
ELEN.
ROB.
ELEN.
-Ensaya aún ....
ROB.
-Ensayaré .... Entretanto,
vuelve a buscar en el salon las damas.
~Adios: sacude tu letal quebranto.
-Menor será si con ternura me amas.
ELEN.
ROB.
[Vase
ELENA
por la galería].
ESCENA VI.
ROBERTO.
Señor! qué es est~ que m~ vida oprime,
jenio fatal que en mi dolor se goza j
voz que al rumor de los placeres jime
en el fondo del alma! •••• que se roza
sobre mi frente pálida, i le imprime
un torcedor que oculto me destroza!
Esto no es ya pesar, ni pensamiento,
sino horrible i feroz remordimiento!
Es que, con dura, eterna pertinazia,
envuelto voi en tu luctuoso velo, ,
maga que el mundo apellidó "Desgracia!"
Con tu sombra dominas mi desvelo,
i al recordar mi criminal falazia,
s~pido al SUeñosu vital consuelo, _
SIento tu manoqueme toca yerta,
i tu voz espantosa me despierta l , ; ••
[Pausa].
~o
MA.TA.
Cielos'! qué abismo ante mis pasos veo
. a donde el jenio tentador me empuja! .
. 'qué maldieion en mi destino leo!
.
..
,
,[DOIl PEDRO sale por la misma
hasta quedar detrás de
D. PED •.
.ROBJ!:~TO
.
,
:
'puerta ·latera~· i 'Va acercándose
J.
Venga, por.fln, 11'tempestad i ruja
.sobre mi frente criminal! deseo
..:Íu«harqm ella! Que en sus.ejee.cruja
el mundo para mí, si ya .me .alcanza
.: -de.Díos 11 .maldicion l , •.•
,,;.1'> :',.,; ..
-Hái esperanza!
ESCENA VII.
ROBERTO-DON
cscuchábais ?
-Comprendí tan solo, L
.al acercarme, que al dolor rendida
teneis el-alma,
ROB.
-1os importa acaso ]
D. PED.
.-Me intereso por vos: la simpatía. • ••.
.
Ron. [SaroasmoJ -Gracias, Señor .•.• V uéstro cariño es grande,
pues -cada noche me causáis rnína.
[De.~p'e~hoL·
.Aquí, mis onzas 'os llevais; jugando;
'.
en la Bolsa os encuentro cadadia
.010' para mi mal j i dondequiera, .
como sombra fatal o pesadilla,
-mezclado en mis asuntos os encuentro.
(troIlía)
Ya veis que os debo gratitud cumplida
por el favor que me mostrais.
D. PED.
.
-Acaso'
exajerais las cosas. Si, maligna,
.para Con vos, i sin razon alguna
.mcpersiguió del Vl1agola mentira,
negad asenso; Don Roberto, al vulgo,
ien mí vereis un hombre que os estima.
ROB. l~l'o~íá]'. ~Gracias: os esplicais con tal donaire
q)1einútil es que en JJÍiquerella insista,
D. PED."'""-I
bien'; ¿negais aún que hace un momento
quejoso estabais de la suerte esquiva?
ROB. '(Conorgtillo]c-'De'la'sl1Clte? no tal! nada me importa
'qué·su
favor me p.iegue.
D. PED.'
-JX[as, perdida
h' esperanza teneis, a lo que veo,
ROB.
D.
[Sorprendido]
-Oh!.
PEDRO.
me
PED.
~ con despecho h,lTIp.nt.",i" c1p'"c1;"h""
120
DIOS CORRIJE;
-Nada lamento! Pareceis curioso,
Señor Don Pedro.
'
, -Con afan debía
mirar vuestros pesares, i ofreceros
amistoso consejo.
-No me admira
que tan galante os exhibais conmigo.
Pero, el consejo no lo necesita
quien, como yo; del mundo disfrutando,
ni anhela triunfos ni fortuna envidia.
~Altivo estais.
D.PED.
-Si mi altivez enfada.
ROB.
la culpa es vuestra el).preguntar, no mia,
No conozco pesares.
-(Cuánto
ofusca
D.PED.
el orgullo a los hombres !)
-En mi vida
RÓB.
nada vereis que acongojarme pueda.
Todo a gozaren derredor me anima.
El amor, la grandeza, los placeres,
dondequiera me siguen. '
, .
-Intranquila,
D.PED.
no obstante, vuestra faz entrever deja
hondo secreto de punzante herida.
-:-Equivocado estais. BQuién talos dijo ~
ROB.
-Talvez mi eorazon que lo adivina.
D.PED.
-Mas, ved.Beñor, que si secretos tengo
ROB.
a sondearlos nadie os autoriza.
'
D. PED. [Ironía] -Es la verdad: quién, con placer finjido, .'
remordimientos en el alma anida;
los devora en silencio,' i con un velo
de ostentaeion oculta su agonía.
--'Callad, Señor! que si, prudente, os sufro,
ROB.
ya de escucharos mi rubor se irrita!
D. PED.
-Irascible os mostrais.
-1 vos, curioso
ROB.
m,as de lo que debeis.
D. PED. [Sarcasmo]
-Mucho fastidia,
lo comprendo, llevar en la memoria
algun recuerdo que el honor mancille, '
ROB. [Concólera] -los
atreveis acaso a reprocharme, ," " , ..
D. PED. [Ironía] -A vos? no tal! Vuestra conciencia limpia
nada os puede acusar. Sois caballero
de noble .cuna i lealtad, cumplida.
La seduccion i el pérfido abandonó
de inocente doncellacson indigna
iniquidad, que el corazon de un noble
siempre rechaza. En vuestros, bellosdias
solo virtudes vuestra senda marcan,
doquier sembrando incomparable dicha.
ROB.
NO MATA.
ROB. [Colérico] -Acabad, caballero I
D. PED. [Confrialdad]
-Eso mi labio
puede apénas deciros, '.
'
ROB.
-La.~ronía
que en' él se pinta i que ',"-lnenovierte
dejad, Señor j que mi alma enardecida,
mas que con el insulto descarado
con el sarcasmo hipócrita se irrita.
D.PED.
-Mal haceis, Don Roberto, en ofenderos.
Otros sufren horribles agonías, .
[Amargura]
i con suprema caridad perdonan
.
la infamia i la traicion deque son víctimas l••••
-Romped el velo que el'misterio esconde!
ROB.
Qué secreto infernal en vos se anida
que, hiriendo el eorazon, sin descubrirse,
talvez, cobarde, oculta la mentira
,-Os acordáis 'del pobre carpintero
D.PED.
,de un arrabal g. • •• [Ironía]
ROB.
-En dónde g
D. PED.
-Allá en Sevilla,
ROB. [Alarmado] -1 qué! ....
D. PED.
-Llena de encanto i de inocencia,
aquel anciano en su mansion tenía,
rico tesoro de jentil belleza,
pura como un areánjel, una hija .•.•
-Acabad!
ROB.
-Pero, pronto, uno de tantos
P. PED.
que blasonan de nobles, tuvo envidia
de besar esa flor. . .. le dió su aliento,
i la manchó, dejándola marchita ••••
Despues. . .. el seductor, tras de la pompa
del oro i el placer, llevó su vidapor entre el fango inmundo de los vicios,
recojiendo cosecha de ignominias! .•••
-Callad, por Dios!
ROB.
D.PED.
-Os conmovéis acaso
i Qué os parece la historia g Es aflictiva,
pues el dolor vuestro semblante muestra.
ROB.
-Pero .... decidme : iel nombre de lavíctimaL
D.Pll:D.
-Os interesa el cuento!
.
,
-Sí; decídlo I
Ron.
D.PED.
-Si no recuerdo mal •••• era •••• María.
ROB.
-Cielos,'qué escucho!
,
"
-"por ventura, el nombre
D.PED. [Conironía]
.querois t¡tmbien del seductor que os diga
-Oh, callad, por piedad! Qué horrible jénio
ROB.
os abortó para amargar mi vida,
i dondequiera, en mi fatal camino
como una sombra aparecer maldita! ,
Quién sois, Señor, que así con el sarcasmo
llenais mi inquieto corazon de acíbar! .•.•
ª .
ª
ª
~122
D.
DIOS CORlUJE;
PED.
Ron.
D.
PED.
<
-Curioso estais, Señor, a vuestro turno.,
Soi •••• un hombre que os tiene simpatía.
-Ah I no comprendo el infernal misterio
que une "tllestra existencia con mi vida ••••
Sois el verdugo que mis pasos sigue,
i vuestra voz torrible .me fascina 1
-Mal me juzgais. Mas, ya que mi presencia
Os parece importuna i .os irrita •• ,.
[RODRIGO asoma en el fondo de la galería],
mirad; allí se acerca, bondadoso,
'vuestro iúrtigo leal :' él' os estima ,vuestro caudal maneja con talento,
, "i es de vuestra ventura garantía.
Ron. [Mírando ácia la galería] -Ahl,~odrigo
••••
D.PED.
.'
-El cU1nJJhdoconfidente
que'
vuestro bien con décision vijila,
Con él quedad : contadle vuestras' penas;'
i él os 'dará consolacion i dicha.
[Ironía]
"
eh
[Vase Don PEDRO pOI' el foro,"! entra RODRIGO,.saludÍindole al paso],'
ESCENA VIII.
ROBERTO-RODRIGO.
&
Ron.
RODR.
Ron.
HODR.
!ton.
RODRo
ROB.
RODR"
Ron.
1 fin, te encuentro.
-,-Rodrigo 1
a tiempo llegas.
-Por qué?
~Ere's mi mejor amigo .• ', •
"':-1 a fe que siempre bendigo
la amistad que te juré.
-Rodrigo, llegó elmomento
de la prueba para mí!
.hora de remordimiento,
queexije arrepentimiento
por el vicio en que viví! .•.•
~Tu fortuna no ha volado
i puede aún sonreir.·
'
-Mucho en' ella he confiado ;
, mas, 'tanto la he malgastado ,
"que es fuerza el fallo sufrir !
-1temes, pues, la ruma ~
No debes desesperar.
,
.,.:....1a's11erte,.
en verdad, fascina 'j
~mas, tan 'rápida camina
"~l servir como al quitar' !
'NO'MiTA.
123
~~<.~~~
RODR.
-]~é~11O
estli 'todo perdido;
ROB.
pues sieI juego'te arruinó,
'
tienes aún, protejidó :
por un banquero ,cumplido,'
tesoro quJ'lbien lucró,
--Es ,;erda:d! lohabiá olvidado;'
mi ospcrausatcúgoalii:
RODR.
ROB.
_
!
-A propósito, 'afanado,'
tu mayordomo me 'ha dado
esta ca~ta para tí. [Se la da]. :
-Qué veo! es de mi banquero r
i a' fe'que se hizo esperar.
[Abre la carta i empieza a ieer solo].
Le he pedido mi dinero,
con el cual, 'en' breve, 'espero.
mí fortuna levantar,
[Se inmuta i tiembla leyendo l.
-Op.!!
[Suelta la carta i cae sobré una 'silla,' desesperado}
RODR.
;":'¡'Roberto,que ocasiona ~•••
.
"
[Recoje la carta i lee ~olRJ.
Ron.
RODR.
ROB.
RODR.,
Ron.
RODR.
ROB.'
RODR.
Ron.
(Ha hecho <iúiebra'formal
su banqu'érénhi Barcelona !)
-La suerte ya me abandona .•••
mi destino es infernal! ••••
..:-Arruillado!
, . ':"-'-Enteramente!
Sin fortuna i sin honor,
bien mi espíritu ya siente
que pesa sobre mi frente
.Ja.maldicion del Señor 1
-Cielos! ya no hai esperanza!
....,..Noimporta! quiero luchar!
Si me falta confianza,
mi despecho aún alcanza
la fortuna a desafiar.
-1qué harás ~
-Jugar prefiero!
-Cuanto te ha quedado ~
-Sí!
Venderé mi hotel entero;
diez mil duros, en dinero
i en billetes, tengo aquí.
Vuela! queda todavía
oro en casa.
DIOS CORRIJE;
RODR.
ROB.
HODR.
ROB.
RODR.
ROB.
[Vase
[Alto]
. -Presto iré.
-Cuanto encuentres de valía
en dinero i pedrería,
traémelo.
-Así lo haré.
-V é, volando, por mi vida!
La suerte y~ echada está :
o salvo fama perdida, .
o.en la última partida
mi esperanza morirá!
-V oi corriendo.
-No -demores l
RODRIGO
por la galería].
Mi suerte voi a aclarar!
Muchacho! naipes, licores!
Que vengan los jugadores,
que el monte voi a tallar!
[Se sienta, abatido, en un sillon.- Don ~EDRO,· que h~ estado unos
momentos presenciando la escena, asomado a la puerta de la izo
quierda, dice, sin ser oido por ROBERTO:]
D.PED.
-(Llegó el terrible momento
de espiacion i de dolor!
, Proteja el cielo mi intento;
i que el arrepentimiento .
complete mi obra, Señof!)
CAE EL TELON.
NO MATA:'
125
CUADRO SEGUNDO.
-(Continuaoion del anterior).
RoBERTO aparece sentado, en elcentro, delante de una mesa con naipes
i luzes i_~odeadadesilletas_-Enotramesa
ESCENA
se verán licores i copas,"
1.
ROBERTO.
-:~i
Qh;miserabl~humanidad! Vencida
·por.el·torp¡¡dllteres de lariqueza," '"
"instrumentos de vicios i de holg¡lllza
p¡tra su propia perdicion inventa! ", .
Tel hombre, un sér intelíjente i libre,
.que .miltesóros en.la ment~lleva,_.
con criminal insenzatez se fia
.en -los caprichos de la suerte ciega! •••
¡Misteriosa pasion,', fascinadora,
que el pensamiento' i la Virtud' sujeta!
demonio: tentador que hace' del' oro
para el hombre durísima cadena!
-Yo te detestoi tu poder maldigo,
sómbra que cubres mi dolor de meng~a.;
pero j ai.l no puedo sacudir tu yugo •• '••,
lloro mi mal, i ríndoíne a tu fuerza!
(Entra
ERNESTO por el foro. )
ESCENA.U.
ROBERO-ERNESTO,
(Despues CÁRLOS,Em.iuNDO, D. PEDRO, i otros tres [ugadores.)
ER~. (Entr.ncto.); -Salud al venturoso Don Roberto.
Probais la suerte nuevamente'! .
...c..En ella
ROB.
todos confían, Don Ernesto, siempre.
ERN.
~I a fe,que mucho le debeis.
ROB.
.
-Me niega,
no obstante, ya su proteccionantigua;
t
DIOSCORRIJE;
126
-No
ERN.
importa:
la fortuna da mil vueltas.
(Ent'ran CARLOS
i E~MUNDO):
:
CAR. (Al
entrar.}
EÓM.
CAR.
Emi'!';:
Ron,'
J )
-Vamos,
Edmundo, a recojer lecciones
en el libro inmortal de las cuarenta.
-1 a fe que en él se' aprenden muchas cosas,
porque es sencilla i popular: su. ciencia.
-Don
Roberto, en buen hora os 'encontramos.
~Jugais'recio
esta noche ~
:-:Si se' muestra '
propicia la fortuna, jugaremos
una buena partida: si es adversa,
cuenta dareis de mi caudal en breve.
(Entra D. PEDRO,tambien po~ la,gfl!.~ría.)
D. PED. (Al entrae.] --:-(Ya ,están aqui ; ••.. la turba miserable
'del' désgraciadcila fortuna' akéch,a. ,;-.-•••
Buitres inmundosque
en el lodi) viven,
deloro haciendo su mengita8.a: presa!) ,
ERR.
-Holá!
ya está Don Pedro en .el palonque :
con él será reñida la contienda.
,.
ROB. (A D. PED.)-J uguemos; pues.; i que.In'.suerte rompa
ese misterio que a los dos ,afectá l ,"",
D. PED. ,
-:.-.;.Poned el fondo; barajad los naipes,
i haga el azar lo que mejor' convenga,
,
,
.. ,'
""t
(Entran otros tres jugadores, saludan, i todos rodean-la mesa; colocándose en elcentro ROBERTO.Este baraja los -naipes, pone el
',fondo en onzas i billetes, i empieza a tallar monte.-;-;-D.PEDROse
mantiene en pié durante la escena;- en toda ella Ios jugadores
hacen oretiran sus apuestas alternativamente.-Deperiden, en mucho, de .los a~tores .Ia rapidezí naturalidad de la'escena.)
. ¡•.•.
~,
CAR. ( A
ROB.
ERN.
ROB.
CAR.
EDM.
ROB.
CAR.
EDM.
ERN.
CAR.
ROB.
~
onzas i billetes
,.,
"
fuerte la trinchera!
aumentaré!
_Bien
dicho!
-Trampa
legal haceis ; pues caja llena,
al fin i al-cabo, ·triunfadora sale. '
-Pues
apuntad.
Un dos salió a pelea
con la sota de bastos. ,
,
, .
-Dos i sota,
. dice el refran que por igual se llevan.
-Mas, yo a lassotas aficionles'tengo.
, Diez, onzas contra el dos pongo ,en apuesta.
·~";-:-:-Bien':a la sota'!'
,"
.-:.:..
Pues también le cargo.
)
-Cuánto'poneis
. . ,-En
diez mil duros.
-Es
-1 si los pierdo,
(Los tl'cll:haccn,apuntes.)
~o
Ron. (A
D. PED.
~IATA.
No haceis apunte ~
,
.-Por hacer la prueba
voi en el dos. (Almnta.).
EDM.
,"
- Pués, adelante i pronto,
, que mis onzas se enfrían e impacientan.
(ROBERTO talla algunascartas.)
D. P~:D). -~
ROB.,;,"
D. PED.
EUNo
Em.r.
D. PED.
~La sota!
-Habeis
ganado.
-Lo esperaba!
-Mal empezais, Don Pedro.
-La primera
no me gusta ganar.
CAR.
:'
--,Mas, siempre es bueno
que se críe robusta .•••••
ROB.(Tallando.)
-Está otra abierta:
caballo i d08.
Em..
-Corrienté !
ROB. (Tallando.)
, '-Seís' i cuatro.
D. PED.
.";';"Sigo'en el dos: 'soiduro de cabeza.
(Apnntafuert?)
EDM.
CAR.
ERN.
-,;-Por el caballo tengo simpatía.
-Es natural. •••
.
-El cuatro me indijesta :
me apunto al seis. (Apunta.)
ROB.
-Cargad, 'si os acomoda.
ERN.
, -No estoi perdido aún.
ROB. (Volviendoel naipe.) .
-El cuatro en puertas.
EDM. (A ERN.) -Tómate esa!
ERN.
",'
-Pues cargo en el caballo,
donde es seguro mi desquite. (Apunta.)
ROB.
,
-Sea.
D.PED.
""Yo cargo el dos. (Apunta.)
ROB.
, .
-Las Ollzasa montones
echad, si lo quereis.
EDM.
.-.:.En hora buena.
(ROBEltTO 'sigue tallando.)
.
ROB.
D.PED.
'...,.-Alburesson las sotas i los cuatros.
'-Cien onzas voi sobre la sota. (Apunta.)
CAR.
,
-Empi,eza
la 'calentura ya!
ROB. (Tallapdo.)
'" -Queda aceptado.
El caballo!
D ..PED. (Co)?.frialdad.)--,-Lasuerte, me 'desdeña.
, Pero no importa: la revancha esper.o.
(ROBERTO
recojc,paga i signctallando.}
DIOS CORRIJE;
128
-Seis
ROB.
D.PED.
idos':
escojed.
_ -El dos me lleva
muchas onzas perdidas': pues, doblando,
vuelvo en él a buscar ganancia cierta.
(Apuntafuerte.)
ERN.
-Yo vuelvo al seis. Don Pedro está de malas,'
i en él tengo santuario. (Apunta.)
CAR.
~-Pues aprieta!
EDM.
-Voi con Ernesto. (Apunta.)
ROB.
.
-Concluid, señores.
CAR.
-Esta va fuerte!' .
D. PED. (~onfrialdad.)
·-Ganaré mi apuesta.
(ROBERTO
talla algunasoartas.)
ROB.
-La sota de oros!
ERN. (A ROBERTO.)
. -Os ganó la gorda,
que vale y;t por diez de lasprimeras,
,-Cargo en el dos. (Apuntamas.)
D.PED.
-Cargad.
ROB.
ERN.'
-Pero, Don Pedru,
i de nnsolo golpe decidis la fiesta ~.
-Hago mi gusto.
D.PED.
-La razón le sobra,
ROB.
.
si va ganando.
EDM.(A CARLOS.)
~Pues está de buenas!
D. PED.
-Decidamos. (ROBERTO
sigue tallándo.)
ERN.
.
-Jesus!
el dos de espadas l
ROB.
-Perdí
otra vez!
D. PED.(Recojiendobilletes.)-Despues será a la inversa.
CAR.
-Diablos!
qué suerte! Nos teneis cojidos!
EDM.
-Tomemos una copa de madera.
ERN.
-:Maldito seis que me enterró mis onzas!
, CAR.
-El vino ayuda a soportar las pérdidas.
(Bebentodos, ménos ROBERTO
i D. PEDRO.)
ROB. (AD. PEDRo.-Acabandode barajar.) -Cortad,
si os place.
D. PED.
-Por mi propia mano
el desquite os daré. (Cortalos naipes.)
-Que vuestra' lengua
diga verdad. (Empiezaa echarcartas.)
-Pues manos a la obra.
'CAR.
Tallad de nuevo, ique el dichoso venza.
-Rei i siete.
. .
.
ROB.
-Don Pedro, el rei convida
EDN.
para un apunte' de intención : la regla ••••
-Yo detesto los reyes.
D. PED.
-Yo los sietes.
ERN.
NO MATA. ,_
.129
CAR. (A ROBERTO.)-Echadnos
otro albur sobre la mesa.
ROB.
~PUiJS apuntad donde mejor os plazca.
-Escojo
el rei(Apunta.)
CAR.
EDM.
-Te sigo. (Id)
ERN.
,.
-El nos proteja, (Id.)
D.PED.
-Os copo el-fondo,
.'
ROB.
-En
dónde?'
D.PED.
~Con el siete.
ROB.
-Copado
va; nías por el resto ..
....,...Sea.
D. PED.
CAR.
~Aquí fué Troya'!
ROB.
.'
.'.
---:-(lue la suerte diga
cual debe ser 'mi situacion postrera!
(Empieza a tallar despacio: todos, ménos D. PEDRO,manifiestan
ansícdad.) . ¡.
EDM.
D. PED'.
ROB.
ERN.
D. P~D.
CAR.
ROB.
-El
rei!
-No tal: -mirad que es una sota.
-Es la de copas.
' •
..l.....Pues la cosa. es cierta.
rei tras de sota se presenta siempre,
::....:..A
mí nada me importan vuestras reglas:
el azar lo hace todo.
-Ganaremos!
'-Grap. Dios! el siete! ! Maldecida estrella'!
(ROBERTO
queda aturdidor]
D. PED.
-Tod.o me .perteneee. i La fortuna
bien claramente su favor me muestra.
(Recoje i guarda onzas i billetes.)
EDM. (A ROBERTO.
) -,-Ya no tallais?
D: PED, (A id.)
. -Os brindaré desquite.
ROB.
-Sí!
jugaré!
Miéntras Rodrigo llega
con mas. dinero, mis diamantes pongo.
-Cuánto
valen?
ERN.
. .
-Seis mil .duros me cuestan.
ROB.
D,PED.
,Tqmadlos,
en billetes i dinero,
i me dareis vuestros diamantes.
-Sea;
ROB. (Recibiendo de D. PEDRO.) .'
i otra vez comenzemos la partida,
,-:-Bravo 1, asi·,un caballero se maneja.
.
EOM.
(A ROBERTO.)-Cambiad
los naipes, i la suerte, acaso
CAllo
en esta vez, se os mostrará .risueña.
.
ROB.
-Teneis
razono Cortadlós, Don Edmundo.
EDM. (Cortando.) -Cortado
está.
ROB. .
-Pues
la partida empieza.
El tree de espadas con el cinco de oros.
9
DIOS CORRIJ:¡';:;
130
ERN.
CAR.
EDM.
ERN.
EoM.
-Dudoso
estoi.
-El tres es carta buena;
número cabalístico.
-Me apunto!
-Vamos en vaca, i doblaré la apuesta.
-Convenido.
(Apuntan todos mén~s D. PEDRO.)
-i Apuntais ?
-V oi en el cinco
el'triple de eso que en' el tres campea.
-Aceptado.
-El chubasco seráfuerte l
-Es de cují: .Don Pedro ha de perderla.
ROB. (A D. PEDRO.)
D. PED.
ROB.
CAR. ,
EDM.
(ROBERTO
ROB.
D.PED.
ROB.
ERN.
talla.)
-Ese otro albur:' .el as con el caballo.
-V oi en el as lo que de sobra os queda.
,-Va, Don Pedro!
-Demonios! ni camisa
les va a quedar!
(ROBEl\TO talla.).
D. PED. (Con frlaldad.}:
-El cinco.
DAR.
-Esto me aterra
ROB. (A D. PEDRO.)' -Habeis ganado: récojed.: La otra'
, decidamos aprisa!
D. PED. (Con fríaldad.]
-En hora buena.
(ROBERTO
i
sigue tallando.)
:..-Oh·!suerte horrible! •••• (Arroja los naípes.)
'
-El as de espadas vino.
ROB. (Furíoso.)
'-Sois el demonio de mi suerte adversa!
Mi hotel, mis coches i caballos brindo:
8los aceptais ? ,
D. PED.
"
-Estimacion no fuera
dejaros sin hogar.' ,
'
ROB.
'.
-De mi palabra
.
dudáis acaso?
D. PED. [Oen.Ironíe.}
-No; sois mía perla.
ROB.
D. PED.
(EIltra ~9DiUGO preeípitadamente.)
NO MATA.
ESCENA. lII.
DIeHOS-RODRIGÓ.
RODD.'(J<1htrando.)-Rob~rto! .
ROD.
-:c-Quéme traes ~
RODD.(A ROBEHTO.)
-Todo el oro,
billetes, i diamantes" que he podido
en tu .casa encontrar. Caballos, coches.
i ajuar, vendí para traerte ausilio.
ROB.·
--Tomad, Don Pedro, los diamantes.
D. PED. (Recibiéndolos.)
-Gracias.
ROD.,(A ROÍlH\Go.)-Cuánto hai aquí ~
RODR.
..
-Por lo que tengo visto,
hai siete mil i novecientos duros.
ROD.
-Es'lo bastante para alzar con brío
mi fortuna esta n-oche, si la suerte
no sigue el ceño descubriendo esquivo.
RODD.
~ Dios te proteja. (Haceadernandeirse.)
D.PED.
-Os vais ~
RODR.
-Tengo un asunto ••••
que me interesa;
ROD. (Conafecto.]
-Espérate, Rodrigo.
D. PED.
.-'--Vamos jcomienze la partida nueva,
(A RODRIGO.)
Sed de su triunfo compañero digno~'
(Continúaeljuego.......,Entretanto
RODRIGO
se pasea impacientc,i
se acercaa vecesa unapuertalateraldondeasomadespuesELENA.)
ERN.. (A QARLOS
i EDMUNDO.)
~Entre los tres hagamosunabanca,
i así el provecho alcanzaremos rico.
CAR.
-Bien..'
EDM.
.
-Acepto.
ROB. (Tallando.)
, -La sota i el caballo.
D. PED.
-Quereis que' apunte ~
ROD.
\
~IIaced vuestro capricho.
D.PED.
-V oi.al caballo novecientos duros.
(JAR.
-Quiere iIevJlrs~de una vez el pico!
ROB.
-Pago con todos 1 . Apuntad, señores.
ERN.
-Pues tambien al caballo. (Apunta.]
ROB. (Tallando.)
-Así consigo
la ganancia 'completa, con la sota.'
""":Trüeno!
ERN.
ROB.
-La sota en puertas 1·
-Está visto
D. PED. (Confrialdad.)
que no ganais apunte, Don Ernesto .
ROB.
.:-Gané,por fin ! La suerte es un capricho •.
D.PED.
-Seguid tallando.
(ROBERTO
echa cartas.)
DIOS CORRIJE;
'132
ROB.
D.PED.
ROB.
D. PED.
ROB.
D.PED.
ROB.
CAR.
-Sotas
son albures
.con cuatros:' el caballo con el cinco.
-Doblo.
....:...Doblad.
-Apuesto
dos mil duros.
dónde vais?
,
-En el caballo mismo.
-Adelante!
-Demonios:!
cómo apuran!
Esto va a decidirse en cuatro tiros.
-En
(ROBERTO
talla.)
RODR.
-(Espantoso
misterio de la suerte!
Tánta grandeza ayer .•.. hoi el ludibrio l'
Esta impaciencia el corazon devora ...•
Tambien la incertidumbre
es un martirio !)
-Maldicion
!!
ROB.
-El caballo.
Estoi dichoso,
D.PED.
pues siempre gano cuando mas envido.
-Quereis
doblar en sotas i caballos?
ROB.
albures son.
~Pucs
doblaré. Confío,
D.,PED'.
i aguanto en el caballo.
-Que
decida
ROB.
pronto la suerte mi fatal destino!
ERN.
"-V oi con Don Pedro cuatrocientos duros."
D. PED.
:-1copo lo restante.
ROB.(Vacilando un poco.)
-Convenido!
(ROBERTO
talla i todos muestran mucha ansiedá'd.-D. PEDROper"manece indiferente, i fija la atencion en una puerta lateral 'donde-:
ELENAaS0!l!ala cabeza un momento, i vuelve a oeultarse.)
ROB.
-Oh!
que el infierno me confunda!!
perdido está •••• mi porvenir maldito!
Todo
••••
(Arroja los naipes, i cae desesperado en una silla.)
D. PED.
(Infeliz 1)
,
(A,ERNES~O.)
.'"
Co ncluyó cuanto tenia.
Vuestra parte tomad r: el resto es mio .
.(D. PEDROguarda su parte: .ERNCESTO'
distribuye la suya con CARrLOSi EDM,u~DO.)
'.
CAR. (A ERNESTO
iEin.ÍUNDO.).....:....:V amós al escarié : ya' desplumado
este pájaro está ...
ERN.
EDM.
CAR.
"
-Se quedalimpio. '"
-Es un cadáver Don Roberto. '
",
.
-'-Apesta,
i huyéndoiré
de' su contajio.
..
(Los tres hacen ademan de irse.)
NQ:MATA;'
ROB. (Abatído.)
me abandonais
-Amigos
tan pronto ! .•.
133
••••
'd
(Se van sin mirarlo.)
D. PÉD. (A ROBERTO.)
-No responden:
. vuelven la espalda con desprecio indigno! .•• ,
(Se van los otros jugadores.)
Ya veis, Señor, ]0 que la pompa vale,
i cuánto dura. del poder el brillo. '•••
ESCENA IV.
ROBERTÓ-'DON: PEDRO"";'RODRIGO.
-Oh, por: piedad! de mi dolor profundo'
no acrecentcis el infernal martirio!
D. PED. (Ironía.) .-'-'Ll~rais, al fin ?~ •• .Sentis de la amargura
el hondo cáliz en el labio frio ?
(A RODRIGO.) vos, por qué callais ?-ningun apoyo
po deis brindar al desgraciado amigo?
V enid ; dadle consuelo en su caida
ya que le acompañásteis
en su brillo ••••
RODR.
. -Oh!
(Me fascina su sarcasmo horrible!
De dónde este hombre misterioso vino? .••• )
ROB.
r
'" permanece abatido.)
(Trata de irse: ;ROBE~TO
D. PED. (A RODRiGo.)-Escuchadme
un instante:
Don Roberto
' .
puede quizá con in'teres oírnos.
.
ROB. (A D. PEDRO.)-Qué!
-satisfecho no oelíallaís de verme
miserable, por vos' j i otro suplicio
'
me reservais aún'?
'
RODR. (Id.-dóri despecho.)
-De vos no tepgo
. ' nada que oir. ,
'.
D. PED. (Con fírmeza.)
-Me escuchareis; os digo!
(RODRIGO
se detiene asombrado, miéntras D. PEDROcorre con rapidez ácia la puerta donde ELENAhabía asomado durante el juego; abre la puerta, i ELENA,oculta' allí, da un grito de terror.)
ELEN. (Adentro.) Oh!
D.
PED.
-Vos
tambien venid a la presencia
'del infeliz a quien mirais caido !
(Toma de la. mano a ELENA,i 'la trae con enerjía, hasta colocarla
al lado de RODRIGO i en frente, de ROBERTO).
.
DIOS CORRIJE;
134
ESCENA V.
ROBERTo-DON
PEDRO-RODRIGO-ELENA.
, -Ella
tambien!
.
-Tambien la bella Elena l, ...
Sois infeliz,-necesitais consuelo j
con el amigo aliviareis la pena,
i en la amante leal veréis un cielo.
-Gran Dios! qué horrible i dolorosa histori:
entraña vuestra bárbara ironía! ...•
ROB.
D.PED.
[Ironíar)
ROB.
(Se levanta colérico.}
D. PED.
(Ironía.]
ROB.
D. PED.
ELEN.
ROB.
D. PED.
ROB.
RODR. (A
D. PED',
RODR.
D.PED.
RODR.
D.PED.
ROB.
D.PED.
RODR.
D.
Acabad vuestra obra meritoria,
i de una vez termine mi agonia !
-Ohl contemplad la cándida belleza
de ese tesoro a quien Ilamais amante.
i N o os parece mayor su jentileza ~
'Miradla avergonzada i vacilante.
Mirad tambien a vuestro fiel amigo,
presa, por vos, del sufrimiento amargo.
Si veis callado al noble Don Rodrigo,
es que, al veros sufrir, cede al letargo.
-El misterio acabad! mi angustia fiera
saciar con el dolor ya necesito ....
Hablad, por Dios, aunque al oiros muera.
si sois mi jénio vengador, maldito!'
-Si j romperé de vuestro mal el velo"
i la verdad os mostraré espantosa .•••
Esa mujer, que fué vuestro desvelo,
, os vende ya, liviana i veleidosa!
_Callad!
""-Qué escucho !
-1 el leal Rodrigo;
que os arrojó del vicio a la pendiente,
paga, 'traidor, los dones' del amigo,
su amor robando a quien afecto miente [ , .
-Oielos! también me vende el miserable!
PEDRO.) ,~Mentis!
' --Infame corruptor! no miento!
Yo mismo os ví de la traicion culpable!
-D6nde~
-Aquí mismo!
-Cuándo,?
"
-Hace un momento!
-Rodrigo!
Elena! responded siquiera,
i decidme que todo fué mentira; .•• ·
,
-No Iodirán, porque impudencia fuera.'
-Mentis, Señor! ..
"NO MATA.
D. PED.
ISS
-Si provocais la ira
del que os acusa, en vuestra propia frente
sello pondré de ignominiosa afrenta 1
Os arranco la máscara insolente!
Mirad la prueba, de la duda esenta .•••
(A ROBERTO.)
(Le arranca a RODRIGO 'dérbolsiJio del pecho .el medallon que le
había dado ELENA, i se lo da a ROBERTO.)
~~~~:}~Oh!
Ron.'
(Los dos. quedan aturdidos.)
-Miserables! . La mujer galana
así el amor por interes finjía !...•
i el falso amígo, con traicion villana
su juramento de leal cumplia!
Maldito el hombre que, lanzado al vicio,
fué recojíendo por doquier tormento, .
J en su obra misma preparó el suplicio
. de su menguado corazon sediento!
'
(RODRIGO i ELENA perma~e"eu
D.PED.
ROB.
D.
PED.
ROB.
D.PED.
ROB.
aturdidos.]
-Este es el premio del nefario crímen!
Mirad, señor, vuestra miseria impía ....
Ved que hai deshonras' que en la frente imprimen
mancha que nunca se borró sombría! •• o o
-NuDca~ .....
-Una~osa,a
disiparla alcanza!
-Cuál~'....
.
- r~a.virtud del arrepentimiento;
pues Dios lobrinda al hombre la esperanza
cuando lIora.erüe!.remordimiento!..
.. '
-1quién sois .vos, que siempre en mi camino,
como una sombra, me Ilenais de horror! .•.•
-Miradme! ,soj C' •• la. sombra del destino l
(Se quita la barba, descubriendo s'~r J OSE.)
ROB.
D.PED.
-Cielos l' Mes! . (Cite de rodlllas.]
-El4njel salvador!
FI~ DEL ACTO TER9ERO.
DIOS CORRIJE;
136'
ADVERSIDAD I VIRTUD.
(Un año después del tercero.)
La 'misma decoracion del acto segundo.
ESCE~A 1.
EL DOCTOR BUENO'i ENRIQUE
(HÚO DE MARíA,'DE CUATRO ARos 1 MEDIO,
POR)UN MOMENTO.) , '
-Vete
DOCTo
a jugar, hijo mio.'
(Le da un beso a ENRIQUE,
i este se va saltando i entra a la ohoza.)
Me encanta su dulce voz.
Pobre niño l' va creciendo
entre llantos i dolor, .
i las penas no adivina
su inocente corazon ...
(Pausa.)
Pobre Maria l.
rendida
por-el pesar qlie sufrió,
suspirando amargamente;
.solo inspira cornpasion,
Infeliz! ni reconoce
al fruto del triste amor,
que inocente le sonríe
con infantil espresion !
Llora, i su llanto tranquilo'
nuncael odioreveló ;
.
ríe, i su risa nerviosa
de espantosa vibración,
deja 'siempre en su semblante
una sombra de dolor ••••
"0'
o
••
(MARíA empieza a cantar dentro de la choza, con un acento muí
triste, sin recitar.)
Ya canta ... ; ese e's su deleite;
su sola consolacion .•.•••.•
(MARíA canta adentro la siguiente estrofa, COn mucha melancolía,
iel
DOCfOR
la escucha entemecido.)
1'.17
NO JUA'l'A .
MAR.
DOCT.
.·...,..,:Feliila que inocente
pasó la .vida amarido,
, tesoros mil soñando '
deínóomparable bien ;
i nunca vió, doliente,
volarsus ,ilusiones, '
sus. dulces emociones
'mQrü::coneJ desden!
-Oh' ~isterios de I~ vida!
La luz falta a su razon,'sus ojos nada' revelan,
su intelijencia murió;
i sinembargo, .su canto,
plegaria de 'inmenso amor;
es un recuerdo, que sale
del fondo del corazón! ..••
l
n-ervi¿~a' d~ JU¡RíA :-JUAN,
del bosque.)
(Se oye una larga ca;cajada
damente abatido, aparece
:~~I
la derecha
profun-
,"
ESCENA
!L.
EL DOOTOR BUENO~UAN
.JUAN.
DOCT.
.JUAN.
DOCT.
,TUAN. '
DOC1'.
.JUAN.
DOCT.·
JUAN.
. -(Siempre
esa risa que el dolor revela,
como un sarcasmo !'... .horrible carcajada
que, cual severa acusacion al padre,
triste a rni oido, por el aire vaga!)
,
(Al verle.) -B,uen
anciano, venid .. '. .cstad tranquilo:
. -hoi María se' muestra consolada.
'
-Consolada!:
... i sn risa congojosa ? .•••
·....."Cf1:usasú'dolor; por cierto .. Pero hoi canta,
i su acento' dulcísimo i doliente
,es un augurio que me da esperanza.
"':'Qué ! i 'esperais aún? . v
r
-Nunca
abatida
sentí plegarse .ante' el dolor mr.ánima,
-En
vos encuentra .el corazon alivio ;
tl'eg~lá' ofrecéis a nii- ;r3;udal de 'lágrimas.
-~l.l,eonsolaos
.... SI agotados llevo'
por todo un lustro mis esfuerzos, faltan
losquela
santa Providencia ofrece.
Quizá, el Señor do.la infeliJl: se 'apiada,
pues sn justicia, que corrije i prueba,
al ver llorar al qne pecó se aplaca.
-.Ai !:pero .al ménos; sin razon, la',triste
sn propio mal
comprender no alcanza;
miéntras qne yo....
'
,
-Callad:
noa la amargura
rienda le' deis; :tened xalor i calma.
»
a
DOCT.
.
,
'.'
1
"
.
DIOS CORRIJE;
138
JUAN.
-Pero
cómo olvidar que del tormento
de mi hija, soi la involuntaria causa?
Mi maldicion la condenó al martirio,
i aquí lloró por esconder la infamia 1
(MARÍAaparece bajo el umbral de la puerta, mira~d9 a todos lados
del bosque con curiosidad. Está vestida de blanco, con el cabello suelto, pálida, estenuada, i con todos íos caracteres de la locura.
~El
éxito de este acto depende en gran' parte de la accion muda de M.\RÍA.)
.
DOCT.
-Miradla
.•.• yn:';ne busca; i como siempre
triste, suelto el cabello por la espalda j
con la vista sombría, vacilante,
mudos los labios i la frente pálida.
ESC~NJ\
m.
DICHOS-MARIA.
MAR. (Andando, i sin fijarse en los demas.]
-No
estaba .aqui 1. •.. Me llamaba,
i ya se fué .... Ni .BU sombra
se quedó" •.. N o me buscaba ?: ...
Oigo allí su. voz
Me .nombra ?.•••
N 01 no es a mí.
no es María!
es otra l , . .. (Pausa.)' N O puede ser; •.•
Ah 1.si tanto me quería
, por, qué trajo esa mujer? , '
(Pausa. " Vete! nq es tuyo , ", ,..es mi dueño ....
, i M.e lo. quieres arrancar?
. .'
,
El', no te quiere ..... Es un sueño ••••
El a dos no puede amar!
(Corre ácia !JIDÓCTO~asustada, i ~e queda embelesada-mirando
con estravío terror a JUAN.)":"
,
í
JUAN.
.-,.(Infeliz!)
Pobre hija mia,
, i ya no conoces mi acento? '
MAR. (AJ"Ul:n.)'.~I·tu"""
quién eres? .(Juan llora.)
(Acarici~n.iloIa.) ":,
.. '
-María,
. ".i qué tienes ?
MAR. (Asustada.)
. -s-Eseuche! .•.. Siento
''una voz l . Oyes? ••. -me llama!
,Es tan dulce ese rumor ••••
1me dice que me ama ••••
8'Lo oiste] es un cazador!. • _. (Pausa.]
Pero •••• mira:, estoi mui bella,
a no es verdad ?..,-encantadora.!
y o. tengo ~~~ gracia que ella,
i ~es
pOlf71tl'eél me adora ••••
DOCT.
. NO MATA.
~(Cielos!
su estravío es tanto
que no me conoce ya!
Su corazon, con el llanto,
marchito i helado está l)
DOCT. (Con ternura.) -Oye,
mi pobre María j
cáltnate.s-no hables así. .
Tu mirada está sombría :
ven, siéntate junto a mí.
JUAN.
(MARíABedirije ácia los árboles del fondo.)
MAR.
(Andando.)
(Ternura.)
-Ah!
se fué !-no oyes? ••• se aleja,
i ni siquiera me vió , '••
Ingrato! cómo me deja!
j¡
él que tanto me adoró! .•••
Ya vuelve L ... Es vision j no! es cierto!
Viene a abrazarme .... qué g02;o !
Ven.': .. acércate; Roberto ....
'
Qué majó estás, qué buen mozo!
Vamos pronto .... nos e!\pera
el ministro en el altar.'. : .
¿ N o te parezco hechizera
coronada de azahar? ...
(Retrocede asustada.)
Gran Dios! tu mano está fría!
tu labio la 'risa esconde!
ten picdaddemiugonia
l. •.•
Ingrato l No me responde! ..••
(Ei DOCTOR se acerca i la toma de la mano,- miéntras
sentado en un banco.)
JUANllora,
.
DOCT. (Con mucha. dulzura.) ..:-Ven conmigo •••• En la espesura
de ese bosque 'encantador;
talvez' calme tu amargura
del' viento 'él 'levé rumor.
'¿No me oyés ! eres ingrata
con tu amigo i protector?
MAR.
-Sí, si te escucho ..•• Insensata 1
¿ Dije' 'algo malo? señor .• ,..
.
DoCT.
-,- No; te mostraste ajitada.
¿ Qué piensas?
MAR.
.-Yo? . '••• loca estoi,
....:.Q'rié quieres?'
.
DoCT.
MAR.
. ".
-.:.No quiero hada •• ~•
Docr,
-:Viehes' al bosque?
.
MAR.
Pero. .:'.
DOCTo'
." ; -QlIé'?
-Si voi,
DIOS CORRIJE;
140
., .-Mucho cuidado ....
i Sabe alguno lo que digo ?
-Ninguno:, soi reservado.
i No sabes qlJe soi tu amigo?
-Sí;
ya sé que eres mui bueno,
que me cuidas con afan ....
-(Ya su rostro está sereno:
sus ojos dulces están.)'
-Me llevas 1.•.•
~ Ven al jardin :
la mañana es primorosa.
'-Me das' flores de jazminI
-Sí.
-Para ponerme hermosa?
-Mui hermosa,
-VamOs; 'Quiero
que me vean' siempre ·así. . ..
.
-Por'qué 1 .. "
'
.• -Po!que el 'caballero
debe de estar .•..• '.
,
:MAR.
DOCT.
DOCT.
MAR.
DOCT.
MAR.
DOCT.
·MAR.
DOCT.
MAR.
DOCT.
MAR.
-Dónde 1
DOCT.
MAR.'
(Mostrando
~Allí ••••
el bosque.)
(El DOCTORi MARÍAse alejan i pierden de vista en el bosque, por
la derecha.)
ESCENA IV.
JUAN.
(Levantándose
abatldo.)
•
Oh! no es-posible resistir a tanto!
Piedad, Señor, para tan hondo duelo!
Dadle, buen Dios, a mi dolor consuelo j
compadeced mi pobre corazon l .
Mas, si apesar de mi crüel quebranto
me falta devorar mas am¡ll'gura, ,
dadme, Señor, mi pobre sepultura
para acabar tan mísera aflixion !'
i Es posible que así vuestros enojos
maten a un tiempo al padre i a la hija,
i que· tanto. dolor mi falta exija, '
sin que término 'alcanze mi sufrir ?
Han de 1101'1;11' por la infeliz mis ojos,
sin que jainas se acabe su agonía? ,.
Ah! perdonad siquiera á mí María,
i a mí soló me cumpla $uc~mbiJ.'!
(Asoma JosÉ de un lado del bosque, sin disfraz i en, traje de pat.
~~
.
,
NO MATA,
141
ESCENA V.
·JUAN-JOSÉ,
JUAN.
(Con gozo.)
Josa,
JUAN.
JaSE.
JUAN.
JaSE;
JUAN.
JOSE.
JUAN.
JaSE.
JUAN.
JaSE.
-':'-Un hombre se acerca .... Su faz no es estraña,
Si no me equivoco .... distingo a J~~é.
'Tal vez la esperanza la vista me engaña.
(Acercándose.) -Feliz me contemplo si al fin os hallé.
--:Oh, veu,noble amigo; 'que, siempre abnegado,
desprecias por ella tu oculto dolor.. . . t
i Qué hiciste? . ..
(Lo abraza.]
-Cumplida,
Señor, he dejado
la amarga tarea que impuse a mi amor!
-Cumplida?
qué escucho!
Logró tu constancia
vencer el orgullo de aquel desleal?
--'-Jainas mucho tiempo luchóla arrogancia
cuándo la fortuna mostró se fatal'!
Jamas la justicia, por Dios conducida,
dejó de cumplirse ....
,
-Qué
dices,-José!
¡, Le diste otro golpe, talvez, a la vida
del pérfido amante? _• . .
.
-Mejor
me porté!
Si un tiempo, arrastrado con torpe demencia
por zelos terribles, en erimerr caí, '
.
manchando con sangre mi honor, mi inocencia;
vergüenza 'del crimen en breve sentí!
Vergüenza!
pues nunca conquista corona
pasion que hasta el crímen su anhelo llevó!
Quien sufre'una ofensa corrijo o perdona:
justicia con sangre jamas corrijió !
Ai triste del-hornbrnq ue, amando, -se atenga
a torpe venganza, por odio al rival!
Jamas un delito con otro se venga;
. jamas la deshonra la limpia el puñal!
, .Mision yana tengo de cruda' veuganxa :
masalta victoria requiere 'mi amor! ....
-Cuál
es? ....
-:Devó"lveros la paz i bonanza.
~Mas, dime: ¡, qué hiciste con el seductor? .
-Su orgullo, de noble su falta 'produjo;
fortuna i honores le hicieron infiel';
el brillo del oro su mente sedujo,
i fué poda gloria mentida, crüel !
No elcrímen.pudiera
volverle al sendero
de honor i nobleza, que presto dejó;
pues siempre al.ultraje mostróso altanero-
.quien solo a las penas, rendido. cedió.
142
DIOS COR¡lIJE;
Por eso, doquiera seguí su camino,
cual sombra maldita o espectro fatal;
doquiera torciendo su nuevo destino,
mostrándole siempre la sima del mal.
Volqué su fortuna, maté sus amores;
sus locos ensueños de gloria burlé;
le vi cosechando miseria i dolores;
miréle abatido, su orgullo humillé!
-Mas, .i cómo esperabas hacerle virtnoso
JUAN.
si así le lanzabas' hasta el deshonor?
Quién puede el sendero buscar afanoso
del bien, si le faltan fortuna i valor'!
-Mui,mal
de los hombres juzgais, buen anciano.
JaSE.
Si el vicio i el oro .cansarou el mal,
matad el orgullo i el vicio mundano :
quitadles el oro, i el bien, volverá.
-1 qué! por ventura, vencido Roberto?
.. "
J·UAN.
-Logró
la desgracia lo que no el honor,
JaSE.
pues ya, arrepentido. . . .
,
,-,--Qué dices! es cierto?
JUA:t'.
-Doliente
recuerda su primer amor.
JOsÉ.
-Oh
dicha!
Quién pudo tamaño portento,
JUAN.
'en pecho de bronce, tan pronto crear?
-Lo pudo la sombra del remordimiento,
JaSE.
que siempre al delito persigue tenaz!
-:...1 tlsperas ?~. . . ,
JUAN.
,
-Espero
que venga, humildoso,
JaSE.
Roberto, a su amante perdon ¡t pedir.
-1 cuándo?
JUAN.
-Roí
~caso.
JaSE.
(Al cíelo.)
-Señor
bondadoso
JUAN.
te apiadas, al cabo, de tanto sufrir'!
(A José.)
Mas, cómo supiste? ... '
-No.ha
mucho; en la aldea
JOSE
vecina del bosque, por vos preguntó.
Talvez, ya cercano, la selva pasea,
buscando ,a, la triste que tanto le amó.
,,-1 supo la suerte que sufre Maria?
JUAN.
-La supo.
JaSE.
-1 qué dijo?
JUAN.
-Profundaaflixion
JOSE.
'cubrió su semblante de melancolía,
i entre hondos suspiros su llanto. corrió.
-Bien
haya su llanto, si 'Y3i,arrepentido,
JUAN.
revive en su pecho la llama de amor ..••
-Contadlo
por cierto;' Su orgullo vencido,
JOSE.
ya 'escucha i atiende la voz del honor.
-Oh!
cuánto te debe la pobreMaria!
JUAN.
euán noble te muestras en tu abnegaeion !
-Así
borro el crímen de mi alevosía, '
JOSE.
143
NO MATA.
JUAN.
JaSE.
JUAN.
,JaSE.
JUAN.
JaSE.
i rindo el tributo de mí honda p&skc::
-Merece
la dicha.quien tanta grandeza,
tan pura constancia mostró en su virtud.
-La dicha ?.... es un sueño ! mentina belleza,
brillante fantasma de lajuventud! ... (Llora abatido.)
-s-Qné ! lloras?
"
-No
importa!
Quien vive penando,
.i -Dios su esperanza le da en oblacion,
al ménos alivia sus penas llorando ....
Tambien con el llanto goza el corazon !
~
':""'A.h! ven, noble amigo, i en el. bosque umbrío
descanso a-tu pena talvez hallarás,
.
-Ai!
no, que es mui granclemi
duelo sombrío!
Ya no hai esperanza!
Consuelo ! ...jamas !
a
(Se Van por detras de la choza i aparece ROBERTO por el opuesto
lado, abatido, demudado i pobremente vestido.)
ESCENA·VI.
ROBERTO
(Marchando
lentamente' i con temor.)
• Por firi llegué ..•. Doliente peregrino,
.?,espues de tanta ajitacion impía,
: !Siguiendo humilde mi primer camino, .
t tu sombra
busco, celestial María!
Hoi, ya vencida mi fatal fortuna,
buscando. vengo de tu amor la estrella:
si ayer tus sueños disipé en la cuna,
humilde sigo tu benclita huella .••••
Talvez la triste en su memoria evoca
confusa imájcn 'de su amor perdido!
. quizá suspira la doliente loca,
'mas no comprende mi crüel olvido!
sale repentinamente de la choza, saltando con alegría,
cpn una rosa en la.mano, i se dirije a RO·BERTO.)
(ENRIQUE
ESCENA.
VII.
ROBERTO-ENRIQUE.
ENR.(Llegando.) -:-.Ya. estoi aquí:
para mamá,
mirad, traigo.uná
rosa
'
(Retrocede aSlj§tado,al reconocer en ROllFJRTO una persona estraña.)
DIOS CORRIJE;
144
-Qué
ROB.
ERR.
ROB.
ERR.
ROB.
veo 1"
-Ah,
caballero!
quién es Usted?
.
,
-(Qué
voz tan deliciosa!)
,
.Ven .•••
'-Tengo
susto •••• (Retirándose.)
- Vén, que yo te quiero.
i Cuál es, tu nombre? candoroso niño ...•
-Enrique.
.
.
o,
-Enrique
1 (Celest dI :~eEtura 1
El es ....
él es! )
(Con candor.)
-Me tiene Usted cariño?
-Sí;
cómo no, preciosa crtatura .•.•
ÓilNRIQUÉ
~ele acerca con candidez.)
-No·
ENR.
ROB.
ERR.
ROB.
ERR.
ROB.
MERCEDES.
ERR.
tengo susto ya.'
-Cómo
se llama'
tu' madre? dime.
-Mi mamá? ••. María.
-Oh, hijo mio! (Lo abraza.)-(El corazon se inflama
con -la dulce, paterna simpatía ....
i No es esto un sueño que mi mente ofusca?
no! que lo siento en mis amantes brazos!
Es el tesoro que mi anhelo busca,
lindo renuevo de olvidados, lazos .... )
-Me quiere Usted?
; ,
,
'
~ Te adoro, prenda mia,
" i eres mi encanto, mi vital consuelo ;
contemplo en tí la imájen de María,
, i hai en tu risa candorosa un cielo! .•••
(De cntre la"clioza.)_ Enrique !
-Voi.
(Se zafa de los brazos de ROBE~TO,
i entracorriendo
ROB.
(Pausa.)
a la choza.)
-Gran
Dios! quién le ha llamado?
ES.: .:.;.lavoz· de .Mercedes ••• ,.Pobre niño!
hace bien en dejarme abandonado,
'. si no -adiviua el paternalcariño ....
Maria! mi 'Maria l . ..• No 'responde 1'
Buen Dios, qué horrible situacion la mia!
busco su sombrai, por mi mal, se esconde,
i nada veo entre la ,.selva umbría 1•• '••
(MARiAsale corriendo de, entre los árboles, por la derecha j tropieza con ROBERTO;da un grito profundo, lo mismo que él, i se
desmaya, recibiéndola en sus brazos ROBERTO.Este ,la conduce
hasta 'ulÍ 'banco, donde lit'sienta i le prodiga caricias:)
" .' , .
!"
•
NO-MATA.
148
e"' .•..........
, ;ESCENA VIII •
.ROBER'],'O-M.A.:RfA.
(Conangustía.] -Cielos! es María !.-.. '. (Pausacorta.)
Siempre la agonía
con mi vista halló I
Yerta .••• desmayada ..••
turbia la mirada. • • •
'
(Desesperaelon.)
j Soi su espanto yo I
Si mi voz la nombra,
si mi odiada, sombra
le bastó nomas;
tras de tanto duelo,
:'i cómo hallar consuelo
ni piedadjamasf ..•••
ROB.
(MARíA
abre los ojosi los fijacon la estupidezde la locura,en Roi muda. Este, dé r()dUlas,la sostiene i habla
BERTO, .espentada
con ternura.)
-Dulce prenda mía,
sol de mi alegría,
luz de mi pasion;
vuelve a tus amores,
deja tus rigores,
dame tu perdono
Si con torpe agravio
te mintió mi labio,
tu dolor causé;
torna el rostrceaquivoe
si ep. tu pechovivo,
vuélverrie tu fe.
Plácida esperanzn.,.
cielo de bonanza,yo te prometí; .
i, el placer soña.nd(),
con delirio amando,
me dijiste,-" sU?· : Pero yo, insensato,
desoyendo ingrato '
tu inocente amor,« . :
llanto dí a tus ojos, .
-a tu,
P~Cp.() !JIJ,ojO¡lg
- sinig'ual dolor o g"
(Estraviada.)-Esa voz que siento. _••
este dulce aliento
que en mi sien sopló l••••
Ah I no me Ilamaba ] •• o o
no meacariciaba¡ •••
4
MAR.
10
DIOS OORRIJE;
14&
No era él !. ... no ! no !
' -Oye, af fin, mis preces .•••
a Tánto me aborreces ~..••
MAR. (áauatada.) -'-Tú quién eres ]•••• dí.
ROB.
-Soi tu pobre amante
que, por tí anhelante,
vuelve humilde ...• sí !
Triste fué tu llanto,
i hondo tu quebranto
.por mi causa fué !••••
Siendo tú mi cielo, .
torcedor i duelo'
solo te dejé !. • • • (Llora.)
ROB.
(El DR. BUENO aparecepor la derechade' entre los árboles,buscando a MARÍA, i al verla con ROBERTO se detienea contemplarlos
con sobresalto.)
"
-Mas, si ya te adoro,
si tu amor imploro,
deja tu altivez.
Oye el tierno canto
que por ti levanto :
" mírame a tus pies ••••
MAR.'(Estraviada.) -Viste al fementido ~. ~•• '
'él me echó en olvido!
para siempre huyó! ••••
Era tan hermoso .•.•
ROB. (Desesperado.) -Oh!
MAR.
-Mas, veleidoso
pronto me dejó! ...•
ROB.
-Flor de casto aromar
cándida paloma
que en mi campo hallé jvuelva al pecho mío
ese halago pío
'
que en tu amor .busqué,
Mira a tu Roberto
que, llegando al puerto
de la salvación,
torna ya a tu lado,
viéndote, hechizado,
con adoracion ••.•
(ID DB. BUENO se acercahasta.llegar dondeMARiA..-Ésta
perma¡¡ecepostrada e ínsensíble.)
, . .
NO
MATA.
ESCENA IX •.
ROBERTO-MARíA_EL
DOOT. (Mirando a
ROBERTO
DOCTOR.
a distancia.)
-(El es! el ingrato amante"
cuya inconstancia traidora
'
hundió a la infeliz en llanto,
.
su vida llenó de sombras !)
ROB. (Al verle.)'-Ah!
vos aquí .•.. socorredla !
DODT.
-Caballero, en mala hora
vinisteis con vuestro acento
a a:flijirla pobre loca!
-1quién sois que, pradoso,
por la que mr alma adora
os interesais ~
DOOT.'
-El médico
que la alivia en sus congojas.
ROB.
~Bendito seais, señor! •• " •
Door,
-Qué! la amais, ipor su honra ••••
ROB.
-Por ella diera mi vida
sin vacilar!
•
DOOT.
-Bien:
importa
que María recupere ••••
ROB.
-Qué~
.
Door,
-Su calma melanc6lica.
ROB.
-1 qué hacer ~
•
Docr,
-Es necesario
que no os vea por ahora. .
Vuestra presencia la irrita ..•••
ROB.
-Tanto mi faz le es odiosa!
.Door,
-Mas, no loserá si, en breve,
, despertando su memoria
con dulzura i mucho tino,'
'impresionarla se logra.
-Justo es que en vos, caballero,
toda mi esperanza ponga.
Adios •• o .haeed que me ame"
' i os juro hacerla dichosa.
se va ácia el bosque por la izquierda, i JosÉ aparece;
mirándolo, por .el estremo opuesto. MARíA irá saliendo gradualmente de su postracíon, segun se indicará: al principio permanece
sobre un baneo.)
(ROBERTO
DIOS CORRIJE;
ESCENA X .•
MARU-EL
DOCTOR~OS:1t
DO€lT.(.A.MARíA.)-Oyemi voz de cariñoso ruego;
oye,.María, i a mis brazos ven,
que soi tu amigo i protector benigno,
i gozo al darte mi esperanz¡l ife.
:MAR. (Co~asombro,i alzandoun pocola eabeza.)
-Etas
DOCT.
MAR.
DOCT.
MAR.
tú quien ,hablaDa.?
-;Sí.
-Tu acento
suena tan dulce.•••.• :Dí~e,-n() .era él?
Era una sombra L....
Tan hermoso estaba,
cerca de mí !.••. Le viste.tür ....
,
.
--Talve~
1qué te dijo?
[Ineorporándosealgo.) ~Suplicaba triste •• ",
me padia' perdón
DOCT.
MAR.
DOCT.
MAR.
DOCT.
MAR.
JaSE.
MAR.
DOCT.
MAR.
DOCT.
Joss,
lloró tambien •.•••
. -Le
conociste?
-No ...• le -vi tan pálido ••• ~
-1supiste su nombre?
.
-NoJ,o sé...•
Es tan hermoso! •••• Me ocultó la frente ••••
Se quejaba, llamándome crüel. . . .
..
Me dijo .•.. que me amaba. ".•• que era mío .•.••
Me convidó al altar .••• pero •••• despues .•. " .
-Díme-t despues l ••.•
, .
. -~edió.s1,l mano fria ..•••
i me" miró ~,.·.•.e
~(J~feliz!j
-Quién puede ·ser? .•• '.
Es una sombra •••. que se mueve airada ••• "
Me .tiene horror l.•.• "me .mira con desden l••••
-Ijtú le.guief,~s?'·
..
-,o;-.Ah:!
'me .cauea miedo ••••
Estuvo allí •.•.••,pero .••.. por fin.ise fué ..••
t Tú me defenderás? ... no Ie-jpermitas
que se acerque .... Mui pronto ha de volver! .•.•
_(-() h !cuálla luz de la Irazonse esfuerza
por; estallar.l}
.
'. . -(Buen Dios! prontorenc.ºnd~d;·
.con el amor, en su memoria débil
la intelijencia que mató el desden l)
(JosÉ se acerca a MARíA,
mirándolacon sumaternura: MAllíA,
al
verlo, se muestra conmovida,i lo observa con interes creeiente.)
NOM:AT!A.. -
MAR. ~Al.verl()l)-Oh!
J OSE.
-Teneis
MAR.
miedo 1
-No....
__
-Dulce María,
t ya no me conoceis ?'.
tanto cambié,
que vuestros ojos con afan me-observan,
i no aciertan quien soi a comprender?
MAR. (Incorporándosemas.) ·-Eres mi amigo?
JOSE.
-1mas que vuestro amigo;MAR.
-Me quieres mucho? •••
JOSE.
-Como siempre fiel'
late por vos mi corazon, María.
MAR. (AlDoctor.) -Esta voz otras vezes escuché ....
(A José.)
Sí. •.• te conozco .... i No eres tú mi hen¡ano ?o
JOSE.
"":'(Su hermano! Eso no mas .... suerte crüel !)'
(A María.) -Si; vuestro hermano soi; Quereis, María,
mis palabras oír ?
-Habla ..•• yo sé r,
que- eres, mui bueno ..•• Tus palabrlrs suenan
tan dulcemente ••
DOCTo
-. -(Empieza a comprender l]
JOSE.
~(Cielos, dadme valor! que el sacrifíeíó
complete la mision que comenzé!
Si la ventura 'ami rival preparo,
mi crimen Dios perdonará tal vez .... )
MAR. (AJosé.) -Nada me dices? ••
.JOSE.
- Escuchadrneaterrta,
-ien una historia os brindaré placer.
Hubo en Sevilla, en apartado barrio
una modesta i cándida beldad.
Cuandosu casto labio sonreia
dábale envidia al rojo tulipan;
.fresca como las auras voladoras,
fné de mil hermosuras la rival.
JOSE.
o
o
•
o
•
•
o
,(MARíA
escuchacon Interesi)
Mas j ai l despues, su corazon de vírjen
rindió al encanto de jentil galan;
i en infinita adoracion vivieron,
uno i otro queriéndose a cual mas.
(MARíA
se sienta i redoblasu atenclon.)
El le brindó tesoros de venture.de esperanza la hizo delirar;
i ella, soñando. porvenir de· gloria,
dióle en su amor su hechizo, virjinal.
(MARíA
se pone de pié'rápidameJlte,i I>e. acerca a.'"
le consumo ínteres.) -
osá, hablándo-
DIOS CORRIJE;
150
MAR.
JOSE.
-1 él era fieU .... i le pagó con dicha ••..
i cumplió su deber con lealtad ~..•.
-Era leal su corazon amante;
Dlas ••••
-Qué '? • ..
.
-Por su desgracia, la falaz
voz de pérfido amigo, de los vicios
a la pendiente le arrojó fatal!
-1 fué culpable ~...•
MAR.
-Su ambicien funesta
JOSE.
el amor en desden le hizo trocar.
-1 abandonó la víctima ~.....
-Indolente,
dióle, pesares ~l.infiel galano
(:M\Ii
ajitada:)-'- Dime o... i también le arrebató la honra
,
a ·infeliz~o.. ,i en su dolor mortal
ella escuchó de su ofendido padre
maldicion por su torpe liviandad ~••••
-Harto la pobre devoró amarguras
JOSE.
i su falta lloró sin murmurar;
pero Dios escuchaba sus lamentos,
1, al fin, de su dolor tuvo piedad .••.
-Tuvo piedad? ••. (Conmuchointereso)
l'
-El seductor 'ingrato,
que vióen la gloria mentiroso iman,
fué desengaños por el mundo viendo:
tras la fortuna halló la adversidad l
J, al fin, 'arrepentido en la desgracia,
pobre, triste, rendido a su pellar,
volvió ,ala senda del amor perdida,
,
i fué el amor consuelo de su mal.
qué. dices l••••
MAR. (Conafan.)-Ah!
-Llevando en la memoria
JOSE.
a la que un tiempo abandonó falaz,
llora su culpa ide su bien primero
busca doquier la sombra con afano
-Oielos 1 la busca? ...
MAR.
,
-1 con dolor suspira
JOSE.
pore¡ue su hermosa le aborrece ya.
-Le aborrece ~.... Talvez ella le adora,
MAR.
i su-falta le quiera perdonar ••••
-(Oh! le ama tanto, que, demente, anhela,
JOSE,
sin comprenderlo aún, su talisman!)
8Con que le amais'! le perdonais, María ~••••
El a probaros su pasion vendrá,
-Qué me dices! .... deliras, insensato!
MAR.
Quién me pude querer ~. . . •
.
.'
. -Norecordais
1,
JOSE.
MAR.
·JOSE.
ia
MÁR.
-Yo 1••. no recuerdo .•• i Alguno me quería 1. , •
~OMA'1'A.
-Si;
JaSE.
JaSE,
(MARÍA
JasE.
Roberto••••
-Rob~to!
(Quedaaturdída.]
-(Es infernal _
este suplicio que devora mi alma! Dadme, Señor, la muerte, por piedad!. ... )
MAR.
DOCT.
151
llora enternecida,dandoseñalesde algunaluzidez.)
(A José.)-Calllid! -no mas en su memoria débil
hagais nacer la ajitacion 1
[Al Doctor]
-Mirad;
llora, suspira, i asomando acaso e
tras del amor, la intelijencia está !
(M~RIA
vuelvea sentarse i permaneceen éstasis)
-Ven; Maria: -descanso necesitas;'
entra a tu choza i cesa de llorar.
MAR. (Poniéndosede pié con sobresalto).
-Vendrá~.
, ..
Door,
-Qúién f
MAR.
-:....EI amanfe.".
DOCT. (Conduciéndola)
-Si le quieres
pronto a tus pies n,orando le verás.
DOCT.
(EL DOCTOR
se'entra a la chozacon MARIA)
ESCENA XI.
JOSE.
(Con desesperacion)-Maté laésperanza mia!
se cumplió' mi sacrificio!
Me faltaba este suplicio
para -mi larga espiacion 1..•.••
(Pausa).
(Conresignacion)--Cuánto tu. culto me' cuesta!
cuánto de adoro, Maria,
si en tan profunda agonía.
despedazo el corazon !
Bien caro pagué mi crimen;
pues ahogo mi esperanza
por borrar de una venganza
la mancha que me cubrió!
Sangre vertieron mis zelos j
pero, si-pequé maldito,
con llanto lavé el delito
que la cólera inspiró ••••
IJANCG DE LA REPUBLlCA
Bl5l.J07E"CA1.~IS-AN6ü ARANGO
.Cf.,TI'·.t.oGAC!0~'!
162
DIOS CORRIJE;
Señor, que siempre testigo
fuisteis de mi desventura,
dad término a la tortura
con que Combate mi amor!
Mas no! cumpla yo primero
mi destino doloroso:
Sea Roberto dichoso,
pero sálvese el honor!
,.
I
,
(Vase por detras de la choza. ROBERTO i JUAN aparecen 'por
opuestosladosi
se
encuentranen el centro).
,
I
ESCENA XII.
ROBERTO-JUAN,
ROB.
JUAN.
ROB.
JUAN.
ROB.
JUAN.
ROB.
JUAN.
ROB.
JUAN.
ROB.
-(El es 1)
'-(Cielos!)
(Acercándose)
,(-,Su
.
(Retrocede)
padre!) ,
-Este es Roberto!
-Rpberto, sí, que viene a vuestros brazos,
del infeliz a quien causó pesares,
,arrepentido, su perdon buscando.
-Apartad, que harto tiempo, fementido;
burló mi afan vuestro cobarde engallo!
-Tened piedad! mi corazon os ama,
i ya no abriga seductor halago.
-Ah, no mentis ~•••• Juradme que, sincero,
al corazón traduce vuestro labio.
-Os lo juro, señor •••• Si ántes, impío,
vuestra deshonra procuré menguado ;
si a vuestra hija re brindé esperanza,
fama, fortuna i eeplendor.-- i falso
mi juramento fué , • •• con triste duelo
pagué despues el ultrajante agravio!
-Ah!
tambien cual la víctima infelíze
habeis sufrido? •••
-1 lo dudais acaso ~
Pronto, mui pronto, de la instable cima
a do la suerte me llevó, asombrado
fuí descendiendo en rápida pendiente,
presa de la ansiedad i el sobresalto.
Pasó la tromba de falaz fortuna,
i al caer al abismo con espanto,
humiiIlacion, miserias, infortunios,
,
'infamia i duelo, apénas me quedaron!
Pero:Dios,que el castigo me enviaba
tuvo piedad de mi dolor al callo:
fué mi consuelo el nombre de Ma,ría,.
i en ella ví mi salvaóion i amparo !,
Si, en la fortuna se mostró indolente,
en lá desgracia el corazón fué sabio,
NO MATA:
JUAN.
-Dios
proteja tu' amor i tus intentos"
Í te perdone como yo .••• En mis brazos
posa tu frente, que su mancha limpia,
pues que remedias de mi honor el· daño.
ROB. (Abrazándole)_Üh,
cuánto bien al corazon transido,
le haceis con el perdon de los agravios!
JUAN.
-Al
fin, la dicha en nuestro hogar asoma.
Dios escuchó los ruegos del anciano ••••
ROB.
-Mas
i ai! acaso la esperanza es vana!
JUAN.
.-'Vana por qué?
ROB.
(Abatido)
-Con
la ilusion gozando,
olvidé la demencia de María! ••••
Si le faltó lá intelijencia, en vallo.
le probaré mi amor'! ••••
JUAN.
.
~Dios piadoso,
de ardiente fe la llama despertando,
hará que la razon vuelva en-mr hija
a producir el fulgurante rayo.
ROB.
-Vos lo esperais ? •••
JUAN.
-Con
toda confianza.
ROB.
-Diga
verdad vuestro bendito labio;
i-en breve,.en el altar de los esposos
pronunciaré mi juramento grato.
JUAN.
-Bien,
hijo mio ....
Consolado, ahora
conmigo ven-a reposar; en tanto
que, en propicio momento, con María
puedes hablar.
.
ROB.
-Os sigo conñado.
(Van¡;e ácia el bosque, por la izquierda. J OSE' asoma por detras
de la choza, mirándolos con Interés),
'
ESCENA
XIII.
JOSE.
Se 'acerca ya el momento
del sacrificio que mi amor espera!
Acabe mi tormento:
triunfe el deber i la esperanza muera!
(Se acerca a la puerta de la' choza, mirando ácia ~dentro).
(Alto)
-Venid!
el tiempo corre.
Con el amor volvedle la razón,
ántes de que se borre .
de su mente la májica impresiono
(Paso, retirándose);'
153
~
1<'54
.._---------------
DIOS CORRlJE;
Adiós, hermosa mía ....
ya me abandona la ilusion postrera!
Vive feliz, María,
miéntras sucumbo a mi congoja fiera!
OSEvuelve a ocultarse detrás de la choza, i el DOCTORsale de
a con MARIA, ~osteniéndola con solicitud).
ESCENA XIV.
MARIA-EL DOCTOR.
DOCT.
MAR.
DOCT.
MAR.
DOCT.
-MAR.
DOCT.
MAR.
DOCT.
-Ven, hija mia; con encanto goza
del blando soplo de sonantes auras j
i en los perfumes de la selva busca
para tu ansioso corazon la calma.
.
i Oyes, María 1~o o o .por doquier suspira
amor nomas la espléndida mañana.
-Amor? ••• , Tú lo has sentido I • o o
, - __
-En otro tiempo
gozé tanibien su halago i esperanza.
-Fuiste dichoso 1. ...
..
-Mui di~hoso .•• o
-1nunca
te pagaron tu amor con inconstancia 1
-.:ramas
(Pluguiera a Dios-l) El ánjel mio
siempre mi sombra con afan buscaba.
-;-1 nunca te dejó L ....
,
-Si en larga auaencís
dejó una vez mí alma acongojada,
volvió, rendido su perdon pidiendo j
me hizo feliz i me adoró sin tasa.
(MARIA se muestra ajitada: ROBERTOse asoma a la orilla del bosque, en frente de la choza, inmóvil i mirando con embeleso aMARIA.-JUAN se deja ver masléjos).
'
DOCT.
MAR.
:-Mira •• o -o yo tengo
envidia de tu dicha •• o
Si alguuo i ai cielos! como a tí, me amara ••• o
-Amas a alguno 1
-Escucha ••.• Yo.he tenido
un sueño tan hermoso .••• Uno me hablaba .••.
me: tomaba la mano con ternura ••••
me' decia .•.. dulcísimas palabras ••
Pero .... luego
se fué .•... no quiso oirme .•••
mei hizo llorar
, i me olvidó. o o'
-Tú, ingrata,
tambien olvidas que tu amante un día
anhelante volvió.
o.
DOCT.
NO MATA.
155
MAR. (Conalegría)
-Volvió?
DOCT.
-Con ansía
viene a tus brazos a besar tu frente.
MAR.
-En dónde está? •••
DOCT.
-Le quieres ver? pues alza
los ojos, i contémp1alc abatido:
mírale allí gozando con tu gracia.
(Le muestraa 'ROBERTO:
este pergianece mirándoladesdeléjos
con ternura).
MAR. (Conarrebato) El és l..•• me mira ••••
DOCT.
-Si te quiere tanto .••
MAR.
-Qué bello está ••• ,
ROB.
-(Gran Dios 1 cuánto me ama!)
MAR.
-Ah, ven ... no esquivo a IDipasion te ~uestres ...
(ROBERTO
se acerca lentamentei abre los brazos).
Vén ..•..• que con embeleso te esperaba ••••
Eres mi bien, mi encanto ••••
ROB. (Llegandoa ella i abrazándola).
-Mi María!
MAR.
-Ah!
(Se desmaya)
JOSE. (Oculto)
-( Cielos! )
ROB.
~ Ya me conoció!
JUAN. [Orandoaparte, con beatitud]
-Está salva!
ESCENA XV.
MARIA.-ROBERTO-JUAN-DOCTOR.
-Mi María ..•. ., mi tesoro,
oye mi amoroso acento;
mira que humilde te adoro
con hondo arrepentimiento ••••
MAR. (Conlentitud) -Eres tú •••• Hoberto f •••• Es sueño l.
Es un delirio •• ; • una sombra! ....
ROB.
-Es tu esposo, dulce dueño,
'MAR. (Condulzura) -Mi esposo? • • •
,
Ron.
-1 eso te asombra?
MAR. (Conalegría)-'A~,! la vista no me engaña?
RaB.
-No, mi hermosa. Al fin, la suerte
depuso su cruda saña,
pues que amante vuelvo a verte. .
MAR. (En toda su razon) -Me amas como ántes I
ROB.
.
-María,
si ántes te halagó mi amor,
en mis promesas ya fia
pues me hizo bueno el dolor!
ROB.
DIOS CORRIJE;
l1J6
MAR.
ROB~
MAR.
No temas que con falazia
te ofenda mi ingratitud,
pues siempre fué.la desgracia
la escuela de la virtud.
-:-Benrligo mi desventura,
si despues de tanto duelo,
. me brindas en tu ternura
de esperanza eterno cielo.
--'Vuelve, hermosa a esa ,esperanza,
vuelve a tu dulce alegría,
pues mi crimen hoi alcanza
tunoble perdon, María.
Pobre, sin brillo i fortuna,
sil).mi loca ostentacion,
ni.el' orgullo de la cuna
.torcerá mi corazon ;
qlle ya con el desengaño
harto mi pecho probé,
recojiendo año, tras año,
pesares que no olvidé, .
-+Tuya es mi suerte Roberto.
, Si un tesoro no te doi,
al ménos tendrás por cierto
q~e a tu fe constante soi.
(LlegaENR~Qut, que sale corriendodela chozaa abrazar a MARIA).
ESCENA XVI.
I
DICHOS-ENRIQUE •
(Llegando)-Mamá.
(La abraza)
ROB. (Abrazándolo)
-Enrique!
MAR.
-Ai Dio:,l
.ENR.
mI
hijo!
(Amboslo llenan de besos i caricias,formandogrupo),
ROB.
MAR.
;rUANo
ROB.
-Sí;
nuestro hijo, María!
-Dios ya nuestro amor bendijo!
-(Ya terminó mi agonía!)
(Llora co~ ternura)
-Cese 'tu dolientelloro,
pue~ al darte mi fe pura,
me vuelvesese tesoro
de-incomparable ventura ••••
(Abrazaa MAR~A i besa a ENRIQUE).
(Llega.J OSE repentinamente'por detras de la choza)
NO MATA.
15'1
ESCENA XVII •
.DICHbs-'-JOSE.
(Llegando)-María, falta un testigo
que bendiga vuestro amor!
ROB. (Couterror) -Cielos!
MAR. (Conmovida)
-El!
JOSE. (A Roberto)
-Unbuen
amigo
que os salvó del deshonor!
ROB. (Conasombro,pero sin disgusto)
-Vos! 'el que, doquier siguiendo
mi' huella de perdición,
fuisteis mi suerte torciendo
sin tregua ni compasion 1•• o •
JOSE.
'-Yo!
o
.que si árites, inclemente,
fui el demonio vengador,
arrepentido i doliente
me hice el ánjel salvador!
(A María)
Ya qU€ os desposais, Maria,
.con el que fué jni 'rival,
tomad, en 'memoria mia :
,(Muiconmovido)es ..• , mi regalo nupcial.v.,;
JOSE.
00
(Le pqne en el cuelloa MARíA
lo,sdiamantesqueIe había ganado
a
ROBERTO.)
-
.
MAR. (Enternecida)-Oh, gracias •• u ¡sois tan hidalgo
ROB.
-Qué veo! mis .diamántes son!
JOSE.
-Debo .emplearlosen ,algo
que os causesatisfaccion:
ROB.
-Noble sois en demasía.
JOSE. (A Roberto) -Tengo
tambien para vos
,
esto.
(Le entrega un paquete~~ billetesde banco).
ROB.
-Qué?
JOSE.
-e-Üna.tontería.:
abrid i vereis;
ROB. (Examinandolos billetes)·:.,..,.....GranDios:!
Es una iortuna,entera !
JOSE.
- Hai tres mil onzas ahí.
Si la suerte os trató fiera,
yo, endesquite, honrado fuí.
ROB.,
-Tomad Iestedon me humilla!
JOSE.
-Si en el juego os lo gané'
disfrutadlosin mancilla,
pues por vos solo jugué.
MAR.
-Noble ijeneroso amigo! .
ROB. (A José) -Cuánto
a mí sois superior!
cuánto, al ser feliz, bendigo
al ánjel perseguidor !..
Tomad. (Le alarga los billetes)
'O~
,
o o o o
DIOS CORRIJE;
158
JOSE.
ROB.
-No!
-Tanta riquueza
no conviene a mi humildad.
Partámosla con llaneza,
con dulce fraternidad. • • •
,
-:-Nada quiero .... Ya en la tierra
JOSE.
mi esp~ranza se acabó j
i hoi solo busco en la guerra
término a mis ansias! ••..
MAR. (Mui conmovida)
-No ••..
Venced el pesar mundano;
i a vuestro lado viviendo,
en vos amaré al hermano ••••
---:.Ai! fuera vivir muriendo,
JOSE.
en: una eterna agonía! ••.•
-Sed dichosa vos con él !
Miéntras vos gozais, María,
yo •• '•• voi a morir a Arjel l••••
-A morir!!
MAR.
'C"
-Sí1 Ya cumplida
JOSE.
quedó mi heróica misiono •••
ya murió, descolorida,
la estrella de mi ilusion!
(A Roberto) Si con vuestra sangre un día
deshonra i zelos vengué,
del crimen la alevosía
con mi martirio limpié!
Hoi, vuelvo honor a la una
en su amante i mi rival j
al otro, amor i fortuna,
arrepentido i leal •••• '
-':'1 nos dejais?oo oo.
MAR.
(:Muí conmovida, lo mismo que
.TOSE.
(Yéndose)
ROBERTO i
los demás),
,
~Es preciso
que complete mi espiacion !
Mi destino así lo quiso,
en premio de mi pasion! ••••••
--:Oh!
-(Infeliz! •••• )
-Adios, María •• '••
gozad vuestro dulce amor ....
Para los dos •.• oo.la alegría ••••
para mí. • •• solo el dolor!
FIN DEL DRAMA.
COMEDIA
EN UN ACTO,
DE COSTUMBRES NACIONALES.
ESCRITA EN 1857.
Representada por primera vez en el Teatro de Bogotá, el 24 de febrero
del mismo año.
Escena. en Bogotá, en diciembre de 1856.
l>ERSONMES.
DON
ACTORES.
Señor Juan José Auza.
PABLO •••••••••••••••
(60 años.)
CASIMIRA
•••••••
: •••••••••
Señorita Emilia Ortiz.
'••••
Señor Honorato Barriga.
(Su hija, 20 años.)
DON
FRUTO •••••
'.•••••
(55 años.)
ANDRES.
"
•••••
~.' .' •••••••
Señor G. Eloi Izásiga.
(Cachaco, 25 años,')
ANTONIO •.•••••••••••
_ •••••
Señor Rafael Várgas.
(Id. 2'1 años.)
,JOAQUIN
Señor M. López Miranda.
• • •••••.••••••••••
(Id. 23 años.)
RAMON•.••• ~ ••.••••.•••
•
.
(Id. 20 .años.)
CAMILA..
.
; •.•••
I
Señor Manuel Izásiga.
.
• •••••••••••••••
N.N.
(Sirvienta de Casímira, 1'7 años.)
INDICACIONES.
El teatro representa una plazuela. - Al foro una iglesia con
tres puertae.-cerreda la del medio, i algunas pilastras en el altozano.-Por el pié de este desembocan calles a derecha e izquierda,
,En el centro de-la: plazuela una pila de agua. - Casas cerradas, a
uno i otro lado.·--;- En primer, término, a la derecha, una tienda
con unaluz; encima dentro deun gran farolde jénere blanco, que
tiene este letrero: "BELCHI1'E."-T0do -elresto del escenario estará mui oscuro.-Son las tres 'de la m~ñ~na;-Al levantarse el telon
se oyen dentro de la iglesia música, canto de villancicos, repiques
de campanas, zambombas. &.a-Durante la primera escena tocan
a misa, i entran de rato en rato a la iglesia varias viejas de saya i
mantilla.
-
NOTA ESPLICATORIA.
Hace mas de un a~o se puso en. escena, en el teatro de Bogotá, con
grande aplauso, la admirable comedia de Breton de los Herreros titulada
" Don Frutos en Belchite." AJa sazon existia en la ciudad una' taberna
frecuentada por cachacos de vida alegre, que los parroquianos bautizaron
con el nombre de Belchite, en conmemoracion de la comedia. Esa taberna
trasladada a una plazuela muí central, es la que aquí figura.
'
LOS A.GUINALDOSo
ESCENA l.
DON P ABLO-CA8IMIRA-CAMILA.
(Llegando por la calle de l~ derecha al altozano de la iglesia).
CASo
-Papá,
a tiempo hemos llegado.
(Paso a Camila) Si habrá venido ya Andres !
CAM.
D.'
PAB.
CAM.
CASo
D.
PAB.
CAM.
D. PAB.
CASo
D.
PAB.
CASo
D.
PAB.
CASo
D. PAB.
CASo
D.
PAB.
CASo
D.
PAB.
CASo
-La misa no ha comenzado.
-Quéfrio!
me siento helado
de la cabeza a los pies.
-Los villancicos ya cantan!
-Ai, qué gusto el que tendré !
-Hasta cuándo aquí me plantan ~
-En este altozano espantan!
-Sí~
.
-(Los cacluico« 1) Sí a fe. -Pues pronto a la iglesia entremos,
que ya es tiempo de rezar.
-Ya •••• porque así ganaremos
induljencia, i cobraremos
aguinaldo al acabar.
-1 qué! piensas, por ventura,
en tamaña necedad 1
-1 cómo no!
-Qtlé locura!
-Es costumbre que procura
mil gajes a una beldad,
-Tóma! i qué ganan con eSQ1
-Qué ganamos ~-ya se ve ;
se apuesta con un travieso,
que; con humor nada avieso,
pague como hombre de fe.
-1 no se llaman a engaño ~
-Eso fuera un deshonor;
pues para damas de ogaño
es mas horrible el tacaño
que, eLperjuro o el traidor.
11
LOS AGUINALDOS.
162
CAM.
D. PAB.
CASo
D.PAB.
CASo
D.PAB ..
-Es primor un aguinaldo!
-Es una revolucion !
-Este año he tenido un saldo
en apuestas, i en 'respaldo
me queda una gran porcion.
Me han llovido los anillos;
dos álbunes de primor;
tres gorras, cuatro cintillos;
muchos guantes amarillos,
i un ajuar de tocador.
-Jesus 1 es toda una ancheta !
No es mala eepeculaoion,
sin gastar una peseta,
con solo urdir una treta
darse buena ;provision 1 •
-Por eso son populares
las misas al madrugar ..
-Qué! i al pié de los altares
tienen dares i tomares? .•.•
-Pues!
CASo
D.PAB.
CASo
D. PAB.
CASo
D.PAB.
CASo
·D.PAB.
si todo es apostar.
-Qué horror! sacrilejio- impío!
Ofender la relijion . .. .. . '.'
-Cómo ha de ser, papá mio:
la costumbre, • ..'
'
; -Desvarío!
-Todo entra en la diversion,
-Diantre lpues, a lo que veo,
haciendo buena eleccion,
vale mas 'este recreo
que un buen contrato ° empleo,
o el hacer revolncion !
-Seguro. En esta carnpaña
de aguinaldos, el hallar
un buen;empate; con msñe,
es la mas bella cucaña
que se puede codiciar.'
-Pues, al salir de la misa,
habrá chirinola ••••
-ya .....
CASo
(Tocan a misa en la iglesia)'
D.PAD.
-Empieza. Vamos apri.s~· .
CASo (Paso a CAM.) -Si vieres a Andrés, avisa.
CAM. (Id a CAS.)
-En la iglesia esté quizá:
(CASIMIRA i CA1IILA se ontran:a la ijlesia: DON. PABLO se detiene
un momento.}:
.
LOS' AGUINALDOS.
D.PAB.
163
-Ai i cómo pasas i mueres, .
deliciosa juventud l
época en que las mujeres
eran, .entre mil-placeres,
tentacion de mi virtud l•• ; •
Ya no halaga el aguinaldo .
mi alma dada a la oracion ;
i al que fuéde amor heraldo,
apénas le queda un saldo
de pecados a montonl , ••.••
~Se entra tambien a la Iglesia.-ANDltEs aparece PQr 1110 calle de la
. Izquierde, emboaado en ,una capa, i con cautela) •.
~1::iU~.NAll.
ANDRES.
Llego a tiempo. El altozano
solitario estáioeeurot
"Belchite~ está silencioso:
todo pareceun sepulcro.
tMe haorága'nado de mano
Casimiral-Io presumo,
pues la chica es vivaracha
i entiende bien el asunto.
¡"¡ViveDios que es ocurrencia
trasnocharme como un buho
por ganar. ~~.el aguinaldo;
.i yo que nunca madrugo!
1 andar a las escondidas,
como quien comete un hurto;
dejar la senda trillada
.
por los lanzes peliagudos ••• o
i a título de cachaco:: .
venir a echarlas de tuno!
No importa qué me desvele,
que el frío me !leja mustio, .
si, al fin, logro mi conquista
i del buen viejo me burlo,
Es invéncion primorosa
el aguinaldo! Si el mundo
es una eterna comedia
de engaños i disimulo;
si medio mundo' se burla
del otro medio,- i qué mucho
que hasta la iglesia nos sirvapara cuitas i bamillos I
LOS .AGtTIN.ALDOS.
164
Qué de lanzas i sorpresas, ,
qué de trampas i de apuros
por ganar un aguinaldo,
con arte, viveza i lucro!
Ya - es una vieja glotona
que, esplotandoal galan cuco
de la niña, hace su apuesta,
i en cenas le saca el jugo.
Ya..., es la moza alnribarada,
que al pretendiente palurdo'
le saca en gorras ichales
lo que. amor ganar no pudo.
Ya - d9S.amantes rebeldes,
que al viejo saéan el bulto,
se valen del aguinaldo
para, cuitas en que el vulgo
no ve detras de la apuesta
lo mas gordo del asunto.
Oh l' Bogotá es un encanto
en este tdempo de tunos,
en que todos se rebelan
contra los antiguos usos 1
Feliz del cachaco alegre que,' sin miramiento 81 público,
bebe; juega i enamora,
i proscribe los ayunos! '
Vamos:' gozemos la vida;
démos al diablo. él coturno;
i al favor del aguinaldo
hagamos tr<mar al mundo.
(Se dirije.s. la.puerta dé "Belchite;»-de donde saldrán
JOAQl.(IN 1 RAllION).
.
.ANTONIO
-
ESCENAIII.
ANDRES-AN~ONIO-JOAQUíN":"':RAM.ON.
Los TRES. (De•.dentro)-';'"Viva " Bel~hite ! "
AND.
- .-:..Demonio!
madruga mucho-esta jente !
(Salen los tres).
va ~
.-:. Hols ••
,ANT. (Reconociendoa Andres)"
-Andres !' .
AND. (Acercándose)
-,-Presente!
Oh! J oaquin! Ramon! Antonio!
RAM.
OAQ.
J
-Quién
[Les da apretones de mano].
LOS AGUINALDOS.
AND.
JOAQ.
ANT.
RAM.
JOAQ.'
A1sT.
RAM.
-Qué tal esta trinidad
de aturdidos estudiantes l·
-Cómo! habeis dado en tunantes ~
Es una calamidadl
-No haces mal del mojigato l
-Tú echándolas de virtuoso,
cuando siempre borrascoso
se te ve!
-:De rato en rato
suelo buscaeaventuras, .
pero siempre con pru~e~cia:
huyo de toda pendencia,
i evito las travesuras.
.
-Vive Dios l· i los amores!
-1 el enredo con Jnanita ~
-:-1 aquel J.anzecon Pepita ~
- -1 CasimiraI i Dolores ~
[Los tres rien a carcajadas].
AND.
ANT.
AND.
ANT.
AND.
. 'JoAQ.
RAM.
·AND.
JOAQ.
AND.
RAM.
. ANT.
-Ca!
todo eso es necesario!
Si soi: cristiano creyente,
ipor qué no dar culto ardiente .••
-A qué I
-A todo el candelario!
-Tienes razon.
o-Es mi flaco, .
lo confieso sin rubor,
el negocio del amor.
ZQué q\!ieres.,si soi cachaco?
La lójica es mr divisa;
i, obedeciendo al destino,
me gustan amor i vino.
i elepigrama i la risa. .
-Bravo! bravo 1 buena pieza.
-Eso es hablar en doblones.
-y o siempre mis convicciones
manifiesto CQnfranqueza.
-Contigo nadie compite!
-Favor ....• No valgo, a mi ver ..••
-Cómo no 1 Tú debes ser
.
parroquiano de "Belchite."
-:Es justo que un ciudadano
que blasona de tunante,
de un hotel tan elegante
se haga adicto parroquiano
-Pues .... ya se ve .... si es la moda,
i se cae de su peso.
La taberna es un progreso :
,,1 hotel. ... costumbre goda.
165
LOS AGUINALDOS.
166
RAM.
JOAQ.
ANT.
RAM.
-1 ademas,elpatriotismo .
exije dar proteccion
preferente, al bodegon :
lo demas es galicismo.
1 quién que en Colombia nazca
preferirá el alicante,
o ese champaña espumante,
al sabroso calaquaeca]
[*]
Este es licor democrático! .
Me gusta el vino ... , tal cual j
pero soi tan nacional
que lo juzgo' aristocrático.
-Sublime filosofía!
-Ca! Ramon es un modelo!
-Pues .... si-el vicio es ~l consuelo
de la vagamunderia!
AND.
JOAQ.,
ANT.
RAM.
JOAQ.
AND.
.
-Ol\.! valeis un Potosí!
Con hombres de este calibre
debe andar un pueblo libre,
como un trompo!
-Bravo!
Así
se espresa un hombre de mundo.
-Andres es jenio elevado!
-Talento bien cultivado!
-Espíritu mui fecundo!
-No merezco tal favor,
i agradezco el cumplimiento.
(Se oye sonar una campana en la Iglesia).
o
ANT.
AND.
RAM.
AND.
JOAQ.
RAM.
AND.
Mas .•. , con permiso: ya siento .•..
-Te vast
-Un caso de honor ....
-Cómo así ~
. .
':-Tengo una apuesta.
Voi 'a ponerme el disfraz.
-'-N:o desperdicia el rapaz
las horas!
-Lo manifiesta.
-Cbnque •••• abur: feliz mañana,
i completa diversión,
-Búena caza!
-Es mi intencion :
la busco de buena gana.
(Se entra a "Belchite.")
[lit] AguQrdientede anís.
LOS
AGUINALDOS.
ESCENA IV.
DICHOS-MENOS
loAQ.
RAM.
ANT.
.JtOAQ.
ANDRES .:
:-Tt'>ma! pues es envidiable
la vida que pasa Andrés !
Mimado por la fortuna, .
tunando sin Dios ni leí,
su gloria son las mujeres,
su relijion el placer.
De dia, por los salones
de gran tono, hecho un doncel
i de noche, en la taberna,
en aventuras: esto es
,masticar a dos carrillos.
Mui ecléctico es a fe,
pues blasona. dé elegante,
como de tronera, bien.
-Es cachaco de talento,.
de condicion i de prez,
que, viendo que el tiempo vuela,
quiere ir volando con él.
-Pues!
la vida confortable:
sabroso i raudo vaiven
entre la chispa i las niñas,
la Gallera i el Café!
1 quién podrá censurarle
porque vive en tal Babel ?
Si todos viven ociosos,
.()en mal oficio talvez,ya jugando a la politica
.
i esquilmancfo al pueblo .bien;
ya, sin juicio, 'enamorando ;
ya en el comercio, sin fe,
con la quiebra fraudulenta
ganando hacienda i poder;
t qué mucho que consagremos
, los de la páupera gl'ei
las noches i las mañanas
a gozar del mundo?
, -.9-Pnes!
1 en la época presente
de progreso, no está bien
que se quede estacionaria
lajuventud.-Ya
lo veis:
si nos cierran los colejios,
i marchamos eh tropel,
t eu dónde sino en 1-' Belchite "
buscar la ciencia? -Pues qué 1
LOS AGUINALDOS .
.,~.~~"""",~~",",~~~~~~~~~"",;...r.VV'~
RAM.
JOAQ.
.si las notabilidades
populan de diez en diez,
nosotros, pobres cachacos
sin cucaña,- i hemos de ser
testigos actuarios solo'
en el social entremes ?
-Es verdad. Si aquí se ganan
fortuna, gloria i poder con la charla o el rosario,
con la audazia o el desden;
hagamos bastante bulla,
démos tormento a la lei,
i haciéndonos de "Belchite"
notabilidades, es
seguro que nos aplauden
.i respetan: yo lo sé.'
~Quédese allá la-elegancia
para esa aturdida grei
de tiernos cornabacetes
[*]
qne pululan por doquier:
bellos monos de alfeñique,
i rapsodias de doncel,
que fundan toda su gloria
en peinarse a la dernier ;
i a .caza de una sonrisa,
prensados en el corsé,
desperdician en cabriolas
el tiempo, a mas-no poder.
N o así el cachaco tunante,
tipo del hombre de lci,
qu~ "del qué dirán "desprecia
la vulgar insensatez.
~Gozemo's, pues, de la vida,
•••..
miéntras la suerte nos dé
con la juventud amores,
_i aliento con el placer.
(Se oyen a alguna distancia, en una calle lateral, gritos de muchas
personas alegres, con música de tiples, panderos, &.~)
JOAQ.
_
-Pero, cálla! una parranda
viene cerca.
[lO] La juventud de Bogotá, prescindiendo de la parte séria, ilustrada
i mui distinguida, se compone de tres clases. con nombws especiales que les
ha dado el capricho popular:-Pepitos,
Oornobacetes ~ Oachacos.-Lláman.
I\.ePepitos los niños petimetres, de 11 a 14 años, raza empalagosa que pretende enamorar ántes de tiempo.-Son
Üornabaceies los petimetres de punta en blanco, de 14 a 19 años, furiosamente galanteadores, superficiales i .
todavía con la ronquera de. la pubertad: esta familia es la mas infatuada i
prettnsiosa.-EI
nombre de Cachaco se daba antiguamente al jóven muí
pobre i ramplon i de vida alegre i escebrosa.c--Hol se ha jeneralizado mucho,
i designa a todo individuo algo culto de 20 a 35 años, de (lapa o casaca, soltero, alegrón i un sí es no es pobrete).
LOS AGUINALDOS.
-Eso
pensé,
a juzgar por el ruido
del cencerro.
-Acaso
es
un resago de tunantes
que invaden nuestro cuartel.
-Tanto
mejor! Hace falta
para la tuna, tener
un par de templados tiples
i un pandero.
RAM.
ANT.
JOAQ.
(Se oye mas cerca, la música, con un violin).
-:Pues a fe
que si el bunde organiz/!mos,
tendremos, en' dos por tres,
en tragos' i peroratas,
con que hacer la fiesta bien.
(Asoman en peloton muchas jentes de calle, tocando varios instrumentos populares: a la cabeza, tocando violin, viene DON }'RUTO,
vestido con gran capote de calamaco, sombrero blanco dc pelo, zapatos amarillos, calzon a los tobillos, todo, a la antigun, &." &.'~
ANT.
D.
FRUTO.
JOAQ.
-Bravo
i la parranda llega
i está de humor a mi ver.
(Al asomar) -Viva"
Belchite !"
'
RAM.
~
-Qué
viva!
ANT.
(UON FRUTO forma sujente en batalla a la izquierda, léjos de "Belchite.")
D.FRUTO.
(A sujentc) -Ci~dadanos!
Allí veis
la terrible fortaleza
de "Belchite:"
es menester
tomarla a fuego i a ,sangre
con heróica intrepidez!
[*]
En ese parque·se 'encierra
nuestra esperanza de bien,
en buñuelos, empanadas
i leclwna.-Acometed I
cargad a la bayoneta,
i no ooncedais cuartel
a ninguna pizca asada,
ni a los tamales que halleis l
(DON FRUTO
te:" los tres
i sus compañeros avanzan en pelotea ácia " Belehí'CACI;IACOS paran firme).
[*] Estos versos i los 'tres primeros cuartetos 8e la siguiente escena,
son, una par-odia del drama nacional, en prosa, titulado "B.roaurte en
San Mateo,"
LOS AGUINALDOS.
170
ESCENA
V•
.A...~TONIO-RAMON-JOAQUIN-DON
FRUTO, &."
-Atras,
godos insolentes!
Nada de asaltos! atras 1
O¡:;i dais un paso mas
avanzad los mas valientes!
•-Nadie
mi valor irrite!
RAM.
Si avanzais combatiré,
i con gloria moriré
por mi patria, que es "Belchite! ti'
-Si es morir vuestro deseo,
ANT.
venid 1- pronto os probaré
que el parque defenderé
cual Ricaurte en San Mateo!
D. FRuTo. (Asustado, i paso a los suyos)
-El riesgo no disimulo
en, que aquí nos encontramos,
(Alto, a ANTONIO i los otros) Nosotros la paz amamos:
Señores, yo capitulo.
-Oh!
Don Fruto! Vive el cielo 1
JOAQ.
qué encuentro tan venturoso!
-Señores,
soi mui dichoso. '•.•
D.FRUTO.
-1 el violin ~
ANT.
-Es mi consuelo.
D. FRUTO.
Jamas, grata, me' faltó
su. armoniosa compañía.
Aquí está. (Lo muestra)
-Por
vida mia
RAM.
que Don Fruto se luzió !
-'Don Fruto, venga un abrazo,
JOAQ.
i despues suene la viola!
JOAQ.
(Le abraza i aprieta con truhanería).
ANT.
-Ya
empezó la batahola.
(JOAQUIN sacude a DON
FRUTO:
todos ríen),
RAM.'"
D. FRUTO.
-Cuidado
con un porrazo! '
. -Señor
r Usted me estrangula! ••••
tanto cariño me mata! ••••
-Pronto!
pronto la sonata!
JOAQ.
-Suéltale
si capitula.
ANT.
Don Fruto es mi delirio
JOAQ. (Sacudiendo) -No!
con su chispa i su violin !
'-Señor!
.me ahogo por fin
D. :)fRUTO.
si no acaba este martirio! ....
(Se le cae el sombrero, i se riegan i ruedan por el melo
cochos, dulces i confites que contenía). '
Ü!MC!;19jj
"
hIz-
LpS aGUINALDOS.
171
Oh catástrofe! ai de mí !
perdióse mi provision !
(Todos rien con estrépito).
o
"":"Diablos! todo un escuadron
puede surtirse de aquí!
D. FRUTO.
-Ai; Señor! por San' Procopio
que perdí todo el trabajo •• o •.
ANT.
-1 de dónde tanto trajo?
D. FRUTO.
-Ese era todo mi acopio
en un baile i.tres cenatas, o ••
(Acongojado) Qué vale mi prevision,
si de solo un sopeton
de todas mis serenatas
pierdo el fruto, Don Joaquin ?
Gracias a que, a buena cuenta,
me dieron en una venta
el premio de mi violin , o ••
iQué tal, Señores, qué tal,
si ántes de esta chirinola
no preparo la bartola
con un mediano puntal? •••
JOAQ.
-Pobre Don Frúto! Perdon
por esta mala partida:
le juro a Usted, por mi vida,
"queno tuve la intencion .•••
D. FRUTO. (Contemplando el suelo, con dolor)
-1nfélizes bizcochuelos I.
qué delito 'cometisteis
que tan pronto perecisteis
.
despues de tantos desvelos?
(Mui patético) He allí de mis ilusiones
las cenizas venerables. ;'.•
RAM.
(Señala al suelo).
bocadillos adorables,
merengues, dulces roscones ••••
(Todos'rien estrepitosamente, a cada esclamacion que termina
Vosotros que fuísteis prenda
•de mi aguinaldo nocturno,
cuando me llegaba el turno
de ir 'dé merienda en merienda ....
dormid el profundo sueño
de la muerte! .v.,; Adios, mi gloria!
lidios, querida memoria
""
de gastronómico empeño l •• .',
D. FRUTO)
LOS AGUINALDQS.
Yo recojo vuestras migas
en prueba de mi interés,
(Recoje en el suelo).
para evit~· que degpues
las profanen las hormigas.
(Todos rien a carcajadas).
ANT.
-D~m Fruto, eso ya es miseria!
RAM.
--;-Es imitar a los brutos.
D. FRUTO. - -Ai!
soi un Fruto sin frutos!
J OAQ.
-Pero entiende la materia!
D. FRUTO. -Oh impiedad! golpe inhumano !
Qué vale ante furia tanta
la libertad sacrosanta
de que goza el ciudadano? •••.
·Por qué el artículo quinto [*]
de nuestra Constitucion
sucumbe ante esta coaccion
contra mi estómago estinto ~. ¡' ••
.De qué sirve el ser patriota,
si no he de gozar al fin
del fruto de mi violín,
que gano echando la gota 1
-s-Bah l no hai que desesperarse,
JOAQ.
Don Fruto; pues, en desquite,
hallará 1]sted en "Belchite,"
mucho con qué regalarse.
Que sirvan brandy, al momento,
para que calle i no llore.
-Sí !que beba i que perore!
RAM.
-1 que improvise!
. .
ANT.
-Consiento;
D. FRUTO.
pero no será con brandy,
••pues yo soi republicano,
i como buen campechano
no tengo gustos de f1andy.
-Bien:
i qué bebe 1
.
JOAQ.
-Señores,
D. FRUTO.
la chicha es mas suculenta,
i se encuentra en toda venta
mas pura que los licores.
RAM.
-:. Bueno! viva el patriotismo!
J OAQ.
-1 el licor americano!
D. FRUTO. -Viva el pueblo soberano!
ANT.
-Abajo el estranjerismo !
(S~le de "Belchite" un criado con una bandeja de bizcochos para
servir, i un gran vaso de chicha ; DON FIRUTo.se'apodera al instante de la bandeja, se quita 01 sombrero, i va ofreciéndoles a todos
sin dar tiempo a que tomen).
f*l
El que otorga los derechos i las garantías individuales.
LOS AGUINALDOS.
D.FRUTO.
ANT.
RAM.
D. FRU'l'u.
JOAQ.
D; FRUTO.
1'73
-Señ<;¡restun bizcochito ••••
-No.
-Gracias.
-Una panucha ••••
~No tomo dulces. (A ANT.) Es mucha
su maña.
-Aprecio infinito.
(Vacín los dulces en el sombrero i se lo pone: todos rien con es.::
trépito.-J OAQUIN le presenta el vaso).
JOAQ.
RAM.
ANT.
D. FRUTO.
-He aquí la copa sagrada!
-Don Fruto, esta es la ocasion !
-Venga la improvisaoion !
-Oh, musa! .musa adorada • .' ••
inspira mi ardiente númen, '
i que en esta noche hermosa
quede la memoria honrosa
demi chispa i mi chirumen,
(Recibe el vaso i se pone a meditar).
-Arriba l.no mas prefacio,
i estalle la fantasía! - ANT.
-Sí;
brindar con bizarría 1
RAM:.
-Que no improvise despacio 1
D. FRUTO. _-No con brandy, sino chicha,
aunque me Ileve el demonio, .
brindo por mi Don Antonio,
deseándole mucha dicha. [*]
ANT
-:Bravo! que viva Don Fruto 1
JOAQ.
-Otro brindis!
RAM.
-Sí, señor!
que brinde!
.
D. FRUTO.
~Es mucho favor ••••
JOAQ.(A Ram.) -Puesle
va a dar escorbuto!
JOAQ.
(DON FRUTO
se pone a'meditar). .
---:-Nocon brandy, sino chicha, '
lleno desatisfaccion,
brindo por mi Don Ramon,
deseándole mucha dicha.
(Todos rlen con estrépito).
RAM.
JOAQ.
ANT. (A
-Magnífico!
"-Es un portento
lo que Don Fruto improvisa!
J OAQ. ) -Ya me reviento de risa!
[*J Histórico
i tcstuaI.
LOS' AGUINALDOS.
1'74
-Otro
JOAQ.
(DON FRUTO
D. FRUTO.
D.FRUTO.
JOAQ.
ANT.
RAM.
ANT.
JOAQ.
RAM.
D. FRUTO.
ANT.
medita en silencio).
-No con brandy, sino chicha,
brindo, i brindaré hasta el fin,
por el Señor Don Joaquin,
deseándole mucha dicha.
-Viva 1 viva el orador!
(Todos rlen
ANT.
brindis almomeríto lo
1\
carcajadas).
-Viva el sublime poeta!
-1qué sin una peseta,
vale un improvisador ~
-Qué lujo de consonante!
-Qué dulzura i qué cadencia!
-Debieran por BU elocuencia
nombarle Representante!
-Vive Dios! i todavía
dírán que no. progresamos,
si en "Belchite" resultamos
oradores de valía ~,
rr: Para'qué la juventud,
con afanes mil, 'se apura
por saber literatura
i ganar ciencia i virtudI .
Aquí, en rauda diversion
la vida vamos pasando,
por la senda 'caminando
de la civilizacion; .
i miéntras con ansiedad
otros viven, siempre en vela,
nosotros en la mistela
vemos la felizidad.
-Pero' nadie es tan dichoso
cual Don Fruto: su violin
le da ventura sin fin
a su estómago afanoso.
La cuaresma es su garlito';
el comer es su ambicion,comer como sabañón,
sin' saciar el apetito.
-Usted me abruma, Señor,
haciéndome tal justicia ••••
. Verdad: soi en la milicia
del cuerpo manducador,
'-Pues
de molde le vendria;
por lo limpio i absorbente,
servir permanentemente
alguna Tesoreria.
LOS AGUINALDOS.
JOAQ.
D. FRUTO.
JOAQ.
-Es un hombre de talento!
-De talento estomacal I•• o o
-Que, sin tener un real,
vive feliz i contento. .
Hai hombres en esta tierra,
sin oficio o 'beneficio,
que, por estraño artificio,
gozan, medran i dan. guerra.
De casa en casabuscaudo
pitanza, no yerran bola,
1 mantienen la bartola,
salud a todos brrindando.
1 así viven, i así mueren,
cO)1s,fderadosi ufanos,
respetables ciudadanos
a quienes todos prefieren.
RAM.
-Qué mucho, pues, que, teniendo
(jjemplosde tanto bulto,
a Baco le demosculto,
mil aplausos recibiendo ~
~D. FRUTO. -Señores, tengo la pena ••••
de retirarme. .
'
,ANT.
; , ":':"Tan proiito 1 '
·D. FRUTO. -Ya es tarde •••..•
RAM. (A AHT.)
-El hombre no es tonto.
D. FRUTO. -1esta noche tengo cena ••
ANT.
-Está visto que Don Fruto
es el mas feliz gloton; .
JOAQ.
-Es hombre de vocaeion
para un monjil instituto 1
D. FRUTO. -Adios: YQ de buena gana •.• o o.
-7-Bien: J;lad!lo
de cumplimientos ..
RAM.
-Me voi a 'dos NacimientolJ ••••
p. FRUTO.
a. misa. Feliz mañana.
-Buen proveohocon la misa.
MT.
JOAQ.
-Merece ganar los cielos.
D.FRUTO.
-( Ai! ai de mis bizcochuelos l. : o • )
-Es primor lo que improvisa!
RAM.
-Le tengo de candidato
JOAQ.
para miembro del HLiceo,"
i que allá en, el Coliseo
improvise cada rato.
D. FRUTO.(A su parranda): -Adelante, camaradas!
pronto busquemos desquite,
ya que faltan en HBelchite "
las sabrosas empanadas.
o. . .
.
(Vase DON FRUTO con la parranda, por la izquierda, tocando un
paso doble en el violín, con ,acompañamicnto.-En
la iglesia repican i suenan por algunos momentos pitos, zambombas, &.a)
LOS .AGUINALDOS.
1'16
-Pues que ya nos abandona
Don Fruto, busco el remedio
contra la invasion del tedio:
el anís todo lo abona.
-Formulo proposicion
en favor del aguardiente!
-Artículo permanente!
-Se aprueba sin dísousion!
-Pues que venga la botella)
i viva la libertad!
<t
-Gloriosa fraternidad
es la nuestra !
,
-Sí j mui bella! '.
JOAQ.
ANT.
RAM.
JOAQ.
'ANT.
RAM.
(Se entran a." Belchite: " los repiques i ruido en la iglesia han
sado.-CAMILA sale de la iglesia por la derecha).
ce-
ESOENA VI.
CAlULA.
-Ai, Dios mio! con el susto
se me sale el corazón !
(MirandQ ácia la iglesia).
Si· me sigue mi amo Pablo,
i me pilla •••• Santo Dios!
Pero •••• fugarme del templo
por ese niño Ramon,
i esponerme a la desgracia ••• ~
i a oscuras, •• " iai! qué hago yo !
De-noche i con tanto .fria ••••
sin mas luz que ese farol ••••
Tengo miedo a los espantos,
i todo me causa horror!
'Me-vuelvo: ya me arrepiento
de mi fatal intencion.
(Hace ademán de volver atras),
Pero •••• siento una tristeza ....
16 quiero con tanto amor! ••••
Vírjen santa! qué cachacos!
_de ellos me librara yo!
'
Son tan pe1'l'OS, tan mañosos
con su labia i con su voz ...•
Ai! les tengo tánto miedo! ••••
(Sale
de
"Bclchite"
ANDRES, vestido de clérigo,
i se dh'ije al altozano).
JjOS. AGÚINALDOS.
(Con susto)
).!i7
Mas ..•• a la luz del farol
vi una sombra ..... e.Será espanto i,...
o será el niño Ramon !
Qué haré 'si alguno me' pilla l'
ocultarme.eslo mejor.
Si es el diablo, aquí -en .el átrio
de la iglesia libre. estoi.
Espero: 80iespanto fuere
quedaré muerta de horror,
aunque le encomiende mi .alma
a la Vírjen de la O :
'
si es el diablo, me defiendo '
con rezar una oración ;
pero siles Don Rámoncíto.l
•••
Dios me otorgue su ravor!
.
de
(Se ocuIta al pié
una pilastra del átrio de la iglesia j- ANDRES'
avanza con cautela hasta .eL¡tlt92!a.no).
.
CA~I;LÁ-ANDRES:
AND.
(Paso, i sin ver a CAMILA).~ Pues es bien orijinal
que, el aguinaldo 'apostando,
sin saber cómo ni cuando
al órden sacerdotal
C.AM.
AND.
entre yo! Sinbecoqnin,
i sin estartonsurado,
me encúentro·ya· habilitado
para rezar en latin ?
Rara mistificación! '
atroz, profano sofisma"
soiun verdadero cisma' .
que merece escomunionl
(Al verlo, i paso)'::""-(Un padre! cielos : que apuro!
si me pilla soi perdida !
Lo merezco por creida !
Si escapo, enmendarme juro),
-(Ma~, por qué, tener afan
por mi estraña vestidura?
clérigo en caricatura.
.
..
i qué me importa 'el " que oirán? "
1 yo el primero seré .
q..ue, sin saber de' latines,
cante misas i maitines
.
i despues entuna esté ?
12
LOS AGUINALDOS.
1'18
Yo con escrúpulos 1- pues'!
si ministros i asentistas
son aqui contrabandistas,
,al derecho' i al reves;mi apuesta saldré ganando
al estilo del país",
'
pues no es un grano de anis
un padre de contrabando ..
(Se acerca, mirando áeia la iglesia, i pasa dos vszes por eer- '
ca de CAMILA oculta).
CAM.
, AND.
CAM.
Adelante! tiempo esde preparar mi emboscada) •.
-(Qué veo 1)
, -(No siento nada)
:..-(Se ha ordenado Don Andres 1
Mi Señora va a rabiar!
lWa que tanto lo amaba
i con afan lo buscaba ••••
l~s misterio singular!
--(La misa .no ha concluido,
i ya tarda Casimíra,
,
Esta dilacion me admira!
Si me habrá echado folvido ! /}-z
, Qué! ser4 tan baladí '
que, olvidando mi.amor vivo,
su sistema alternativo
ponga en uso para mí 1 '
Fuera bien estrafalario,
de cuenta de independiente,
tan pronto ,con un suplente
despojar al propietario!
Fuera impropia tal accion ;
pues a todo ciudadano
se le avisa de antemano
la órden de remocion. .
Tendré un poco de paciencia,
ya que es cosa desusada
el dar, tan de madrugada,
en un altozano audiencia.
i 1'quién no espera con gusto
en una cita de amores, .
ajena de sinsabores
'
i libre de todo susto 1
ti
(Pausa).
Vive Dios, que no es honross
para un cachaco bien tuno
cuita sin riesgo ninguno,verdadero amor en prosa!
i
tos
.AGUINALDos.
179
. Mas •••• de todo se ha de ver.
:Én materia de aventuras,
las duras i las maduras
igualmente dan placer(Pausa),
Jente viene: yo me oculto.
En campaña tan egrejia
la cuestion es de estratejia,
poniendo a cubierto el bulto).
(Se esconde al pié del átrio de la iglesia, a poca distancia
HILA, sin verla, ni esta a él.} con un pilar de por medio).
de CA-
ESOENA VIII.
DICH08--nON
pAB~O.
(DON :PABLO sale de la iglesia. embozado en sucapoton, por la. il':'
quierda, i recorre con cautela el altozano, ~dirijiéndose 1IJ centro
de la plazuela).
~,
:D. PAB.
-(Jesus! cual bulle la jente
oyendo misa en la iglesia!
Qué maremagnum! qué chusmal .
qué sudar i qué jaqueca!
Vamos: decididamente
esto pasa de simpleza •...
Consentir en trasnocharme,
porque Casimira tenga
el gusto de andareu cuitas
de aguinaldos i de apuestas!
Tonterías de·muchachas
casquivanas i traviesas,
que, pidiendo a troche-moche
aguinaldo a esos babiecas'
de cachacos, noreparan
.
en pedirlo al que -les venga.
I luego, si llevan chasco
con un tacaño de cuenta;'
i el regalo de.ordenanza
no les satisface; apelan
al eterno lloriqueo;
i el "papacito •••• quisiera e-ee ,j
una gorra, linos pendientes.
i una linda manteleta."
1 el antojo de la niña
sale costando una oreja,
miéntras engorda la caja
d? la modista parlera).
lSU
AND.
(jAM.
D. PAB.
\JAM.
D. PAB.
,LOS AGUINALDOS,
-(N:o distingo el frontispicio
de ese bulto: acaso sea
un devoto' resagado
que quiere hacer penitencia). ,
--(Otro bulto! Dios me ampare
i la Vírjen me proteja! ) .
:--(Oh tiempós lI cómo pasa
la juventud lisonjera! ••••
Quién',tuViera ménós años; ~
mónos canas i mas muelas,
, quedel agUinaldo' entóncés
, tambien gozara sin treg1la!)
-:(Don Ramoncito no viene,
i ya mi cuerpo se hiela !) ,
-(Cuál
me: provoca, al. hallarme
, en hora tan climatérica,
echarme tras' de- aventuras " .
por esas calles que encierran
'la memoria dé mis cuitas
"'en 'ren:iotísima-époci/.'!'
AND.
.
Mas i ai! tan escandaloso
fuí en mis -tiempos' de tronera, ¡
capuchino de carita.; '
i :de. fama tan perversa,
' .
que, por llegar a un empleo,
mas bien que a la, ,glo~ia eterna,
i ganar fama segura' ,
,
de hombre de vida completa,',
me fué 'preciso, acojerme
"
a la sombra de la Iglesia! .... ,
Desde -entónccs la camándula
fué mi amor.jmisola
beinbr'a,
i hube de entrar' a ejercicios
parª, que olvidar pudier,an::· ,
la crónica escandalosa
de mi juventud inquieta],
-(Vive
Dios, que estedevoto
es un pájaro-de cuenta!
Demonios! . cada cual tiene.
su disfraz en esta tierra! ,
Yo, por ganar. agl;l.i:p.ald,os",
enamorando a Una bella,
me pongo elolargo manteo,-,
como ese prójimo lleva
el hábito de', cristiano
para ganar induljencias..
Oh aguinaldo·!, la mentira
no solo en tí se nos; muestra !,
tambien entra i,sale, ,~fll,nª"", ..., .'
por la puerta de la 'iglesi.a! ••• ~)
LQS .AGUm.A:LDOS.
D.
181
-:-(HoL ...• triste de 'mí! iilUl}que pobre.
pecador, l11asde cOliciencia,'
.
apénas de viejas mañas
las ilusiones me quedan ••••.
1 al ver a los descendientes
de mi estirpe de troneras
gozar a taco tendido,.
.
se me vuelve agua la: lengua).
-( Qién puede ser este ganso.
PAB.
AND.,
r
que afíijido 'sc lamenta[)
-(Qué
escucho! esa voz me asusta !
Si no es espanto devéras
es mt amo. Santa Rita!
líbrame de él si me pesca! )
ESOENA IX.
:QICHOS.,-DON
FRUTO.
FRUTO llega por la calle que habla tomado, oamínandoeen
vacilacíon i señales de ~hispa.:. Jos primeros versos los canta con
mucho desentono i a media voz).
(DON
D, FRUTO.
AND.
D.
PAR.
-" Tranquilo mi corazón
de sosiego disfrutabá ;
ninguna causa alteraba
'su calma, su dulce paz." [*]
-(Voto
a brios! este acento
no me es desconocidocsi no me engaño eloido •••. )
-(Quién
puede .serel- rapaz?
A juzgar por la ronquera
,de esa cancionestridente,
el cantor con ag\lardiéjlte
.sú musa rcfosiló
-(Esa -voz l, . .. No es nna .somhra, .
.algunaáaima.bendita
la quc' así tan triste grita?
Ai! la sangre se me heló.!)
(Alto) -(Ilaialgo
mas delicioso
que sentirse a media caña? ••• ¡
-(N o conozco esa alimaña
con ínfulas de cantor! )
-(Don
Ramon tiene la culpa
de que yo tiemble de frio],
-:-(Habrá empeño mas impío
que el del agrio trovador? )
J. .
D. FRU'l'O.
D.PAR.
AND..
(DoN
FRUTO
.
recorre el suelo: fon la' vista)
I*] Ouaeteto de una viejai'popúlar
cancion,
182
D. FllUTO.
LOS AGUINALDOS.
e
JI?
~-Aquí fué Troya!
ha mucho'/~
por~
de los cielos,
mis amados bizcochuelos
se dispersaron aquí ••••
(Seagachai buscaen el suelo).
Acaso quede algun resto
de sus rumas, regado
por el- áspero empedrado ••••
(Se Incorpore]
AND.
D. FRUTO.
Cuánto habia recoji.
-(Qemonios!
ya me impaciento
de esperar a Casimira !)
(Sacael violin)-Oh musa! sublime inspira
mi ternísimo violin ••••
(Se sienta en el borde de la pila, I toca algunos preludios,un
instante).
.'
CAM •.
D.PAB.
AND.
--(En qué parará mi enredo ~
quedaré, por fin, burlada 1)
--(Va larga la trasnochada! )
~-(La misa no tiene fin !)
/
ESCENA X.
DICHOS-OASIMIRA.
(04SnnltA:salede laiglesiapor III derecha,tapada conla mantilla,
i se dirije ácíu el centro de la calle, pasandoa poca distanciade
DONPABLO,
que está pensativo.-ANDRES
i CAMILA
siguenocultos).
CA.s.
lSl\liendo)~-(N ada distingo en lo oscuro:
todo está en silencio i calma).
D. P AB.
--(Si acabará Casimira
de rezar l]
,
CUI,
-(Pues ya va larga
la misa. 1Don Ramoncito .
portarse con tal cachaza!)
AND.
--(Por acaso Casimira
pensará que soi un mandria,
que aguarda la gloria: eterna
metido entre una sotana 1
Habrá igual 1 dejar helarse
así a la parte contraria,
a merced de la intemperie,
como en pública subhasta !
LOS AGUINALDOS.
Soi yo acaso ima encomienda
de posta, traspipelada, ",..
o cargamento en bodega"
espuesto al viento i al agua? )
-(Si me habrá burlado .Andres !)
-(Dios mio 1 <¡uétrasnochada!
por tonto! •••• )
-(Pobre de mí'! ••••
murió mi loca esperanza! )
-(Vive Dios, que .es mui impropio
de una culta ciudadana
.
dejar a su pretendiente
contando estrellas al alba! )
-(No puede ser •••• Es tan fino
.Andres, i tanto me ama;
i de verme ahora sola
tanto empeño me mostraba ••••
CASo
D.PAD.
CASo
(Toca
183
DON FRUTO
D.PAD.
.AND.
CASo
D.PA]
CAM.
CASo
preludios en el violin).
Pero qué escucho! •••• )
-(Preludios
toca el trovador.)
-(Mal haya
el crudo violin!) .
.
-(Oigamos.
Rejistros de.una sonata •••• )
-':'(El hombre no pierde tiempo
con su viola! )
-(Esto me espanta!)
.-(Cielos! si será mi .Andres
que eóntal seña me llama!
No hai duda •••• ese es elviolín
con que me da serenatas.
Qué espiritual en sus cosas
es Andrés !. • •• i le acusaba,
creyendo que, inconsecuente,
de la cita se olvidara!
.Voi a sorprenderle al punto j
i al pillarle,dos ganancias .
hago a un tiempo: yo le abrazo,
i él aguina~dos me paga).
(Vase en puntillas ácia la pila, en direccion a DONFRUTO.-DON
que la ve pasar cerca, sin conocerla, sique en pos de ella).
PABLO,
D.PAD. "
-(Una hembra! por mi vida'
que es curioso este fantasma !)
(Sigue sonando el vlolín : DON PABLO alcanza a CASIMIRA, pero
esta se le suelta i corre ácia la pila: DON PABLO. sigue a tientas
buscándola).
LOS AGUINALDOS.
184
CASo-
-(Le
pillaré sin remedio! )
.
sílfide, aguarda.
'D. PAB. (Al cojerla) -Agu;:trda,
CASo (Huyendo) -Ai!
.-Porqué
recalcitrante
D.PAD.
me plantas i lile desairas?
• f ue'1 aplcarona
.
. 1'1•••••
se
••••
~A
. h vejez infortunada! •••• )
_~-(Stlré víctima delfrio,
AND.
i, cargando la sotana,
no veré a mi Casimira .
despues de tal asechanza? )
D.PAB.
-(Pero
por qué me lamento
de la vejez ?- pamplinada l
Muchos buenos sesentones,
con mas pecados que canas,
sacan al amor el jugo,
,
con provecho i sin ahulagas).
AND.
-(El
caso raya en historia!
la burla ya va pesada!
Por ser presbítero in partibus
me habré, de quedar en malas?
CAM.
--(Ai!
por fin Don Ramoncito
me dejará como estatua j )
(DONPABLOtropieza con un tonel, en la puerta de una tienda, i cae).
D. PAB. (Levantándose) -(Ai!
quién fuera ménos viejo!
Ai, amor! amor del alma !'••• '.
1 de mis viejas ilusiones
solo me queda el fantasma! )
(CAsnIIRAse acerca a DON.FRUTO,que está tocando, i lo agarra..
de un brazo con alegría).
CASo (Paso a DONFRUTO)~Mis aguinaldos; querido!
Te gané la apuesta, maula! '
'. '
D. FRUTO. '(Asustado) -Piedad,
sirena el1gªñosa!
(Trata de zafarse i levanta el rviolin);
Cielos! qué: es lo que, mepasal
CASo (Paso )
-Picaron!
te haces el t,OIItO? '
,
pensaste que me engañabas?, .:l
AND. (Oyendo) --(Qué voz es esa ! No es sueno?
, es Casimira la que habla '? )
-.'.:.:..Soltadine, por Dios! Cuidado
D. FRUTO.
con mi violin !
D. PAB.
.
-(Apóstara
a'que aquella es Casimira l)
D. FRUTo..,..·Piedad
1
CASo
(PliSO)
-,-Chit!,
LOS AGUINALDOS;
D.FRUTo.
CAS.
(Id.)
D.
FRUTO.
CAM•.,
185
-Piedad!
,
'
-No
Mira qp.e hacemos escándalo,
i nos descubren, i atrapan.
-QuiéIL eres .tú que a turbar
mis dulcísimas sonatas, .
como sirena engañosa
dé pronto salesdel agua?
~(QlIe bataho~a es aquella?
:MI Señora está en la danza:
corro a prestarle mi ausilio;
callas?
Don Hamon a noramala !)
(Corre, pasando a corta. distancia deANDREs, i este al verla se
precipita a alcanzarla, dejando caer el manteo i el sombrero).
AND.
"':":'(És
Cás'i~i~a! oh 'fortuna!
de seguro he .de, pillarla! )
D. FRuTo. (A CAS.)-:-Atra$" pérfida sirena,
que:¡, tentar vienes, incauta,
mi virtud! ..•
CAS. (Paso a él)
, ~I'ues no te suelto,
aunque des gritosde.alarma
..
(ANDR~;S
alcanza .a,CAMIL~i la,toma del brazo).
'.¡
AND. (A ella) -,Mi amor, mi cielo, mi gloria,
al fin éumplí mi esperanza!
Por qué tanto. té tardaste,
si PO\' verte deliraba?
-Ai ! Dios mio!
CAM.
-Por
qué tiemblas'?
AND.
temes "tma acoion.villana t. "
CAM. (Forzejando) --Suelte Usted, Don.Ramoncito l
AND.
-:-QuéHamon,
ni calabazas!
No conoces, dueño, hermoso,' .
que es tu Andres. e¡ quo.te habla? "
-StiéltemeUste.d·!
,
CAM.
-:Viyeélcie~oi
AND.
que esto parece cnarada l
'
O no eres tú Casimira,
l' : o estoisoñando
1.
(CAMILA
se esfuerza en soltarse).
D.PAB.
-(Qarambá!
que Sé hizo la fujitiva ?) .
(DONFRUTO,que se había zafado de CASIMIRA,
i 'aa-estado
al pié de la pila, vuelve aseratrapadopor
aquella).
oculto
LOS AGUINALDOS.
186
,D. FRUTO.
CASo (Paso)
D. FRUTO.
-Socorro!
-Maldito!
calla!
-Socorro!
socorro al punto,
que me seduce esta maga!
AND. (A CAM.)-Casimira
••..
dueño mio,
no seas esquiva i mala ..•• '
(Salen de "Belchite" los tres cachacos, con luzes en farolillos,de
'papel; ANTONIO
alumbra a CASIMIRA
i DONFRUTO;JOAQUIN
a D.
PABLO,i RAMON
se dirije a donde están ANDRES
i CAMILA.-DoN
PABLOanda a tientas por las paredes).
ESCE~A
XI.
DICHOS-ANTONIO-JOAQUIN....,RAMON.
ANT. (Saliendo) -Quíén
pide socorro aquí ~
salvadme, por piedad!
D. P AB.
-(Habrá
igual calamidad ~.•••
"ue me sorprendan ~sí1. ..• )
CASo
-( Cielos! qué' estúpida soi ! )
JOAQ. (Alumbrando) -Don
Pablo!.' .. ,
'
D. P AB. (Paso, a J OAQ.) ,
-Chit!
qué alboroto! ••• o
J OAQ. (Riendo) -Quién
crey,era que un devoto; ..• '
CAM.
-(Gran
Dios! prisionera estoi! )
CASo
-(Mi papá! .• o. caí en la red! )
ANTo
-Habrá
las de San Quintin!
CASo
-(Maldito
sea el 'Violín! )
D. FRUTO. (A ella) -Señora,
perdone Usted. ".;
D. FRUTO. ,-Oh!
(ANTONIO
rie a carcajadas).
AND.
-(Por
Judas el Iscarriote,
que 'no comprendo el asunto! )
RAM. (Alumbrando) -Diantre!
si mal no barrunto
este rafo monigote
.
ha de serde contrabando!
JOAQ.
-Es curiosa la refriega!
'pues a la gallina ciega
todos estaban jugando!
CAso-(Qué
chasco!)
.
CAM. (Asustada),
-(Don
Ramoncito!)
RAM.
-Esto
es mas que orijinal!
Conque eres tú mi rival,
Andres? .
ANDo
:"':'Por San Agapito
que esto ha sido un qui-pro~qüo !
l'e la ,cedo voluntario,
sin recurso de inventario.
lS'T
LOS ,AGUINALDOS.
RAM.
-Camila
!
(Esta se zafai entra corriendoa la iglesia).
Se.me escapó! .•.•
-¡QU. é aguinaldo tan fatal! )
- Qué desengaño, Dios mio!)
- Burlado i muerto de fri6 !)
- El chasco ha' sido mortal! )
AND.
CASo
D.
PA;EI.
AND.
(Entretantorien a carcaj;das ANTONIO,
JOAQUIN
1 RAMON).
CAS. (Llegando'dondeAND.) -Traidor!
me'has vendido!
AND.
-Cieloíl!
Traidor l. . •• i a tientas andabas,
i a Don Fruto acariciabas l ; .••
Así premias mis desvelos ~
-l tú, pérfido! qué
CASo
hacías ~
con quien hablabas ~ villano!
-Ah! :yo te buscaba en vano,
miéntras tú con otro huias !
(DON
FRUTO'
se acerceaa CA8BlIRA i le habla con ternura).
D. FRUTO.
-Era yo el afortunado
a quien la hermosa sirena
Con sus brazos de azucena
mantuvo magnetizado .•••
Yo soi, sílfide, yo soi
el que, al amor accesible,
a tus encantos sensible,
de rodillas aquí estoi,
(Searrodilla).
AND.
-Atras, viejo mentecato,
o te romperé el violín
en la cabeza!
. . .
D. FRUTO.(Incorporándose)-Ai! qué fin,
despues de ensueño tan grato !••••
í
(Se retira algunospasos,1sacai comebizcochos,con reslguaclon),
D.PAB. (Acercándose)-Tú en la calle, Casimira! ••••
':""Lo mismo que Usted, papá ••••
CASo
-:Mui bien dicho! voto VId
JOAQ.
-Qué.! tú provocas ml ira ~
D.PAD.
-Oh, sea Usted tolerante ••••
AND.
D.PAB.
-1el honor j , • •• i la virtud ~••• o
RAM.
-Cosas de la juventud! .•••
D.PAB. (A Andres) -Peto usted es un tunante, .
seor' cachaco, a lo que veo!
-Yo calavera ~- no tal!
soi el hombre mas formal.
188
LOS AGUINALDOS.
D.PAB.
-1 a qué fin trajo manteol
-Pues .... el aguinaldo ••••
,
-Sí?
D.PAB.
Es primor la diversíon !
JOAQ.
-Vamos:
no haya irritacion,
CASo
-Papá, perdon,'...
,
:...:-Baladí!
D. PAB. (Colérico)
AND.
-Don. Pablo, soi.responsablc
del enredo :'10 confieso;
,mas no riñamos por l2S0,
que es fuerza ser razonable.
Si aquí a todos la, conciencia
nos acusa de alg'11llmodo,
hayaperdon para todo,":"
sincera i mutua induljencia.
JOAQ.
-Todos iguales están,
en este enredo, Señores ;
porque en materia 'de-amores ,
todo el ,mundo ,es,Popayan.
[*]
D. FRUTO.
-Tambien pecó ini violin,
.apesar de ser tan cuerdo;
porquesiempre a cada cerdo
AND.
le lleqasu. San
D.
PAB.
j}fartin.,
-Cada cual perdió en la treta,
i a todos la burla marca j ,
'
pues siemJ?l'eelque 'mucho abarca
de seguro poco 'áprieta.
:-Yo compromoti mi-rango,
lo confieso j' p'ero fué
porque un mo!hcnto olvidé
que este mundo es 'unfandango.
CASo
-Pormánía
de ,apostar
aguinaldos, dí reniegos j
mas ya sé quede 'losjuégOll
, el mejor es no jugar.
,
-Si a todos 'esta'fdncion
nos ha sido' tán funesta;'
.~agM.l1o~)Q~;m~~
~pnest,ai
D. PAB.
..."Q,u~otros a,guinaldosjueguell",
, ique,de tpdo: abusando, .
su:honor vayan, desdorando
i en cuitasnoctumas bré~uén::
que yo, con. 1114chi\ esperiencia
de este mundo turbulento,
hago 'fol'lnal juramento .
de evitar: la.reincidencia,
de no dar repeticion,
(*) Refran nacional, ~u·e.eqiiivale :tí de ,. en touas 'partes se cuecen
habas."
LOS AGUINALDOS.
CASo
AND.
CASo
D. FRUTO.
-Yo confieso mi pecado,
i protesto, arrepentida,
huir en toda mi vida
de capricho tan menguado.
Si hai inoeentes plaeeres
mas propios para una dama,
i la dignidad reelama
el recato en las mujeres;
hagamos conspiracion
contra el Aguincddo todos,
i execremos de mil modos
tan ridícula invenoion.
-Bien! que el Aguinaldo muera t
i con él toda mentira,
.
como tu amor, Casimira,
-Como tu fe, calavera.
-Para Ustedes morirá;
mas 'no para mi violiu,
que"de este siglo hasta el fin
su memoria salvará!
FIN DE I,A COMEDIA.
189
PERCANCES
:C:W UN
~~PI,:WO~
EN CUATRO ACTOS.
ESCRITA EN 1857.
DEDICADA AL S. D.R
R
'm~~\fm~
jJ)@m1lB@e
en prenda de leal i antigua amistad.,
PERSONAJES.
FACUNDO •••••••
PEPITA
•••
INEs ••••
DON
•••
ó •••••
NICOLAS ••••••••••
RAMONCITO..
UN
(Dama bogotana .. ·•••••••.
(Político-literato ..••••••••
(Llanero .••••...
"••••••••
(Lechuguino o cornabacete •.•
o •••••••••••••
MARIANO
JOSE
(Cachaco bogotano ••• ~••• 25 años.)
(Viuda provincial .••••••••
20 id. )
ó •••••••
: • "' ••••••••••
• • • • • • • • ••
MINISTRO I!E HACIENDA
DON BRUNO •••••••
,; ••••
,DON PASCUAL ••••••••
•• ~ • • • • • • • • • • •• • ••
20
48
35
18
• ••
(Tartufo ....••••••••••••
~ • (U surero-ajiotista ••••••••
60
50
~40
id.
id.
id.
id.
id.
id.
)
)
)
)
)
)
id.']
INDICACIONES.
-.-::": <'
La e~cEffia'éórrééJBogotá, 'en ra.:':
Trajes de la época.
Los apartes van entre 'paréntesis.
t!::'\~,
\"_f
"(';./
t:
NOTA-Esta
pieza, esencialmente nacional" por los caractéres, la
escena, el estilo, el lenguaje i la intencion,-contiene
muchas alusiones de
carácter un tanto transitorio, pero quc describen la época. Adenias, uno de
los personajes ~José Nicolas),,}ípico en el país, emplea un lenguaje especial,
en cuya imitacion ha tenido que esmerarse el autor, i que es preciso con, servar, a despecho de la gramática, para no desvirtuar el tipo. - El lector
debe leer las cosas como están escritas; i el actor debe esforzarse en repro- o
ducir el tipo, teniendo en cuenta el acento, las 'maneras, la pronunciacion,
graciosamente zurda, i todas las condiciones que son propias del LLANERO
de Casanare, especialidad nacional que solo tiene algunas semejanzas con
el Andaluz i el Gascon,-con el primero, por el aire, el acento i ellenguaje,i con el segundo, por su fanfarronería i fidelidad proverbiales.
El Llanero
cambia siempre la II en y; suprime por lo comun la 8, la lila
r finales;
hace en io i en ao la terminacion de los participios en idoj ado; gusta de,
la burla chocarrera;
es suelto en sus movimientos;
Prolonga el sonido de
las terminaciones en vocal; es galante i apasionado, a su modo; mira con
franqueza siempre; es humilde con los buenos i-altanero con los orgullosos;
se muestra quisquilloso lrencoroso, pero no es vengativo; adora &1 canto
i la poesía, lo exajera todo, i sus comparaciones buscan siempre la naturaleza, con sencillez.
EL AUTOR.
Antesala decente de una posada.-Puertas
practicables en el foro, a la
derecha í a la izquierda.-Medio día.
ESCENA l.
FACUNDO.
(Entrando porel foro, en traje de calle, muí ¡tjitado).
-Vaya una 'suerte infernal r
esto ya pasa;'de broma!
. Ninguna esperanza' asoma
por mi horizonte fatal!
Estoi ya desesperado
de la mísera existencia;
tibio, frito i sin paciencia,
i a todos los diablos' dado.
Mi vida es ÚU'entrérnes
de los mas curiosos Ianzes
un tejido de percances
en, que. todo va al reveso
(Paseándosé) Pierdo, si entro en un negocio;
si juego, todo' cs azares;
o me abruman loa pesares
si me' doi a estéril ocio.
La política ~e mata;
en la,¡;eierícias "nodoí bola;
i entrt:ltlJ,uto.labartola -".
jime por falta de plata,
Si-en mi aposento me escondo,
pronto mi suerte maldigo,
pues, al llegar un amigo
me deja mondo i lirondo.
Si salgo, me.hacen concurso
doquiera los 'acreedores,
i tengo dos mil sudores
sin encontrar un recurso.
Ya me acosa el usurero;
ya el sastre patibulario;
ya el fondista dromedario,
o el vinagre ..zapatero.
j Qué hombres tan impertinentes 1
Apurar a un ciudadano .
porque debe !•.. ; esto es villano
entre católicas jentes!
PERCANCES"
196
Oh contrastes! .•.. l.en el mundo,
.donde afanoso reniego,
todos dicen con despego
"Cuán feliz es Don Facundo" !
i I es este el bello destino,
tan proverbial, del cachaco ~
.No tener ni para un taco,
i con fama! Es peregrino!
~Pcnsll¡iVl») Facundo, tira tu cuenta.
Caja
cero j diferentes
valores
, cuentas corrientes ....
Uf!- Saldo ...• barriga hambrienta.
Voto a cribas! Es forzoso
que resuelva yo el problema!
O me salgo con mi tema,
.o a vivir tan enojoso.
le doi fin !-Mi testamento
voi a hacer, en dos por tres ;
i el arsénico despues
acabará con el cuento,
Hoi se decide mi suerte!
O aseguro mi existencia,o me doi, sin penitencia,
a los brazos de la muerte l
(Se dirije a la puerta de la derecha, míéntrus llega por el.foroDON :MARIANO).
ESCENAII ..
FACUNDO-DON
-Qué
(FACUNDO se vuelve
FAC.
MAR.
FAC.
:MARIANO.
lúgubre esclamacion! (Entrando)
áeia él).
Es estraño, Don Facundo,
que se dé un hombre de mundoa la desesperaeion. .
i Ocurre algo de terrible ~
hai alguna novedad ?
-Qué mayor calamidad,
no siendo uno incombustible,
que morir de consuncion ~
-.Pueser remedio es comer.
-Si ya ni aun puedo escojer
la muerte de indejestion! <!
-Cómo:! i por qué ~ -
cuyo peflOsiento;
00
-Por razones .., .•
.-.aquí.
(Mostl'audo su cs~ómago.}.
MAR.
FAC.
J\hR.
FAC.
J\fAR.
FAC.
J\fAR.
FAC.
MAR.
FAC.
:MAR.
No tengo un maravedí,
-Mas, tiene U ateo.intenciones? • ~•
-De darme un pistoletazo!
Pero es tal.mi suerte ••••
.
-Rola!
-Que- por falta de pistola ..••
-Oh 1
-Me daré un pildorazo !
~M~ para todo haí remedio
El matarse es desatino.
-1 qué espero del destino
entre tanto afan i tedio?
-Se dan pasos. • •• La Escritum'
dice: "Busca, i h1!o1latás.". .
-Tambien dice "Comerás,"
el estómago, i apura!
No hai tutía! hoi el suicidiomi triste historia corona!
Roi perpetro e;1n;i persona
un atroz cachaquicidio !
-Eh!
deje Usted esa idea.
l, No es mejor buscar la vida,
si su senda es divertida
i la de la muerte fea?
-Pero qué, vida l- Un eterno
vaiven entre sinsabores.
Por no tener acreedores'
preferirla el infierno !
-=-Siga Usted. mi ejemplo! ••••
.
-Cómo 1
-Apre.~da Usted a vivir!
-1 Usted? •••
~Me sé conducir,
metiendo con maña el lomo.
-Mi muerte el honor reclama !
que un hombre de convicciones
no puede hacer concesiones
sin comprometer su fama.
-Convicciones ?- bobería!
i Quién ha dicho, Don Facundo,
que hace fortuna en el mundo'
el que en principios porfia?
-Qué1 i Usted? •••
-Ninguno tengo.
198
FAC.
MAR.
FAC.
FAC.
MAR.
MAR.
FAC.
MAR.
PERCANCES
-Ni opinión ~
.-Qué desatino !
Mi opinión es. • •. que no opino,
i que con todo me avengo.
-Pues, Señor, no entiendo' jota
de ese singular sistema.
-Yo he resuelto ya el problema
de vivir ••.••
..
-Como patriota ~,
-Sí.- i Qué mayor patriotismo
que hacer siempre transiciones
en materia de opiniones ~
-Singular democratismo !
-8 Qué me importa que el imperio
tenga este o aquel partido, ,
si siempre al pueblo querido
representa un ministerio ~.
Si, por gran casualidad,'
llego a tener candidato,
lo defiendo con recato,
sin pasion ni terquedad.
1 si al fin vence el contrario,
humilde me sacrifico
por la patria; pronto abdico,
i preparo el incensario,
Si sube el conservador,
con él voi: si el liberal,
me declaro radical
i peroro con furor.
,
Si hai órden, yo lo defiendo:
si rebelion, me suscribo;
i así, con el mundo vivo,
como cl tiempo va,wiriiendo.
Si el pueblo; a mas no podér,
anda revuelto i sin juicio
i no he de hacerel sacrificio
de volver i revolver?
Me llamarán badulaque
por miegrejia abnegacion ;
mas, tendré resignacion
"
con tal que ventaja saque.
-Vive Dios, que Usted me admira
con sus mañas, Don Mariano t
-Soi netorépublicano.!
'
-Lo mismo afloja que estira'! '
-Soi un patriota sencillo. .
Fiel para todo el que manda,
ni gusto de propaganda,
ni soi "de tuerca i tornillo."
Jamas fui recalcitrante.
DE·UNEMPtEO.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
~IAR.
FAC.
Ministerial permanente,
soi un soldado obediente.
i nunca deliberante.'
Si a ser cortesano llego,
no es por buscar gollerías,
sino que.a -lasmayorías
rindo el respeto mas ·ciego.
-Vaya!
Usted es admirable 1
-Pues •••• nn hombre positivo.
-Popular i alternativo. '
-Pero .nunca responsable.
-1de esperienciai decnitica,
-Mire Usted: yo.estoi ya viejo,.'
i puedo darle 'un consejo .
en esto de.Iapolltiea, ' .. '.
-Ya 10 escucho, Don, Mariano.
-Siga Usted mi largahistoria,
i le ofrezco.la alta gloria
.
de. erninenteciudadano.:
Suprima Usted la opinion,
como cosa,inconducente ;
i, sobre todo,' no intente
hacer nuncaoposicion. .
Sea el orden su divisa ;
cante Usted al Ministerio,
i defiéndale .mui serio"
aunque reviente-de risa .
.Si murmuran, nada importa:
1 al .encajarse unempleo,
firme, corno-un Filisteo,
sin soltar 1- La vida es corta!
Sea Usted .•.•. 'contrabandista,
si gusta,- especulador ••••
,~artufo.)'-~. o algo-peor;
mas nunca.oposicionísta •.
-Va'! S9i'uninocenton,
pues' igJ;l~r!)'tanta ciencia.
-Lejuro
a Usted, en concíencia.. ,
que es' mui .ssbrosoel turron,
-1esa grata golosina
8cómo B¡} .consigue ~.
-:-Q'uiá 1,
FAC •.
MAR.
Con maña, ·pronto se da
con ella.
. . -Usted.se ~luzi.lla.
-Yo ~ No tal 1 Soi veterano.
Se da la opinioll amécha,-'
media' vuelta' la' derecha,
i pedir 'i abrir la 'mano,
a
'199
200
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
FAC.
MAR.
~AC.
MAR.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
. PERCANCES
1 aSÍ, que ruede la bola j
que manden rojos o godos,
mientra Usted de todos modos
va llenando la bartola.
-·Todo eso será verdad j
mas, a un cachaco elegante,
no le cumple semejante
conducta sin dignidad.
Independiente i altivo,
la libertad i la zumba
son su gloria hasta la tumba;
i es tan. solo alternativo
en materia de mujeres,
porque es cosa averiguada .
que una pasion trasnochada
es estéril en placeres.
-Luego Usted persiste en ser
un hombre de convicciones ~
-Tales son mis intenciones,'
i me habré de sostener.
-Pues es un hombre perdido jpara siempre desahuciado.
-Yo mismo mc he sentenciado.
Del mundo estoi aburrido;
i es fuerza que po~ga fin
a esta vida de aventuras,
en que, lleno de amarguras,
derechovoi al esplin.
-Vuelve Usted a su capricho I
Vamos: algo de cordura:
-Deseo la sepultura!
. Me mato! Lo dicho dicho!
-Pero hombre ••••
-Me hiede el alma!
Me reclama el cementerio!
-Por vida •••• del Ministerio,
tenga Usted algo de calma!
-Calma!
i mi estómago impío
pide, como un Tesorero,
dinero i siempre dinero j
.
i en quiebra eterna! Dios mio!
-1 la Patria ~
':"'Es un fantasma!
-1 los amigos ~
·-Mentira!
---1 la gloria ~
.
-No me inspira!
-Esa terquedad me pasma!
DE UN EMPLEO.
-Si soi terco, está en razon ;
pues, apelando al suicidio,
pagoal mundo mi subsidio
de simpleza i presnncion,
MAR.
-1 no tiene Usted amores ~
, Se mata Usted •• o. i 'después
8no tendrá la bella Ines
los mas acerbos dolores?
FAC.
-Es verdad •••• Pobre muchacha!
(Enternecido) Ella que tanto me quiere,
que por mi de afan se muere •• ;.
tan linda, tan vivaracha; •• o
(Suspirando) Ai! qué cuerda tan sensible
me toca Usted. e e •. El amor
es mi diablo tentador.
Soi en esto incorrejible,
_
MAR.
-Pues piense Usted en Ines,
i revocará su Intento.
-Bien:
lo pensaré un momento
FAC.
,
i resolveré después.
-Vaya Usted a descansar,
i pronto vendrá la calma .:
-Tengo un volean' en el alma,
i quiero reflexionar, ,
Hasta luego.
'
-Don Facundo;
,ni) h,ai que olvidar mi consejo.
,Mire U stedque ya estoi viejo '
i conozco mucho el mundo.
(Entrase FACUNDO por la puerta de la derecha).
ESCENAIli.
DON MARIANO.
(Paseándose) -Pobre jó~en'! mucha lástima
me causa su situacion !
tiene' una alma tan volcánica..
que no estraño verlehoi
desesperado, maniático,
bajo el peso del dolor,
con un suicidio romántico
querer darle solucion
al problema enciclopédico
de la suerte.-Es mui atroz
resolver con el arcénico
tal asunto. Es un horror
201
PERCANCES
202
que, al influjo de una píldora,
sucumba como un raton
quien, con alma tan magnífica,
puede ser de hombredo pró,
Su jenio no es melancólico,
i no le falta valor;
, .
i aunque es bastante gdlg6tieo
su capital, no hai razon
para consumar tan, mísero
pensamiento í viveDios l
i Por qué ese pesar fatídico,
de los años en' la flor-?
Ya le pasarán los ímpetus
de la desesperacion :
acaso calme su espíritu
, de Ines la májica voz.
(Pausa).
Vamos ! Yo soi lID estólido
en meterme a redentor.
Que tome, o no tome un tósigo
Facundo,- i me importa ~- no.
Esplote yo, la .Repüblica
con una i, otra opinión,
no importa qU\l la música
se oiga, triste, del fagot,
í
(Llego. RAMONCITO por la puerta del foro.;-Peino..do,rísado.eon lente, bastoncito, guantes amarílles, botín charolado, lujo riguroso,movimientos-afeminados i pedantescos).
ESCENA IV.
DON MARIANO-;-RAMONCITO.
RAM.
(Fijando el lente i haciendo jirar .entre los dedos de la mano
derecha la varita).'
.
. ·-Don
Mariano!
-Ramoncito
MAR.
á De d6nde bueno
encontrarle
MAR.
RAM.
MAR.
RAM.
MAR.
r:
!
.'
....;,Es bien raro
a Usted ocioso.
-ya ....
--Si es tan literatazo !,
-Es verdad. Me faÍt¡t tiempo
para mis muchos trabajos. -1 como él va tan.'aprisa, '
es preciso aprovecharlo.'
-Con
todo" ••• tanto medito
que es fuerza buscai' descanso.
i 1 qué tal en los amores ~
Va corriendo bien el año ~
DE UN EMPLEO.
MAR.
-No pinta malo' Ya ve Usted •• ",.
hai con quien hacer el gasto.
Las niñas no son taimadas;
nosotrosno somos gansos •• ; •
1 como han dado en decirnos'
los menguados. propietarios '
que el "tiempo' vale dinero". " ••
yo procuro aprovecharlo,
conquistando las hermosas
calle arriba i. calle abajo.
-,-Pues .•
Usted está en.el tiempo
del amor i los halagos.
0"
(Suspirando) N esotros IOf~iodillones
tenemos eso vedado l,
~A propósito de cuitas :
necesito, Don Mariano,
un soneto
mui sonoro,
para dar un aguinaldo;
i como TI sted !lB poeta .• , .
me permito- • ; •
.
. -Ya;
un regalo
de los que hacemos nosotros :
papel moneda.- Los bardos,
limpios como la Nacion, .
siempre en papeles pagamos.
-:Me dará Usted el soneto ~
-Es fácil improvisarlo;
pero es precisotener
, la filiacion o .el retrato
de la Fílis adorada.
,
-Al momento.- Ojos rasgades ;
voz de sirena; trigueña;
pelo hermoso; ele veinte años.;
VIuda, rica j de. culto ,
apostólico romano; .
natural de N eiva ; i hoi
residente en este barrio. '
-J esus ; 1: sin [enerales ~
Habla Usted como .Eseribano.
Voto a cribas! Apostemos
a que el objeto adorado
es Pepitaj
-'En' cuerpo ialma !
-Por Cristo! Es estrafalario
que un jóven 'col'nabacete
haga la corte. o .ó
(Con pedantería)'
""":Esmi flaco.
-A una vruda l
-Lo entiendo;
pero yo soi tan romántico. o o.
o
RAM.'
MAR.
RAM.
MAR.
RAM.
RAM.
MAR.
RAM.
MAR.
RAM.
•
o
PERCANCES
MAR.
-Orijinal ocurrencia!
-Es de moda el gusto raro;
-Pero hombre'! si una víuda ••••
¡{AM.
'-:-Qué?
MAR.
-Lo diré sin reparo,
Es un documento histórico ••••
rejistrado i anotado '
en el libro de hipotecas
del amor; que pasa al rango
de escritura cancelada !
-No importa, si es buen bocado!
-Habrá igual s.: (Hoi enamoran
los niños, a todo taco! )
-·Conque •••• :el soneto? •••
-Veremos.
MAR.
¡{AM.
RAM.
:MAR.
RAM.
MAR.
RAM•.
-Oh!
MAR.
-Si estoi tan ocupado !
-·Devéras ?
.
-e--' Es mucha brega
la que tiene un literato.
.
-·En primer lugar. . .. morder
a los otros sin reparo. .
-Oh! la crítica severa
exije al talento humano
que corrija los abusos
del mal gusto ••••
':-Mui esacto.
-1 mis obras •••• Ya ve Usted,
son tantos i tan variados
.
mis escritos, que es dificil
siquiera coleccionarlos.
-Cuénteni.e Usted. Yo querria
leer siquiera el catálogo.
-Uf! maremágnum lRecuerdo
por lo pronto ••.•• cuatro cantos
al Secretario de Hacienda :
un drama casi acabado :
una comedia empezada:
canciones • .;•• un novenario:
artículos de costumbres ....
refundidos o en estracto :
tres odas: media novela:
unos cuantos epitsfíos s
un soneto al Tesorero:
unalaudatoria en sáfícos r
i un himno a la Inmaculada,
dedicado al Padre Pacho.
-..Jesus! 1 cómo le viene
el tiempo a.U sted para tanto?
RAM.
:MAR.
RAM.
MAR.
:MAR •.
RAM.
MAR.
RAM.
llAMo
EAR.
RAM.
~rAR.,
MAR.
RAM.
MAR.
-El injenio siempre suple .••..
-Ya!
si Usted es un milagro !
.'t 1 publicará sus obras ~
-En París U .otro teatro,
-donde se premie el talento ;
que aquí son todos ingratos.
1 ademas , . .. faltan lectores
pal4i\comprender los raptos
de mi rioa-fantasía.
El pais está mui bárbaro
para recibir la luz
dc injenios privilejiádos.
En París, ya,es otra-cosa;
sobre todoen Francia....
.
-Es raro
qne la Academia francesa
a Usted no le haya brindado
el puesto que se merece.
..
-Cá! si el mundo es tan pazguato!
-1 qué opina Usted acerca'
de los poetas dramáticos
del país ~
. -Uff! ni sentido
comun! .Son unos gaznápiros! .
'Me voi, me voi de la tierra
el dia ménos pensado,
(cuando tenga para el viaje)
por no verlos ni -aguantarlos,
-Pero, Señor; i la crítica?
Déles Usted ferulazo;
-i a 'su influjo, los talentos
renacerán.
-:-Ni pensarlo! '
Dicen que uno es envidioso,
i que muerde por resabio;
i le calumnian, diciendo
que sus escritos son plajios ;
i luego •••• me llaman Zoilo,
Judas,feoi espantajo,«
i cuando ménos acuerde
me echan -afuera los trapos.
-Pties-elltónces, yo reniego
del oficio literario!
o
-Por eso, mas me acomodo'
con los partidos, buscando
la ocasion; que a rio revuelto •.
-1 yo, por eso, consagro
a largas 'meditaciones
,mi vida, i estudios hago
206
:MAR.
RAM.
:MAR.
PERCANCES·
sobre .eUigurin de modas
i el estilo del calzado:
1 así, doquiera elegante,
por el mundo voi triunfando:
la mujer es mi embeleso,
el sastre mi calendario;
ipaso la vida alegre, .
sin temores ni cuidados.
Papá se encarga de todospaga porque yo esté majo.
1 aunque el pueblo se levante,
i haya en todo las del diablo, ,
da redouia: es mi elemento,.
las pomadas mi regalo,
i la esquina i la ventana
de mi Filis, mi teatro.
-Es Usted un hombre útil
por todos cuatro costados!
:-Así triunfo, i así gozo,
a la política estraño,
Dejo las ciencias i letras
a los mas desocupados j
i,' por las bellas querido,
soi su tesoro, su encanto,
paladin indispensable
de fiestas i de saraos.
--Vaya!.Usted
lis un modelo,
Ramoncito, i no le alabo.
-Es preciso que progrese
la juventud, en sus hábitos'
de elegancia i de buen tono.
Pero •••• olvidaba, charlando, ,
mi visita.
~C!t:! i l;\ quién? ~••
--A la vruda,
. , -,-Ya caigo]
Vive aquí ?-., .
RAM.
:MAR.
RAM.
:MAR.
RAM.
:MAR.
-.-Put¡ls.
_. ,"TLo ignoraba,
(Mostrando a la izquierda).
_
_-
-Sí, Señor j ese es su cuarto.
-Si .Usted' quierecompañía
la visitaremos ámbos.
.
-Cort'venido! De ese modo,
en vez de un débil retrato,
mirando el orijinal
será el soneto ••••
-Bizam)!
(Se entran por la puerta de la izquierda.-DoN
por el foro con cautela).
#
PASOUAL
entra
DE UN EMPLEO.
ESCENA 'V.
DON PASCUAL.
-Por la Virjen de la Cueva
que me luzco en' mis enredos!
t De qué sirve al ciudadano
tener un oficio honesto, "
" por favor i buen á obra" ,
repartiendo :su'd~nero,si es preciso-andur 'a caza
'de pillos, como un sabueso;
por librar del comunismo'
el principal i los réditos ~,
De cuenta de pIa~oso, -presto al ochentapor ciento,
para sacar de trabajos .
a mil maulas ; .i el pellejo'
gasto en pagar alguaciles;
boletas de comparendo;
i al cabo el tuno se 'esconde
i se entierra como un muerto.
1 el tal DonFacúndol o', •• Es broma
que me pille mi dinero,
i mude de domicilio, de mis pesquisas huyendo!
Mas,'ya le tengo seguro.'
Aquí vive el fi.listeo j
i he de hacerle centinela
hasta' ponerle en tormento.
O me paga puntualmente
capital, gastos i premios ;
O he de poner-en berlina
a ese atroz filibustero.
,(FACUNDO
sale de
6~
cJ~l:to~'pe\1sa.tiYoj.
ESCENA VI.
DON'P
PASo
FAC.
PASo
FAC.
PASo
.Á.SéUÁJ:.-;..:FACUNDO •.
-(Heleaquí.Pronto cayó !)
-(Cielos-!) DC!I! Pascual!
-El mismo;
que no acepta elcomunismo
con su bolsa.
~Pero yo ....
-No .haí pero' que valga, amigo.
O me paga o hai camorra.
20'1
PERCANCES
208
FAC.
PASo
-Don
Pascual! ••••
-Vamos!
De gorra
ninguno vive conmigo!
Afloje Usted el manjar!
Doscientos pesos me debe,
i' con los' premios, en breve
al doble habrán de montar.
-Pero ...• es mucha crueldad
FAC.
apretar a un ciudadano
.
que está limpio. como un grano,
i hecho una calamidad!
-No pensaba Usted así
PASo
cuando mis onzas buscaba j
ni esos cálculos echaba, .
de caridad, sobre mí.
Vamos. Venga mi dinero,
i habrá paz. .
.
-Es imposible!
FAC.
P AS (Furioso) -Tal descaro es increíble !
No es Usted un caballero!
-Cómo es eso!
FAC.
. -Sí, Señor!
PASo
.Es Usted un cocodrilo!
un •.•••
FAC. (Irritado)
-Modere Usted su estilo!
P AS.
-Un sastre! un procurador!
FAC.
-Don Pascual! (Calmándose)Yo le perdono
sus injurias con bondad.
Tenga Usted mas caridad •••• ·
P AS.
-,- Ya no, contengo mi encono!
Me paga Usted?
FAC.
-Yo qulliiera
hacerlo, de buena gana j
pero es cosa sobrehumana.·
PASo
-1 por qué? Disculpas fuera !
FAC.
-" Por setenta i tres razones:"
.la primera, Don Pascual,
porque no tengo un real.
La segunda, porque .••..•
PASo
. -Nones!.
Me paga Usted! No hai tutía!
FAC.
-1 si no puedo?
PASo
,-Me
paga!
FAC.
-(Habrá mas infame plaga 1)
Esto pasa de porfia!
"
Pues, sabe Usted lo que haré?
P AS.
-Bah!
qué cosa?
,
FAC.
-Suicidarme!
PASo
-qómo ¡'Eso fuera r.obarme !
DE' UN EMPLEO.
-Sí, Señor: me mataré!
-Horror!
Si la vida humana
es inviolable! es inmune!
No puede quedar impune
atrozidad tan villana!
FAC.
,-Pues
resuelto ya lo tengo! .
.
PASo(Condulzura) -Don Facundo, Usted no puede
matar lo que Dios concede ••. .;
FAC.
-Será cierto; i yo convengo.
PASo
-Pues yo declaro, en conciencia,
que, miéritras sea deudor,
solamente a su acreedor
pertenece su existencia.
FAC.
-No importa! En morir consiento,
i a Usted i al m~mdo maldigo!
(Sac~?o un papel)
1 en prueba de lo que digo .•..
,aquí está mi testamento.
PASo
-Sl!- testamcnto l qué horror!
FAC.
.,.-Escuche Usted, Don Pascual:
el! mi voluntad final.
PASo
-Oh,! yo muero de dolor 1..••••
FAO. (Leyendo)~"Yo, Don Facundo Contréras,
mayor' de edad, i soltero';
sin relijion .••.•.•
(DON PASCUAL· da
un salto horrorizado).
i el primero
entre muchos calaveras:
Declaro por el presente,' .
sin fórmula de inventario,
(Durante toda la lectura
escandalizado).
DON PASCUAL
.
se muestramuí ¡¡jitadoi
que he juzgado necesario
dejar mi cuenta corriente
chancelada.-En consecuencia,
i usando del soberano
derecho de ciudadano" ....
pongo fin a mi existencia."
?.As.
-J esus! qué preámbulo! Horror!
Este hombre está' condenado!
~AC.
-1 pronto estaré enterrado.
P AS.
-Que esto sufra un acreedor!
FAC.(Leyendo)-" No tengo madre ni padre,
ni slJegrl:l,.cuñada o tia,ni hermana o sobrina mia,
ni otro perro que me ladre.
I
14
.PERCANCES
210:
PASo
FAC.
(Leyendo)
Dejo •••• no dejo un comino,
por no tener que dejar."
-1ent6nces por qué testad
-Es mi postrer desatino!
" Si me voi mondo i lirondo
de este mundo pecador,
declaro a cada acreedor
que de trampas no respondo.
(DONPASCUAL da un salto).
Lo viejo no puede ser
que pague, si hai prescripcion ;
,i lo nuevo,' está en razón
que lo deje envejezer."
. -(Este mozo es un bellaco!
PASo
Ha1;>rámayor insolencia.l ]
Usted no tiene conciencia!
FAC.
'-Qué quiere Usted •••• Soicachaco.
(Leyendo)
" Si el honor salvó Facundo
en 'su vida, no se admiren
de que las letras que jiren
proteste en el otro mundo."
-:"Se declara Usted en quiebra!
-Aquí es negocio quebrar,
cada año, sin murmurar.
'/
PAso
-(Este hombre es una culebra!)
FAC. (Leyendo) -" Con t¿dos corto mi cuenta
en el cargo i en la data,
al poner fin a mi ingrata
existencia turbulcnta. _
Si me mato, ningun bicho
femenino, es responsable;
I,ues morir I;lO es escusable
de amores por un capricho:
N o me mato por esplin,
que ingles no soi, por fortuna;
ni por, negra pilatuna
de menguado espadachin.
Me mato, por no morirme
de hambre, como misionero,
ni que tenga el usurero .
el gusto de perseguirme."
(DON PASOUAL
daun salto horrorizado).
e
PASo
-Infamia!
horrible traicion l :
Yankee atroz! Cafre inaudito !
.Ese es un doble delito!
..
'
.. - - -
DE tJN EMPUJO-
FAC.
-Lo exijemi situacion ..
(Leyendo) " 80i una cuba sin vino,«
un sofisma; una escopeta
sin p.ólvora ni baqueta ';.
como sin agua un molino.
80i un buque sin timon ;
soi un trapiche sin caña;
i sucumbo en la campaña
porfalta •••• de municiono
Le dejo l\ cada acreedor,
mi firma.l mipagaré,.
.
como un recuerdo de qué
supe estimar su favor.
1 si ingratos se mostraren,
mientras yo en el cielo estoi,
justo pésame les doi
por lo m~cho que lloraren.
(DON PASCUAL se horroriza),
.
Dejo mi cuerpo a la tierra.
Por mi alma riña no entablo,
pues quizá ni el/mismo Diablo
la recibe.a darle guerra."
PAS, ,-Qué
saerilejio l impiedad!
Usted no tiene remedio!
FAC.
. L:...Tengoel Té, pero no el medio.
PASo.-Ai,Dios!
qué inmoralidad!
,
FAC. (Leyendo).-"'Dejo a Don Pascual Cupon ••••
(DON PASCUAL atiende
con amabilidad).
ya que su bondad me halaga,
el cuidado. de que haga
los gastos de inhnmacion,"
PASo (Furioso) -Misdrable! Tanta mofa
en pago 'de mi servicio !
FAC.
-Hago en ello un. sacrificio
a"la amistad ••••
PASo
.
-(Habrá
estofa
mas abominablef-]. Ai Dios!
(Suspirando) Se mata Usted i se va
con mi dinero ••••
FAC.
-Pues ...•
PASo
.
-Ah~
FAC.
-8uicidémonos los dos!
PAs.(Llorando) -1 será usted tan pirata,
. tan caribe, Don Facundo,
que se largue al otro mundo:
por no pagarme mi pláta~'
'~n
PEROANCES
212
FAC.
PASo
FAC.
PASo
-Bien:
hagamos un convenio
i así no habrá novedad.
-Hable usted, por caridad,
que yo no tengo mal jenio.
-A cuánto monta mi cuenta ~
-Doscientos de principal ••••
(Contandoen la memoria).
gastos •••• i premios •••• cabal:
pesos, trescientos noventa.
-Pues deme Usted otros ciento,
FAC.
i un plazo por lo restante,
i. ••• por Júpitertonante,
que no realizo mi intento
-Cielos!
,
PASo
~
-Si Usted me rescata
FAC.
viviré para pagarle;
i si no, ya puede darle
. adios eterno a su plata.
PASo
-Pues mátese Ust~!
FAC.' (Sacandouna pí!dora)
':-Al punto!
La píldora pronta, está.
P AS.
-(Yo muero! •••• )
FAC.
-Puede Usted ya
tenerme por un difunto.
P.A8.(Suplicante) -Don Facundo, viva Usted ••••
Es un crimen •••• (Mi dinero! •••• )
Tan buen sujeto •••• (Prefiero •••• )
-Si, o no! Pronto!
FAC.
-Merced! ••••
PASo
Eso es hacerme coaccion!
Abuso de autóridad!
Violencia a la propiedad 1
Violar la Constitucion!
-Será;
pero está resuelto 1"
Los cien pesos, o ~e mato 1
(Acerca.la píldoraa la boca)
PASo
-Tome
usted ...•
(Muiasustadoi sacandolas onzascon dificultad)
FAO.
-Pues el contrato
se cierra; Está U steá absuelto.
(Recibelas onzas).
PASo
--(Dios sabe lo que me cuesta! •• ~•)
V oi a hacer el documento.
DE UN EMPLEO.
FAC.
-1 yo, rompo el testamento,
por jnütil, (Lo hace) :-(Ya me apesta,
este hombre: es nn rejalgar!) .
-Otra vez, sin aseguro
de no suicidarse, juro
. que a nadie le he de prestar.
PASo
,
(VasoDON
PASCUAL
••
1
por el foro).
ESCENA VII.
FACUNDO.
(Respirando).-Por hoi escapé dellanze
de entregarme a Barrabas.
Tengo un mediano refuerzo;
¿ i despues cómo .será l
Qué vida la de un cachaco!
Siempre con fama de truhan,
i el holsillo , . .. a semejanza:
del Tesoro nacional.
.
8Qué haré? Resuelto el problema
del presente, está nomas.
i 1 el porvenir?- El asunto
. es preciso meditar.
j Ai! quién tuviera una mina. ooo
,algun empleo fiscal. oo.
o un curato .... pues! se entiende,
sin, dejar de ser seglar!
Si alguno me diera mano
para emprender con afan i
si yo gozara de crédito;
si tuviera capital. oo•
Pero, gné digo! -8 Es preciso
aquí; pata especular ,
con las jentes i el Gobierno,
tener crédito i caudal?
1 ademas, ooo 8qué ganaria
con meterme así nomas
.s buscar frájil fortuna;
sudando como un jayan ?
asoma a la puerta
tiene oculta).
. (PEPITA
del 'foro, i al ver a FACUNDO se mano
Quinas. . .. tábaco •• oo metales. o••
ájio.,oo o contrabando; oo. i., oo. bah!
8Qué vale toda esta brega
para un hombre espiritual I:
· PERCANOES-
~~~
Vive Dios! Soi un cachaco
i en mi leí he de aguantar!
Eh! que trabajen los tontos jes una vulgaridad'¡-:'..
..
mientras la vida pasamos,
con afan o sin afan,
los hombres de fantasía.
Lo que fuere sonará.
.
Resignacion!- Pecho al agua,
i pelillos a la mar+(Queda unos momentos
meditabundo.-,.PEPlTA
\
entra).
'
ESCENA VIII.
,FACUNDO-PEPITA.
PEPo (Al
entrar)
-(Sufre ••• ~ Quizá es desgraciado'!
En su aturdimiento mismo
revela-un noble carácter.
FAC. (Al
PEPo
FAC.
PEP.
FAc.
PEPo
PEPo
FAd.
Yo cambiara su destino,
si, adivinando mi afecto.' •••
,
Pero no •••• talvez.deliro-l )
verla) -(Ah!
que veo r'1l:Mi Señora
.
-(Se ha' turbado! ) Señor mio ••••
-(Qué hermosa'!') .Mucho me place
ver a Usted.
'
-De ello me admiro.
--1por qué ~
..,.,
'-Pues •••• ' hace días
que vive Ustedde vecino,
i.... ya' se.ve. • • .en .amistades .
la voluntad ••••
-,-Soi nn niño -:'
lo confieso, mi Señora;' ..
pues teniendo un paraíso
tan cerca; •• "
"
..-Ohl •..•
,
~rremerosó
de no ser bien recibido" '•••
-1 por qué no 1 Boi acaso
alguna fiera ¡ Es prodijio 1
'..-E~ ,que. .•• co~o tengo fama
de calavera. •• •
.'
,
-Capricho!
,-Pensé que Usted me veria
con desagrado o fastidio. .., :
-Bien me gusta esa franqueza -,"
Mas, tengaUsted
entendido. ,
DE "UN, EMPLEO.
que me agradará mui mucho
el tenerle por aruigo. 1
FAO.
-Señora, tanta bondad
no merezco. Por lo visto,
tiene Usted alma de arcánjel,
COI110 figura.
PEPo
-(Es bien fino! )
Gracias, Señor Don Facundo.
De -oir no me maravillo
tan galantes esprcsiones,
siendo Usted hombre de estilo.
-Ah!
Yo quisiera, Señora,
de su aprecio hacerme digno.
Sus palabras me estimulan;
su nobleza me da brios ;
pero •••• soi tan desgraciado ••••
tan calavera i sin tino ••••
]?EP.
~La juventud bulliciosa _
provoca a tener caprichos. Usted tiene buen carácter,
franqueza, nobles instintos;
i la esperienciai el tiempo
harán de Usted un cumplido
caballero. -En el trabajo
encontrará Usted el juicio.
FAC.
-Oh! mil gracias! Ese acento
me consuela, me -da estímulo
para buscar la fortuna
por un honroso camino.
PEPo
-1 es Usted mui desgraciado,
segun, ha poco, me dijo g
FAO.
.- Tengo valor i mediana
intelijencia: deliro
por verme en la sociedad
colocado en puesto digno.
Jamas torpe villanía,
ni envidia o, dolo mezquino,
deshonl'q mi oscuro nombre.
Pero soi pobre, i existo
sin proteccion de ninguno.
i En vano busqué con brio
la senda de la fortuna! ••••
PEPo
-(Pobre!
Cuánto habrá sufrido I,$>')
FAD.
-Po'r eso, al cabo, Señora,
de mil lanzes i conflictos,
sin esperanza, la muerte
hoi buscaba en el suicidio! ....
PEPo (COI?- afan) ':""::Suicidarse!Don Facundo,
' tal debilidad :adilliro !
215
216
PERC.A~WES
..-:Es verdad •••• Es cobardía
no luchar con el destino.
-1 esa idea? ••••
PEPo
.
-Por fortuna
FAC.
la deseché, decidido
a vivir con esperanza.
-Fues perseverar, mi amigo.
PEP.1 cuando Usted se acongoje,
no olvide que cerca vivo,
i que tendré mucho gusto
en probarle mi cariño.
la mano) -Señora, tantas-bondades
FAC. (Tomándole
jamas echaré en olvido.
-Cuidado, pues, con volver
a románticos caprichos.
-Jamas'¡
FAC.
-Si Usted es inquieto
PEP.'
i gusta de los peligros,
, busque .Usted en la milicia ••••
-Ni pensarlo! No he nacido
para r..evolucionario;
i está de baja ese oficio.
-;Pues la política, ent6nces.
-Es una trampa, un abismo,
en que el hombre sacrifica
'la conciencia a su partido.
1 en política no hai medio:
o entregarse al sacrificio,
corno redentor; o infame,
por vergonzoso, egoismo,
especular con el pueblo
i perseguir al vencido.
-Bien:
pues busque Usted la ciencia.
PEPo
-LQs sabios son el ludibrio
FAC.
de envidiosos i pedantes, .
i es el hambre su martirio.
-Pues el comercio! ••••
PEPo
-No soi
FAC.
suficientemente fino
:para engañar en los tratos;
1 el contrabando maldito
me haría la competencia,
por ser honrado, i, cumplido.
-Dele Usted a BU talento,
PEPo
en literatura, jiro.
-Literato?' Qué locura!
FAC.
"No entiendo de eso ni el Oristus.
Mas •••• ya se ve •••• En estos tiempos,
son el mellor requisito. .
'
FAO.
DE .~N EMPLEO.
PEPo
FAC.
PEPo
FACo
el iiijenio i el estudio
para literato i critico.
-Sinembargoo •••
- -A una carrera
tan ingrata, no me inclino.
8Qué haria forjando dramas,
historias, cantos i artículos,
pará verme precisado
a pagar-por imprimirlos?
--Pues a fe que Don' Facundo
es bien descontentadizo.
-No; que hai 'cosas que me gustan.
-Un empleo?
-Jesucristo 1
,Abdica~ mi independencia
a órdenes del primer pillo
PEPo
FAC.
que se suba al caballete ?
-Pero se hace un sacrificiol••••
De algun modo es necesario 1
buscar del bien el camino.
-~Ias •••• 8cómo hallar un empleo
si yo ·para nada sirvo? ,
Annque.
a decir la verdad ....
he visto á grandes borricos,
en ourulos i en sillones,
masticar a dos carrillos.
-1 un hombre con el talento
de Usted, con mayor motivo
será, al punto, colocado.
-1 dónde hallar un amigo'
que me presente al Gobicrno
como un dechado de juicio?
-~e hace nn empeño; se buscan
personajes de prestijio.
-Aunque el personaje sea
del jénero femenino?
- 'I'anto mejor! Quién resiste
a unos ojos i un palmito
que piden algun favor?
-Negarlo fuera un ludibrio!
-1 puede haber Presidente
o Ministro tan beduino,
que al oir un yo te adoro,
i un empeño de cariño,
no le decrete al instante:
" enterado i' concedido? "
-Vive Dios! Pues el consejo
en práctica pongo hoi mismo.
Tengo un resorte escelen~e
o ••
FACo
PEPo
FACo
PEPo
FACo
PEPo
FAC.,
21'1
PERCANCES
218
para mover un Ministro,
que, si dirije el Estado
a topetones indinos,
en una dama resigna ,
su Poder Ejecutivo.
-Pues a la obra!
PEPo
""":'Sinduda!
FÁc.
-Bien. Estamos convenidos.
PEPo
Busque Usted fortuna i gloria,
i no olvide que es mi amigo.
-Olvidarlo? .••• es imposible!
FAC •.
Mi gratitud. . . . mi cariño ••••
-Adios. Valor i constancia.
PEPo
-s-Adios •••• (Conternura)
FAC.
-(Le adoro!)
.
PEl', (Yéndose)
, -(Oh prodijio! )
FAC.
(Vase PEPITA por el foro.-Salen
la izquierda).
DON MARIANO
i RAMONCITO, por
ESCENA IX.
FACUNDO-DON MARIANO-RAMONCITO ..
permanecealgunosmomentosen el umbral de la puerta
del foro, siguiendoa PEPITA con la vista; sin que lo noten lno
domas,ni él a ellos).
(FACUNDO
-(Tan amable i tan hermosa!
1 yo que me le escondia ! ) ,
-Habrá chasco mas pesado?
-Ha sido atroz iVoto a cribas!
Entrar mui majo i orondo
en pos de la VIudita,
i aguantarnos media hora
con esa asmática tia!
-Fatalidad de mi estrella I
Ru.
La busco abajo i arriba,
i ni señas. 1 de tono
vengo ahacerle una visita;
i miéntras ella pasea,
esa vieja intempestiva
me detiene con su, charla,
i su tos.
-1 fué de indina!
MAR.
-Vejestorio inconducente!
'RAM.
escombro de humanavida l
'parece que el niño
FAC, (Reparándolos)-(Hola!
anda en busca de Pepita} .
FAC.
DE' UN- EMPLEO.
(Alto)
. MAR.
Habrá igual 1 Cuando debiera
andar aún en camisa,
el mui nene se permite
cortejarla 1 Esto me pica! )
Vamos. Segun me parece,
buscando a la viudita
el uno (el otro andaban,
i le han perdido la pista .
-Don Facundo!
FAC.
-Don Mariano!
RAM. (Abrazándole) ~J!'acundo! que es de tu vida!
FAC.
.
-Mi vida 1 Una jerigonza.
MAR. (A FAC,)- ":"'Por "ffn'Usted resucita?
FAC.'
-He resuelto ••• ,; en codicilo,
vivir.
-Me alegro!
, ~Habrá.chispa!
8Conque devéras pensabas
en morirte?
FAC.
,
-Fuémentira.
Quise chanzearme apénas
con pon Mariano.
-1Pepita?
laba visto Usted, por acaso?
FAC.
. -'-Qué verla! Si es tan esquiva!
MAR.
-Pues no parece víuda!
RAM.,(A FAC.) -No te baparecido linda 1
FAC.
-Es bien graciosa, por cierto;
mui agradable vecina.
' RAM.
-1te gusta 1 '
FAC.
--=Eso es distinto.
Me gusta. • •• así....
como amiga.
RAM.
r:Tienes el gusto estragado!
Si tuvieras alma viva,
emprenqedora, sensibls..
como yo, la adorarias,..
FAO.
, -El amor tiene sus riesgos.
MAR.
~1 sus tristezas divinas.
FAO.
_ -Lo .confieso: mas me gusta ••••
RAM.
-Qué'
-FAC. I
-Pues. • •. la coquetería.
RAM.
-Tienes razono 'Los amores
de concienda, esterilizan
el alma, i- son de mal gusto:
(Con enf'asis)la esperiencia lo acredita.
D. BRUNO. (Afuera) -Ave Maria gratía puna.
MAR.
-Sin P!le~doconcebida.
FAC.
-Adelant~ 1
PERCANCES
220
D. BRUNO.(Paso,i asomandola cabezapor el foro).
-Don Facundo!'
FAC.
-Don Bruno!
.
D. BRUNO.(Paso)
-Una palabrita!
(Entra DoÑBRUNO i FACUNDO seacercaa él).
ESCENA X.
DICHOS-DON
BRUNO.
(FACUNDO i D. BRUNO cerca de la puerta del foro: 'los .demas en '
.el primer término de la escena).
FAC. (Paso)
BRUN.'
FAC.
BRUN.
-Rai
FA0.
BRUN.
FAC.
BRUN.
FAC.
-Vamos:
qué ocurre de nuevo
-Me manda la niña Ines.
-Ines ~,I qué quiere ?
-Nada:
que lo necesita a Usted ••••
r
novedad¡
-Eso creo.
Como hace días que •••• pues,
que Don Facundo no asoma
por allá,-le ha dado ...•
-Qué ~.
-Una fuerte convulsion
de nervios.
~Pobre mi bien l
1 está sentida conmigo?
~Como un comino, a mi ver.
(Siguenhablandopaso) ,
MAR. (Paso ó. RAM.) -Hablan con mucho misterio;
-Gato encerrado talvez. '
-Oh 1 Don Fscuado es terrible
MAR. '
para enamorar 1 .
,
-Lo sé.
Tiene fama de galante,
i afortunado también.
-Ya. • •• Desgraciado en el juego ••••
MAR.
tiene el desquite despues.
FAC. (Paso) -1 noha tenido visitas'
en mi ausencia?
-'-Puede ser.
BRUN. (Id.)
Pero, .como yo en la Iglesia'
siempre huyendo de Luzbel,
p~o las horas rezando .....
no he podido ver si ..•.
RAM.
DE UN EMPLEO.
FAC.
-Eh!
Hipocriton! A otro perro
con ese hueso.
-Oh crüel
ingratitud! (Pater noster,
BRUN.
(Se persigna)
Ai! quare conturbas me! o o o • )
-Calle Usted! Su norte solo
es, Don Bruno, el intereso '
Rezando por la mañana
en diez misas, en tropel ;
i luego de ceca a meca,
sin oficio, Dios ni lei,
averiguando la vida
del prójimo por doquier.
Illevando recaditos
de 'Contrabando; .i tal vez. " .
BRUN.
-Ya ve Usted: cuesta la vida
tan cara, que es menester ••••
FAC.
-Bien:
cadauno hace su oficio.
BRUN.
:-1','0 el biombo ;-el galan Usted. ,
FAC.
-Vamos, pues; que eltiempo vuela.
(A los demas) Señores, hasta despues. ,
RAM.
-Cómo ITe vas.I
FAC.
-Es preciso:
asuntos de urjencia. o ••
MAR.
-13ien.,
RAM:.
-Pues
abur, i hasta la tarde
que estarás en el Café,
FAC.
-Adios. (A buscar fortuna
bajo el amparo de 1ne,s!)
BRUN.
---(1 yo ál Cármen, a pedirles
alas monjasun pastel).
FAC.
(Se van
MAR.
RAM.
MAR.
RAM.
MAR.
RAM.
FÁcUNDO
i D.
BBUNO
por el foro).
-Yo me voi a mi.tribuna,
-Cuál~
-Los Portales.
,
'-A qué~
-A entretener en la crítica
mi lengua de Luzifer.
-Pues yo, donde el peluquero
a probarme otro corsé.
FIN DEL ACTO PRIMERO.
221
Salon mui elegante en casa de Ines. Cuatro espejos grandes, sofas, alfombra,
una mesa redonda en el centro, con flores i un Album.-Puertas
practicables en el foro, i a la derecha i a la izquierda, eon'colgaduras.
La 'una de la tarde.
ESCENA 1.
INES-PEPITA~
(INES, en, traje de recibo, aparece mirándose a un espejo, con
vanidad.-PEPIT.A.llega
despues, en traje de visita).
-Hermosa
estoi a fe mia !
Jamas fui tan elegante!
Estaré •••• conquístadora:
me llamarán" adorable."
.
PEPo (Entrando) -Oh ! No. hai como ser muchacha
"
'i tener garbo i donaire!
INÉs. (Abrazándola) -Pepita!
Cuánto celebro
verte por aquí! N o en balde
le he pedido al tocador
su ausilio, si, en breve, un ánjel
debia venir a verme.
PEPo (Burlona) -i Tanto aplicas el lenguaje
del buen tono i la lisonja,
que hasta quieres florearme ~
Mira que me pongo ufana!
':'-i 1 hai un ser mas elegante
bES.
que una vruda sin hijos,"fresca, hermosa, sin' ambajes, .
i que al talento i la gracia .
reune ricos diamantes?
-Verdad
es que tengo hacienda, .
PEPo
si no mucha, la bastante
para ser independiente
i gozar sin degradarme.
-1 hacer soberbias conquistas.
bES.
-Pero
todo eso i qué vale?
PEPo
-Toma!
loes moco de pavo
1NES.
ser la reina de los bailes,
la inspiraeion del poeta,
él encanto en todas partes;
i con unos lindos ojos
rendir a muchos galanes.
bES.
DE UN EMPLEO.
~~~,...,....r~
PEPo
INES.
PEPo
PEPo
hES.
PEPo
.•
-Bah !' Los galanes de gusto
se están acabando.
'-Tate!
Si en cada esquina se ven,
bullendo por centenares!
-Pues
oo. sí: galanes anónimos,
humanas vulgaridades.
Esta juventud, Ines,
que baila polka en las calles,
es tan necia, tan vacía. ooo
Pacotilla de estudiantes
que, olvidando ios estudios
por modas orijinales,
se proveen de presuncion,
'i corsé, varillai guantes,
como cosas suficientes
para conquistar beldades.
I les hablas de la patria,
de intereses populares,
de las ciencias i la industria,
i,ooo puff! ni atras ni adelante!
Quijotes en.miniatura,
caricaturas de dandys,
Bolosirven para estorbo
esos majos vergonzantes.
.
-Qué intolerancia iDios mio!
Tienes un humor de fraile!
-Es mi jonio.
-1 note gustan
los galanes comerciales!
-J esus! qué murria! qué prosa!
Fulas i madapolanes
por todo adorno; i lidiando
con la cuenta del yardaje,
i eso del tanto por ciento,
comisiono ooo caja .... i balanze;
aranceles, i facturas
contrahechas o legales.
Lsustos con los facciosos,
odios por el ajiotaje ;
i el aseguro, i la quiebra
de cajon, para remate.
I luego. o o. en exhibicion
con el marido triclave,
ancho, gordo, mofletudo,
i rojo como un tomate!
-Pues, si el comercio te choca,
querrás algun honorable
togado, sabio Ministro oo••
de condicion importante.
í
224
PEPo
INES.
PEPo
INES.
PEPo
bEB.
PEPo
lNES.
PEPo
INES.
PEPo
. PERCANCES
-Horror!
Marido forense 1
Antes la tierra me trague!
8Qué mujer de buen sentido
verásin desesperarse
que por las Siete Partidas
el marido la desaire ~
1despues, si se le pide
una bagatela, un traje .•••
el togado responda: "Autos,
i que las costas se tasen! "
-Pero, entónces i qué te gusta 1
-Un marido •••• confortable.
-Confortable ~ 1cómo son
los de tan raro linaje ~
-Pues •••• Un hombre de talento,
espiritual, de modales;
,
patl'iota sin fanatismo; .
demócrata sin ambajes ;
que ame el trabajo 11a ciencia;
i a su esposa se consagre,
viendo en ella su tesoro ;
i sirva al pueblo constante,sin vanidad ni egoismo;de sentimientos leales ••••
-Pues pides peras al olmo
si quieres de esos galanes .
.-Pues de esos, o de ningunos;
que bien puedo resignarme
a ser honrada viuda,
con independencia estable,
mas bien que aceptar el yugo
de algul)-marido petate.
/,Pero tü? nada me has dicho
de tus amorosos lanzes.
-J esus! Es una desgracia .
no -poder estar vacante!
Por ahora, están sitiando
mi castillo tres galanes.
-Tres apuros! tres pecados!
-Pues;
mundo, demonio i carne.
-Pero •••• 8cómo has de atender
a tres fuegos ~
.. -Qué percance !
Pues en tres tiempos! 'El uno
·es un rico negociante,
que me enamora, taimado,
con cadenas i collares.
El otro, un. sabio Ministro,
eh finanzas "admirable,
pero que en esto de amores
habla como -un zaragateo
DE 'UN EMPLEO.
PEPo
INEs.
el tercero 1
-Es de primera
calidad.
-Bello 9 elegante.?'
-Charla pdmorosamente:
tiene talento i donaire;
mas .•.• padece, por desgracia ••••
-Enfermedad incurable ?
-No incurable, pero crónica:
es •••• tan pobre como un vate.
-1 ese mal es cont¡:¡,jioso!
-Pues. • •• mal de la tierra.
, .
-Zape!
A 1cómo se llama el jóven i
mES;
-Facundo.
PEPo (Mostrando algun sobresalto) -1 es manejable?
INEs.
. -Suele, a vezes, ser arisco,
cuando le da por tunante.
-Pero •••• iPor qué,: si le amas
no tratas de colocarle?
INES.
-Ca! ya tengo. eso arreglado.
PEPo
-1 cómo?
.1NEs.
.
-Me fué mui fácil.
PEPo
-Quizá apelaste al Ministro •• o•
INEs.
~Pues; i como' es tan amable, .
me dió al momento palabra
de buscar una vacante.
para mi primo.
-Tu primo L ..
-De otro modo no era dable,
sino haciéndole pariente,
que la píldora pasase.
-Eres una maravilla!
-La costumbre todo lo hace.
-1
(Da. la. una. el reló de la. mesa).
PEPo
INEBo
PEPo
bES.
PEPo
bES.
PEPo
INES.
(Con
Mas. • •• ya es tiempo de que venga
el Ministro a visitarme.
-A dios.
-No tal. V.en conmigo.
Voi a ponerme otro traje.
-Cómo! 1 ese V ••• o
malicia)
-No conviene.
-No es demasiado elegante V
-Es que. D', al Ministro le gusta
el deshabillé. • •• de tarde.
-Vaya un hombre melindroso 1
-Es preciso contentarle ••.•
15
PERCANCES
PEPo
bES.
PEPo
bES.
-Pues al tocador entremos.
Tendré gusto en ayudarte ••••
-Bien. 1 si el Ministro llega .•.•
-Habrá de esperad
-Que aguante.
(Seentran por una puerta.dela izquierda).
ESCENA
n.
EL MINISTRO.
(Llegapor la puerta del foro.-Trae antiparras,portafoliodebajo
del brazo, gran leviton,i aire de°suficiencia.-Viendoel reló de
bolsillo).
-Me he atrasado tres minutos
de la hora de ordenanza.
Ya j si el despacho me quita
las horas j i la cach'aza
que en Consejo de gobierno
el Ejecutivo gasta .•..
Qué posma! Perder el tiempo
en esas pobres finanzas,
cuando lnes esta esperando
i ella me hace tanta falta!
Vamos! Es mucho tormento
esto de llevar la carga
del Créditoi del 'I'esoro,
como quien lleva una brasa!
Los unos piden su sueldo;
otros, vales i libranzas j
i el Secretario de Hacienda,
como quien pollos ataja,
siempre con la Caja limpia
entre cobradores anda.
1 entretanto, los contratos
por aquí j por allá, trampas j.
los apuros del Congreso,los periódicos en ascuas:
°por este lado, censuras,por el otro, calabazas.
1 el Ministro vergonzante
pidiendo plata i mas plata,
sin que salgan de su parto,
con dinero, las Aduanas.
Mas, no importan esas cuitas
que la vida me acibaran,
sí, manejando papeles,
que es el todo en las finanzas.
DE UN EMPLEO.
tengo mi sueldo corriente,
conquisto .honores i fama, .
i de Ines con las ternuras
me desquito de mis ansias.
(SalePEPITA. de la alcobade !NES).
ESCENAII1.
EL MINISTRO-PEPITA.
(Mirandoácia la alcoba) - Volveré pronto, querida,
que me hace falta tu charla.
MIN.
-(Ai!
qué ID1~ertan hermosa! )
Señorita, no esperaba ..•.
ver salir de ese aposonto
hermosura tan gallarda.
-No es mui consecuente Usíá
con Ines.
MIN.
-(Es una alhaja! )
Por qué no ~ Siempre a las bellas
se debe dar alabanza.
PEPo
-~racias por el galanteo!
MIN.
=-1 cuando tienen tal gracia. o .; •
tal jurisdiccion coactiva
sobre el eorazoni el alma. o ~.
- Vive Dios; que me sorprende
oír galantes palabras
de una boca finanzista
que debiera ser mui clásica.
MIN.
-Ya 198 Secretarios somos
de otra escuela.
.
PEPo
.
'-La romántica 1
MIN.
-No hai cosa tari romanesca
como el gremio de finanzas!
-Son tambien espirituales
las rentas ~
MIN.
-Es cosa clara,
si el Tesoro granadino
es solo espíritu.
'-'--Yaya!
MIN.
PEPo
MIN.
Pues entónces ¿ qué manejan
hoí los gobernantes ~
--'.Trampas.
-Es artículo abundante,
segun pienso.
.
~Mas que el agua.
Hai trampas en él comercio,
en. elecciones i Cámaras j
i a vezes llego a pensar
que el Gobierno es nna trampa.
PERCANCES
228
PEPo
MIN.
MIN.
PEPo
MIN.
-No parece Usted Ministro,
si con franqueza tal habla.
-Estoi tan acostumbrado
a mendigar por la patria,
i responder francamente.
.
a todo el mundo: "no hai plata" .•.•
-,-Pues ya es tiempo dc que vea
Usted a su lnes amada.
-Amada~
,
-Acaso lo ignoro ~.
-Es que....
, .
-1 la franqueza ~
-Vaya!
Mm.
No lo negaré, Señora:
tengo en ella mi esperanza.
PEPo
-En Ines I o en la franqueza?
MIÑ.
-En Ines,
PEPo (Saludándolo)
-Pues en su casa queda U sted.-(Se está picando! )
-Tan pronto L ..• (Cómo me agrada! )
MIN.
Siento mucho, Señorita,
que nos deje Usted.
PP. (Con galantería)
-Mil gracias.
(Yéndose) (Qué instintos de monopolio
tiene el hombre con las damas!
Los hombres de gabinete
lo vuelven todo' finanzas).
PEP.
(Vasa por el foro).
MIN.
-Ca! i es bella la morena!
Es lástima. • . . mucha lástima
que respecto a las mujeres
no se establezca una Aduana!
ESCENA IV.
EL MINISTRO-INES.
Isss. (Saliendode su alcoba) -Saludo al jentil amigo•
. MIN. (Muiamable) -1 yo a la esquiva preciosa.
& Me has pensado,Ines ~
INE8. (Finjiendodesden)
-Un poco.
MIN.
-O acaso la bancarrota
mi. amor amenaza g ••••
-Ingrato!
Ixss.
-Perdon,
Ines
;
fufl
una
broma.'
MIN.
DE UN EMPLEO.
INEs.
MIN.
INEs.
MIN •.
INEs.
MIN.
bES.
MIN.
INEs.
:MIN.
INEs.
MIN.
Ixes,
MIN.
bES.
MIN.
INES.
MIN.
'Pero .... ya ves: en la Hacienda
nacional tanto me acosa
el fantasma del pasivo,
que no es de entrañarse ahora,
en mis palabras, un símil
tan penoso.
_
(Finjiendo despecho) -Es mas que tonta
. la que en hombres desconfiados
pone su afecto.
-Mi hermosa .•••
Un voto de confianza
.
quieres!
-'-Es justo.
-1 si otra
pasion me hace competencia,
i no habré de tener zozobras!
-De Don Pascual habla Usted ~
-Mi rival de lima sorda.
-Cómo! 1 Usted me supone
tan mal gusto?
,
-No, paloma.
Pero ••••
-Qué.~
-Como es tan rico,
sospecho que antieconómica
su puja me puede ser.
.
-Me juzga Usted codiciosa ~
-Ni por pienso, dueño mio.
Tu amor es toda mi gloria.
Eres tú mi le? de arbitrios,
mi consuelo en las-congojas;
i te amo con mas pureza
que un Tesorero su bolsa.
Por tí me siento capaz
de las mas valientes obras,
i al Poder Ejecutivo
sacrificar, en persona!
-Pues, entónces, es forzoso
tener fe.
-Tengo de sobra-!
-1 no darme zelos nunca.
-Es que'...• mr alma ambiciona
dominar la situacion,
equilibrando, en mr honra,
de tu amor el presupuesto
con el mio,
-Eso-es broma I ,
-No. Yo el.monopólío quiero
de tllS amores, mi mona;
229,
2;¡0
bES.
MiN.
INES
MIN.
bES.
MIN.
bES.
MIN.
INES.
MIN.
INES.
MIN.
INEs.
MIN.
bES.
MIN.
PERCANCE¡;l
i cual renta en el tesoro,
colocar en tí, per omnia,
mi capital de ternura,
Pero, olvidaba ••••
-Qué cosa ~
-Tu empeño.
-Está copseguido ~
-Tu primo es de suerte loca.
-1 por qué ~
-Porque el empleo
es de buen sueldo.
-1 de honra ~
-Secretario, nada ménos,
del Gobernador.
. -Qué gloria!
-1 para ser la primera
colocación .••• es bien gorda.
-Mucho trabajo ~
.
-No mucho.
(Conalegría) -1 buen sueldo!
-No es bicoca.
-Pues vale Usted un tesoro
para un empeño.
-No es cosa
el servicio, pues que tú'
me lo pediste. Es mi gloria
complacerte, dueño mio.
1 ya que el pueblo me abona
con su inmensa confianza,
i con la Hacienda me embroma,
justo es que aguante la patria, •••
(Reparandola mesaredonda).
INES.
MIN.
lNES.
MIN.
bES.
MIN.
INEs.
Pero •• ',' ¿ qué .veo en tu mesa ~
Este libro ....
-Es mi Album.
(Tomándolo)
~J;Iol.l!!
1 qué contiene ~
-Recuerdos
de mis amigos.
.
(Lo mira COl). c.~riosidad).,."..Esmoda ~
-Por supuesto!
-1 los galanes
te escriben ahí sus coplas j
-Silvas, sonetos acrósticos,
romances; quintillas, odas;
i, en fin" todo, e.\gui¡:ig~y¡
de los poetas,
DE UN EMPLEO.
~De forma;
que tu libro es una especie
de archivo, o de pepitoria,
.
como el Gran libro del Crédito
nacional?
bES.
-Así es la cosa.
MIN.:
-Vamos!
Me dan tentaciones
de escribirte ••• o
.
1NES.
-'-Alguna nómina,
Q esqueleto de-libranza,
oproyecto de refonnas]
MIN.
-Lo que pueda.
bES.
-Bien: consiento,
Pero no ha de ser-en prosa.
-1 un Secretario de Hacienda
qué puede saber de coplas 1 .
INEs.
-Pues en verso; o no permito
en mi Álbum •• D'
.
MIN.
-1si te mofas ? ••••
1NES.
-No lo haré.
MIN.
-V ¡¡¡ya un apuro r
Me resigno, si me .aecess,
Haré un ensayo: poético,
Venga l~ pluma.
1NES.
-En buen hora;
mas, allí en mi gabinete.
MIN.
-Sí;
la soledad, las sombras,
inspiracion a mi mimen
le darán,
Isns, (Sefíalandoa la derecha) -Por esa.alcoba.
(Se eatra el MINISTRO por 1mpiiéril!i. de ra;.dereéll4~.
EscJtNA" V-.
INES;
(Paseándose) -Es vida mui divertida
la que lleva una coqueta!
Siempre en algún quid pro qua,
sacando lanzes doquiera;
i en apuros que"se vencen
a fuerza de estratajemas.
Por aquí, salta un amante
del gremio de calaveras,.
ql'Ufexije'Illil concesiones
i vive en campaña abierta>.
Por allá, viene.un togalilo,
P:ERC~CES
232
de antipática elocuencia,
de antiparras i peluca,
soñando con las Pandectas;
que enamora haciendo citas
i alegatos; i da guerra
porque nada le otorgamos
sin abrir la causa a prueba.
Acullá, es el comerciante,
que. nos asfixia-o apesta
con su aroma de cerinza,
de lienzo, de fula o brea.
Por mas acá el estudiante,
ejecutivo en.su tema,
que nos lleva al retortero;
i cuando ménos se piensa
el necio (lornabocete
o el Pepito, nos:asecha
en la esqúina o la ventana,
haciéndonos 'centinela.
1 hai, a vezes, tal conflicto
con todos esos babiecas,
que con dengues i sonrisas
se hacen fuerte competencia;
que la inocente cuitada,
viendo cerrada la brecha,
no sabe a cual de los necios
otorgar la recompensa.
(Se oyen pasos afuera).
Mas .• ;. siento pasos abajo:
sube alguno la escalera.
Si' será Facundo ~. . •. Cielos!
1 el Secretario de Hacienda ~
Dos ramos ejecutivos
se verán e~ eompetencia,
(Llega. FACUNDO por elforo).
ESCENA VI.
INEB-FACUNDO.
FAC. (Entrando) -!nes!
!NES.
FAC.
-Facundo!
-Mi hermosa!
Cuánto le debo a tu amor!
Ya soi hombre de carrera .:
DE UN EMPLEO.
1NES.
FAO.
INES.
FA'C.
INES.
FAC.'
INÉS.
FAO.
bES.
FAD.
bES.
He tomado poscsion
del empleo, que tan solo
a tu influjo se debió ;
i vengo a darte las gracias ....
-Exajeras.
-No, por Dios!
Si no fuera por tu empeño
que me pone en el favor, ¡
viviria como un tonto,
siempre haciendo oposicion
a todo prójimo andante,
que para ello terco .soi ;
i el estómago tendria
cantando el re-mi-;fa-sol.
-1 estás contento?
-Se entiende.
-1 es bueno tu superior?
-Un,a oveja! 1 es una águila
para el despacho: veloz
para echar firmas i firmas,
que es toda su ocupacion!
-Pues te doi mil parabienes.
-Si por tí empleado estoi,
sabré merecer, mi bella,
tu cariñoso favor.
En breve me admirarás '
en dichosa elevacion,
popular i acreditado,
cuando ménos Senador;
ganando aplausos doquiera,
dispensando proteccion ....
que aquí, con audazia i charla,
se hace carrera veloz,
i la fama se consigue
de estadista u orador.
'-Yo desde ahora te aplaudo,
con todo 'mi corazon.
-Mas que tus aplausos, quiero
tu ternura.
-1 no te doi
pruebas de amor i constancia
cada dia l
-Si. Tu voz
siempre mis amargas penas
dulcemente -disipó.
Pero eres .•..
-Qué? .
-Tan hermosa,
que temo ••..
238
234
PERCANCES
-Un competidorI
-Pues •••• 1 como las mujeres
son blandas de corazon ....
-Calla, ingrato! Así blasfemas
lNES.
de la que leal te amó?
-No! Dudar es imposible,
FAC.
si brilla a la luz del sol
tu bondadosa ternura.
-Bien.
INEs.
-Te adoro: tuyo soi;
FAC.
i agradecido, te juro
fiel i eterna estimacion.
(Mira con sorpresa el sombrero del ML.'!rsTRo
i el baston, sobre
una mesa).
Mas .... qué veol Ese sombrero ••.•
Rai duende 1
-Calla!
bES.
-Por Dios,
FAC.
que es curiosa la ocurrencia!
-Qué piensas 1
INEs.
-Zeloso estoi 1.
FAC.
-De quién 1- del snmhl,pro 1
INEs.
-Toma!
FAC.
del propietario!
INEs. (Riendo)
-Es primor!
No temas: es el Ministro. eco ••
-El Ministro! Voto a brios !
FAC.
Conque ya te está cobrando
el premio, de mi olsecion 1.
-Caviloso! Eres injusto,
INES.
sospechando •••.•.
-1 a qué entró
FAC.
tu misterioso Ministro ~
-A darme cuenta i razon
INES.
de tu nombramiento.
-Hun.! ••••.•
FAC.
- Vió el Album~ tuve humor
bES.
de instarle q,ue.me escribiera.
unos versos.,
.
FAC. (Riendoconburla)
-Vive Dios! .
INEs. (Paso) -Ahí está en mi gabinete,.
recojiendo inspiracion,
i buscando consonantes.
FAC. (Riendo) -Orijinal
trovadon!
(Suenaen el interior una campanilla).
bES •
-Llaman adentro. Sin' duda
es la modista: me voi
un instante al aposento.
Vuelvo al punto.
(Vasepor el foro).
INEs. (Riendo)
FAC
í,
DE UN EYFUiJo.
-El tocador
es su eterna pesadilla.
Esperaré: aquí meestoi,
hasta Ve]," en lo que para
la finanziera cancion.
ESCENA Vil.
FACUNDO.
(Paseándose meditabundo),
(Pausa).
-Vamos:
el cuento va serio.
O Ines se burla de mí ;
. o está en peligro mi imperio,
si el poder-del Ministerio.
me hace competencia aquí.
El amor no admite chanzas}
O soi el amante, o no !.
Qué! matarán lae finanzas
las hermosas .esperanzas
que mi amor acarició g.
Demonios! Estoi perdido.
si el Ministro es mi. ríval ;
pues bien me echará. en-olvido
un corazon protejido
por la Hacienda nacional.
Si persisto ••••. no hai remedio,
me decretan remocion !
1 si levanto. el aseclio,
me voi a morir de tedio
por falta de entretencion.
81 he de sufrir la derrota
sin resistir i luchar?
Mereciera mala nota
si un Ministro en bancarrotame lograra desbancar! .
1 si lucho a fuegp vivo,
por tener la antelacion,a no dirá el contrario altivo
que al Poder Ejecutivo
le declaro rebelion g
No importa! Yo· me defiendo!
Lo que fuere sonará!
que si, al fin, salgo perdiendo;
cara la victoria vendo,
i el honor se salvará.
(Se oculta dctras de la colgadura dc la puerta de:lit ii;quierda, de.
jándose ver del público cadavez que habla).
.
235
PERCANCES
236
ESCENA VIII.
JOSE NICOLAS.
(Llega por la puerta del foro.-Con el vestido peculiar, el aire, el
acento i los modales de los llaneros dc Casanare.-Al entrar, pero
manecc estático, mirando con admiracion los muebles i espejos
de la sala).
JOSE
N.
-Je8Ú! qué sala tan cuca!
parece a estilo de templo!
Es cosa que no me cuela
que ayá en los Yanos rezemos
a la pampa, cuando aquí
las mujeres, cuando ménos,
.viven todas en capiya !
(Viendo su imájen en un espejo)..
Je8ú me ampare! Qué veo!
yo mesmo me estoi mirando,
ayí enfrente, mui derecho!
José Nicolá en persona,
con sus señales i pelos!
Vamos! tan mala figura
no tiene el pobre yanero!
Si me ven las currutacas
de la ciudá •••• Je8ú creo!
habrá charanga conmigo'!
Pues! i qué bien me parezco
a yo meemo I. Esto parece
a modo de encantamiento!
(Mirando la alfombra).
Diablos! Aquí cómo pasa
la jente por este, suelo ~
Será cosa de darbrincos.l
Qué filigranas i enredos! .
(Va dando brincos, dc trecho. en trecho, sobre Ó.lgunasesteras,
para no pisar la alfombra; i después se queda asombrado al verse
reproducido en todos los espejos de la sala).
FAC.
(Asomando la cabeza)
-(Qué especie de mameluco
es ese?- Enorme estafermo!
¡,De dónde sale este tronco
de palma real o cedro ~
A juzgar por la cabeza,
la voz i los movimientos,
parece que con loshombres
tuviera algun parentesco.
DE UN EMPLEO.
JOSEN.
Pero esa enorme zamarra
i esa estampa del irifierno,
le hacen parecer un oso
oun javalí del desierto! )
-Demonios! por todas partes
mi figura entera; veo!
Qué es esto, Nicolasito !
te vuelves un rejimiento ~
(Mirandolos espejossucesivamente).
U no ayí; por detras otro :
dos! tres! cuatro !-No lo entiendo!
Por todos lados asomo,
como un San Jinojo,' tieso,
con una mesma carátula ••••
-(Habrá un hombre mas jumento!
Asombrado está mirando
su imájen enIos espejos!
Pues vendrá del otro muñdo,
si todo lo deja lelo! )
,
JOSEN.
-No habrá jente en esta casa?
(Alto)
Ave María!- (Paso) Como muertos
están todos. No responden.
bES. (Deadentro) -Quién llama ~
JOSEN. (Mirandoa todoslados)
-José Romcro!
Un hombre como cualquiera,
pero de bien. '
-(Habrá necio! )
FAC.
(Entra INEspor la puerta del foro).
ESCENA IX.
JOSE NICOLAB-INES ..
bES. (Entrando)-::(Ai, Dios mio! quéespantejo I)
Quién es Usted ~
J OSEN.
-Yo sospecho
que soi uno; pero ahora.
-e
••
(Mirandolos espejos).
soi cuatro o cinco, a lo ménos.
INES. (Irritada)-I qué asuntole condujo
a Usted hasta mi aposento ?
J OSEN.
-A un Don Facundo' Contréras
con afán buscando vengo.
23'1
2311
FAC.
INES.
JOSEN.
INES.
JOSEN.
·INES.
FAC.
INES.
JOSEN.
PERCANCES
-(Diablos!
qué tendrá este mueble
que hacer conmigo? Escuchemos).
-Don Facundo tiene casa,
i aquí no vive.
-Lo creo.
Pero ayá en esa oficina
donde se hospeda el Gobierno,
me han dicho que en este sitio
despacha ese cabayero.
-Qué insolencia!
-Poco a poco,
niñita!
-Jesus!
-(Veremos
en qué paran estas misas.
Pues me divierte el mastuerzo t)
-Salga Usted, hombre ordinario!
-Eh!
(Parece un abispero! )
No pensaba que una niña
con esos ojos trigueños ••••
bES.
-Salga Usted!
JOSEN. (Sentándose)·.
-No estoi de priesa.
(Es mas bravo este luzero
que un cacho de cebadilla !)
-(Pues tiene el hombre despejo!)
FAC.
~Habrá mayor insolencia!
INES.
Colarse así como un perro,
i venir a darme susto
con su cara de estafermo!
-Eh, niña! Tengo yo acaso
JOSEN ..
estampa de los infiernos?
-Pero hable Usted! Qué pretende?
De dónde viene ~ Qué intento? •••
-Soi, para servir a U sté,
JOSEN.
José Nicolá Romero,
Alcalde de San Martín.
-Qué escucho! ·(Un Ilanoro ! Cielos!)
INES.
-Diceri q"':letengo un delito .. r,
JOSE N.
de eso que llama el Gobierno .••.
de res-pou-sabilidá.
Me yaman para un enredo
de causa; i como depende
del Gobernador mi empleo,
ando tras del Secretario
para entregarle al momento
los papeles del archivo, .
i hacer mi defensa luego.
-(He aquí un Alcalde redondo,
FAC.
administrador dc un pueblo!)
DE UN EMPLEO.
bES.
-La democracia en los Llanos
es a estilo del desiertO'!)
Busque Usted a Don Facundo
en su casa .•
FAC.
-(Es lo mas cuerdo).
Josa N.
-Pero
si aquí la oficina
anda por los aposentos,
B no es mejor que al Secretario
busque aqui f
1NES. (Colérica)
'-Calle
el podenco!
Joss N.
-(Repica
duro la moza!)
F AC.
-(Tiene
su cholla el llanero !)
(Sale por-la izquierda el MINISTRO con el Albun en la mano).
ESCENA
X.
DICHOB:-EL MINISTRO.
MIN~ (Saliendo) -Qué
mido escuché, Señora?
JaSE N.
-(El
marido! Estoi compuesto 1)
1NES. (Al MIN.) -Es un zopenco que ahora
venia .•.• con un enredo.
MIN:
-1 qué busca el importuno?
JasEN.
-Busco •••• busco lo que quiero.
(Con sorna) Estamos? Don Currutaco!
FAC.
-'-(Bravo!
Me gusta el despejo!)
MIN.
-Cómo
se entiende!
Insolente!
O eres audaz, o eres necio!
-Cuidado,
Señor pegote,
con alborotarme el pelo!
Si Usté me muestra los dientes
un zafarrancho tendremos!
-Bribon!
Así
amenazas?
Quién eres tú que ••••
JOSE N.
-El
muñeco
se atreve a abrirme los ojos?
Pues acabemos el cuento!
me
(Se arma con los puños, amenazando al MINISTRO: este, asustado,
se esconde tras de INES, i luego llega, reculando, hasta la puerta
del gabinete).
,1NES ..
JaSE N.
-Jesus!
qué horror ¡ Amenazas
a un miembro del Ministerio!
-Sí, Señor; i si me arrisca
las orejas el sujeto,
le hago bailar como trompo
el gal(J'l'on,al momento.
239'
PERCANCES
Yo soi José Nicolá
"el de la mano de fierro,
que tumbo de un resoplío
los árboles i los cerros.
No le tengo asco a ninguno,
. ni al Demonio por sus cuernos j
quien me la hace me la paga,
i al que gruñe lo entierro. "
A naides le aguanto cachos;
ninguno me dice feo;
i me yaman Tantas-muelas!
Yo mesmo me tengo miedo,
i tengo los dedos romos
de achicar a los fuyeros !
-Ai, Dios mio! Si esto sigue
INES.
tendré convulsion de nervios.
-(¿ Será capaz este bruto
MIN.
de darle puños a un miembro
del Poder Ejecutivo ~),
-(Primoroso .es el llanero!
Algo le pagara yo
porque le zurrase recio " .
las costillas al Ministro !)
-J esus 1 Qué hombre tan horrendo 1
INES.
-(Se ha quedadoel currutaco
JaSE N.
de una pieza 1)
MIN. (Asustado,i con dulzura) -Amigo, pienso
que hacemos mal en reñir
por tan poca cosa .•..
-Bueno!
JaSE N.
Eso es hablar. Con dulzura
yo soi un manso cordero;
pero en viniendo por malas
le apago a cualquiera el mecho.
-(Gané gallo! Era seguro
FAC.
que el Ministro alzaba el vuelo 1)
-Me voi, si nada consigo.
JÓSE N.
-Bien pensado.
INEs.
-(Lo celebro).
MIN.
-Adios niña: hasta otra vista.
JaSE N.
Hasta despues •••• (El muñeco 1)
(Al MIN.)
-Pasarlo bien.
INES.
-(La trigueña
JaSE N.
tiene un dengue .... )
MIN.
-(Ya no tiemblo 1)
JasE N. (Conburla) -Adios, blanco ••••
FAC. (Riendo)
-(Se ha picado 1)
MIN.
-(Salí del susto !)
Jos~ N. (A lNEs,con ternura)
-Ai, lueero ••••
(Vase J05E NICOLAS por el foro, mirándose otra vez.en
, los espejos).
DE UN EMPLEO.
~41
ESCENA XI.
DICHOS-MENOS
MIN.
bES.
MIN.
IHES.
FADo
FAc.
1NES. (Oon
JOSE N'IOOLAS.
-J esus l qué susto he tenido
con esa bestia feroz !
-Un demonio!' un forajido!
-Pues, un llanero !
.
....,-Un matroz l
1 qué buscaba el intruso ~.
-Preguntó .... por no sé quién.
-(Uff! Cuánto va a que te acuso
por tratarme con desden ?) ,
-1 bien, Ines adorada. : ••
-(Qué escucho !)
".
:-AI fin, a tus pies
tendré la prenda anhelada.
de tu amor?
-(Pérfida Ines!)
sfan) --'Qué dice Usted?
(Se sienta)
Mm. (Sentándose cerca)
-Si, mundano
jli'mas te ofendió mi amor,
t no podré .besar tu mano ~o o o o
FAoo
-(Diantre!)
1NES.
(Mirando con afan ácia donde FACUNDO).
FAD.
'-Despacio,
Señor.
t Piensa Usted que se conquista
un altivo corazon,
.
como pilla un contratista
el tesoro a discrecion ? .
-(Bravo!
A un tiempo dos pedradas
al Ministro i al rival!) .
-1 he de ver evaporadas
mis esperanzas L .. '.
(Paso al MIN.)
•
.
. -No tal.
Calle Usted!
MIN.
bES.
(De modo que oiga FACUNDO)
(Habrá salvaje.í]
sensible? o ,; o o
bES. (Alto)
-Jamas!
(Paso al MIN.) seré ingrata.
FAO.
...,.,.(Quelo.raje!
Bien! Tu chasco llevarás.!)
1NES.
-(Habrá' apu:ro semejante !)
FAD.
-(Qué le dirá el necio !)
MIN.
-Serás
16
·242
lNES.
Mú••
INEs.
F.Ac.
INES •.
F.Ac.
MIN.
bES.
MIN.
F.Ac.
bES.
MIN.
INEs.
F.Ac.
PERÚANOES
-1 bien ••••
-Mira si soi fino amante,
pues que, arrostrando. el desden,
me he convertido en .poeta ••••
-Ah! los versos! Bien está.
-(Ha perdido la chaveta
el Ministro!)
-En ellos va .
toda' mi paéion pintada.
-Pasion finanziera 1
. -(Pues 1)
~pasión que al alma cuitada
tú sola inspiras, Ines,
. .,
-Lea Usted.
" -Con mucho gusto.
-(Oigamos al trovador).
-Serán lindos!
'
,
-(Tengo s~sto; .' .•
1 si se burla 1••• ~) Es favor ...•
-Vamos:
lea Usted aprisa
su precioso madrigal.
c-(Quiero ver cómo improvisa
un pretendiente fiscal).
MIN. (Leyendo en el Albun con timidez i,pasion)
-" Si quieres, Ines hermosa,
que en tú Album escriba yo,
ten paciencia, porque en prosa
mi pluma solo escribió.
Que a mis pasiones violentas
dés crédito, es natural,
ya que manejo las rentas
del TesMo nacional.
Si diríjiendo finanzas
mil recursos alcanzé,
no pierdo las esperanzas
de hallar la dicha en tu fe.
I fuera mui venturoso
si, colmando mi ambicien,
en empréstito forzoso
me dieras tu corazon,
Serás mi deuda sagrada,
mi Tesoro, bella Ines j
i mi alma consolidada
siempre verás a tus pies.
Mas, si te doi garantía
de no abolirte jamas,'
esperQ que en ningún día
mi amor a1lWrtizarás.
DE UN EMPLEo-
I así, tu beldad perfecta
tendrá, sin dificultad,
en contribucion directa
mi eterna fidelidad.
I aunque no sor sQcialiÚd,
acepto la progresioñ,
.
con un afan 'de asentist~~ .
pero sin capitacion;
..
I ya que soi un amante
solvente;esp'E)ro de tí, .'
que no declares flotante
tu amorvsino para mí. ..
I a fe"que fuera falsia
poner en jiro tu amor,..
vale de Tesorerio:
.
pagadero al portador;
Que mi pasion es sencilla
bien lo sabes ivive Dios!
i que eres ini pesadilla
mas que el {ngles Mackintosh.,·
Te juro no ser ingrato
si das alza a mi pasion :
cerremos, pues, el contrato,
i hagamos liquidacion -,
.I ya que en este remate
yo-soíez mejor postor,
no cometas el dislate
de aceptar competidor.
Ámame todos los dias,
sin admitir prescripcion;
i tendrás tierras baldías en mi amante corazon. No haya jamas contrabando
que defraude mi arancel,
i vivirás recaudando
en mi amor ternura imiel..
Haya combustion de vales
por tus-cuentas atrasadas,
1 ,que todos mis r.ivale~ '
sean deudas canceladas.
Déjate de amantes pésimos;
puesto que eff mi corazon .
de novecientos milésimos
.de lei, sin confradiccion.
Balancea .mi esperanza, .
con tu amor, preciosa Ines,
i aceptaré tu libranza
de afecto, sin intereso
PERCANCES
244
Cuidado con rescieiones .
por amores ya¡salqadps, ..
ni dar entrada a cupones
de amantesfalsificqdos.
Adórame sin empacho,en déficit, rico, o viejo,-'
i serás 'en mi Despacho ,
mi única lei, mi Consejo."
lNES~
-Magnífico!,
'
MIN.
~Estás contentat'
FAC.
-(Qué hombre tan orijinal !)
INES.
-1 cómo no f
~(Por mi cuenta,
FAC.
en la Gaceta Oficial
habrá de ser publicada
tan bella composieion).
MIN.
-Entónees, Ines arriada,
dominé la situacion !
[Levantándsse) Te dejo, con esperanzas'
de que no protestarás
bES.
ninguna de mis libranzas
de ternura.
(Alto)
-'Horror!
(Paso al
MIN.
FAC.
MIN.
FAC.
Jamas.,
MINISTRO)
-Adios:
mi amor.,...
'.,
. ~(Es' aoflsmaI}
-Será, Ines, tusantüario..
-(A que le rompo la crisma,
aunque sea Secretario
-Adios, Señor..
-Qómo arde '1
por tí mi alma! ... ,
(Alto)
-No lo sé.
n, .
INES.
MIN.
INES.
(Paso al
MINISTRO)
Véngase Usted esta tarde, .
-Bien:
gracias. (Vase),
.
-(Al fin sefué !)
(Sale F .&CUNDO a la escena, con calma i cruzando los brazos:
se muestra con embarazo al principio).
ESCENA
XII.'
~S-F.A.CUNDO
FAC. (Al sllm:) -Conqúe~
•.
••• segun lo que veo
me habrás de dar carpetaao.l
INEIf
DE UÑ ÉMPLEO.
INEs.
lha.
bES.
FAO;
bES.
FAC.
INEs.
FAa.
INEs.
FAC.
INEs.
'FAC.
bES.
FÁc.
-Facundo f a fe que m~ ofendes !~••
-Esta me faltaba'! "
" .- -Ingrato!'
8Tengo acaso tan -mal'gusto
que pudiera,sin-reparo,
dar de alta a un tonto Ministro,
i de baja al mas gallardo
calavera que en Colombia
ha nacido ~
'
-NO.sol.tanto., •••
---:Te quieres hacer un nene ~
-Tú me ensalzas demasiado,
Es inconducente 'ahora el título ••••
-De. cachaco ?',
-1 calavera. Ya ves'
que soi todo Un Secretario,
i que es justo ,acreditarme'
alguna vez de hombre llano.'
-1 bien: 8estás.mui contento
con tu empleoj remilgado.
-Sí;
tal cnal ; peor es nada..
dice el refran,i,a:lgo es algo.'"
A falta de otra desdicha ,
es bueno serempleadó.
i Tiene el mundo tantos modos",
de darle al hombre de, palos! ••••
En fin, a todo me avengo,
Pero •••• me '!3st~sbarajando
lo del Ministro. Es preciso,
Ines, que nos, entendamos;
.....,Cómo! Vuelveeconlatema ~.•.
-O herrar, o quitar el banco!
Yo no aguanto sostituto, '
ni socio comanditario!
O a mí, o al Ministro: .esooje,
Las finanzas, o el cachaco! .
-Eso es hacerme coaccion l
Soi yo acásocandidato,
o deudor, o sufragante,
'para hacerme tal agravio 1
-No haicoaccion, ni jerigonza
que te valga! Alguno el patio'
debe tener' eeclusivo.
Sepamos si-canta, el gall~
en corral 'propio o ajeno.
O yo soi el propietario "
de tu amor,"':Ó élpasaporte
me das en 'lenguaje; claro; '
245
o
246
PE)'tCANCES
INEs.
FAC.
-:-Fac~ndo, eres intratable!
.
-Vamos! Respondes 1 o zafo!
bES.
-Bien; bien. Que muera el Ministro,
i viva él cachaco.
FAC. (Abrazándola).
-Bravo!
Desde hoi queda, en propiedad,
el portafolio a mi' cargo.
1para darte una prueba
de que conozco el despacho,
voi a espedir el decreto
inaugural de mi mando.
INEs.
-Cómo. así q
FAC. (Congravedad)
-Queda proscrito'
para siempre, de tu lado,
el Ministro impertinente.
i Te agrada ~
bES. (Riendo)
-Eres un tirano!
FAC.
-El aire de la oficina "
me va dictatorizando.
Poco mas, o.poco ménos,
así gobiernan los amos,
que se llaman ....•.•.servidores
del gran pueblo soberano •.
INEs.
-Pues a fe que la política
tiene un horrible contajio,
FAC.
-Sea de esto lo que fuere, .
Ines, aqui me declaro
en Poder Ejecutivo.
Tú eres mi Secretario
jeneraI.
bES. (Riendo)
-Pues;
i el Ministro 1
FAC.
.-:-:-Lehago Ajente diplomático •••• '
para tenerle bien léjos.
Aquí, serán de tu cargo
finanzas i policía,
i demas 'menudos ramos.
-1 tú1
.......,Lo
del Interior
me reservo en el Despacho.
-1el Culto 1
1NEs.
,,~ ya. • •• porsupnesto ;
FAC.
el culto a tí. .•. es sagrado.
i Te gusta el arreglo 1 . ..',
,
.. :-r-Pues! .
INEs.
Lo haces con Un desparpajo!'
-Lo dicho! El Ministrp vaYta
FAC.
a trompetear al calvario, ;
o a freir miC9S,- qu.e yo -., "
su competencia no /\gU¡l~tQ!
r '
DE UN ~MPLEO.
bES.
FAO.
INEs,
Fú.
1NES.
FAO.
bES.
FAO.
INEs.
F.A.o.
INEs.
FAO.
bES.
FAO.
INEs.
FAO.
INES.
2ft
-Eres crüel i egoista.
-1 acaso' es moco de pavo
que salga, por un empleo,
el' amor' pagando el pato ~
No seria mal negocio !
darme un .mameito, a cambio
de birlarme la.sirena.
que me, tiene cautivado r .
-1 temes que yó, insensata,
pudiera atender su.halago ~ .
-Todo cabe en lo posible ••••
Las mujeres son el diablo !
-Uy! qué palabra tan fea!
-Perdóname,
si te agravio.
Pero es tu 'seJw tan frájil,
i propenso ..alcontrabandó .•••
Mas; dejemos .estas bromas,"
•. .
-Sí;
qU(l.estás mui chinche i agrio,
.i me siento ya picada .
con un lenguaje tan áspero •.
-'-Bien ; nos amaremos mucho!
Tú serás mi solo encanto.
-1 serás .fiel f
.
-Cómo tú:
seré tu rendido esclavo,
-Pues adios. Déjame sola;
qu.e este traje tan romántico
voi a quitarme. .
-'-Haces .bien,
porque mi amor. esvmui clásico.
-(Vendrá despues el Ministro).
-Adios, mi dueño adorado,
-Adios:
no me olvides..
-Nunca!
Eres tan bella .•.•
(Entrándosea la alcoba)'
"':":'(Quéclavo
se lleva el pobre Facundo !) }
(Mirándola) -Pobre·-Ines·J Me quiere tanto ....
(Se dirije a la puerta del foro para s~,lir'-idiropieza;qon
PEPITA
que entra).
ESCENAXIIL
FACUNDO-PEPITA.
FAC
(Sorprendido)~{~i~l¿sr <{~.é,
-Y:~9,i't~pita!
Me:~?W~r~~/f'.09antt
1)
PERCANCES
PEPo
PEPo
FAC.
PEPo
FAC.
PEPo
FAC.
PEPo
FAC.
-(Es él!
Bien sospechaba •••• )
-Señora .•.•.
-(Se ha turbadoí]
.
-(Qué diré!)
Cuánto me place encontrar ...•
(Me fascina esta mujer !)
-Doi a Usted mil parabienes
por su triunfo.
(Con embarazo)
-Triunfo?
-Pues:
por esa colocacion ••••
tan dichosa.
.
-Yo no sé ....
-El empleo!
-'-Ah! mil gracias.
Es tan fina siempre Usted .•..
(Ironía) -Por eso, haí cortos de vista
que no me alcanzan a ver,
-No comprendo ...• (Es una pulla,
O es un misterio?)
. .
-Tainbien
soi tan pobre.en mi lenguaje,'
(Con malicia).
PEPo
FAC.
PEPo
PEPo
PEPo
que no me hago comprender.
-Ah, Señora ..•. (La viuda
me querrá ?- Yo lo sabré).
-Conque •••• hubo buen acomodo?
-Seguí el consejo de Usted. . . .' .
-Pues que tenga mil fortunas
en su carrera.
-Talvez
no soi apto .•••
-Cómo no ¡ ,
(Cuánto le amo !)
.
-Mucho f1 fe - agradezco esas bondades.
(Es un ánjell)
-Un placer
tengo en hacerle justicia
a tan apuesto doncel.
-Pepita •••• Usted me confunde.
(Tomándolela mano)
PEPo
FAC.
PEPo
-Yo? no comprendo el por qué.
-Es tan amable ..••
(Sonriendo)
-1 con todo
ninguno me "ama.
DE UN EMPLEO.
249
-(Oh placer I)"
Será porque Usted recata, .
con modestia i sencillez,
los tesoros de hermosura
, .i virtud que tiene.
PEP.(Riendo)
.-Bien!
i Ya entramos en el capítulo
de :floreos~
FAC.
-No pensé
que Usted con disgusto oyera ..••
PEP.
-(Ya se va atreviendo!) Eh!
Disgustarme ~-la lisonja
siempre agrada a una mujer.
Pero yo le estoi quitando
a Usted el tiempo.e- Despues
conversaremos: ahora,
a Ines mi visita haré.
FAC.
-Soi importuno: lo entiendo c,,
Adios!
PEPo
-Adios!
FAC.
o
(Se dirije a la alcobade INEs)
(Suspirando)
.-(Qué
Al fin será necesario
que me enamore, o ~ .)
FAC.
he de háéer
.
(Vase).
PEPo
-(Mui bien!
Ya tiene adentro .Ia píldora,
i mui pronto .triunfaré).
FiN
'mi
.Á.QTO SEGUND().
!...•
AOTO TEROERO.
La misma decoracion del acto primero.-Mnebles
decentes i escritorio.F AOUNDO aparece sentado junto al escritorio, hojeando un espediente.
ESC;ENA J.
FACUNDO:
-Vive Dios! Ya .me empalaga
el polvo de este espediente! ..
Apénas llevo seisdias
en ese teje-maneje
de oficies i circulares,
i reglamentos i leyes,
i ya tengo la cabeza
hueca i tibia como un fuelle!
He pasado a personaje
entre los hombres pudientes,
i el bolsillo .••. me suspira
de un modo que me conduele!
Son percances del empleo!
El trabajo, permanente
como la tropa.- i ,la bolsa
entonando el miserere! "
Mas i cómo siendo empleado
puedo salir de indijente,
si dependo del Tesoro
i el Tesoro tiene peste ~
Esto es en puuto a finanzas;
que en amores soi penene.
Pepita •••• siempre en e~gmas,
con frases indiferentes; .. 1,
•
e Ines dando en el capricho
de hacer al Ministro jefe
de su despacho doméstico!
Ai, mujeres!. • •• ai, mujeres!
Por cierto que es trabajoso
negociar con tales féferes!
Ines me engaña, sin duda;
pues, aunque amarme parece,
tres vezes ha recibido
al Ministro impertinente.
Es cosa bien admirable
que así al contrabando aleve
se consagren los Ministros !
DE UN EMPLEO.
251·,
Me dejará como a. un nene
mi rival, si .no abro el ojo!
i Habrá .mas pícara suerte?
Son percances del empleo!
Caro me cuesta l 1es este
el porvenir que soñaba,
si mi estrella se oscurece
cuando apónas sus fulgores,
asoman por el oriente? ,
Pues me dan ganas de darle
,alMimstrode moquetes!
Pero. . .. es un dislate: vamos!
La inmunidad le proteje.
i 1he de tolerar que ufano
me desbanque impunemente?
No! le hai-é'sú pilatuna;
(Pausa)
/~
con maña; mal que le pese.,
Perov i. ,'en~reflexiones
pierdo el tiempo, que 'no vuelve.
Acabemos el estudio '
de este clásic,oespediente,
(Sigue leyendo con atención, miéntras .llega D.
foro).
'
.
ESCEN,A
MARIANO,
por el
u,
,.
FACUNDO-':'boN
MAR.
FAC.
FAC.
MAR.
FAC.
MARIANO,.
entrar). -:;Hola! hola lrni amigazo!
recibió Usted mi consejo ? •••
(Levantándose)-Don Mariano! (Esto faltaba
para que perdiera el sesol)
Qué dice Usted?. : ,
_,-',t'rabaj'ando!
Bien: eso liaco' ún hombre serio.
Conque .• ~.',tenemos percance, o ••
Secretario , ••• Buen empleo!
-A su ma1).~ar,Don Mariano.', '.'
-1. ..• abandona Usted elgremio
de calaveras 1.
.
, ,-Es
fuerza,
si soi hombre de respeto~
-Ya esUsted ministerial,
Al
ehL:.. '.
-Nb alcanzo.
o' ••
,-P~~
supuesto!
BANCO DE LA REPU8.1.
¡jIDU;Dt2c'!~ LUIS-ANG51 ARt\
U\ Ti-UOGAC:IDWI
252
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
PERCANCES
-:-No tal! Soiindependiente;
por mas quc réciba sueldo.
i Acaso por mi destino
seré esclavo del Gobierno ~
-No digo tanto. Oon todo •••.•..
-Oon todo, qué ~
~ Yo sospecho
que Usted oposicionista"
no habrá de ser...
-Bah!'
~Que al serlo ••••
-1 qué~
,-Se corre peligro
de remocion. 1 no es cuerdo
censurar al que nos brinda
proteccion.
-(Qué hombre tan tereol)
Bien! bien! 1 cómo marchamos
de articulosi sonetos ~.
-El oficio está perdido!
Ya los hombres de talento
vamos quedando de baja;
. i nos faltan al respeto,
que nuestras canas merecen,
los escritores modernos.
-Qué cosa!
-Irrita, enfurece
que, asi como a un estafermo,
nos vayan arrinconando
esos noveles copleros.
-Oh ....
,
-El pais está perdido
ino se le ve remedio!
La raza barbi-lampiña,
con insolente despejo,
en el mundo literario
nos quiere quitar el cetro.
-Voto al chápiro!
...
'.
.
. -Esto pasa
de raya! Oon qué derecho' .
se atreven los mozalvetes
a tener gracia i talento ~ .
-Es una insolencia!
-Es cosa
que me hace perder el seso..
Qué pais! Las letras mueren:
el idioma es un enredo .:. ,.
aquí no hai 'artes ni ciencias,
ni decoro ni criterio.
DE UN EMPLEO.
FAC.
MAR.
~AC.
MAR.
FAC.
FAC.
MAR.
FAC:
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAO.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAO.
MAR.
FAO.
MAR.
FAC.
Por todas partes miseria,
ignorancia, retroceso!
En Paris •• '.' es diferente :
allí brillan.los injenios,
i se vive con holganza, _
i hai por los sabios aprecio.
-Si Usted viaja por Europa
sacará mucho provecho.
-Qué viajar! si yo conozco
todo el mundo!
-Es un portento,
no habiendo salido nunca
del país 1. • . . :
. _
-1lo que leo?
Los libros me han procurado
profundos conocimientos.
-Oh! debiera Usted contarme"
por caridad, algo de eso!
-Puff! 1qué de maravillas
tiene Paris l Haimuseos ....
jardin de plantas .... ' teatros ..•.
fuentes .... plazas....
cementerios ..••
-1hai mucha jente? '
--'-Millones!
Grisetas ••.•
- - ---:Hola !
. - -Colejios ....
literatos .•.. -academias ...•
-1hai allí muchos podencos?
-Algunos.' Sabrosos vinos ....
ricos manjares ••••
-1quesos?
-Tambien.
~
-1gallinas {
-Pues ....
-1por consiguiente, huevos?
-De todo!
-Pues es prodijio
el tal Paris!
- Un' portento!
-1aquí .•.. vamos! qué contraste!
-Aquí no hai mas que zopencos.
-1Roberto?
':':':-Esun plajiario!
-1 Fabio?
-Hace malos -versos!
-1 DonLücas!
-Es un plomo
con sus libros indijostos !
-lDon
Jacinto?
253
254
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
MAR.
FAC.
PERCANCES
-No entiende
de literatura un cero!
-1 el Doctor Blanco 1
-Es un bruto
en historia i en derecho!
-1 Florinda 1
- Bachiliéra·
pretensiosa !
.:
_
-1 Don Silverio ?
-Escribe tontos romancea !
-1 Antonio 1
-No vale-un bledo·!
-1 el periodista Crisanto j
- Uff! detestables folletos!
buenos para hacer cartuchos
de pastas i 'caramelos t
-1 Usted 1
-Cómo!
-Usted,' acaso
no vale por un imperio?
-La modestia no permite'
que me ponga en paralelo> o o ••
-Cuidado! que a Provincial "
nunca llegó Frai 1l1odesto!
1 Usted que está destinado
a ser la gloria del pueblo ....
-Ya ;.sí. ... Lo mismo me dice
mi hermano José Tadeo.
-Pues créalo, Don Mariano,
porque es el puro Evanjelio,
( Golpeanen la puerta del foro).
Pero ..•. álguien llama: u< Será
otra vez el usurero? )
(alto) Quién golpea!
JosÉ N. (de afuera)
-Pido audenci~!
Eh, blanco!
-Quien es1
FAC.
-El mesmo
JOSE N. (id).
que Usté ha llamado.
.
FAC.
-Su nombrel
Josa N. (id). -José Nicolá Romero!
.
FAC. (paso).
-El Alcalde! Don Mariano.
va Usted a ver un portento'
de los Llanos!
-Mui curioso 1
MAR. (id).
-Admirable!
FAC. (id).
MAR. (id).
-P~leS me alegro.
( Faoundoabre la puerta, i entra JosÉ
NXOOLAS).
DE UN :EMPLEO.
ESCENA III.
DICH08-JOSÉ
NICOLAS.
N. (al entrar) -. -T~nga Usté mui buenos días,
FAC.
-Qué se ofrece?
JOSE N.
~TJna simpleza.
JOSE
(DonMARIANO
observacon curiosidada Jost.~ICOLAS).
Me yáman para trincas-me,
i vengo a pedir audencia.
Dicen que soi delincuente,
i el Gobernador se empeña
en que he de pagarle multa,
i,... no sé qué mas. Es buena
que de cuenta de patriota
armen con uno pendencia!
FAC.
-Pero; si Usted no ha cumplido
lo que ~I Gobierno le ordena. , " ..
JOSE N.
-Qué Gobierno! .Si ese prójimo'
jamas 'asoma' la oreja
por los Yanos! Cada dia '
manda pliegues i gacetas!
i miéntras que uno se embroma
c<?ncomísiones.i bregas, .
. ese blanco que sc yama .
Gobierno, aquí se esjareta
regañando al subalterno,
i dándóse vida buena! .. , •
FAC. (riendo). - Hombre de Dios!
MAR.(id).
. -( Vaya un bruto! )
JOSE N. (de mal humor). -1
qué g
.
MAR.
-Rara impertinencia!
Si el Gobierno no es persona!
¿Dónde 'tiene la mollera
Usted!
JOSE N. (airado)
- -Caye el so 'endemduo !
(Don Marianose muestramui asustado).
Yeve con tiento la lengua,'
si no quiere que. le ponga
en la estampa mi muñeca !
MAR.
-(Demonios!)
(a FAe.paso). Este maldito
a moquetes se maneja ~
FAC. (PasoaMAR.)_1 pega duro el llanero !
MAR.
-(Líbr.eme Dios de tal bestia !)
FAC. (aJosEN.)_I bien: Usted qué pretende}
J OSE N. .
-Salir de esta pega-pega
de Alcaldía, que me rasca
lo mesmo quo gusanera:
¡lóó
256 .
.PERCANCES
-La causa debeseguirse ...•
-Qué causa, ni qué molienda!
Yo les dejo de barató
el enredo i la sentencia,
con tal que me dejen libre
para que a mis Yanos vuelva;
Ayá tengo mis toritos,
mi potro que corcobea,
i unos cuatro botijones
que está cuidando mi negra.
1 no es justo que el Gobierno,
por molerme la paciencia,
me tenga por estascayes
malgastando mis pesetas.
Conque así, déjennie suelto
como una cabra andariega ;
i reciban el archivo,
que de viejo ya me apesta,
i santas pascuas!
'
MAR. (Pasoa ~.A.c.)
.
-:-El hombre
todo.a su gusto lo arregla!
FAC. (id. a MAR.)-Pues j si en los Llanos las cosas
andan así a la carrera.
-Conque .••. blanco, en qué paramos!
JasEN.
Me dejan libre, o me tiemplan ~
-Se hará todo.lo posible
FAC.
or encontrarle defensa. .
-Bueno! 1 pronto ~pues, si acaso
JasEN.
1 Gobierno me la juega,
~pongo espuela al mochito,
i naides la mano me echa.
Que yo me suerbo los vientos,
i corro como una cierva,
i embisto como un noviyo,
i r.ompo como una flecha;
i al mesmo Diablo -en persona
lo dejo con tanta lengua!
-(Vava! Me gusta el despejo
MAR.
para echar bravatas! )
FAC. (aJosEN.)
-Eah!
Con maña todo se logra.
Pronto verá Usted su negra. .
-Pues j i que tiene un palmito
JOSEN.
i un dengue, la zalamera;
i unos ojos candelosos,
i boca de miel de abejas .•. ;
Jesú ! que alhajas aqueyas !
Apénas vienen al mundo;
i retozanj gatean,.
qne ya manejan.el zceo
i tumban una ternera.
FAC.
JasEN.
DE: UN 'EMPLEO.
25'1
Pero .••• charlando, olvidaba
lo que precisa i aprieta.
V oi, corriendo, al rancho, i vuelvo
'con el archivo. .'
-Es empresa !
Conque Usted .viene cargando
con 'éh .
JoséN.
-Pue~
,
MAR.
-(BuenaocuITencia!
)
JOSEN.
-Ese archivo es mi tesoro,
i en-él está mi,'defensa.
FAC. (Faso aMAR,)_ V amos ! el pobre llanero
tiene al' reves la mollera!
MAR. (id. a FAC.)-No adivino su propósito.
F.Aa. (id. a MAR.)-,.. Veremos lo, qu~ revienta.
J OSEN.
-Me voi. Al instante. vuelvo
con toda la pa:peler..~. ' ,
FAO.,
., .,-Bien..
. .
J OSEN. (a FÁc.:...-con cariño ).-;-:-lIastaluego, ~la.nr¡úit()-;
(D. MAR.)-con sorna).'-Endeviduo. " •• p~ta la vuelta ~
!Vá&l
por el foro) •.
JOSE NICQLAS,
,ESCENA IV.,
!>ICHOS
F.Ao.
FAC.
MAR.
M~0S
JOSE ..NICOLA8;
-Toma! es unestravagante
bien singular el babieca!
-Quien sabe si noesmui tonto
cl llanero l Mal s~ espresa,
i es rústico i 'ordinario
como un tronco de la selva;
'peto tiene buen sentido;
puño fuerte i lengua suelta.
-Un batba~ote !La imájen
de muchos que' aquí, las echan
de sabios, i no rebuznan
por un resto de prudencia.
-Vamos ltlene-Ustédmanis
de maldecirdesu'tíorra l
-Ya!
si todo es 'tan menguado,
tan raquítico. . • .
.
-1 no espera
Usted <¡uelos granadinos
se componganj '
,
,
',' -"-']?iIes'j'a ,fuerza
de cepillo i de: censura •••• '
l~
PEROANCES' :
2lí8
FAD.
MAR.
-I algo de maledicencia L...'.,
-Poco
remedio le veo
al.país.
-Pero
Usted medra;
a pesar de. todo.' '
.
,.,.-Es justo'
el injenio siempre reina .•••
Pero .•.•
FAD.
-QuM.
FAD.
MAR.
" - ':""'Le,esto1 quitando.
a Usted el tiempo, i me esperan.
-En,dqp.de.~
,¡
, _ " .
,
',---,-En la Sociedad
literaria. -'
'"
"
--.:.Sí~
FAD.
MAR.
FAD.
MAR.
FAD.
MAR.
FAD.
MAR.
.2I 'es fuerza:
que asista. Hoi'hab~i
c1is~ursos.
-Pasto
para su tijera !'.,'
~c.Qnque. ~., abur j i buen pr~ve~h?".
'de-lerrrpleo ;' i mucha flema '
'con' 'el»Gobierno.
(con ironía).
,
-Enterado.."
'
(yéndose ).-Quien
mas calla, niejor medra;
,
i el que no llora no mama.
(impaciente ).- Bien! bien!
(desde la puerta ). .r.»?: ---Salud i pesetas.
(VMe DON :MAÍlrANO;,POÍ' eH oro ).
ESCENA' V
FACUNDO.
( Entra un criado que pone sobre elescritorió
rradas, i vuelve a salir.),
'
algunas cartas ce-
Ah! "cartas!' e Bíen Lya empezamos
'con esquelas icorreo, .
Son percances, del .empleo
que me-van.lloviendo ya!
Hace ocho .dias,nj.nguno
ni, paJabrit
escribía,
i ahora, dia por día, ..
el mundo me buscará ..
Como no ! me.han ascendido
al rango de personaje, ;
i aunqw~ soi]lli,gl'an salvaje
voi ganando ~il,9piIJ.iQn.··
me
DRUN EMPLEO.
iEs Cosamarevilloss :
que así un 'cachaco redondo
pueda pasar. mui orondo
por hombre de.posicionf.
.A;iJlo que vale un. empleo 1
Qué fortuna 1:qué cucaña'! '
El pobre pueblo.se engañá"
con cualquiera nulidadji entretantoc-el venturoso'
mama i traga sdos.carrílloe,'
i, sin .pararse. en pelillos;
pasa a notabilidad.
Vive Dios, que me divierten
los cambios de la fortuna!'
Hoi dormimos a la luna, '
i mañana en .el poder! ...
Linda cosa! Pues declaro
que no hai.tan-gratorecreo
comó.elde tener mameo
. que. nos ,dé pata el placer.
(lUMoNcIToapareée
001' Íllforo.r
ÉSpENA VI.
, FibUNjjO~:RAMONCI'1'O.·
FAD.
RAM.
FAD.
RAM.
-Rola! (Diantre! no es posible
que me libre de los necios!
t Vendrá con sus adefecios
este bello figurín'?) "
~Facundo!9uánro
me' gozo
en verte! Tanescondido
has estado, : •• ;
-Pues! hundido
entre papeles' sin 'fin•.
-Se comprende .• ;,.Latarea
será ruda. Un Secretario
es ull8i;especie~.·~,
----'De armario
de decretos : voto a tal l
Un fabricante-do informes:'
maquinaria permanente
de ordenanzas: -espedieate .
del 6rden municipal.'
.
-Es lástima:queun cachaco
que pas6 por elegante,
vaya a agregarse al estante
de un arc1iv;o! Esto es atroz 1
PERCANCES
FAC.
RAM.
RAM.
FAC.
RAM.
FAC.
RAM.
FAC.
RAM.
FAC.
RAM.
FAC. '
RAM.
FAC.
RAM.
FAC.
Tú vas a prosificC1h'te'
con el despacho, Facundo;
i te pierdes para el mundo'
en época mui .pseooz !
-Cómo ha.de ser! •••• Lapobresa
me ha lanzado: al sacrificio.
Deja tan pOGO el ofleío .
de vagamundo i·;truhan lc, .•
-Eh! rancieapreocupaclonesf
El quevive.con holganza;'
se deleita en lá esperanza, ,
de las dichas que, vendrán.' ,
A propósito. , '•. ya tienes
buen suéldó,·i ••••..
-( Dios me socorra !,
Si mi irá a pegar la gorra; .'~;.)'
1qué ~
--:.Tus amigos. '•.
, ,
"';"'Eh~,
-Espera'll' .qué,.complaciente,r
les des un baile: ','~ J,l:~ P::tseo:,:,";
-( Esto mas !. Maldito' empleo!
-Como una prueba .•••
"
-Dequé~
-De amistad •• : .do patriótismo ••• ;;.
de afecto .•. ,': de. complacencia'••••
-( 1 de suprema demencia! )
Sí; con\pre:rido... ~.' / ' '
.
..,-I.lo;darásJ.
-Un baile; dices ~1sabes:
lo que cuesta ~ .""
-Una bicoca!
-Si en municiotieadeboca.,
se va un tesoro nomas!
-Qué! la Vida de oflcina.'
te está volviendo.tacaño-t
Vamos! noseas uraño
con tus .amigos., .
-No,t,al.
.'"
Pero, hombre ! es .UI! sacrilejic
cebarse así en mi bolsillo!
r ,',.
Un cadáver-h. ,
RAM.
FAC.
RAM.
.',
"
-Iel,puntillp,? j
1 el honor tradicional j
-Bien: lo pensaré.: .
-Eso es algo.,
Ahora voi ,a,mi ,emp.eñO.,
-(No escampa! )
.
-Suaviza, el ceño,
que es unasunto de amor.
DE UN EMPLEO:
FAC.
RAM.
PACo
RAM.'
FAC.
RAM.
FAC
RAM.
RAM.
FAo.
RAM.
RAM.
PACo
RAM.
FAC.
RAM.
PACo
RAM.
PACo
RAM.
FACo
-De amor? Ya! sí. ( En-estos diss
hasta los niños de teta
cnamoranl] ,
• -La chaveta
tengo perdida l-Es primor!
"'-Oh! si es' tan bella la ehieá'l
Es blanqa .conio el arrnifto" '
'ínócente como un niño
i de voz anjelicaL
-Cómo! es rubia?
-Púes!' .'
~ ,,"¡-i En,tq.nces
ya ese.pechó' no' palpita - '
,]~oJ;,1a,h,ermosa'vrudita
que lo hechizaba
. -No tal!
Al cabo,' l~e'reflexionado
que no meconviene .•.
-(Necio ¡,
Quiere ocultar el desprecio'.
con que ella le recibió !.) ,
-La VIuda es bachillera,
ª
"':"';Hpl~'!'Cierto ?' ,
en mi aposento, .
RAM.
' .
-Estápasada ... ~
ya cómo cosajuzgada,
La traté, i fue disgusto ..
-I cnál es la venturosa
quetenemo, en campaña l
-Un arcánjel! ,Algo liraña .•••
pero al fin.se ,a:blandará. _ .
- I bien; t Cuál es el empeño ~
-Oh! la cosa esmui sencilla 1
con las obras deZ¿rrilla"
mi amor pronto vencerá.
-Ya entiendo ! Será la bella
romántica estrafalaria,'
i una oda funenaria
le despertará el amor. '
-Presisamente!I
sabiendo
que tu tienes a Zorrilla, •• ,;
-Bien! bien! No me maravilla l
-Conqu~.,: •• me.haces el favod
-Con mucho gusto.
, '-''Mil gracias.
-Vamos a ver el estánte '
, ~Al instante.
261
PERCANCES,
262
-( Qh! si todo fuera así 1),
Toma! es cosa bien curiosa
que una mujer, en el dia,
al poder de una elejía
se dé por vencida aquí !
FAÜ.
( Se entran por la puerta de la derecha. J'os¡¡iNICOLAS
llega por lii
foro cargado de una gran mochila de rejo, repleta de papeles, i
trayendo en la mano una balanza depesar ( vulgo" romana")
ESCENA
VU.
JOSE NICOLAS.
(Descargando el tercío.) - Uff.! Pues bien mp.'hi7.0 sudar
este maldito envoltorio!
Diablos! no me maraviya
que pesen como un demonio
las órdenes del Gobierno'!
Es tan fatal ese mozo
. con todassue aleluyas,
de leyes i decretorios:
( Prepara lu " romana';; i cuelga la mochila ,d~(garabato )
Vamos, José Nicolá;
cuelga del gaznate el royq,
i sepamos lo-que pesa I :', ,
para entregarlo: ••• Está' gordo,
como una vaca, el maldito !
(Estornuda) 1 cómo le sale el polvo !
Buenas madrugadas yeva
- de estar colgao este prójimo,
sin que: n«idede haya dicho
tenés negritos los' ojos!
'
( Mirando el tercio con curiosidad)
,
•
'
¡'
.,.'
J esú! cuánta, filigrana
tiene todo el papelorio l.
No entiendo cómo la.jente
de 'leyenda i,de cogoyo"
se entretiene fabricando
esto~~g~J;ab,ato.s.joscos! ..
( FAC~NDO
1'RAMÓNb~o
asoman en la·píj'érta ,de'la derecha)
JOSE N.
,(Alto)
~( Ah !yá
v~,e~?'
ef ¿~~~y~ro~
Entreguemos ,estl( co.co ,
que me tiene !1Catárr0o) •.. ,
.Blanco I aquí están 'los corótos !
DE UN EMPL'EO.
F,R0ENA
,268.
vm.
JOSE NICOJ;.AS--FACUNDO~RAMONCITb.
FAC.
-Jesus! qué cerro!
RAM,(paso,aFAc.)
-De dónde
ha salido !'l$teabej~~ro g,
FAC.(id.a RAM.)-De los Llanos! .
RAN.(id.aFAc.)
-Jesucristo,!
tiene estampa de' hipopótamo.I¿
JOSEN. (a FAc,)-CQ:n.qll\>,..,'" blamco; despaohemos..
que esteibulto .me .hace estorbo.
FAC.
-Pues abra Usted la mochila '
para examinarlo todo., "
-No en mis diasl 'Estpjie.4e!.
JasEN.
yo no destapo.el mondongo!
AqUÍ traigo la,.?:omana
paru.entregársclo.
FAC.
-Cómo! .
entrega Usteiel arcmvo .
al peso ~
JasEN.
~AsÍ me acomodo. ,
FAC.
-~ero eso .ee'un disparate'!
Acaso.es ~e.rciode plomo.i
JasEN;
":-Es,el rfJ.~toloqJle usamos
en los yalÍós,'.::"
," '
RAM.Criendo} .:.-:,,:P.or'San
Pórfidó! .
FAC. (id.)-:.J~~ii'ngllrar !est¡'av~ganciá r
JOSE N.
-Es lo masespeqito.do,.·
Así me ontrengóel Alcalde,
.mi C9mpáli}uan J inojo,", . "
toda\esa,pqpel,érí,a, . ,'"
cuandome,eéli'aron al CÓS9
en snlugar."
FAC.(riendo Do carcajadas.)..:....Vive
'Cris~Q" ,,:
que esto pasa 'de curiosol
,JasEN.
-:-y (J' ,éonlOrecibo, ei#eg9' '
Si nié 'dieron en 'manojo,' ..
lo mesmo debo entregar,
~-Pero,h(;llcrlbre de Dio¡;;!'I'cómo,:
FAC.
despacha 'Ust~!l.la AI~~ldja" .
con ese archivo mohoso,
,
empacado corno tercio
deiilgodon!
, '
-T~ngoc'Íni' 'modó;
JasEN.
Cuando lleg~¡td corredista :'
con los pliegues"los 'emboco
entre la chiva, (*), sanitos, ,
r
••
••
'
.
r
(*) Gran mochila de malla de rejo enudo.:
264',
PERCANCES
i naides me 'pone estorbo.
Cojo~ellazo i el machete,
.le pongo el fuste a mi pon
i mando echar el rodeo .
del vecindario.
RAM.'(riendo.)
-( Habrá tonto?)
-A mí naides me·resonga.
JaSEN.
Si alguno se pone j08cO,
le sacudojsl tragadero
i lo tumbo como a un toro.
-1 bien : qué hacen los vecinos ~
FAC.
-Cayados como en velorio!
JaSEN.
Me tercio la camiseta;
les echo cuatro responsos,
diciéndoles que al Gobierno'
obedezcan .de buen modo.
Despiies, toco retirada,
me echo un trago en el est6gamo ;
i miéntras que todos cojen
el camino, al potro abrocho ;
i saltando pajonales,
i aguantando los córcobios,
llego a mi rancho i me-tiendo,
largo a largo, en mi chinchorro,
RAM. ( paso a F A.c.)-'- Vamos! pues es primorosa
la vida de este bolonio! '.
FAC.(aJosé N.)-Conque .. : .Usted no entiende pizca
.
de la Alcaldla? .
JaSEN.
-Mui poco..
Ayá todo se maneja
como quien tumba barrosos! (*)
-Toma! me dan tentaciones
FAC.
de rejistrar ese rollo!
-Abralo Usté, si le place.
JaSEN.
Debe de tener ya mojo,
depuro viejo .•.. ,
abre la mochila i saca. ~arios paquetes, cerrados,
papeles diferentes.)
. .
( FACUNDO
FAd.
.
"
.
(RAMONCITO
de
.....•.Divinol
Cuadernos! libros en: folio 1
Los paquetes de Gacetas
todos vírjenes ! 'con forro 1
ríe a carcajadas:
JOSE NICOLAS
1 los pliegos oficiales.
con su sello' Primoroso!
Constituciones! folletos!
Sin abrir, catorce códigos!
Las proclamas de Bolívar
todavía con su rótulo.
(*) Toros de color de barro, o eenizientos,
se muestra satísíocho.)
DE UN EMPLEO.
(aJosE N.) Pero, hombro de Dios! no pudo
leer Usted estos rollos?
JosEN.
-1 cómo diablos podía
soplarme ese vejestorio,
si no entiendo de leyenda"?
FAC.
-1 entóncss] cómo demonios
gobierná trsted suvdístrito] )
JaSE :N
-A trancazos' me 'acomodo. .
FAC.
-'-:'Vamos! Está U steda¡)s~élt~',
( por al!;ilUalI) .si es notorio
'
Que no tiénepara Alóalqe
disposiciones... .
J OSEN. (Conmuchaalegrl~:h~Qué·.oigo I
. Conque estoiIibre ! Blanquito,
un abrazo !.Cas.~\yoro
de gratitú •••. ( lo abraza.)
FAb.
-(Pobre pueblo!
En qué manos; como UI). trompo;
.te euouentras ! Vaya un' Alcalde! }
JosEN. _
-Es decir que.jsin estorbo,
. puedo largarme a los :Yanos
a buscar mi. rwgra}
FAC.
-I-pronto!
.JosEN.
-( Este blanco vale:un reino !)
FAC.
-Recoja.Ustcd los eorotos, .'
i en viaje!
...
JOSEN. (Mui alegre·)-Bendita boca!
Dios quiera' hacerme dichoso,
permitiendo queje pagué ..
a U sté, dándole hasta un ojo. o o o
-Adios! . .
. ,.
-( El pobre panero
ya no cabe de. alborozo-l)-.
JosEN.
-Adios, blanco! Dios permita
que se tope U sté un tesoro I
.(Vase por oIForo.) .
RAM.(riendo.) -Voi a contar el suceso
.
de calle en calle!
FAC,
-(Este tonto
es peor quizá). Sin duda.
Es un lanze mui chistoso !,
-Abut:Voi
donde mi. bella.
Qué conquista! (Vasopor olForo.)
-Adios! (Me asombro
de ver que a tal currutaco
le oiga 'una dama piropos.)
{
PEROANOES
'ESCENA IX.
FACUNDO
( Sentándosea leer sus cartas.)
Voto al chápiro! ya empiezan
a caer, como en diluvio,
los percances' del empleol
PaZ:allá, el Ministro cuco,
que a Inesquieredéfraudarme,
con pólíza ae' aseguró.
Por acá, ese maldiciente
Don Mariano, horrible buho
a quien tengo de aguantarle
sus consejos i estornudos.
1 el chinche cornabacete
pide, un baile' 'de coturno,
para mamarse en bizcochos .
mis sueldos de un año juntos.
1 entretanto, ese llanero, ,
rinoceronte palurdo,
viene a molerme la' crisma
con sus toscos ex-abruptos!
al es ésta la hermosa vida
que corresponde a un adjunto
al Poder Ejecutivo ~
Vive Dios! de ella renuncio, ,
si no escampa el aguacero'
de percal).ces con ql!-e ~uch9!
Mas, léamos estas cartas j
( Abre una) pues, segun lo ,que barrunto,
pueden ser iIlteresalltes.' ' ,
(Lee). 'aQué es cstO~~"PedroVerdugo~l'r'
No conozco cstesnjeto •• ' ;,., "
(Le~endo.) -"Seño~
de lod!i 1ki estimacian; i mi cal;iño.>
Persuadido del P!!triótic.o ,eniúsia,sl'rto"~e.'U,stdd p'0r
!a causa de los principios:. ~.•• ,
Malo va el prólogo! mucho !
:",
,("
"I de que U:sJed,esti~nr!esielJl/fre su mano poderosa
a las víctim~4.e ~rttirqnía~' . :.. ,me' tomo la libertad .
de interesar el hmsrumo eorozon. de Usted a fUi' de
que r;;,eco~iga:~J,n einpi~ito 'de e8erib~ente, o cosa, varecidá'~"~• '.
t-
:
Toma! eD\p¡¡ñpstEs Guri~~o,!
Can lo cual podrá defenderse contra la intemperie
de la pobreza; su, afectísimo copartidario, amigo i
admirador" .•.•
DE~UN EMPLEO.
267
Firmadó.,..-." Pedro Verdugo."
Demonios! el apellido
le viene bien a este tuno'! Yo dé proveedor-da empleos,
cuando apénas.hoi procuro
.disfrutar dol. que me han dado.
por empeños muí-ocultos]
"
,Son percances del emplso l,
( Rompe el billete. )
Vaya al diablo el mameluco!
( To~a otro billete.)
Otro! (loabre)
Esde letra pastrana.
Esto me da mal anuncio,
'
,
..
')
(Leyendo.)
'
-" Repúb¿iéade
ta Nueva
provincial-:-;'.Al Sr. Facundo
GranadaTesorería
Gontréras-;Presente ..••
Cielos! con el 'Tesorero
ha de haber tal~bien barrullo ~ ,
" Pongo en:,conocimiento de" U. q'lfe, en atencion al
sueldo de que U. disfruta- ...• (FACUNDO se alarma.]
se le Ita asignado por contribucion directa la cuota
anual de veinte,pesos.-Lo
que. aviso a U. para su
intelijencia ~.fine« c'onsiauiénte.~." &,;,
Qué atrozia:id,'~ciel,o santo!
'
como. el mio, darle grima
con el impuesto !,Qüé· absurdo l
Es tanto'como.cobrarle
contribucion, a undifunt¿ ,
~un 'no 'h:e probado .un (Jentavo
dell\'J.i,sueldo"j·yi;teste bruto
Tesorero, 'me'.1anzea. '
sin compasion, sin"cscr,üpulo'!
Pues! percances. del elnp}eo.!
Reniego de .tal barrullo ! .
Otra: esquela ..•.; . Hermosa letra,
aunque. escrita con, mal; pulso:
. A un bolsillo'tan'enjuto
(Pausa.)
(Leyondo.)
C01iveriCida la, Junta de Fábrica, de q?le U. es
tan piadoso como buen creyente, ha creido deber ten~rle a:.tf.,.,
cuenta, :co,mo persona de categoría,
para ém;.omend«-rle el 'estandarte del paso del Señor
Gaido, en ,la pr()cesion del már'tes santo; i se espera
que '0:.,' aceptando,' dafá' fl-na prueba mas de su ucen"
drada relijiosidad."
-"
en
PERCANCES
Pues estoipara estaúdartes)
cuando sufre el escorbuto .
mi pobre bolsa vací!!,
condenada 'a eterno .ayuno lLa comision es honrosa j
pero ... "diantre! cuesta mucho!
Es mejor que la· piedad
ejerza conmigo el mundo¡
1 a fe ·que no necesito
de buscar nuevos apuros,
si yo soi .el estanda~e(
de la p.obreza i el luto !
(A.bre otra earta.)
Aquí irte pi~ellmosnft
una viuda.:. :..Dios justo!
Conque todos; se conspiran· "
para mandarme al sepulcro!
Limosnas! cuando mendigo
. de la nacion un. mendrugo,
en el cuerpo hospitalario .
de empleados de coturno!
Oh.percances·delempleo!
( Abre 'otra carta.)
Vamos! acaba el diluvio.
Esta es la última esquelá.
Perfumada •••• 1 es de gusto
la cubierta. Bien: leamos. .
De INE~! .
(Leyendo.)
-" Mi amado Facundo
Mis numerosas amigas .
me muestran empeño sumo
en que dés un bailé•••••• (Cielos! )
en obsequio••• ¡••(Como sudó \.)
de tu Ines, que siempre amante
supo tributarte culto.
.
Oonfío en que, complaciente,
para celebrar tus triunfos, '
accederás a mi empeño.
Ven a visitarme-al puntó;
i no olvides a tu Ines
que' te adora con orgullo." .
Voto a Judas! Hoi han hecho,
contra mi bolsa, en ·tumulto;.··
conspiraciondeclarada.
cuantos bichos tiene el mundo !
269
DE UN EMPLEO.
Oh! reni~goidél'empleo!
de amigos r'ámar'abjuro!
Voí a bp..sca:r.
u~a cuer.da :
me la aprieto, "le echo Dudo, .
i del primer garabato: ..
me cuelgo como un cuchtigo !
.
1: "
..
(Hace adamande ir a salir por el foro, i al llegar a la puerta tropiezacoh DON PASCUAL.),
ESCENAX.
FAC~p()",J;l,P
+~CU.AL"o
i
FAe. (Retrocediendo.)_( Gran.Dios r~b~a'rÍ~q:dó'fÍ~ródes.
con Pilatos yeng~. ~'o~~r,!) :'
.
PASC'
-Don Facundo....
.
FAC.:
,'1'1':"::":( .Estó.i'perdid(>"!
J.
Mi escelente "Don Páscual; ~•.o
-Doi a Ust~:dla' eiihórabúená
PAse.
p?r.s~ie:irlpiM. o.
o.,
~'J;Pór"SanBIás!
conque Ustedhte felizít~
porque soj un mát:tir ya ~
..
PAse.
-Pues •••• Un"hb.m:bréde importancia,
que tiene en 'lit sociedad'
,
inflüencia, honor, .provécho , , o 'o
FAC.
-1 miseria pórdemas!
PAse.
-Cómo ~l'él sueldo~
. -Una d~oga!
FAC.
Si lo pagaran,' tal -cuaL; • ó' •
PASC.
-Pero, en ñh, Usted ya tiene
un fondo pa~a pagar ¡; ~e
FAC.
-Qué l"oViene 'Usted a cobrarme
tan tempral?-6'~,.Esihuch'oM!l~.. '
_PAse.
-Solo tritigó, ;.....el ·d~ct#.~~to,Si usted..qi:il~r(:: ~: '_o '. '. -,' 'o
FAe. (recibiendoel papel) ''':'':'Voto.a tal!" .
Lo firmaré'.:.·si,.Siflor.·· ....
(Si todó' fu~¡'áfirirlar !•••• ) .
PASC.
-Es justo .. ': :'Somos maI;tilÍes;
FAC.
. ' '>:',
•
la
.,'
¡.
•
o o o
FAC. (Firmando) -pói'supue~tq!
Ya ef\tá,.o
Tomé usted la garantía.
PAse. (recibiendo).-Bien: gracias. (El perillan
querrá volverme jarana
.
la deuda, lhégo W
FAC.
-I.qué tal
de negocios i papeles ~
2'10
PASO.
FAO.
PASO.
PERCANCES,
-Dado todo a Barrabas 1 ,
-Cómo r F'altan las. ofértas
de billetes ~
-Muchos
naí ; ,
pero no dejan :provecho",
porque no hai seguridad,
Cada diá va menguando
el créditonacional; ,',
No paganloe tesoreros ;' ,
las cajas limpias están;
no muestran los'gobernantes
respeto a la propiedad.
Van de baja las libranzas.
Circula el rumor fatal
de nuevas conspiracion'és
,apnnto, ya deestallar, .
Los cupones no se admiten;
con toda puntualidad :
'.
no hai buena fe en el 'Gobierno:
i losladr~ll(;s están,
FAO.
PASO.
FAO.
PASO.
FAO.
PASO.
FAO.
PASO.
FAO.
PASO.
FAO.
PAse.
FAO.
PASO.
por docenas, amagando, •••
-(I"entre ellos 'este·9ai~as.!J"
.
Qué desgracia ! ,EsQ 'es mui' grave
-J esus !Tódo .marcha mal;l
Sinembargo .•.. '
-:-Qué ~
-Si usted
quisiera. . . •
.
'
-(Con qué vendrá ~)
-Hacer algun ~egócit()••••
-Negocio ~ 1có~o~
-Quizas
le convinieravehderri:J.e
sus sueldos.' •. "
.
,
-(Estec(liman
me quiere tragar,ahoiá' "
de un bocado! ) Voto, a tal l
t Apénas tengo el empleo
i me quiere usted éómprar ~'
-'-Pues .••• el negocio ..• ,. ~,
. . -(Qllé idoat
Este hombre me sacári ~
del apuro en que"me' véo'
con el baile .••. ) Sí; cabal.
Justamente. necesito
dinero.
-Sí~'
-::"Potdemás!
-(El descuento me hará pago
de tus trampas,perillan).
DE UN· EMPLEO.
F!AO.
PAse.
EAe.
PAse.
FAC.
PAse.
PASO.
PABO.
'2'11'
i 1. •.• cuántos sueldos me quiere
vender usted?
.
.
,
-Un sartal! .
Seis meses, si a usted
place.
-Bien •..••..
'
le
.!
-
"':'-I~c6m'o?
'-Por'mitad....
,
-Diantre!'
AycincueIi.ta 'por Ciento ,
compra usted ~
.' ":, -.. '. ':"':"Pués .• ' •.; como está
en hancarrota"eHesoro .• : •
-Eso '!lB monstruoso! -infernal l
,una usura escandalosa! .
-Puespaciéhcia
i barajar.
No rebsjo.ni nncentayo,' "
-(Qué hacer ?Pr!lciso será.
q~eme entr~guea estejudío !i)
Bieu-í -convengo~ _
. ."--:PiIesIÍoháimas.
Corro a buscar el dinero;'
Entretanto, Usted irá
preparando losendososi.,
-Al momento!"
·....;.'.Esoes háblaro
Hasta luego, Don Facundo,
-Hasta despúes, 'DonPasoual.00
FAO.
(Váse Don PASCUALpor el foro).;
.
ESCENA .XI.
FACUND~.,
Vive Dios! Habrá destino
como el.mio? '.. Es .crüell .
.N o he de hallar algún .camino
donde no 'haga un desatino
de bultoj V oto a Luzbel:!
Donde quiera escollos veo
para mi felisidad.l ..
1 al cumplirse mi deseo,
los percances de~empleo
mas auinéntan mi ansiedad!
. No importa!.perseverllmos
con invencible valor:.
.
la espe~anza alimentemos,
i entre congojas busquemos
de.l~ fortm¡a el favor!
(Se dispone a escribir, i P¡;;PlTA.aparece en .el umbral de la puerta
de la izquierda, en traje de calle.-FAcuNDO se inclina sobre el escritorio).
PE~CANCES
ESCENA
xn.
FACUNDQ.,-PEPITA
-(Trabajando! .. ,hieV l Me gusta
,que la cosa marche así ).
FAC. (alarmad\>al alzar,lacabezai ver ~ Pepita)
"':"Oh!'
'
,
-.--Qué tal! YaU sted se asusta
apé'nas Ae. vE;rÍnéaqup,. ,
,-Asust¡ume ~ n<?por, cierto, ,
La emocion; .,..
, '
PEPo
_1
'
,Es .natural , .• ",
{Que al v~rme,~e q~~dll;y'~rto,.
, es raro-l),
,
o
'
,
-:,(Qué anjelicall) "
Conque .... ya Ustedubandona ..
su primera habitacion 1
-1 por eso ,se impresiona
Usted 7
-Tengo ~stim.aci9~.: "
por tan jenerosa amiga,
-Mil grac.ias: Siempre seré
consecuente. " '
i~~as
in~ obliga.
tanta fineza.
-1 afi
que se jnuestra Usted uraño,
Espero qué no será' '
despues lo mismo,
1
PEPo
FAC.
, '::-En
"
mi daño
tal conducta' recaerá.
-Bien. 'Pues 'en 'mi. nueva 'casa
PEPo
quiero verle a !Usted.
,FAC. (Conrn.uchadulzura).·
',--:"Iré;,'
PEPo
-La teríuliand es escasa.
FAC.
-Mucho en 'ella:gozar~,'j ,
pues con reina tan. hennosa
en esa corte;' •• ~' '
,
~Alto ahí! ••
PEPo (Riendo).
, Floreos~;
FAC. (Con ternura): -Siempre; dichosa ~
correrá la vida am.' ••• ' .
-( Ya se muestra, 'conmovidó !)
PEP.'
-:-( Si me amará ~• ~'.') ,
FAC.
..:..l.PuesInañaná
PEPo
tengo ambigü; i le convido
a Usted:'
,'_1
-DE UN EMPLEO.
FAO.
PEPo
FAO.
PEP.'
FAO.
PEPo
F.Áá.
PEPo
FAC.
PEPo
FAC.
PEPo
. FAO.
PEPo
273
-Mil ,gracias.,Ga!ana
estará Usted-;.i doquiera,cien pechos palpitarán,
quizá, con angustia fiera.
-Pero nada alcanzarán.
'.Tengouna organizacion
no común (m-la mujer::.
solo alcanza mi. pasion
.
quien me sabe comprender .•...
-':::"'Ah!.ni:JiúnaU,sted a nipgliño'1
-Pues .••. quizá ...• Pero el secreto ••.••
-Perdon si soiímportuno,
-Si Usted sabe ser discreto,
puede que lo sepa un día,
-'-( Cielos l ] ',.
'., ,. ' -::-< Aií
pobre de mí !1
-:-'I'an rara galantería
veré ~~n ~preci~
'
.
" ". -su ....
-Cómo no!
.,--( :Tal vez me ama] )
Bien..CJljdado con faltar.
.','
:
-Oh~; no. '... (Su acento Ale inñama l]
-Adios. 1no hai que olvidar ..••.
-Olvidar ~.• , •Es imposible! .
La memoria es el tesoro
de mi corazon sensible.
-MuibieIiY(
Oh! cuanto-el adorol ]
(Vasepl)f el foro ).
-Cuál me encanta su hermosura!
iMe ama ~-Asi lo sospeché. .
Oh !que acabe mi 'tortura !
Yo el misterio .aclararé!
FIN ,DEL ACTO TERCERO.
18
Salon elegante i bien iluminado,' figurando antesala O 'galería. Al frente
puerta practicable, i a los lados vidrieras, .que dejan ver el salon interior
del baile.-A derecha e izquierda; en .primer 'tér\llltio, puertas practicables.-Muebles elegantes,' una' mesa cubierta, 'delante de una
de las vidrieras.-Al levantarse.el telon, se ,oye adentro la
música: diiránte todo el acto se verán' frecuentemente
" parejiis,'pasé3:hdose o bailando!
ESCÉNA
'lo
DON BRUNo-DON 'P:ASCUAL~DON M:A:RIA~O-RAMONCrr.().
(~ntran
D.BRUNO.
por la derecha:
Don .BRYN~'adelante.)'
-;-Caballeros, adelante :'
tomenUstedeéssiento;
.'
mientras Iés llega e~momento,
'de" divertirse i bailar.
(Yasé por el foroiaísalon.).
D. PAse.
RAM.
MAR.
PAse.
MAR.
PAse.
RAM.
PAse.
,
-Gracias.
'",,' "
,
:,
- BailarlÍn Ustedes 1
~Yo soi siempre dé labarra,
i al compas de la guitarra,
~el violin, quiero charlar .
...
'....
y o pertenezco ala prosa; "
pues en esto dé-armonía :
solo halagael alma nria'
del dinero él'te..:.tiÍl-tin.
-1a fe que el son de las onzas'
con ninguno otro se iguala.
-Tiene sus tonos ,i escala
de mas gusto que el violin.
-Bah!
Los hombres positivos
son hl,'1plagaeúIos salones,'
si miran las diversiones
como artículo venal.
Qué prosa! qué de antiguallas!
Despreciar así 'tall"ioda
por seguir la usa~lza goda,
contra la costumbre actual!
-Qué quiere Usted, señorito ••••
Cada cual tiene sus gustos,
i nunca da para sustos
sino el metálico son.
RAM.
PAse.
-Qué gusto. tane~tr~1'nb6.ti~o! ;',
':-1, con todo, '•• ~el:rlu¡:q"r¡HiQ::
es un recurso ••••
MAR.
-Canano l
Don Pas'c~ualtiene. r~zon)",. ,
RAM.
-Voto al..chápiro !Al dinero
le rinde culto un po¡et~?,
-Pues.! si haihoras enq\)0 ¡¡,pJ.'i(lt~
el hambre de.modotalj
.
qUe, '!J.' despeoho.dalas.Musas,
que ayunan eternamente,
voí, siguiendo la .corriente
del mundo, tras el •.eal.
RAM.
-Pues yo pienso deotro modo.:.
La fortuna es m;IIJldibriq, .
i conviene el equilibrio
de la pen¡¡.,i el.placer. ' ,
Si otros en 'el oro buscan,
la dicha, el pie~i-la ,holganza,
yo vivo con.lfil.esperanza,
c
adorando auna mujer,
PAse.
-El amor? .••. Segun i cómo,
El amor. de los poetas,
de 198,qenglles .i piruetas,
no valeun maravedí!
Amor que se ya, en lamentos
es puro _rpm.aP.-tiéi,8mo.,
.Me gusta -elpositivismo :
lo domas es baladí,
RAM.
-Blasfemia!,
MAR. (.A. D. PASCUAL. ).
,~Ca ! Usted se espresa
,
'COmotodo un. negociante.
PAse.
-Yo .soilójico.. .. .
RAM.
.:.-1 bastante!
PAse.
-No me gustalo ideal,
i Qué precíofiene' un suspiro ?
Al frente de. tres cupones'
que valen cien ilusiones ,
de un a,maüt¡;l.éspirituar~
-Horror!"
RAM.
-Quimeras aparte.
PAse.
Mas vale un tanto por ciento
que el tristísimo lamento
.
de acuitado corazon, ..
El amor, es 'Un,sofisma;
1el que da con una ingrata,
si tiene'bastaIite''plata
.
nunca muere de aflixion.
RAM.
-Oh! qué moral tan horrible!
e
'
PERCANCES
-Pues a fe que la prefiero,
si tam:bien tiene el dinero'
su enseñanza peculiar.
-Profanacioh!
Quién ha dicho'
que hai poetas mercenarios?
-Rai casos estraordinarios ••••
-Esto es para renegar!
Con que tienen precio i venta
Las odas i las estrofas?
-Pues! lomismo que alcachofas!
-Todo es negocio ....
':"
,
-Qué horror!
Metalizar las pasiones!
tarifar la poesia,
i hacer mueble la: armonía,
i el encanto del amor!
Yo con eso no 'me avengo!
1 a fe de espiritualista '
le he de hacer 'guerra formal.
MAR.
RAM.
MAR.
RAM.
MAR.'
PAse.
RAM.
-Pues,
PASO.
aeñorito,le aguardan
a Usted muchos sinsabores.
RAM.
-;-Mi,cielo'está, en los amores l
PAse, (a D. MARIANO ).-1 Usted? '
MAR.: ( con embarazo ).
-Yo soi 'imparcial,
PAse.
-Pues que cada cualse goze
con lo que' le 'satisfaga.
-A mí el arnormeempalága,
MAR.
Mi dicha está en'criticar. '
-La
RAM.
PASO.
MAR.
mujeres mi embelcso ;
: la esperanza mi tesoro.
-"-La mia.fnndo en el oro.
-':(yo en charlar i medrar.
(Suena la música e:u el salon dei baile ).
PASC.
-Pues, señóres, divertirse
cada cmil
acomodo;'
-Es bueno que haya ,de todo.
-1 que reiné el buen humor:
-Yo voi a 'hablar de, cupones,
i aprovecho la tertulia.
asu
MAR.
RAM.
PAse.
, (Se entra al baile ).-
-Yo iré a bailar con mi Julia !
-YO en busca del comedor.. .
( Trata. de irse al salon
i R,A.MONdITO
lo detiene.)
DE· UN EMPLEO.
ESC:E~AlI.
DICHOS
MÉNOS
DON PASCUAL.
-Un momento. ó e e
-'-Qué ocurre 1
-Don Mariano,'
¡eh qué estado se encuentrami soneto?
MAR.
':"':'Oh,'vive Dios! '
RAM.,,', ' ' ,
' '-:-Pues fué mi enc!lygo vano'?
MAR.
-Es verdad-: lo olvidé; pero prometo ••
RAM.
.;:-:-Nohai promesa que valga. Me precisa
brindarle a mi adorada •• o •
MAR.
.
-Yo lejmo
que ínaña:uacestará.
RAM.
-No: tengo prisa
de cumplir esta noche.
MAR.
-Es buen apuro ••••
RAM.
-Vamos! Aunque le salga improvisado.
MAR.
-Pero, si es tan dificil un soneto I, o ••
RAM.
-Eh! disculpas!,
,
MAR.
. , ~(Qué niño tan pesado! )
}tAM.
':-Una estrofa siquiera •••• algun-cuartcto ••• o
MAR.
-Pues bien: fíjelo Usted en la memoria.
RAM.
1 ~Con
atencion escucharé.
MAR.'(indicandoel epígrafe): '
..:.-.."1\ Pepita."
RAM.
-Qué! si Pepita ya pasó a la historia!
MAR.
-Cómo!' de baja está la viudita?
RA,M.
-Me disgustó desde el primer momento!
MAR.
-Vaya un sistema bien alternativo!
, RAM.
,-Julia es mi amor, 'mi luz i mi Contento,
i solo amando su-hermosura vivo.
MAR.
-Bien pues; "A Julia "_la edicion postrera
del hondo amor que sin cesar delira.
RAM.
-Una"estrofa magniñcachcchisera
I
MAR. (meditandoprimero')·~Feliz quienjunto a tí~por tí suspira. ••
RA!.f.
-Voto a sanes-l-Usted me está diciendo
versos de Safo, como cosa nueva,'
.
que hasta-las monjas saben! .
MAR. (con embarazo).
-No comprendo ••• o
cómo ha sido •••• (Qué mal salió la prueba l].
RAM.
-,-Es tan fácilmezclar en la memoria lo propio con lo ajeno....
.
MAR.
.
•
-( Este niñito
se burlará de mí ? ).
RAM.
-Fué transitoria- ,
la, confusion •
. .....,.Puesbien, Don Rsmoncíto,
MAR-,
vuelvo a empezar •.
o.
rERCANCES
RAM.
-Con atencion espero.
-Un cuarteto de espléndida armonía!
RAM.
-Bueno!
MAR.
-De mucho gusto!
RAM.
,-Así lo quiero ':
lleno de amor, de.encanto i bizarría.
MAR. (Co~énfasis ).~Es Julia para mí dulce i sabrosa
mas que la fruta del.cercado ajeno j ,
mas blanca gue la leche, i mas hermosa
que elpra~~ por abril de flores lleno.
!tAM.
~Orijihal! magnífico! brillante !
V olando voi;: cual rápido Pegaso,
a decírselo a Julia! (Se entra al baile ).
MAR. (Riéndose)
,
-El pobre amante
<'a espensasluzirá daGarcilaso !
MAR.
l
(Se va en pos de
RAMONCI1'O
J.
ESCENA
INES -
rrr,
FACUNDO.
(. Saliando nor la izcmiero a ),
FAc.
- Ya lo has visto, Ines hermosa: .
dócil siempre a tu capricho,
te doi el ansiado 'baile, '
apesarde que me arruino,
Ya los galanes acuden '
entropel, tras del hechizo.
de las damas elegantes
que al salon han concurrido.
-.1a fc.qne mucho agradezco
,tu bondad, Eres tan' fino,
que; si ardiente-no me amas,
INEs.
<
,i ~~ muestrasbieneequivo,
1l; Iomónos, satisfaces
mis-juveniles caprichos,
FAC. (Con ironía. )~I como no! 'sí un modelo
eres .de leal cariño ....
'~Parece:que 1:¡t ironía
en tus labios adivino,
:..- Ironía? .ni pensarló l
FAC.
e Wtí!vales, ún .paraiso:
la mas patriótica' dama
que-el pais .ha 'próduoido !
INEs.
-Cómo! No entiendo el-epigrama;
FAC.
~:Vues :paréceme sencillo.
Eres tú tan partidaria
del sistema alternativo ....
<
bES
-Facundo;!
por fln.mepieae,
i con tus ,<¡iJ),ah:msJme.irrito 1
FAC.
- Eres'd.:enlÓ<lrat~ p\1Í'a;_
bES.
i fuera un- éoiiÚ;asOiItidw
el mostrarte intolerante
porque la-verdad te-digo,
~ Esplicate. F qhe esto' p'asa::;
de
bES.
FAC.
punto; 'i TI!>quiero equívocos;
-Confiesa/lMs,
tu'fl:~queza'~:
Representas a lo vivo
todas las :(!lasessoci~les
en tu amor de logogrifos;
-A calmnniarm61te' atreves
"cuando üln~~~e~ d!~ti7lgo;4 ;"
-No-tal! Pasemosrevista
de tus amantes aLt,rioJ• ~. v'.
i tendrás .q\le, confesarme
que te en,Gllentra&:ep.Jlo.~i(M_.
El Poder i eLFf~fó:ra.ngq ., ,
-Ios representa el ~jnist~o,;
Don Pascual, 'la fl~~e,me4ia,
la que adorael bellocino.; _.
i yo al pueblR, Ror 1,11griml1
de mi escuálido, p,<>l~ill.o•
.(EÍ Ministro asoma la cabeza con cáutclá,' entreabriendo
izquierda. )
MIN.
bES.
FAC.
MIN.
INEs.
FAC.
INÉS.
FAC.
INES.
la puerta de la
-( Rola 1 hai gato en la mochila' •• 0. )
-Facundo!
-RIes .•• _
-( Elindip.o·l-)
-Qué!
de mi -amor lta!qlud~cló ~
-Nunca
dud.é, dueñomio ••
-Fuella mg,ratitud,estrerhao
•.••
-Eres
tan fina conmigo •••• o
-'-1 a fe que razon te falta..
para tus zelos.maJ.ig'nos.(Con ínteneíon ) Ninguno l}L:pr.ójil:\lolJ,CW3lt.
cuando no' sé'encue:6.tra limpio,
FAC.
-V amos 1 pretendes acaso
suponer. • •• - : _.' : J'- '..
INES.
.
, -~~,qu~adivino.
FAC.
-Iqué~
. ,
INES.
. -Me acusas·i'rljb.stc
P9r ese tonto ~i,n.ií\~q;., '.' __._
MIN.
-( Demoniol.boea
M br;u;ilt!~.
FAC.
1\11:\11' •.
~¡.
-1qué mas?
....
',.n
••
-(: MJ;,. PJli>ilj~~l)
PERCANCES'
FAC.
INEs.
FAC.
INES
FAC.,
INES.
-I en mi sincera amistad
con D9n Pascual, ves delito;
pero •••• olvidas que a Pepita
le muestras mucho cariño?
-Cariño?
- Bién lo he notado;
i hace dias que al olvido
me vas dando, porque el tiempo
consagras al nuevo ídolo.
-Cavilacion !
-:Oios permita
que me engañe!
, -:-:-I, qué motivo
pudo producirte zelos,
si en la víuda nó has visto
señal de correspondencia,
,ni en míde interesj
,
,,'-No
digo
que haya tanto adelantado
pero, Facundo, te afirmo
FAC.
INEs.
FAC.
bES.
FAC.
'
que estoi zelosa devérás,
i que con'afan, vijilo.
-Bah! déjate de temores
que con hechos .no autorizo.
Goza alegre i sin 'afanes;
i ,hermpsa i llena de brillo,
sé la reina de las damas,
como yo el galan rendido.
Ven ,al' salon, do te esperan
a bailar .
•- Pero contigo.
.
,
-Te cumple hacer los honores;
i a mi; puesto que convido,
obsequiar a los galanes;
-Pues cada cual a su oflcioji cuidado con mí polka
de ordenanza,
-No la'olvido.
(Se entran al salon .delbaile,de brazo]
"ESCENA
IV.
,lEL' :MINISTRO
( Saliendo por la izquier~a!irr,itado).
Raí. mayor iniquidad !
Burlarse losvdos de mí,
i esa ing¡;ata .b,aladí. .'
con tan négra -veleidad
a los diablos darme así!
DE ,UN EMPLEO-
A un Ministro del Estado,
a un hombre de posicion,
por un tunante' menguado
dejarlo traspapelado!
Es una conspiraciou!
1 yo que tanto fraba
en 'esa traidora lnes!
Yo que ufano la adoraba,
i a ese tuno levantaba
para mi 'daño l,Pardiez !
Tal' crimen pide venganza!'
Si j que estalle mi' rencor!
Muera mi loca esperanza;
pero, si mi odio le alcanza,
que ti~mble el defrandador !
(Se dirije a la puerta de la derecha: al llegar a ella, aparece JosÉ
N ICOLAS, i el MINISTRO retrocede asustado i corre a entrarse al salon
de baile.
ESCENA V.
JOSE NICOLAS-EL MINISTRO. (Un momento.)
JOSEN.
MIN.
JOSE
E.
-Buenas noches, cabayero.
-Olr! (Dios.me ampare!)
-Señbr,
que espanto es ese!
, -(El llanero! .
Entrar al .baile prefiero !)
(Se entra con rap,idez al salen
JOSEN.
J.
co16:! Vaya un Dotar!
Qué diablos! Estos' plumarios
apénas saben charlar;
i viven como entre armarios;
i vuelan como canarios
al ver a un hombre asomar,
'Es jente de vericuetos,
de bamboya 'i nada mas;
que andando con mil secretos
i arreglando mamotretos
vive <lada a Barrabas.
-Se
( Pausa)
'Busquemos al cabayero
para darle el tremotil ;
i dejando este. horiniguero,
vamos a trote lijero '
a los Yanos,'
(FACCUNDO aparece en la. puerta del foro, mirando distraído ácia.el
baile, sin reparar en'JoSÉ NICÓLAS.)
"
.l?ERCANCES
FAC,
JOS.E
FAC.
JOSE
FAC.
'JOSE
FAC.
.
-Qlle jentil! ,
elegante está Pepita!
El es. Bueno 1.).
N.
,.-'-Jamas fué
tan bella! Cuánt~ palpita
mi corazon!
N. (.Alto i con cautela ).-Palabrita.
(Reparándolo ).-1\..h! quién ,es1 "
N.
-Pues. yo.
-José!
.qüé
-(
( JosÉ N!cOLAS se aceren a FACUNDO ).
ESCENA VI.
F .ACUNDO ~JOSÉ
JOSE
N:
FAC.
JasE
N.
FAC.
JOSE
N.
FAC.
JaSE
FAC.
JaSE
N.
'
N.
FAC.
JOSE
N.
FAC.
JOSE
N.
FAC.
JaSE N.
-José
NICOL.AS.
Nicolá,
-;-1 qué asunto ....
-Eh, blanco! U sté no conoce
cuanto lo quiere el yanero ....
;-:-,srj gracias. .Me gusta el hombre
q:ue se muestra agradecido.
-Yo no olvido sus favores.
~Peroqué
ocurre? Esestraño ••••
-Que de sopeton me emboque
donde naides me-convida ~
-Pero ese 'vestido-o•..
. -El pobre
a todas partes se cuela
como puede. No se amosque.
-1bien: qué objetohatraido
Usted? .
-Lo diré de un golpe.
Traigo aquí una recomienda.
de una niñav e . .'
--"-Cómo'!1 doudé] ••••
-Apénas hace euatcohorae, '
.
un poco entrada la' noche;
yegó a mi rancho una niña,'
envuelta como alfandoque,
qu~ ha de ser, si no me ·engaño,'
mas hermosa que las flores.
-Bien.
1q~léÍnás'?'
"
.
,~Mui
amable,
yamándomé po:tini:I)-ombre,
me dijo :U sté e~ un amigo
de, Don Facundo.eese jóven'
'que leha dado 1?rpt'l!~~ion;'','
.'
DE UN EMPLEO.
"Sí, señora; Lquien lo toque
tiene conmigo.jarana ;"
le contesté .:
'-Bien;
buen hombre,
-Déle
Usté al señor Cpntréras
estas cosas: dijo eutónces
.
la niña;. i. me dió esta, carta
con un saco de doblones.
FAC.
JosEN.
(Se los muestra a FACUNDO.)
-(Qué'misterio
.•.. No .comprendo •••• )
(viendo la c~rta) No hai duda': está puesto el sobre
'para mí. (Pero: estas· onzas.' •••.
'Eh! no mas vacilaciones,'
.
Véarnos el-contenido,
si el misterio aquí sé jlscoude.)
FAC.
(Abr!) la carta i lee en .sileI\ciq. Entre -tanto, JosÉ NICOLAS se
acerca por la orilla de la.pared, con cautela, hasta la vidriera derecha, i se pone a<contein~lar e,lbaile con a~ombro.)
-Uy!
qué jentío tan majol-:
Todoaandan
oomo-azogue ! ,..
JaSE N.
FAC.
.
-(Qué veo! Esto me sorprende'!
Tal proceder
es mui noble.)
(LcyondoIa carta.)
"Sr. IJoic Fatp,ndo-(Jontré;'as.-Tengo
para 'con'
U. una deuda' 'dégraiitud, 'por grandes beneficios
queme 'tizQ supad,'r:e.de U; i quiero, pagarla, en·
lo' posible, 'con un servicio oportuno i un consejo.
La juventud de U. ha corrido con demasiada libertad. .Por eso, sin fortuna i sin amor al trabajo, le
ha faltado Lo. independencia personal, 'i apesar de
tener un jeneroso 'í' leal corazon, es ahora victima de
las coquetasi los usureros ajiotistas, las plagas mas
detestoblcede esta tierra. Al fin ha tenido la desgrac'ia de 'sé!'emplel!-dd,para' colmo de calamidades.
Acepte U. óin'escrúpul? unos pocos doblones; chancele sus' cuentas; renuncie 'sUempleo; abandone la
vida estéril del cachaco~ialéjese de llogotá para ir
a buscar en las orillas del Magd.alena los frutos
del trabajó 'activo,' es decir: honra. independencia
i fortuna,
be U;,afecÚsiiJnó'ü'miIJó,---:N.
N."
-Oh, eorazon jeneroBa,
que en secreto me socorres!
Qué ~otleia'dé conducta! .
-qué sencillez de lecciones !
l'Ilo poder couocérle'l
284
JOSE
FAC.
JOSE
JOSE
FAC.
JOSE
FAC.
JOSE
:FAC.,
PERCANCES
Ah ! yo acepto tus favores,
quienquiera que seas; i juro
que, trabajando como hombre,
incansable i siempre honrado,
ganaré fortuna, Ent6nces,
del protector misterioso
conociendo, al cabo,.el nombre,
pagaré tan, santa deuda
hasta con mi sangre!
(Buscandocon la vista al llanero.)
D6nde
se oculta, el fiel mensajero?
N. (Acercándos!JJ,-Dios me ampare! ••Qué señores!
-1 qué ha sido?
-Qué buyanga !
N.
Todos van a topetones, "
dando brincosi zancadas,
'como quien sacudecozes,
:,-Mibuen amigo! le debo
a Usted un servicio doble!
~-C6mo !
N.
-:..:Si ; venga un abrazo.
N. (Abrazándole.)-Qué gusto, blanco ! qué tope!
-Hasta despues. Es preciso
que mi fortuna ,corone!
N.
-Eh! vuelve Usté?
,
-Sí:
mi suerte
se decidirá esta noche.
'(Sale'por,la puerta'-de la derecha.e-Suena la música i las parejas
,bailancuadrilla.]
ESGEN:A VII.
JOSÉ NICOLAS.
Le han sabido a miel de abejas
.Ios doblones de la niña !
$e~uro que' hai ?:ejolgorio ••.
(Mirandoácia el salon.)
Pl;lro,Jesú! cómo brincan,
'como manada de cabros
]o.sblancos i las blanquitas i
Me ha dado curiosidá
de escuchar. la tremolina,
(Se va en cuatro pies hasta meterse debajó de la mesa.que está
delante de una de las vidrieras que dejan ver el salon,i se oculta
a la 'vistacon la carpeta que cubrela mesa. De tiempo en tlempo asoma la cabeza para hablar i yuelve a -eaconderla.)
DE UN EMPLEO.
,285
Eh! si esto es,un embolismo!
Yo no entiendo estajeringa!
Todos bailan remachados
i mas tiesos que una espiga,
dando vueltas como.trompos,
con mas nudos que uria chiva!
Pues el baile de mi tierra
no tiene estés-embestidas !
Jesü ] qué dé recóveeos l
Esto revuelve las tripas!
Todo el mundo va volando'
como una nube de abispas !
(Vuelvea ocultarseal ver a INES i PEPITA que salen del baile.La músicasigue muí suave.)
ESCENA VIII.
INES-P:E;PIT~~~OSE
N'tcOLAS' (OCULTO.)
bES. (Disgustada.)-Te lo repito: es preciso,
,.
que la charada aclaremos ! '
PEPo (Condulzura.) -~eró- É porqué te encaprichas,
Ines, en darte tormento ~
bES.
-No es capricho!
PEPo
-1'en Quépuedes
fundarte ~
,":""Nolo comprendo,
INES.
Pero, oenga o no razones, '
Pepita, ya tengo zélos,
PEPo
-Eso es una tontería!
1NES:
-Será; pero hai un misterio
quequiero' romper al punto.
'Facundo gu_ardaun secreto'
para mí; 'Todos sus actos
,
me prueban que, tiene empeño
en agradarte.
-":"':'Esmiamigo,
i me trata con aprecio.
J~SE N. (Asomandoia·cab~za.>, ,
--'--'-(Diántrel'esa'voz.... Nome engaño;
es la mesma del enredo de la carta'¡ los doblones.)
bES.
-Eso de amistad es cuento!
Confiésame quele quieres
i que él te 'paga tu _afecto. '
PEPo
-Mal pudiera confesarte
lo quc yo misma no veo.
286
INES.
PEPo
INES.
PEP.
INES.
PEPo
1NES.
PEPo
INES.
PEPo
INES.
PEPo
1NES.
PERCANCES
-1 las miradas tan tiernas
de Facundo? 1su embeleso
cuando te observá ~. • •• '
.
-Caprichos:
curiosidad. ,....
'~Galanteos
1.
Si ; ya los dos, se- comprenden,
i mi desgracia presiento ..
-Pero
i porqué tu desgracia ~
-Porque
le adoro, a despecho
de todas sus: veleidades,
.
i la dicha de él espero.
-1 él te adora. asi ] .
--:.No tanto,
pero, yo quiero creerlo.
Facundo me pertenece.
i Lo entiendes?
-Sí.
-,-1 no' consiento
en tener competidora,
,
Conque acábese el misterio;
O su corazones tuyo,
o me dejas libre el puesto,
si quieres .qu~ se conserve
para ti mi afecto ileso.
-Pues
te declaro, a: fe mia,
que ninguna prueba: t!lngo
de que Facundo me ame.
-Pero
tú? Pi, sin rodeos,
lo que sientes ..
-Yo?.,_
-:-L9 exijo.
La verdad.
PEPo (Con pasion)
.. -1~es .•.• es cierto I
Le "adoro con toda el alma: ..
es mi delicioso. en~ueño L .. ,
' 1 1
.
,
~NES.
- C leos ...
"
..'
.
PEPo
-Si;
por él daría.
.cuanto en el mundo poseo.
Es mi esperanzasecreta,
mi bien, mi dulce misterio! ••...
bES. (Con de~pec.b.o~)-;-Oh,perfidia! hor~ible' engaño!
PEPo (Con dulzur~.)-N O me'ÚlUestr!lstorvO.,c~í'io.
Ines, mi pasion perdona,
.
i Tuve culpaenconocerio
?
Le vi con talsimpatía,
.
le amé con tan hondoafecto !.•."
i Qué maspudohaoer'
,tu. amiga
que ocultar ,~!1p~nsamiem:.o ?
,28'1
DE UN EMPLEO.
bms.
PEPo
bES.
PEPo
bES.
PEPo
bES.
PEPo
bES.
:'-Oh! tanto así le idolatras ~
:..-Tánto !,Le estimo i le quiero .••.
Pero, escucha>: él 'nada sabe,
ni.sabrá.-Deja tus zelos,
Si 'lo exijes, mi' esperanza
sabré matar en silencio.
Que seatuye; ',que'te adore ;.
que tu amor le brinde un eielo!
Yo aceptaré el. sacrificio ....
para mí será el tormento!. .• ,
-Oh!
Calla! calla 1. Me'hiere.
mas tu abaegacion j 'pues veo
que milleva~ la ventaja.
de tener mas noble. pecho.
Eres mi-rival l.,
..,
-'-'Dios mio !
-Sí.Í.I,1i.oi,~~s quenunoa temo.l.
-Ines 1.... .
."
,
. ~~Sé, cuánto le quieres,
i poreso.te aborrezco 1 .
Soi tü~ne.mig.a, i es fuerza
que te persigan mis zelos I
VenR.~rás: lo sé.; pero ántes.•:. ';o •
-Qué?
(Conamenaza.)-Probarás mi despecho].
(VásebES por la puert~'de la Izqulerda.)
',ESCEij'A IX ..
DICH08-lIi:ÉNOS
INES.
N. (Asoma.ndola.cabeza.).
-(1;'a se armó la chirimola,
Dios ampare al cabayero!)
PEPo (Mirandoáciala pucrta ízqulerda.)
-Bien!
Si la, paz no has.querido,
Ja guerra también acepto.
Mi abncgacion rechazaste.
por oir ;tu orgullo necio; o
Yo conquistaré bien pronto
de Facundo el dulce afecto;
pero a fuerza de hidalguía."
de virtud; i de talento;
pues amor-que S(\ consigue
de humillaciones-en premio,
no es tesoro para el. alma,
sino dolo i vilipendio! ,
(PEPITA se dirijeal salon debaile,i nota a RAMONCiTO en la puerta)
JOSE
O0.
PERCANCES
288
ESCENA X.
DlCn08-RAMONCITO.
PEPo (Retrocediendo) -(Dios
con el buen
RAM.
me ampare! Tendré peste
Ramoncito !)
pon
(Mirando ácia el baile, preocupado, i sin notar a
lo escucha).
"
-Esta
noche está mi estrella
eclipsada! Qué ludibrio!
Busoar' a esa ingrata Julia
para hallar un ceño esquivo!
t Habrá gusto mas amargo ~
Desconocer así el brillo
de mi person,a, escojiendo
a ese antioqueño maldito!
PEPo
--=-(Hola! Acaso alguna dama
pasaporte le ha espedido
RAM. (Reparando a PE~ITA vuelta de espaldas);
-(Una
hermosa! qué fortuna
de Julia aquí me desquito !)
PEPITA
k
(Se acerca
1
,o: PEPITA).
(Alto)
Señorita. '. '••
PEPo (Volviendo la cara)
:-Caballero
••••
RAM.
-(Ah!)
PEPo
'
-Vamos!
malicio
que Usted con miedo me mira,
mostrándose tan corrido.
'
-Miedo~.... no.
-Pero
ese susto ..•.
-La
emociono •.. (Soi un borricol}'
Cuando el corazon se siente
presa de un afecto vivo' ...•
-1 tiene Usted otro muerto,
o dando el postrer suspiro ~
-Un
afecto misterioso
que, como punzante espino,
llevo siempre en la memoria.
-1 hasta cuándo' irá escondido?
-Hasta
que el valor me venga
para confesar que aspiro ..••.
-Pues
ááquelo Usted al aire;
porque en tamaño suplicio,
un amor encastillado
corre mui grave peligro.
,
,-'-Oh, sí .... 'ocultarlo no puedo .
Pepita, Usted es el ídolo,
de mi alma enajenada, •••
RAM.
PEP.
RAM.
PEP.
~AM.
PEPo
'RAM.
PEPo
.RAM.
Perdón....
que
DE mtEMPLEO.
RAM.
289
-Enajenada ~ Dios mio!
1 quiere Usted que le admitan
una alma que ya ha vendido ~
-No quiero Usted comprenderme,
cuando, presa del delirio,
en sus ojos adorables
toda mi esperanza cifro!
(Se arrodillaa los pies de PÉPlTA).
N. (Asomandola cabe~a).
-(Demonios!
ya de rodiyas :
está rezando ese niño l] _
-Tenga Usted piedad, Señora ...•
-Alze Usted, Don Ramoncito ¡
que ni Usted es penitente,
ni yo soi un Santo-Cristo.
-Ingratitud!
indolencia!
-Vamos!
es raro capricho!
Deje Usted sus oraciones
para el oficio divino.
RAM. (Levantándose)--Pagar mi amor con desdenes!
-.
No hai esperanza, Dios mio!
PEPo
-Bien. Voi a darle una prueba .•..
RAM.
-De qué ?
PEPo- -Pues de mi cariño. o o o
RAM.
......1 cuál! hermosa.
PEPo
-Un consejo..
RAM.
-Consejo 'a un amante fino ~
PEPo
....,..Sí¡que Usted lo necesita,
por ser sobrado aturdido.
Suspenda Usted los amores j
porque el amor de los niños
_solo sirve de juguete,
.i empalaga. Busque libros
i estudie Usted con provecho ¡
que al ser un hombre de juicio
valdrá mas que almibarado
cornabacete ridículo.
_(Vase PEPITA. al salon del baile),
JOSE
RAM.
-Me ha dado esa calentana
con la puerta en los hocicos!
Pues! teniendo tan mal gusto
de tal crímen no me admiro.
Una vruda l un trastajo!
Hasta dónde he descendido!
.Pues bien: volvamos al baile,
donde a todas las hechizo.
(Vase en pos de PEl'ITA.).
19
PERCANCES
290
ESCEEA XI.
JOSE NICOLAS.
(Saliendo de su escondite).
-Jesü l tendrán zofarromcno
Pues es guapa la negrita!
graciosa como una ardita :
, con una boca de miel!
Ese blanco Don Facundo
va a morirse de' contento
cuando conozca el tormento
de aquella niña por él.
(FACUNDO
!
sale por la derecha).
ESCENA XII.
JOSE NICOLAS-FACUNDO.
FAC.
JosEN.
FAC.
JosEN.
FAC.
JOSE
N.
FAC.
JosEN.
FAC.
'
JOSE
N.
FACJ.'
JosEN.
FAC.
JOSE
N.
FAC.
JÓSE
N.
FAC.
JOSE
N.
-En el baile todavía?
-Sí, blanco. Tengo una cosa•• ~•
-Otra carta? mas doblones?
-No tal.
-Pues qué?
,
-Es una historia.
Ya he descubierto,el busili. • • •
.
-De qué?
-Pues!
de la tramoya
de esta noche.
,-Prónto! pronto!
Diga Usted 1
r ,
-Esa Señora
que me entregó los doblones
está aquí.
-Cómo!
'-J se nombra
Pepita.
-Cielos! qué escucho!
-Sí; i está por Usté loca.
-Oh! no comprendo .•.•
, "":"Yo mesmo
escuché hi trapisonda.
-Dónde?
. -Embutido, debajo
de esa mesa.
-(Es niisteriosa
la ocurrencia 1) I con qué objeto
aquí estuvo esa señora?
DE UN EMPLEO.
291
N.
-Salió con aqueya niña
del Menistro .•..
FAO.
-Incs!
JosEN.
-La propia.
1 estuvo dándole zelos
a la niña de las onzas.
FAO.
-1 qué dijo~
JOSE N.
-Maraviyas!
Confesó que estaba oronda
por Usté: que lo adoraba;
í.la Ines se puso jOSC<7.
FAO.
-( Cuánta ventura, Dios mio!
Al fin mi ilusion hermosa
, se realizó, pues descubro
_
_ lo que mi mente ambiciona! )
(A JOBD NIO.}Adios, mi escelcnte amigo.
Ah 1 le debo a Usted ahora
.mi ventura !
JOSE N
.' -:-Estamos pagos.
_
Bien por bien, i a todos honra.
-FAO~ (Estrechándolela mano) -Hasta despues.
JOSE N.
_
- -Buen provecho.
FAO.
-Corro en busca de mi gloria!
JOSE
(JosE'NrcOLAS
se va por la derecha. FACUNDO
va a entrar al baíle i tropiezacon el MINISTRO,
que lo detiene~.
ESCENA XIII.
FACUNDO-EL MINISTRÓ.
FAO.
-(Er:Minístro!)
Buenas noches.
(Trata de.entrar al salon],'
MINo(Deteniéndolo)-Caballero, tina palabra.
FAC.
-Perdone Usted •• o o tengo prisa.
MIN.
-Yo·tambien.·
FAC.
-(Esto faltaba!)
En qué puedo yo ser útil ~
:MiN.
:.- Va Usted a saberlo.
:'-(Mala
FAO.
viene la cosa. Sin duda .
Ines andará en la danza).
MIN.
-Don Facundo, hai un enredo
que entre los dos.se enmaraña.
-Cuál ~
o 0'0 o
PERCANCES
292
MIN.
FAO.
MIN.
FAO.
MIN.
MIN.
FAO.
MIN.
FAO.
MIN.
FAO.
-Ines.
-Nunca pensé
que ella enredo se llamara.
-Pues mujer, diablo o enredo,
para mí es lo mismo.
-Vaya!
-1 es el hecho que entre juntos.
ella se encuentra en subhasta,
Yo la quiero con delirio:
Usted su amante se llama;
i como en esto de amores.
la competencia me enfada,
quiero saber quien impera,
.i exijo respuesta clara.
-Señor Ministro, el asunto
no requiere estas andanzas.
Me declaro en bancarota,
i así queda chancelada
con Ines mi cuenta. Endozo
el censo de buena gana,
eon todas sus servidumbres,
sus productos i ventajas;
iprotesto no entablarle
oposicion, ni demanda,
juicio de restitucion,
ni interdicto.
-Bien me halaga
esa protesta solemne;
mas no tengo confianza.
-Cómo!
-Usted es un cachaco
de la mas fina calaña,
i temo una jugarreta.
-Duda Usted de mi palabra ~
-Acaso .•
-Señor Ministro,
Usted me insulta!
-Cachaza.
Mire Usted que tengo medios
de jugarle una pesada.
-1qué!
.
-Como un empleado
depende. • •• •
.
-Es una amenaza ~
-Conque así, arreglemos cuentas.
O Ines queda hipotecada
de mi amor en garantía,
o ...•
-Qué~
DE UN EMPLEO.
MIN.
MIN.
FAC.
-Tendremos mañana
decreto .de remocion,
-Oh! qué insolencia! qué audazia!
Acaso así al ciudadano
su destino se le arranca?
Qué atentado l
-Caballero ..•.
Es cosa ya comprobada
que lo que 'Por agua viene" e o o
tambien se vuelve por agua.
Si aquí empeños femeninos
procuran favor i gangas,
se pierden las sinecuras
PQr iguales circunstancias.
-Sabe Usted, señor Ministro,
lo que resuelvo ~
.
-Me holgara
de que fuese favorable
para los dos. , "
. -Mas honrada
es mi conducta. Renuncio
de Ines la pesada carga;
renuncio el menguado empleo
que mi libertad degrada:
quiero ser independiente,
.salvar mi opiniqn i fama, .
i reniego de coquetas,
de empleos, i cuantas plagas
la dignidad comprometen
i al bolsillo dan de baja!
-Don Facundo, esto me admira l
-V enga Usted; i en dos palabras
le dejaré en posescion
de su Ines idolatrada.
(Facundo toma del brazo al Ministro i se entran al baile J.
ESCENA XIV.
DONPASCU.A.L-DON MARIANO.
(Saliendo a la escena por el lado izquierdo ).
PAse.
MAR.
-Oh! me siento sufocado I
-'-Qué baile! qué barahunda!
qué mal gusto en los vestidos!
qué desconcierto en la música!
29$
PERCANCES
294
PAse.
MAR.
PAse.
MAR.
PAse.
MAR.
PAse.
MAR.
PAse.
MAR.
PAse.
MAR.
PAse.
o
MAR.
PAse •.
MAR.
.PAse.
-Cómo ! Usted no está contento ~
-Cuanto veo me disgusta.
-Hola! ••••
-Decididamente,
Bogotá no hace fortuna,
ni en política ni en bailes,
usos ni literatura.
En Paris ••••
-Cómo~ ••••
-Las cosas
son de tan diversa alcurnia ••••
Aquellos sí que son bailes,
mui distintos de esta chusma.
-Qué.! por acaso se bailan
en París esas mazurkas,
de cabeza, o de rodillas,
o en otra rara postura?
-Oh! se baila con buen gusto! ••••
-1. ~•• por suerte, no se suda ~
-Vulgaridad inauclita ,
propia de jente palurda!
-Habrá cosa!
- -Amigo mio,
Paris es ciudad abstrusa!
Bogotá no vale un bledo.
-Pero, en fin, hai la fortuna
por aquí.
-De qué?
-De verse
pagar con presteza suma ••••
-Cómo! no entiendo ••••
.
-Es curioso
el suceso.- Por mi mucha
bondad, le habia prestado
al buen Don Facundo algunas
onzillas.
MAR.
PAse.
MAR.
PAse.
MAR.
-Qué disparate,
con mozo de tal astucia!
-Yo las creía perdidas!
--Oh, la trampa era segura!
-Pues, Señor, hace un momento
me separa de la turba,
diciéndomé: "-Don Pascual,
ya mejoré de fortuna;
voi a renunciar mi empleo,
i las deudas me repugnan.
Tome Usted, en onzas de oro,
su dinero, i hasta nunca." .
-Conque así paga Facundo
DE. UN EMPLEO.
PASC~'
290
-Es mui íntegro, sin duda.
-Serán robadas las onzas.
-Cómo! un jóven de tan pura
delicadeza .•.•
-Sofisma!
Es hombre fino i de burlas.
-Yo le estimo por honrado,
puesto que paga,
,
-Yo nunca
podré tolerar que tenga ••••
(mas que yo) tanta fortuna!
-A propósito, allí viene.
con la preciosa viuda.
-Ocultémonos, i acaso
algun pastel se descubra.
MAR,
PAsé.
PAse.
PASo
(Se vuelven a entrar por. la izquierda,
TA.salen del salen),
ESCENA
miéntras
FACUNDOi PEPI~
XV.
FACUNDO-PEPITA.
-:f>epit!1, ya es imposible
disimular mi pasion,
i a tanto halago sensible
late ansioso el corazon.
PEPo
-Qué!
me ama Usted, por ventura 1
FAp.
-Negarlo no puedo ya,
si en tu espléndida. hermosura
mi dulce esperanza está.
PEPo (Con gozo) -Qué
escucho!
FAC:
~Sí, dueño mio.
.Si temeroso callé,
.
ya en tu ternura confio,
i el secreto penetré.
Ya sé que inquieta me amas
i adivinaste mi amor. . •• .
PEPo
-Oh, sí, Facundo: tú inflamas,"
con fuego devorador,
corazon que adormecido
en otro tiempo vivió;
i en tu mirada ha nacido
el sueño que me halagó.
FAC.
-Gracias!
Me das la esperanza
con tan dulce confesión,
en tu solo acento alcanza.
gozo inmenso el corazón.
Todo a tus plantas lo rindo :mi vida i mi libertad!
i el alma pura te brindo
como altar de tu beldad. o o.
FAC.
í
PER:CANCES
29G
-Me consagrarás tu vida,
tu ambicion, tu porvenir?
-Seré tu esclavo, querida,
Mi gloria será vivir
adorando tus encantos.
Si sonries, gozaré;
lloraré viendo tus llantos;
mi orgullo será tu fe.
a Serás mi esposa? ...
,
-Facundo,
con todo mi corazon !
'i tu amor será en el munclo
mi tesoro i mi ambician.
-Mas, en cambio, dueño mio,
a qué podré yo prometer?
Pobre, apénas tongo brio
para' amar i padecer.
'
-No importa, si yo te adoro;
si en tu carácter leal
me das el mayor tesoro
de ventura terrenal.
'-Yo te 'consagro mi 'vida.
Mi pasado terminó,
si otra senda mas florida
tu mirada: iluminó.
Renuncio a las aventuras
de esta vida de holgazan,
en que, en necias travesuras,
los años pasando van.
-Bien .....
-Gozando independiente,
con tu dulcísimo amor,
honrado como prudente,
sabré conservar mi honor.
PEPo
FAO.
FAO.,
PEPo
FAO.
,(INES
í
RAMONCITO
salen del baile,eojidosdel brazo).
ESCENA XVI.
DICHOS-INES-RAMONCITO.
INES.
PEPo
bES.
FAO.
(Sorprendiéndolos,i con risa forzada)
-Ja! ja! ja! los dos amantes
bien, a solas, se recrean!
-Ines!
(Conembarazo]
(Conburla)
~B.ueno !
,.
(Condisgusto)
-(Habrá
demomo
,
mas malo que una eoqueta l ]:
DE UN EMPLEO.
29'1
-Pues no perdemos el tiempo,
Facundo, segun mi cuenta!
Tú conquistas a Pepita,
.
miéntras yo la preferencia
. de tu Ines, he conseguido.
FAc. (Pasoa RAM.) -Pues" a fe que no me pesa!
Hago el cambio sin disgusto!
i al verte con esa perla
te doi el pésame.
PEPo (Conbondad)
e .-Inlls,
no haya entre las dos querella.
Ni tú a Facundo querias,
ni él te amaba con fijeza.
Mas, ahora todo cambia ••••
INES. (Con despechoreprimido)
-1 en verdad que estoi contenta.
PEPo
-Yo voi a ser venturosa:
Facundo tambien lo espera:
el Señor Don Ramoncito .
estima en mucho tus prendas j
RA.M.
(RAMO~CITO
manifiestaasentimiento,con dengues).
i tú con otra conquista
satisfecha al cabo quedas,. o, si no te satisface,
tu libertad recuperas.
No riñamos, pues; i siendo
amigas fieles i tiernas,
(lNES manifiestadesden'; desagradoconstante).
seremos ambas dichosas,
cada cual a su manera:
tú, burlándote del mundo,yo, regresando a mi N eiva j
tú, alternando entre galanes,yo,. con Facundo contenta.
INES.
-Jamas podré tu perfidia
perdonarte!
-'-No seas terca.
PEPo
-Ines, en esto de amores
FAC.
no puede caber la fuerza :
conque así, deja el despecho,
i olvídate de Contréras.
-Por supuesto! Yo me encargo
de mimarla i complacerla j
pues, si ha sido infiel Facundo
yo doi de constancia prendas,
(EL MINISTRO sale furiosodel baile, buscandoa INES, i se detiene
al principioen la puerta). .
298
PERCANCES
ESCENA XVII
DICHOS-EL
MINISTRO.
MIN. (Desdela puerta) -Demonios! pues se ha perdido
para aumentar -mi despecho! .
bES.
-(U Y !.el Ministro !)
FAC. (.(liver al MINISTRO)
--Esto es hecho!
PEP. (Riendo) -Ellanze
está divertido!
MIN.
-(Qué veo! Ines de brazero
con ese cornabocete !
Ya no l;,taiun solo zoquete
que no se meta a, fullero !)
-Señor Ministto, es primor
FAC.
que ande Usted por los salones,
encontrando a topetones
rivales para su amor!'
MIN.
-Ines!
1NEs. (uon sorna)
-Beso a Usted la mano.
MIN.
-Bailtlmos 1
1NEs. (Burlona)
-Tengo un galano
MIN.
-Cómo!
al fin se burlarán
del que al pueblo soberano
representa en' las finanzas 1
-Es que están eri bancarota
los Ministros.
RAM.
-1 en derrota!
-MIN.
-Qué!
i todas mis esperanzas •••
1NEs.
-Está mui puesto en razon
(Al MIN,)
que deje el puesto el padrino,
(Mostrandoa FACUNDO)
si el ahijado, del destino
presentó la dimision.
MIN.
-Conque me bajas del solio
de tu amor, ingrata Ines 1••••
1NEs.
-Es irremediable, •••
FAC. (Consorna)
, -Pues!
MIl'. (Suspirando) -Me quedé sin portafolio l., ..
(DONMARIANO
i Do~,PASCUAL
salenpor la izquierda)
DE UN EMPLEO:
ESCENA
299
XVIII.
DIOHOS-DON PASOUAL-DON. MARIANO.
MAR.
-Señor
Ministro, aquí está
un amigo siempre fiel,
(Se acerca aÍ MINIS;rRO,
mui lisonjero)
MIN.
FAC.
PEPo
-Gracia,s.
(Mostrando aD. MAR.)-(Menguado
lebrel,
siempre tras del amo va !)
-Señores,
tengo el placer
de anunciar mí matrimonio
con Don Facundo.
.
/
PASO. (Que permanece en un rincon en espectativa)
-(Demonio!
Este' sí sabe escojer!) .
MAR. (AFAC.) -Doi
a Usted mí parabien
por tan preciosa eleccion ••••
FAC.
-Hago
mucha estimaciom
del buen deseo, ••••
-Yo también,
PEPo
RAM. (Paso a !NES) -La viuda está qué ufana!
INES. -(Id. a RAM.), -V enga Usted Don Ramoncito,
que ya de sufrir mi irrito
a esa ruda calentona,
~Vase INESal salon con RAMONCITO)
FAC. (Mirándolos) -Se va la linda pareja!
Pobre Ines! nunca podrá
correjirse : ella será
coqueta despues de vieja!
MiN. (AD. MAR.) -Oh, vámonos, Don Mariano,
.que el despecho me devora.
(A PEP.)
A los pies de Usted, Señora ••••
FAO. (Paso a PEPITA,señalan~o a D. MARIANO)
-Vaya
un lindo cortesano!
(D. MARIANO
i el MINISTROse dirijen a la puerta de la derecha,i
tropiezan con JosÉ Niooras, que entra por allí).
300
'
PERCANCES.
ESCENA XIX.
DICHOS-JOSE
NICOLAS.
MAR. (Asustado) -Uy!
el llanero !
MIN. (Idem, i paso a D. MAR.)
-Salgamos,
que este demonio me espanta!
(Se van precipitadamentepor la derecha).
.J OSEN. (Al verlosirse) -Hola!
hola!
FAO. (Riendo)'
-Esto me encanta!
JOSE N. (A FAc.)-Eh, blanquito! .nos casamos ~
FAO.
'--:'-Sí,buen José Nicolas :
me caso; i a Usted le debo
mucho bien.
Josa N.
-Con eso pruebo
que ingrato no soi jamas.
PEPo (A J6SEN.) -Usted es buen campechano;
i bien su amistad estimo.
: (Le da la mano con bondad).
Josa N. '(A PE~.) -Dios le brinde a Usté un racimo
de dichas.
FAO. (A JOSE,Ñ.)
-Ve~ga esa mano
. otra vez!
JaSE N. (Estrechándola)-':"'Bueno, blanquito!
PASO. (Acercándosea FACUNDO
i paso)
-Hola!
quiere Usted que hagamos
algun negocito 1
FAC.
-Vamos!
ya tiene Usted apetito
de comerse mi caudal
PASO.
-Ya ve Usted .... un hombre honrado ••••
, FAO.
-N o! estoi muí escarmentado
.
de usureros, Don Pascual.
Mis deudas, en adelante,
serán de amor a mi esposa.
:
PASO.
-Pues!
siendo ella tan hermosa .•••
F AC.
-y ~dejo de ser tunanté ! .
~
• PEPo
. -Desde hoi no tendrá Facundo
mas ambician que mi amor.
FAC.
-1 olvidaré el seductor
i falso halago 'del mundo.
,.,
Renuncio a la torpe holganza,
la insulsa coquetería
i los placeres de .orjía ;
i me gusta la-mudanza,
porque claramente veo
que no alcanzan para un taco
ni la vida del cachaco,
ni el percance del empleo.
ª
FIN DE LA COMEDIA.
~
.~
COMEDIA DE COSTUMBRES NACIONALES
EN UN ACTO 1 EN PROSA
ESqJ¡IUTA\ lEN n§51o
NOTA. Aunque esta coleccion debia componerse .solo de piezas
,en verso, el autor ha incluido en ella" UN DIA DE PAGOS,"
por hacer algo mas completa la obra, reservando para mas,
tarde la publicacion de otras piezas dramáticas gue conserva inéditas.
e•• 'CAI)A.
AL DISTI1ifGUIDO ACTOR GRANADINO
SEÑOR GUillERMO
ElOI IZASIGA.
PERSONAJES.
EL TESOIíERO NACIONAL.. : •...••.••..•....•.•
UN ESCRIBIENTE de oficina .•..•......•••.•..
EL PORTERO••..•.••.•...•....
; • . . . • . • . . ..
UN REPRESEÑTANTEDEL PUEBLO.•...........
UN ACREEDORDELTESORO••.•.•.••••.......
;
UN AJIÓTISTA.•.. ; ••...•.......••••••.....
:
UN EMPLEADOcivil, •..•..••.•.......•...•.
1
UN OFICIAL en servicio. • •• • •..••.••..••..
;
UN PENSIONADOcivil. •..•••..•...•.•••••.•
:
DOÑA JUANA (viuda pensionada) •••••••••••••
:
DOÑACASILDA (id ....•.
id) ...•.....•...•••.
PETRONILÁ(huérfana ...•. id) .•...•
1 • • • • • • • • ••
UN SARJENTOinválido. • • • • . . . . • . • • . . . . • • . ..
55 AÑOS.
20
"
50
35
50. ""
40
"
. 30
"
30
55
"
1)0
65
17
60'
"
"
"
"
"
"
La escena pasa en Bogotá, en cualquier tiempo de la República
de Nueva Granada.
Trajes nacionales.
Salan de despacho.-Tres
mesas' de escritorio, [cubiertas
papeles, libros en folio i cuadernos; una gr~n~e en el centro,
otras, mas pequeñas, a 10s lados-Puerta
principal en, el foro;
abierta, a la izquierda, , que da al gabinete del Tesorero ; i
a la derecha, abierta, con una mesa de pagos por I delante,
intercepta la entrada.
de
i las
otra
otra
que
ESCENA l.
ESCRIBIENTE(escdbiendoen la mesade la 4erech:l)-PORTERO~
(sentado'en una sillavieja;medio dormido,junto a la puertadel,foro.)
É:SCRIB.
TESOR.
-Diablos!
Han dadolasdoce.ese acerca la hora dé
las plegarias, los medios-pagos, los 'rio_n~si los reniegos,:...isun no he terminado mi esqueli~.-(R~parl1_en
~ papel escrito)V:amo~!. qué Iindasquintillns !Estos
sí son versos! Juanita va a morirs.e.delgilsto cuando
los lea l (Sepone a doblar i cerrar la csquela.)
(Desdesu despachoo gábin~te).-':'Hola,Federico!
La
cuenta! la cuerita!
'
(El-EsORIBIENTE,
sorprendido,escondela esquela ..,..,..El
PORTERO
boste-za i se retira comodespertando).
ESCRIB.
-Jesuoristo l Si me pilla soi pérdidoYMe remueven!
TESaR.
Escnrn, '
( .ádentro ).(&lto )~Cual
TESOR;
(Adentro)-La de los suministros i empréstitos forzosos de Cupon i Compañía!
-Ya va, Señor! Está un-poco enredada, i me ocupaba en comparar las cifras. . . "
" .
(Adentró r-Bienl
Acábelá.lfsted pronto, p-orqueesos
señores me tienen 'ya frito, pidiendo. su órden de psgo. Tengo 'que esconderme para que noine acribillen,
i cada reconvencion que me hacen me cuesta una cana que me nace de mas!
.
-Mui bueno, Señor. La cuenta estará en ménos de
que Usted sé limpie un oio,
ESCRIB.
TESaR.
Vamos'! ,Esa cuenta !
r Señor,
r
EsCRiB.
(El PORTERO
vuelvea bostezar.)
PORT.
ESCRIB.
PORT.
ESCRIB.
-Jesus! qué dia tan turbio!
-Cómo l vPor qué turbio ~
-Pues:
hoi ha de llegt;tr'el .FJntero de Zipaquirá, i....
-Ya j sí. Es día de tempestad. Tendremos concurso
de acreedores, i camorra con todos esos impertinentes que se figuran que la Tesorería nacional es una
California, una mina inagotable.
(~l:iéritrashabla.acaba dc poneref SObf~ a.l~!lsq\\el:¡.)
20
-1 es.natural, Ya ve Usted: si tode el mundo compra: sal para que haya dinero en la Salina, es justo
que todos quieran la salada pecunia.
-Vamos!
Pacheco. Hágame Usted un servicio;
ESCRIB.
mientras llega el Entero.
-Siempre estoi a su mandar.
PORT.
--Tome Usted esta carta, i llévela Usted al MolinoESORIB.
del Cubo .•.. donde Usted sabe. Estamos?
-Ah!
sí. i La correspondencia oficial para la niña
PORT.
Juanita ? ••••
-;-Sí, sí. Calle Usted. (Qué diablo de porteros!, 'I'odos
ESORIB.
han de charlar como Diputados ,0 cotorras.)
-Pero .•.. i i si durante mi ausencia me necesitan?
PORT.
-No importa. Yo diré que ha salido Usted porasuThESORIB.
tos .••• del servicio.
'
-Ya!
del servicio de contrabandos.
PORT.
--:.Pues!
ESORIB.
":"-C6mono. Esta carta es ...• uno de los enteros sePORT.
manalea.de Usted para la niña ••••
EsCRIB._ -Bien!
bien. Calle Ustedi váyase corriendo.
PORT.
-Volando, señor j 'volando.
(Vasepor el foro).
ESORIB.
-(Vale un tesoro racheco para correos de gabinete!)
PORT.
(Afuera)-Eh! déjenme ustedes!
UNA voz
(Id.)-Pero, hombre! Aguarde Usted, Pacheco, Déme Usted razon....
.
(Id.)-N o, Señorea; voi de prisa! V oi en servicio de
PORT.
la República!
PORT.
ESCENA n.
ESO~B~NTE (solo,un momento: despuesel PENSIONADO
,i el SARJENTO.)
ESORIB.
-.:..Voto a diez' mil pesetas! 1 e~ta cuenta que anda
tan enmarañada .... Malditos empréstitos i suministros! malditas revoluciones! Esto sí I es curioso! Se
teme una rebelion j les piden recursoé ' a esos patriotas monetarios para comprar armas, mover cuerpos i '
evitar la csplosion j' i 'callan como muertos i gritan
contra el comunismo i las ideas disolventes. Estalla
el conflicto, les piden' dinero, i se esconden entre la
chimenea, cuando ménos, Vuelvela paz, i los benditos. chupamelones son los primeros en -acudir como
langostas por el pago de los suministros, elevados ala
máxima potencia! Mil rayos! Pobre.patria ! Los que
mas gritan contra las revoluciones hacen su fortuna
con ellas! Vamos'! este mundo esrnn logogrifo, ul?-a
brujería l
(Sigueescribiendo.-El PENSIONADO
civilasomala cabeza,con. cantela, por el foro, hablandomuí paso.)
.
UN DIA DE PAGOS.
PENS.
-Hola'
Don Federico' Don Federico"
(Sin moverse)-(Uy l-empezó el concnrsol Ya está en
la puerta el PENSIONADO'
civil! Bueno! Aquí' de la
sordera !)
PENS.
(Subiendode tono gradualmontaj -Don Federico! Don"
Federico! Don Federiquito ! Una palabrita L •.•
ESCRIB.
(Sinalzar la cabeza) -Eh!
quién llama ~
PENS.
-Soi yo!. •.•
ESORIB.
(Agachado)-1 quién es yo ,
PENS.
-Uno •••• que no es Usted; que está tan escaso que
ha perdido su primera persona.
ESORIB.
-Bien:
i qué quiere 1
PENS.
-Una palabrita ..••
ESORIB. -Es imposible. Estoi mui ocupado.
PENS.
-Pero, Señor! •••• Mi pension .••. Ya ve Usted: ••.
el hambre apura í no da plazo. Yo he servido a la
nacion, i. •..
ESORIB., -Bien;
bien. Vuelva Usted mas tarde. Aguarde
Usted un poco.
.PENS.
-Hasta cuándo 1
ESORIB.
-)lasta que la Nacion salga un poco de cuitas: esta
mui desplatada.
'
PENS.
-Pero, vea Usted .•• , yo soi un jubilado ••••
ESCRIB.
-Sí; ya lo veo. Por aquí estamos lo mismo, poco
mas o ménos,
PENa.
(Suspirandoprofundamente)-Ai!. o;'. (Vase)
FSORIB
•.
-Pobre
diablo! me causa lástima! .••. Es singular
este quid pro quo ] La Nacion está: mendigando ; es
un pobre de solemnidad •..i paga pensiones! Vamos!
a III N acion le falta por lo ménos el tornillo pedrero.
ESORIB.
(Asomaenla puerta el SARJENTO
inválido,lo mismo que vino el
8IONADO);'
SUJ.
EsoRIBo
SARJ.
ESCRIB.
SARJ.
ESCRIB.
PEN-
"
-Eh!
blanco .•.. blanquito •• o o
-(Voto a mil cajas vacías! El satjento inválido lEste aburre mas, porque tiene lilas hambre.)
-Blanquito 1•••• Unas pesetas para el pobre cojo l.•••
~Sinmirarlo)-N O hai un cuartillo,
-Eh lo o •• busque usté, blanquito. o •• Quizas se hayan quedado algunits pesetas resagadas por ahí.
-No hai nada. El Habilitado se llevó todo cuanto
habiá,
SARJ.
ESCltIB.
SARJ.
ESCRIB.
SARJ.
ESORIB.
SARJ.
-Pero; señor .••• yo tambien soi soldado.
-No· importa, si está retirado. No hai dinero sino
para los que están en servicio activo.
(Suspirando)_Ai!. ~o • quién fuera jeneral!. o ••
(Mirándolo}-Toma! i para qué ~
""':Pues: con las presillas, otro gallo me cantara.
-Vamos!
Tenga Usted paciencia.
. -Blanco!
con la paciencia no se mata el hambre.
Ya ve usté: barriga llena aguanta azote.
VN lllA DE,PÁGO~.
ESCRIB.
,-Eh! Tome Usted para almorzar, i vuelva d~spueil~a
-cobrar su pensiono (Le da una moneda,acercándosea él)
-Blanc,o .•.• blanquito •••• Dios se 16 pague!
.'
(Recibe,besa la monedai se va)
ESCRIB
(Volviendoa sentarsea escribir)--,-Infeliz! De qué le sirvió haber peleado por-la independencia i la libertad,
si el dinero se va de preferencia a manos de otros que
recojen la cosecha L... Pobre pueblo! 'pobre pueblo !
(Entra por el foro el ACREEDOR: manifiestaser rico, apesar del abandono(desaseo de su vestido).
.
ESCENAIII.
ESCRIBIENTE-ACREEDOR.
ACREE.
ESCRIB.
ACREE.
ESCRIB.
ACREE.
ESCRIB.,
ACREE,
,OESCRIB.
"ACREE
ESaRIB
.ACREE
ESCRIE
AQREE.
ESCRIB~
ACREE.
EsCRIB.
ACREE.
ESC:\Ull~
(Llegandohasta dondeestá el ESCRIBIENTE)--'-Vamos, Don
Federico; ha llegado el .E'ntero ~
':-Todavia no.
-1 cuando vendrá ~
-Tal vez mañana: talvez hoi ....
-1 cuánto dinero será ~
-No sé. Calculo que serán ••.. (erigañ'emos a cstctaburon!) unos veinticinco ,mil 'pesos.
..2-1mposibl'c1. Han entradoa la' Salina muchos cup9nes. Óuandomuclio vendrán doce o quince mil pesos.
-(Está bien informado).
-A lo ménos, eso me dice mi ajente de Zipaqnirá--Ya: Usted puede saberlo mejor que yo. Un-rico
negociante.. . .. .
'
-Sí, sí. 1 el Señol;'Tesorero ~
:--=-Estámui ocupado. '
-1 mi cuenta de suministros ~
-Ya casi está concluida."
_(Con desagrado):"'-y a casi!' Vamos! esta lentitud e~
intolerable! Lo que saca uno de arruinarse, por patriotismo, en negocios con el Gobierno,
-Qué quiere Usted. . . .
,
-Oh!
las' revoluciones! Malditas revoluciones!!
1 esta ciudad sin policía para protejer la propiedad!
No hai administración de justicia! no hai garantías!
1 ~uego esa infame raza de c?mu~ista:s¿9-uese,}lltll,th
plica tanto.. .. Oh'! qué.país, Díosmió ! que paisI
. Aquí no se puede vivir! ,Pero •••• ~en 'fin i 'véamos
al Señor Tesorero,
.'
..l.-Esimposible.Está encerrado en'su despachó : tiene mucho 'lue- trabaj!ll'. • • •
'
-No impOl'ta! Lo Ílecésitó: es urjents que yo le~vea:.
Soi acredor privilejiado, iel Entero me pertenece. Es.toi arruinándome eón ese maldito contrato, pórsérvir
jenerosaments a la República, i es preciso que me
den alguna compensacion.
(Se entra al gabinetedeI.TEsoRERO).
ESORIB.
del 'I'esorero ! Le' va a da!' fiebre con este
'se' anda lerdo, se lo manduca también
hasta con archivo i todo).
(Adentro) -Federico!
traiga U. la cuenta!
(Paso) -Por
Santa Hita, patrona de los Tesoréros.!
aquí fué Troya!
-{Infeliz
sabañón tSi
TESOR.
ESORIB.
(Recojen,lgunospapeles,i se entra por la .izquierda,llevándolos).
ESOENA IV.
DoRA JUANA-PETRONILA.
(Entrando'por el foro).
D.a-
JUA.
'.
PETR.
D.a
JUA.
V.a
JUA.
-EntreD;los, Petronila; entremos. No debe tardar la
.hora de los pagos .
....:....1 espera U.·que nos paguen?
-Oómo no! Yo soi una pobre viuda: pues,- viuda
de un prócer de la iüaependencia ; ya jo sabes, chica. 1tú eres una muchacha recatada, huérfana de un
Coronel patriota; que jamas fué faccioso ni pendenciero ..:.N;uestraspensiones son sagradas. La patria debe
ser siempre agradccida con sus servidores, i ..•. por.
e¡¡msiguiente,con las servidOras de sus servidores, .. ,
-1sino nos quieren pagar, como ha sucedido tantan vezes ?
",
'.
'-No será porque no quieran. El Tesorero es hombre, honrado' i debuena voluntad, i cuando no . paga
es porque no puede. El pobre Tesorero es un mártir,
que .sufre debajo del poder de 19s ac'reedores, 10 que
. 0ristono ' alcanzó a padecer bajo el de Poncio-pi ...
latos.
PETR.
;""Diüs mio.l Si hoi no me pagan, pasaremos. en caesa mil trabajos.. . .. Mamita está en la cama i mis
hermanitos no tienen camisa. Ya ve U: P!1páfué
.siempre pobre, como diGenqueson todos los militares honrados; i solo l1{)S dejó poi: herencia su gloria
i s~s merecimientos para con la patria. ; .
~Por otra parte, hija: mia, la mujer del. Tesorero es
.i.mi comadre; aunqu.e solo de calJuyita, pero comadre'
~wieja. Sios necesario, me empeDáré.conella, i luego
con él Tesorero:·le :Yamaré:compadrito. i,...¡
UN DIA DE PAGOS.
31()
-Eso nada valdrá. Si no hai dinero para todos, inútil será todo empeño.
.
D.a JUA. -Cómo inútil! Desairar a la viuda de un prócer ..••
a la hija de un Coronel patriota.. • •• Oh! eso no es.
posible!
(Desdeafuera,a la vista) -Eh, Señora! todavía no hai
PORT.
audiencia!
(Afuera,sinser vista) -1 por qué no
na: CASo
(Afuera)-Porque no hai quien oiga! Aquí todos son
PORT.
sordos!
D.lI.CAS. -Pues habrá pagos!
-Mucho ménos.
PORT.
D.a CASo -1 por qué no ª
-Porque
no hai con qué pagar.
PORT.
D.a CASo -Pues habrá para mí! Sí, Señor! habrá; pues soi
una viuda de la independencia! soi remanente colombiana!
PETR.
ª
(Entra empujandoal PORTERO para abrirsepaso).
-(Demonios!
Esta vieja es un basilisco! Es capaz.
de atropellar a toda la Tesorería i al mismo Poder
Ejecutivo).
PORT.
(Entra el PORTERO, repara a las tres mujeres,i vuelve,dandogruñidos
a sentarseen su silla,junto a la puerta).
.
ESCENA V.
DICHOB-DONA CASILDA-PORTERO'
D.lI.CAS.
D.a
JUA.
D.lI.Cas.
D.lI.JUA.
PORT.
D.a Caso
D.a
JUA.
(Demalhumor) -Hum l.••. ya vienen a quitarle a una
lo que debe recibir del Tesoro l. • • •
.
-Señora j todos tenemos igual derecho: i sobre to'do, la viuda de un prócer ••••
-Que prócer ni qué niño muerto! Y:o tengo mas derecho que ningun mequetrefe.
-Cómo se entiende
-(Adios diablos! las brujas van a armar la chirinola,
No les falta sino el palo de escoba).
-Sí, señora! Yo tengo mejores títulos. Mi marido
fué un ciudadano útil.' Primero sirvió a la humanidad en la honesta i caritativa profesion de boticario: despues, diez años enpleado en el cobro de alcabalas: luego quince como escribanq j i, por último,
entregó su alma a Dios sirviendo, con abnegacion
por mucho tiempo en la Oficina de correos.
-Bah lBuena gracia, por cierto! Pasarla vida chupando i engordando, i luegorecibir'pension! •• .-. Yo
soi viuda de un prócer!' El>tamol> ~ ,
ª
UN DIA DE PAGOS.
D.&. CASo
D.&. JUA.
D,« CAso
PORT.
D.~JUA.
D,a CAS:D.a
JVA.
PETR.
D.a CAso
PETR.
JUA.
D.a
PETR.
PORT.
D.aCAs.
PORT.
PETR.
D.&.
n-
JUA.
CASo
TESOR.
:PORT.
CASo
D.a
.s11
-Pues
yo soi viuda mas lejítíma l Mi marido murió,
por su patriotismo:
sí, señora! Víctima jenerosa de
una escribanía! mártir de la Oficina de correos! Un
potriota qlle sirvió a la República mas de treinta.años
en empleos importantes 1 No fué unharagan de esos
que se metierona
pelear i levantar camorras contra,
la madre España 1 Próceres!. • • • próceres l, • •• Qué
son los próceres}
Unos fulleros!
perdonavidas, insrirjéntes! (Con cólera) Hummm 1
-Eh 1 quite allá la bruja l .
-Calle
la mosca-muert.a! Impertinente'
roja l cocomunista! cismática!
-(Maldi~as
viejas! En esto se arañan],
-1 quién la mete a U. en camisa de once varas ~ .
-El amor de la patria ! Sí, señora! El tesoro .no debe ser feriado 'en pensiones inicuas. que hacen competencia a las de las viudas beneméritas.
-Beneméritas
l•••• Bah!
decirle tales adefecios a
la viuda de un prócer L, .... .'
.
-(Dios
mio! que será de mamita a estas horas!)
-Pero
yo soi viuda de mejor calidad' - viuda el"
vil. • •• i lo. entiende Usted ?- no una viuda militar: i
veterana.
.
.
-(Si 'vendrá por fin el Entero!)
.-Cómo! pretende Usted apostrofarmel Estoi yo acaso
militarizada?
Mi marido no fuá, un espadachín cual-·
quiera: fué un prócer benemérito. Estamos ~ .
-Sefioras!
señoras l no disputen UU. por eso. Qué
importa que sean de distinta calidad, si ámbas son.
viudas i tienen pension !
-1 sobre todo, si no hai plata para ninguna .•••.
-Cómo
que no haiplata!
Eso es imposible]
-Pues,
con todo, no hai una peseta.
-Dios
me ampare"
-:-Qué calamidad, DiQS miol
-Pues
tiene que haber dinero, por-que es preciso, indispensable, necesario, urjente, que· se me pague mi
pension.. La viuda de. un patriota morirse de hambre ~ N o, Señorl 1 entónces i quién volveria a tener
la jenerosidad de servir una escribanía o una Oficina
de correos ?
(Adentro) ----:Vamos! qué alboroto es ese en el Despachol
-Oigan
UD. el Señor Tesorero está de mal humor
-Tanto mejor! Así me pagarán mas pronto·! .
e-
(El TESORERO,
el AOREEDOR
i el ESORIBIENTE,
'salen de la izquierda
los dos primeros se dirijen a la mesa del centro,-el TESORERO
saludando con mucha amabilidad, :perosínmírar a nadíe- i el AOREEDOR
con
altivez i desden.. paseándose por la sala.. El ESORIBIENTE
vuelve a su
. mesa, i 10 rodean las tres mujeres, haciéndole mil ateDCionesi pregun-
tas en voz baja).
-qN DIA DE PAGOS.
ESCENA VI.
DICnoS--TESORERO-ACREEDOR-ESCRIBIENTE.
(El TESORERO
escribiendoen la mesadel centro).
-(Malo va el cuento! Quién sabe en qué parará la
funeion .... )
D.8.,Ju'A.
-Señor Federico! Señor Federico. '...
ESORIB.
-Mande Usted, Señora.
D.a JUA. - Digame Usted .••• vendrá el Entero?
-Qué sé yo. Viene .... i no viene.
ESORIB.
D.a.CAS.
-Cómo! Se queda en el camino?
--:,(Con malicia).-Talvez.
ESORIB.
r» CASo -Es imposible! Pero, entónces, es que se lo' roban?
-Señora •••• esa pregunta es mui capciosa.
ESORIB.'
-( Pobrecito Don Federico! Si se descuida se lo
PORT.
comen las viejas ).
-Es decir que no me pagal'án? A,mí •••• a la viuD.a CASo
da de un patriota inmaculado!
--:'Pues: hai tantas viudas de patriotas ••••
ESORIB.
-:-Ni a mi? a la viuda de un prócer! ••••
D.aJlj'A.
-Hai tantas-viudas de próceres. •.• '
ESORIII. '
-1 tampoco le pagarán a mamita !
PETR.
_( Mirándolacon atencion)-Ah! Quién es Usted 1
ESCRIB.
P'E'I'li •.
~Soi hija del Coronel Simon.
-Valiente i leal militar, por cierto! Pero ••••....
ESCRIB.
,mire Usted, Señorita: conoce Usted a ese sujeto ~
(Señalandoal ACREEDOR ).
'
~Ah! sí. Es mi tia; hermano materno de papá.
PETR.
Pero ••••
-Pero qué?
ESCRIB,
-'-'Es demasiado rico para conocer i protejer a .sus
PETR.
pobres parientes.' '
-Ya! Mientras su padre-de Usted peleaba por la.Iei i
ESORIB.
la libertad, en las revoluciones, i 'se -cubria de .cicatrizes; de gloria i-de miseria,' su-buen hérmano-especulaba con' esas-mismas revoluciones. EIICoronel murió
.pobre;'i.eH1egociante está poderoso. lPara este solo
es que sirve la 'I'esorerías-c-Pldanle UU. su pensiono
(D'" C~SíLÍl¡ corre a hablarleal ACREEDOR.)
PORT.
PETR:
r» CASo
ACREED.,
l?,~a,CAS.
ACREE:
D,a,CAS.,
AORÉE.
..:-.Ai! pobre de níamital ...•
(Paso al ACREEDOR )-Caballero" tenga Usted la caridad .. ~
,
..:...-(Con
disgusto)"":':Eh! Qué 'quiere -Ustedl
"'"";'Queme pague Usted 'mi pensión ••••
.-.Está Usted loca! ' "
'
L:.Ya véUsted ..•. la -viuda de un patiriota.h ó:'o
.:,;:-Eh! Yo, no soi Tesorero'! (Lc vuelve la: espalda);
3iS:
n-
CASo
( Con saña )-(
TESOR,
:"-'-(.Al,
Pícaro m~s()11rjtldió 1 desalmado
);:..:.:..ToineUsted, Señor."
1, )
.A:CREEDOR
( Le alarga un papel firmado ).
ACREE.
{Despueade leer rápidamente )-':"Mui bien.
(Se va sin saludar
TESOR.
r» CASo
TEsolt•
r» CAsó
TESOR'
D."
CASo
TESOR.
D,«
CASo
TESOR:
D.~éAs.
TESOR.
D:"JuÁ.
'lESOR.
D.a.'JUA.
TESOR.
r» JUA.
TESOR.
D.n
JUA.
TESOR. '
á
nadie ).
-( Miserables sanguijUl}las! Ni siquim:a se despide
el bellaco. Así son todos: al llegar, mil atenciones,
mil saludos i agasajos; i despucs •••• el desden! Oh!'
qué horrible esclavitud es esta!
(Acercándose al TESORERO )-Señor
Tesorero •• ,;• vengo
a cobrar mi pensiono •••
-Tiene
Usted mucha justicia; pero ••••
-Pero qué?
'-Rai
un pequeño inconveniente.
-tCuáU .
, -'-Que no hai plata ••••
-Eso es imposible 1
'
-Al contrario, 'Señora: es mui natural. Es el-orden
comun, el estado normal;
":""Pero, Señor! yo soi la víucla:de''Iln patriota." •..
-Sínembargo
•• D'; no hai plata.
(-Acercándose al TESORERO )-Señor !
-.:..( Con mucha dulzura )-Señora!.
"':-Para mí tampoco haipago ?
- 'I'ampooo,
-Pero
por qué q
-Porque
tampoco hai plata para Ustéd~'
-Cómo!
la viuda deun prócer •• '~
-Ai, Seño~a ! Sumarido d(ITsted, fué;p~,rd~
la
patria"; peroyo ... yo' soi prócer de'la:Tesóréría.';
••
Soi )&v)ctima(}¡:¡piatoria d~l~na()aja.vací~ .••• ~z,'rén-!
garn,e .Usted. lástima, por la~Ilagas de C,ri!lto !....
:-'-9h) qué.desgraeial Mamita semorirá de hambre l
t;wi~po.bres
heFrnanitos .••
-Señol'lta,
tenga Usted paCIenCIa. ..;\preIlda Usted de
mí. Esta oficina.es ;miCal~ar'¡o j 'l~ ttepublíca eS}l1Í'
Pilatos ;,el Presupuesto es rnf sentencia j esa caja es mí
cruz, ilos acreedores son mis¡verdugos. Ya. ven UU .••
D'
•
,
1:' .' "
~ Seagacna
ESORIB.
I SIgUe
escribiendo). ,
(Llamándolas por señas i paso )'-1
consejo?
Rola IQuieren
UU. un
(Las tres muieres corren á rodeado ).
D.a.JUA.
ESCRIB.
~Cuá~ pU~áe~er ~;,
.. f
( Con mIsterIO~-""Anjjesd,~qu~'Vl:mga'M}Jf¡¡,#ero,vendan
-Ó,
UU. SUS,Grd~és,d~pagl)-.'
"
'
<
,"
"
'
,,'
UN DIA DE PAGOS.
314
PETR.
ESCRIB.
r» CASo
ESCRIB.
r» CASo
ESCRIB.
D.a
CASo
-Pero a quién ~
-:-Al primer ajiotista que encuentren por ahí en los
corredores.
-Es imposible: me han de pagar todo o nada.
-Pues nada le pagarán a Usted.
-Me pagarán! Tengo derecho! I si no me pagan,
me quejaré al Poder Ejecutivo, al Congreso, a toda la
Nacion, a la Curia Romana! Estamos 1
-Bueno. Raga Usted su gusto.
-Picar~ía!
picardía! Yo no vendo! Voi a esperar
el Entero,.i cuando venga, veremos si me dan o no.
('\Tase,furiosa,'tropezandocon el PORTERO).
PORT.
ESCRIB.
PETR.
ESCRIB.
r» JUA.
ESCRdB.
PETR.
ESCRIB.
D.a JUA.
ESCRIB.
D.aJUA.
PETR.
ESCRIB.
-;-( Diantre! Esta vieja es,una tempestad! Por poco
me deja gafo con el estrujan! )
.
(A las dos)- Vamos. Seguirán UD. mi consejo ~
-Yo sí. Quién comprará 1
( Conmisterio)- Don Tadeo. I a buen precio.
-Pues;'a
cómo 1
-Con el descuento del doce por ciento.
-Pero cuándo podremos ver a Don Tadeo ~
-Ahora mismo, Ya andará por ahí huzmeando la
caja i tendiendo la telaraña.
-Bien ~ vamos, Petronila. Mas vale algo que nada.
Ya ves,que la codicia rompe el saco.
,
-Aguarden UU. afuera, Cuando salga .de aquí Don
Tadeo, ofrézcanle las órdenesde pago.
-Mil i mil gracias. Voi a esperar.
-Dios le pague a Usted su bondad.
-Bueno. Buen negocio.
(Se pone a escribir.-VánseD.'
TESOR.
ESCRIB.
PORT.
JUANA I PETRONILA).
(Viendo de soslayoque se van)--( Bien: ya se despeja
el campo. Pero el chubasco volverá).
_( Infe1izes mujeres! Tener que esperar la subsistencia de un Tesoro tan vacio,-en eterna cuaresma I
Esto da grima).
'
_( Ya se fueron a levantar el cisco en el corredor.
Hoi tendremos las de San Quintin. Qué nubarrón ! )
(Entran DON TADEO (ajiotista ) i el REPRESENTANTE. El primero, con
cautela,se dirije al ESCRIBIENTE: el segundo, al TESORERO, haciendo
milceremonias).
ESCENA VII.
DICH08-AJIOTISTA-REPRESENTANTE.
REpR.
PORT.'
,( Al entrar )--El señor Tesorero ~
(Seiíaláudolo)-Alli
lo tiene Usted.
UN DIA DE PAGOS.
TESOR.
REPR.
Anor,
815
( Agachado )-( Cielos! este es un acreedor dé grueso
calibre. Aquí de mis marrullas ).
(Mui amable )-Señor
Tesorero ••••
( Paso al ESCl\IBIENTE
)-Hóla,
amigazo!
Qué hai del
En:tero?·
ESCRIO.
AJIOT.
ESCRIB.
( paso )-=--Que vendrá pronto.
(id)-1.
• •• será gordo ~
(id)-Pues!
( Siguen hablando paso Ijestículando ).
REPR.
TESOR.
REPR.
TESOR.
REPR.
( Acercándose mas al TESORERO
)-¡:;euor 'Tesorero .•.•
Tendria Ustedla bondad •••• la fineza •••• la condescendencia ••••
(Alzando la cabeza, torciendo los ojos; con la voz mas dulce
i melosa, i suspirando)-No
hai plata, Ciudadano ••••
-Cómo!
Absolutamente ••••
"-De la manera mas absoluta.
-'-Pero, Señor l ••••
(El Tesorero se agacha I'slgue.esoríbíendo ),
AJIOT.
ESCRIB.
AJIOT.
ESCRIB.
AJIOT.
ESCRIB.
AJIOT.
ESCRIB.
(Paso al ESCRIB.)-Conque.
• •• quince mil pesos, eh ~
(paSO)-Poco
mas o ménos,
(Id )-Es un buen Entero.
(Id)- Pues! Andese Usted listo.
(Id )":-Sí, sí. Voi a comprar órdenes de pago. Usted
me asegura .•.•
( Id )- Yo nada aseguro. Calculo....
i nada mas.
(Id)-Bien,
bien. No hai mas que decir. Voi a mi
negocito. Un millon de gracias por el informe.
(Id)- En horabuena, Haga Usted primores.
(Vase el AJXOTISTA-ElE.SCRIBIENTE
sigue trabajando.)
REPR.
TESOR.
REPR.
TESOR.
REPR.
ThS()R.
REPR.
TESOR.
REPR.
ThSOR.
REPR.
TESOR.
REPR.
-Pero,
en fin, señor Tesorero. "'8 no sería posible ••
( Escribiendo )-Qué
cosa r
~Que
me diese Usted algo a cuenta de mis dietas.
Ya ve Usted: soi forastero j sirvo a la N acion, i ••••
-Es verdad j pero •••• no hai plata.
-Pero
observe Usted que soi Lejislador.
-Tanto
mejor. Así arbitrará Usted fondos para el
Tesoro.
-1 qué! Luego las rentas apropiadas ~
-Están
en el Presupuesto, pero no en caja.
-Oh!
esto es insoportable!
-'-La tropa se lo lleva casi todo, i ••••
-Pues propondré en la Cámara la inmediata supresion del ejército 1
"
-Apure
Usted toda su elocuencia.
-Sí, Señor!
Es preciso acabar con esa institucion
absorbente.
316
TÉsúit.
RÉPR.
TE SOR.
REPR.
TESaR.
REPR.
TESOR.
RRPR.
TESOR.
REPR.
ÚN])IA DÉ PAGOS:
-Pero todavia quedará otra comunidadmuchopeor.
-Cuál, por acaso ~
.---;Losajiotistas.
-Pues bien: yo pediré la abolicion de todos! Redactaré una lei sobre crédito público que suprima a los
negociantes en papeles.
- Entónces es preciso que empieze Usted por suprimir
los papeles mismos.
-Pero, cn fin; me pagará Usted algo de mis dietas ~
-Es imposible, Ciudadano. Ya ve Usted: estamos
en completa: bancarota,
-1 qué! Podrá dejarse en la inopia a un padre conscripto,-( Con énfasis) a un Rrepresentante de la N acion, que ha merecido la alta confianza del Pueblo
Soberano j
-Qué quiere Usted: el Tesoro es insuficiente .....
-Pero esto es atroz! Yo estoi fatigado con el ,tra~
bajo inaudito que la Nacion me impone! Cuatro horas
diarias sentado en una curul rodeada de peligros,muerto de ·frioj-sin 'poder fumarv-guardando un.elo-
TESaR.
REPIt.,
TESOR.
~EPn.'
cuente silencic--votando con m;i conciencia, i defendiendo con 'valor ienerjía 'los intereses 'de laRopüblica l , . . •
.
-Sinempargo. : ..
<. ~on !lias énfasis j.c-. 1 esos sacrificios hechos a la:patria
no habrán de tener rcmuneracion ~ 1 luego ... ;viene
una revolucion, i se ve uno'compromctido a escon'derso párs qué la Nación no sea ultrajada ensu Representante'! .. ~. Oh! Lejisladorde un pueblo li éste
ingrato pueblo no me'paga mis dietas! Esto "es in'constitúoional l 'es 'atentatorio contra fa soberanía
nacional !contra la inmunidad parlamentaria 1, Es
una traicion! una coaccion que se hace a mi persona,
aID:Í estómago inmurre l. '
-Sin duda. Pero .... ya .ve Usted': no hai plata ... ,.'
--.,Oh! Yo, me quejaré en plena Cámara! Yo, daré
.euenta a laN acion de-esta injusticia! Y <:i haré tronar
en e] .recinto de las leyes la voz de lafilosofía i del.pa-.'
triotismo, para que tal iniquidad desaJ>arezca!
(Váse furioso,sin saludara nadie).
ESCRIB.
TESOR.
PORT.
(Llegan
~hi_Clyjb}.:l.t
""":(Fáinósitperorata! )
...:.:(Vamos! Ya reventó este volcim.-,-Diantre l hoi'
estará caliente la discusion en la Cámara! )
,
.- Croma! Este ciudadano es todo un patriota. Con
'que' elocuencia defiende sus dietas! )
el SARJEN;oirtválido,'en
'muletasy-c!
OFléIAL'I el EMPLE'ADO'
UN .DIA.-DEPAGOS.
ESOEN A VIII.
DICHOS-SARJENTO-ÜFICIAL-EMPLEADO.
SARJ.
'~1,fPL.
OFIO.
''lEsón.
(Er¡trando)-Mui buenos dias, Señor Tesorero.
(Id. )-,-Señor Don Agapito ...•
Ud.)-Señor Tesorero •.•.
-(Uy!
vírjen del Amparó l Se llenó la sala! Este
aguacero no lo aguanto! )
o
(Se levantai corre ácia sugabínete: los tres le salenal:encuentro).
SARJ.
TESOR.
OlfIC.
TESOR.
,E~PL.
'l'ESOR.
Q!!lIC.
TESOR.
(Inierpon,iéndose,i presentándole suórden .de nago)-Sr.
'Í'esorm:o.0 .•.
(Dando un paso )--'-No hai I
(Haciendocornoel Sarjento)-Señor 'I'esorero, mire U •.••
(Dando otro paso)-N O hai!
(Comolos otros dos~Se~Ol' Don. Agapito .••. por el
amor de Dios'! ..••
( Condesesperacíon,i llegando a la puerta del gabinete)~
No hai! no hail no hai un centavo!! (Se entra)
-Señor ..•• i el Entero?. _
-No hallegado! (.Deadentro)
(Cierracon estrépito la puerta)'
-Pues nos da con la puerta en las 'narizes !
.
---:Malditos sean todos los gobiernos 'i los que les sirven!
--':'Per6 esto es inicuo! No es posible que no venga el
Entero!
-Sí, Señor: vendrá.
o
OFlC.
PORT.
( Los tres corren 1 rodean al portero)
EMPL.
-Cómo! Dice Usted que vendrá'!
-Sí, Señores: dentro de un momento.
ESCRIB
-.,-·{Infelizes! Hasta el dinero es una ilusion aquí! ••
el sueldo i la pension una mentira! )
OFlC.
(Al PORTERO
)---:Es decir que .•• e •
PORT.
-Que qué?
OFlC.
-Que nos pagarán?
POR1'.
-Eso ya es otra cosa.No siempre que viene dinero sé
paga.
ESCRIB.
(Volviendoa mirarlos)-Eh, amigos! . No hai que hacerse ilusiones.
( Los tres correni rodean al ESO!tIBIENTE
).
PORT.
EMPL.
ESCRIB.
OFIO.
-Por qué no?
,
-Porque •••• ,porque •••• Ustedes me entienden.
-Pero
'es una atrózidad que no se me pague mi
sueldo l'
UN DIA DE PAGOS.
318
ESCRIB.
OFIC.
EMPL.
SARJ.
OFlO.
SARJ.
OFlC.
SARJ.
OFIC.
ESCRIB.
SARJ.
-Para todos es lo mismo.
-No, Señor! El 6rden público reposa en el ejército!
La tropa veterana es la sola garantía de la paz i de la
libertad! Es preciso que se me pague de preferencia!
-No tal! La administracion pública depende de los
empleados civiles! Sin Poder Ejecutivo, sin Tribunales ni oficinas, i qué sería de la Nacion ~ Primero está
la lista civil!
-Un demonio! Acaso habría patria sin los soldados
de la independencia ~Yo soi un pobre inválido viejo;
i no he peleado en Boyacá, en Carabobo, Junin i
'.A.yacucho,por el gusto 'nomas de ver engordando con
el Tesoro nacional a cuatro mequetrefes. No, Señor!
la Patria es de todos i la Tesorería para todos. Al
ménoa, eso nos decía Don Simon-Bolivar cuando sudábamos la gota en las campañas! 1aquellas sí que
eran batallas'! no como estos tiroteos de ahora que
todos se vuelven humo nomas!
-Calle el retobo! armamoste inútil! .•
-Usté se equivoca, mi teniente! Si hoi parezco inútil, no lo fuíen otro tiempo: -Estamos ~ Prrrun!. '.-~
Yo soi libertador de Colombia, con dieziocho años de
campañas hasta 1831 ! i los bigotes se me ahumaron
con los chapetones. Estamos ~
-1 qué tenemos con eso ~
-Qué tenemos ~ Que yo no he ganado mi cojera i
mis cicatrizes en las guerras civiles, matando compatriotas i hermanos ! Yo soi soldado devéras.e-no camorrista.-Estamos ~
-Silencio, bellaco!
,
-Vamos! no-hai que armar pendencia por eso. Cada
uno tiene su derecho.
-Sí, Señor: la patria es de todos.
(Don T..I.DEO asomaen la puerta del foro, haciendoseñasi llamando).
ÁJIOT.
(Paso, (lesde la puerta~Hola ! hola! Señor Don Toribio l Señor Teniente! Sarjento!
( Los tres se vuelvena mirarlo).
EMPL.
AJIOT.
-Qué hai 1 qué ~ucede1
-Palabrita. Vengan Ustedes acá: les interesa.
( Los tres corren i rodean en la puerta al AJIOTISTA, hablandopaso i
j esticulando.
ESCRIB.
-(He allí el buitre con sus mansos corderos! Pobre
jeute ! pobre República! pobre Tesorería! )
(Sigue escribiendo
).
UN DIA DE PAGOS•.
OFW.
AJIOT.
EMPL.
AJIOT.
OFW.
EMPL.
SARJ.
AJIOT.
OFIO.
EMPL.
SAM.
ÁJIOT.
(Váse ).
319
(En el grupo)- N o, Señor! N o vendo mi órden de pago. ~l Entero debe llegar.
-1 si no llega?
-.:..Llegará !
-1 si llega i no alcanza para todos V
......:.Ah!eso es distinto.
-Pero ese descuento es mui fuerte! Ya ve Usted:
veinticinco por ciento .•••
-Es demasiada usura!
':-Peo,r es nada.
-N o importa! Yo no vendo.
-Yo tampoco!
-Yo ménos!
-Pues se quedarán esperando.
ESOR.
-;-:Quieren Ustedes un consejo 1
-(Lostres corren irodean al ESCRIBIENTE);'
EMPL.
OFIC:
SARJ.
ESCRIB.
-Cuál puede ser?
-Diga Usted.
'-Si, sí! venga el consejo,
-Vendan Ustedes.
-Cómo! Es imposible!
OFW.
ESCRIB
.:
-Entónces .•.• novenda Usted.
EMPL.
-1 bien! Sabe Usted alguna cosa particularf
E~CRIB.
-Yo nada sé ; pero si fuera acreedor vendería. al meaento.
..
-(Diantre! Aquí hai gato encerrado. Hum !)
SARJ'.
EMPL.
-1 a qué precio?
.
ESCRBI.
-Pues: quizas al quince •••• al doce .••• al diez POli'
iento....
.
OFIC.
-T'ero .. '.' i quién puede comprar?
ESORBI.
-No sé. Talvez Don Tadeo ....
EMpL..
-Bien! bien, Yo voi a vender.
ÚFIC.
-Yo .... quién sabe !
SARJ.
-Qué se hade hacer! (Algo hai de misterio; pero
••. .la necesidad .... )
MUCIIASVOZES (.A fuera)--El
.Éntero! el Entera! Ya llega el
En/ero!
EsoRIB.
-Pronto! pronto a vender!
( Vanselostres corriendo)
ESCENA IX.
ESCRIBIENTE-PORTERO.
PORT.
EsCRIB.
-Al fin saldremos de los lamentos: ahora serán las
maldiciones ..
-Eh, Pacheco : positivamente ha llegado el Entero?
(;J20
ESCRIB.
PORT.
: ESORIB.
POR'r.
ESCRIB.
PORT.
ESCRlB.
PORT.
ESCRIB.
PORT.
ESCRIB.
POR'r.
ESCRIB.
PORT.
:'-Asi 10'C1'(;0, :ségun el chubasco <lile' anda poi.' ahi
afuera.
-Pobres hambrientos! ·1\1e da' compasion el verlos
afanarse tanto por una quimera.
.
-Cómo !Díg~Ii1e Usted, Don Federico: hai algun enredo en el asunto-í
':-;N uda q~le yo sepa: a lo ménos, 'cosaque pueda sa~
ber un portero zs , ,
.
.
-Eh" Don Federico! Usted sabe' qlJé soi hombre de
reserva.
.
'
( Conironía·1'-Si;· sí ; ya l~ sé. . "
,. .:
-Hasta ahora no se quejárá USted; .Elasunto 'cou' ~~
niñaJuanita....
..,.
..
,,' ..
-Lo sabrá cuando'irienós medioBogotá; o la cáné'd~l
comercio,- eh ?
-Oh! eso.no,
-A propósito : enÚegó Ust'ednÜ caria?
-En propia mano. 1qué hermosa es la Señorita !.....
parece un clavelito. •••.
'c
( Con enfado.j.L; Vamos! Quién se lo pregunta a Ustedl
-Es verdad: me callo. Péro ...• J esus! cómo lo quiere a Usted la 'niña! i su señora madre Dona Rita .• ~
(Con afan.)-Callará Usted, Pacheco?'
.
-Ya; sí. Apesar de que me provoca hablar de ese
caballero que encontré de visita en la casa • .'. .en el
costurero .. ~.
(Dandoun:salto'de sorpresa.y-,-CÓnióes esó'l Un hombre
de visita? Ah! cuénteme U stedicuénteme'U sted.(Concu.
ríosidad.):
PORT.
ESCRlB.
TESOR.
ESCRIB.
PORT.
ESCRIB.
-PORT.
ESCRIB.·
PORT.
ESCRIB.
PORT.
ESCRIB.
Ponr,
.
.
..
-Oh, no. Debo callarme. Ya ve Usted,Don Federico':
'uno dobeaer-reservedo , .,;.
.
-No, Señor l' Le prohibo a Usted la reserva. Hable
Usted:' me interesa saber ..• ';
(De adentro.)_ Federico!
(.A.lto.)~Voi,Señor! (Maldito Tesorero'l) (Al portero.)
Vamos; dígame Usted: quién estaba d~ visita 'en 1••.
casa?
-pero, Señor! Si 'Doña Rita me encargó tambien la
reserva! Ya ve Usted: ... estas cosas en que hai hemrab de por medio son tan delicadas i escabrosas
-Eh! Eiga sted,' que ya me impacientó!
-Bien. Me guarda Usted el.sécreto.j .
-Ya! Por decontado,
-Entónces novalenada la promesa.
-Cómo! Por qué?
-Porqueaqi:lí en la Tesorería no hai nada de contaio : todo es papeles, plazos i -trampas,
"':":"Éah!Déjese'Usted de retruécanos. Al caso"
-Pues, Señor: el de la visita era un jóven ••• ,;
321
TESORo
];SCR~D.
TEsOR.
~~9~IB¡
PORT.
ESCRIB.
TESOR.
~SO~~B.'
(Ad~ntro.);....,.Fededco !
lA!to.}-Se,ii<>i'! (Al pallté-rb, Paso.~Uh, .j6ven;
bien:
i
qlláj§¡ve1l.l
l Adentro. ) -El ,balanze tlel mes!
( Alto,)...--;V a, '~!lj'io:r'!.( QU~¡l'Ilpertil}e'ncia !) (Al P!!rter~
J)aso.),BUlmÓ'La¡delall.teJEljóven~,
•., ó ¡, .
. -Alto •••• mui espigado, óó.
-1 rubio?
.
( Adentro.) -El bslaaze, prontol.
;-:-{Ma1d,icion !,~.(.A:lto.~:y~ .val ·ya val (Alpo~terl).)
Vamos!
PORT.
ESCRIB.
PORT.
ESCRIB.
-Si,
Señor:
un-catire mni .hermOsut'é.-··
-1 cómo ¡;eJl&ma~.
Le'CoRooe Usted-f-
-Si, Señor: lo conozoo..
;-.} seUamáQ •.'é·'6'"
p¿~;:'
-Él no se llama; lo llaman.
EsCRiB.,
~Bien:~.cóm:\) 'ló llaman!
ThSOR.
(A.d~tl'!'.) .-FederiCo l. 'Fed:el'ÍM!
PORT.
-Lo llaman •••• 10 llaman ••••
TESOR.
(Id. mas recio·)-Federico!
el bál'a1ille!
ESCRIB.
(Alto.)_ V oi 1 Va 1 vamos juntos! (Maldit<> sea el
balanze !)
(Vase con un gran plillgo,..i entra al gabinete.del Tesorero.)
. ! - ,t
:J;>ORT.
\ i
-s '
.
'.' -
,
.;
¡
J
JItiéndose')-:-.Ta,L~a! ja! Entre la niña . Juanita, el riváÍi el balaíise, votvei'áilloco de atar~ Don Federieo.]'
iESCENAX •.
:PORTERÓ'-':t>O~A'.ttriN A~bó~ A' CASIt'oA.;,;"P:E'l''RONILA-Ét
REPRESENTANTE:":"'EL-SARJEN'rú~ELPENS'rONADO-EL OFI.
CIAL 1 EL EMPLEADO-( Ent'titn: todos ¡in pelbton, detrás dé tres
peones que conducen tres pequeñas i pesadas cfJjas de dinero, que; colocan sobre la mesa de pagos.)
Entero! 1l1·Entet'ol
Tonos.
{Al entrar.)-El
PETR,
PENS.
.(Dando palmadas.) -Viva
1 viva! viva')
-:'Viva el Señor Tesorero l
D.;a " CAsrr..••••.Viva 'clEntero!
EMPL.
-Viva
SARJ.
-No,
r»
-el: Gohierno 1, ..
Señor 1 Viva el Tesoro nacionaí !-La patria es
.de.tódos!
-Que
Dios.proteja la Salina de Zipaquirá I
-Viva
el Entero 1 '
PETR.
-Gracias
Dios-qüe ,me pagarán! '
D,aJuA.
-Sí,Señor!
fa mí tambien.! Anií.lá
Ia-viuda.de
prócer!
p.a CASIL. -Pero
primero a mi! Yo 80U~ viuda de un patriotainmaculado!
JUA.
Tonos.
a
un
(El P<>rtei'oha pel'Ília.I1éilido aanstadbéli un l.'Ínéllli,jUlito a la mesa de
pagos.)
.
UN DIA DE PAGOS.
322
PORT.
REPR;
D.n.
CASIL.
PENS.
SARJ~
D.n.
JUA.
EMPL.
REPR.
OFIO.
SARJ.
( El
(Per;ignándose.)- (Dios de I~rael! Viudas viejas'!
Pensionados l . Militares 1' Empleados. civiles! -un Representante! Jesus! Todas las playas .de Ejipto lloviendo sobre el Tesoro!) ,
..'
..
""""""Diantre!
Cómo tarda el Tesorero en pagar! (r me
esperan en la Cámara! 1 mi discurso aprendido se
perderá si me tardo! )
-Señor Tesorero!
-Audiencia para todos!
.
--"-'Yaestá aquí el 'Entero,: Señor Tesorero! La patria
es de todos!
-Sí, sí! Que' nos paguen 1, :
.
-,-;rengo que hacer eh mi oficina!
-Yo en la Cámara'!'
-Yo estoi de prisa, Señor-Tesorero f.·=Voia montar
guardia!
..
(Acercándosea la puerta.dél,Gabinete.)-Eh·blanco! aquí
estamos! Páguenos-U sté, que el hambre apura!
Ilega.]
AJIOTIIlTA.
ESCENA XI.
•.
'
DICHÓS-EL
-
AJIOTlSTA.
r'"
'"
,
'
(~limtrar·)-Yamos!
qué b,~lla es estl~:!Se han'vnelto Ustedes locos 1
..
n- CA SIL. -Pues! Venimos a que nos paguen!
-Sí Señor! que nos paguen! La patria es de todos!
SARJ •
. TODOS.
- (Ménosel REPR. ):-:Sí! Sí! al momento!
..,.....Cómo
es eso! .Me, acaban UD. de .vender sus órdeA,noT.
nes .de p~gO' 'b~e~~n.a cobrad
. '. .
D.~·dAs. - Yo no-he vendido.l
··;....yo·tampoco·!
REPR;'
OFIé.
-Ni yo!
-Perojos
dernas sí.l:
AJIOT.
-Eso no importa! ES'.mejor·que neis'pague .el 'I'esoSAIlJ.
rero l ;!
-Ah~
AJIOT.
D.n. JUA. -Donde hai engaño no haí ,trato 1:
---;Eh ~ .
AJIO"T~
-Yo revoco la venta, en presencia del Entero.
PENS.
'""-Holli'LCómo se entiende ~.,
AJIOT.
--":Pties! Yo también !, v,
PETR.
-Sí, 'Señor ! Abajo los aiiotistas~[.
EMPL.
'-;:Al:iajo.!'abajo'!
TODOS •.
-Viva el Gobierno!
SARJ.
·OFICI.A:L.
,-Viva el Tesorero!'
-Esto es una infamia! Yovoi a cobrar. los sueldos
AJIOT.'
.i.las pensiones.que.he comprado]
(D~ dos pasos ácía el gabinete.
AJIOT.
¡
:
,
UN' DIA· DE PAGOS.;
SARJ.
D.a.CMl.
AJI(?T: .
-No
Señor! a Iaespalda i :
'"'-Abajo el chupa-melones!
.
-:- Jj:,h! _tramp.osos! bribones!
228
. H -t-.
. '.,\{
(Se entra por la izqníerda, corriendo) ..
I5:a'CAB.
PENS.
j.:....Saq~em-?s ~ ese .b]1itre ! a. esta sang~ijúela
-Sí, SI. Es una ventosa!
. .
!.
.
(El ESCIUBIENTE,
asustado, sale corriendo del gablnete.)"
ESCENA
XII.
DICHOS-ESCRIBIENTE ..
ESCRIB.
REP~ ..
ESCRIB:
E~~L.
]).a
JUA.
ESCRIB.
PENS.
SÚ.r.··
ESCRIB.
OFIC.
ESCRIB.
REPR.
ESCRIE.
(Salíendó.) De~onios 1 dónde me escondo!
-Cóm9!
Qué ha sucedido ~
""":'QueDon Tadco me va a descuartizar si me descuido.
-Pero.,
•••. qué .motivo.l, • •• . .
-Sí;
diga lJsted,.DonEederico.
-Es que; ••• Diantre ! J •••
-Vamos
!'Por
teme ,U stéd ~
-Cuénten.os
Usted; blanco. La patria es de todos.
-Es que Don Tadeo , ,' •• Diantre 1',Caro'me va a costar el haberme metido a jeneroso., a caritativo •• .,Pero
no me arrepiento.
.
-Oh lespliquese Usted.
-Es un secreto.
-="Cómo,! Un secreto!
-Sí; . sí. Después
sabrán UU'
-
qú~
lo
(Asoma en la puerta el ACREEDOR).
EMPL.
PORT.
ESCRIB.
-Eh!
déjese Usted deresérvas,
-(Jesucristo!
qué gazapera!)
, .
-Bien;.
lo diré. Es qúe~ ••• (Observa al AOREDóR)'Uy!
;'allí -está~. -. ; Mírknlo UU.
(El AOR}'lEDOR
entra.)
ESCENA
XIIi:.
DICHOS-ACREEDOR-(Depues
ACREE.
OFIC.
el AJIOTISTA).
(Entrando con altivez, hasta llegar a la mesa de pagos.)--Señor Contador!
(Hablando-ácla el interior.) Sr .. Oontador! Tengo aquí una libranaá a-la-vista, i preferente.
por: quince mil· pesos!
-Gran
'Dios lquinee mil pesos! .
324
REPR.
AOREE.
D.aCAs.
AOREE.
Tonos.
OFIO.
D.aCAs.
-Cielos! qué e~~()ho t, ,
. .
-Mi contrato es PJliv.ilejia-do!'Me: pertenece todo !ll:;
Entero!
.
,
-Misericordia! Éste hombre se lo lleva todo i (l~s
un verdugo! un tiburón !)
-:-Señor Contador! ~enga Usted. Pague Usteda la
casa de Onpon i Compañía! '
-Ah!
'
-.-Oh!
,,:,:,uyT
PENS.
-Eh!
D.a
-Hum!
JUA.
SARJ.
ESORIB.
REPR.
OFIO.
D.a,CAs.
-Burrrrr!
(Condenado !),'
-Consuélense UU. A lo ménos han vendido a tiempo
sus órdenes de. pagó. '
-Pero yo no he querido vender!..
-::'Yo tampoco!'
".
-Ni yo! Acaso se estira así' nomas' á 'la viuda de
un patriota'~
D.a JUA.
-::'Gracias
SARJ.
de hambre la viuda de un prócer •• ~ ,
-Bien pensado. EJi!, lapatria es. ,q.~todos! '
,....:J?enditosel;\Dios! (A,h! me v.pi'comdendo a cobrar;
~I!,~lalmacén de Don, '.l,'adeo.ft
PETR.
a Dios' que yo vendi.
As! no se morirá
(Váse dísímuladamenté.)
-Señor Contador! estoi esperando l'
-Diantre!
la cosa está crítica!
-Nos hemos salvado en una'tabla,
-1yo meeinb'romé !
'
-(Por terco.)
-1yo tambien !
Ao'REE.
SARJ.
EMPL.
OFIO.
ESCRIB.
REn.
'ESCRIB.
-(Por qrgulJosQ.») , '
D»
-1yo mas q,Q.fl to,Q.os!.
....;..(J¡'OI; avarien~:¡"k' . "
CAS.
ESqRI¡¡ •.
(Saliendo furioso, de! ~~Q~~')
AJ'IO'r.
'"
,,
-:M~iWon
.,
! Mü rayos
me rajen! Dios derrita el Entero! ',.
(Casi todos rien a carcajadas; el ESCRIBIENTE,
escribir.)
'11."
con disimulo, se pone a
-Eh!
qué ha sucedido ~
v:N'O) Mi t.rl}W,C,Q,l} ni~pQ-!: Devu~lv.Q'.las órdenes
de pago!
D.~·J~li.,,.,;,.Esolnó !1
..,.,.No.h' no !¡nO,!r
.](j)J>9~.
""",,!:QoJ!. F<cd.~rjco_:~!UJlted:
me ha.arruinlldo! Usted me
Ñ~()'I)'
ha sacrificado! se hI:t:.1mrll\dodllJm~)!'
SARJ.
AJIOT.
r
ESCRIB.
, (Con asonwf~h)r+rQ~mQ'!NQl0.lltieJNQ¡'- •.••
UN DIA DE PAGOS.
AnOT.
325
-Sí, Señor ! Usted me dijo que el Entero vendria !
-1 ha venido ••••
-1 que seria gordo!
-1 lo es. Ya ve Usted.}.
-1 que yo podia comprar!
-Bien:
Usted ha comprado.
-Péro todo estaba destinado para pagarle a un solo
acreedor! a un contratista!
-Yo no sabia •..
-Sí, Señor ! Usted lo sabia ! Usted me ha engañado
inícuamente !
(Levantándose.)-Bien!
Sí, Señor! Lo sabia! Me he
burlado de Usted, i Usted tiene la culpa!
-1 por quó j
•
-Por
codicioso i corruptor! Sí, Señor! Usted ha
querido varias vezes corromperme, ofreciéndome paga porque le descubra los secretos de la oficina. Ya
está Usted castigado. He salvado de la miseria, en este
mes, a todos los pobres acreedores que han querido
seguir mi consejo; i Usted ha contribuido a ello con
su insaciable codicia!
-Es Usted un pillastron! un rojo comunista! enemigo del órden i de la propiedad! Me voi ! Yo me sacaré
despues el clavo!
Escara.
AJIOT.
ESCRIB.
Arror,
ESCRIB.
AJIOT.
ESCRIB.
AJIOT •.
Esonm,
AnOT.
(Váse.)
ESORIB.
REPR.
PENS •.
TODOS.
R11:PR.
-En hora buena!
-Oh!
-Bravo!
viva Don Federico!
-Viva!
viva!
-Maldicion! (1 tenerme que ir limpio a pronunciar
. mi discurso !)
(VáBe.J'
OFIC.
ÚFIO.
JUA.
D.n.
D,« CAS.
. TODOS.
EsORIB.
-Demonios!
Sin un centavo, i a montar guardia
ahora!
..,...Abajolas ventosas!
-Bueno!
Viva la independencia! La patria es de
todos!
-Viva el ejército hambriento! (Vase.)
-Vivan los próceres !
-Vivan los patriotas !
-Viva! Viva!
-Adios, Señores. Hasta de aquí a un mes.!
FIN DE LA COMEDIA.
ERRATAS NOTABLES.
"UN ALCALDE A LA ANTIGUA" &.a
Páj. Lín.
DICE.
LÉASE.
49-43
i al, &.a
si al, &.a
"DIOS CORRIJE; NO MATA." .
93-30
... el Anciano!
107-16
: .. puerta del sol,
123"":"l,a Pero no está, &.a
130-final i eso es porque él, &.a
• ••• al Anciano!
• •• Puerta del Sol!
Hoi no está, &.a
i es por eso que él,.&.a
"LOS AGUINALDOS."
178-23
182-2.a
•••• el olvido!
por derecho, cf:.a
•••• en olvido!
por decreto, cf:.a
"PERCANCES DE UN EMPLEO."
251-18
•••en tostas reflexiones
· ••• en tontas reflexiones.
Descargar