Clarín de guerra

Anuncio
14
LATERCERA Domingo 10 de enero de 2016
Política
COLUMNA
Por Max Colodro
golpeó duramente a la directiva
de su partido –el PPD-, anticipando la virulencia que tendrá la
próxima disputa por su conducción; y Camilo Escalona reforzó
su ofensiva comunicacional a favor de la gobernabilidad encarnada en el eje histórico DC-PS, y
de los acuerdos amplios para dar
sustentación a las transformaciones impulsadas por el Ejecutivo.
Resultó obvio que toda esta
ofensiva en curso se basaba en
un diseño electoral con el fin de
abordar los dos últimos años del
actual gobierno. En los hechos,
el ‘ungido’ por la vieja Concertación para abordar el próximo desafío electoral no es otro que el
ex presidente Ricardo Lagos,
quien con sutileza táctica ha
mantenido en la ambigüedad su
decisión de competir, pero también ha tenido la claridad estratégica para instalar sin eufemismos un duro diagnóstico sobre el
actual momento político: ‘el país
perdió el rumbo’, ‘la gente en la
La embestida de Burgos
fue la resonante
campanada para que la
vieja Concertación
comenzara a anticipar
sus movimientos en el
tablero.
Toda esta ofensiva en
curso se basaba en un
diseño electoral con el
fin de abordar los dos
últimos años del actual
gobierno.
calle me pide orden’, etc.
Con todo, queda medio período
de gobierno para la próxima
elección presidencial y lo que no
está claro es cuál será la respuesta que estos movimientos tendrán al interior del bacheletismo
y en los sectores más radicales de
la Nueva Mayoría. Porque aún
golpeados y debilitados como se
encuentran hoy en día, es improbable que los partidarios del
mítico programa que dio el sustento original al oficialismo, vayan sin más a dar la batalla por
perdida a dos años plazo.b
Analista político
Partido Comunista inaugura Fiesta de los Abrazos
En el Parque O’Higgins, el
PC inauguró su tradicional
Fiesta de los Abrazos. En la
inauguración, el presidente
del partido, Guillermo Teillier, reinvidicó la necesidad
de una nueva Constitución
y aseguró que el impasse entre Jorge Burgos y la Presidenta ya estaba superado.
“Le hemos pedido a Burgos
que se empodere más, hubo
una crítica de los presidentes de los partidos a su papel
de conductor político, no
por ser conductor, sino para
que condujera el proceso de
reformas”, dijo Teillier.
Entre los asistentes hubo representantes de todas las
colectividades del bloque por la DC estuvo la ministra
del Trabajo, Ximena Rincón- y a nombre de Michelle Bachelet llegósu madre,
Ángela Jeria, que fue largamente aplaudida por los
presentes a la actividad, que
se extenderá por todo el fin
de semana.
Cancillería contacta a parlamentarios para
explicar regreso de embajador Ibarra a Perú
La “firmatón” de
Andrés Velasco
El regreso del embajador Roberto Ibarra a Perú -que se
concretará mañana- causó
molestia entre algunos parlamentarios de las comisiones
de RR.EE. del Congreso. El senador Francisco Chahúan
(RN) dijo que no era recomendable el regreso del diplomático, llamado a consulta el pasado 22 de octubre, luego de
que Perú promulgará un nuevo distrito que incluye el
triángulo terrestre.
El ex ministro de Hacienda,
Andrés Velasco llegó hasta el
Paseo las Palmas, en Providencia, para participar de la
“firmatón” de su movimiento, Ciudadanos, que pretende convertirse en partido
ante el Servel. El grupo le pidió al ex candidato presidencial y principal figura reforzar su presencia en las actividades, para conseguir lo
antes posible lo requerido:
poco más de 17 mil firmas.
Desde Cancillería trataron de
tranquilizar a los legisladores, afirmando que el embajador no podía estar más de
seis meses en Santiago, que su
presencia en Lima no significaba dar por superado el conflicto, y que en la víspera de la
elección presidencial, lo mejor era abrir canales de diálogo con las candidaturas.
La explicación, sin embargo,
aún no tranquiliza del todo a
los legisladores.
DC emplaza a Nueva
Mayoría a respaldar
a Josefa Errázuriz
La DC formalizó ayer su respaldo a Josefa Errázuriz como
su candidata para la alcaldía
de Providencia, de cara a las
elecciones de octubre próximo. En la falange llamaron a
las demás fuerzas del oficialismo a respaldar, cuanto antes, la opción de la actual edil.
“Llamamos a la Nueva Mayoría a sumarse a un proyecto
comunal común. Nosotros tenemos candidata, que es Josefa”, afirmó Nicolás Muñoz,
concejal por Providencia.
FOTO: RUDY MUÑOZ
F
INALMENTE, tanto
las agudas distancias que conviven
al interior de la
Nueva Mayoría, el
inminente reinicio
del ciclo electoral y
los altos niveles de desaprobación que arrastra el gobierno,
terminaron por anticipar la disputa presidencial al interior del
oficialismo. En rigor, desde el
comienzo de esta administración
los sectores que hasta hoy se
identifican con el ethos y las lógicas de poder de la antigua Concertación, fueron instalando un
halo crítico al contenido y a la
forma de gestionar las reformas
por parte de la Nueva Mayoría.
Ahora, el rebautizado ‘partido
del orden’ ha visto el escenario y
la oportunidad óptima para anticipar la contienda, con el objetivo de desplazar y ojalá dar el golpe definitivo a los partidarios de
la retroexcavadora, los fumaderos de opio y los delirios refundacionales.
Aunque parezca insólito, la señal decisiva para el inicio de esta
embestida la dio el actual ministro del Interior, Jorge Burgos,
quien aprovechando el error de
diseño de Michelle Bachelet en
su periplo por la Araucanía, salió
a develar en público las debilidades políticas y las tensiones emocionales que en la actualidad
afectan a la mandataria. Que un
jefe de gabinete se sienta con la
libertad para renunciar y advertir a través de los medios a la
presidenta sobre aquello que ‘no
puede volver a repetirse’ no sólo
es una escena inédita en la política chilena; fue también la señal
definitiva de que el corazón del
actual gobierno estaba lo suficientemente mermado como
para que el ‘partido del orden’
diera inicio a la lucha por el
cambio en la correlación de fuerzas al interior del oficialismo.
Así, la señal y el momento de la
embestida de Burgos fue la resonante campanada para que la
vieja Concertación comenzara a
anticipar sus movimientos en el
tablero. Al unísono, el sector ‘disidente’ de la DC salió con una
declaración pública elevando el
nivel de las críticas a las reformas del gobierno y dirigentes del
partido anunciaron una eventual candidatura del propio Jorge Burgos; por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez,
FOTO: AGENCIAUNO
Clarín de guerra
Ciudadano Inteligente alega vacío en financiamiento a la política
Antes de que termine el año
legislativo, el gobierno comprometió el despacho del proyecto de ley sobre el financiamiento de la política, que incluye sanciones -como la
inhabilidad- para quienes infrinjan la nueva normativa.
En Ciudadano Inteligente, sin
embargo, creen que la iniciativa contiene un grave vacío
que permitiría que los infractores vuelvan a presentarse a
cargos de elección popular.
Esto, porque según el organismo, las personas que infrinjan las normas de financiamiento pero no se encuen-
tren ejerciendo un cargo de
elección popular al momento de ser condenados, no quedarán sujetos a ninguna inhabilidad.
Este martes, en el Senado, el
proyecto será analizado y votado, quedando listo para su
entrada en funcionamiento.
Descargar