LUGARES TURISTICOS QUE PUEDEN VISITAR EN

Anuncio
LUGARES TURISTICOS QUE PUEDEN VISITAR EN PACHACÁMAC
Templo
Santísimo
Salvador
PACHACÁMAC
PUEBLO
Museo del
Pisco
ARQUEOLOGIA
Santuario
Arqueológico
de
Pachacámac
Templo en U
de Cardal
NATURALEZA
Circuito Eco
Turístico
Lomas de
Lúcumo
Data del siglo XVI. En la fachada se encuentra la imagen
del patrón del pueblo. En su interior se puede apreciar
el altar mayor de arquitectura Barroca, una pila
bautismal y numerosas piezas de arte religiosos por lo
que es considerada como la Iglesia más hermosa del Sur
de Lima Metropolitana.
Primer museo del Pisco en el Perú, donde se pueden
encontrar una colección de piezas que datan del siglo
XVII que sirvieron para la elaboración del pisco de
antaño. Es un lugar que tiene la facilidad de encantar a
cualquiera.
Horario de Atención: M-D 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
Uno de los sitios arqueológicos más grandes e
importantes del Perú, que en su época fue la Huaca
(oráculo) más consultada del mundo andino. Se decía
que era el creador de todas las cosas y la fuerza que
animaba a todos los seres vivos.
Se pueden distinguir palacios, plazas y templos (algunos
restaurados), entre los que destacan el Templo del Sol y
el Acllahuasi, ambos levantados durante la dominación
inca (1440-1533) y que forman parte del sector mejor
conservado. Además, cuenta con un museo de sitio que
alberga las piezas halladas en las excavaciones.
Horario de Atención: M-D 09:00 a.m. – 4:00 p.m.
Este sitio arqueológico es un templo en forma de “U”
del Periodo Formativo. Se encuentra ubicado en el CPR
de Cardal, en este lugar el arqueólogo Richard Burger
realizo excavaciones en los años 1985 y 1987.
A partir del mes de julio enverdecen alrededor de 120
hectáreas de lomas y revive una ruta eco turístico
acompañada de mitos, pinturas rupestres, vizcachas,
lechuzas, cernícalos águilas y la flor de Amancae en
peligro de extinción. El circuito cuenta con dos rutas
debidamente establecidas de aproximadamente 6
kilómetros que permiten apreciar en su recorrido el
parque de mosaicos, el Centro de Interpretación y para
luego adentrar a las lomas de Lúcumo cuya
biodiversidad propia de este ecosistema lo
sorprenderá. Pero su atractivo no se limita a la belleza
del verdor en la época de invierno ya que, sus
formaciones rocosas, sus petroglifos, sus farallones
para la práctica de deportes de aventura como el rapel
y la escalada, así como también su mina abandonada
hacen digna su visita en cualquier época del año.
Asimismo, existen espacios acondicionados para
acampar y estar rodeado de la belleza del valle.
Considerado principal Apu Tutelar de la zona y da
origen a muchos mitos y leyendas, desde este lugar se
tiene una vista fantástica del valle. Antes del ascenso
tomaremos un respiro en las cristalinas y calidad aguas
Cerro Pan de
del Manantial de la Juventud para luego enrumbar el
Azúcar
ascenso, encontrándonos en el camino a la Piedra del
Amor formación rocosa natural que encierra una
leyenda y que cautiva particularmente a las personas
que buscan el amor.
Si usted visita Santa Rosa de Malpaso, se sentirá
cautivado y admirado por el hermoso paisaje natural
que lo rodea. Iniciaremos el recorrido en las zonas
agrícolas, exploraremos sus campos al ritmo del cántico
de las aves, conoceremos su variedad e interesante
producción de cultivos. También podrá apreciar el
Sendero
pueblo pintado por artistas y pobladores que
Turístico
plasmaron en los alrededores y viviendas del poblado,
Cardal –
el reflejo de sus emociones, actividades cotidianas,
Santa Rosa de símbolos, animales, figuras musicales entre otras que
Malpaso
intentan describir a Malpaso como un lugar alegre,
colorido, sencillo y con una temática de un ambiente
rural de naturaleza viva. Por el recorrido del sendero
turístico además de las hermosas vistas del valle se
podrán apreciar centros arqueológicos de Pampa
Flores, Pacae Redondo y Tambo Inga
Monasterio
de la
Encarnación
RELIGIÓN
AGRICULTURA
Santuario
Diocesano
María de la
Consagración
Bio Huerto
Ubicado en Tomina, es el único Monasterio de Monjes
Benedictinos en Lima, donde se encuentran
importantes obras de arte. Brindan hospedaje y ofrecen
souvenirs elaborados por ellos. Si llegas en horario de
misa podrás disfrutar de los cantos gregorianos.
Ubicado en el Cerro Huamantanga – C.P.R. Quebrada
Verde, este Santuario Diocesano se construyó en honor
a la Virgen, lugar donde se apareció en distintas
ocasiones según manifestaciones de los lugareños.
Es un ejemplo de empresa familiar por su organización
Santa María
Fundo
Agrícola
Marengo
Bio
Agricultura
Casa Blanca
Helados Casa
Blanca
y calidad de productos, ofrece verduras y frutas
orgánicas cultivados en el valle mediante técnicas
ecológicas como lo hacían los antiguos peruanos,
respetando la tierra y el medio ambiente. Además, aquí
podrá practicar la siembra y cosecha de cultivos.
Este huerto está al pie del CPR. Santa Rosa de Malpaso,
propone con previa reservación venta de productos
orgánicos y degustación de jugos, frutos y meriendas,
ideal para los amantes de los productos sanos.
Productor de los mejores frutos del Valle de
Pachacámac tales como: la lúcuma, la manzana, la
guanábana, la guayaba, entre otros. El Fundo Marengo
es un paso obligado a los que visitan Cardal.
Es una finca de sólo una hectárea, ubicada en el Valle
del Río Lurín (Urbanización Casa Blanca) y conducida
por Ulises Moreno y Carmen Felipe Morales, ambos,
ingenieros agrónomos. Ellos viven allí desde que se
casaron a inicios de 1980 y desarrollan una Agricultura
Ecológica,
aplicando
principios
y
prácticas
agroecológicas
provenientes
del
conocimiento
tradicional, empírico y científico. En esta chacra se
demuestra que una agricultura conducida con un
enfoque agroecológico, sin usar pesticidas ni
fertilizantes químicos y tóxicos, es la mejor alternativa
posible para la producción de alimentos nutritivos y
sanos, frente a una agricultura convencional
contaminante.
En este lugar aprenderemos acerca de la preparación de
helados naturales; desde el cultivo, cosecha de los frutos y el
proceso que se realiza para obtener los deliciosos helados
naturales
Descargar