Un sueño cumplido - Comité Paralímpico Español

Anuncio
Juegos Paralímpicos Pekín 2008. Un sueño cumplido
portada definitiva.qxp 19/2/09 15:24 Página 2
Juegos Paralímpicos Pekín 2008
Un sueño cumplido
02-03 19/2/09 12:26 Página 2
Índice
3 Trabajo y fe en uno mismo, por
Miguel Carballeda
5 Los mejores Juegos Paralímpicos
de la historia, por Miguel Sagarra
6 De Atenas 2004 a Pekín 2008
12 Los deportistas españoles
14
20
24
28
30
32
34
36
37
38
39
40
41
42
43
44
48
52
57
Natación
Ciclismo
Atletismo
Judo
Boccia
Tenis de mesa
Fútbol-5
Tiro con arco
Tenis en silla de ruedas
Esgrima en silla de ruedas
Tiro olímpico
Halterofilia
Goalball
Remo
Vela
Apoyo institucional
Medios de comunicación
Los datos de los Juegos
Tablas de resultados
C/ Almansa, 66. 28039 Madrid
Redacción: Mª Isabel Domínguez y Mario García
Diseño y Maquetación: Amelia Fernández
Fotografía: Mikael Helsing y Javier Regueros
Edición: Paz Hernández
Imprime: Industrias Gráficas Afanias
Déposito legal: xxxxxxxxxxxxx
02-03 19/2/09 12:26 Página 3
Trabajo y fe en uno mismo
on trabajo y teniendo fe en uno mismo y
en los entrenadores se pudo lograr. Yo
intenté hacer lo máximo y ha sido un
esfuerzo muy grande tanto física como
psicológicamente”, Enhamed Enhamed,
nadador ciego. Cuatro medallas de oro en Pekín, dos
récord del mundo y dos de Europa.
C
He querido iniciar esta reflexión y este prólogo con las
palabras de uno de los protagonistas del equipo español que acudió a los Juegos Paralímpicos de Pekín,
quien logró una hazaña memorable y que supongo me
permitirá tomarle prestadas sus palabras.
Miguel Carballeda
Presidente del Comité
Paralímpico Español
Trabajo, esfuerzo, fe en un mismo, fe en los entrenadores y en la gente que te acompaña y ayuda son sin
duda características principales del deporte en todos
los ámbitos y, muy especialmente, del deporte paralímpico, donde la colaboración de los demás es imprescindible.
Esto es lo que pudimos ver y vivir en directo el mes de
septiembre de 2008, cuando Pekín abrió sus brazos
para acoger a los miles de visitantes que tuvimos la
suerte de participar o presenciar los mejores Juegos
Paralímpicos de la historia, según reconoció el propio
Phil Craven, presidente del Comité Paralímpico en la
ceremonia de clausura
Los protagonistas de esta hermosa historia no han sido
otros que los deportistas con discapacidad que, durante cuatro años, se han entrenado duramente para
3
04-05 19/2/09 12:33 Página 4
demostrarnos con su ejemplo que toda meta se
puede conseguir cuando una persona se lo propone.
ADO Paralímpico, que arrastró a destacadas
empresas y compañías a apostar por el respaldo a
estos atletas y a los valores que representan.
Durante 12 días, estos atletas se asomaron al escaparate de la aldea global para mostrar su altísimo
nivel de excelencia deportiva, como se puso de
manifiesto en las impresionantes marcas de estrellas mediáticas como Oscar Pistoruis, Natalie Du
Toit o Enhamed Enhamed. Todos ellos, además,
acortan cada día más la distancia entre lo olímpico
y lo paralímpico.
Pero todo quedaría en el olvido sin otra labor muy
importante, la de los medios de comunicación que,
tanto a nivel de España como del resto del mundo,
han ofrecido a estos juegos una amplia cobertura,
logrando trasladar a la sociedad la actuación de
nuestros deportistas y el mensaje de superación,
esfuerzo e integración que ellos representan.
Pedirles desde aquí que mantengan abierta esa
línea informativa durante los cuatros años de duro
esfuerzo hasta la próxima cita Paralimpica.
Y qué decir de nuestros atletas. El Equipo Español
se mantiene en la élite mundial, entre las diez primeras potencias y el segundo de la Unión Europea,
sólo superado por el Reino Unido. Como decía
Enhamed, esto no se podría hacer sin apoyo de
quienes están al lado de los deportistas en su día a
día: entrenadores, técnicos, personal de apoyo,
médicos, fisioterapeutas... pero también, en el caso
español, por haber contado desde 2005 con el Plan
Para finalizar, sólo desear que en los próximos cuatro años, el esfuerzo y la fe permanezcan, igual que
el apoyo de amigos y patrocinadores, para lograr
que en Londres 2012, nuestros paralímpicos den
otra lección de deporte y superación y, ojalá, lo
rematen en Madrid 2016.
Miguel Carballeda
Presidente del Comité Paralímpico Español
4
04-05 19/2/09 12:33 Página 5
Los mejores Juegos
Paralímpicos de la historia
ía: 17 de septiembre de 2008. Lugar: Estadio
Nacional o Nido del Pájaro de Pekín. Hora
aproximada: 21.15h. El presidente del Comité
Paralímpico Internacional, Philip Craven, en el
discurso que pronuncia durante la Ceremonia
de Clausura de los XIII Juegos Paralímpicos, manifiesta con
rotundidad que han sido los mejores de la historia.
D
Creo que pocas veces se ha respaldado de forma unánime
una declaración tan contundente, ya que esa era la sensación de todos y cada uno de los privilegiados que tuvimos la
oportunidad de vivir en primera persona los Juegos
Paralímpicos de Pekín; sí, los mejores de la historia.
El Comité Organizador de los Juegos (BOCOG) hizo realidad el eslogan de “Un mundo, un sueño” porque fue soñar
despierto, fue vivir soñando, desde nuestra llegada a Pekín
hasta el día de regreso a casa.
Miguel Sagarra
Vicepresidente del Comité
Paralímpico Internacional
y Secretario General del Comité
Paralímpico Español
Pero también BOCOG cumplió con creces su compromiso
de “Dos Juegos, igual esplendor”, ya que la atención que
prestaron en todo momento a los Juegos Paralímpicos
superó las expectativas del más optimista.
La participación española, brillante. Hay que estar muy satisfechos y muy orgullosos de nuestros deportistas, que con
sus triunfos nos situaron en el décimo lugar del medallero.
Conseguir este éxito, compartido por el Consejo Superior de
Deportes, patrocinadores del Plan ADOP, etc., fue también
posible gracias a la dedicación, al compromiso y al esfuerzo
de entrenadores, técnicos, guías, pilotos, médicos, fisioterapeutas y al personal del Comité Paralímpico Español.
Porque sois los mejores, ¡¡Muchas gracias a todos!!
5
06-11 19/2/09 12:36 Página 6
De Atenas 2004 a Pekín 2008
Un camino hacia Pekín lleno de novedades históricas
José Luis Rodríguez Zapatero, Amparo Valcarce, Miguel Carballeda y Jaime Lissavetzky, durante la firma del Plan ADOP en el
Palacio de La Moncloa.
El Plan ADO Paralímpico
Los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 se convirtieron en la prueba de fuego para el Plan ADOP
(Ayuda al Deporte Objetivo Paralímpico), al ser los
primeros Juegos de Verano celebrados desde su
creación, el 27 de junio de 2005, en un acto celebrado en el Palacio de La Moncloa, avalado por el
presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero.
Durante los cuatro años que duró el ciclo paralímpico, 20 instituciones y empresas invirtieron en el Plan
ADOP, cuyo fin fue dotar a los deportistas preseleccionados para participar en los Juegos de los medios
materiales y humanos necesarios para que pudieran
realizar su actividad en las mejores condiciones.
La aportación total para el período 2005-2008
ascendió a más de 17,5 millones de euros, que
se destinaron a la preparación de los Juegos
6
06-11 19/2/09 12:36 Página 7
Paralímpicos de Invierno de Turín 2006 y Vancouver
2010 y de Verano de Pekín 2008. En concreto,
estas contribuciones sirvieron para que, durante los
últimos cuatro años, los deportistas paralímpicos y
sus entrenadores pudieran disfrutar de becas de
tecnificación deportiva, ayudas para adquirir material
deportivo específico y medios para acudir a un
mayor número de competiciones internacionales y
de concentraciones.
Además, se concedieron ayudas económicas al personal de apoyo, imprescindible en el deporte paralímpico, como es el caso de los guías de los atletas,
ciclistas y esquiadores ciegos o de los auxiliares de
boccia. También se creó un Servicio Médico especializado que atendió a todos los deportistas incluidos en el Plan ADOP y se consiguió la integración
de más de 60 deportistas paralímpicos en Centros
de Alto Rendimiento y de Tecnificación Deportiva en
distintos puntos del país, especialmente en los de
Sant Cugat (Barcelona), Madrid y Valencia.
En los meses finales de preparación se concedieron
ayudas económicas suplementarias a aquellos
deportistas que solicitaron una excedencia laboral
para intensificar y dedicar más horas a sus entrenamientos, y se instauraron por primera vez unos premios económicos por cada medalla que los deportistas paralímpicos consiguieran en Pekín.
En total, los beneficiarios de las distintas ayudas del
Plan ADOP durante estos años fueron 525 personas, de los cuales 390 eran deportistas y 135 técnicos, entrenadores o personal de apoyo.
“Amigo Paralímpico”
El Programa “Amigo Paralímpico” nació como una
iniciativa conjunta del Comité Paralímpico Español,
el Instituto de la Empresa Familiar y las asociaciones
El Grupo Siro
estrenó el Programa
“Amigo Paralímpico”
con el ciclista
Roberto Alcaide
(centro).
7
06-11 19/2/09 12:36 Página 8
de empresas familiares, con el aval del Consejo
Superior de Deportes y de la Secretaría de Estado
de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, con
el fin de abrir una nueva vía para fomentar el deporte paralímpico en España.
El objetivo de esta campaña fue introducir a las
empresas en el patrocinio de un deportista paralímpico de su área geográfica. Además, el proyecto
ofreció beneficios directos a los deportistas patrocinados y a las empresas patrocinadoras y contribuyó
a promocionar la calidad del deporte y de los deportistas paralímpicos en España.
En estos dos años, participaron en el Programa
“Amigo Paralímpico” un total de 27 empresas de
toda España y más de 30 deportistas pertenecientes a las federaciones de deportes para discapacitados físicos, ciegos y paralíticos cerebrales.
toda España. Paralelamente, dos centenares de
periodistas deportivos asistieron a encuentros informativos organizados por el Comité Paralímpico
Español en 31 capitales de provincia, a los que asistieron también unos 85 deportistas.
Además, consagrados deportistas paralímpicos y
olímpicos protagonizaron en 2008 un calendario
cuyo lema fue “Unidos por el deporte”. Los 800.000
ejemplares que se editaron fueron distribuidos con
los diarios deportivos Marca y As.
La ONCE homenajeó a los deportistas paralímpicos
con 132 millones de cupones repartidos entre agosto y septiembre de 2008 Por otro lado, Caja Madrid
se convirtió, en junio del mismo año, en la primera
entidad europea en lanzar una tarjeta de crédito solidaria con el deporte paralímpico, ya que un porcentaje de sus ingresos se destinó a los deportistas de
élite con discapacidad.
Integración en los Centros de Alto
Rendimiento y de Tecnificación Deportiva
El Plan ADO Paralímpico hizo posible la integración
de un total de 60 deportistas de élite con discapacidad en Centros de Alto Rendimiento (CAR) y de
Tecnificación Deportiva (CTD) para la temporada
2007-08, lo que supuso casi duplicar los 32 del
anterior ejercicio y cuadruplicar los 16 del periodo
2005-06, cuando nació el Plan ADOP.
Esta iniciativa dio un extraordinario resultado en
Pekín, ya que 23 de las 58 medallas españolas las
lograron deportistas integrados en estos centros,
lo que supone casi un 40%. Este porcentaje se
eleva hasta el 46% en el caso de las medallas de
oro (7 de 15).
Más apoyo al deporte paralímpico
En los meses previos a la competición, se llevaron a
cabo varias iniciativas de divulgación de los Juegos
Paralímpicos de Pekín 2008. Así, alrededor de
15.000 estudiantes de educación secundaria conocieron los valores y los ideales del deporte para personas con discapacidad gracias a la presentación
del libro “Tiempos Paralímpicos” en 36 institutos de
El calendario “Unidos por el Deporte” (arriba), un cupón de
la ONCE dedicado a Pekín 2008 y la Visa Paralímpicos.
8
06-11 19/2/09 12:36 Página 9
Despedida del Equipo Paralímpico Español.
La Infanta Elena despidió al equipo
español antes de viajar a China
La Infanta Elena, presidenta de honor del Comité
Paralímpico Español, expresó sus mejores deseos de
éxito a los deportistas españoles un día antes de que
el equipo nacional viajara rumbo a Pekín. En el acto,
que se celebró en el Centro de Alto Rendimiento de
Madrid, también estuvieron presentes la ministra de
Educación, Política Social y Deporte, Mercedes
Cabrera; el secretario de Estado para el Deporte,
Jaime Lissavetzky; la secretaria de Estado de Política
Social, Amparo Valcarce, y el presidente del Comité
Paralímpico Español, Miguel Carballeda.
En presencia de unos 40 miembros de la delegación
paralímpica nacional y de un nutrido grupo de personalidades, patrocinadores y periodistas, Doña
Elena agradeció "el esfuerzo" que desarrollaron
"deportistas, técnicos, entrenadores, guías, pilotos,
médicos, fisioterapeutas y personal del Comité
Paralímpico Español" antes de afrontar los Juegos.
"Un esfuerzo del que estamos orgullosos, por vuestra dedicación, por vuestro afán de lucha y supera-
ción, por demostrarnos cada día que querer es poder
y, sobre todo, por las excepcionales cualidades
humanas que atesoráis", añadió.
La Infanta Elena recordó que en Pekín presenciaría
por cuarta vez unos Juegos Paralímpicos, aseguró
que los de 2008 serían "inolvidables" y cerró su discurso recordando una expresión que acompañó a la
selección española de fútbol para ganar la última
Eurocopa: "¡A por ellos!".
Xavi Torres y Miguel Sagarra
portaron la antorcha paralímpica
Xavier Torres, uno de los nadadores con discapacidad más laureados de la historia, y Miguel Sagarra,
vicepresidente del Comité Paralímpico Internacional,
fueron los dos relevistas españoles que portaron la
antorcha paralímpica antes de que iluminase el
pebetero del Estadio Nacional de Pekín el 6 de septiembre de 2008.
La llama de la antorcha paralímpica, el símbolo máximo de los Juegos Paralímpicos, comenzó su recorrido por China el 28 de agosto, tras una ceremonia de
9
06-11 19/2/09 12:36 Página 10
Miguel Sagarra (izquierda)
y Xavi Torres portaron la antorcha
paralímpica.
encendido del fuego celebrada en el Templo del
Cielo de Pekín.
El circuito de la antorcha comprendió dos rutas que
se desarrollaron de forma simultánea: la Ruta de la
China Antigua y la Ruta de la China Moderna. La
primera de ellas trató de plasmar la herencia de su
antigua civilización y la belleza de sus paisajes, y
transcurrió por varias ciudades de gran relevancia
histórica y cultural, como Xian, Hohhot, Changsha,
Nanjing y Luoyang. La Ruta por la China Moderna,
en cambio, intentó transmitir el desarrollo económico y la modernización del país asiático, y pasó por las
principales capitales financieras: Shenzhen, Wuhan,
Shanghai, Qingdao y Dalian. Ambos circuitos con-
10
vergieron en Pekín un día antes de la ceremonia de
inauguración de los Juegos Paralímpicos.
Alegría en el izado de la bandera
en la Villa Paralímpica
La ceremonia de izado de la bandera tuvo lugar en
la Villa Paralímpica un día antes de la inauguración
de los Juegos y contó con la asistencia de cerca de
40 deportistas españoles, que entonaron cánticos
de ánimo, “hicieron la ola” y contagiaron su entusiasmo a las delegaciones de Holanda, Azerbaiyán
y Costa Rica.
El acto tuvo lugar en la plaza de Ceremonias de
Bienvenida de la Villa Paralímpica de Pekín y
06-11 19/2/09 12:36 Página 11
La alcaldesa de la Villa Paralímpica de Pekín, Chen Zhili,
y Alberto Jofre, jefe de la delegación española, durante la
ceremonia de izado de la bandera nacional.
comenzó con un discurso de la alcaldesa de la villa,
Chen Zhili. Posteriormente, el jefe de la expedición
española, Alberto Jofre, se acercó al estrado para
entregar un pañuelo de seda en el que estaba dibujado el logo paralímpico, mientras que recibió de
Zhili un plato con inscrustaciones de bronce elaboradas a mano.
Acto seguido, todos los asistentes se pusieron en
pie para escuchar el himno español mientras la
enseña nacional se elevaba sobre el mástil, donde
ondeó durante todos los Juegos Paralímpicos.
En la ceremonia estuvo presente la Infanta Elena,
que manifestó después a los medios de comunicación que apoyaría "con muchísima ilusión" a los participantes españoles, además de destacar que
"entre los deportistas olímpicos y paralímpicos no
hay ninguna diferencia. Yo creo que hay la misma
energía, el mismo querer estar y el mismo compañerismo. He estado en muchas Paralimpiadas y la verdad es que el afán de superación que tienen no lo
tiene nadie", afirmó antes de dar a los deportistas un
"mensaje de ánimo” y expresar el ya tradicional “¡A
por ellos!”.
11
12-13 19/2/09 12:40 Página 12
Los ciclistas rodean
las Tumbas Ming
en la prueba en línea.
Los deportistas españoles
España: potencia mundial
España concluyó su participación en los Juegos
Paralímpicos de Pekín 2008 en el décimo puesto del
medallero general de países, con un total de 58 metales (15 oros, 21 platas y 22 bronces). El equipo nacional regresó a casa con medallas en seis de los 15
deportes en los que participó: atletismo, boccia, ciclismo, judo, natación y tenis de mesa.
Al igual que en Atenas 2004, China lideró el medallero desde la segunda jornada y mostró una gran supe-
rioridad sobre las 146 delegaciones restantes que
compitieron en Pekín.
Los chinos lograron un total de 211 medallas (89 oros,
70 platas y 52 bronces) y precedieron en el medallero a Gran Bretaña (42 oros, 29 platas y 31 bronces),
Estados Unidos (36, 35 y 28), Ucrania y Australia.
Sudáfrica logró un sorprendente sexto puesto y finalizó por delante de Canadá, Rusia, Brasil y España, que
cerró el top ten del medallero.
12
12-13 19/2/09 12:40 Página 13
Superada sólo por Gran Bretaña, España se consolidó como segunda potencia paralímpica de la Unión
Europea, por delante de países con mayor población
y recursos económicos como Alemania, Francia o
Italia.
En el ranking por número de medallas, la selección
nacional subió hasta el octavo puesto al rebasar a
Sudáfrica (30), Canadá (50) y Brasil (47). Sólo
Alemania adelantó en este caso a España, con un
metal más (59).
En cuanto al reparto por federaciones deportivas
nacionales, la de personas con discapacidad física
(FEDDF) fue la que más metales obtuvo, con un
total de 28 (5, 11 y 12) a repartir entre sus 58
deportistas, seguida por la de ciegos (FEDC), con
18 preseas (7, 5 y 6) para sus 57 representantes.
Por su parte, los 17 deportistas de la Federación de
Paralíticos Cerebrales (FEDPC) se colgaron 12
medallas (3, 5 y 4).
Las mujeres, que representaron el 24% de la expedición española, subieron al podio en 16 ocasiones (4,
5 y 7), mientras que los hombres lo hicieron en 39
(11, 15 y 13). Las tres medallas restantes se consiguieron en deportes mixtos, en este caso en boccia.
FEDC
1
Enhamed Enhamed.
Atletismo
Boccia
Ciclismo
Esgrima
Fútbol Sala
Goalball
Halterofilia
Judo
Natación
Remo
Tenis de Mesa
Tenis
Tiro con Arco
Tiro Olímpico
Vela
TOTALES
2
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
PAíS
1
2
3
TOTAL
China
Gran Bretaña
Estados Unidos
Ucrania
Australia
Sudáfrica
Canadá
Rusia
Brasil
España
Alemania
Francia
Corea
México
Túnez
89
42
36
24
23
21
19
18
16
15
14
12
10
10
9
70
29
35
18
29
3
10
23
14
21
25
21
8
3
9
52
31
28
32
27
6
21
22
17
22
20
19
13
7
3
211
102
99
74
79
30
50
63
47
58
59
52
31
20
21
Teresa Perales.
MEDALLERO
FEDDF
FEDPC
Total 1 2 3 Total
4
5
1 1
2
3
1
2
3
Totales
Total
1
2
3
1
1
1
5
5
2
3
Total
7
3
11
1 1
2
3
2
5
1 2
2 1 1
3
4
3
1 1 1
4 3 1
3
8
5 6
7
18
1 3
5
1 1 1
10 12 9
3
31
1
2
3
1
2
3
5 11 12
28
15 21 22
58
7 5 6
18
13
3 5
1
4
12
14-19 19/2/09 13:12 Página 14
Richard Oribe.
Natación
Lluvia de medallas en el “Cubo de Agua”
Al igual que en los Juegos Paralímpicos de Sidney
2000 y Atenas 2004, la natación fue la principal
fuente de éxitos para España en Pekín, con un total
de 31 metales (10 oros, 12 platas y 9 bronces) y el
sexto puesto en el medallero de este deporte. A este
buen resultado contribuyeron especialmente los
nadadores Enhamed Enhamed y Teresa Perales,
máximos medallistas del Equipo Paralímpico Español.
De los 39 componentes del equipo español de natación, 19 fueron discapacitados físicos, otros 16 ciegos o deficientes visuales y, los cuatro restantes,
deportistas con parálisis cerebral. Por el podio del
“Cubo de Agua” pasaron, al menos una vez, 21 de
estos deportistas: Enhamed Enhamed (cuatro oros),
Teresa Perales (tres oros, una plata y un bronce),
Richard Oribe (un oro y tres platas), Jesús Collado y
Ricardo Ten (un oro), Chano Rodríguez (dos platas y
dos bronces), Vicente Gil y Daniel Vidal (una plata y
un bronce); Xavi Torres, Enrique Floriano, Ana GarcíaArcicollar, David Levecq, Sandra Gómez, Sarai
Gascón y Jordi Gordillo (una plata); Pablo Cimadevila
(dos bronces) y Sara Carracelas, Miguel Luque,
Déborah Font, Esther Morales y Alejandro Sánchez
(un bronce).
Otros 12 nadadores españoles consiguieron diplomas paralímpicos en el Centro Acuático: Amaya
Alonso, Lidia Marta Baños, Carla Casals, Javier
Crespo, Omar Font, Albert Gelis, Juan Diego Gil, José
Antonio Marí, Miguel Ángel Martínez, Kevin Méndez,
Israel Oliver y Ester Rodríguez.
También participaron en Pekín, aunque no alcanzaron
las finales, los nadadores Luis Antonio Arévalo, Julia
Castelló, Eduardo Cruz, Arkaitz García, Daniel
Llambrich y Ana Rubio.
14
14-19 19/2/09 13:12 Página 15
Enhamed Enhamed
Enhamed Enhamed fue el deportista español que más medallas de oro
ganó en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, ya que se proclamó
cuatro veces campeón paralímpico, en los 50, los 100 y los 400 metros
libre, así como en los 100 mariposa. Además, el canario, que entrena
en el CAR de Madrid, batió dos récords del mundo (entre ellos el más
antiguo de la historia de la natación), uno paralímpico y dos de Europa.
Teresa Perales
Con cinco medallas (tres oros, una plata y un bronce), Teresa Perales
subió al podio en más ocasiones que ningún otro deportista español.
Además de dos plusmarcas mundiales y una paralímpica, la nadadora
igualó el récord histórico español de medallas logradas en los Juegos,
en poder de la atleta ciega Puri Santamarta, con 16 metales, desde
Atenas 2004.
Richard Oribe
El nadador con parálisis cerebral Richard Oribe recogió en Pekín una
medalla de oro y tres de plata. El experimentado deportista donostiarra
volvió a proclamarse campeón paralímpico y a batir el récord del mundo
en los 200 metros libre, prueba en la que ya logró el oro Atlanta’96 y
Sidney 2000, y la plata en Atenas 2004. Además, Oribe consiguió ser
subcampeón en las otras tres pruebas que disputó: los 50 y 100
metros libre y el relevo de 4x50 libre, donde el equipo español rebajó
otro récord de Europa.
Ricardo Ten
El nadador Ricardo Ten, que tiene parcialmente amputados los dos brazos y una pierna, subió a lo más alto del podio en los 100 metros braza.
Con un tiempo de 1’36”61, el valenciano rebajó la plusmarca mundial
que él mismo poseía desde el Mundial de Mar del Plata (Argentina),
celebrado en 2002.
15
14-19 19/2/09 13:12 Página 16
Jesús Collado
El barcelonés Jesús Collado se proclamó campeón paralímpico en los
400 metros libre, prueba en la que también batió el récord del mundo,
con un registro de 4’17”02. Además, el nadador con discapacidad física, que entrena en Palma de Mallorca, quedó cuarto en 100 mariposa,
100 espalda y 4x100 estilos, y quinto en 4x100 libre.
Chano Rodríguez
Con dos platas y dos bronces, el vigués Chano Rodríguez logró subir al podio
en cuatro de las cinco pruebas que disputó. El nadador parapléjico recogió
una plata individual, en los 200 libre, y otra en relevos, en los 4x50 libre,
ambas con récords de Europa incluidos. Además, ganó el bronce en los 50
libre y en los 4x50 estilos.
Vicente Gil
El valenciano Vicente Gil consiguió metales en las dos únicas pruebas que
disputó. En los 50 metros braza, donde ganó la plata, revalidó el título de subcampeón paralímpico logrado en Atenas 2004. Además, en el relevo de 4x50
estilos, el nadador con discapacidad física, obtuvo el bronce.
Xavi Torres
En sus quintos Juegos Paralímpicos, Xavi Torres añadió en Pekín otra medalla más
a su dilatado palmarés: la de plata en los 150 estilos. El mallorquín se mantuvo así
entre los mejores nadadores de su prueba favorita, en la que fue campeón en
Atlanta’96 y Sidney 2000 y subcampeón en Atenas 2004.
Enrique Floriano
El nadador con deficiencia visual Enrique Floriano revalidó la medalla de plata
lograda en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, donde también acabó
segundo en los 400 metros libre. Además, el pacense, que reside en el CAR
de Madrid, logró en Pekín dos cuartos puestos, en los 100 braza y los 200
estilos.
16
14-19 19/2/09 13:12 Página 17
Ana García-Arcicollar
La nadadora madrileña Ana García-Arcicollar, que tiene deficiencia visual,
ganó en Pekín la medalla de plata en los 100 metros mariposa. También se
hizo con tres diplomas paralímpicos, al finalizar cuarta en los 200 estilos,
quinta en los 100 libre y séptima en los 50 libre.
David Levecq
El valenciano David Levecq logró en Pekín su tercera medalla paralímpica, una
plata en los 100 mariposa, que se unen a los dos metales que ganó en Atenas
2004. Además, el nadador con discapacidad física quedó cuarto en 4x100 estilos y quinto en 50, 100 y 4x100 libre.
Sandra Gómez
La pamplonesa Sandra Gómez, que tiene discapacidad visual, consiguió subir
al podio en la única prueba que nadó en Pekín, los 100 metros braza, en la que
obtuvo la medalla de plata.
Sarai Gascón
En su estreno paralímpico, la nadadora con discapacidad física Sarai Gascón
fue la medallista más joven de la delegación española. Además de colgarse
la medalla de plata en los 100 metros braza, la deportista de Terrassa
(Barcelona) batió el récord de Europa en los 100 mariposa, prueba en la que
quedó quinta.
Relevos 4x50 libre
El equipo español de relevos que compitió en los
4x50 libre estuvo formado por Richard Oribe, Dani
Vidal, Jordi Gordillo y Chano Rodríguez. Aunque
nadaron por debajo del récord del mundo vigente
antes de la prueba y batieron el de Europa, finalmente se quedaron con la medalla de plata al llegar cinco décimas más tarde que el combinado
chino.
17
14-19 19/2/09 13:12 Página 18
Pablo Cimadevila
El pontevedrés Pablo Cimadevila consiguió en Pekín dos medallas de bronce, en 4x50 y 200 estilos. En ésta última prueba, el nadador parapléjico rebajó en casi cuatro segundos el récord de Europa que poseía el húngaro Ervin
Kovacs desde los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004.
Sara Carracelas
Sara Carracelas fue la más rápida de su clase (S2) en los 50 metros espalda, distancia en la que batió dos veces el récord del mundo, primero en la
serie clasificatoria y después en la final. En cambio, sólo consiguió la medalla de bronce porque tuvo que competir con nadadoras de menor discapacidad (S3).
Miguel Luque
El barcelonés Miguel Luque volvió a subirse al podio en sus terceros Juegos
Paralímpicos, esta vez para recoger la medalla de bronce en los 50 metros
braza. El nadador parapléjico, además, finalizó los 150 estilos en la cuarta
posición.
Déborah Font
La tarraconense Déborah Font, que tiene deficiencia visual, añadió en Pekín
la sexta medalla paralímpica a su palmarés, al colgarse el bronce en los 50
metros libre. Además, lla nadadora que entrena en el CAR de San Cugat
(Barcelona), se adjudicó dos diplomas, al ser cuarta en 100 libre y quinta en
100 braza.
18
14-19 19/2/09 13:12 Página 19
Esther Morales
La nadadora Esther Morales consiguió en Pekín una inesperada medalla en
los 100 metros espalda, para lo cual tuvo que rebajar el récord de Europa en
esta prueba, que quedó establecido en 1’13”77. La barcelonesa, que entrena
en Palma de Mallorca, fue además sexta en 100 libre y séptima en 50 libre.
Alejandro Sánchez
En su debut paralímpico, el salmantino Alejandro Sánchez consiguió subir al
tercer peldaño del podio en 100 metros braza, donde realizó un tiempo de
1’13”44. En 200 estilos, el nadador con discapacidad física afincado en
Palma de Mallorca, fue cuarto.
Relevos 4x50 estilos
España también consiguió medallas en el
relevo de 4x50 estilos, donde participaron
Pablo Cimadevila (espalda), Vicente Gil
(braza), Daniel Vidal (mariposa) y Chano
Rodríguez (libre). El cuarteto español acabó
sexto en los dos primeros revelos, ascendió al
cuarto puesto en el tercero y Rodríguez se
encargó de consumar la remontada para
entrar en el tercer lugar del podio.
19
20-23 19/2/09 13:36 Página 20
Juanjo Méndez encabeza el pelotón
en la prueba en línea.
Ciclismo
El ciclismo español continúa en lo más alto del podio
El ciclismo fue el segundo deporte que más éxitos
proporcionó a la delegación española, con tres oros,
cinco platas y tres bronces. El Velódromo de Laoshan
acogió las pruebas de pista (kilómetro, persecución y
velocidad por equipos), en las que el conjunto nacional logró dos platas y dos bronces.
Las competiciones de carretera (fondo y contrarreloj)
transcurrieron por el interior del recinto de las Tumbas
Ming, la misma instalación en la que se disputó el
triatlón olímpico. Con tres oros, tres platas y un bronce, España finalizó en el tercer lugar del medallero de
ciclismo en carretera, superada únicamente por Gran
Bretaña (cinco oros y dos platas) y Estados Unidos
(tres oros, cuatro platas y tres bronces).
La delegación española en Pekín estuvo compuesta
por seis ciclistas con discapacidad física, cuatro con
parálisis cerebral y tres tándem, formados cada uno
por un corredor ciego o deficiente visual, más un piloto. Seis de los deportistas nacionales consiguieron
subir al podio y cinco de ellos lo hicieron en dos ocasiones, mientras que los siete restantes obtuvieron al
menos un diploma paralímpico.
20
20-23 19/2/09 13:36 Página 21
Javier Otxoa
Javier Otxoa (CP3), ex ciclista profesional ganador
de una etapa del Tour de Francia, consiguió en Pekín
una medalla de oro y otra de plata, el mismo resultado que en los Juegos de Atenas 2004. Tras su inesperada descalificación en la prueba de persecución
en pista, el bilbaíno sólo pudo ser cuarto en el kilómetro, aunque finalizó a menos de un segundo de la
medalla de bronce. En la competición de carretera,
en cambio, Otxoa se resarció con un oro en la contrarreloj y una plata en la ruta, única medalla española en esta prueba.
Christian Venge – David Llauradó
El tándem formado por Christian Venge y David
Llauradó consiguió un brillante resultado en los
Juegos de Pekín. Los barceloneses obtuvieron medallas en dos de las tres carreras que disputaron: el oro
en la contrarreloj en carretera y la plata en la persecución en pista. En la prueba de fondo, además,
lograron un diploma paralímpico, al finalizar octavos.
Venge disputó en Pekin sus terceros Juegos
Paralímpicos y Llauradó, los segundos.
César Neira
El ciclista con daño cerebral César Neira (CP4) también se proclamó campeón paralímpico en la contrarreloj en carretera. El madrileño, que disputó en Pekín
los primeros Juegos de su carrera deportiva, se colgó
además el bronce en la persecución en pista, donde
derrotó al checo Jiri Bouska en la lucha por la tercera y cuarta plaza. En el kilómetro, Neira fue cuarto,
mientras que en la ruta concluyó séptimo.
21
20-23 19/2/09 13:36 Página 22
Roberto Alcaide
Roberto Alcaide (LC2) revalidó en Pekín las dos medallas logradas en el último Campeonato del Mundo de
Ciclismo, donde se alzó con la plata en la persecución
en pista y con el bronce en la contrarreloj en carretera.
El ciclista madrileño, que perdió su pie izquierdo durante una Vuelta a Extremadura, también consiguió sendos diplomas paralímpicos en el kilómetro y el fondo en
carretera, al finalizar octavo en ambas pruebas.
Juanjo Méndez
Con una medalla de plata y otra de bronce terminó también su participación en Pekín el barcelonés Juanjo
Méndez, amputado de la pierna y el brazo izquierdos.
Méndez, que en Atenas se proclamó subcampeón paralímpico en la persecución, consiguió en esta ocasión el
bronce en esa prueba, aunque también se alzó con una
plata, esta vez en la contrarreloj en carretera. En las
otras dos carreras que disputó, el kilómetro y el fondo,
terminó 15º y 18º, respectivamente.
Vicente Arzo
El castellonense Vicente Arzo fue el único español
que participó en la modalidad de handbike o bicicleta de mano, categoría que sólo disputa las pruebas
de carretera. Arzo, que en Atenas 2004 compitió en
atletismo, conquistó la medalla de plata en la contrarreloj, donde aventajó en 22 segundos al tercer clasificado. En la prueba de fondo finalizó cuarto.
22
20-23 19/2/09 13:36 Página 23
También participaron
En la categoría femenina hubo dos representantes
españolas: la discapacitada física Raquel Acinas
(categoría LC3) y la deficiente visual Ana López, que
compitió con Marina Girona como piloto. En la pista,
Acinas disputó tanto el kilómetro como la persecución, donde finalizó novena y décima, respectivamente. En la prueba de fondo en carretera, la barcelonesa conquistó la sexta plaza.
El tándem López-Girona concluyó octavo en las dos
pruebas del velódromo, mientras que en la carretera
logró el quinto puesto en la contrarreloj y el séptimo
en la ruta.
Francisco González y Juan Francisco Suárez formaron otro de los tándem que compitieron en Pekín,
donde fueron sextos en la contrarreloj, octavos en la
persecución y en la ruta, y novenos en el kilómetro.
Entre los ciclistas con parálisis cerebral, el valenciano Maurice Eckhard (CP3) consiguió dos cuartos
puestos (persecución en pista y contrarreloj en
carretera) y dos octavos (kilómetro y fondo), mientras que Aitor Oroza (CP1) fue séptimo en contrarreloj y undécimo en fondo.
El sevillano Antonio García (LC2) finalizó cuarto en
la contrarreloj, quinto en la ruta, sexto en la persecución y décimo en el kilómetro, en tanto que
Amador Granado, también discapacitado físico, fue
quinto en el kilómetro, noveno en persecución y 31º
en fondo.
El conjunto español que participó en la prueba de
velocidad por equipos en pista estuvo formado por
Roberto Alcaide, Maurice Eckhard, Antonio García,
Amador Granado, César Neira y Javier Otxoa, y
concluyó en séptimo lugar.
El tándem Francisco González-Juan Francisco
Suárez. En la foto pequeña, César Neira.
23
24-27.qxp 19/2/09 13:40 Página 24
La ucraniana Oxana Boturchuk
y la española Eva Ngui, en
los100 metros lisos.
Atletismo
El atletismo español consigue ocho medallas en Pekín
Las competiciones de atletismo levantaron gran
expectación entre el público chino. Muestra de ello
es que el Estadio Nacional, también llamado “Nido
de Pájaro”, se llenó en prácticamente todas las jornadas.
China, además, lideró el medallero de este deporte,
con 38 oros, 21 platas y 18 bronces, seguida por
Australia (10, 9 y 7) y Sudáfrica (10, 2 y 4).
Precisamente, el sudafricano Oscar Pistorius, que
tiene ambas piernas parcialmente amputadas, fue
uno de los atletas que más interés despertaron
entre el público y, con sus tres medallas de oro, el
velocista no defraudó.
En total, los atletas con discapacidad batieron en
los Juegos de Pekín 134 récords del mundo y 182
plusmarcas paralímpicas.
24
24-27.qxp 19/2/09 13:40 Página 25
David Casinos
El valenciano David Casinos, considerado el
mejor lanzador ciego del mundo, consiguió
revalidar en Pekín el título de campeón
paralímpico en lanzamiento de peso, prueba
en la que ya ganó el oro en los Juegos de
Sidney 2000 y de Atenas 2004. Con un
registro de 15,50 metros (1.050 puntos), el
atleta subió a lo más alto del podio de una
competición marcada por la intensa lluvia.
En lanzamiento de disco, el valenciano fue
quinto, con una distancia de 38,85 m.
Abderrahman Ait
Abderrahman Ait, de 21 años, fue otro de los
nombres propios del atletismo en los Juegos
de Pekín. El primer deportista paralímpico
nacionalizado español, que tiene amputado
el brazo derecho, consiguió dos medallas: la
plata en el 1.500 y el bronce en el 800. En
esta última prueba, Ait sufrió molestias en el
calcáneo de su pie derecho, a causa de dos
golpes que recibió durante la semifinal. El
deportista de origen marroquí entrena en el
CAR de San Cugat (Barcelona).
25
24-27.qxp 19/2/09 13:40 Página 26
Eva Ngui
La velocista Eva Ngui también subió al podio en dos ocasiones
para recoger dos medallas de bronce en 100 y 200 metros. Ngui
es de origen guineano pero ha vivido toda su vida en Barcelona,
pese a que ahora entrena en el CAR de Madrid. Con estos dos
metales, la atleta de 21 años se confirma como uno de los valores seguros del deporte español de cara a los próximos Juegos
de Londres 2012.
Ignacio Ávila
El mediofondista con deficiencia visual Ignacio Ávila obtuvo
en Pekín el bronce en los 1.500 metros, prueba en la que
compitió, entre otros atletas, contra su hermano mayor, Abel.
El barcelonés tuvo que emplearse a fondo en la última recta
para colgarse la medalla ante un abarrotado Estadio
Nacional.
Xavi Porras
El atleta ciego Xavi Porras consiguió en Pekín la primera medalla paralímpica de su carrera deportiva, al hacerse con el bronce
en triple salto, donde realizó una marca de 12,71 metros. En longitud, el catalán concluyó cuarto, mientras que en los 100
metros fue decimoséptimo.
26
24-27.qxp 19/2/09 13:40 Página 27
Santiago Sanz (izquierda),
en los 800 metros.
La salida del maratón (imagen central)
y Abderrahman Ait, en los 1.500 metros.
Otros resultados
Además de los cinco medallistas, otros atletas españoles realizaron una buena actuación en Pekín y consiguieron diplomas paralímpicos. Entre los deportistas
ciegos o deficientes visuales, Abel Ávila fue cuarto en
el 800 y octavo en el 1.500, mientras que la canaria
Jéssica Castellano fue quinta en lanzamiento de peso
y séptima en disco. Elena Congost y Manuel Garnica
consiguieron sendos quintos puestos, la barcelonesa
en el 1.500 y el cordobés en el maratón, mientras que
Rosalía Lázaro concluyó séptima en salto de longitud y
María Martínez, octava en disco.
Los dos atletas con parálisis cerebral consiguieron
también sendos diplomas paralímpicos en el 800,
prueba en la que José Manuel González Santamaría
fue cuarto y José María Pámpano, sexto.
Otros cuatro deportistas con discapacidad física lograron diplomas en Pekín: David Bravo (octavo en salto de
longitud), Jordi Madera (octavo en el maratón), Roger
Puigbó (quinto en el 800) y Santi Sanz (cuarto en el
maratón y quinto en el 800).
Además, en los Juegos Paralímpicos compitieron otros
atletas españoles, como Miguel Ángel Arroyo, Rafael
Botello, José Antonio Castilla, Javier Conde, Sara
Martínez, Gustavo Nieves y Maximiliano Rodríguez.
27
28-29 19/2/09 13:43 Página 28
Carmen Herrera domina
a su rival en el combate
por el oro.
Judo
España, quinta potencia mundial en judo
El judo aportó otras tres preseas al medallero
español: el oro de Carmen Herrera, la plata de
Marta Arce y el bronce de Mónica Merenciano.
Todas ellas revalidaron los metales conseguidos
en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004. Con
estos resultados, la selección nacional terminó
quinta en el medallero parcial de este deporte.
Las otras tres judokas españolas, todas ellas
debutantes en unos Juegos Paralímpicos, también realizaron una gran actuación. Sheila
Hernández (categoría de menos de 52 kg.),
lesionada en una rodilla, y Sara de Piniés (+70
kg.) consiguieron sendos quintos puestos, mientras que Laura García (-48 kg.) finalizó séptima.
Entre los hombres, también consiguieron la séptima plaza Abel Vázquez (-90 kg.) y Rafael
Moreno (+100 kg.), que disputó en Pekín sus
cuartos Juegos. David García del Valle (-66 kg.),
plata en Atenas 2004, no pudo subir al podio por
culpa de una lesión de rodilla que lo dejó fuera de
la competición en la primera ronda. Salvador
González (-81 kg.) también disputó un único
combate en el Gimnasio de los Trabajadores de
Pekín.
28
28-29 19/2/09 13:43 Página 29
Carmen Herrera
Carmen Herrera (-70 kg.) consiguió ganar a sus tres rivales en el
camino hacia la medalla de oro: la estadounidense Jordan Mouton,
la holandesa Sanneke Vermeulen y la mexicana Lenia Ruvalcaba.
Todas ellas cayeron por ippón, que es la máxima puntuación en judo,
equivalente al KO en boxeo. El combate final fue especialmente vistoso por la gran calidad de ambas competidoras y, como en los
enfrentamientos anteriores, la malagueña logró la victoria gracias a
su llave preferida, un uchimata (llave de pierna) con agarre de
izquierdas.
Marta Arce
La vallisoletana Marta Arce (-63 kg.) tuvo que disputar un combate
previo contra la brasileña Lucia Teixeira, a la que inmovilizó en el
suelo tras un duro enfrentamiento. Su siguiente rival fue la francesa Angelique Quessandier, a la que ya se había encarado en otras
ocasiones y a la que también logró vencer en suelo. El tercer combate lo disputó contra la rusa Madina Kazakova, contra quien consiguió su pase a la final. El último obstáculo en la lucha por el oro
fue la venezolana Naomi Soazo, que sorprendió a la española con
un rapidísimo uchimata de izquierdas que Marta Arce no puedo
contrarrestar.
Mónica Merenciano
La valenciana Mónica Merenciano (-57 kg.) disputó su primer enfrentamiento contra la brasileña Daniele Silva, a la que derrotó con facilidad, mientras que en el segundo combate se vio superada por la
judoka china Lijing Wang. En la lucha por el bronce se midió a la griega María Keramida, una rival ya conocida y ante la que la española
supo administrar su ventaja inicial hasta conseguir subir al podio.
29
30-31 19/2/09 13:47 Página 30
Paco Beltrán (izquierda), Manuel Martín y Pedro Cordero.
Boccia
Una plata y dos bronces en boccia
Con tres metales y el sexto puesto del medallero
concluyó para España la competición de boccia,
deporte similar a la petanca practicado por personas
con parálisis cerebral o discapacidad física severa.
La delegación nacional estuvo formada por nueve
deportistas, cinco entrenadores y cinco directores,
que ayudan a los jugadores más afectados a realizar
los lanzamientos.
Brasil y Corea del Sur, con dos oros y un bronce cada
uno, encabezaron el medallero de boccia, aunque
Portugal fue el país con mayor número de metales (un
oro, tres platas y un bronce). España empató en cantidad de preseas con los primeros países del ranking,
aunque se situó en el sexto lugar por número de oros.
30
En la competición individual, los discapacitados físicos José María Dueso y Amparo Baixauli (categoría
BC4) fueron cuarto y decimosexta, respectivamente,
mientras que en parejas perdieron la medalla de
bronce ante los checos Ladislav Kratina y Radek
Prochazka, por 7-3.
Entre los deportistas con parálisis cerebral menos
afectados (BC1), Francisco Beltrán y Pedro Cordero
empataron en la sexta posición individual, mientras
que José Vaquerizo fue octavo. Respecto a los más
severos (BC3), Santiago Pesquera fue quinto, José
Manuel Rodríguez terminó duodécimo y Yolanda
Martín concluyó la ronda individual en la decimocuarta posición.
30-31 19/2/09 13:47 Página 31
Manuel Martín
Manuel Martín (BC2) fue el único deportista español que subió al
podio en la competición individual de boccia. En el grupo previo, el
granadino eliminó a la brasileña Cristina Gonçalves (4-2), al chino
Wing Hong Wong (8-1) y al noruego John Norsterud (10-0). En los
cuartos de final, Martín se midió el japonés Keizo Uchida, al que
derrotó por 3-1, mientras que en la semifinal cayó ante la “bocciera” hongkonesa Hoi Ying Karen Kwok por un ajustado 4-3. En la
lucha por el bronce, el español doblegó al argentino Pablo Cortez
por 3-2.
Parejas BC3
Santiago Pesquera, Yolanda Martín y José Manuel Rodríguez
se proclamaron subcampeones paralímpicos en la competición por parejas de la categoría BC3. En el camino hacia la
final, los españoles derrotaron a los canadienses por 9-1 y,
aunque perdieron ante Corea del Sur por 3-9 y ante China
por 1-5, lograron el pase a las semifinales. Allí se impusieron
a Portugal por 6-4, pero en la final los surcoreanos Ho-Won
Jeong, Keon-Woo Park y Bo-Mee Shin doblegaron a los
españoles por 1-8. En Atenas 2004, Pesquera y Rodríguez
también se hicieron con la plata por parejas.
Equipos BC1/BC2
Manuel Martín.
José Vaquerizo.
Paco Beltrán.
El equipo español de boccia de las categorías BC1 y
BC2, formado por los paralíticos cerebrales Paco
Beltrán, José Vaquerizo, Pedro Cordero y Manuel
Martín, consiguió la medalla de bronce al vencer al
conjunto de China por un reñido 5-4 en el partido por
el tercer y cuarto puesto. En el grupo previo, los españoles se deshicieron cómodamente de Irlanda (12-1)
y Finlandia (16-1), mientras que en los cuartos de
final vencieron a Hong Kong por 8-4 y en las semifinales cayeron ante Portugal por 2-8. Beltrán y
Cordero también lograron el bronce por equipos en
Atenas 2004.
Pedro Cordero.
31
32-33 19/2/09 13:50 Página 32
José Manuel Ruiz (en grande)
y el equipo español de tenis de mesa.
Tenis de mesa
España gana dos medallas más que en Atenas 2004
El tenis de mesa contribuyó con una plata y dos
bronces al éxito español en los Juegos Paralímpicos
de 2008. El Gimnasio de la Universidad de Pekín,
abarrotado en la mayoría de las jornadas, fue testigo
de la hegemonía china en el medallero de este
deporte de amplia tradición en el país asiático.
Cuatro de los cinco tenistas de mesa españoles
consiguieron subir al podio en Pekín, para repartirse una medalla de plata y dos de bronce. Este resultado supera al logrado en los Juegos Paralímpicos
de Atenas 2004, donde el bronce individual del bar-
celonés Jordi Morales fue el único metal de la expedición española.
En la ronda individual, Morales (clase 7) y el zaragozano Jorge Cardona (clase 10) no superaron la
fase preliminar, mientras que José Manuel Ruiz
(clase 10) cayó en cuartos de final ante el sueco
Fredrik Andersson, quien finalmente logró el bronce. En equipos de la clase 7, Álvaro Valera y Jordi
Morales también alcanzaron los cuartos de final,
donde sucumbieron ante la pareja eslovaca formada por Miroslav Jambor y Richard Csejtey.
32
32-33 19/2/09 13:50 Página 33
José Manuel Ruiz y Jorge Cardona
Tras eliminar a los combinados de Holanda y República
Checa, el equipo español formado por José Manuel
Ruiz y Jorge Cardona alcanzó la final de las clases 9 y
10. Allí se enfrentaron a los chinos Yang Ge y Lin Ma,
campeón y subcampeón en la ronda individual, respectivamente, contra quienes perdieron por 3-0. Esta plata
fue la tercera medalla paralímpica de Ruiz, que ya obtuvo la plata individual y el bronce por equipos en Sidney
2000. Cardona, en cambio, se estrenó con este metal
en sus primeros Juegos Paralímpicos.
José Manuel Ruiz.
Jorge Cardona.
Álvaro Valera
Álvaro Valera consiguió la primera medalla individual del tenis de
mesa español en Pekín. El sevillano eliminó antes de la semifinal al
chino Xiaojun Qin, al italiano Andrea Furlan y al egipcio Sayed
Mohamed Youssef. El alemán Jochen Wollmert truncó su pase a la
final, pero en la lucha por el bronce consiguió vencer al estadounidense Mitchell Seidenfeld por tres sets a uno. Valera, que se proclamó campeón paralímpico en Sidney 2000, disputó en Pekín sus terceros Juegos Paralímpicos.
Tomás Piñas
El granadino Tomás Piñas, único tenista de mesa español que compitó en silla de ruedas, logró la medalla de bronce individual de la
clase 3, tras dejar en el camino al británico Arnie Chan, al sueco
Orjan Kylevic y al alemán Jan Gürtler. En semifinales, Piñas fue
derrotado por el francés Jean-Philippe Robin, aunque en el partido
por el tercer y cuarto puesto el español se impuso por 3-0 al brasileño Luiz Agacir Silva.
33
34-35 19/2/09 13:54 Página 34
José López, en el partido
contra Argentina por la
medalla de bronce.
Fútbol-5
España se queda a las puertas de las medallas
La selección española de fútbol-5 para ciegos, actual
campeona de Europa, se clasificó en el cuarto puesto
en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008. En el partido por la medalla de bronce, los españoles estuvieron a punto de conseguir la presea, pero cayeron en
la tanda de penaltis contra Argentina, actual campeona del mundo.
En el partido por la tercera y cuarta plaza, Antonio
Jesús Martín adelantó a España en el primer minuto,
pero Silvio Velo igualó el encuentro después del descanso. Concluido el tiempo reglamentario, Diego
Cerega dio la victoria a Argentina al ser el único en
golear desde el punto de penalti, en los tres intentos
de que dispuso cada selección.
Antes de este partido, España disputó una liguilla contra las otras seis selecciones que se clasificaron para
Pekín 2008. En esta fase, los pupilos de José Urbano
perdieron contra Argentina (2-0), Brasil (1-0) y China
34
34-35 19/2/09 13:54 Página 35
Momentos del partido
por el tercer y cuarto
puesto. Arriba a la
derecha, la selección
española.
(1-0), ganaron a Gran Bretaña (1-3) y empataron contra Corea (2-2).
La selección española estuvo compuesta por José
Manuel Gómez y Álvaro González (porteros), Adolfo
Acosta y Carmelo Garrido (cierres); Vicente Aguilar,
Marcelo Rosado, Antonio Jesús Martín y Pedro García
(alas), y Alfredo Cuadrado y José López (pivots).
El fútbol-5 para ciegos totales se estrenó como deporte paralímpico en Atenas 2004, donde España obtuvo
la medalla de bronce. Brasil, Argentina y España han
sido tradicionalmente las principales potencias mundiales de esta disciplina, pero en los Juegos Paralímpicos
de Pekín 2008 destacó China como país emergente,
hasta el punto de que se colgó la medalla de plata ante
sus aficionados.
España ganó los seis campeonatos de Europa que se
disputaron antes de Pekín 2008, e incluso fue subcampeona del mundo en Río de Janeiro (Brasil) en
2002.
35
36-37 19/2/09 13:57 Página 36
Tiro con arco
Juan Zarzuela, entre los mejores del arco recurvo
Juan Zarzuela (izquierda)
y Toni Sánchez. A la derecha, el
equipo español de tiro con arco.
Juan Zarzuela fue el mejor de los cuatro
arqueros españoles con discapacidad física que participaron en los Juegos
Paralímpicos de Pekín 2008. Tras lograr
el séptimo puesto en el arco recurvo individual de la categoría standing (para
deportistas que compiten de pie), el gaditano contribuyó al octavo puesto en el
arco recurvo por equipos, disciplina en la
que lo acompañaron Manuel Candela y
José Manuel Marín.
En el Campo de Tiro con Arco del Anillo
Olímpico de Pekín, Marín obtuvo el 21º
puesto en el arco recurvo individual de la
categoría W2 (sillas de ruedas), modalidad en la que Candela finalizó 24º.
Antonio Sánchez, tirador barcelonés que
debutó en los Juegos Paralímpicos de
Atlanta’96, únicamente tensó el arco en la
categoría individual, en la que finalizó 21º.
36
36-37 19/2/09 13:57 Página 37
Quico Tur (izquierda)
y Álvaro Illobre, en
un partido de dobles.
Abajo, Tur, Lola Ochoa
e Illobre, en la ronda
individual.
Tenis en silla de ruedas
Quico Tur, Lola Ochoa y
Álvaro Illobre amplían su
experiencia paralímpica
Los tenistas en silla de ruedas Quico Tur, Lola Ochoa y Álvaro
Illobre acumularon en Pekín 2008 su segunda experiencia paralímpica, después de que los dos primeros compitieran en Atenas
2004 y el tercero, en Sidney 2000.
En las pistas de tenis del Anillo Olímpico de Pekín, Tur e Illobre
alcanzaron los dieciseisavos y los treintaidosavos de final, respectivamente, en un cuadro individual que reunió a 64 de los mejores
jugadores del mundo. En dobles, los españoles llegaron hasta la
segunda ronda, donde fueron derrotados por los japoneses Shingo
Kunieda y Satoshi Saida, a la postre medallistas de bronce.
Por su parte, Lola Ochoa sólo participó en el cuadro individual
femenino y perdió en la primera ronda contra la estadounidense
Kaitlyn Verfuerth.
37
38-39 19/2/09 14:00 Página 38
Luis Sánchez (a la izquierda),
durante un combate. En la foto
pequeña, el equipo español de
esgrima en silla de ruedas.
Esgrima en silla de ruedas
Carlos Soler,
en cuartos
de final de sable
El equipo español de esgrima en silla de ruedas
igualó en Pekín 2008 el récord histórico de participación de Atenas 2004, con seis deportistas:
Fernando Granell, Luis Sánchez y Luis Miguel
Redondo (categoría A, para discapacitados físicos
moderados), y Carlos Soler, Juan Arnau y Gema
Hassen-Bey (categoría B, discapacitados físicos
severos). De ellos, Sánchez, Soler, Arnau y HassenBey ya estuvieron hace cuatro años en la capital
griega.
38
En el Salón de Esgrima del Centro Nacional de
Convenciones de Pekín, Carlos Soler realizó la mejor
actuación, al alcanzar los cuartos de final en un
arma, el sable, en la que finalizó octavo.
Fernando Granell llegó a los octavos de final tanto
en la espada como en el florete, mientras que el
resto de los esgrimistas españoles no pasaron del
grupo previo: Luis Sánchez (espada y sable), Gema
Hassen-Bey (espada y florete), Juan Arnau (sable) y
Luis Miguel Redondo (sable).
38-39 19/2/09 14:01 Página 39
Francisco Ángel Soriano (grande) y el equipo
español de tiro olímpico.
Tiro olímpico
Sextos Juegos Paralímpicos
de Francisco Ángel Soriano
Miguel Orobitg, Francisco Ángel Soriano y José
Luis Martínez, los tres tiradores españoles con
discapacidad física que estuvieron en los
Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, no pudieron superar la fase clasificatoria de sus respectivas categorías.
De todos ellos, Orobitg fue el que más pruebas
disputó: R7 (carabina de calibre 22), R1 (carabina de aire de pie), R3 (carabina de aire tendido)
y R6 (match inglés de calibre 22), en las que fue
18º, 22º, 27º y 36º, respectivamente.
Soriano, único deportista español que disputaba
en Pekín sus sextos Juegos Paralímpicos, es el
tirador nacional más laureado de la historia, con
un palmarés en el que destacan dos medallas
paralímpicas: un oro en Atlanta'96 y un bronce
en Sidney 2000, ambas en categoría P4 (pistola libre a 50 metros). En Pekín, este deportista
afincado en Alicante sólo pudo ser 19º en P4 y
29º en P1 (pistola de aire comprimido).
Por último, José Luis Martínez también se quedó
en la fase clasificatoria, con la 24ª plaza tanto
en P3 (pistola deportiva) como en P4, y la 32ª
en P1.
39
40-41.qxp 19/2/09 14:11 Página 40
Loida Zabala.
Halterofilia
Loida Zabala, primera
halterófila española
de la historia
La halterofilia nacional contó en Pekín 2008 con
una única representante, Loida Zabala, que se convirtió en la primera levantadora de peso española en
competir en unos Juegos Paralímpicos.
La deportista cacereña afincada en Oviedo, de 21
años, logró el séptimo puesto en la categoría de
hasta 48 kilos, al lograr en el Gimnasio de la
Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de
Pekín, una marca de 80 kilos, a sólo tres de su propio récord de España.
Zabala tiene ante sí una prometedora carrera en la
halterofilia, ya que ha superado su propia marca
personal en 28 kilos, en apenas dos años, desde
mayo de 2006 hasta los Juegos Paralímpicos de
Pekín.
La halterofilia paralímpica sólo la practican personas con discapacidad física, principalmente lesionados medulares, y consiste en la adaptación del
press de banca, dónde el deportista, tumbado, efectúa el levantamiento.
40
40-41.qxp 19/2/09 14:11 Página 41
Goalball
Duodécimo puesto para la selección española masculina
Momentos de un partido. A la derecha, la selección española
de goalball.
La selección española masculina de goalball
(deporte practicado exclusivamente por personas
con discapacidad visual que consiste en introducir
en la portería contraria un balón con cascabeles en
su interior) finalizó duodécima en los Juegos
Paralímpicos de Pekín 2008 al perder el último partido contra Brasil por 3-7.
El combinado nacional estuvo formado por Vicente
Galiana, José Fernando García, Raúl García, José
Pérez, Tomás Rubio y Jesús Santana. Galiana,
Pérez y Rubio ya formaron parte del equipo que fue
sexto en Atenas 2004.
La competición de goalball se disputó en el
Gimnasio del Instituto de Tecnología de Pekín.
España inició su andadura en Pekín 2008 con un
empate contra Dinamarca (2-2) y con derrotas ante
Bélgica (12-6), Lituania (10-0), Eslovenia (9-11) y
Finlandia (3-7). La selección nacional cerró su participación en los Juegos con el encuentro por el
undécimo y duodécimo puesto contra Brasil.
En el historial reciente de España destacan las
medallas de oro en los Juegos Mundiales para
Ciegos y Deficientes Visuales de Quebec (Canadá)
de 2003 y de Sao Paulo (Brasil) de 2007, las medallas de plata en los campeonatos de Europa de
Neerpelt (Bélgica) de 2005 y de Antalya (Turquía)
de 2007, y el tercer puesto en los Juegos
Paralímpicos de Atlanta’96.
41
42-43 19/2/09 15:08 Página 42
Juan Pablo Barcia.
Remo
Juan Pablo Barcia es decimosegundo en el estreno
del remo como deporte paralímpico
En los Juegos Paralímpicos de Pekín se disputaron
por primera vez regatas de remo para personas con
discapacidad física, visual o parálisis cerebral, deporte que fue introducido en las competiciones de la
Federación Internacional de Remo (FISA) en 2005.
En el Parque Olímpico de Remo de Shunyi compitieron tres tipos de embarcaciones: individuales, dobles
y de cuatro personas, algunas de ellas mixtas.
El único representante español fue Juan Pablo
Barcia, que compitió en la categoría AM1x (embar-
caciones de un único tripulante para discapacitados
físicos). El asturiano inició su andadura en los
Juegos con el duodécimo puesto en la ronda preliminar y un tiempo de 6’13”69. Después, participó en
la repesca, pero no logró clasificarse para la final A,
que puso en juego las medallas. En la final B, el
remero asturiano invirtió 6’15”29 en recorrer los
1.000 metros, lo que lo situó en la sexta plaza y, por
tanto, en el duodécimo puesto de la clasificación
general.
42
42-43 19/2/09 15:08 Página 43
Vela
Emilio Fernández Lastra
acaba 15º en su retorno a
unos Juegos Paralímpicos
La embarcación
de Emilio
Fernández Lastra,
en distintos
momentos
de la competición.
El cántabro Emilio Fernández Lastra fue el único
deportista español que participó en la competición
paralímpica de vela, celebrada en la subsede de
Qingdao (ciudad costera situada al sureste de
Pekín). El español logró la decimoquinta plaza en
la clase 2.4mR (embarcación individual para discapacitados físicos), tras la celebración de diez
regatas y la cancelación de la undécima y última.
El mejor resultado parcial de Fernández Lastra
fue la novena plaza conseguida en la octava regata. Además, el cántabro logró el décimo puesto en
la sexta manga y el undécimo en la quinta.
El regatista español ya participó en los Juegos
Paralímpicos de Sidney 2000, en las que terminó
13º en la clasificación final de la clase 2.4mR.
43
44-47 19/2/09 15:12 Página 44
Miguel Carballeda, la Infanta Elena, Phil
Carven y Mercedes Cabrera, en la recepción
al Equipo Paralímpico Español.
Apoyo institucional
La Infanta Elena encabeza la delegación
de autoridades en Pekín 2008
La Infanta Elena lideró la delegación de autoridades que acudieron a los Juegos Paralímpicos de
Pekín 2008. Doña Elena asistió a la ceremonia de
inauguración, al igual que la ministra de
Educación, Política Social y Deporte, Mercedes
Cabrera, y el presidente del Comité Paralímpico
Español, Miguel Carballeda.
También presenciaron el evento el presidente de
honor del Comité Olímpico Internacional (COI),
Juan Antonio Samaranch; el vicepresidente del
Comité Paralímpico Internacional y Secretario
General del Comité Paralímpico Español, Miguel
Sagarra, y varios miembros de la Comisión para
las Políticas Integrales de la Discapacidad del
Congreso de los Diputados.
Este grupo de parlamentarios estuvo encabezado
por su presidente, Jesús Caldera. María José
Sánchez Rubio (PSOE), Francisco Vañó (PP) y
44
44-47 19/2/09 15:13 Página 45
María Concepciò Tarruella (CiU) completaron la
delegación.
Asimismo, el equipo directivo de Madrid 2016,
presidido por su consejera delegada, Mercedes
Coghen, asistió a los Juegos de Pekín con el fin
de observar su desarrollo y poder mejorar la candidatura olímpica y paralímpica española.
Además de Cabrera, también viajaron a Pekín
otros representantes del Área Social de su ministerio, como Amparo Valcarce, secretaria de
Estado de Política Social, y Juan Carlos Ramiro,
director general de Políticas Sectoriales para la
Discapacidad, quienes animaron a los deportistas
españoles una vez iniciados los Juegos
Paralímpicos.
Durante el transcurso de los Juegos Paralímpicos
también acudió a Pekín la cúpula del Consejo
Superior de Deportes: Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte; Albert Soler,
director general de Deportes; María Dolores
Molina, directora general de Infraestructuras
Deportivas, y Antonio Montalvo, subdirector general de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico.
Por otra parte, el Comité Paralímpico Español invitó a los patrocinadores del Plan ADO Paralímpico
para que presenciaran las competiciones en las
que participaban deportistas españoles. Así, estuvieron en Pekín el presidente de Liberty Seguros,
José María Dot; el consejero delegado de AXA,
Javier de Agustín; el vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán; el
director de Organización y Comunicación de
Groupama Seguros, Gerardo Ocaña; el director de
la Fundación ACS, Francisco Menor; el consejero
del Grupo Leche Pascual, Joaquín Moya Angeler;
el consejero delegado de Sanitas, Pablo Juantegui;
el director Financiero y de Organización de Gadisa,
Agustín Rodríguez, el director ejecutivo de
Desarrollo de la Accesibilidad de Renfe, Apolinar
Rodríguez, y el presidente del Grupo Siro, Juan
Manuel González Serna.
Juan Antonio Samaranch, la Infanta Elena y Miguel Carballeda
entregaron medallas en Pekín.
45
44-47 19/2/09 15:13 Página 46
La Infanta Elena y Jaime Lissavetzky animaron a los deportistas españoles.
Otros eventos
Dos días después de asistir a la ceremonia de izado
de la bandera, la Infanta Elena participó en la recepción oficial del Equipo Paralímpico Español, donde
animó a los patrocinadores, miembros del Gobierno,
medios de comunicación y deportistas presentes a
"mantener la llama del deporte paralímpico".
El acto, que tuvo lugar en el Hotel Intercontinental
de Pekín, contó con la asistencia de Mercedes
Cabrera, Miguel Carballeda, Miguel Sagarra y el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Phil
Craven. También asistieron a la recepción algunos
de los patrocinadores del Plan ADO Paralímpico,
además de numerosos deportistas y varios representantes de Madrid 2016.
La delegación de autoridades que se desplazó a
Pekín animó a los deportistas españoles en los días
de competición. Asimismo, la Infanta Elena,
Mercedes Cabrera, Juan Antonio Samaranch,
Miguel Carballeda y Miguel Sagarra participaron en
ceremonias de entrega de medallas en atletismo,
judo y natación.
Numerosas personalidades se acercaron también a
conocer de cerca el día a día de los deportistas den-
46
44-47 19/2/09 15:13 Página 47
Amparo Valcarce (imagen grande), la Infanta Elena y Miguel
Carballeda visitaron la Villa Paralímpica.
David Casinos, Jaime Lissavetzky y Eva Ngui (imagen central)
y recepción del equipo español a su llegada a Barajas.
tro de la Villa Paralímpica. Por ella pasaron, entre otros, la
Infanta Elena, Mercedes Cabrera, Amparo Valcarce y
varios patrocinadores del Plan ADOP. Además de la zona
internacional y las instalaciones comunes, como las áreas
deportivas y recreativas y el comedor, los visitantes
pudieron conocer, ya dentro de los edificios de la delegación española, el servicio médico desplazado a Pekín,
las oficinas del Comité Paralímpico Español y las habitaciones de los deportistas.
Por otro lado, el embajador de España en China,
Carlos Blasco, recibió a una representación del Equipo Paralímpico Español compuesta por medio centenar de deportistas, técnicos y patrocinadores del Plan
ADO Paralímpico. El acto tuvo lugar en la Embajada
de España en Pekín el penúltimo día de competición
de los Juegos Paralímpicos y a él asistieron también
Jaime Lissavetzky, Miguel Sagarra y los dos vicepresidentes del Comité Paralímpico Español, Juan Palau y
Justo Reinares.
47
48-51.qxp 19/2/09 15:16 Página 48
Ruedas de prensa de Jaime Lissavetzky (en grande) y Amparo Valcarce en Pekín.
Medios de comunicación
La mayor cobertura mediática de la historia
Los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 supusieron
un hito en la cobertura mediática en España, ya que
hasta la capital china se desplazaron un total de 75
profesionales de medios de comunicación. Además,
RTVE dedicó al evento casi 200 horas de su programación y la web del Comité Paralímpico Español hizo
un seguimiento a tiempo real de los resultados de los
deportistas españoles. Las competiciones también
pudieron seguirse a través de un canal específico de
televisión por Internet (www.paralympicsport.tv) y
de la web de intercambio de videos YouTube
(www.youtube.com/paralympicsporttv), que permitió a los usuarios compartir su grabaciones.
Con un total de 195 horas de emisión, RTVE realizó la mayor cobertura de la historia de unos Juegos
Paralímpicos y superó ampliamente las 120 horas
dedicadas a Atenas 2004. Las retransmisiones
deportivas y los programas de resumen fueron
seguidos por más de 21 millones de espectadores
a través de La 2 (que ofreció más de 48 horas de
programación frente a las 13 de Atenas) y de
Teledeporte, que pasó de las 108 horas de la ante-
48
48-51.qxp 19/2/09 15:16 Página 49
rior edición de los Juegos hasta las 147 invertidas
en Pekín. Además, la página web del entre público,
www.rtve.es, incluyó por primera vez la posibilidad
de ver y descargar estos contenidos.
Por otra parte, 75 profesionales de 37 medios de
comunicación españoles se acreditaron para cubrir
los Juegos Paralímpicos desde Pekín, lo que supuso un récord en la cobertura en España de la competición más importante del deporte de personas
con discapacidad, exceptuando los Juegos de
Barcelona'92.
Los medios con más profesionales acreditados fueron la Agencia Efe, que cubrió la información de los
Juegos Paralímpicos con el personal de su delega-
ción en Pekín, y TVE, que envió varias personas
desde España para encargarse de las retransmisiones e informaciones que se realizaron.
Periodistas de otras dos agencias de noticias,
Servimedia y Europa Press, también enviaron sus
teletipos desde Pekín. Entre las emisoras de radio,
cubrieron los Juegos Paralímpicos la Ser, la Cope,
RNE y Punto Radio.
En la capital china tuvieron representación los diarios deportivos españoles más importantes: Marca y
As (Madrid), Mundo Deportivo y Sport (Barcelona),
Superdeporte (Valencia) y Estadio Deportivo
(Sevilla). En el capítulo de prensa escrita de información general figuraron enviados especiales de La
Los medios de
comunicación se
hicieron eco de los
Juegos Paralímpicos.
49
48-51.qxp 19/2/09 15:16 Página 50
Teresa Perales (en grande) y Ana Rubio conceden entrevistas a TVE.
Razón, La Gaceta de los Negocios, El Comercio, La
Nueva España y del Grupo Vocento.
También desplazaron profesionales a Pekín los diarios
digitales Elmundo.es, Solidaridaddigital.com e
Infomedula.org, y la revista Minusval, editada por el
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
Además, las ediciones digitales de Marca y El Mundo
realizaron especiales sobre los Juegos Paralímpicos,
que fueron visitados por miles de internautas.
También ofrecieron información sobre los Juegos
Paralímpicos los corresponsales en Pekín de otros
medios españoles, entre los que destacan las cadenas de televisión Euskal Telebista (ETB) y CNN+, La
Agencia Catalana de Noticias, Catalunya Radio y los
diarios Avui y ABC.
De forma paralela, la nadadora Teresa Perales, el
jugador de boccia Santiago Pesquera, el atleta
Santiago Sanz y los ciclistas Christian Venge y David
Llauradó protagonizaron una campaña de publicidad
del Comité Paralímpico Español que se difundió en
los principales diarios deportivos del 3 al 30 de septiembre, con el objetivo de resaltar los valores de
superación, esfuerzo y compañerismo.
La campaña de publicidad, que también pretendió agradecer a los patrocinadores del Plan ADO Paralímpico
(ADOP) su apuesta por el deporte de élite de per-
50
48-51.qxp 19/2/09 15:16 Página 51
sonas con discapacidad, incluyó un total de 65
inserciones de media página en los diarios Marca y
As (Madrid), Mundo Deportivo y Sport (Barcelona),
Superdeporte (Valencia) y Estadio Deportivo
(Sevilla).
nas fueron visitadas en 1.214.946 ocasiones, por
97.670 usuarios únicos y 153.538 sesiones de
usuario.
A través del especial de su página web, el Comité
Paralímpico Español ofreció a los internautas, en
su sección de Noticias, informaciones relacionadas
con los deportistas españoles, mientras que las
secciones de Resultados y Medallero se actualizaron tan pronto como el Comité Organizador publicaba los datos oficiales.
Además, esta página web contó con una galería
fotográfica actualizada varias veces al día con imágenes de los Juegos que, además, pudieron descargarse en alta calidad para su publicación en
periódicos y revistas profesionales.
El Comité Paralímpico Internacional lanzó también
un canal en YouTube, la principal comunidad virtual,
donde los internautas pudieron ver y comentar
vídeos sobre los deportes paralímpicos, así como
subir sus propias grabaciones.
La cobertura internacional
también batió récords
Al igual que los Juegos Olímpicos, los Juegos
Paralímpicos de Pekín 2008 fueron los de mayor
difusión de toda la historia, pues cubrieron las
competiciones alrededor de 5.600 profesionales
de medios de comunicación de todo el mundo, lo
que supuso un incremento importante respecto a
los 3.100 periodistas que estuvieron en Atenas
2004.
Por otra parte, el Comité Paralímpico Español
publicó un especial en su página web (www.paralimpicos.es) dedicado a todo cuanto acontecía en
los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008. Sus pági-
Las competiciones tuvieron un gran seguimiento mediático.
51
52-56.qxp 19/2/09 15:19 Página 52
Ceremonia de clausura.
Los datos de los Juegos
Cifras récord dentro y fuera de las pistas
Los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 se disputaron del 6 al 17 de septiembre en las mismas instalaciones y alojamientos que disfrutaron los deportistas olímpicos. En ellos se dieron cita cerca de
4.000 deportistas con discapacidad visual, física o
parálisis cerebral.
Pekín 2008 registró una participación histórica de
147 países, doce más que en la cita de Atenas
2004. Cuatro de ellos se estrenaron en unos
Juegos Paralímpicos (Burundi, Gabón, Georgia y
Haití), mientras que Serbia y Montenegro debutaron
como equipos independientes. Además, once delegaciones nacionales consiguieron medalla por primera vez: Arabia Saudí, Laos, Líbano, Mongolia,
Namibia, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Rumanía,
Serbia, Singapur y Siria.
El programa deportivo de estos Juegos incluyó una
cifra récord de 20 disciplinas, 19 de ellas disputadas ya en Atenas 2004, a las que se añadió el
estreno del remo como disciplina paralímpica. Los
deportes disputados en la cita china fueron atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo,
52
52-56.qxp 19/2/09 15:19 Página 53
esgrima en silla de ruedas, fútbol-7, fútbol-5, goalball,
halterofilia, hípica, judo, natación, remo, rugby en silla
de ruedas, tenis en silla de ruedas, tenis de mesa, tiro,
tiro con arco, vela y voleibol sentado.
Los Juegos se disputaron en 20 instalaciones deportivas, ubicadas en tres sedes de competición: Pekín
(la gran mayoría), Qingdao (vela) y Hong Kong (hípica). Las instalaciones no deportivas fueron la Villa
Paralímpica, el hotel de la familia paralímpica, el
Centro Internacional de Prensa y el Centro
Internacional de Radiodifusión.
Alrededor de 2.500 personalidades y representantes
del Comité Paralímpico Internacional, de los comités
paralímpicos nacionales y de las federaciones internacionales de deportes para discapacitados asistieron a las competiciones deportivas, que se disputaron
bajo la supervisión de unos 2.500 jueces y árbitros.
Durante los Juegos se batieron 319 récords del
mundo y 440 paralímpicos, la gran mayoría de ellos
en natación y en atletismo, aunque también hubo
plusmarcas en ciclismo en pista, halterofilia, tiro con
arco y tiro olímpico. En cambio, se repartieron 473
medallas de oro, cifra muy inferior a la de Atenas
2004 (519).
En total, el Comité Organizador de los Juegos
Paralímpicos vendió 1,9 millones de entradas y
distribuyó más de 600.000 entre niños y grupos
educativos. Los tickets se agotaron por completo
para las ceremonias de inauguración y de clausura, así como para la totalidad de los eventos de
natación y la gran mayoría de las pruebas de atletismo.
Durante los Juegos Paralímpicos, se realizaron
1.155 controles antidopaje, 838 de ellos dentro
de la competición y los 317 restantes, fuera de
ella. Un total de 893 deportistas se sometieron a
análisis de sangre y de orina, y sólo tres dieron
positivo, todos ellos levantadores de peso sorprendidos antes de la competición.
El Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos
seleccionó a 44.000 voluntarios de entre los
908.334 candidatos de 27 países que se presentaron. Su labor incluyó la ayuda a la recepción, la
traducción, el transporte, la seguridad y los servicios médicos a los participantes de los Juegos,
entre otras tareas. España contó con la asistencia
de una veintena de intérpretes, todos ellos estudiantes chinos de Filología Hispánica.
Interior del Centro Acuático de Pekín.
53
52-56.qxp 19/2/09 15:19 Página 54
David Casinos (grande) y Enhamed Enhamed, abanderados españoles.
"Un mundo, un sueño" fue el lema de los Juegos
Paralímpicos de Pekín 2008 y "El Cielo, la Tierra y
los Seres Humanos", el emblema, que incluía la
figura estilizada de un deportista en movimiento
simbolizando el tremendo esfuerzo que hace una persona con discapacidad tanto en el deporte
como en la vida. La ternera “Fu
Niu Lele” fue la mascota de los
Juegos, ya que la vaca es el animal que encarna los mejores auspicios en la agricultura tradicional
china.
El equipo paralímpico español
El Equipo Español que participó en los Juegos
Paralímpicos de Pekín 2008 estuvo formado por
231 personas, de las cuales 133 eran deportistas y
las 98 restantes, entrenadores, técnicos, mecánicos
y demás personal médico, de apoyo y de organización.
La natación fue el deporte con más representantes
españoles (39), seguida por atletismo (24), ciclismo
(13), judo (10), boccia (9), fútbol-5 (8), esgrima en
silla de ruedas y goalball (6), tenis de mesa (5) y tiro
con arco (4). El tiro olímpico y el tenis en silla de
ruedas consiguieron clasificar a tres deportistas,
54
52-56.qxp 19/2/09 15:19 Página 55
mientras que la halterofilia, el remo y la vela tuvieron un único participante español.
La relación de deportistas incluyó a 101 hombres
(el 75,9%) y 32 mujeres (el 24,1%). La nadadora
con discapacidad física Ana Rubio, de 15 años,
fue la deportista más joven del Equipo Paralímpico
Español, mientras que el tirador con discapacidad
física Francisco Ángel Soriano, con 59, fue el más
veterano de una delegación que contó con una
media de edad de 30 años. Soriano era, además,
el español con mayor experiencia en Juegos
Paralímpicos, ya que en Pekín acumuló su sexta
participación.
Al igual que en las últimas ediciones de los
Juegos Paralímpicos, en Pekín también se celebraron elecciones al Consejo de Deportistas del
Comité Paralímpico Internacional. En esta ocasión, se registraron dos cifras récord: la de número de candidatos (14) y la de deportistas que ejercieron su derecho a voto (el 88,72%, frente al
46,67% de Atenas 2004). La española Teresa
Perales fue quien recibió el mayor respaldo, con
1.365 apoyos, seguida de la checa Marketa
Sidkova, la hongkonesa Shui Yee Yu, el suizo
Heinz Frei, el estadounidense Robert Balk y el
francés David Smetanine.
El atleta ciego David Casinos fue el abanderado
español en la emotiva ceremonia de inauguración
de los Juegos Paralímpicos, que estuvo presidida
por el presidente chino, Hu Jintao. Los 91.000
espectadores del Estadio Nacional pudieron disfrutar de un espectáculo de luz, color y sonido en
el que la integración del hombre en la naturaleza
fue el tema de las actuaciones de diversos artistas con discapacidad.
En la ceremonia de clausura, el encargado de portar la bandera nacional fue el nadador ciego
Enhamed Enhamed. Antes de ceder el testigo
paralímpico a Londres 2012, el pueblo chino envió
al mundo sus mejores deseos para el futuro, a través de una carta dibujada con flores en el suelo
del “Nido de Pájaro”.
En grande, David Llauradó, Javier Otxoa, Enhamed Enhamed, David Casinos y Christian Venge.
A la izquierda, Francisco Ángel Soriano y Ana Rubio.
55
52-56.qxp 19/2/09 15:19 Página 56
TOTAL DEPORTISTAS
8
6
1
10
16
19
4
1
3
5
4
3
1
57
58
17
1
DEPORTISTAS Y TÉCNICOS
ATLETISMO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
FÚTBOL 5
GOALBALL
HALTEROFILIA
JUDO
NATACIÓN
REMO
TENIS
TENIS MESA
TIRO ARCO
TIRO OLÍMPICO
VELA
TOTAL DEPORTISTAS Y TÉCNICOS
TOTAL
38
19
24
8
14
9
2
15
53
2
4
7
6
5
3
24
9
13
6
8
6
1
10
39
1
3
5
4
3
1
133
ATLETISMO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
FÚTBOL 5
GOALBALL
HALTEROFILIA
JUDO
NATACIÓN
REMO
TENIS
TENIS MESA
TIRO ARCO
TIRO OLÍMPICO
VELA
6 1
5
3 2
2
2
2
1
3
11
1
1
2
2
2
2
TOTAL P. TÉCNICO 45 3
PERSONAL COMUN
209
JEFE EXPEDICIÓN
ADJUNTO JEFE EXPEDICIÓN
PRENSA
PROTOCOLO
MÉDICO
FISIOTERAPEUTA
TRADUCCIÓN
SECRETARIA
1
4
2
2
1
1
4
7
TOTAL PERSONAL COMÚN
22
TOTAL EXPEDICIÓN
231
CPE: Comité Paralímpico Español.
FEDDF: Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física.
FEDC: Federación Española de Deportes para Ciegos.
FEDPC: Federación Española de Deportes de Paralíticos Cerebrales.
56
4
5
3
2
14
TOTAL
2
7
4
SERV. MÉDICO
3
8
2
6
6
PERSONAL DE APOYO
14
MECÁNICOS
ATLETISMO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
FÚTBOL 5
GOALBALL
HALTEROFILIA
JUDO
NATACIÓN
REMO
TENIS
TENIS MESA
TIRO ARCO
TIRO OLÍMPICO
VELA
PERSONAL TÉCNICO
ENTRENADORES
DEPORTISTAS
FEDC FEDDF FEDPC REMO TOTAL
3 14
10
3 11
2
2 6
1 3
1
2 5
3 14
1
1
2
2
2
2
14 76
57-67 19/2/09 11:29 Página 57
Tablas resultados
DEPORTISTA
FED.
CLASE
Abderrahman Ait
FEDDF
T46
Miguel Ángel Arroyo
FEDC
T12
Abel Ávila
FEDC
T12
Ignacio Ávila
FEDC
T12
Rafael Botello
FEDDF
T54
David Bravo
FEDDF
F46
FEDC
F11
David Casinos
FEDC
F12
FEDDF
FEDDF
T46
T46
Elena Congost
FEDC
T12
Manuel Garnica
FEDC
T12
FEDPC
T36
T12
F12
Jéssica Castellano
José Antonio Castilla
Javier Conde
José Manuel González
Rosalía Lázaro
FEDC
Jordi Madera
FEDDF
T54
María Martínez
FEDC
Sara Martínez
FEDC
F12
T12
F12
Eva Ngui
FEDC
T12
FEDC
FEDPC
T12
T36
T11
F11
F11
Gustavo Nieves
José María Pámpano
Xavier Porras
FEDC
Rober Puigbó
FEDDF
T53
Maximiliano Rodríguez
FEDC
T12
Santiago Sanz
FEDDF
T52
ATLETISMO
PRUEBA
DÍA
MARCA
PUESTO
800
1.500
800
1.500
800
1.500
800
1.500
1.500
5.000
Maratón
Longitud
Disco
Peso
Disco
Peso
Maratón
Maratón
800
1.500
10.000
Maratón
800
100
Longitud
1.500
5.000
Maratón
Disco
100
Longitud
100
200
5.000
800
100
Longitud
Triple salto
800
5.000
Maratón
100
200
800
Maratón
15/06/2008
10/09/2008
08/09/2008
10/09/2009
10/09/2008
13/09/2008
08/09/2008
13/09/2008
15/09/2008
08/09/2008
17/09/2008
10/09/2008
13/09/2008
16/09/2008
16/09/2008
14/09/2008
17/09/2008
17/09/2008
08/09/2008
14/09/2008
14/09/2008
17/09/2008
16/09/2008
08/09/2008
14/09/2008
14/09/2008
08/09/2008
17/09/2008
16/09/2008
08/09/2008
14/09/2008
09/09/2008
16/09/2008
11/09/2008
16/09/2008
08/09/2008
15/09/2008
12/09/2008
15/09/2008
11/09/2008
17/09/2008
08/09/2008
14/09/2008
16/09/2008
17/09/2008
1’53”68
3’53”46
1’58”07
4’16”19
1’55”17
4’10”22
1’56”95
4’07”00
3’11”30
10’54”43
1:23’53”
6,05 m.
38,85 m.
14,50 m./1.050 ptos.
32,72 m./769 ptos.
10,89 m.
2:45’47”
2:45’48”
2’22”74
4’54”50
Retirado
2:36’02”
2’15”26
13”28
5,52 m.
3’18”22
10’23”80
1:23’26”
32,14 m./755 ptos.
13”80
5,00 m.
12”58
25”70
Retirado
2’18”01
12”00
5,96 m.
12,71 m.
1’37”50
10’25”78
1:23’27”
11”50
23”52
2’00”89
1:42’05”
3
2
57
Semifinal
Clasificatorias
4º
8º
Clasificatorias
3
Semifinal
Clasificatorias
9º
8º
5º
1
7º
5º
10º
11º
Semifinal
6º
6º
4º
Semifinal
7º
Clasificatorias
Clasificatorias
8º
8º
Clasificatorias
11º
3
3
6º
Clasificatorias
4º
3
5º
9º
11º
Clasificatorias
Clasificatorias
5º
4º
57-67 19/2/09 11:29 Página 58
BOCCIA
CLASE
DEPORTISTA
FED.
Amparo Baixauli
FEDDF
Paco Beltrán
FEDPC
Pedro Cordero
FEDPC
Chema Dueso
FEDDF
BC4
Yolanda Martín
FEDPC
BC3
Manuel Ángel Martín
FEDPC
BC2
BC1-BC2
Santiago Pesquera
FEDPC
BC3
José Manuel Rodríguez
José Vaquerizo
DEPORTISTA
FED.
CLASE
Raquel Acinas
FEDDF
LC3
Roberto Alcaide
FEDDF
LC2
Vicente Arzo
FEDDF
HCC
Maurice Eckhard
FEDPC
CP 3
Antonio García
FEDDF
LC3
Francisco González –
FEDC
Juan Francisco Suárez
tándem
BC4
BC1
BC1-BC2
BC1
BC1-BC2
FEDPC
BC3
FEDPC
BC1
BC1-BC2
PRUEBA
Individual
Parejas
Individual
Equipos
Individual
Equipos
Individual
Parejas
Individual
Parejas
Individual
Equipos
Individual
Parejas
Individual
Parejas
Individual
Equipos
CICLISMO
PRUEBA
Kilómetro en pista
Persecución en pista
Contrarreloj en carretera
Kilómetro en pista
Persecución en pista
Velocidad pista equipos
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
Kilómetro en pista
Persecución en pista
Velocidad pista equipos
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
Kilómetro en pista
Persecución en pista
Velocidad pista equipos
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
Kilómetro en pista
Persecución en pista
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
58
DÍA
PUESTO
08/09/2008
12/09/2008
08/09/2008
12/09/2008
08/09/2008
12/09/2008
09/09/2008
12/09/2008
08/09/2008
12/09/2008
09/09/2008
12/09/2008
08/09/2008
12/09/2008
08/09/2008
12/09/2008
08/09/2008
12/09/2008
16º
4º
6º
3
6º
3
4º
4º
14º
2
3
3
8º
2
12º
2
8º
3
DÍA
MARCA
PUESTO
08/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
09/09/2008
08/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
12/09/2008
14/09/2008
09/09/2008
07/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
07/09/2008
09/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
08/09/2008
07/09/2008
12/09/2008
14/09/2008
48”701
4’51”156
47’30”48
1’16”062
4’50”318
58”584
34’18”86
1:46’13”
20’36”91
1:26’11”
1’27”449
4’08”430
58”584
38’47”82
1:38’03”
1’21”954
4’00”698
58”584
38’48”66
1:38’01”
1’08”260
4’38”548
33’09”09
2:18’06”
9º
10º
6º
8º
2
7º
3
8º
2
4º
8º
4º
7º
4º
8º
10º
6º
7º
4º
5º
9º
8º
6º
9º
57-67 19/2/09 11:29 Página 59
DEPORTISTA
FED.
CLASE
Amador Granado
FEDDF
LC2
Ana López –
Marina Girona
FEDC
tándem
Juan José Méndez
FEDDF
LC4
César Neira
Javier Otxoa
Aitor Oroza
Christian Venge –
David Llauradó
FEDPC
FEDPC
CP 4
CP 3
FEDPC
CP 1
FEDC
tándem
PRUEBA
Kilómetro en pista
Persecución en pista
Velocidad pista equipos
Fondo en carretera
Kilómetro en pista
Persecución en pista
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
Kilómetro en pista
Persecución en pista
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
Kilómetro en pista
Persecución en pista
Velocidad pista equipos
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
Kilómetro en pista
Persecución en pista
Velocidad pista equipos
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
Persecución en pista
Contrarreloj en carretera
Fondo en carretera
DÍA
09/09/2009
08/09/2008
10/09/2008
13/09/2008
07/09/2009
09/09/2009
12/09/2008
14/09/2009
07/09/2008
09/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
09/09/2009
07/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
09/09/2008
07/09/2009
10/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
07/09/2008
12/09/2008
14/09/2008
ESGRIMA
CLASE
PRUEBA
DEPORTISTA
FED.
Juan Arnau
FEDDF
B
Fernando Granell
FEDDF
A
Gema Hassen-Bey
FEDDF
B
Luis Miguel Redondo
FEDDF
A
Luis Sánchez
FEDDF
A
Carlos Soler
FEDDF
B
Sable individual
Espada individual
Florete individual
Espada individual
Florete individual
Sable individual
Espada individual
Sable individual
Espada individual
Sable individual
59
MARCA
PUESTO
1’12”760
5’49”52
58”584
2:03’02”
1’19”712
3’59”328
39’11”65
2:01”24
1:28’392
4’14”984
39’54”68
1:41’03”
1’15”390
3’45”753
58”584
35’53”98
1:46’13”
1’18”523
Descalificado
58”584
37’26”47
1:37’02”
24’32”41
1:03’27”
Doblados
32’01”12
2:18’06”
5º
9º
7º
31º
8º
8º
5º
7º
15º
DÍA
PUESTO
17/09/2008
15/09/2008
14/09/2008
16/09/2008
14/09/2008
17/09/2008
15/09/2008
17/09/2008
15/09/2008
17/09/2008
Preliminares
Octavos
Octavos
Preliminares
Preliminares
Preliminares
Preliminares
Preliminares
Preliminares
8º
3
2
18º
4º
3
7º
1
10º
4º
7º
1
2
7º
11º
2
1
8º
57-67 19/2/09 11:29 Página 60
FÚTBOL-5
FED.
DÍA
DEPORTISTA
Adolfo Acosta
Vicente Aguilar
Alfredo Cuadrado
Pedro García
Carmelo Garrido
José Manuel Gómez
Álvaro González
José López
Antonio Jesús Martín
Marcelo Rosado
GOALBALL
FED.
DÍA
DEPORTISTA
Vicente Galiana
J. Fernando García
Raúl García
José Pérez
Tomás Rubio
Jesús Santana
4º
FEDC 17/09/2008
DEPORTISTA
HALTEROFILIA
FED. CLASE PRUEBA
Loida Zabala
FEDDF
DEPORTISTA
open
- 48 kg.
DEPORTISTA
JUDO
FED. CLASE
Marta Arce
Sara de Piniés
Laura García
David García
Salvador González
Sheila Hernández
Carmen Herrera
Mónica Merenciano
Rafael Moreno
Abel Vázquez
FEDC - 63 kg.
FEDC + 70 kg.
FEDC - 48 kg.
FEDC - 66 kg.
FEDC - 81 kg.
FEDC - 52 kg.
FEDC - 70 kg.
FEDC - 57 kg.
FEDC + 100 kg.
FEDC - 90 kg.
FED.
Amaya Alonso
FEDC
Luis Antonio Arévalo
FEDC
Lidia Marta Baños
FEDC
Sara Carracelas
PUESTO
FEDPC
CLASE
S12
SM12
S12
S13
SM13
SB13
S13
SM13
S2
S2
100 mariposa
200 estilos
100 libre
400 libre
200 estilos
100 braza
400 libre
200 estilos
50 libre
50 espalda
60
FEDC 12/09/2008
DÍA
10/09/2008
DÍA
09/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
08/09/2008
12/09/2009
13/09/2008
08/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
15/09/2008
12º
MARCA PUESTO
80 kg.
7º
PUESTO
08/09/2008
09/09/2008
07/09/2008
07/09/2008
08/09/2008
07/09/2008
09/09/2008
08/09/2008
09/09/2008
09/09/2008
NATACIÓN
PRUEBA
DÍA
PUESTO
2
5º
7º
12º
12º
5º
1
3
7º
7º
MARCA
PUESTO
1’15”09
2’48”71
1’07”48
4’46”03
2’36”01
1’19”84
5’00”03
2’48”80
1’17”28
1’16”33 (WR)
6º
8º
8º
9º
15º
13º
9º
7º
10º
3
57-67 19/2/09 11:29 Página 61
DEPORTISTA
FED.
Carla Casals
FEDC
Julia Castelló
FEDDF
Pablo Cimadevila
FEDDF
Jesús Collado
FEDDF
Javier Crespo
FEDDF
Eduardo Cruz
FEDC
Enhamed Enhamed
Enrique Floriano
Déborah Font
Omar Font
Arkaitz García
FEDC
FEDC
FEDC
FEDC
FEDPC
Ana García-Arcicollar
FEDC
Sarai Gascón
FEDDF
CLASE
PRUEBA
SB12
S12
SM12
S12
S6
SB5
SM5
SB4
20 ptos.
S9
S9
34 ptos.
S9
S9
34 ptos.
SB9
34 ptos.
S11
S11
S11
S11
S11
S11
S11
S11
S11
S11
SB12
SM12
S12
S12
SB12
S12
S12
S12
S12
S12
S4
S12
SM12
S12
S12
S9
SB9
SM9
S9
100 braza
100 mariposa
200 estilos
50 libre
100 espalda
100 braza
200 estilos
100 braza
4x50 estilos
100 mariposa
100 libre
4x100 libre
400 libre
100 espalda
4x100 estilos
100 braza
4x100 estilos
100 mariposa
400 libre
100 libre
100 espalda
50 libre
100 mariposa
400 libre
100 libre
100 espalda
50 libre
100 braza
200 estilos
400 libre
100 libre
100 braza
100 libre
50 libre
400 libre
100 libre
50 libre
50 espalda
100 mariposa
200 estilos
100 libre
50 libre
100 mariposa
100 braza
200 estilos
50 libre
61
DÍA
08/09/2008
09/09/2008
10/09/2008
14/09/2008
09/09/2008
12/09/2008
11/09/2008
12/09/2008
15/09/2008
07/09/2008
08/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
15/09/2008
10/09/2008
15/09/2008
09/09/2008
11/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
14/09/2008
09/09/2008
11/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
14/09/2008
08/09/2008
10/09/2008
11/09/2008
12/09/2008
08/09/2008
12/09/2008
14/09/2008
11/09/2008
12/09/2008
14/09/2008
08/09/2008
09/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
14/09/2008
07/09/2008
10/09/2008
11/09/2008
14/09/2008
MARCA
PUESTO
1’20”72
1’11”94
2’44”73
31”69
1’44”00
2’10”71
3’01”58 (ER)
1’46”11
2’40”38
1’01”28
58”82
3’59”45
4’17”02 (WR)
1’05”45
4’21”81
1’12”31
4’21”81
1’18”75
5’23”44
1’05”05
1’23”03
29”34
1’01”12 (WR)
4’38”32 (ER)
57”64 (PR)
1’16”90
25”82 (WR)
1’12”27
2’16”79
4’15”89
59”38
1’20”38
1’01”98
28”23
4’35”64
55”75
25”26
55”01
1’08”86
2’35”64
1’02”39
28”93
1’11”05 (ER)
1’24”51
2’46”93
-
6º
4º
7º
11º
10º
11º
3
5º
3
4º
9º
5º
1
4º
4º
6º
4º
11º
10º
11º
14º
14º
1
1
1
8º
1
4º
4º
2
11º
5º
4º
3
7º
6º
5º
9º
2
4º
5º
7º
5º
2
9º
Descalificada
57-67 19/2/09 11:29 Página 62
DEPORTISTA
FED.
Albert Gelis
FEDC
Vicente Gil
FEDDF
Juan Diego Gil
Sandra Gómez
FEDC
FEDC
Jordi Gordillo
FEDPC
David Levecq
FEDDF
Daniel Llambrich
FEDC
Miguel Luque
FEDDF
José Antonio Marí
FEDDF
Miguel Ángel Martínez
FEDDF
Kevin Méndez
FEDC
Esther Morales
FEDDF
Israel Oliver
Richard Oribe
FEDC
FEDPC
CLASE
PRUEBA
S12
SM12
S12
S12
S12
SB3
20 ptos.
S12
SB12
S5
S5
20 ptos.
S5
S10
S10
34 ptos.
S10
34 ptos.
SB12
S12
S5
SB3
SM4
S9
S9
34 ptos.
S9
S9
S3
S3
S3
S13
S13
SM13
S13
S10
S10
S10
SB12
S12
SM12
S4
S4
20 ptos.
S4
100 mariposa
200 estilos
100 libre
100 espalda
50 libre
50 braza
4x50 estilos
400 libre
100 braza
100 libre
200 libre
4x50 libre
50 libre
100 mariposa
100 libre
4x100 libre
50 libre
4x100 estilos
100 braza
50 libre
50 espalda
50 braza
150 estilos
100 mariposa
100 libre
4x100 libre
400 libre
50 libre
100 libre
50 libre
50 espalda
100 mariposa
400 libre
200 estilos
100 espalda
100 libre
100 espalda
50 libre
100 braza
100 mariposa
200 estilos
100 libre
200 libre
4x50 libre
50 libre
62
DÍA
09/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
14/09/2008
11/09/2008
15/09/2008
11/09/2008
08/09/2008
07/09/2008
09/09/2008
11/09/2008
15/09/2008
08/09/2008
09/09/2008
10/09/2008
14/09/2008
15/09/2008
08/09/2008
14/09/2008
08/09/2008
11/09/2008
14/09/2008
07/09/2008
08/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
14/09/2008
07/09/2008
13/09/2008
15/09/2008
07/09/2008
08/09/2008
12/09/2008
14/09/2008
09/09/2008
13/09/2008
14/09/2008
08/09/2008
09/09/2008
10/09/2008
07/09/2008
09/09/2008
11/09/2008
15/09/2008
MARCA
1’03”69
2’24”80
58”70
1’06”66
26”74
49”91
2’40”38
4’32”43
1’18”06
1’25”94
3’02”30
2’18”73 (ER)
36”88
58”53 (ER)
54”73
3’59”45
24”87 (ER)
4’21”81
27”41
48”21
52”83
2’45”67
1’05”26
59”07
3’59”45
4’36”75
26”89
2’02”29
57”11
56”82
1’03”02
4’33”75
2’27”75
1’11”38
1’04”20
1’13”77(ER)
29”75
1’13”31
1’03”10
2’25”12
1’26”52
2’55”81 (WR)
2’18”73 (ER)
38”69
PUESTO
8º
7º
8º
8º
9º
2
3
6º
2
8º
7º
2
8º
2
5º
5º
5º
4º
Descalificado
12º
11º
3
4º
10º
12º
5º
10º
8º
5º
6º
5º
10º
8º
11º
10º
6º
3
7º
5º
7º
9º
2
1
2
2
57-67 19/2/09 11:30 Página 63
DEPORTISTA
FED.
FEDDF
Teresa Perales
Ester Rodríguez
FEDDF
Sebastián Rodríguez
FEDDF
Ana Rubio
FEDDF
Alejandro Sánchez
FEDDF
Ricardo Ten
Xavier Torres
Daniel Vidal
FEDDF
FEDDF
FEDDF
CLASE
PRUEBA
S5
S5
S5
SB4
S5
S5
SB8
SM9
S5
S5
20 ptos.
S5
20 ptos.
SB9
SM10
S8
SB8
SM8
S5
S5
SB4
S5
SM4
S6
34 ptos.
20 ptos.
S6
S6
34 ptos.
20 ptos.
100 libre
50 espalda
200 libre
100 braza
50 mariposa
50 libre
100 braza
200 estilos
100 libre
200 libre
4x50 libre
50 libre
4x50 estilos
100 braza
200 estilos
100 mariposa
100 braza
200 estilos
50 espalda
50 mariposa
100 braza
50 espalda
150 estilos
100 libre
4x100 libre
4x50 libre
50 mariposa
50 libre
4x100 estilos
4x50 estilos
DÍA
MARCA
07/09/2008
08/09/2008
09/09/2008
12/09/2008
13/09/2008
15/09/2008
09/09/2008
11/09/2008
07/09/2008
09/09/2008
11/09/2008
15/09/2008
15/09/2008
10/09/2008
11/09/2008
07/09/2008
09/09/2008
11/09/2008
08/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
08/09/2008
14/09/2008
08/09/2008
10/09/2008
11/09/2008
13/09/2008
15/09/2008
15/09/2008
15/09/2008
* WR: Récord del mundo
FED.
CLASE
REMO
PRUEBA
DÍA
Juan Pablo Barcia
FEDDF
AM1 x
Single Scull
11/09/2008
TENIS EN SILLA DE RUEDAS
FED. CLASE PRUEBA
DÍA
Álvaro Illobre
FEDDF
Open
Lola Ochoa
FEDDF
Open
Quico Tur
FEDDF
Open
Individual
Dobles
Individual
Individual
Dobles
63
1
2
1
3
13º
1
8º
15º
6º
2
2
3
3
9º
12º
11º
3
4º
6º
11º
1
9º
2
4º
5º
2
5º
4º
4º
3
ER: Récord de Europa PR: Récord paralímpico
DEPORTISTA
DEPORTISTA
PUESTO
1’16”65 (WR)
44”58
2’47”47
2’01”25
48”05
35”88 (WR)
1’34”43
2’55”93
1’16”15
2’38”88 (ER)
2’18”73 (ER)
33”78
2’40”38
1’29”40
2’58”17
1’10”18
1’13”44
2’36”66
45”28
46”24
1’36”61 (WR)
47”49
2’40”91
1’10”41
3’59”45
2’18”73 (ER)
32”97
31”27
4’21”81
2’40”38
08/09/2008
11/09/2008
08/09/2008
09/09/2008
11/09/2008
MARCA PUESTO
6’15"29
12º
PUESTO
Treintaidosavos
Octavos
Dieciseisavos
Dieciseisavos
Octavos
57-67 19/2/09 11:30 Página 64
DEPORTISTA
TENIS DE MESA
CLASE PRUEBA
FED.
Jorge Cardona
FEDDF
10
Jordi Morales
FEDDF
7
Tomás Piñas
FEDDF
3
José Manuel Ruiz
FEDDF
10
Álvaro Valera
FEDDF
7
DEPORTISTA
FED.
Manuel Candela
FEDDF
José Manuel Marín
FEDDF
Antonio Sánchez
FEDDF
Juan Miguel Zarzuela
DEPORTISTA
FEDDF
Arco recurvo individual
Arco recurvo equipos
Arco recurvo individual
Arco recurvo equipos
Arco recurvo individual
Arco recurvo individual
Arco recurvo equipos
FEDDF
SH1
Miguel Orobitg
FEDDF
SH1
Francisco Ángel Soriano FEDDF
SH1
DÍA
MARCA
PUESTO
10/09/2008
15/09/2008
10/09/2008
15/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
15/09/2008
87
183
88
183
88
95
183
24º
8º
21º
8º
21º
7º
8º
DÍA
P1 (pistola aire comprimido)
P3 (pistola deportiva)
P4 (pistola libre)
R1 (carabina aire de pie)
R3 (carabina aire tendido)
R6 (match inglés calibre 22)
R7 (carabina calibre 22)
P1 (pistola aire comprimido)
P4 (pistola libre)
07/09/2008
10/09/2008
12/09/2008
08/09/2008
11/09/2009
12/09/2008
10/09/2008
07/09/2008
12/09/2008
DEPORTISTA
FED.
Emilio Fernández
FEDDF
VELA
CLASE
2.4mR
64
PUESTO
Preliminares
TIRO OLíMPICO
PRUEBA
FED. CLASE
José Luis Martínez
DÍA
09/09/2008
16/09/2008
09/09/2008
14/09/2008
10/09/2008
09/09/2008
16/09/2008
11/09/2008
14/09/2008
TIRO CON ARCO
PRUEBA
CLASE
W2
Open
W2
Open
Standing
Standing
Open
Individual
Equipos
Individual
Equipos
Individual
Individual
Equipos
Individual
Equipos
DÍA
13/09/2008
2
Preliminares
Cuartos
3
Cuartos
2
3
Cuartos
MARCA
538
541
504
573
595
570
1113
548
512
MARCA PUESTO
98 ptos.
15º
PUESTO
32º
24º
24º
22º
27º
36º
18º
29º
19º
57-67 19/2/09 11:30 Página 65
Componentes del Equipo Paralímpico Español
NOMBRE
Eleuterio Antón
Juan Carlos Hernández
Pedro Maroto
Miguel Ángel Torralba
Rubén Ángel Velasco
Gabriel Brizuela
Celia Mestre
Raúl Sabaté
José María González
Pablo García
Xavier Díaz
José Miguel Díaz de Garayo
Ana Isabel Fajardo
Álvaro Galán
María Nieves Herreros
Elisabet González
Miguel Ángel López
Isaac Penín
José Rodríguez
Gorka Santesteban
Bernat del Pino
Félix García
Antonio Ranchal
Eduardo Alcaide
José Luis Cuñado
Miguel Gómez
Antonio Marzal
Miguel Ángel Becerra
José Urbano
Juan Francisco Gallego
Francisco Monreal
Lodario Ramón
Vicente Arolas
María Teresa Campo
José Manuel Picornell
Javier de Aymerich
Laureano Gil
Jaime Marcé
Arturo Pérez
Antonio Pomar
Ana María Reglero
Genís Rico
Oliver Rivero
Enrique Tornero
Iñaki Urra
José Luis Vaquero
José María Álvarez de Linera
David Sanz
Carlos Molina
Carlos Múgica
María Begoña Antón
Fernando Julián
Antonio Orobitg
Maite Solano
Montse Renom
James Campbell
PERSONAL TÉCNICO Y DE APOYO
DEPORTE
PUESTO
Atletismo
Atletismo
Atletismo
Atletismo
Atletismo
Atletismo
Atletismo
Atletismo
Atletismo
Atletismo
Boccia
Boccia
Boccia
Boccia
Boccia
Boccia
Boccia
Boccia
Boccia
Boccia
Ciclismo
Ciclismo
Ciclismo
Ciclismo
Ciclismo
Esgrima en Silla de Ruedas
Esgrima en Silla de Ruedas
Fútbol-5
Fútbol-5
Goalball
Goalball
Halterofilia
Judo
Judo
Judo
Natación
Natación
Natación
Natación
Natación
Natación
Natación
Natación
Natación
Natación
Natación
Remo
Tenis en Silla de Ruedas
Tenis de Mesa
Tenis de Mesa
Tiro con Arco
Tiro con Arco
Tiro Olímpico
Tiro Olímpico
Vela
Vela
65
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Mecánico
Guía David Casinos
Guía Javier Porras
Guía Manuel Garnica
Guía Manuel Garnica
Entrenador
Entrenador
Entrenadora
Entrenador
Entrenadora
Directora
Director
Director
Director
Director
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Mecánico
Mecánico
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenadora
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenadora
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenador
Entrenadora
Entrenador
Entrenador
Entrenadora
Entrenadora
Entrenador
FEDERACIÓN
FEDC
FEDDF
FEDC
FEDC
FEDPC
FEDDF
FEDC
FEDC
FEDC
FEDC
FEDPC
FEDDF
FEDPC
FEDPC
FEDDF
FEDPC
FEDPC
FEDPC
FEDPC
FEDPC
FEDDF
FEDC
FEDPC
FEDDF
FEDPC
FEDDF
FEDDF
FEDC
FEDC
FEDC
FEDC
FEDDF
FEDC
FEDC
FEDC
FEDPC
FEDPC
FEDC
FEDPC
FEDDF
FEDDF
FEDDF
FEDC
FEDDF
FEDC
FEDC
REMO
FEDDF
FEDDF
FEDDF
FEDDF
FEDDF
FEDDF
FEDDF
FEDDF
FEDDF
57-67 19/2/09 11:30 Página 66
NOMBRE
Alberto Jofre
José Luis Fernández
Miguel Ángel García
Olga Recalde
Josefina Espejo
Pedro Manonelles
Pedro Lanau
José Carlos Alonso
Amaya Bilbao
Francisco Santomé
María Dolores Arguisuelas
José Bravo
Nuria Camacho
Antonio Javier Echevarrías
José Javier Gallardo
Juan Hernán
Belén Lopez
Lorenzo Martínez
Ángel Luis Racionero
Marta Tembl
Zuriñe Ibarra
César Carlavilla
Darío Carreras
Denise Herranz
Javier Morán
Rubén Pérez
Raquel Sánchez
Rosa Sánchez
Luis Leardy
María Isabel Domínguez
Mario García
Jaime Mulas
Javier Aguado
Ana Juviño
Federico Pinilla
María Teresa Romero
Paloma Jiménez
José Antonio León
Thomas Fryer
Joaquín Madera Gil
PERSONAL COMÚN
PUESTO
Jefe de Expedición
Adjunto Jefe Expedición
Adjunto Jefe Expedición
Adjunta Jefe Expedición
Responsable Médico
Responsable Clasificaciones
Responsable Dopaje
Médico
Médico
Responsable Fisioterapeutas
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta
Fisioterapeuta
Responsable Operaciones
Operaciones
Operaciones
Operaciones
Operaciones
Operaciones
Operaciones
Operaciones
Responsable Prensa
Prensa
Prensa
Prensa
Responsable Protocolo
Protocolo
Protocolo
Protocolo
Responsable Traductores
Traductor
Traductor
Traductor
66
FEDERACIÓN
CPE
FEDC
FEDDF
FEDPC
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
FEDC
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
CPE
57-67 19/2/09 11:30 Página 67
Juegos Paralímpicos Pekín 2008. Un sueño cumplido
portada definitiva.qxp 19/2/09 15:24 Página 2
Juegos Paralímpicos Pekín 2008
Un sueño cumplido
Descargar