subculturas: una propuesta para su análisis y el - educa-al

Anuncio
SUBCULTURAS: UNA PROPUESTA PARA SU ANÁLISIS
Y EL DESARROLLO DE UNA VISIÓN DE MERCADO
XXIII ENCUENTRO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DE ARGENTINA Y AMERICA
LATINA
b) Sistemas de Enseñanza-Aprendizaje del Marketing a nivel Universitario
(incluye casos de estudio)
Barseghian, Tristana
Adj. a cargo. Comercialización de Productos. Diseño Industrial (FAUDI). UNC.
Prof. Asociado. Teorías del consumidor. Licenciatura en Administración. UBP.
[email protected]
ÍNDICE
Pág.
Abstract ……………………………………………………………………………
2
Enfoque de producto vs. Enfoque de mercado ……………………………..
2
De segmentos a subculturas ……………………………………………………
3
Una propuesta para el estudio de una subcultura ………………………….
5
La selección de la subcultura ………………………………………….
5
Los contenidos de la investigación …………………………………..
7
Los resultados de la investigación ……………………………………
9
Método de trabajo y recolección de la información ……………….
10
Consideraciones finales ………………………………………………………...
11
Bibliografía …………………………………………………………………………
12
1
SUBCULTURAS: UNA PROPUESTA PARA SU ANÁLISIS
Y EL DESARROLLO DE UNA VISIÓN DE MERCADO
Abstract
Existen grandes dificultades para encontrar en la realidad empresarial prácticas de
marketing genuinas, basadas en las “necesidades y deseos del consumidor”. Este trabajo
tiene por finalidad desarrollar un ejercicio que permita a alumnos de asignaturas de
marketing de diferentes carreras, descubrir la complejidad del mercado, a partir del
análisis de subculturas, concibiéndolas, como posibles segmentos o nichos de mercado.
La identificación de un posible segmento de mercado, el análisis de las variables del
ambiente, el análisis de los proceso de compra y las influencias intervinientes, el
desarrollo y planificación de acciones tendientes a generar y comercializar un producto,
son los contenidos teóricos que pretenden aplicarse a partir de una propuesta para la
generación de negocios y desarrollo del proceso de marketing.
A partir de un ejercicio donde se recurre a técnicas de observación, búsqueda de
información secundaria y entrevistas a informantes claves es posible desarrollar y aplicar
un plan de investigación de mercado que permita desarrollar un posible negocio y plan de
marketing, dando posibilidad de transferir los diferentes conceptos teóricos abordados en
cada asignatura.
2
Enfoque de producto vs. Enfoque de mercado
Diversos autores han intentado definir y/o explicar en qué consiste la gestión comercial,
también llamada gestión de marketing. Algunas definiciones se centran en los conceptos
básicos de esta disciplina, (tales como, necesidad, deseo, intercambio, valor,
satisfacción, marketing mix), mientras que otras se enfocan en las actividades que el
marketing desarrolla (investigación de mercados, segmentación, desarrollo de estrategias
de marketing y posicionamiento, implementación y control, etc.). Una idea presente en los
distintos conceptos es que el punto de partida de la actividad de marketing es el mercado.
Philip Kotler, considerado uno de los máximos referentes dentro del marketing, autor de
una gran cantidad de libros y publicaciones, define al mercado como un conjunto de
consumidores reales y potenciales de un producto1. Esta definición parece dar por tierra
una de las premisas centrales de la filosofía de marketing, que sostiene que el punto de
partida de esta actividad es el mercado. En la misma, puede apreciarse que para definir
mercado, es preciso explicitar al menos una idea de producto.
Durante décadas la diferencia entre los conceptos de ventas y marketing se señaló a
partir del enfoque de uno y otro término: las ventas se originan en el producto, el
marketing parte de las necesidades del mercado. ¿Se trata acaso de un debate similar al
del origen del huevo y la gallina?.
Si se indaga acerca del origen de pequeñas, medianas y/o grandes empresas abundan
historias de cómo sus fundadores se enamoraron de algún producto que empezaron a
producir y ofrecer al mercado, y a partir quizás de la comprensión de las necesidades del
mercado en relación a su producto, esas empresas pudieron posicionar al mismo en la
mente de sus consumidores.
Lo anteriormente mencionado permite establecer que, tanto la teoría como la práctica del
marketing, crean importantes barreras que dificultan la posibilidad de transferir a los
alumnos un paradigma de la gestión de marketing cuyo punto de partida se centre en el
consumidor. Este hecho se complica aún más cuando se considera el paradigma de los
estudiantes de carreras de diseño2, tanto en lo que respecta al diseño industrial como al
diseño gráfico.
Al indagar acerca del proceso de diseño seguido por los estudiantes en la resolución de
proyectos propuestos por diversas asignaturas, pudo observarse que su concepción en lo
que respecta al punto de partida se basa en un enfoque de producto.
Especificaciones técnicas, posibilidades de uso de diversas tecnologías, materiales a
emplear, funciones de un producto, son algunos de los conceptos esbozados como
puntapié inicial para desarrollar un programa de diseño. Muchos diseñadores inclusive
desarrollaban un producto sin ni siquiera haber tenido una entrevista con un posible
usuario. El supuesto de que los propios intereses y preferencias acerca de un producto y
sus usos podía generalizarse y extrapolarse al mercado era una idea arraigada en una
gran cantidad de alumnos.
1
KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary (2007): Marketing. Versión para Latinoamérica. Ed.Pearson
Educación. México. P. 7.
2
La práctica docente de la autora se ubica en las cátedras de Comercialización de Productos de la carrera de
Diseño Industrial (UNC), Mercadotecnia II de la carrera de Diseño Gráfico (UBP), además de Marketing en
Comunicación Institucional y Teorías del Consumidor en la Licenciatura en Administración de la UBP.
3
De segmentos a subculturas
La mecánica descripta por diversos autores tendiente a segmentar el mercado,
generalmente supone que si bien la actividad se inicia trabajando con consumidores, la
primer característica que los agrupa es la preferencia por un producto en particular,
siendo nuevamente el producto el que genera el punto de partida inicial para desarrollar
actividades de marketing.
Al momento de iniciar un proceso de segmentación de mercado los criterios más
empleados son los llamados criterios “hard”. Esta denominación hace referencia a la
posibilidad de medición y/o cuantificación de las variables empleadas para caracterizar
cada segmento.
La sociedad vista como un gran mercado, puede generar la tentación de pensar en un
masivo grupo de individuos, dispuestos a adquirir y/o consumir lo que las organizaciones
les ofrecen. La segmentación tradicional divide a este gran mercado de acuerdo a su
género, edad, nivel socioeconómico, nivel educacional. Bajo esta dinámica es de suponer
que dos personas comprendidas en el mismo rango etario, social, económico y con
ocupación similar deberían proceder de manera similar al momento de seleccionar y
adquirir bienes de consumo. Sin embargo, es posible encontrar innumerables ejemplos
de individuos de similares características demográficas que presentan disímiles intereses
y estilos de vida.
Si bien el empleo de las variables hard ha permitido identificar el mercado objetivo para
un sinnúmero de empresas, generando interesante posibilidades comerciales, el actual
mapa de la sociedad lleva a considerar otras opciones.
El desafío que surge entonces, es el de encontrar un mecanismo de segmentación que
descubra la intrincada trama social y cultural del “gran mercado” y constituya la base para
desarrollar nuevos negocios.
En un intento de descubrir una propuesta para la segmentación del mercado surgió la
idea de desarrollar un análisis de diferentes grupos que forman parte de la sociedad, los
cuales poseen rasgos identificatorios propios y particulares. Así fue como se resignificó el
concepto de subcultura. Abunda la bibliografía referida a dicho término, y no es el
propósito de este trabajo abordar el debate en torno a su semántica. No obstante ello, es
conveniente considerar algunas definiciones propuestas por diversos autores:
Light, Keller y Calhoun definen subcultura como un grupo de personas cuyas
perspectivas y estilos de vida difieren significativamente de la cultura dominante y que se
identifican así mismas como diferentes; miembros que participan de sus normas, valores
y actitudes3.
Para Howard4 una subcultura es una categoría de personas que comparten un
sentimiento de identificación, que puede distinguirse del sentimiento de toda la cultura. El
3
LIGHT, Donald et al. (1991): Sociología. Ed. McGraw Hill. Bogotá. P. 106.
HOWARD, John (1989): El comportamiento del consumidor en la estrategia de marketing. Ed. Díaz de
Santos. Madrid. P. 316.
4
4
mismo autor propone la conveniencia de trabajar con subculturas de una cultura en pos
de encontrar “huecos o segmentos de mercado significativos”.
Shiffman y Kanuk también reconocen en el concepto de subcultura un paralelismo entre
dicho término y el de segmento de mercado: la subcultura es un grupo cultural distintivo
que existe como un segmento identificable de una sociedad más amplia y más compleja5.
Dichos autores efectúan una enumeración de diferentes categorías posibles de
subculturas, tales como origen nacional, religión, región geográfica, raza, edad, género,
ocupación, clase social. Sin embargo, reconocen la posibilidad de que cualquier grupo
con sus propias creencias, valores y costumbres puede ser clasificado como una
subcultura.
Un concepto íntimamente relacionado con los anteriores es el de tribu urbana. Dicha
expresión se asocia generalmente al estudio de lo juvenil. Sin embargo, es posible
constatar que esta expresión “…trasciende ese campo de estudio y constituye una
reflexión más amplia respecto a los efectos y a los cambios que generan a nivel de las
relaciones sociales los procesos de globalización”6.
Así por ejemplo, en la revista Target7 en el artículo denominado “Como conquistar a una
tribu y no morir en el intento” se reconocen como tales a los floggers, emos, skaters,
punks, góticos, rollingas, lolitas, dark, rastamanes, hip-hoperos, cumbieros, heavies, skin
heads, y straight edge. Estas denominaciones son explicadas en dicho artículo
destacando preferencias musicales, lugares de encuentro, hábitos, valores y o/ creencias
de cada uno de estos grupos, con algunas particularidades para el mercado local.
Si bien es posible encontrar a un miembro de una tribu o subcultura que pertenezca a
más de una de ellas8, o inclusive pase por diferentes subculturas a lo largo de su vida, los
atributos identificatorios de las mismas parecen explicar con mayor fuerza que las
características demográficas las decisiones de compra y consumo de un individuo. Bajo
esta premisa es que surgió la idea de abordar un trabajo que permitiera modificar y/o
complementar el paradigma que traían muchos alumnos en lo que respecta al proceso de
diseño y concepción de productos, con un enfoque centrado en el mismo.
El análisis de una subcultura se tornó entonces, como una propuesta viable, capaz de
demostrar al alumnado, que es posible desarrollar un proceso de marketing,
considerando al consumidor como punto de partida. El hecho de no partir de la realidad
institucional de una organización acentúa aún más la posibilidad de pensar en un proceso
de marketing genuino, por la ausencia de la “contaminación del enfoque de producto”.
5
SCHFFMAN, Leon y KANUK, Leslie (2005): Comportamiento del Consumidor. Pearson Educación. México.
P.446.
6
MAFFESOLI, MICHEL (2004): El tiempo de las tribus. Ed. Siglo XXI. México.
7
QUIROGA, Carla. Como conquistar a una tribu. Revista Target. Edición Especial 11 años. P-p.16-30.
8
Esta posibilidad es planteada en el artículo previamente citado. QUIROGA, Carla. Como conquistar a una
tribu. Revista Target. Edición Especial 11 años.
5
Una propuesta para el estudio de una subcultura
La selección de la subcultura
Las temáticas abordadas en esta experiencia por los diferentes grupos de alumnos
permitieron descubrir y reconocer una amplia variedad de grupos dentro de nuestra
sociedad.
Inicialmente la propuesta es que los educandos propongan una subcultura a analizar con
la cual tengan algún tipo de vinculación, ya sea por pertenecer a la misma, o bien, por
conocer personas integrantes de la subcultura elegida.
La consigna plantea a los alumnos la posibilidad de seleccionar un grupo dentro de la
sociedad que posea atributos identitarios fácilmente reconocibles, intereses comunes, y
fundamentalmente, prácticas comunes (hábitos, costumbres) vinculadas a la temática
que nuclea a la subcultura.
En una primera instancia la propuesta inicial de partir de una subcultura conocida por el
estudiante resulta de fácil aceptación. Sin embargo, hay grupos que en pos de efectuar
propuestas innovadoras han logrado realizar trabajos sobre temáticas sumamente
interesantes. Un estímulo capaz de generar la búsqueda de una nueva propuesta para
muchos alumnos fue conocer que el tema elegido ya había sido abordado por otros
grupos en diferentes circunstancias.
Las temáticas abordadas por los estudiantes han sido muy variadas. Han surgido
subculturas vinculadas con distintos tipos de intereses y/o atributos identitarios. Religión,
etnias, nacionalidades, música, arte, deportes, tecnología, profesiones, o combinaciones
de esas categorías son algunas de las propuestas efectuadas.
Así, a continuación se presenta un esquema donde pueden apreciarse diferentes
subculturas estudiadas por los educandos en los últimos 5 años. Las experiencias están
referidas a estudiantes de las cátedras de Comercialización de Productos I de la carrera
de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba, alumnos de Mercadotecnia II
de la carrera de la licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Blas Pascal (UBP),
Teorías del Consumidor de la orientación en marketing, correspondiente a la carrera de
Licenciatura en Administración de la UBP, y de la cátedra de Marketing en la carrera de
Licenciatura en Comunicación Institucional también de la UBP.
6
SUBCULTURAS
Menonitas
Armenios
Gitanos Rastafaris
Rockeros
Parkour
Cuarteteros
Moneros
Metaleros
Hiphoperos
Surfers
Rolingas
Softball
Voleybolistas
Basketbolistas
Hockistas
Skaters
Tenistas
Snowboarders
Tecnoadictos
Dark
Golfistas
Emos
Seguidores
Floggers
Bikers
Glams
música electrónica
Punks
Rugbiers
Ciclistas
Góticos
Gamers
Scouts
Otakus
Ecoturistas
Tuneros
Montañistas
Grafiteros
Dj´s
Kartistas Motoqueros Pescadores
Comiqueros
Hobbistas
Enduristas
Taxistas
Artesanos
Cazadores
Tatuadores
Camioneros
Estudiantes de diseño
Pintores
Vendedores Ambulantes
Cartoneros
Gaucho Domador
Estudiantes de fotografía
Hippies
Yuppies
de
Metrosexuales Mujeres
countries
Los grupos mencionados podrían agruparse considerando los atributos más significativos
de cada uno de ellos. Así la subdivisión que surge obedece a un intento de encontrar
patrones comunes o algún tipo de interés que concentre “segmentos de mercado afines”.
Así por ejemplo, gitanos, armenios, menonitas y rastafaris se enmarcan dentro de las
subculturas vinculadas a etnias, nacionalidades y religiones.
Vinculados a las subculturas que se conforman por la preferencia e identificación con un
género musical fueron estudiados los rockeros, cuarteteros, dentro de este grupo, los
moneros (seguidores del cantante “Mona Gimenez”), rolingas, metaleros, hiphoperos,
y seguidores de música electrónica. Este último grupo, conjuntamente con los gamers,
floggers, tuneros, dj´s, tecnoadictos constituyen subculturas vinculadas a la
preferencia por la tecnología.
Los floggers se encuadran también dentro del grupo de tribus juveniles. Entre las
propuestas que hasta ahora han surgido es posible mencionar también dark, góticos,
emos, glams y punks.
Los otakus y comiqueros podrían ser parte de una misma subcultura por su afición a la
colección de revistas. Aunque el primer grupo también es fanático de las animaciones
audiovisuales japonesas y en algunos casos, de disfraces de sus personajes favoritos.
Conjuntamente con grafiteros, artesanos, estudiantes de diseño, de fotografía,
7
tatuadotes, pintores y hobbistas (Generalmente modelistas) muestran un cierto interés
por lo artístico. Sin embargo dentro de este grupo hay varios que podrían considerarse
profesiones.
Las profesiones quedan conformadas por las subculturas de dj´s, artesanos,
tautadores, pintores, taxistas, camioneros, vendedores ambulantes, cartoneros y
gauchos domadores.
Los tuneros (también llamados pisteros o “tuercas” por su afición a los automóviles),
kartistas, motoqueros y enduristas muestran un claro interés por motores de autos y/o
motos. En algunos casos (tuneros) los intereses se centran en la modificación y/o
personalización de vehículos. Para kartistas y enduristas las competencias y torneos son
un tema central, mientras que para el motoquero, los encuentros entre miembros de la
subcultura son un elemento caracterizante.
Los hippies, yuppies, metrosexuales y mujeres de countries fueron agrupados por
responder más bien a un estilo de vida.
En lo que respecta a las subculturas vinculadas al deporte las temáticas abordadas han
sido abundantes: basketbolistas, rugbiers, tenistas, golfistas, softball, skaters,
parkour, surfers, snowboarders, hockistas, voleybolistas, ciclistas (de ruta), bikers
(montaña), montañismo, pescadores, cazadores.
Algunos de las subculturas de deporte mencionadas podrían también formar parte de un
estilo de vida vinculado con la naturaleza sumándose a los ecoturistas y los scouts.
Cabe destacar, que este ejercicio de agrupamiento no es taxativo ni determinante, sólo
pretende encontrar relaciones, muchas de las cuales merecen ahondar en un proceso de
investigación que está en pleno proceso de desarrollo.
Los contenidos de la investigación
Los temas de análisis están condicionados por los programas y diseños curriculares de
cada asignatura. No obstante ello, los temas que se tratan son similares haciendo
hincapié en uno u otro según los objetivos propios de cada curso.
Los temas centrales que incluye el análisis de la subcultura abarcan:
a) Análisis del ambiente de la subcultura.
b) Análisis de los procesos de compra y consumo de la subcultura.
a) Análisis del ambiente de la subcultura.
Luego de la clara definición de la subcultura a analizar, el punto de partida lo constituye el
estudio del ambiente (micro y macroentorno) que la rodea. En general, la bibliografía
específica de los cursos de marketing está referida al análisis de empresas y/u
organizaciones. En tal sentido es necesario adaptar las propuestas de la bibliografía en
pos de identificar el escenario en el que se desenvuelve el grupo a estudiar.
8
En lo que respecta a las variables del macroentorno, en general los puntos que se
consideran abarcan las variables que puedan ejercer algún tipo de influencia en la
subcultura.
•
Las variables económicas son abordadas teniendo en cuenta aquellos aspectos
que se vinculan directamente con el tema de estudio. Por ejemplo, tipo de cambio
e importaciones, tasa de inflación, etc.
•
En lo que respecta a las variables socioculturales, se indaga acerca de hábitos
generales, características demográficas de la subcultura, relaciones con otras
subculturas, principales referentes de opinión.
•
El estudio de las variables político legales abarca aquellas reglamentaciones
que afectan algún ejercicio propio de la subcultura. Por ejemplo, para el caso de
pescadores las prohibiciones en épocas específicas.
•
En lo que respecta las variables tecnológicas se tiene en cuenta la evolución
tecnológica que afecta a los productos consumidos por la subcultura.
El análisis del microentorno considera las variables cercanas a la subcultura. En los
primeros años de experiencia con el desarrollo de este trabajo, el ejercicio de
transferencia y adaptación de conceptos era realizado de manera artesanal con cada
grupo. Sin embargo, la repetición de temas abordados por los estudiantes y otros
factores9 permitieron sistematizar algunos puntos de estudio. Así la propuesta actual se
centra en abordar el análisis de las siguientes variables que fueron así designadas:
•
Distribuidores: Los lugares de compra físicos y virtuales (sitios web).
•
Proveedores: Las marcas preferidas y consumidas por los miembros de la
subcultura. En algunos casos pueden aparecer en este grupo proveedores de
algún tipo de servicio específico (Ej. Gimnasios para rugbiers, profesores de
alguna actividad, entrenadores, etc.).
•
Principales lugares de encuentro o reunión (esto varia según cada subcultura).
Pueden ser espacios públicos (plazas, paseos, localidades específicas) o
espacios privados de uso público: clubes, boliches, bares, shoppings centers,
cybers, etc.
•
Eventos especiales/ Torneos o competencias: Según se trate de deportes,
arte, música, entran en esta categoría competencias, campeonatos, ferias de
exposición, recitales, fiestas especiales, festivales, etc.
•
Medios de comunicación: Revistas, programas de televisión, radio, sitios web
específicos, foros, etc. Utilizados por miembros de la subcultura.
9
Las diferentes cátedras donde se realiza la actividad son unipersonales. Esto permitió a la autora reconocer
variables en todas las temáticas abordadas, facilitando un ejercicio de sistematización.
9
El listado no pretende limitar el análisis de la subcultura, sólo sistematizarlo. Lejos está la
intención de proponer una serie excluyente de variables de estudio. En cada trabajo
particular es necesario considerar la posibilidad de agregar y/o modificar las opciones
existentes.
b) Análisis de los procesos de compra y consumo de la subcultura.
El análisis de los procesos de compra y consumo demanda en primera instancia de la
identificación y conocimiento de los principales productos comprados por los miembros
de la subcultura.
Posteriormente se analizan las preferencias de compra de diversos productos en lo que
respecta a percepciones, reconocimiento, experiencia y actitudes sobre marcas, puntos
de venta, precios, acciones promocionales, etc.
Se indaga acerca de diversos factores que influencian el proceso de compra tales como:
principales motivaciones, percepciones y aprendizajes del consumidor, experiencias
previas, principales influyentes en las compras (líderes de opinión), etc.
Se intenta descubrir el proceso seguido para la compra de diversos productos y/o
servicios vinculados a la pertenencia e identificación con la subcultura de la que forman
parte, abarcando sus diferentes etapas.
Cabe destacar que el análisis propuesto persigue describir patrones de conducta de
consumo de la subcultura y no desarrollar un análisis específico de algún producto en
particular.
Método de trabajo y recolección de la información
Los alumnos conforman grupos de trabajo, cuyo tamaño varía según la cantidad de
estudiantes en el curso. El número promedio es de tres integrantes.
En una primera etapa se solicita que definan la subcultura a estudiar. Una vez aprobado
el tema se solicita un primer informe que describa la subcultura elegida a partir de
información secundaria.
Generalmente esta instancia genera una devolución donde se establecen parámetros
para acotar el grupo a estudiar. Así por ejemplo, si un grupo selecciona “los tenistas”, se
los orienta a fin de que determinen el alcance de la investigación (Amateurs/
profesionales, radicados en Córdoba, etc).
Posteriormente los alumnos emplean diferentes herramientas de investigación para
recolectar información. Generalmente la observación directa y/o participante es la
segunda técnica empleada para obtener datos sobre la subcultura elegida.
La realización de entrevistas a informantes claves y miembros de la subcultura
complementa el proceso de recolección de información.
La información obtenida se presenta en etapas sucesivas, cumplimentando los ítems
definidos previamente para el trabajo. Los mismos varían según la asignatura dentro de
la cual se enmarque la actividad.
10
Los resultados de la investigación
Los resultados a obtener pueden variar y ofrecer diversas posibilidades según el eje
temático en el que se haya hecho hincapié a lo largo de la investigación.
Las propuestas principales generan la posibilidad de:
•
Generar modelos de comportamiento del consumidor explicativos de las
conductas de compra y consumo de los miembros de una subcultura específica.
•
Desarrollar ideas de productos y en etapas sucesivas proponer un plan de
marketing para su comercialización. La información recolectada permite elaborar
el perfil del segmento objetivo, desarrollar un concepto de posicionamiento y
estrategia de marketing, así como también, tomar decisiones referidas a cada
uno de los componentes de la mezcla comercial según la información relevada en
el análisis del entorno.
Consideraciones finales
La experiencia desarrollada en los últimos cinco años ha permitido enriquecer la práctica
docente en el marco de las cátedras donde la actividad se desarrolló.
La particular mirada del tejido social, reconociendo e identificando subculturas
equiparables a segmentos de mercado, es sin lugar a dudas una tarea atrayente tanto
para el docente como para los alumnos.
La accesibilidad es una de las características básicas que debe cumplir un segmento de
mercado para ser considerado como tal. Los educandos pueden realmente establecer un
contacto directo con la subcultura elegida. Esto acentúa la posibilidad de conocimiento de
la misma, así como también, efectuar propuestas que se enmarcan dentro de lo viable.
El vínculo establecido con los grupos analizados ha permitido vivenciar posibilidades de
negocio y de aplicación de herramientas de marketing que pueden tangibilizarse. Pero
principalmente, lo que interesa destacar, es que ha podido transferirse el concepto del
“enfoque de mercado”.
En algunos casos, inclusive, se han dado situaciones, en las que grupos de alumnos
llegaron a desarrollar un emprendimiento de negocios a partir del análisis de la
subcultura, pudiendo implementar los trabajos prácticos realizados en el marco de la
asignatura cursada.
La actividad realizada se ha traducido en un método de trabajo, sin lugar a dudas
perfectible, pero que ha posibilitado sentar las bases para desarrollar un mecanismo de
trabajo en el aula que permite avanzar en pos de construir una verdadera filosofía de
marketing.
11
BIBLIOGRAFIA
ARELLANO CUEVA, Rolando (2002). Comportamiento del consumidor. Enfoque América
Latina. Ed. Mc Graw Hill. México.
ASSAEL, Henry (1999). Comportamiento del consumidor. International Thomson editores.
México.
BLACKWELL, Roger et al. (2002). Comportamiento del consumidor. Ed. Thomson.
México.
HOWARD, John (1989): El comportamiento del consumidor en la estrategia de marketing.
Ed. Díaz de Santos. Madrid.
KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary (2007): Marketing. Versión para Latinoamérica.
Ed. Pearson Educación. México.
LAMB, Ch., HAIR, J., y otro (2006): Fundamentos de Marketing (Cuarta edición).
International Thomson Editores. México.
LIGHT, Donald et al. (1991): Sociología. Ed. McGraw Hill. Bogotá.
LOUDON, David y DELLA BITTA, Albert (1996). Comportamiento del Consumidor. Ed.
McGraw Hill. México.
MAFFESOLI, MICHEL (2004): El tiempo de las tribus. Ed. Siglo XXI. México.
MULLINS,J; ORVILLE,C. y otros (2007): Administración del Marketing. Un enfoque en la
toma estratégica de decisiones. Editorial Mc Graw Hill. México.
OROZCO, A. (1999): Investigación de Mercados: concepto y práctica. Grupo editorial
Norma. Bogotá,
SANTESMASES MESTRE, M; SÁNCHEZ DE DUSSO, F. y otro(2000): Marketing,
conceptos y estrategias. Ed. Pirámide. Madrid.
SCHFFMAN, Leon y KANUK, Leslie (2005): Comportamiento del Consumidor. Pearson
Educación. México.
TOURRAINE, Alain (2006). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Ed.
Paidós. Buenos Aires.
Artículos de periódicos y revistas
QUIROGA, Carla. Como conquistar a una tribu. Revista Target. Edición Especial 11
años.
12
Descargar