Las Consecuencias de la Independencia.

Anuncio
LAS
CONSECUENCIAS
DE LA
INDEPENDENCIA
Prof. Arquímedes Rivero González (2015).
1
LAS COSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA.
INTRODUCCIÓN.
CONCEPTOS BÁSICOS EN EL NUEVO ORDEN REPUBLICANO.
CAPÍTULO I: CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
1.1.
Situación de la época.
1.2.
Nuevos amos viejas estructuras.
CAPITULO II: CONSECUENCIAS SOCIALES.
2.1.
Situación de la época.
2.2.
Los nuevos latifundistas
2.3.
Los blancos
2.4.
Los pardos
2.5.
Los esclavos
2.6.
La independencia; ¿fue una guerra civil?.
CAPÍTULO III: CONSECUENCIAS POLÍTICAS
3.1.
Situación de la época.
3.2.
El caudillismo y sus orígenes
3.3.
El sub-desarrollo como consecuencia de la independencia.
BIBLIOGRAFIA.
2
INTRODUCCIÓN:
La panorámica del período inmediatamente posterior a la guerra de independencia en nuestro
país, está envuelto en una serie de circunstancias difíciles, para la economía, la política y la
sociedad desprendida de la estructura colonial, v
Las rudas tácticas empleadas por las clases dominantes para mantener, el poder latifundista y sus
fuerzas productivas, crearon un antagonismo entre terratenientes-campesinos, blancos-pardos y
esclavos, que llevó inevitablemente a las guerras civiles entre realistas y patriotas y
posteriormente entre conservadores y liberales, protagonizadas por caudillos locales en las
diferentes regiones del país.
Los escasos recursos del país para el periodo inmediatamente post revolucionario, fueron
orientados para la liberación de Cartagena, La Nueva Orinada, Cundinamarca, Quito y el Alto Perú,
tropas veteranas de la batalla de Carabobo revelaron una lealtad y valentía ejemplar para el resto
de las hermanas repúblicas b olivarían as. Es una utopía hecha realidad para aquel tiempo, que
soldados semidesnudos* y descalzos, siguieran incansablemente las enormes travesías por las
llanuras durante meses, a pie pues no habían suficientes caballos, soportando las inclemencias del
clima y la extenuantes alturas andinas y dar así vidas y esfuerzos por una causa que sedujo sus
voluntades, auspiciadas y alentadas por audaces líderes, que ayudaron a enfrentar la “más
solemne" prueba de valor y tenacidad a que pudieran ser sometidos los latinoamericanos de la
época.
Están aquí incluidas de forma general, las consecuencias que para nuestro país, dejé tan grande
empresa. Ese poderoso potencial humano, fue difícil de encaminar, posteriormente por la senda
del progreso, ganar el poder por la fuerza se convirtió en una tradición desastrosa, que a la par con
políticas desacertadas en la economía, afectaron profundamente a la-nación llevándola a una
inevitable dependencia.
3
CONCEPTOS BÁSICOS EN EL NUEVO ORDEN
REPUBLICANO.
Empezamos con algunos conceptos básicos presentes en el nuevo orden republicano
democrático que se planteó en la Independencia. La palabra legitimidad, proviene de la raíz latina
legitimitas, que significa “lo legal”.
La soberanía corresponde al pueblo, de quien se supone emanan todos los poderes del
Estado, aunque se ejerzan por representación. Tal idea estaba expresada en los ensayos del inglés
Jhon Locke, quien hacia 1688, expresaba basado en estudios de sus predecesores, que la
Soberanía pertenece a la comunidad, que los hombres son iguales en el estado natural y que la
sociedad es el producto de un pacto, por el que sus miembros delegan en una persona una parte
de sus derechos.
La Legitimidad es el supuesto que hace posible el reconocimiento y la aceptación del
ejercicio de la autoridad en cualquier sociedad. Se fundamenta en una serie de principios,
concepciones y creencias acerca del origen del poder. Las bases legales que fundamentan el
nacimiento de una República, están sustentadas en un cambio del orden de legitimidad, que pasa
a ser entonces la voluntad de las mayorías (la soberanía popular).
Tales ideas fueron tomadas luego por los revolucionarios liberales y adaptadas, para
proclamar la República y combatir al Absolutismo. Las principales bases legales que sustentaron el
nacimiento de las Repúblicas modernas, se pueden tratar de resumir en el sencillo cuadro que
presentaremos luego.
República deriva de la palabra latina “Res” que significa cosa y “publisque” que significa
pública, es decir, la cosa pública, la cosa de todos. Este concepto nace originariamente en Grecia y
luego fue tomado y adaptado por los romanos, dando lugar al senado, tribunos y otras figuras
representativas en relación proporcional a los diversos sectores de la sociedad
Democracia deriva de la palabra griega demos que significa pueblo, y cratos que significa
gobierno, es decir gobierno del pueblo. Gracias a la aparición de la democracia, organizada por
Clístenes en el siglo VI y llevada luego a su apogeo por Pericles en el siglo V (entre el 444 y 429 a.c),
los ciudadanos de Atenas lograron una participación directa en el gobierno de la polis (ciudades
estado autónomas), de allí deriva la palabra política, que significa referente al gobierno.
El Contrato Social, es un pacto entre los ciudadanos para vivir en sociedad, la Soberanía
del Pueblo pasa al Estado a través de una Constitución. A partir del siglo XVII, comienzan a
conformarse en Inglaterra, Francia y Alemania (sustentados en gran parte gracias a las colonias de
ultramar), los estados modernos con las monarquías absolutistas, ahora el reino tenía una mayor
centralización, aumentaba el comercio y el capital de la burguesía.
4
Esto fue haciendo desaparecer lentamente el poder de los señoríos feudales que
mantenían fragmentados al estado, pero aún la máxima expresión de soberanía, residía en la
autoridad del Rey. Por ello la famosa expresión atribuida a Luis XIV de Francia: “el Estado soy yo”.
El contrato social es la obra de Juan Jacobo Rousseau que inspiró la declaración de los Derechos
del hombre, sin embargo éste era monárquico, al igual que Charles de Secondat, barón de
Montesquieu.
Según Graciela Soriano, Revolución se define como “ruptura de concepciones, principios o
creencias hasta entonces vigentes, cambiando viejas estructuras e instaurando una nueva
concepción de legitimidad capaz de sustentar un nuevo orden”. Pero las revoluciones –agregamos
nosotros-, no se generan solamente en el ámbito político y económico, también han tenido
históricamente su expresión dentro del plano intelectual, cultural, moral, artístico, literario, y
tecnológico. La Independencia como Revolución, proclamaba entonces unas garantías sociales de
los ciudadanos, que ya no dependerán más de otros títulos, esa tal vez es la más grande
contribución de la constitución norteamericana, que adquiere contornos más precisos en el código
napoleónico de 1804, que aún perdura en varios países europeos. Los derechos del hombre
sustentaban la implantación de la República y un nuevo orden legal que ya no sería basado en las
reales cédulas, ni las capitulaciones, ni otras disposiciones coloniales que no fuesen emanadas de
nuestra propia Constitución, como República independiente y soberana.
5
Las Revoluciones intentan forzar un nuevo orden y eso es algo que cuesta mucho
materializar en la historia. La gente se radicaliza y usualmente esas tensiones son difíciles de
sobrellevar para todos los pueblos.
Algunos historiadores dicen que el ideal de masas no existió inicialmente al principio de la
guerra de independencia, no existía esa conciencia colectiva con ideologías que motivasen una
emancipación en las clases más bajas y esclavizadas. Por eso fue una iniciativa circunscrita a las
clases Criollas privilegiadas y se le ha dado a conocer como la Revolución Mantuana que buscaba
una independencia básicamente económica.
Las rebeliones eran movidas por un odio entre castas y siguiendo el carisma de sus
caudillos. Solo después de algunos años fueron entendiendo ciertos principios que aclararon más
el sentido de sus vidas puestas en armas al servicio de eso que llamaban República pero que las
masas que no entendían bien.
6
CAPITULO I
Consecuencias económicas.
1.1. Situación de la época:
Durante la conquista, se hizo de los metales preciosos, la justificación de la aventura o expedición
armada debido a los intereses mercantilistas en los primeros años deí capitalismo (el
atesoramiento en las arcas forjaba el poder de la economía española). Pero esta tierra no poseía
oro ni plata, como tampoco ofrecía mayores riquezas o tesoros, sino aborígenes de cultura
primitiva o poco evolucionada, que se aferraron a la tierra mientras la violencia de los
conquistadores no los desplazaba de sus predios naturales.
Fue así como el oro y la plata fueron suplantados, por la explotación de la tierra, por la posesión
extensiva de fundos que incluía hombres y bienes semovientes. Fueron aquellos los orígenes de la
propiedad territorial agraria en su forma latifundista.
La tierra como fuente de dominio y de poder no diluido, se obtuvo al comienzo como despojo o
botín arrancado a las tribus que se internaban en zonas cada vez más agrestes huyendo de las
huestes invasoras. Más tarde se autorizó la introducción de negros esclavos a quienes habría de
trasladarse probamente la carga deí trabajo penoso y agobiante. La esclavitud de los negros y la
subsecuente servidumbre de los indios constituyeron así nuevas relaciones de producción que,
junto con las propias de las comunidades indígenas en gradual desaparición, conformaron
predominantemente ía estructura económica de la Venezuela colonial.
El interés de los grandes terratenientes por obtener la independencia, se centraba básicamente en
la colocación de sus productos agropecuarios en el mercado exterior, sin mediaciones restrictivas
ni impuestos del gobierno español. La subordinación administrativa de la Colonia a la Metrópoli
española y las posibilidades históricas de aquella en relación con el desarrollo del mercado
capitalista mundial se tornó critica, casi explosiva en los inicios del siglo XIX, a raíz del
derrumbamiento de la dinastía de los Borbolles por ía invasión de los ejércitos napoleónicos a la
península ibérica.
2.2. Nuevos amos, viejas estructuras:
La guerra de liberación de 1811 a 1821, dejó a Venezuela convertida en una tierra baldía. Durante
más de diez anos, dos ejércitos combatientes habían saqueado sus recursos, consumiendo o
destruyendo cultivos y ganadería. A falta de ingresos regulares, moneda y abastecimientos, las dos
partes contendientes recurrieron al pillaje de todo tipo como método normal de guerra y el
consumo bélico sin hablar de pérdidas humanas dio este resultado:
7
*
El consumo bélico redujo el ganado (vacas, caballos, muías) de 4,5 millones de cabezas en
1812 a 256.000 en 1823.
*
Las exportaciones cayeron vertiginosamente entre 1810 y 1816, el cacao desde 120.000
fanegas al año, bajó a 30.000, el café desde 80.000 quintales bajó a 20.000 y después de la guerra
la agricultura permaneció deprimida, a despecho del hecho que 320.000 pesos del empréstito
colombiano, fueron asignados como adelantos agrícolas a los productores venezolanos para
intentar reactivar la producción.
*
Los valles de Aragua, Tuy y Caracas, la región de Barlovento y las tierras bajas de Valencia,
antes prósperas comarcas agrícolas, eran ahora escenarios de desolación y despoblación, con nada
para exportar y apenas los medios para abastecer el mercado nacional
*
Inevitablemente el tesoro público fue totalmente desorganizado por la paralización de la
vida económica, pues los campesinos servían en la guerra en un tiempo en que las necesidades
bélicas o postbélicas aumentaban ios gastos de los incipientes ingresos del fisco.
*
El ingreso del tabaco -la gallina de los huevos de oro en Venezuela estuvo casi asesinado
por la superexplotación, cayendo más de 1,2 millones de pesos amenos que 300.000.
*
Hubo una gran fuga de capitales; realistas, criollos y comerciantes de todos los credos
enviaron capitales y tesoros fuera del país o recurrieron a la acaparado 11 por miedo al secuestro
de los bienes por parte de los ejércitos.
*
Los ingresos aduaneros se vieron reducidos por el excesivo contrabando desde las an tillas
extranjeras. Había poco dinero y las medidas para incrementar la circulación mediante la emisión
de papel moneda y el acuñamiento de objetos de plata fueron totalmente inadecuadas.
*
En 1821-1830, la burocracia y el ejército fueron pagados en papel moneda o en bonos que
perdían el el 10% en caso en que los soldados y propietarios lograran convertirlos en moneda real
y muchos generales como Páez y Monagas, se los compraban aprecios irrisorios obteniendo
grandes propiedades y fortaleciéndose como caudillos.
*
El déficit del gobierno en 1825 era de 9 millones de pesos y en ese año la administración
vivía de un empréstito británico.
*
Desde 1811 hasta 1821, años de la declaración y la consolidación de la independencia,
todo los recursos y energías se orientaron en función de la guerra. Algo más de una década en que
la producción económica fue consumida por la conflagración, por la violencia, por las necesidades
mismas de la la guerra.
*
La economía del país apenas mantenía la producción para mi consumo estrecho, y los
gastos militares del ejército patriota, no podían sino financiarse parcialmente con empréstitos
externos contratados, en parte principal con Inglaterra. La soberanía política conquistada tuvo así
un costo financiero que significó un endeudamiento exterior del Estado venezolano.
8
*
La economía continuó apoyándose en la exportación de añil, algodón, cacao, café, cueros y
tabaco, el 70-80% de los cuales iban a los países más desarrollados. Las relaciones de producción
conservaron en aquella formación republicana reciente, el mismo carácter que ostentaron bajo el
imperio de la monarquía española. Las constituciones se promulgaron sucesivamente para
legalizar el fundamento social de la explotación y la propiedad, manteniendo, sin significativas
alteraciones, el mismo espíritu que regia la producción y la apropiación durante la época colonial.
Pero la producción sufría por la falta de inversiones, la escasez de ruano de obra, las
pobres comunicaciones y los precios bajos en eí mercado internacional. Así Venezuela se encontró
con dificultades para comprar manufacturas importadas. Pero estas eran prácticamente las únicas
manufacturas que consumían los venezolanos, y la mayor parte de ellas procedían de Gran
Bretaña.
A pesar de las tarifas aduaneras, que oscilaban entre el 15 y el 30%, las mercancías
extranjeras inundaban y abrumaban a las primitivas industrias locales. Rafael Revenga, el
economista del nuevo régimen, atribuía la decadencia de la industria directamente a:
“(...) la abundante introducción de muchos artículos que antes eran la ocupación de familias
pobres(...), por ejemplo, el jabón extranjero ha puesto ya término a las jabonerías que antes
teníamos en el interior, y (...) ya recibimos del. extranjero aún las velas que se menudean a ocho el
real, y aún pabilo para las pocas que todavía se hagan en nuestra tierra (...) Es sabido que mientras
más fiamos al extranjero el remedio de nuestras necesidades, más disminuimos nuestra
independencia nacional; y nosotros le fíanos ahora aun el de las diarias y más urgentes…”.
Revenga consideraba que Venezuela no estaba en posición para industrializarse: “Nuestro
país es exclusivamente agricultor; será minero antes que fabricante: pero ha de propenderse a
disminuir la dependencia en que está del extranjero” (Revenga, 5 de mayo de 1829, Hacienda
pública de Venezuela, pp. 95-96).
9
CAPÍTULO II.
Consecuencias sociales.
2.1.
Visión general:
La guerra de independencia fue una guerra de emancipación política, r o una guerra de
liberación social: segó la vida de multitudes populares y no produjo transformaciones de
estructura. Las clases dirigentes, consumada una vez la independencia, se erigieron en herederas
del viejo sistema colonial: a la insurgencia de la aristocracia criolla contra la Metrópoli no había
seguido la de las clases explotadas contra primera.
El crecimiento de la población en el último período colonial se detuvo temporalmente y
retrocedió. La guerra a muerte inevitablemente incrementó la tasa de mortalidad, v las pérdidas
aumentaron con a emigración:
*
La población de Caracas descendió de alrededor de'32.000 habitantes en 1810 en 1810 a
11.720 en 1815.
*
La de la provincia de Caracas disminuyó desde 250.278 en 1810 201.922 en 1816.
*
En toda Venezuela, el número de muertos desde 1810 a 1816 alcanzó los 134.487.
*
Entre 1810 y 1822 la población total disminuyó más del 15%, es de 2 de cada 10 personas,
lo que produjo la disminución de 898.043 767.100 habitantes.
*
La distribución espacial de los habitantes, tenía una concentración d 80% en las regiones
costeras y las tierras altas, 18% en los llanos y 2% en Guayana.
2.2.
Los nuevos latifundistas:
Durante la guerra la población blanca, ya en minoría, se redujo todavía más debido a las
bajas y a la emigración. La composición de la aristocracia venezolana se modificó, porque
soldados, comerciantes y aventureros se aprovecharon de las hostilidades para convertirse en
propietarios rurales.
Mientras que la aristocracia colonial se redujo en número e importancia, las
grandes haciendas pasaron a manos de una nueva oligarquía, los victoriosos generales
de la guerra de independencia adquirieron propiedades que en muchos casos habían
sido asignadas a las tropas, lo que originó posteriormente el caudillismo que
analizaremos luego como una consecuencia política.
10
2.3.
Los blancos:
Inmediatamente después de la independencia, en la década de 1830., la población de
Venezuela era de unos 900 mil habitantes, la mitad de los cuales eran pardos y negros libres y una
cuarta parte blancos, mientras que los esclavos totalizaban entre 40 y 50 mil.
Entre los blancos, que eran unas 10 mil personas entre terratenientes, comerciantes ricos y sus
familiares y parientes constituían la clase privilegiada, que monopolizaba el poder y las
instituciones, desde la presidencia hasta los cabildos, Donde no tenían tierras controlaban los
cargos públicos y prolongaron la institución de tiempos bélicos de nombramientos de altos cargos
militares que se convirtieron en meras sinecuras, ocupados por “oficiales sobre quienes solo pesa
el cuidado de cobrar sus sueldos ”,
2.4.
Los pardos.
Entablaron una lucha intensa en ía lucha por la igualdad con los criollos, Los pardos eran ya
hombres libres, dispuestos a utilizar las vías disponibles para adquirir propiedades y educación.
Formaban el más numeroso y dinámico sector de la sociedad, alrededor de la mitad de la
población, y crecieron más rápidamente que otros sectores. Buscaron la libertad eliminando las
tradicionales restricciones que la ley y la sociedad imponían sobre ellos, y pidieron oportunidades
hasta entonces reservadas a los criollos.
La persistente tensión racial, con episodios como la revuelta del pardo almirante Padilla en
1828, llevó al propio Bolívar a hablar de la “enemistad natural de los colores”.
Algunos de ellos tuvieron éxito y consiguieron el acceso a la educación, los cargos públicos
y la situación social; “Los primeros oficiales dirigentes civiles militares, eran de esta clase”. Así los
pardos llegaron a tener verdadero interés en la revolución y a mirar con sospecha cualquier
cambio constitucional -hacia la monarquía por ejemplo- que pudiera revivir la antigua situación
social.
2.5.
Los esclavos:
Otro rasgo o fragmento desprendido de la estructura colonial fue la permanencia de la
esclavitud -cuya extinción formal fue decretada a mediados del siglo XIX- como relación de
explotación que, erigida sobre el trato infrahumano, era negada económicamente en los frutos de
su rendimiento.
Latifundistas en la cumbre, esclavos en la base, la nueva Venezuela reproducía las
características de la antigua. La trata de esclavos fue abolida en 1811, pero la esclavitud continuó
existiendo. Bolívar dio ejemplo. Liberó a sus propios esclavos, primero a condición del servicio
militar en 1814, cuando aceptaron alrededor de quince, luego incondicionalmente después de Car
abobo en 1821, cuando se beneficiaron más de un centenar.
11
Pero los delegados de Angostura tenían miedo de soltar a los esclavos en una sociedad
libre, y después de 1821 los propietarios acabaron con la manumisión del tiempo de guerra, pese a
lo pequeña que había sido.
Frente a los intereses creados de los administradores de la manumisión y al general
rechazo a pagar los impuestos de los cuales dependía la compensación, la liberación fue un lento y
parcial proceso en e! cual fueron liberados unos cuantos esclavos en vez de unos cientos cada año.
La política del gobierno favorecía la manumisión gradual y la pacifica integración de los
esclavos en la sociedad, mientras que los intereses privados no querían perder su propiedad sin
compensación.
Gradualmente, sin embargo, los terratenientes venezolanos empezaron a darse cuenta
que los esclavos eran una mercancía cara y poco económica, que una mano de obra más barata se
podía conseguir haciendo que éstos se convirtieran en “libres” peones vinculados a las fincas por
duros contratos de arriendo. En esas circunstancias la única razón del retraso de la emancipación
hasta 1854 fue la ansiedad de los propietarios por procurarse el máximo de compensaciones.
El derecho de propiedad sobre la mano de obra esclava independientemente del grado de
productividad a que ésta se imputara- no fue infringido sino constitucionalmente reconocido y
también indemnizado cuando, más por razones políticas que sociales, el presidente José Gregorio
Monagas decretó, según ley abolicionista de 1854, la libertad de los negros esclavos. La esclavitud
desde entonces, desapareció formalmente como régimen de explotación que legalizaba la
sumisión impuesta por la fuerza.
2.6.
La independencia: ¿Fue una guerra civil?.
Los blancos criollos como clase dominante en la política y la administración da! nuevo
estado republicano, deseaban mantener el poder económico latifundista, con su mano de obra
bajo condiciones de servidumbre y esclavitud.
La persistencia de la manumisión después de la independencia, provocó una revolución de
los negros libres y esclavos, quienes parecían combatir más por esclavizar a sus amos que por su
libertad, alternativamente masacraban a los blancos o destruían sus propiedades. El resurgimiento
de la violencia racial enajenó a la mayor parte de los criollos de la causa de la abolición y muchos
de ellos de la causa de la independencia. Esta violencia fue auxiliada y sostenida por los emisarios
de Monteverde y las filas realistas empezaron a crecer.
En 1811 la primera república publicó sus “Ordenanzas de llanos”, que intentaba consolidar
y proteger la incipiente propiedad privada de los terratenientes. Las leyes imponían una multa y
100 azotes a cualquiera que violara la propiedad privada; esto significaba que los llaneros no
podían cazar o rodear el ganado. Con la propiedad de la tierra se pretendía eliminar los usos
comunes y promover la extensión de la propiedad privada en los llanos, asignando el ganado
solamente a los ganaderos y rancheros.
12
Al mismo tiempo las nuevas leyes intentaban reducir a los libres llaneros a la situación de
peones semiserviles, obligándoles a registrarse, a llevar una tarjeta de identidad, a pertenecer a un
rancho, dependiendo de la voluntad del patrón, cualquiera encontrado sin empleo era condenado,
en caso de ser por segunda vez, a un año de prisión, mientras que a los cuatreros se les condenaba
a muerte.
No está claro cómo fue aplicada esta legislación. Pero su mensaje era bastante claro;
anunciaba la política agraria de los líderes republicanos, de los terratenientes y de los rancheros.
Pero las fuerzas que intentaban contener explotaron contra ellos. Esta fue la razón por la cual los
llaneros se unieron a Boves contra la república; para combatir por su libertad y por su ganado. Los
republicanos les habían hecho un regalo a sus enemigos.
Mientras que los realistas combatían sin piedad y sin escrúpulos, los líderes del congreso
eran víctimas de sus prejuicios sociales, inflexibles hacía las gentes de color, fueron demasiado
blandos con los realistas y dejaron a la mayor parte escapar y reagruparse en sus contiendas, así se
perdió la primera república y se instauró una dictadura militar dirigida por el colonialista
Monteverde.
Pero esta dictadura militar no ayudó a España. Se enajenó a la legítima burocracia
española y ultrajó a los realistas moderados por su avaricia y crueldad, Y la contrarrevolución
preparó su propia destrucción, por un lado fortaleció la formación de una conciencia nacional
entre las víctimas criollas, al mismo tiempo una vez que se quitó la máscara de la benevolencia
racial fue claro para pardos y esclavos que el realismo no tenía nada que darles. No habían
combatido contra la “república aristocrática” simplemente para poner en su lugar a unos nuevos
opresores.
Los esclavos se rebelaron una vez más en Curiepe se armaron con estacas, machetes y
cuchillos y marcharon sobre La Guaira, Los pardos de la cosía conspiraron en noviembre de 1812
en un vano intento de derribar la dictadura. Bandos de llaneros insurgentes, peones y otros grupos
marginales continuaron sus acciones guerrilleras, inspirados por un duradero odio a los
propietarios blancos.
La prolongación de la guerra de independencia en Venezuela por la instauración de la
segunda y luego la tercera república, no podría explicarse si la lucha hubiese sido solamente entre
criollos y los 15 mil españoles llegados de la de la península. Los ejércitos españoles pronto fueron
aniquilados y la guerra siguió muy largos años.
En definitiva, la independencia fue una Guerra Civil que acabó con 2 de cada 10 habitantes
en nuestro país. El rey de España fue proclamado hasta el 1827 en la revolución de Agustín
Bescanza y hasta el 1829 con Arizábalo. La causa española del Consejo de Regencia fue sostenida
principalmente por Venezolanos nativos:
*
Desde 1811 hasta 1819 salieron de España rumbo a América, poco más de 42 mil hombres.
En 1820 el ejército realista en toda América se componía de unos 95 mil hombres, de los cuales
13
23.400 eran expedicionarios peninsulares y 63.178, americanos, lo que equivale a que de cada 100
realistas, solo 26 eran españoles.
*
Los caballos de los realistas -por llamarlos de algún modo- en Venezuela, llegaban a 6.426,
de los cuales sólo 426 habían venido de España, es decir 7 de cada 100 caballos.
*
Los campos de Venezuela estaban infectados de nativos que atacaban en todas las formas,
a los ejércitos libertadores. Cuando en 1814, Bolívar fue derrotado de un modo aplastante por las
fuerzas realistas (capitaneadas por José Tomás Boves), volvió a decir: “Así parece que el cielo, para
nuestra humillación y nuestra gloria, ha permitido que nuestros vencedores sean nuestros
hermanos y que nuestros hermanos únicamente triunfen de nosotros... Vuestros hermanos v no
los españoles han desgarrado vuestro seno, derramado vuestra sangre, incendiado vuestros
hogares y os han condenado a la expatriación”.
En 1820 el doctor Juan Germán Roscio escribió a Bolívar que: “Mientras los españoles tengan
criollos con que hacernos la guerra, yo no espero otro género de proposiciones de Paz que las de
Morillo; mientras luchen con nosotros a nuestra propia costa, no variarán de sistema... La España
nos ha hecho la guerra con hombres criollos, con dinero criollo, con provisiones criollas, con frailes
y clérigos criollos, con caballos criollos y con casi todo lo criollo; mientras pueda ' continuarla del
mismo modo y a nuestra costa, no hay que esperar de ella paz con reconocimiento de nuestra
independencia”.
14
CAPITULO III.
Consecuencias políticas.
3.1.
Situación de la época:
En los inicios del siglo XIX, a raíz del derrumbamiento de la dinastía de los borbones por
Napoleón y la inspiración ideológica de las revoluciones burguesas de Inglaterra y Francia, se
proclamó entonces en nombre t e la soberanía de las naciones y de una abstracta y ficticia
igualdad entre los hombres, la independencia de Venezuela en acto de solemnidad.
Lo que fue un pronunciamiento político sirvió luego para desatar fuerzas antes sojuzgadas
y contenidas por la rigidez de ordenanzas y reglamentos reales. Pero esencialmente, sólo
interesaba a quienes proclamaron la insurgencia, una libertad como emancipación política del
régimen español y no como movimiento revolucionario que cancelara la inerte estructura social de
la colonia, convirtiendo el viejo estatuto colonial en nuevo orden, en un sistema de superior
constitución social.
*
Las constituciones se promulgaron sucesivamente para legalizar el fundamento social de la
explotación y la propiedad, manteniendo, sin significativas alteraciones, el mismo espíritu que
regía la producción y la apropiación durante la época colonial.
*
La simulación política, como rasgo del orden republicano, subyacía en el espíritu de la
constitución vigente, se pensaba por herencia ideológica de la ilustración, que solo se podía
cambiar la fisonomía del orden establecido, promulgando leyes u ordenanzas.
*
Así fue como Venezuela, políticamente independiente, heredaba el orden de relaciones de
ía estructura económica y social de la colonia. Entre tales destacabas la vigencia del sistema de
tenencia de la tierra en sus formas y relaciones latifundistas, que representaban intereses
conjuntos de nuevos y viejos propietarios. La censitaria constitución de 1830 reflejaba su poder.
Para ser elector un hombre tenía que tener 21 años, saber leer y escribir “ser dueño de una
propiedad raíz, cuya renta anual sea de 50 pesos, o tener una profesión, oficio o industria hábil que
produzca 100 pesos anuales, sin dependencia de otro en clase de sirviente doméstico o gozar de un
sueldo anual de 150 pesos” (Luis Mariñas Otero, Las constituciones de Venezuela, Madrid 1965).
3.2.
El caudillismo y sus orígenes:
Los gobiernos se erigían en factores de intereses de las clases dominantes. Mientras la
estructura económica padecía los efectos lesivos de alzamientos y rebeliones, el gobierno
15
invocaba la ley, la paz social, el orden público, al mismo tiempo que aumentaba la represión como
medio de sofocar reacciones desatadas por los desgarramientos de las contradicciones sociales.
*
La violencia tornaba más regresivo el régimen de propiedad territorial agraria porque los
movimientos armados no perseguían sino el poder político que terminaba en poder tributario de
las clases privilegiadas.
Páéz, Bermúdez, los hermanos Monagas, Marino v oíros se convirtieron en poderosos hecendados
y fortalecieron la base política de la clase terrateniente a través de vastas propiedades confiscadas
y comprándole los derechos a sus tropas.
*
Es esa estructura agraria latifundista, la que permitió a los terratenientes convertirse en
verdaderos jefes locales, un orden político semi-feudal. Fue así como surgieron los caudillos que
eran generalmente terratenientes militares, seguidos de las masas de peones que de ellos
dependían.
*
Los desórdenes financieros v el reducido presupuesto nacional de la Venezuela postrevolucionaria, no permitió la existencia de un ejército coherente, profesional y disciplinado, por
lo que el poder central era incapaz de controlar las insurrecciones locales regionales, de donde
sacaban si su fuerzas los caudillos.
*
De aquí en adelante, el resto es la historia que caracterizó a Venezuela después de la
segunda mitad del siglo XIX, las pugnas entre Páez y los Monagas, la Guerra Federal o Guerra Larga
en 1859, que fueron cinco años de lucha armada entre fuerzas revolucionarias federalistas
dirigidas por Ezequiel Zamora, contra el gobierno de Julián Castro y los intereses de la oligarquía
por el representados, después surgió la autocracia guzmancista, seguido de Cipriano Castro entre
las más resaltantes, y así pues, entre guerras civiles se suceden unos a otros. En cada guerra civil
se impone un caudillo y a cada caudillo le sucede una nueva guerra civil y así sucesivamente hasta
que lograran imponerse dictaduras fuertes que cortaran este ciclo.
3.4.
El sub-desarrollo como consecuencia de la independencia:
A la herencia colonial se añadía la mala administración de la etapa republicana. Esta, hasta
entonces, había transcurrido entre gobiernos que, por inestabilidad y desorganización
administrativa, se alternaban entre la tiranía, el nepotismo, las irrupciones frecuentes de violencia
armada y el falso constitucionalismo. La estructura socioeconómica del país, ya culminada la
guerra federal en 1864, permanecía igual, sin alteraciones sustantivas: subsistía eí predominio de
las relaciones latifundistas de producción y sus formas señoriales de dominación que entrababan
eí desarrollo de las fuerzas productivas; persistía el mismo orden de diferenciación social con su
estatuto de degradación y privilegios. En cierto modo había aumentado la población rural en
condiciones serviles de explotación.
16
A estas supervivencias coloniales se agregaban nuevos elementos que impedían el
desarrollo y embargaban la soberanía económica del país;
Iniciada ya la segunda mitad del siglo XIX, la economía venezolana se encontraba en
situación de franco estancamiento. Las guerras civiles, con sus muertes y devastaciones,
acumulaban pobreza mientras las masas desposeídas ni siquiera tenían la estabilidad de esa
pobreza.
Mientras la estructura económica del país padecía los efectos lesivos de alzamientos y
rebeliones, la violencia tornaba más regresivo el régimen de propiedad territorial agraria porque
los movimientos armados no perseguían sino el poder político que terminaba en poder tributario
de las clases privilegiadas.
Los gobiernos se erigían en factores de intereses de las clases dominantes. No era posible,
conforme a los recursos fiscales disponibles, imprimir a la base productiva del país un dinamismo
de recuperación.
El comercio y otras actividades terciarias comenzaban a desenvolverse bajo el impulso del
capital extranjero. El capital llegaba del viejo continente pero no para dar forma nacional a los
recursos propios de esta tierra, sino para extraer réditos y beneficios que luego transferían a
Europa en cantidades cada vez mayores.
Se establecieron en Venezuela casas y agencias comerciales (Boulton, Blohm, Fleury.,.)
vinculadas a intereses europeos y dedicadas a actividades financieras, crediticias y de corretaje. A
través de las citadas casas ocurría un proceso de traslación de pusvalías territoriales hacia
Inglaterra, Alemania, Francia. . . causando una contracción progresiva del ahorro interno.
A la anterior situación, se agregaba la vigencia de la ley del 10 de abril de 1834, Aquella ley
favorecía con la no fijación del tipo de interés de capital, el auge de actividades especulativas que
realizaban predominantemente comerciantes y prestamistas extranjeros. La misma ley operaba en
-beneficio del capital usurario- corno fuente de descapitalización nacional al consagrar el remate
de la propiedad puesta en garantía del crédito.
Finalmente la usura por la ley del 10 de abril hundía en la insolvencia a los propietarios
deudores, La tierra, colocada en garantía, cambiaba así de dueños, a la vez que mermaba su valor
productivo. Los despojos legales de tierras causaban una mayor concentración de la propiedad
territorial agraria en Venezuela.
Venezuela como país importador de bienes manufacturados y exportador de productos
primarios de origen agrícola, padecía con frecuencia los efectos de una balanza comercial
desfavorable y dependiente de los intereses capitalistas del imperialismo. Así pronto comenzó a
reflejarse el sub-desarrollo en la estructura política y social de nuestro país, como en el resto de
Latinoamérica.
17
CONCLUSIONES:
*
La consolidación nacional de la república de Venezuela fue un proceso lento por cuanto las
viejas estructuras coloniales no fueron suplantadas de inmediato, significando un proceso tardío el
asentamiento de un poder político centralizado que para aquel momento era muy difícil de
mantener.
*
Inicialmente el racismo y la sociedad estamental (dividida en castas) hacían muy difícil la
unificación de un ejército para hacer frente a los enemigos de la naciente república. Ignorancia,
confusión, descontento, apatía, resabio, desinterés era el factor común que subyacía en las bases
esclavas y sólo después de 1816 la situación cambió con la liberación real de los esclavos que por
primera se había visto con el ejemplo por Simón Bolívar liberando a más de 150 esclavos de sus
haciendas de los valles de Aragua.
*
Fue una tarea larga y difícil unificar a Venezuela. Las ambiciones de los Caudillos de la
independencia reavivaron las desigualdades cuando se convirtieron en unos nuevos latifundistas
que se peleaban entre ellos por adueñarse del país.
*
Las muertes y las desapariciones tuvieron un costo demasiado grande llevándose 179 mil
personas en un país que no llegaba a 1 millón de habitantes.
*
La independencia fue una guerra demasiado larga que duró 14 años dejó en la bancarrota
al país, arruinando a los productores agrícolas locales y devastando el sector pecuario para
mantenimiento de las tropas. Ninguna nación enfrentó tanto tiempo de guerra en América siendo
la más costosa independencia del continente.
*
Todos los esfuerzos por construir y consolidar la nación se vieron entorpecidos por guerras
civiles y alzamientos constantes que sólo tuvieron pausa con Páez y su poderosa capacidad como
General invicto nunca vencido en batalla, posteriormente con Guzmán blanco durante 14 años y
finalmente con Juan Vicente Gómez que cierra y pone punto final el período de las guerras Civiles
en Venezuela.
*
La independencia fue una Guerra civil porque los mismos venezolanos se vieron
enfrentados unos a otros siendo la minoría española un porcentaje pequeño. De ahí que el
Decreto de Guerra a Muerte que perdonaba a los americanos y castigaba a los españoles, fuese un
instrumento político para diferenciar al enemigo común que no estaba en territorio americano en
ese momento.
*
El Subdesarrollo en un problema relacionado con la dependencia económica, y ya los
hombres de aquel tiempo veían que no estábamos siendo autosuficientes y nos estábamos
acostumbrando a depender cada vez más de los nuevos comerciantes extranjeros que se fueron
18
apoderando de la producción nacional. Fue el cambio de una vieja etapa de sometimiento imperial
español a otra nueva etapa con otros actores europeos.
*
La Venezuela agraria se mantiene durante todo el siglo XIX y eso vino a cambiar con la
llegada del petróleo en el siglo XX. Venezuela fue un país con una mayoritaria población rural y
baja tasa de natalidad, creciendo después con la llegada del petróleo.
19
BIBLIOGRAFÍA:
LYNCH, John (1985). Las Revoluciones Hispanoamericanas: 1808 - 1826. Ariel: Barcelona-España.
MALAVE MATA, Hector (1991). Venezuela Economía y Dependencia. Corporación Centro Gurailla:
Caracas.
ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA (1988). Estudios, Monografías y Ensayos: La Interpretación
de Laureano Vallenilla Lanz. pp. 793-797.
20
Descargar