análisis abc

Anuncio
GLOSARIO
©JMAC Europe
ANÁLISIS ABC
El análisis ABC – o de Pareto – está basado en el principio estadístico determinado por el economista
Vilfredo Pareto en 1897, según el cual el 80% de los eventos puede explicarse por el 20% de las
cáusas; este tipo de análisis puede aplicarse a diferentes campos, desde la economía hasta la
producción.
Está basado en la clasificación en orden decreciente de las cáusas, con el objetivo de concentrar
atención y esfuerzos sobre los eventos principales, tomando en cuenta, generalmente, 3 clases
del conjunto analizado, 80%-95%-100%, es decir con rangos 80%-15%-5%, respectivamente
llamadas “A”, “B” y “C”:
 A  80%
 B  15%
 C  5%
80%
95%
100%
Si analizamos la figura, vemos que se trata de una representación según el principio de Pareto sobre
la casuistica de no conformidades encontradas al final de una línea de producción. En la abcisa,
reportamos los códigos de las no conformidades, cuyos valores porcentuales sobre el total
(representados por el istograma azul) hacen referencia al eje de las ordenadas de la izquierda. En
rojo, reportamos la curva acumulada, es decir la suma de los porcentajes progresivos de los valores
individuales (la referencia, en este caso, es el eje de ordenadas de la derecha).
Las clases A-B-C están asociadas a los valores 80%, 95% e 100% (considerando la curva acumulada),
entonces del gráfico concluimos que:
- Pertenecen a la clase A los códigos de no conformidad “R” e “I”
- Pertenecen a la clase B los códigos de no conformidad “M”, “B”, “V”
- Pertenecen a la clase C los demás códigos de no conformidad
GLOSARIO
©JMAC Europe
Entonces, y con la intención de concentrar la atención para lograr acciones de mejora enfocadas,
podemos afirmar que resolviendo las no conformidades tipo “R” ed “I”, eliminaríamos la clase “A”, es
decir, en sentido acumulado, el 80% de las cáusas.
Descargar