Iva Zanicchi, la divinísima - Eurovision

Anuncio
Iva Zanicchi, la divinísima
Es una de las mejores intérpretes de canción ligera italiana
de todos los tiempos. Esta mujer que representó a Italia en
la Eurovisión de 1969, ha tenido una de las carreras más
brillantes de todos los artistas que han participado en este
Certamen, dejando atrás el resultado obtenido.
Quizás Iva Zanicchi llevó un tema poco
festivalero al Certamen eurovisivo, la
cuestión
es
que
sufrió
un
fuerte
varapalo
en
los
puntos.
Sólo
fue
decimotercera con 5 votos quedando
detrás de temas malos y simples. Pero
eso no perjudicó su carrera porque
antes y después de ese affair ella era
una estrella. Su paso por el Festival sólo fue anecdótico,
como tantas veces he contado de otras grandes divas de la
canción como Nana Mouskouri, Paloma San Basilio o Olivia
Newton-John. Sus biógrafos y ella misma hacen caso omiso del
patinazo de Madrid ya que no supuso nada más que una
experiencia que contar.
Recordemos que la Zanicchi estuvo en Madrid con el tema “Due
grosse lacrime bianche”, después de haber ganado dos
Festivales de Sanremo y tener una carrera anterior muy
importante. A veces, y es una teoría que siempre he
defendido, ser muy divo o diva en Eurovisión no garantiza
llevarse el primer lugar. Incluso creo que esto les
perjudica, muy particularmente a los italianos que nunca
renunciaban año tras año en concursar con lo mejorcito de su
país, todo lo contrario que hacían otras delegaciones. Dicen
que ahí está uno de los principales motivos por los que se
retiraron del Festival en 1997 y no quieren volver.
Iva Zanicchi nació
en Lingochio (Regio Emilia) el 18 de
enero de 1941 (algunas fuentes señalan que nació un año
antes). Italia vivía la Segunda Guerra Mundial. Enseguida
muestra sus aptitudes para la música y con sólo 20 años en
1961 se presentó en un Festival para jóvenes principiantes en
el mundo de la canción patrocinado por el diario La Gazzetta
de Reggio Emilia y ya se fijan en ella. Pero no será hasta el
año siguiente, en 1962, cuando se presentó a otro Certamen,
este de más importancia en Castrocaro y pudo llegar a la
Final. Se la daba como ganadora de ese año, pero en el último
momento una repentina laringitis hizo que el día de la Gran
Final cantase regular y perdió el primer premio, pero sí se
dieron cuenta los productores musicales y los jurados que ahí
había una estrella.
Portada en 1967
Por eso la casa discográfica Ri-Fi le
propone
un
contrato,
al
principio
modesto, pero importante en 1963 para
grabar su primer sencillo donde van los
temas “Zero in amore” y “Come un
tramonto”. En junio de ese año graba
otro disco “Tu dirai” que ya tiene un
cierto éxito. Sin renunciar a todo lo
que la pudiera promocionar y como era
típico en los años sesenta se presentaba
a todos los festivales de canción ligera
que podía. En 1963 participa en Festival
de la Canción Italiana, en Suiza, aunque
esto parezca paradójico, con “Quando
verrai” y “Ribalta per Sanremo”.
En 1964 graba “Come ti vorrei”, una versión del “Cry to me”
de Salomon Burke que le supone su primer gran éxitazo. De ahí
a la televisión llegando al gran público que se enamoran de
la calidez de su voz. Su disco está entre los más vendidos
del año. Entonces, en 1965 el Festival de Sanremo termina de
lanzarla como uno de los Certámenes de la Canción más
prestigiosos de la época, que rubricaba el posterior éxito de
muchos de los artistas que se presentaban en él. Participa
con “I tuoi anni più belli”, de los prestigiosos músicos
Mogol, Gaspari y Polito. También presentó el Certamen de la
canción
llamado
Un
disco
per
l’Estate
con
el
tema
“Accarezzami amore” que llega a la Final. Se hace un ídolo de
los jóvenes de mitad de los sesenta con temas románticos que
se bailaban en los guateques de la época.
En 1965 está la inflexión de Iva Zanicchi que se convierte en
personaje importante de la canción italiana del momento.
Graba su primer álbum que titula “Iva Zanicchi”. En 1966
vuelve por segunda vez a Sanremo con “La notte dell’addio” de
Alberto Testa. Vuelve al Certamen Un disco per l’Estate con
la canción “Fra noi” que es muy comercial y vende un montón
de discos en el país. Además se presenta al Festival de la
Canción de Nápoles con “Ma pecche” y “Tu saje ‘a verità”.
Tanto y tanto presentarse a Festivales hace
que al final por fin en 1967 gane junto a
Claudio Villa en Sanremo con el tema “Non
pensare a me” de Testa y Sciorilli.
Precisamente Claudio Villa y no ella irá a
Eurovisión ese año a Viena. Iva vuelve a Un
disco per l’Estate con “Quel momento”.
Aprovecha para sacar su segundo larga
duración donde versiona un tema de la
pareja norteamericana Ike y Tina Turner
titulado “River Deep, “Mountain, montagne”
o
”Ci
amiamo
troppo”
en
la
versión
italiana.
Con Claudio Villa cuando
ganaron en Saremo ‘67
Habitual a Sanremo, en 1968 vuelve por tercera vez al
Festival con “Per vivere” pero ganó Sergio Endrigo con
“Canzone per te”, que irá a Eurovisión a Londres con el tema
“Marianne” uno los mejores de Italia. Con todo la Zanicchi ya
era muy carismática y tuvo una gran acogida por sus sentidas
y emocionantes interpretaciones. Ese año fue muy importante
en su vida íntima porque también nace su hija Michella. Tuvo
un patinazo en Un disco per l’Estae con “Amor amor” que no
fue un tema que tuviera mucho éxito posterior. Además
completó el año con la Canzonissima donde llevó “Senza
Catene”. Con la canción “La felicità” consigue un gran éxito
de ventas.
Con Bobby Solo en Sanremo ‘69
Con Michella
Luciendo el premio de
Sanremo ’69 Solo y
Zanicchi
Todo
eran
éxitos, sus apariciones
en la televisión
se hacían muy habituales. Vuelve por quinta vez consecutiva
al Festival de Sanremo con “Zíngara” que también cantó el
eurovisivo Bobby Solo y ganan con soltura, dejando en segundo
lugar a otros eurovisivos, Sergio Endrigo y Mary Hopkin que
cantaron la popular “Lontano dagli occhi” y a la gran Milva
en tercer lugar. Fue uno de los años más competitivos.
Entonces surge la “genial” idea de ir a Eurovisión que ese
año se hacía el 29 de marzo en Madrid. Para ella no supuso
una buena experiencia porque el resultado fue desastroso
teniendo en cuenta los éxitos que tenía en su país. Como era
habitual esos años se escogía al cantante vencedor de Sanremo
para ir a Eurovisión, pero no con el mismo tema que ganaba la
cita italiana, sino con otro tema menos comercial que no
tenía el éxito esperado como le pasó a Claudio Villa en 1967,
Sergio Endrigo en 1968 y ahora a Iva Zanicchi en 1969.
El tema escogido para la
decimocuarta
edición
de
Eurovisión
por
la
delegación italiana fue la
balada “Due grosse lacrime
bianche” que a pesar de ser
una
canción
preciosa,
estupendamente construida y
con
unos
arreglos
formidables no era lo que
se buscaba en un show algo
más
frívolo
como
venía
siendo Eurovisión desde la segunda mitad de los años sesenta.
Los temas más “festivaleros” eran los que conseguían más
puntos y las baladas se quedaban con las migajas. Daba igual
que el intérprete fuera genial, se buscaba el efectismo y por
eso la Zanicchi se llevó un berrinche monumental cuando vio
que sólo tenía 5 votos en el marcador al final de show por
detrás de canciones de factura más simple como el “Maman,
Maman” del niño Jean-Jacques de Mónaco o el “Bonjour, bonjour
de Paola por Suiza o la insufrible “Primaballerina” de la
sueca Siw Malmkvist que representó a Alemania. Pero lo
inaudito es que la peor canción de la noche, la de Finlandia
aventajase por un voto a Italia. Iva sólo recibió un punto
respectivamente de Yugoslavia, Mónaco, Irlanda, Portugal y
Finlandia.
Madrid ‘69
Con todo el Festival de Eurovisión le sirvió de plataforma
internacional. En España gustó bastante aunque sus jurados no
le dieran ni un sólo puntito. Se hará una de las mejores
cantantes italianas en nuestro idioma con los años y volverá
muchas veces a España para abrirse mercado en Iberoamérica.
En 1970 también representó a Italia en Festival Internacional
de la Canción de Río de Janeiro junto a Little Tony.
La década los setenta fue muy activa para Iva. Empezó
haciendo en la Canzonissima una versión del tema de los
Platters “My prayer” titulado “Vivrò”. Ese año quedó tercera
en el Festival de Sanremo con “L’Arca di Noé” escrita e
interpretada también por Sergio Endrigo. Fue un éxitazo en
Italia.
Graba
un
nuevo
álbum
titulado
“Caro
Theodorakis...Iva” con doce temas del músico griego y en la
Canzonissima presenta los temas “Un uomo senza tempo” y “Un
fiume amaro”. Su estilo puramente mediterráneo es de una
calidad suprema y se hace con el público no sólo italiano
sino de toda la cuenca mediterránea.
Su debut radiofónico tiene lugar en noviembre de 1970 con el
programa “Il gioco dei tre”. En 1971 trabaja como actriz en
“Gli amici del bar” de Maurizio Corgnati y publica un nuevo
álbum ahora dedicado al cantante francés Aznavour titulado
“Caro Aznavour” y “Shalom” inspirado
en los cantos hebreos. Con esos
trabajos la critica considera que
Iva
llega
a
la
plena
madurez
interpretativa, pero aún tiene que
demostrar mucho más porque es una
trabajadora infatigable que aparte
de sus temas propios versionaba a
otros
cantantes
de
una
forma
envidiable.
Pero uno de los temas que en español
también fue un bombazo en 1971, muy
recordado aún, “La orilla blanca, la orilla negra”, en
italiano “La riva bianca, la riva nera”. Fue segunda en el
Festilvalbar de ese año. Con ese tema consigue vender más de
tres millones de copias. En Canzonissima ’71 fue tercera con
“Coraggio e paura”. Aunque no ganaba sus temas se hacían un
éxito de ventas en el Mundo. Sigue presentado temas a la
convocatoria del Disco per l’Estate. En 1972 con “Nostante
lei” llega a la final. Publica para acabar ese año el álbum
“Dall’amore in poi” que contiene otros éxitos suyos de
antaño. Vuelve a ser tercera en la Canzonissima con “Mi ha
stregato il viso tuo”.
En 1973 hace una gira por los Estados
Unidos y Canadá. En el Square Garden de
Nueva York donde tiene un enorme éxito.
La comunidad italiana de esa ciudad
agota las entradas para ver a una
cantante ya mítica de la historia de la
canción de ese país. Graba tres álbums
“Le giornate dell’amore”, “I colori di
dicembre” y la banda sonora del film “A
Venezia... un dicembre rosso-shocking”.
Viaja a París y actúa en el Olympia de
París.
1974 fue el año de su tercera victoria
en Sanremo con el tema “Ciao cara come
stai?” de Cristiano Malgioglio. Y con el tema escrito por
Roberto Carlos “Testarda io” obtiene un récord de ventas
durante varias semanas en Italia. En 1975 graba un nuevo
álbum “Io sarò la tua idea” inspirado en escritos del poeta
granadino Federico García Lorca con adaptación de Castelleri.
A finales de los setenta los cantautores italianos sufren la
crisis de unos años en los que la música anglosajona se
impone en todo el Mundo. Es cuando las casas discográficas
empiezan a tener pérdidas a pesar de la calidad de los
intérpretes de toda la vida. Los temas que la sociedad pide
iban hacía lo frívolo, el consumo rápido, y las canciones de
autor se resienten de esto, entre
ellos la propia Zanicchi que dará un
cambio radical a su carrera. En 1977
cambió
con
nuevos
autores
como
Balsamo o Malgioglio y saca el álbum
“Confessioni”. Fue invitada de honor
el Festival de Sanremo de ese año
donde cantó un tema que tuvo bastante
repercusión, “Arrivederci Padre”.
En 1978 Iva no sólo tuvo un cambio en
su estilo musical, sino también en su
look. Con el álbum “Playboy” nos
ofrece una imagen nueva, muy sexy que
dejó a los italianos impresionados
por lo camaleónico de esta veterana cantante. En 1979 firma
un contrato con una nueva casa discográfica, la Traccia
iniciando con el álbum “D’Iva”, en un juego de palabra con su
nombre y lo que ya era, todo una Diva. Tras esto se da un
respiro y hace una pausa en su carrera hasta 1981 cuando
vuelve con energías renovadas a sus cuarenta años de edad y
graba en una casa discográfica española el tema "Ardente”
Viene a España y tiene un gran éxito comercial, sus discos
estaban en los escaparates de nuestro país, en la sección de
melódicos. Tenían ese sello de calidad que siempre estuvo
presente en la carrera de la Zanicchi. Esto le abre también
las puertas del público sudamericano. También le sirve como
paréntesis hasta volver de nuevo al mercado italiano en 1984,
cuando presenta a Sanremo el tema ”Chi mi sarà” de Malgioglio
Balsamo, que son sello de su estilo además de grandes amigos.
En 1984 se embarca en un programa de televisión que conducen
los populares Johnny Dorelli y Ornella Muti llamada
“Premiatissima”, programa musical donde la Zanicchi canta
versiones del “Nabucco” de Verdi, temas de Adamo y Frank
Sinatra, estupenda en todo lo que hace, con el peso que daba
una dilatada experiencia por los escenarios del Mundo. Los
productores televisivos ven en ella que no sólo esta mujer
sirve es genial como cantante sino también como presentadora.
Por eso el Canal 5 le propone un programa matinal en 1985
llamado “Facciamo un affare” que conduce durante un año.
En esa tónica de presentadora de lujo, en 1986 le llega la
versión italiana del Precio Justo, “Ok il prezzo giusto”
donde demuestra que está estupendamente
dotada para llevar un programa concurso
que copa los ránkings de audiencia más
elevados de la década. Estaría algún
tiempo haciendo el programa mientras lo
alternaba con nuevos trabajos.
En
1987
publica
el
álbum
“Care
Colleghe” en homenaje a sus amigos
famosos en el mundo de la canción como
Gianna Nannini o Caterina Caselli. En
1988 hace el Lp “Nefartari”. En 1991 hace muy popular una
versión en italiano del tema de Barbra Streisand “Woman in
Love”. Va haciendo cada vez menos galas como cantante para
dedicarse al mundo televisivo haciéndose una de las caras más
conocidas de ese medio en los noventa. En 1995 con “Viva
Napoli” tiene un gran éxito en la televisión, aunque va
espaciando cada vez más sus intervenciones cantando, una pena
para sus fans que pedían que volviese.
En 2000 retorna a la televisión los domingos por las mañanas
con
el
programa
de
variedades
“Domenica In” con la RAI. Después
se embarca en las producciones para
Rete 4 con “Sembra ieri”, “Testarda
io” y “Ed io tra di voi”.
En 2001 cumple sesenta años, y
cuarenta en el mundo artístico,
toda una vida llena de éxitos. Por
ello publica una autobiografía que
titula “Polenta di castagne” donde
hace un recorrido irónico sobre la
historia de su familia.
Su última intervención, hasta el
momento porque es una infatigable
de los Festivales, en Sanremo llegó
en 2003 con el tema “Fossi un tango” donde busca el ritmo con
toques de calidad y tradición que marcaron su carrera.
Siempre una amante de la cultura hispana, muy presente en sus
trabajos. Por eso publica también un álbum que titula
“Caminito” donde hay tangos famosos del inolvidable Carlos
Gardel o boleros como “Bésame mucho” en versión moderna.
Sigue en activo.
En
unas
declaraciones hechas en 1971 se dijo
de ella misma “que mucha gente dice
que tiene la extensión vocal de Mina, el tono cálido y la
nota baja de Milva, poniendo a sus interpretaciones la
calidez y fuerza de Ornella Vanoni. Puede ser tres en una”,
como vemos tenía mucho aprecio de su poder como divinísima
que es. Desde luego es una de las mejores solistas que ha
pasado por Eurovisión, además de ser una de las grandes
figuras de la canción italiana de todos los tiempos.
En el 2003
En 2005
Para la realización de esta biografía, con fuente de Ugo
Finici, se han utilizado páginas web que hablan de ella así
como las fotos expuestas, por si queréis ampliar sobre Iva
Zanicchi. Son www.geocities.com/iva_zanicchi
o http://crea.html.it/sito/IvaZanicchienvivo/3.htm
Reyes del Amor para eurovision-spain.com
enero de 2006
Descargar