2 caracterización étnica y educativa del departamento de

Anuncio
2
CARACTERIZACIÓN ÉTNICA Y EDUCATIVA DEL
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Y DISTRITO
ESPECIAL DE BOGOTÁ
De acuerdo a las proyecciones del DANE, la población para el Departamento de
Cundinamarca es de 2.305.535 habitantes en el año 2004, 1.334.927 para la
zona urbana y 970.608 en la zona rural 1 . Según estas proyecciones, la
población bogotana es de 7.029.928 personas, de los cuales 1.300 son
indígenas residentes en Bogotá.
En el 2004, la población indígena era de 1.950 personas en el departamento,
ubicados en el resguardo de Cota (Según las proyecciones del DANE para este
mismo año, la población del municipio de Cota es de 16.017 habitantes). En
Bogotá no existen resguardos; sin embargo existe presencia poblacional de los
Muiscas y los Inganos, con poblaciones de 1.339 y 454 respectivamente,
además de otros indígenas residentes en Bogotá (1.300) que son los
representantes de más de 47 etnias (Base de Datos de los resguardos de
Colombia: ubicación, etnias, área y población ajustada a diciembre de 2003).
Dentro de esto vale la pena destacar que existe un documento del Ministerio
de Gobierno donde solo se reconoce a los Ingas como indígenas y a su cabildo
Urbano.
La población indígena del Departamento y el Distrito representan el 0,02% de
su población total. A nivel nacional, esta población equivale a 0,24% (785.356)
ocupando el último puesto de los departamentos con población indígena.
La población muisca se ubica en los municipios de Cota, Chía, Tenjo, Suba,
Engativá, Tocancipá, Gachacipá y Ubaté (Arango y Sánchez, 2004: 369). Esta
comunidad justifica su identidad y presencia en la región argumentando ser la
descendencia actual de los “legítimos propietarios” de este territorio. Teniendo
en cuenta que en la época precolombina, los principales asentamientos
indígenas fueron los Muiscas, Panches, Colimas, Sutagaos y Muzos que
iniciaron su proceso de desarrollo socioeconómico basado en la explotación y
comercio de la sal de la región.
Se encuentran organizados como Cabildo Mayor Muisca (filial de la ONIC) y
tienen presencia en ocho municipios de los 116 con los que cuenta el
departamento de Cundinamarca.
1
Para el caso del departamento de Cundinamarca en estos datos no se incluye la información del Distrito
Capital.
Indicadores de la situación Educativa
En relación con los planes de desarrollo, a nivel de Cundinamarca y Bogotá se
reconoce la presencia de los grupos étnicos en estas entidades territoriales. En
estos planes, algunos contenidos programáticos apuntan al fortalecimiento de
la identidad y la reconstrucción cultural por medio del reconocimiento étnico y
el apoyo institucional a la construcción de los planes de vida 2 . A pesar de esta
consideración general, para el caso de Bogotá se plantea, en el campo
pedagógico, atender “las necesidades particulares de los diversos grupos
poblacionales, reconociendo las etnias afrocolombiana, indígena, raizal y Rom.
Todo ello en dirección a mejorar la calidad de la educación” 3 .
En este contexto se desenvuelve la implementación de la política educativa
para grupos étnicos en estas entidades territoriales. Es decir, existe
reconocimiento de la presencia de comunidades indígenas en estas entidades
pero su consideración dentro de las agendas políticas se hace desde una
perspectiva general y no existe información precisa para esta población. Por
consiguiente, los datos proporcionados por la Secretaría de Educación
Departamental y Distrital no especifican de manera detallada, información
sobre la prestación del servicio educativo para estas comunidades y lo que aquí
se detalla corresponde a información proveniente de los actores sociales como
autoridades y docentes de instituciones educativas que atienden población
indígena.
En términos generales, a nivel departamental, la población en edad escolar es
de 593.512 y los niños que se encuentran por fuera del sistema son 73.462
(12,3%), es decir, la cobertura es de un 87,6%. Para el caso de Bogotá, esta
población es de 1.591.231 y los niños por fuera del sistema son 219.428
(13,7%), es decir, la cobertura es de un 82,4%.
La población escolarizada para el Departamento de Cundinamarca es de
551.739 niños y para Bogotá es de 1.371.803 niños (Datos de Planeación del
Ministerio de Educación Nacional. DANE 2003).
Matrícula total por niveles
Nivel
Prejardín y Jardín
Transición
Básica Primaria
Básica Secundaria
Media
TOTAL
Cundinamarca
15.867
42.351
277.991
161.775
53.755
551.739
Bogotá
57.685
104.056
606.968
411.401
191.693
1.371.803
Fuente: MEN. Departamento de Cundinamarca. Perfil del Sector Educativo 2004
2
Plan de Desarrollo 2004 - 2008 “Cundinamarca. Es tiempo de crecer” y Plan de Desarrollo “Trabajemos
Juntos por Cundinamarca”
3
Plan de Desarrollo 2004 – 2008 “Bogotá Sin Indiferencia”.
Respecto a la eficiencia, la tasa de aprobación anual para el departamento es
de 84%, el índice de deserción anual es de 7% y la reprobación es de 9%
(Datos de Planeación del Ministerio de Educación Nacional. DANE 2003). En
Bogotá, la tasa de aprobación anual es de 88%, la reprobación es de 8% y el
índice de deserción anual es de 4% (Datos de Planeación del Ministerio de
Educación Nacional. DANE 2003).
El departamento de Cundinamarca cuenta con 3.967 establecimientos mientras
que para Bogotá este número asciende a 3.958. En relación con los docentes,
23.286 pertenecen al departamento y 58.491 atienden a la ciudad de Bogotá
(http://www.mineducacion.gov.co/Estadísticas Educativas año 2002). La razón
técnica alumno docente es de 23 para Cundinamarca y Bogotá.
Respecto a la atención de comunidades indígenas, se presentan algunos datos,
por parte de los actores sociales asistentes a la Mesa:
“El resguardo indígena de Cota cuenta con un jardín infantil:
UBAMUX con 135 alumnos matriculados en el año 2000. La
planta de docentes cuenta con 3 profesoras, 5 madres
comunitarias y 3 auxiliares. El jardín es de carácter oficial,
alberga niños indígenas y no indígenas, su objetivo es que cada
año se aumente un curso en el nivel educativo hasta llegar al
quinto grado. Cuenta además con servicio de restaurante y ruta
escolar. Además, los niños del resguardo asisten a las escuelas
de El Abra, Cetime y La Moya” (Resguardo Indígena de Cota,
2000).
De igual forma, en el desarrollo de la mesa se hace mención a la existencia en
Bogotá de una escuela bilingüe denominada Ingakunapa-lachai Wasi, o casa
del saber que atiende mayoritariamente a la población Inga de esta ciudad.
Por otro lado, además de las iniciativas de adecuación de currículos y
recuperación de la lengua por parte de las comunidades muiscas de Bosa,
Suba y Sesquilé (Anexo al Acuerdo Cundinamarca y Bogotá), en el
departamento de Cundinamarca se adelantan actualmente proyectos
etnoeducativos como la capacitación de docentes con la Fundación Nuevo
Retiro y la Universidad Pedagógica Nacional. La primera tiene como objetivo la
formación de líderes y docentes con el fin de implementar una propuesta
curricular en las instituciones educativas que atienden a las comunidades
indígenas de Cota y Chía. La propuesta de la Universidad Pedagógica apunta a
la formación de maestros y la implementación de programas de educación
propia en la mayoría de licenciaturas que maneja la Universidad.
SISTEMATIZACIÓN MESA REGIONAL ÉTNICA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Y DISTRITO
ESPECIAL DE BOGOTÁ
Caracterización del espacio de concertación
Esta Mesa se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, los días 4, 5 y 6 de Abril de
2004, escenario en el cual los debates en torno a la Etnoeducación no han sido
frecuentes, pese a que en estas entidades territoriales residen diversos grupos
étnicos provenientes de procesos de migración del mundo rural. En este
sentido, tanto Bogotá como algunos municipios de Cundinamarca como Cota,
Chía, Soacha y Sesquile, son en la actualidad territorios de asentamiento de
poblaciones con tradiciones culturales indígenas.
Como ya se menciono, debido a que el asunto de la educación para grupos
étnicos no ha sido abordado de manera central en estas entidades territoriales,
el desarrollo de esta Mesa mostró de forma reveladora, las ausencias técnicas
y normativas para enfrentar en materia de políticas educativas el tratamiento a
las demandas y necesidades de estas poblaciones.
Sin la presencia de las organizaciones indígenas del orden nacional 4 y con un
escaso auditorio institucional, se reunieron representantes de las
organizaciones y los proyectos culturales, ocupados de visibilizar lo étnico en
una región como Cundinamarca y Bogotá en su calidad de Distrito Capital.
En este contexto se desenvolvió una Mesa que, más que una concertación,
produjo una problematización de fenómenos como la reindianización y su
reconocimiento, que ponen en tensión la propia definición que el país ha
construido jurídica y socialmente acerca de quién es indígena y quién no lo es.
La participación de las instituciones oficiales mostró un escaso conocimiento de
la situación educativa de las poblaciones étnicas asentadas en estas entidades
territoriales. De otra parte, los problemas asociados al fenómeno de
reconocimiento, entendido como un proceso político a través del cual se
adquiere status jurídico como grupo étnico, tuvo una centralidad al punto de
haberse expresado por parte de los actores sociales una contradicción con el
Ministerio de Gobierno, como entidad responsable de direccionar las políticas
que atribuyen o no dicho reconocimiento a los grupos poblacionales que lo
reclaman. De otra parte, este aspecto apareció asociado permanentemente a
las condiciones de posibilidad de la Etnoeducación en estas entidades
territoriales.
A nivel de información sobre el campo etnoeducativo se presentaron algunos
proyectos y experiencias adelantadas en el campo de la capacitación de
docentes y la construcción de currículos, fundamentalmente por parte de
4
Un representante de la ONIC participó solamente en el acto de instalación de la Mesa.
algunas organizaciones en coordinación con instituciones como la Secretaría de
Educación Departamental y el Instituto Distrital de Cultura de Bogotá. Sin
embargo, el dominio de la política etnoeducativa, parece ausente en los
planteamientos de los actores convocados a la mesa, a pesar de
pronunciamientos como los realizados por el subsecretario de educación
distrital respecto a la necesidad de transformar la escuela y las prácticas
pedagógicas. Quien señaló también, la necesidad de transformar el
conservadurismo de las instituciones educativas que no responden a las
necesidades de Bogotá como ciudad compleja, diversa, rica y cultural. La
pregunta que queda planteada en esta perspectiva es ¿cómo construir una
cultura escolar incluyente en la que se reconozca la diversidad de los grupos
étnicos, de las diferentes poblaciones, esto en el marco de una verdadera
interculturalidad, multiculturalidad?
En el mismo sentido por ejemplo, los datos reportados por la Secretaria de
Educación Departamental de Cundinamarca respecto a las acciones de
acompañamiento en el desarrollo curricular de los Resguardos Cota y Chía, si
bien expresan un interés por estas problemáticas, todavía se distancian de un
mayor conocimiento y apropiación de la normativa en materia de
Etnoeducación. Esta entidad actualmente apoya algunas
propuestas
curriculares que han sido de las comunidades luego de un proceso
participativo, como por ejemplo los planes “Diversidad-convivencia diversidad
escolar, coexistencia culturas” o el Plan Decenal de Educación
Cundinamarquesa en el cual delegados de algunos resguardos indígenas
participaron en la formulación del eje ”Identidad cundinamarquesa”.
Actores sociales e institucionales participantes
Por las comunidades indígenas del departamento asistieron los representantes
Muiscas de las poblaciones de Bosa, Cota, Suba, Sesquilé, Chía. Asimismo,
representantes del Cabildo y el Pueblo Inga de Bogota, de las comunidades
indígenas Pijaos de Soacha y un representante de la comunidad indígena de
Ubaté. De igual forma, participaron docentes y estudiantes de los Colegios
Ubamux y Departamental La Victoria.
Se destaca la presencia de un representante de los Otavaleños, indígenas de
origen ecuatoriano, con cerca de dos generaciones ya nacidas en Bogotá.
Igualmente la participación de la Fundación Educativa Nuevo Retiro FENUR.
Por parte de las instituciones se contó con la participación de Bertha Quintero
y Gisella Olivera de la Subdirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales
del Ministerio de Educación Nacional, un delegado por la Secretaría de
Educación Distrital David Alba, un delegado de la Secretaría de Educación
Departamental, un representante de la Secretaría de Cultura y Turismo
Departamental Roberto Ramírez, representante de la Fundación Pakari de la
Universidad Distrital Juan Amado Molina, y Maria Eugenia Gallo Docente de la
Universidad Pedagógica Nacional.
Diagnóstico formulado por los actores sociales
A partir de un ejercicio de discusión que duro día y medio, los participantes en
la mesa plantearon una serie de problemas que expresan una compleja
situación de reclamo educativo por parte de una población que se
autoreconoce como indígena pero que no ha sido asumida como tal en sus
reivindicaciones frente a la prestación del servicio educativo por parte de las
entidades territoriales.
Se pone de manifiesto el desconocimiento por parte de las Secretarías de
Educación de los procesos en Etnoeducación de las comunidades indígenas a
nivel local. Situación que ha ocasionado pérdida de la autonomía en el manejo
de la educación propia. Inclusive existe una actitud de rechazo por parte de
algunos directores de núcleo.
Fundamentalmente se plantean las siguientes necesidades
Cobertura
•
Restitución de plazas docentes para la escuela Inga ubicada en la ciudad
de Bogotá.
•
Nombramiento de docentes en el municipio de Cota para los
establecimientos educativos que atienden población indígena. En este
sentido, se solicita que esta vinculación favorezca a los maestros de la
comunidad.
•
Promoción de la matrícula de niños de las comunidades indígenas del
departamento y los que se encuentran asentados en la ciudad de Bogotá.
•
Recuperación del mobiliario asignado a la escuela bilingüe de la comunidad
Inga.
Calidad
•
Ampliación de los procesos de formación y profesionalización de docentes,
por intermedio de las Secretarías de Educación y algunas instituciones de
educación superior.
•
Elaboración de currículos, en términos de adecuación de la Etnoeducación
a una perspectiva de diversidad ciudadana.
•
Modificación de las prácticas pedagógicas
educativos que atienden población indígena.
en
los
establecimientos
•
Incorporación de una cátedra muisca en función de la construcción de una
identidad cundinamarquesa.
•
Incorporación de profesionales
investigación de las comunidades.
universitarios
en
los
procesos
de
Implementación de la política
•
Continuidad en los procesos de implementación de la Etnoeducación por
parte de las entidades territoriales.
•
Convocatoria para el desarrollo de una mesa entre las Secretarías de
Educación y las Organizaciones Indígenas locales.
•
Necesidad de un diagnóstico de la situación actual de la Etnoeducación en
el departamento y en el distrito.
Síntesis de los acuerdos de la Mesa Regional
Cobertura
Calidad
Implementación de la política
y
consolidar Nombramiento de maestros
Promover
acceso
de Promover
de
intercambio indígenas para atender las
estudiantes indígenas a la espacios
necesidades etnoeducativas de
cultural.
educación superior.
las comunidades.
Reactivar el programa de Formación de docentes en el Reformulación de los criterios
jurídicos, políticos y culturales
becas
para
pueblos campo de la Etnoeducación.
que definen el reconocimiento
indígenas.
de los pueblos indígenas.
Reconstrucción
de
escuelas, especialmente la
Inga.
Consolidación
de
información estadística.
la
Cumplimiento
de
la
normativa
etnoeducativa
dispuesta
en
la
Ley,
especialmente en el desarrollo
de los Proyectos Educativos
Comunitarios y Planes de
Vida.
TENDENCIAS EN LA GESTIÓN ETNOEDUCATIVA
PROBLEMÁTICAS Y
NECESIDADES
PROPUESTAS
Reformulación de los
criterios jurídicos y
políticos que definen
el reconocimiento de
los
pueblos
indígenas
en
contextos urbanos.
Desconocimiento
de
la
normativa etnoeducativa y
la legislación indígena por
parte de los funcionarios
de la SED.
Falta
aplicación
decreto
804
en
departamento.
del
el
Cumplimiento de la
normatividad
etnoeducativa en lo
referente
a
los
Proyectos
Educativos
Comunitarios
y
Planes de Vida
GESTIÓN ETNOEDUCATIVA TERRITORIAL
Falta de voluntad política
para
implementar
territorialmente
la
Etnoeducación.
Implementación
territorial de la
normativa
etnoeducativa
ACUERDOS
Desconocimiento de los
procesos etnoeducativos de
las comunidades indígenas
del departamento.
Ausencia
de
reconocimiento
de
población escolar indígena
como parte de la población
por atender.
La
implementación
territorial
de
la
Etnoeducación depende de
las administraciones de
turno.
Rechazo
de
la
implementación
de
la
Etnoeducación por parte de
los Directores de Núcleo.
Cobertura,
acceso y
permanencia en
el sistema
etnoeducativo
Infraestructura
para el servicio
etnoeducativo
Pérdida
del
mobiliario
asignado a la escuela
bilingüe de la comunidad
Inga en Bogotá.
Creación
de
un
sistema
de
información
estadística sobre la
prestación del servicio
etnoeducativo en el
departamento y en el
distrito.
Construcción de un
sistema
de
información
estadística
sobre
situación
etnoeducativa en el
departamento.
Disponibilidad
recursos
ampliación
mantenimiento
infraestructura.
Reconstrucción
y
mantenimiento
de
establecimientos
educativos
que
atienden población
indígena.
de
para
y
de
Administración
y seguimiento a
labor docente
en comunidades
indígenas
Nombramiento
y
vinculación
de
docentes indígenas en
los
establecimientos
educativos
que
atienden
población
indígena.
Nombramiento
y
vinculación
de
docentes indígenas.
Restitución de plazas
docentes
para
la
escuela Inga en la
ciudad de Bogotá.
Concertación y
coordinación de
la
implementación
territorial de la
política
etnoeducativa
GESTIÓN ETNOEDUCATIVA PEDAGÓGICA
Financiamiento
del sistema
etnoeducativo
Acceso a recursos del
Sistema General de
Participaciones
para
financiamiento
de
capacitación
y
profesionalización de
docentes y directivos
docentes vinculados a
comunidades
indígenas.
Promoción de becas
para la continuación
de
estudios
superiores.
Promoción a proyectos
de investigación en
Etnoeducación.
Promoción
de
espacios
de
intercambio cultural.
Asesoría
en
la
elaboración
de
currículos por parte de
equipos especializados
en etnoeducación.
Implementación
de propuestas
curriculares
etnoeducativas
y producción de
materiales
etnoeducativos
Implementación
de
currículos
etnoeducativos
de
acuerdo a contextos
urbanos y rurales.
Incorporación
del
componente
etnoeducativo y los
planes de vida en los
planes educativos y de
estudio.
Incorporación de una
Cátedra Muisca dentro
de los planes de
estudio.
Formación y
capacitación y
del personal
etnoeducador
Formación
permanente
para
maestros vinculados a
proceso
etnoeducativos.
Plan
de
profesionalización
para
docentes
indígenas
y
no
indígenas.
Implementación
de políticas
lingüísticas en
los procesos
etnoeducativos
GESTIÓN ETNOEDUCATIVA COMUNITARIA
Evaluación
pedagógica y
etnoeducativa
del personal
docente
Elaboración e
implementación
de los PECs
Modificación de las
prácticas pedagógicas
de los docentes.
Descargar