Datos claves

Anuncio
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD www.paho.org
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
www.who.int
N o t i c i a s e I n f o r m a c i ó n P ú b l i c a
Datos claves
Paludismo (malaria)
3 de noviembre de 2011
Cifras claves:
•
En las Américas, cerca de 20 millones de personas viven en zonas de alto riesgo de contraer malaria.
•
En 2009, se notificaron en la región un total de 565.892 casos confirmados de malaria.
•
En el mismo año, se reportaron 122 muertes por esta enfermedad.
•
Esas cifras representan una reducción de un 52% de los casos de malaria y una disminución del 68%
en la mortalidad en la región desde 2000.
•
En las Américas, la malaria es endémica en la mayoría de los países excepto: Canadá, Chile, Estados
Unidos, Uruguay y las islas del Caribe excepto La Española
•
La incidencia de esta enfermedad disminuyó en 18 de los 21 países endémicos entre 2000 y 2009,
gracias a la acción coordinada de control y tratamiento.
•
En nueve de esos países (Argentina, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua,
Paraguay y Surinam) esta disminución de casos pasó el 75%.
•
En otros cuatro países, la incidencia de la malaria bajó entre el 50% y el 75%.
•
En Haití, República Dominicana y Venezuela hubo un aumento de la incidencia de la malaria en los
últimos diez años. Sin embargo, desde 2005 se registra una tendencia a la disminución en todos los
países donde la malaria sigue siendo endémica, con excepción de Haití.
•
Los países de las Américas donde la enfermedad no es endémica han notificado a la OPS/OMS un
promedio de 1825 casos de malaria (importados e introducidos desde otros países) al año. En su
mayoría estos casos se ubican en Estados Unidos (1414) y Canadá (385).
•
Al menos cuatro países están en este momento en estado de pre-eliminación y otros cinco países están
trabajando hacia la eliminación de la malaria.
¿Qué es la malaria?
El paludismo es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano
por la picadura de mosquitos infectados. En el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y
después infectan los glóbulos rojos. Los primeros síntomas comunes (fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y
vómitos) suelen aparecer 10 a 15 días después de que se haya producido la infección. Si no se trata
rápidamente con medicamentos eficaces, el paludismo puede ser grave, y a menudo mortal, pues altera el
aporte de sangre a órganos vitales.
¿Cuál es la población en riesgo
La mayoría de los casos y las muertes se registran en el África subsahariana. No obstante, también se ven
afectadas Asia, Latinoamérica, Oriente Medio y algunas zonas de Europa. Son muy vulnerables los viajeros
procedentes de regiones libres de malaria, con escasa o nula inmunidad, que se desplazan a zonas donde la
enfermedad es frecuente. Las embarazadas no inmunes corren un alto riesgo de sufrir el paludismo. La
enfermedad puede producir tasas de aborto elevadas y causar una mortalidad materna anual de más del 10%
(cifra que puede llegar al 50% en casos de enfermedad grave).
¿Cómo se trata?
El tratamiento temprano del paludismo reduce su duración, previene las complicaciones y evita la mayoría de
las muertes. El mejor tratamiento disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, consiste en
combinaciones de artemisinina con otros fármacos (los llamados tratamientos combinados basados en la
artemisinina). Sin embargo, el potencial creciente de resistencia del parásito a estos medicamentos está
socavando los esfuerzos por controlar el paludismo. No hay alternativas eficaces a las artemisininas que ya
estén en el mercado ni que se encuentren en las fases finales del proceso de desarrollo de medicamentos.
¿Cuál es el impacto económico de esta enfermedad?
Más allá de las víctimas humanas, el paludismo causa estragos económicos donde es frecuente, reduciendo el
producto interior bruto (PIB) en hasta un 1,3% en países con altos niveles de transmisión. Los costos sanitarios
del paludismo incluyen gastos tanto personales como públicos en prevención y tratamiento. En algunos países
con gran carga de paludismo, la enfermedad es responsable de: hasta un 40% del gasto sanitario público; un
30% a 50% de los ingresos en hospitales, y hasta un 60% de las consultas ambulatorias.
El paludismo afecta de forma desproporcionada a los pobres que no pueden pagarse el tratamiento o tienen un
acceso reducido a la atención sanitaria, y atrapa a las familias y a las comunidades en una espiral de pobreza.
Descargar