Programa Curso de Extensión Pensamiento, Arte y Subjetividad en

Anuncio
Universidad de Chile
Facultad de Artes
Departamento de Teoría de las Artes
Curso de Extensión
Pensamiento, Arte y Subjetividad en los tiempos de la Modernidad Líquida
PROGRAMA CURSO
Identificación de la actividad curricular:
Profesor o Equipo:
Jaime Cordero, Sergio Rojas, José Solís, Pedro Salinas, Patricio González.
Semestre: 2do Semestre.
Modalidad: Presencial.
Pre-requisito: ninguno.
Año: 2013.
Dirigido a:
Docentes, estudiantes o egresados de Pregrado de Psicología, Filosofía y Estética,
Sociología, Antropología y Artes (Visuales, Escénicas y Musicales). Público general
interesado en las humanidades y el pensamiento contemporáneo.
Coordinador Docente:
Pedro Salinas Quintana. Psicólogo Clínico y Doctorando en Filosofía, Estética y Teoría
del Arte por la Universidad de Chile. Coordinador del CEPAC-C (Círculo de Estudios en
Psicología del Arte y la Cultura Contemporánea / Depto. Teoría e Historia del Arte,
Universidad de Chile).
Editor General de www.psicologiadelarte.com
Información General:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Horario de clases: Martes de 18:30 a 21:30 hrs.
Inicio inscripciones: 23 de septiembre.
Horario de atención: lunes a jueves, de 09:30 a 13:00 hrs., y de 14:00 a 17:00
hrs. viernes, de 09:30 a 13:00 hrs., y de 14:00 a 16:00 hrs.
Fecha de Inicio: 15 de octubre 2013
Duración de los cursos: 12 sesiones
Certificación: al término del curso se entregará un certificado otorgado por el
Departamento de Historia y Teoría el Arte de la Facultad de Artes de la
Universidad de Chile. (Se exigirá un mínimo de un 80% de asistencia).
Lugar: Museo Benjamín Vicuña Mackenna (MBVM) (Vicuña Mackenna 94
(Metro Baquedano)
Valor: $175.000. Formas de Pago: Hasta tres Cheques, Tarjetas de Crédito,
Letras, Pago en Efectivo.
Matrícula: $15.000
Descuentos: 3% pago al contado; 20% para alumnos, profesores, funcionarios,
hijos de funcionarios y exonerados de la Universidad de Chile.
Convenio con Instituciones y Empresas: cada 10 inscritos 1 arancel sin costo.
Consultas: Yessenia Márquez, Fono: 2 978 75 24, email:
[email protected]
Descripción / Justificación de la actividad curricular
La propuesta de curso de extensión busca otorgar una matriz de pensamiento crítico desde una
esperada integración transdisciplinar entre ciencias sociales, humanidades y arte.
En el contexto contemporáneo, se estima que las diversas prácticas artísticas demandan nuevas
herramientas conceptuales que permitan situar la elaboración teórica en un campo de
inteligibilidad y apertura enriquecida por la diversidad de saberes, de manera que el análisis, el
pensamiento y la reflexión considere no sólo las cualidades expresivas, sensibles, sino también las
formas de producción, los modos de distribución, la incorporación de la dimensión técnica-
tecnológica y sus posibles efectos sobres los receptores y consumidores.
El intento de trazar una matriz contemporánea de las prácticas artísticas requiere, estimamos, un
enfoque transdisciplinario que permita poner en juego el pensamiento en relación con la
administración del espacio físico y el espacio urbano, la imagen y su producción crítica, el cuerpo,
la persona y sus implicancias biopolíticas, el sujeto y los dispositivos de sentido, entre otros.
El objetivo del curso, por tanto, es entregar a los participantes las herramientas iniciales para
analizar la contemporaneidad (entendida esencialmente como discontinuidad y dilución) a través
de un fuerte énfasis en las disciplinas de las ciencias sociales. En cuanto al participante, se espera
que logre desarrollar hipótesis con un adecuado nivel de complejidad gracias al interdiálogo entre
las ciencias sociológicas, psicológicas, antropológicas y el pensamiento filosófico. La intención es
ampliar el registro teórico, crítico y analítico desde el vínculo existente entre pensamiento y
subjetividad a partir de las ciencias sociales y el actual escenario de la modernidad líquida, de
modo que cada quién desde su ámbito local, pueda conformar una perspectiva más amplio que
capture alguno de los elementos esenciales de un posible mapa contemporáneo caracterizado por
la migración, la dispersión y la constante autoindeterminación de sus propios límites.
III.- Objetivos de la actividad curricular
Objetivo General:
Proveer a los participantes de herramientas conceptuales que permitan un análisis crítico en torno
a la relación entre Pensamiento, Arte y Subjetividad en un momento de agotamiento y dilución de
las categorías propias de la idea de modernidad.
Objetivos Específicos:
-Indagar históricamente en el surgimiento de la modernidad y sus correlatos filosóficos, estéticos
y artísticos.
-Indagar en la pertinencia y relevancia de un momento histórico posterior a la modernidad, desde
la propuesta teórica, artística y audiovisual.
-Comprender y diferenciar las teorías, postulados y propuestas artísticas presentadas en relación
con la idea de ‘modernidad líquida’ de Bauman.
- Analizar críticamente diversas producciones artísticas y sociales en el contexto contemporáneo.
-Promover la reflexión crítica mediante material académico o producción de ensayos,
presentaciones, artículos, etc., en torno a las temáticas del curso.
-Reflexionar en torno a la idea del agotamiento de las estructuras que posibilitaron la modernidad.
-Describir las implicancias para la práctica artística y arquitectónica que tuvo la postmodernidad.
IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular (Módulos)
1.- El Estatuto de las Artes Visuales en la época de la Modernidad Líquida
(Módulo Troncal I):
El sociólogo polaco Zygmunt Bauman, en su libro “Modernidad Líquida”, define el estado de la
contemporaneidad como un fluir constante del tiempo y el espacio, donde las referencias
culturales, sociales y políticas han dejado de ser estáticas, dando lugar a la incertidumbre. Esto se
diferencia de lo que él llama la “modernidad sólida”; aquella estaría fundada sobre la base de
seguridades y certezas, territorialidad y estabilidad. En el arte, la exhibición de una modernidad
líquida se da a partir de la borradura de los espacios de identidad, historia y contexto. Esto se
vincula, fuertemente, con lo que Peter Sloterdijk llamaría la “razón cínica”. La diferencia que
instala Sloterdijk entre el quínico clásico griego y el cínico moderno es que el primero se opone al
statu quo, y camina a contrapelo de los fundamentos clásicos de la institución y el pensamiento. El
nuevo cínico se pierde en la masa, y no se constituye como una predisposición racional, sino más
bien es una forma común de ser.
El objetivo principal de este curso será interrogar, a partir de la “Modernidad Sólida” y la “Razón
Cínica”, la situación del arte actual, un arte depotenciado y volatilizado en éter estético, según la
tesis de Michaud, enfatizando tanto el análisis de la producción artística internacional como de la
producción artística nacional, desde la emergencia de los grupos artísticos de mediados de los
años 50’ hasta la actualidad.
2.- La Crisis de la forma y la estructura: cuestiones filosóficas, psicológicas y artísticas en
torno a la dilución del sujeto
(Módulo Troncal II):
Desde las implicancias en la continuidad de pensamiento Nietzsche - Heidegger sobre la que
Vattimo reflexionó en torno al fin de la modernidad y el ‘fin del arte’, se propone iniciar una
reflexión con la psicología del arte como matriz de pensamiento, para indagar en la crisis de ‘la
forma natural en el hombre’ descrita por Arnheim. Se describe el fenómeno en contigüidad con el
agotamiento en la función simbólica, ‘el triunfo de la estética sobre el arte’ (Michaud) y la
emergencia preponderante de la ‘forma inarticulada’ desde donde el psicoanálisis cruza las
problemáticas vinculadas al malestar del sujeto en la cultura. Se propone, además, pensar el
momento post-histórico (Danto), post-industrial o post-post, como el momento donde una
‘estética de lo indiferenciado’ se experimenta como la imposibilidad de articular un relato
consistente por una subjetividad individual en crisis.
3.- Interfaz entre arquitectura y arte: una aproximación a los estudios estéticos:
¿Hasta qué punto la arquitectura puede ser considerada “artística” y, vice-versa, hasta qué punto el
arte se acerca a la arquitectura? ¿Es acaso el objeto arquitectónico un objeto estético? Si el arte
asedia al espacio arquitectónico, ¿cuál sería la reivindicación? Éstas podrían ser algunos ejemplos
de cuestiones vinculadas a la materialización de “obras” en el espacio urbano, cultural, social,
psicológico, etc. a ser desarrolladas en la duración del curso.
4.- El cine contemporáneo en la disolución de El referente:
El módulo busca dar cuenta de las producciones audiovisuales y sus cambios a propósito de las
condiciones de la época contemporánea. Lo anterior se relaciona con un particular lenguaje
cinematográfico en lo referente a sus aspectos narrativos, estéticos y semióticos. Durante este
proceso revisaremos una serie de producciones audiovisuales en distintos tipos de formatos y
registros, tanto películas, como cine experimental o documentales. El objetivo del curso es
construir un espacio de lectura sobre los efectos de la época contemporánea en las producciones
audiovisuales, mediante la selección de un canon que, pueda dar cuenta de manera representativa
de la superficialidad de las relaciones, es decir, de su carácter fundamentalmente imaginario,
restándole elementos simbólicos que sirvan de referente fundamentales.
V.- Metodología de la actividad curricular
El curso se organizará en módulos temáticos a cargo de un docente. En general se contará con
clases expositivas, revisión de obras, visionado de películas, lecturas, visitas guiadas a centros o
instituciones relevantes.
La dedicación horaria es de 90 hrs. Presenciales.
VI.- Evaluación de la actividad curricular
Elaboración y entrega de un ensayo escrito, consistente en el desarrollo de una investigación teórica en
relación con una de las temáticas abordadas en cada módulo.
La evaluación final contempla:
Ensayo (pre entrega)
40%
Ensayo final
60%
En términos formales, se exige que el ensayo final tenga una extensión que no exceda las 15 páginas
(incluyendo portada, índice y bibliografía), letra Times New Roman 12 con interlineado sencillo.
VII.- Bibliografía (Por Módulo)
El Estatuto de las Artes Visuales en la época de la Modernidad Líquida:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
BAUMAN, Zygmunt (2008). Modernidad Líquida. Buenos Aires. FCE. [trad. Mirta
Rosenberg]
BAUMAN, Zygmunt (2007). Arte, ¿Líquido?. Madrid, Editorial Sequitur. [Trad. Francisco
Ochoa de Michelena]
FOSTER, Hal (2001). El Retorno de lo Real. Madrid, Editorial Akal. [Trad. Alfredo Brotons
Muñoz]
IVELICH, M y GALAZ, G (2006): Chile Arte Actual. Valparaiso, Ediciones Universitarias de
Valparaíso.
JIMENEZ, Marc (2010): La Querella del Arte Contemporáneo. Buenos Aires, Editorial
Amorrortu.
KUSPIT, Donald (2006). El Fin del Arte. Madrid, Editorial Akal. [Trad. Alfredo Brotons
Muñoz]
MICHAUD, Yves. El arte en estado gaseoso. Ensayo sobre el triunfo de la estética. Trad.
Laurence le Bouhellec. Mexico: Fondo de Cultura Economico. 2007.
8. OYARZÚN, Pablo (1999). Arte, Visualidad e Historia. Santiago, Editorial La Blanca
Montaña.
9. RICHARD, Nelly (2007). Márgenes e Instituciones. Santiago, Editorial Metales Pesados.
10. ROJAS, Sergio (2012). El Arte Agotado. Santiago, Sangría Editora.
11. SLOTERDIJK, Peter (2007). Crítica de la Razón Cínica. Madrid, Ediciones Siruela. [Trad.
Miguel Ángel Vega]
7.
La Crisis de la forma y la estructura: cuestiones filosóficas, psicológicas y artísticas en torno
a la dilución del sujeto:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
ARDENNE, Paul. Un Arte contextual. Murcia: CENDEAC, 2003.
ARNHEIM, Rudolf. El quiebre y la estructura: Madrid: Paidós, 2007
BAUMAN, Zygmunt. Modernidad líquida. México: FCE, 2010.
BELTING, H. Antropología de la imagen. Buenos Aires: Katz, 2007.
BENJAMIN, Walter. «La obra de arte en su epoca de reproducción técnica» en Discursos
Interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus, 1989.
BOURRIAD. N. La estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Ed, 2006.
BREA, J. L. Las tres eras de la imagen. Madrid: Akal, 2010, Las auras frías : el culto a la obra
de arte en la era postaurática. Barcelona: Anagrama, 1991. Estudios visuales : la
epistemología de la visualidad en la era de la globalización / José Luis Brea, (ed.). Madrid:
Akal, 2005
CLAIR, Jean. De Immundo. Trad. Santiago E. Espinoza. Madrid: Arena Libros, 2007
DANTO. A.C. Después del fin del arte. Barcelona: Paidós, 1999.
ECO. U. Obra Abierta. Barcelona: Planeta Agostini, 1992 (1962).
EHRENZWEIG, A. Psicoanálisis de la percepción artística. Barcelona, Gustavo Gili Editorial,
1976.
FOSTER, H. La posmodernidad. México: Kairós, 1988
FOSTER, H. The Return of the Real. Cambridge: MIT Press- October Book, 2001.
FREUD, S. “El malestar en la cultura” en Obras Completas. Madrid: Amorrortu, 2000.
GUIDANO, V. Complexity of the self. New York: Guilford Publications, 1987; Terapia
Cognitiva Post Racionalista. Buenos Aires: Biblos, 1994.
HEIDEGGER, M. <<Carta sobre el ‘humanismo’>>, en Hitos, Trad. De Cortes, H y Leyte, A.
Madrid: Aianza Editorial, 2000.
HEIDEGGER. M. Qué es metafísica? en Heidegger, M. Hitos. Trad Cortés & Leyte. Madrid:
Alianza Editorial, 2000.
JAY, Martin. Ojos Abatidos: la denigración visual en el pensamiento francés del siglo XX.
Madrid: Akal, 2007.
KRISTEVA, J (2004). Poderes de la perversión. Madrid: Siglo XXI.
MICHAUD, Yves. El arte en estado gaseoso. Ensayo sobre el triunfo de la estética. Trad.
Laurence le Bouhellec. Mexico: Fondo de Cultura Economico. 2007.
NIETZSCHE, F. “Über Wahrheit und Lüge im außermoralischen Sinn” (Sobre verdad y
mentira en sentido extramoral), en: Werke in drei Bänden (ed. Schlechta), III, 309-322,
München: Hanser, 1966. Trad. Pablo Oyarzún, p.2, disponible online en www.cfg.uchile.cl
OYARZÚN. P. Anestésica del Ready Made. Santiago: Ed. Univ. Arcis, 2006.
VATTIMO, G. El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa, 2007 (1985)
VATTIMO, G. “La crisis de la subjetividad”, en Ética e Interpretación. Trad. Teresa Oñate.
Barcelona: Paidós, 1991.
ZUÑIGA, R. (et.al). Imágenes sin comunidad. Lecturas de Debord. Santiago: Colección
Teoria, Nº26, Programa de Magíster en Historia y Teoria del arte, Facultad de Artes,
Universidad de Chile, 2010.
ZÚÑIGA, R. La demarcación de los cuerpos. Tres textos sobre biopolitica. Santiago: Metales
Pesados, 2008.
Interfaz entre arquitectura y arte: una aproximación a los estudios estéticos “en el” y “del”
espacio:
1.
2.
3.
ARNHEIM, Rudolf. (2001) La forma visual de la arquitectura. Barcelona: GG.
CEJKA, Jan (1999). Tendencias de la Arquitectura Contemporánea. Barcelona: GG.
CORBEIRA, Darío. (2000) ¿Construir… o deconstruir? Textos sobre Gordon Matta-Clark.
Traducción de Antonio Fernandez Lera. Salamanca: Eds. Universidad de Salamanca
4. EISENMANN, Peter. (1994) El fin de lo clasico. En Here Pere; Montaner, Josep; Oliveras,
Jordi. Textos de arquitectura de la modernidad. Madrid: Nerea.
5. FOSTER, Hal. (2011) Art-architecture complex. New York : Verso
6. GIEDION, Sigfried (1977) Espacio, tiempo y arquitectura: El futuro de una nueva tradición.
Cambridge: Harvard University Press.
7. JAVIER, Maderuelo. (2008) La idea de espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos,
1960-1989. Madrid: Akal.
8. KANT, Immanuel (1914). Crítica del Juicio. Madrid: Victoriano Suarez [trad. Manuel G.
Morente].
9. NESBITT, Kate (1996). Theorizing a New Agenda for Architecture. An Anthology of
Architectural Theory 1965-1995. New York: Princeton Architectural Press.
10. NORBERG-SCHULZ, Christian. (1975) Nuevos caminos de la arquitectura: existencia,
espacio y arquitectura. Barcelona: Blume.
11. TISI, Rodrigo; DÍAZ, Francisco. (2010) Catálogo SCL 2110. Santiago: Uqbar Editores
12. TSCHUMI, Bernard. (2001) Architecture and disjunction. Massachusetts: The MIT Press.
El cine contemporáneo en la disolución de El referente.
1.
ARNHEIM, Rudolf. (1995) Hacía una psicología del arte, Arte y entropía. Madrid. Alianza
Editorial.
2. BAUDRILLARD, Jean. (2000). Pantalla Total. Barcelona. Anagrama.
3. BARTHES, Roland. (1995). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona. Paidós.
4. BAZÍN, Andre. (1966)¿Qué es el cine? Editorial Rialp
5. DELEUZE, Gilles. (1994). La imagen-movimiento, estudios sobre cine 1. Barcelona. Paidós
6. DELPINO, Carlos Flores (2009). Hacer Películas Será Como Tocar Guitarra Después Del
Trabajo. Extraído de http://goo.gl/AENzA
7. ESTÉVEZ, Antonella. (2010). Dolores políticos: reacciones cinematográficas. Resistencias
melancólicas en el cine chileno contemporáneo. Aisthesis [online]. 2010, n.47 [citado
2013-01-09], pp. 15-32 . Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071871812010000100002&lng=es&nrm=iso
8. FREUD, Sigmund. (1998). Obras Completas, XVII. Buenos Aires. Amorrortu.
9. GUBER, Roman. (1989). La imagen Pornográfica y otras perversiones ópticas. Editorial
Anagrama.
10. LACAN, Jacques. (1998). Seminario 11, Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis. Buenos Aires. Paidós.
11. OYARZÚN, Pablo. (2002). Revista de Teoría del Arte; Hipótesis sobre lo Siniestro. Santiago.
Universidad de Chile.
Filmografía y Videografía Sugerida:













Enter de void (Largometraje, Noé)
The Anniversary Party (Largometraje, Cumming - Leigh)
Tarnation (Documental, Jonathan Caouette)
Faces (Largometraje, Cassavetes)
L'Avventura (Largometraje, Antonioni)
Les glaneurs et la glaneuse (Documental, Varda)
Estamira (Documental, Prado)
No Quarto da Vanda (Largometraje, Costa)
Un hombre aparte (Largometraje, Perut - Osnovikoff)
Noticias (Documental, Perut - Osnovikoff)
El pejesapo (Largometraje, Sepúlveda)
Supersordo (Documental, Susana Díaz)
Carne (Cortometraje)






Aztlan (Cortometraje, Adriazola)
Ambiente familiar (Cortometraje, Leiva)
Radiohead, Just (Jamie Thraves)
Prodigy, Smack my bitch up (Jonas Akerlund)
Moby, bodyrock (Sin director)
Fatboy slim, Praise you (Spike Jonze)
Anexo:
I.- Presentación
Desde la idea hegeliana del 'fin del arte' y pasando por el carácter deviniente de Dios con Nietzsche y el
'fin de la metafísica' con Heidegger, diversas disciplinas han dejado entrever la posibilidad de haber
alcanzado un linde epocal como resultado de un complejo proceso desublimatorio acaecido en occidente.
En el ámbito teórico, estas proposiciones de un posible fin de la modernidad o, más bien, de las
categorías que la sustentaban como proyecto histórico, han tomado, entre otros, un carácter crítico en la
cuestión de la forma por la forma en Arnheim, el 'arte en estado gaseoso' en Michaud o la posibilidad de
un 'arte post-histórico' que disuelve la pregunta filosófica respecto de qué es el Arte. Ahora, "el arte
puede ser lo que quieran los artistas y los patrocinadores", según Danto.
Proponemos, entonces, utilizar como recurso reflexivo de partida, la metáfora de Bauman de una
supuesta 'modernidad líquida', con el fin de reflexionar desde un fondo artístico, la posibilidad de
confomar 'nuestro tiempo' como un momento epocal en que se advierte un cambio crítico y significativo
en el estado de agregación de la materia; así también, una crisis de la forma y la estructura, del lenguaje
y la palabra, del signo y de la imagen descorporizada. Una puesta en crisis de la experiencia estética y de
los procesos de subjetivación consecuentes, entendidos por Sergio Rojas, "como aquellos que hacen
posible el ingreso de lo real en los parámetros de comprensión (percepción, orientación, conocimientos,
etc) de la experiencia del sujeto" 1. Una crisis en la subjetividad ante la dispersión de la "experiencia de
comunidad" por el exceso de flujos de información digital en desmedro de la dimensión analógica de la
comunicación. Finalmente, una crisis del cuerpo como último reducto de una idea de 'sí mismo'. En
definitiva, una potencial dilución en la experiencia del tiempo y el espacio por la constante
autoindeterminación de sus estructuras narrativas posibilitantes.
II.- Fundamentación
La propuesta de curso de extensión, en entregar algunas herramientas conceptuales que permitan - desde
una esperada integración transdisciplinar entre ciencias sociales, humanidades y arte - - la conformación
de un pensamiento crítico respecto de propuesta de una 'modernidad líquida'.
En el contexto contemporáneo, estimamos que las diversas prácticas artísticas y culturales, demandan
cada vez más, nuevas matrices conceptuales que permitan situar la elaboración teórica y artística, en un
campo de inteligibilidad y apertura enriquecida por la diversidad de saberes, de manera tal que el análisis
y la reflexión considere, no sólo, las cualidades expresivas, sensibles, sino también las formas de
producción, los modos de distribución, la incorporación de la dimensión técnica-tecnológica y sus
posibles efectos sobres los receptores del arte como un sistema integrado a otro sistemas.
En este sentido, nuestro objetivo principal de elaborar un mapa contemporáneo de las prácticas
artísticas, en relación con un tiempo histórico particular, requiere, de un enfoque transdisciplinario que
permita poner en juego el pensamiento, en relación con la administración del espacio físico y el espacio
urbano, la imagen y su producción crítica, el cuerpo como soporte de la experiencia, la persona y sus
implicancias biopolíticas. Así también, el sujeto y los dispositivos de sentido, en el marco histórico
propuesto de la 'modernidad líquida'.
En cuanto al participante, se espera que logre desarrollar hipótesis con un adecuado nivel de
complejidad gracias al interdiálogo entre las ciencias sociológicas, psicológicas, antropológicas y el
pensamiento filosófico, de modo que cada quién, desde su ámbito local, pueda conformar una
perspectiva enriquecida de una contemporaneidad caracterizada por la migración, la dispersión y la
dilución de sus propios límites.
Descargar