LA II REPÚBLICA (1931-1936) 14.3. El Bienio reformista y la

Anuncio
LA II REPÚBLICA (1931-1936)
14.3. El Bienio reformista y la Constitución de 1931 (abril de 1931-septiembre de 1933)
a) El gobierno provisional y la Constitución de 1931
El descrédito de la monarquía de Alfonso XIII llevó al triunfo de la coalición
republicano-socialista en las elecciones municipales del 12 de abril en las zonas
urbanas (41 de las 50 capitales) e industriales.
El rey marcha al exilio, se proclama la república (14 de abril) en medio de una
explosión de alegría y se forma un gobierno provisional dirigido por Niceto Alcalá
Zamora que se encarga de convocar elecciones a Cortes Constituyentes. El mismo día,
Ferrer Macíà (Ezquerra Republicana de Cataluña) proclama una República Catalana
independiente –dentro de una República Federal española- que se no se hizo efectiva
porque el gobierno reconoce una autonomía provisional.

-
El Gobierno Provisional aplica un programa de reformas urgentes en el
terreno social (jurados mixtos, medidas para mejorar la situación de los
campesinos sin tierra), educativo (7000 escuelas, enseñanza mixta, no
obligatoriedad de la religión) y militar (jubilación voluntaria de oficiales, etc.) que fue rechazado por los
sectores conservadores.
-
El primer enfrentamiento entre el gobierno y la jerarquía eclesiástica desembocó en manifestaciones y
vandalismo anticlerical (quema de iglesias y conventos).
Cortes Constituyentes y Constitución de 1931
Las elecciones a Cortes Constituyentes –de junio de
1931- fueron las más democráticas hasta el momento: por
sufragio universal masculino y sin caciquismo y con alta
participación. Triunfo de la izquierda (coalición
republicana-socialista). El PSOE fue el partido más
votado. La derecha republicana está muy fragmentada y
los monárquicos muy debilitados.
Las Cortes aprueban la Constitución de 1931 –de carácter democrático avanzado reflejando la ideología
mayoritaria en las Cortes ya que fue elaborada sin consenso. La derecha la rechaza y se propone reformarla
cuando llegue al poder
- La forma de Estado es la república democrática no confesional (separación Iglesia-Estado). El modelo
de organización territorial –definido como Estado integral (ni federal ni unitario)- permite el acceso a la
autonomía de las regiones que lo soliciten tras un acuerdo entre provincias limítrofes.
- Amplia declaración de derechos. Nuevos derechos: voto femenino, educación primaria obligatoria y
gratuita. El derecho de propiedad está limitado por el interés general.
- Radical separación de poderes con predominio del legislativo (las Cortes Unicamerales). Se crea la
institución del jurado popular como parte del poder judicial.
- El Jefe de Estado es el Presidente de la República, elegido de forma indirecta, nombra al Jefe de
Gobierno, puede disolver las Cortes (2 veces) y ser destituido por ellas.
Niceto Alcalá Zamora, de la derecha republicana, fue elegido Presidente de la República.
b) El gobierno de Azaña (marzo de 1931-noviembre de 1933)
Los gobiernos, formados por republicanos de izquierda y socialistas, estuvieron presididos por Manuel Azaña.
Su objetivo fue modernizar la sociedad española mediante un amplio programa de
reformas, iniciadas en la etapa anterior, en un contexto de depresión económica
internacional.
-
Política laicista y secularizadora: aprobación del matrimonio civil y del divorcio,
supresión del mantenimiento económico del culto y el clero católico, disolución de la
Compañía de Jesús, prohibición a las órdenes religiosas de ejercer la enseñanza,
retirada de los símbolos religiosos de las escuelas y de la obligatoriedad de la
enseñanza de la religión. Estas medidas provocaron un fuerte rechazo por parte de la
derecha católica que empieza a organizarse políticamente.
La II República
1
-
Reforma educativa. El objetivo es una educación primaria mixta (chicos y chicas), laica, gratuita y
obligatoria. La creación de escuelas y plazas docentes –por oposición- fue importante pero insuficiente. Las
Misiones Pedagógicas extendieron la cultura a las zonas rurales.
-
Reforma militar se propone modernizar el ejército y someterlo al poder civil: reducción del número de
oficiales mediante jubilaciones anticipadas, obligatoriedad de jurar fidelidad a la República, reorganización
de unidades, etc. También provocó un fuerte rechazo e intentos de golpe de Estado.
-
Reforma de la legislación laboral y social. Se regulan los contratos de trabajo y la participación sindical en
los convenios y de obreros y patronos en los Jurados Mixtos, se protege el derecho de huelga y se planean
mejoras sociales (aumento de sueldos, jubilaciones, etc.).
-
La Ley de bases para la reforma agraria, pendiente desde el S. XIX, fue el proyecto más ambicioso. Su
objetivo era repartir los latifundios mal explotados entre los campesinos pobres. El proceso fue complejo y
lento, defraudando a los campesinos que adoptaron posturas radicales.
-
Política de obras públicas.
-
El Estatuto de Autonomía de Cataluña recortaba el proyecto inicial elaborado por iniciativa de ERC.
Establece un gobierno con competencias. El proyecto de Estatuto vasco fue rechazado en las Cortes.
-
Los problemas del gobierno de Azaña fueron:
-
Los graves conflictos sociales y de orden público, especialmente en el campo andaluz, promovidos por la
CNT-FAI que consideraba las reformas insuficientes. La represión del gobierno (ej. Casas Viejas) redujo
el apoyo popular a la República y contribuyó a la caída del gobierno.
-
Oposición frontal de la derecha conservadora manifestada en: conspiraciones de sectores del ejército
como el intento del golpe de Estado de Sanjurjo (1932) y la reorganización de los partidos de derecha en
torno a dos posturas:
 La posibilista de la CEDA (coalición de Gil Robles) que acepta el juego democrático.
 La derecha monárquica -carlistas y Renovación española de Calvo Sotelo- son partidarios de la
conspiración militar. La derecha fascista, la Falange de José Antonio Primo de Rivera es todavía
minoritaria.
- La inestabilidad política: la coalición de gobierno tiene dificultades para conseguir la mayoría
parlamentaria al desaparecer el Partido Radical Socialista y la oposición, dirigida por Lerroux, acosa al
gobierno y presiona a Alcalá Zamora que fuerza la dimisión de Azaña y elige a Lerroux. Los nuevos
gobiernos de coalición sin socialistas fracasan por falta de apoyo parlamentario y Alcalá Zamora disuelve
las Cortes.
2. El Bienio radical-cedista y el Frente Popular (1933-1935)
a) El Bienio radical-cedista
El triunfo electoral de la
derecha en las elecciones de
noviembre de 1933 se explica
por el desgaste del gobierno de
Azaña, porque la derecha se
presenta unida en una gran
coalición y la izquierda
dividida, por el voto femenino
–posiblemente
más
conservador-, y la abstención
defendida por el anarquismo. La CEDA de Gil Robles es el partido con más diputados
pero Alcalá Zamora nombra jefe de gobierno a Lerroux, del Partido Radical para evitar un enfrentamiento con la
izquierda.
- Los gobiernos de centro-derecha: rectificación de las reformas. El nuevo gobierno (1933-34), bajo
presión de la CEDA, paralizó muchas reformas (agraria, educativa, Estatuto vasco, Ley de Congregaciones
religiosas) y decretó la amnistía para los golpistas de 1932.
La II República
2
-
Los grupos de izquierda y los sindicatos se radicalizaron (insurrección anarquista, huelga general de
campesinos promovida por la FETT) sobre todo ante la posibilidad del ascenso de la CEDA al poder en un
momento de auge del fascismo en Europa. En el PSOE se impone la postura revolucionaria de Largo
Caballero.
-
La revolución de octubre de 1934. El desencadenante fue la entrada en el gobierno de tres ministros de la
CEDA que hizo temer el ascenso del fascismo por la vía electoral. El comité revolucionario socialista
convocó una huelga general que fracasa, excepto en Asturias donde colaboraron anarquistas, socialistas y
comunistas. En Asturias la huelga se convierte en una revolución social que sería reprimida por las tropas
regulares de Marruecos dirigidas por Franco. En Cataluña, la proclamación del Estado
Catalán por Lluis Companys, apenas dura unas horas.
-
Las consecuencias de la revolución fueron: una represión dura y arbitraria, la
suspensión del Estatuto de Autonomía catalán, la derechización del gobierno
(liquidó la reforma agraria y los jurados mixtos, preparó una reforma constitucional y
Gil Robles, ministro de la guerra, nombró altos cargos militares derechistas) y una
mayor radicalización de las posiciones políticas.
Final del bienio derechista. Las disensiones dentro del gobierno y los escándalos de
corrupción que desprestigiaron al Partido Radical (dimisión de Lerroux) obligaron a
Alcalá Zamora a disolver las Cortes y convocar elecciones.
c) El Frente Popular
La izquierda se presentó unida a las elecciones en el
Frente Popular con un programa mínimo: amnistía
para los presos políticos y restitución de los cargos a
los políticos desposeídos tras la revolución de 1934,
restauración del Estatuto de Autonomía de Cataluña y
recuperación de la política reformista. En unas
elecciones con gran participación (71%) la izquierda
consiguió una victoria muy ajustada en votos (34,3%
frente al 32,2% del Frente Nacional), pero un 59% de
escaños
- El primer gobierno, presidido por Azaña, será de republicanos de izquierda al negarse a entrar los socialistas
y aplicó el programa anterior. Las Cortes destituyen a Alcalá Zamora y Azaña se convierte en Presidente de la
República y Casares Quiroga en jefe de un gobierno similar al anterior.
-
Los gobiernos aceleraron las reformas sobre todo la agraria (rapidez en el reparto de tierras), los
funcionarios y militares expulsados recuperaron sus cargos y se restableció el Estatuto de Autonomía de
Cataluña.

La vida política y social se radicaliza (revolución frente a fascismo): huelgas y ocupaciones de tierra,
enfrentamientos violentos entre grupos armados de la derecha y la izquierda y asesinatos de políticos.

Un sector del ejército (generales y oficiales antirrepublicanos como Mola, Fanjul, Franco, Goded) prepara
una sublevación militar en colaboración con sectores civiles de la derecha y la ultraderecha fascista).
El asesinato, el 12 de julio, de teniente socialista de la Guardia de Asalto José del Castillo, por falangistas y
la inmediata respuesta de algunos de sus compañeros que asesinan al líder de la derecha José Calvo Sotelo
será el pretexto que adelanta la sublevación militar.
La II República
3
Derecha
Centro
Izquierda
Nacionalistas
y
regionalistas
PARTIDOS POLÍTICOS Y SINDICATOS DURANTE LA II REPÚBLICA
MONÁRQUICOS
Son autoritarios, antidemocráticos y defensores de los privilegios de la Iglesia católica. Pretenden
acabar con la República mediante un golpe de estado.
- Carlistas. Herederos del movimiento carlista del S. XIX. Su líder es Manuel Fal Conde. Sus
apoyos siguen estando en Navarra y País Vasco. Organizaron grupos paramilitares armados
(requetés).
- Renovación Española. Partido formado en 1932 por monárquicos alfonsinos. Su líder es José
Calvo Sotelo. Su principal apoyo está en la oligarquía.
POSIBILISTAS
No se definen sobre monarquía o república pero defienden un estado conservador, que asegure los
intereses de la Iglesia católica y de las clases altas. Se oponen a las reformas republicanas y a los
estatutos de autonomía.
Están representados por la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) que formó
en 1933 al fusionarse Acción Popular con Derecha Regional Valenciana. Su líder es José Mª Gil
Robles.
FASCISTAS
Se inspiran en el fascismo italiano: dictadura de partido único, intervención del estado en la
economía y en la vida social y personal, uso de la violencia para combatir el sindicalismo obrero,
etc.
- JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). Formadas en 1931, dirigidas por Onésimo
Redondo y Ramiro Ledesma.
- Falange Española. Fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador,
que logró ser diputado. En 1934 ambos grupos se fusionaron (Falange española y de las
JONS). Hasta 1936 fueron un grupo minoritario.
El partido más importante, aunque hay más, es el PARTIDO REPUBLICANO RADICAL que
fue creado por Alejandro Lerroux, que evolucionó desde el radicalismo anticlerical hacia
posturas conservadoras cercanas a la derecha. Sus bases sociales se hallaban entre la mediana y
pequeña burguesía. Los escándalos de corrupción que se destaparon durante su etapa de gobierno
le debilitaron.
- PARTIDO RADICAL SOCIALISTA. Escisión por la izquierda del Partido Radical dirigida
por Marcelino Domingo.
- ACCIÓN REPUBLICANA. Partido de ideología progresista creado por Manuel Azaña,
formado por clases medias urbanas, intelectuales y profesionales. Defienden un programa de
reformas modernizadoras pero aplicadas sin violencia. En la primera etapa de la II República
colabora con el PSOE. En 1934, este partido se fusionó con el Partido Radical Socialista
formando IZQUIERDA REPUBLICANA.
PSOE. Partido obrero de ideología marxista. Durante la república se dividió en una tendencia
revolucionaria (Largo Caballero) y otra moderada (Prieto y Besteiro). La UGT es el
sindicato afín a los socialistas. Tanto la UGT como el PSOE crecieron mucho en la primera
mitad del S. XX.
PCE (Partido Comunista de España). Surgió de una escisión del PSOE en 1921. Su ideología
es revolucionaria. Ligado a la URSS. Es insignificante numéricamente (consiguió 400.000
votos en las elecciones de 1933) hasta la guerra civil. Dolores Ibárruri, la Pasionaria, era su
dirigente más destacada.
- Anarquistas. Partidarios de la revolución. Rechazan la participación en el sistema
parlamentario. Están agrupados en el sindicato CNT. La FAI es el sector más radical.
- LLIGA CATALANA. Partido de ideología conservadora. Participa en algunos gobiernos del
final de la Restauración. Se apoya en la burguesía catalana. Su líder es Cambó.
- ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUÑA. Partido izquierdista y nacionalista, el más
votado en Cataluña, liderado por Maciá y Companys, que fueron presidentes de la
Generalitat.
- PNV. En su origen es un partido conservador y católico, pero había evolucionado, desde
1933, hacia el centro. José Antonio Aguirre, su líder, se convertirá en 1936 en el primer
lehendakari del gobierno vasco.
- ORGANIZACIÓN REPUBLICANA GALLEGA AUTONOMISTA (ORGA). Era un
partido autonomista de izquierda, de ideología semejante a la de Izquierda Republicana. Su
líder era Casares Quiroga.
La II República
4
14.2. LA II REPÚBLICA
La monarquía de Alfonso XIII había sufrido un fuerte desgaste, sobre todo por el apoyo dado al régimen
dictatorial de Primo de Rivera. Por ello, en las elecciones municipales del 12 de abril, convocadas por el último
gobierno de la monarquía –presidido por el almirante Juan Bautista Aznar-, se produjo una victoria aplastante de
los republicanos en las ciudades (41 de 50 capitales de provincia) y regiones industriales y mineras; aunque los
monárquicos mantuvieron su predominio en las áreas rurales donde el voto seguía controlado por los caciques. El
rey valoró el triunfo republicano en las ciudades como una falta de apoyo popular a la monarquía por lo decidió
abdicar y abandonó España.
El 14 de abril se proclamó la República en medio
del entusiasmo de las clases populares, para las que el
nuevo régimen se presentaba como la esperanza de ver
solucionados sus problemas, y del recelo de las clases
conservadoras que temían el ataque a la religión y la
alteración del orden social.
Las esperanzas pronto se vieron frustradas. Los
gobiernos republicanos se enfrentaron con obstáculos
tanto por parte de sus enemigos (la Iglesia y la derecha
monárquica) como por parte de sectores populares
radicales e impacientes que, ante la lentitud de las
reformas, optaron por la vía revolucionaria. La situación
económica mundial, la gran depresión, también dificultó
las reformas pero los principales problemas eran internos.
14.3. El BIENIO REFORMISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1931 (abril de 1931-septiembre de 1933)
El periodo comprendido entre abril de 1931 y septiembre de 1933 se conoce como Bienio reformista por
el amplio programa de reformas emprendidas que se consideraban necesarias para modernizar la sociedad y el
Estado. Pero el gobierno no contaba con un apoyo mayoritario, lo que explica, la gran oposición que provocaron.
1. El Gobierno Provisional1: las primeras reformas y conflictos
El Comité Republicano creado por el Pacto de San
Sebastián2 se convirtió en el Gobierno Provisional después
de haber negociado la salida urgente del monarca al exilio.
En el gobierno, presidido por Alcalá Zamora -de la derecha
republicana- había una amplia representación de los partidos
republicanos pero estaba ausentes: la derecha monárquica,
los nacionalistas radicales de Ezquerra Republicana de
Cataluña3 y el anarquismo
La misión principal del nuevo gobierno era la
convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes, fijada
para el 28 de junio de 1931; pero también tuvo que abordar
reformas de carácter urgente que demandaban amplios
sectores sociales:
1
El Gobierno Provisional estaba compuesto por republicanos conservadores (Alcalá Zamora y Miguel Maura), radicales
(Alejandro Lerroux), radical-socialistas (Marcelino Domingo), de Acción Republicana (Manuel Azaña), socialistas (Indalecio
Prieto, Francisco Largo Caballero, Fernando de los Ríos), gallegos (Casares Quiroga) y catalanistas (Nicolau d' Olwer).
2
Pacto de San Sebastián. Acuerdo firmado por la oposición (republicanos, socialistas, nacionalistas catalanes y gallegos) en
agosto de 1930 con el fin de derrocar a la monarquía para lo que eligieron un Comité Revolucionario. En diciembre,
adelantándose a los planes del Comité, se produjo un levantamiento militar en Jaca a favor de la república dirigido por los
capitanes Galán y García Hernández que fueron fusilados.
3
Esquerra Republicana de Cataluña. Partido nacionalista de izquierda recién fundado en el que se había integrado el Estat
Catalá, dirigido por Francesc Maciá y Lluis Companys, que ganó las elecciones municipales del 12 de abril en Cataluña.
La II República
5

Leyes sociales promovidas por el ministro de Trabajo, el socialista Largo Caballero, como la creación de los
Jurados Mixtos y los decretos destinados a mejorar la situación de los campesinos y a regular el trabajo en
el campo: los propietarios son obligados a tener cultivadas sus tierras y a contratar, en primer lugar, a
jornaleros del término municipal y se les prohíbe expulsar a los arrendatarios; se impuso la jornada de 8 horas
en el campo y los seguros de accidentes. Estas medidas despertaron el recelo de los terratenientes.

Se inicia la reforma educativa con la creación de 7000 escuelas para el curso siguiente con los respectivos
maestros, la supresión de la obligatoriedad de la clase de religión –aunque la escuela debía ofrecerla si los
padres lo solicitaban- y la educación mixta (niños y niñas juntas). La Iglesia y los sectores católicos lo
consideraron un atentado contra la religión.

Se inicia la reforma militar por parte del ministro de la guerra, Manuel Azaña. Se estableció la obligatoriedad
de jurar fidelidad a la República y se ofreció la jubilación anticipada, con el mismo sueldo, a aquellos
militares que no lo hicieran. Se abolió la Ley de Jurisdicciones de 1906.

La cuestión catalana fue el asunto más delicado. El 14 de abril (día de la proclamación de la República)
Francesc Macià, líder de Esquerra Republicana de Cataluña, proclamó una República Catalana
independiente –como parte de una futura República Federal Española-. El gobierno resolvió el problema
mediante el reconocimiento de la autonomía provisional para Cataluña hasta que las Cortes aprobaran el
Estatuto definitivo.
Niceto Alcalá Zamora (1877-1949)
Nació en Priego (Córdoba). Hombre de gran
inteligencia: a los 17 años ya era abogado y, a los 22,
letrado de Consejo de Estado. Durante la
Restauración entró en el partido liberal y ocupó
distintos cargos políticos llegando a ministro de
Fomento y de la Guerra en los gobiernos de García
Prieto. Acogió con simpatía la implantación de la
Dictadura de Primo de Rivera pero fue cambiando
de opinión. En un famoso discurso en Valencia
(1830) se proclamó favorable a una república
conservadora y participó en el Pacto de San
Sebastián. En el Gobierno Provisional representa a
los sectores católicos y conservadores de clase
media, lo que le lleva a enfrentarse con otros
republicanos más avanzados sobre todo por la regulación constitucional de las
relaciones Iglesia-Estado. Dimitió y cedió la Jefatura del Gobierno a Azaña. Sin
embargo, fue elegido Presidente de la República por un Parlamento con
mayoría de izquierdas, cargo que ejerció durante 5 años. No sólo se enfrentó a
la izquierda sino también a la derecha vencedora en 1933, sobre todo a Gil
Robles, ministro de la Guerra, por indultar a Sanjurjo en contra de la opinión de
la mayoría del gobierno. El triunfo del Frente Popular significó la derrota de su
opción centrista. El nuevo Parlamento le destituyó. La guerra civil le sorprendió de viaje
por Noruega y decidió no volver a España al enterarse de que milicianos del FP habían
robado sus bienes, entre ellos, sus memorias, escritos y cartas (recuperadas en 2008 por
la Guardia Civil). En Francia le sorprendió la 2ª guerra mundial y la ocupación nazi.
Consiguió emigrar a Argentina donde vivió de sus escritos y conferencias. Rechazó
volver a la España de Franco y murió en Buenos Aires en 1949.
Manuel Azaña (1880-1940)
Nació en Alcalá de Henares en el seno de
una familia acomodada de larga tradición
liberal. Estudio derecho y fue un brillante
escritor y periodista. En 1920 ingresó en el
partido republicano reformista y en 1925
creó Acción Republicana. Intervino en el
Pacto de San Sebastián y al proclamarse la
República adquirió un gran protagonismo
político: como ministro de la Guerra y
presidente de los dos primeros gobiernos
constitucionales impulsó las grandes
reformas del bienio. Al triunfar el Frente
Popular se convirtió en Presidente de la
República. Murió en Francia en el exilio.
Pero los afanes reformistas del gobierno chocaron con fuertes obstáculos. La República tuvo que hacer frente,
desde el primer momento, a numerosos problemas:
-
La hostilidad de la jerarquía eclesiástica. El clero español, en general, simpatizaba con la monarquía
conservadora de Alfonso XIII, mientras que los republicanos fueron adoptando posiciones anticlericales –
aunque algunos como Alcalá Zamora eran católicos-. El primer conflicto entre la República y la Iglesia lo
inició la máxima autoridad, el cardenal Segura -arzobispo de Toledo- que en la pastoral del 1 de mayo de
1931 elogiaba a la monarquía. Se negó a dimitir como le pedía el gobierno y fue expulsado de España al igual
que el obispo de Vitoria.
La II República
6
-
Las manifestaciones y actos de vandalismo anticlerical. A raíz de los hechos anteriores, entre los días 13 y 15
de mayo de 1931, se producen en diversas ciudades (Madrid, algunas ciudades andaluzas, Valencia, Alicante,
etc.) desórdenes e incendios de iglesias y conventos, y el asalto de los talleres del diario monárquico ABC. El
gobierno no fue responsable de los hechos, pero tampoco hizo nada para controlar la situación porque no
deseaba enemistarse con sectores de la población que apoyaban a la República. Estos hechos hicieron que la
opinión pública católica se alejara desde el principio del nuevo régimen.
- Las primeras huelgas convocadas por la CNT que tuvieron especial virulencia en Madrid y Sevilla.
2. Las elecciones a Cortes Constituyentes. LA CONSTITUCIÓN DE 1931.
Las elecciones a Cortes Constituyentes, que se
celebraron el 28 de junio de 1931, fueron las más
democráticas, hasta el momento, sin caciquismo y por
sufragio universal masculino de mayores de 23 años y
con una amplia participación (70%)
Los partidos de la coalición republicanosocialista, que estaban en el gobierno, obtuvieron un
claro triunfo. El PSOE fue el partido más votado (116
escaños), seguido del Partido Radical de Lerroux de
centro-derecha (90). La izquierda había alcanzado una
clara mayoría (279 escaños frente a 119 del centro y 48
de la derecha). Por primera vez en la historia hubo tres
mujeres diputadas: Clara Campoamor, Victoria Kent y
Margarita Nelken.
En el nuevo sistema republicano había una gran
diversidad de fuerzas políticas:
ELECCIONES DE JUNIO DE 1931
PSOE
P. Radical Socialista
Acción Republicana
ERC
Republicanos de centro
Partido Radical
Lliga
PNV
Agrarios y otros partidos
de derecha
-
El centro-izquierda tuvo un gran protagonismo destacando dos partidos: Acción Republica, dirigida por Azaña
(desde 1934 se llamará Izquierda Republicana) y el Partido Radical Socialista de Marcelino Domingo.
-
En el centro, el grupo más importante era el Partido Radical de Lerroux, que evolucionó hacia la derecha, pero
había otros muchos.
-
La derecha había quedado muy fragmentada y desorganizada: el Partido Agrario era el grupo más destacado
(su base social eran, principalmente, propietarios de clase media castellanos) y los grupos monárquicos eran
poco significativos. En 1933, surgieron partidos de derecha más influyentes como la CEDA o la Falange.
-
En la izquierda, el partido más importante era el PSOE y sus principales dirigentes fueron Largo Caballero,
Indalecio Prieto y Julián Besteiro. El PCE no tendrá diputados hasta 1936.
-
Los nacionalistas más destacados eran el PNV en el País Vasco, dirigido por José Antonio Aguirre, de
tendencias centristas; en Cataluña, la LLiga de Francesc Cambó de ideología conservadora perdió influencia;
mientras que Esquerra Republicana, dirigida por Macià y Companys, fue el partido más votado. En Galicia
destacaba ORGA cuyo principal dirigente fue Casares Quiroga.
Las Cortes se encargaron de elaborar un nuevo texto constitucional, la Constitución de 1931, que se aprobó el
9 de diciembre de 1931, con 386 votos a favor, ninguno en contra, y la abstención de los partidos de la derecha.
La Constitución es de carácter democrático avanzado. Los temas más polémicos fueron los relativos a la Iglesia y
a las autonomías por la beligerancia de la derecha.

Se definía a España como una República democrática de trabajadores de toda clase que se organiza
en régimen de libertad y de justicia.

La declaración de derechos y libertades es amplia, superando a las más progresistas del siglo XIX
(libertad de expresión, reunión, asociación y petición, etc.); con nuevos derechos como el voto de
la mujer y derechos sociales como el de la educación (un derecho que el Estado debía garantizar a
todos los ciudadanos para lograr la igualdad de oportunidades).
La II República
7

-
La separación de poderes es estricta, privilegiando al poder legislativo sobre los demás.
El poder legislativo recaía en unas Cortes Unicamerales, elegidas por sufragio universal (mayores de
23) que aprobaban las leyes y controlaban al gobierno.
El poder ejecutivo recaía en el Gobierno, que debía contar con la aprobación de las Cortes. El Jefe de
Gobierno era nombrado por el Presidente de la República.
El poder judicial recaía en los tribunales de justicia independientes. Se introdujo la institución del
jurado popular y se garantizó la gratuidad de la justicia para los más necesitados económicamente.

La nueva figura de Presidente de la República o Jefe de Estado es de elección indirecta (por las Cortes).
Nombraba o destituía al Presidente del gobierno y podía disolver las Cortes dos veces como máximo. Las
Cortes podían destituirle.

En el plano económico se reconocía la propiedad privada pero quedaba subordinada al interés general,
legalizando posibles expropiaciones –con indemnización- y nacionalizaciones de sectores económicos
básicos.

Se estableció la separación entre la Iglesia y el Estado, que se declaraba laico (El Estado no tiene
religión oficial). Esto suponía el reconocimiento de la libertad de conciencia y de cultos y el matrimonio
civil; la enseñanza se declaró laica y mixta unificada prohibiendo ejercerla a las congregaciones religiosas
(además de otras prohibiciones) y se suprimió la subvención al clero por parte del Estado. Esta forma de
abordar la cuestión religiosa provocó una grave crisis en el Gobierno Provisional al dimitir su presidente,
Alcalá Zamora, y una amplia movilización de los católicos para modificar la Constitución.

La organización territorial del Estado se define como Estado integral, compatible con la autonomía de
los municipios y las regiones. El Estado se divide en municipios y provincias. Las provincias pueden
organizarse en regiones autónomas cumpliendo una serie de requisitos y después de que las Cortes
aprueben de forma definitiva el Estatuto de Autonomía.

Los posibles conflictos entre poderes y las dudas sobre la interpretación de las leyes se resolvían en un
Tribunal de Garantías Constitucionales.
La Constitución refleja las ideas de la mayoría existente en las Cortes y en el gobierno; por tanto, había nacido
sin el consenso de todas las fuerzas políticas. Ni los ponentes ni los críticos con el texto hicieron esfuerzos para
alcanzar un texto válido para la mayoría. La derecha no republicana la rechazó y se propuso revisarla si llegaba al
poder.
La presidencia de la República se cedió al conservador Alcalá Zamora en un gesto conciliador.
3. La política reformista del gobierno de Azaña
El primer gobierno constitucional, presidido por Manuel Azaña del partido Acción Republicana (izquierda
moderada) fue un gobierno de coalición republicano-socialista, el más estable de la II República, ya que se
mantuvo en pie hasta finales del verano de 1933. El gobierno emprendió un amplio programa de reformas,
iniciadas en la etapa anterior, que trataban de solucionar los graves problemas heredados y modernizar el país, en
un contexto económico desfavorable.
Los efectos de la crisis económica mundial del 29 se empezaron a sentir en España a pesar del carácter
cerrado de su economía: las inversiones extranjeras se redujeron, se interrumpió la emigración y retornaron muchos
emigrantes; el comercio exterior se contrajo afectando especialmente a la agricultura de exportación y a la minería;
el paro alcanzó cifras desconocidas y la incertidumbre política tampoco favoreció al desarrollo económico. La falta
de medios económicos hizo fracasar en parte el programa reformista.

La reforma religiosa
El objetivo era reducir la influencia de la Iglesia en la sociedad y crear un Estado laico e independiente de la
Iglesia. La separación constitucional entre el Estado y la Iglesia se concentró con una serie de medidas
complementarias como:
- La supresión de la financiación de la Iglesia por el Estado (“presupuesto de clero y culto”) se acabaría en
dos años.
La II República
8
-
-
La Ley de Congregaciones Religiosas de 1933 establecía el cierre de los centros docentes religiosos desde
diciembre de ese año.
Ley del Divorcio (1932).
La disolución de la Compañía de Jesús4 (por tener voto de obediencia a una autoridad distinta a la
legítima del Estado) y confiscación de sus bienes inmuebles.
La enseñanza de la Religión dejó de ser obligatoria - desde 1931 (gobierno provisional)-, se suprimieron
los crucifijos y otros símbolos religiosos en las escuelas.
Para el gobierno, estas leyes eran un símbolo de modernización, pero la Iglesia y un amplio sector de católicos
–ya enfrentados con la república desde los ataques de mayo de 1931- las vieron como un ataque frontal lo que
aumentó la beligerancia de la Iglesia y de la prensa católica contra el gobierno republicano. La defensa de la
religión se convirtió en la idea clave que aglutinó a la derecha.

La reforma educativa y cultural
Su objetivo era crear un sistema educativo público, laico, mixto y gratuito -siguiendo el modelo francéspara sacar al país del atraso cultural ya que el analfabetismo era elevado, el acceso a la escuela y a la Universidad
eran privilegio de las clases altas y la educación estaba en manos de las órdenes religiosas.
La política educativa estuvo influida por la Institución Libre de Enseñanza creada por el socialista Fernando
de los Ríos que fue el ministro de Instrucción Pública desde diciembre de 1931.
-
La escuela primaria fue declarada obligatoria y gratuita, pero faltaban escuelas y maestros, y éstos tenían
sueldos muy bajos. Se calculó que se necesitarían 27.000 escuelas (se tenía en cuenta el cierre de colegios
religiosos) y sus correspondientes maestros5, contratados por concurso-oposición. Las previsiones no se
cumplieron en su totalidad por problemas de financiación en una época de crisis pero, entre 1931 y 1933, se
construyeron 13.000 escuelas y se incorporó a 7000 nuevos maestros a los que se aumentó el sueldo. El nº de
institutos se duplicó y se dieron becas a los estudiantes más necesitados y capacitados para seguir estudiando.
Éste fue uno de los logros más destacados de la República.
-
La política educativa se dirigió también trató de elevar el nivel de la cultura popular: se multiplicó la red de
bibliotecas públicas, escolares y municipales; en mayo de 193, se crearon las Misiones Pedagógicas 6 para
llevar la cultura a las regiones rurales atrasadas en las que colaboraron destacados intelectuales (Machado,
Salinas, Miguel Hernández, Cossío, etc.). En 1932, se creó el grupo de teatro universitario La Barraca –
dirigido por García Lorca- que hacía giras por toda España representado obras del teatro clásico español.
También surgieron Universidades Populares.

La reforma del modelo territorial del Estado
La Constitución estableció una nueva organización territorial, el llamado Estado integral (fórmula intermedia
entre estado centralista y federal), que permitía el autogobierno de las regiones con sentimientos nacionalistas.
Esto se producía cuando una o varias provincias limítrofes acordaban formar una región autónoma regida por un
estatuto y con gobierno y parlamento propio. El Estatuto era propuesto por la mayoría de los ayuntamientos de la
región y aprobado en referéndum por los ciudadanos y, después, el texto debía ser discutido y aprobado en el
Congreso de Diputados. Durante la etapa republicana solamente Cataluña accedió a la autonomía, aunque también
se iniciaron los procesos en el País Vasco y Galicia.
-
El Estatuto de Cataluña fue el único que se aprobó durante el Bienio. En junio de 1931 se elaboró el Estatuto
de Nuria por iniciativa de Esquerra Republicana y fue aprobado en referéndum por el 99% de los votantes. El
4
Compañía de Jesús. Orden fundada por el español Ignacio de Loyola en 1540 que tenía voto de obediencia al Papa. Tenía
gran importancia en la educación de los jóvenes. Carlos III la había expulsado de España pero fue restablecida durante la
Restauración.
5
Maestros y profesores fueron uno de los apoyos más importantes que tuvo la II República, motivo por el que fueron el grupo
socio-profesional que sufrió más represalias –despidos y ejecuciones- durante la Guerra Civil y la posguerra.
6
Misiones Pedagógicas: grupos de artistas, intelectuales, maestros y estudiantes universitarios, que de forma voluntaria y
desinteresada, se dirigían a los pueblos, donde organizaban actividades culturales: sesiones de lectura pública, cine, audiciones
musicales, préstamo de libros, guiñol para niños, Museo Circulante con reproducciones del Museo del Prado, orientaciones
pedagógicas a los maestros, divulgación de técnicas sanitarias y agrarias.
La II República
9
Estatuto definitivo que aprobaron las Cortes –tras un largo y difícil debate que se alargó hasta septiembre de
1932- recortaba mucho el proyecto catalán:
 Se creaba un gobierno autónomo –la Generalitat- compuesto de tres organismos: Parlamento, Consejo
Ejecutivo –especie de consejos de ministros- y un presidente.
 Sus competencias se limitaban a obras públicas, servicios sociales, cultura, sanidad, red secundaria de
transporte, gobierno municipal. La enseñanza, el orden público y la hacienda eran competencias
compartidas con el Estado.
 Los dos idiomas, castellano y catalán, eran oficiales.
Tras la aprobación del Estatuto, se celebraron las primeras elecciones al Parlamento autónomo de Cataluña, que
fueron ganadas por Esquerra Republicana. Francesc Macià se convirtió en presidente hasta su muerte en 1933. Le
sucedió Lluis Companys. La aprobación del Estatuto provocó una fuerte oposición en la prensa de derechas y
despertó recelos en los medios militares.
-
El proyecto de Estatuto Vasco, elaborado por el PNV y los carlistas, fue rechazado por las Cortes por su
carácter poco democrático. Otro proyecto de estatuto fracasó: en 1932 los ayuntamientos de Navarra lo
rechazaron y, en el plebiscito de 1933, el apoyo de la población de Álava no alcanzó la mitad del censo. La
llegada de la derecha al poder lo paralizó. El estatuto sería definitivamente aprobado en octubre de 1936 ya
iniciada la guerra civil. José Antonio Aguirre, líder del PNV, fue elegido primer presidente o lendakari.
-
El Estatuto de autonomía de Galicia no llegó a concretarse. Los ayuntamientos propusieron un texto estatutario
en 1932, que fue ratificado en plebiscito en junio de 1936; pero el estallido de la guerra impidió su puesta en
vigor porque Galicia quedó desde el principio de la guerra civil en el bando franquista.

La reforma militar
El ejército era una institución poca eficaz, con exceso de oficiales y entre sus mandos había demasiadas
lealtades a la monarquía. La reforma militar pretendía modernizarlo, someterlo a la autoridad civil y asegurar
su lealtad al nuevo régimen. La reforma militar era un asunto delicado y prioritario para la República porque lo
necesitaba para su supervivencia. Por ello, se encargó de esta labor uno de los políticos más brillantes, Manuel
Azaña. Como presidente del gobierno, Azaña retuvo en sus manos el Ministerio de la Guerra para continuar con la
reforma emprendida durante el Gobierno Provisional. Sus principales medidas fueron:
-
-
La reducción de efectivos, sobre todo del enorme número de oficiales, mediante el decreto aprobado en el
anterior gobierno provisional que facilitaba el retiro voluntario manteniendo el sueldo íntegro.
La supresión de organismos innecesarios como las Capitanías Generales.
La reorganización de la enseñanza militar y el cierre de la Academia de Zaragoza dirigida entonces por
Franco porque se consideraba innecesaria.
La sumisión al poder civil mediante la supresión de instituciones como los Tribunales de Honor que
colocaban a los militares fuera de la justicia civil, y la obligación de jurar lealtad al régimen, lo que hizo la
mayoría.
La creación de la Guardia de Asalto, un cuerpo de policía armada fiel a la república, que se encargaría de
mantener el orden en las ciudades, con lo que se quitaba fuerza a la Guardia Civil.
Aunque las medidas suponían una modernización del ejército, fueron rechazadas por muchos militares
porque entendían la reforma como una pérdida de derechos y una reducción de medios (decían que dejaba a España
indefensa); y desde el primer momento hubo intentos golpistas. Sin embargo, otra parte del Ejército, incluidos los
sectores más modernos –la Marina y la Aviación- se mantuvo fiel a la República.

Las reformas sociales
Largo Caballero, líder de UGT, como ministro de Trabajo continuó la reforma de la legislación laboral y
social, iniciada en los primeros meses de la República. Las principales medidas fueron:
-
La Ley de Jurados Mixtos, ya aprobada durante el Gobierno Provisional, creaba unas comisiones de
carácter paritario (empresarios, obreros y administración) encargadas de controlar el cumplimiento de la
normativa laboral, mediar en los conflictos y proponer soluciones.
La II República
10
-
-
La Ley de Contrato de Trabajo (1931) que daba prioridad a los convenios colectivos o contratos
colectivos en las empresas para establecer las condiciones de trabajo (jornada laboral o el trabajo de
mujeres y niños, etc.). Para ello, era esencial que los trabajadores se asociaran en sindicatos que negociaran
con la patronal y dialogaran con las autoridades.
La Ley de Asociaciones Obreras que regulaba los sindicatos.
Las leyes anteriores afectaron también al campo - donde la legislación era casi desconocida- y se
adoptaron otras medidas: la ley de laboreo forzoso, la de accidentes de trabajo en el campo o la jornada
de 8 horas en la agricultura.
La UGT salió muy favorecida con estas medidas frente a la CNT que no participaba en ningún organismo
negociador y prefería la acción directa. El número de afiliados de la UGT creció mucho en los años 30 situándose
por encima de la CNT. Además, la UGT se asentó en el campo a partir de la creación en 1930 de la FNTT
(Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra).

La política de obras públicas, diseñada por Indalecio Prieto, supuso la recuperación de la tradición de la
dictadura de Primo de Rivera en obras hidráulicas y ferroviarias.
Francisco Largo Caballero (1869-1946)
Nació en Madrid y murió en el
exilio en París. Estuquista de
profesión, ingresó en la UGT en
1890 y en el PSOE en 1894.
Organizó la huelga de 1917 y fue
condenado a cadena perpetua y
liberado al año siguiente al haber
sido elegido diputado. Pasaría de
posturas moderadas (colaboración
con Primo de Rivera) a posturas
revolucionarias en 1934, tras el
triunfo de la CEDA, lo que le
enfrentó a Indalecio Prieto y le dio
el apodo de Lenin español. Fue
ministro de Trabajo en los gobiernos de Azaña y presidente de
gobierno en un momento de la guerra civil. Gozó de de gran
popularidad entre la clase obrera por su forma de vida austera.
Al terminar la guerra huye a Francia donde fue detenido por el
gobierno de Vicky e internado en un campo de concentración
nazi en el que permaneció desde 1943 a 1945 siendo liberado por
las tropas soviéticas.

Indalecio Prieto (1886-1962)
Nació en Oviedo y vivió
durante su infancia en Bilbao
trabajando como periodista en el
diario El Liberal (en 1932
llegaría a convertirse en
propietario
del
periódico).
Desde joven se integró en el
PSOE donde representaba el ala
moderada
(rechaza
la
colaboración con comunistas y
CNT) lo que le enfrenta a Largo
Caballero. En los gobiernos de
Azaña fue ministro de Hacienda
y Obras Públicas. Durante la
guerra civil fue ministro en los gobiernos de Largo
Caballero y Negrín pero fue destituido por éste debido a
sus enfrentamientos con los comunistas y marcho a
Hispanoamérica antes de terminar la guerra. Durante su
exilio en México reorganizó el PSOE hasta su dimisión en
1950. Murió en México en 1962.
La reforma agraria
La reforma agraria era el proyecto de mayor magnitud que debía acometer la República y con bastante
urgencia. El injusto reparto de la propiedad de la tierra en Andalucía, Extremadura y parte de Castilla era un
problema tradicional. Los 2 millones de jornaleros que vivían en la miseria ansiaban su redistribución y,
periódicamente protagonizaban ocupaciones ilegales y estallidos de violencia.
La reforma agraria pretendía acabar con el latifundismo de bajo rendimiento y redistribuir la tierra entre
los jornaleros y campesinos pobres por razones de justicia social, para aumentar la productividad, para crear un
mejor mercado interior, y para tener un sector social que apoyara a la República. La tan anhelada reforma agraria,
sin resultar un fracaso absoluto, sí supuso una considerable frustración para los campesinos por varias razones:
-
-
-
Lenta elaboración: hasta septiembre de 1932 no se aprobó la Ley de Bases para la reforma agraria, ya
que las discusiones parlamentarias se prolongaron más de un año por la resistencia de los partidos que
representaban a los propietarios (Agrarios y Acción Popular).
Complejidad de la ley: establecía varios tipos de tierras expropiables con indemnización para los
propietarios de los latifundios mal explotados o no explotados directamente (arrendados de forma
constante). Además, esto retrasaba el procedimiento al condicionarlo a la capacidad financiera del Estado.
Lenta y escasa aplicación: el proceso de expropiación (solamente los Grandes de España serían
expropiados sin indemnización por su apoyo a la Sanjurjada) fue lento. La oposición de los latifundistas, la
burocracia y escasez de presupuesto para las indemnizaciones del IRA (Instituto de Reforma Agraria,
creado para organizar la reforma agraria) hizo que no se alcanzaran las metas propuestas: se preveía un
La II República
11
ritmo de asentamiento anual de 60.000 a 70.000 campesinos; pero sólo se vieron beneficiados, durante el
Bienio, 12.000 campesinos. El reparto se interrumpió al ganar la derecha, aunque se revitalizó en 1936 ya
que el gobierno del Frente Popular legalizaría las ocupaciones (500.000 ha. expropiadas y 111.000
campesinos asentados). Finalmente, Franco devolvió las tierras a sus antiguos propietarios.
Los campesinos quedaron decepcionados, inclinándose, en muchos casos, hacia el anarquismo revolucionario
(Andalucía y Aragón), y produciéndose sublevaciones en Andalucía y Extremadura (Casas Viejas, Castilblanco…)
y ocupaciones ilegales de tierras. Entre los terratenientes, las medidas produjeron gran alarma.
4. Los problemas y la crisis del gobierno de Azaña
La radicalización popular –principalmente por parte de los anarquistas – y la oposición conservadora (la
derecha política, la Iglesia y un sector del ejército) obstaculizaron la labor reformadora
del gobierno.

La oposición sindical anarquista.
Los anarquistas no dieron tregua al nuevo gobierno. En la CNT, que contaba con un
millón de afiliados, el sector más numeroso era el grupo extremista y antiparlamentario
de Buenventura Durruti vinculado a la FAI (una sociedad secreta creada en 1927 que
reclutaba a sus afiliados entre los cuadros más duros de la CNT) que consideraba las
reformas republicanas lentas e insuficientes. Desde el principio organizaron
movilizaciones populares: huelgas generales, insurrecciones y ocupaciones de tierras. En
el minoritario PCE también se había impuesto una postura radical.
La República
respondió con bastante dureza. El acontecimiento de mayor resonancia fue la sublevación
campesina en Casas Viejas7 (Cádiz) en enero de 1933. Estos hechos desacreditaron al
gobierno entre los sectores populares y contribuyeron a su caída.

Las conspiraciones militares.
En algunos sectores del ejército existía un rechazo a la República por las reformas militares y por el Estatuto
de Cataluña. Las conspiraciones fueron continuas y el gobierno respondió con sanciones suaves intentando atraerse
al ejército. La más importante fue la sublevación del general Sanjurjo, director general de la Guardia Civil, en
Sevilla en el verano de 1932. El golpe fue precipitado, con escaso seguimiento en Sevilla y Madrid, y sofocado con
facilidad. El gobierno reaccionó con diversas medidas: disolución del tercio sublevado, supresión de algunos altos
cargos, y condena a muerte de Sanjurjo, conmutada por cadena perpetua (terminó indultado por Alcalá Zamora y
marchó al exilio a Portugal).

La reorganización de la derecha antiliberal
Los partidos políticos de derecha habían quedado desorganizados en los primeros meses de la República,
pero el fracaso del golpe de estado de Sanjurjo les llevó a reorganizarse con el fin de tratar de llegar al poder.
Dentro de la derecha había dos posturas:
-
7
La posibilista 8 de la CEDA pretendía conquistar el poder mediante la victoria electoral y cambiar el
contenido de la República. La CEDA, una coalición liderada por Gil Robles, se formó en 1933 en torno a la
defensa del catolicismo y en contra de las reformas. No se definía sobre monarquía o república. Se convirtió en
un partido de masas que contaba con el apoyo de la Iglesia y amplios sectores católicos de las clases medias,
pequeños campesinos y alta burguesía.
Sucesos de Casas Viejas (Cádiz). Los campesinos se sublevaron, atacaron a la Guardia Civil y el gobierno envió a la
Guardia de Asalto para restablecer el orden pero, cuando todo había acabado, un viejo anarquista se atrincheró en su casa con
su familia y algunos vecinos. El capitán de la Guardia de Asalto desencadenó una represión desproporcionada: incendió la casa
y ordenó ametrallar a sus ocupantes –murieron 8-, y después inició una correría por el pueblo y fusiló a otros 12 que se habían
rendido y estaban maniatados.
8
Posibilista: término aplicado en política para referirse a la estrategia de organizaciones (partido, sindicatos, etc) que, en vez
de salirse de las instituciones que rechazan y oponerse a ellas desde fuera, prefieren aprovechar las “posibilidades” que les
ofrecen par alcanzar sus fines.
La II República
12
-
La derecha monárquica trataba de acabar con la República mediante conspiraciones militares. Estaba
representada por los carlistas (Comunión Tradicionalista) y Renovación Española, fundada en 1933,
liderada por Calvo Sotelo, antiguo ministro de la Dictadura y el político más famoso de la extrema derecha.
-
La derecha fascista -inspirada en los grupos fascistas alemanes e italianos- defensora de la violencia y el
terrorismo contra el movimiento obrero y las instituciones republicanas era aún minoritaria: los diversos grupos
se unieron en Falange Española, fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera (hijo del dictador).
José Mª Gil Robles (1898-1980)
José Calvo Sotelo (1893-1936)
José Antonio Primo de Rivera (1903-1936)
Nació en 1898 en Salamanca.
Estudió derecho. Miembro de
Acción Popular, partido católico
conservadora, fue diputado en las
Cortes de 1931 por el Bloque
Agrario. En 1932 fundó la CEDA,
de ideología católica y autoritaria,
que entraría en el gobierno de
coalición con Lerroux en 1934.
Gil Robles, como ministro de la
guerra, nombró al general Franco
como Jefe del Estado Mayor
Central.
Después
mantuvo
contactos con los golpistas. El 17
de julio de 1936 huyó a Francia,
de donde fue expulsado, y se
dirigió a Portugal para apoyar a
los militares sublevados. Durante
el franquismo, se convirtió en uno
de los dirigentes de la oposición
moderada y perteneció al consejo
privado de don Juan de Borbón.
Tras la restauración de la
democracia, fundó con Joaquín
Ruiz-Giménez
el
partido
Democracia Cristiana, que fracasó
en las elecciones de 1977.
Nacido en Pontevedra. Abogado del
Estado. Fue militante del Partido
Conservador
durante
la
Restauración y ministro durante la
Dictadura de Primo de Rivera. Al
caer la monarquía (1931) se
convirtió
en líder
de
los
monárquicos y fue elegido diputado
en todas las legislaturas. En 1931,
se autoexilió en Italia evitar ser
juzgado por sus responsabilidades
como ministro. En 1933 fue
amnistiado y regresó a España
siendo
el
líder
Renovación
Española y después del Bloque
Nacional. En el periodo del Frente
Popular protagonizó varios debates
en las Cortes acusando al gobierno
de incapacidad para mantener el
orden y defendiendo la intervención
del ejército. Su asesinato, el 13 de
julio de 1936, fue el detonante para
el pronunciamiento militar. La
dictadura franquista lo honró con el
título de Promártir de la Cruzada.
Nacido en Madrid. Hijo primogénito del dictador.
Abogado de profesión, entró en la política para
defender la memoria de su padre. En 1933, creó
Falange Española de ideología fascista, (después
FE de las JONS), que adquirió cierta notoriedad
gracias al empleo de la agitación callejera (muchas
veces violenta) de sus jóvenes militantes y la
propaganda política. Pero en las elecciones de 1936
no obtuvo ningún escaño, lo que acentuó su
tendencia al uso de la violencia como medio para
evitar el avance de la izquierda. En marzo de 1936
fue encarcelado y su partido ilegalizado por las
prácticas violentas de sus pistoleros. Al empezar la
guerra fue trasladado a la cárcel de Alicante. Allí,
tras fracasar varios intentos por liberarlo, fue
condenado a muerte por un tribunal popular y
fusilado. Se ha discutido mucho sobre si los
militares sublevados hicieron lo suficiente o no
para salvarle la vida ya que sus relaciones con
Franco no eran buenas. La realidad es que su
muerte prematura, facilitó a Franco su control
sobre la Falange, eliminó a un líder carismático que
podía hacerle frente y proporcionó un mito muy
explotado en la España franquista. En las
inscripciones de los fallecidos siempre aparecía por
delante José Antonio Presente. Franco ordenó que
fuera enterrado en el Valle de los Caídos.

La crisis del Gobierno de Azaña
En septiembre de 1933, el gobierno de Azaña estaba desacreditado tras los sucesos de Casas Viejas, que le
hicieron perder parte del apoyo de la izquierda; la crisis económica hacía aumentar el malestar social y los
conflictos, de forma que los dirigentes socialistas tenían dificultades para contener a sus bases.
A nivel parlamentario, el gobierno tiene dificultades para mantener una mayoría parlamentaria por la
desaparición del Partido Radical Socialista y la oposición -dirigida por Lerroux- acosaba al gobierno, exigía la
retirada de los socialistas y presionaba al Presidente Alcalá Zamora que, por su parte, mantiene tensas relaciones
con Azaña. Así, el Presidente de la República terminó forzando la dimisión de Azaña y nombró a Lerroux
presidente del gobierno. Éste intentará sin éxito gobiernos de coalición sin socialistas. Pero al ser éstos el sector
más numeroso de las Cortes era imposible formar un gobierno estable con apoyo parlamentario, el Presidente
disolvió las Cortes y convocó elecciones.
La II República
13
14.4. EL BIENIO RADICAL CEDISTA Y EL FRENTE POPULAR
1. Las elecciones de noviembre 1933, el triunfo de la derecha y la política de rectificación del Partido
Radical
Las elecciones se desarrollaron en un clima de
confrontación y gran despliegue de propaganda (carteles, radio,
prensa). La derecha se presentó unida en una gran coalición en
la que la organización principal era la CEDA pero incluía
además a los alfonsinos, carlistas, agrarios y hasta la Falange.
Su programa electoral se centraba en suprimir la legislación del
Bienio y en revisar la Constitución.
La principal novedad era que por primera vez votaban las
mujeres.
En las elecciones triunfó la derecha (204 escaños) y el
centro (168), siendo los partidos de izquierda (94 escaños)
los grandes derrotados. La CEDA fue el partido más votado
(115escaños), seguido del Partido Radical de Lerroux (102)
La razones de la derrota de los partidos de izquierda
son variadas: el desgaste del gobierno, la abstención propugnada por los
anarquistas, la división de la izquierda ya que los republicanos se
presentaron muy divididos y los socialistas en solitario (rompieron su
alianza con los republicanos de izquierda por considerarlos burgueses)
frente a la unión de la derecha en una coalición en torno a la CEDA.
Además, el voto femenino pudo ser más conservador.
Así da comienzo a un nuevo periodo republicano (noviembre de
1833-febrero de 1936), muy inestable, conocido como Bienio radicalcedista, rectificador o Bienio negro para sus detractores por su política
contrarreformista.
Ante el triunfo de la derecha, la reacción anarquista fue inmediata:
los levantamientos se sucedieron durante todo el mes de diciembre en
Aragón, Barcelona, Córdoba, etc. La insurrección supuso más de 100
muertos.
El Presidente Alcalá Zamora nombró jefe de gobierno a Alejandro
Lerroux del Partido Radical –a pesar de que la CEDA había sido el
partido más votado- por sus recelos ante Gil Robles que no se había
manifestado a favor de la república y por el miedo a una mayor reacción
popular. Los dos primeros gobiernos estuvieron presididos e integrados
casi totalmente por miembros del Partido Radical, aunque apoyados y
presionados en el Parlamento por la CEDA. Esto trajo como
consecuencia una revisión de las reformas del bienio:
La II República
Alejandro Lerroux (1864-199)
Nació en La Rambla (Córdoba) en 1864.
Estudió derecho y fue periodista. En 1906
fundó el Partido Radical, republicano,
antimilitar y anticlerical, con un discurso
demagógico. Fue responsable de los
hechos
de
la
Semana
Trágica.
Progresivamente fue derivando hacia
posturas más derechistas, que provocaron
escisiones en su partido, y terminando
pactando con la CEDA. Fue jefe de
gobierno durante el bienio radical-cedista.
Su carrera política terminó con el
escándalo del estraperlo que desprestigió
a su partido. Durante la guerra civil 14
se
exilió en Portugal y volvió a España en
1947. Murió en Madrid en 1949.
-
Paralización de la reforma agraria: se detuvo el proceso de entrega de tierras al no dar fondos al IRA y
detener las expropiaciones. También se anuló la Ley de términos municipales y se decretó la libertad de
contratación y de fijación de salarios en el campo.
-
Rectificación de la política religiosa: se derogó la Ley de Congregaciones -los colegios religiosos siguieron
funcionando- y se aprobó un nuevo presupuesto para el clero y el Estado siguió pagando parte de los sueldos de
los sacerdotes.
-
Revisión de la reforma educativa: se anuló la enseñanza mixta y se paralizó el programa de construcciones
escolares.
Cambios en la legislación laboral: los jurados mixtos fueron modificados a favor de los empresarios.
-
Ley de Amnistía para los participantes en el golpe de estado de la Sanjurjada que recuperaron sus puestos
anteriores. El general Sanjurjo se trasladó a Portugal donde murió en accidente de aviación cuando intentaba
regresar a España para encabezar el golpe de Estado que llevó a la guerra civil.
-
Paralización del proceso autonómico: la aprobación del Estatuto de Autonomía vasco fue aplazada de forma
indefinida y se produjeron enfrentamientos –conflicto de competencias - con la Generalitat catalana, que ahora
presidía Lluis Companys, dirigente de ERC, desde la muerte de Macià en enero de 1934. Tras los sucesos de
1934 se suspendería el estatuto catalán.
La rectificación de las reformas provocó una fuerte conflictividad social y una radicalización en la izquierda:
a la insurrección anarquista le seguiría una huelga general en el campo promovida por los socialistas. En el PSOE y
en la UGT se impusieron las posturas revolucionarias de Largo Caballero –que planteaban la posibilidad de una
revolución y la colaboración con comunistas y anarquistas- frente a las más moderadas de Indalecio Prieto. El
triunfo de la derecha le hacía temer a la izquierda que se repitiera en España lo ocurrido en Alemania (Hitler se
hizo con el poder a través del mecanismo electoral); es decir, que Gil Robles impusiera un estado autoritario
utilizando los cauces legales.
2. La revolución de octubre de 1934 y sus consecuencias
En octubre de 1934, la CEDA exigió su entrada en el gobierno
para aplicar políticas más decididas contra la izquierda y los
nacionalismos. La formación de un gobierno más derechista -con
tres ministros de la CEDA- aunque la presidencia y la mayoría de
las carteras eran de los radicales- fue la señal para que los
socialistas organizaran un levantamiento frente a un supuesto riesgo
de fascismo.
El comité revolucionario socialista, dirigido por Largo
Caballero, comenzó la insurrección el 5 de octubre con la
convocatoria de una huelga general revolucionaria en las
principales ciudades. La incidencia fue escasa, salvo en Vizcaya y
Guipúzcoa, y focos aislados (Madrid, Valencia, etc.), Cataluña y
Asturias. La huelga fracasó: el ejército sofocó con facilidad los
focos huelguistas. Los anarquistas no secundaron la huelga.
En Cataluña, el cambio de gobierno fue interpretado como una
amenaza al Estatuto de Autonomía. Lluís Companys, el nuevo presidente que había sustituido a Macià muerto en
1933, proclamó (6 de octubre) el Estado catalán dentro de una República Federal española pero sólo duraría un
día ya que no contó con el apoyo de los sindicatos. El ejército dominó la situación: el gobierno catalán se rindió
ante las tropas del general Batet, todos sus miembros fueron detenidos y condenados a treinta años de presión y el
Estatuto de Autonomía quedó suspendido.
El único lugar donde triunfó la insurrección fue en Asturias donde los mineros socialistas, anarquistas y
comunistas colaboraron (UHP, Unión de Hermanos Proletarios). Grupos de obreros armados tomaron Oviedo y la
cuenca minera durante varios días y llevaron a cabo una revolución socialista: comités obreros asumieron el poder,
colectivizaron los medios de producción y llegaron a abolir el dinero, también reprimieron a sus enemigos asesinando a sacerdotes y guardias civiles-. Para acabar con la insurrección asturiana, el gobierno mandó al
ejército al mando de Franco –entonces jefe de Estado Mayor- que hizo traer tropas de la Legión y los Regulares
desde Marruecos. La rebelión fue sofocada tras una lucha encarnizada que dejó un saldo de varios miles de
muertos.
La II República
15
La represión fue muy dura y arbitraria: torturas, 30.000 presos
(entre ellos Largo Caballero) y 20 condenas a muerte -se
indultaron a los mayores responsables y se ejecutaron a 2
dirigentes secundarios-. Manuel Azaña, que no había participado,
fue encarcelado. Hubo unos 2000 muertos en toda España.
La revolución determinó la evolución posterior del bienio
dando lugar a:
-
Una derechización del gobierno -ahora con mayoría de
ministros de la CEDA- que aceleró la rectificación de las
reformas: la reforma agraria fue liquidada devolviéndose
tierras expropiadas a sus antiguos dueños; también se anularon
los jurados mixtos; se preparó una reforma constitucional que revisaría, entre otras cosas, la política religiosa o
las autonomías y, siendo ministro de la guerra Gil Robles, se nombraron para altos cargos militares a generales
poco afines a la república y a la democracia como Franco (Jefe del Estado Mayor), Mola y Fanjul,
probablemente con vistas a dar un golpe de Estado. La derecha empezó a considerar que –ante el peligro
inminente de revolución- la única salvación estaba en el ejército.
-
Una polarización y radicalización de las posiciones políticas en dos bloques antagónicos: en la derecha la
CEDA defendía una revisión total de la Constitución; el Bloque Nacional de Calvo Sotelo y los carlistas una
monarquía autoritaria; la Falange (fusionada con las JONS) aumentaba su influencia. En la izquierda se
produjo una alianza, el Frente Popular, a lo que contribuyó tanto la represión de 1934 como el avance del
fascismo en Europa y la recomendación de la III Internacional comunista.
Las disensiones en el seno del gobierno eran frecuentes por las diferencias entre el Partido Radical y la -cada
vez más extremista- CEDA y, en el caso de los nombramientos de altos cargos militares, fueron muy fuertes. Pero
la crisis definitiva se produjo a finales de 1935 por el hundimiento del Partido Radical de Lerroux que cayó en un
descrédito total a consecuencia de dos grandes escándalos que salpicaron a miembros destacados del dicho
partido. El primero fue el escándalo del Estraperlo9, en el que estuvo implicado el sobrino de Lerroux y otros; el
segundo fue una acusación de corrupción económica contra varios gobiernos radicales.
Los sucesivos gobiernos de derecha fueron breves por falta de apoyo parlamentario y Alcalá Zamora disolvió
las Cortes y convocó nuevas elecciones para el 16 de febrero de 1936.
c) Las elecciones de febrero de 1936 y el Frente Popular
En la campaña electoral se evidenció la división del país en dos opciones: izquierda y derecha.
Las fuerzas de izquierda, desde los republicanos de Azaña hasta los comunistas, formaron
el Frente Popular, un acuerdo electoral-no de gobierno- con un programa mínimo. Los
anarquistas, en esta ocasión, le dieron su apoyo y no propugnaron la abstención. La
experiencia del bienio había hecho comprender a la izquierda la necesidad de unir sus
fuerzas. El programa presentado por el Frente Popular era:
- Amnistía para los encarcelados por sucesos de octubre de
1934 y restitución de los cargos a los que fueron desposeídos
de ellos por motivos políticos.
- Recuperación de la política reformista del bienio.
- Restablecimiento del Estatuto de Cataluña.
Las fuerzas de derecha se presentaron algo más divididas, aunque en muchas
circunscripciones se hicieron pactos electorales. La CEDA pensaba ganar de nuevo
con una campaña centrada en el miedo a la revolución.
9
Estraperlo: Dos extranjeros, Strauss y Perl, obtuvieron permiso, previo entrega de numerosos regalos a políticos del Partido
Radical, para instalar en el Casino de San Sebastián y después en otros, de un juego de ruleta trucada que garantizaba
ganancias seguras a los propietarios. Posteriormente, el término se aplicó a las operaciones de fraude y contrabando que eran
habituales en los años de escasez y corrupción que siguieron a la guerra civil.
La II República
16
La participación electoral fue la más alta de todas –72%-.
La diferencia en número de votos no fue muy grande entre las
dos opciones (34,3% para la izquierda y 32,2% para la derecha),
pero el reparto de escaños benefició notablemente al Frente
Popular, ya que triunfó en más circunscripciones, y en todas las
ciudades de más de 150.000 habitantes. De hecho, el Frente
Popular obtuvo mayoría absoluta con el 59% de los escaños.
Alcalá Zamora encargó la formación del gobierno a
Azaña. El gobierno estaba compuesto por republicanos de
izquierda ya que los socialistas -el grupo con más escañosrechazaron la entrada en un gobierno de coalición a pesar de la
insistencia de Indalecio Prieto. Las primeras medidas adoptadas
respondían al programa del Frente Popular:
Lluís Companys (1882-1940)
- La amnistía para los represaliados en 1934 (en las grandes ciudades las
multitudes los habían liberado ya de las cárceles) y el reingreso a sus
puestos de trabajo.
- La restauración plena del Estatuto de Autonomía de Cataluña, suspendido
tras la revolución de octubre y restablecido después sólo parcialmente.
Companys, tras su liberación, volvió a ocupar la presidencia de la
Generalitat.
- Se intentaron acelerar las reformas de los primeros años en todos los ámbitos
y, en especial, la reforma agraria se reanudó con especial ímpetu. Entre
marzo y julio de 1936 se expropiaron y repartieron más de 500.000
hectáreas, cuatro veces más que entre 1932 y 1934.
El Congreso destituyó a Alcalá Zamora, rechazado por la derecha y la
Político y abogado, fundador de
izquierda, con el argumento de que había disuelto las Cortes dos veces, y eligió
Esquerra Republicana de Cataluña.
como Presidente de la República a Manuel Azaña. Éste pretendía que los
Ocupó la presidencia de la Generalitat
en 1934 y se sublevó contra el gobierno
socialistas entraran en el gobierno, con Indalecio Prieto como Presidente, para
central, proclamando el Estado Catalán,
fortalecerlo pero el grupo parlamentario se negó. Finalmente eligió a Casares
siendo encarcelado. En 1936 volvió a
Quiroga (ORGA) que formó un gobierno con republicanos de izquierda.
ocupar su cargo. Exiliado en Francia
El PSOE, dominado por el radicalismo de Largo Caballero, se inclinaba por
tras la victoria de Franco, fue detenido
la revolución socialista que consideraba inminente. Al contrario, el PCE seguía
y enviado a España, donde fue fusilado
en el castillo de Montjuich.
la estrategia de la Internacional Comunista (Komintern) de defensa de la
democracia frente al fascismo, por lo que no consideraban prioritaria la
revolución en este momento, criticando las posturas izquierdistas de la CNT y de los radicales del PSOE, actitud
que les permitió aumentar considerablemente su influencia.
Durante la primavera de 1936, se vivió un clima de radicalización social y política que anunciaba un
enfrentamiento civil. Al igual que en toda Europa, la izquierda tiende hacia posiciones revolucionarias y la derecha
hacia el fascismo.
- La CNT y la UGT se lanzaron a una ofensiva: entre mayo y junio se produjeron cerca de 200 huelgas
agrarias. Miles de jornaleros del sur de España ocuparon las tierras de las que habían sido desalojados en el
periodo anterior y el gobierno legalizó las ocupaciones. Muchos terratenientes paralizaron las labores agrarias
para no contratar jornaleros afiliados a sindicatos. En Madrid hubo una oleada de huelgas, entre las que destacó
la de la construcción (100.000 huelguistas) en la que hubo enfrentamientos armados entre los dos sindicatos.
-
Los pistoleros falangistas realizaban actos violentos y asesinatos para crear un clima de alarma social. Primo
de Rivera fue encarcelado y su partido prohibido. Muchos militantes obreros, encuadrados en milicias
armadas, respondían a los atentados con represalias. Las luchas callejeras entre ambos bandos eran frecuentes.
-
Los militares supuestamente “golpistas” fueron alejados de los centros de poder: Goded fue destinado a
Baleares, Franco a Canarias y Mola a Pamplona donde aprovechó para contactar con los carlistas. Pero la
conspiración se reanudó desde febrero y en ella participaron tanto civiles de los partidos de derechas
(monárquicos, fascistas, carlistas y un sector de la CEDA, especialmente sus juventudes) como militares.
En este contexto, el 12 de julio se produce el asesinato de José Castillo, socialista y teniente de la Guardia de
Asalto. Al día siguiente, en un acto de ajuste de cuentas, compañeros suyos policías acudieron a buscar a su
domicilio a Calvo Sotelo, en ese momento el parlamentario más famoso de la extrema derecha y lo asesinaron. El
doble crimen provocó un fuerte impacto en la opinión pública y sirvió a los conspiradores para justificar la
sublevación militar que daría origen a la guerra civil.
La II República
17
Abdicación de Alfonso XIII (14 de abril de 1931)
Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia
me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el
interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero
sé bien que nuestra patria se mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles
y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo contra
los que las combaten; pero resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en
fratricida guerra civil.
No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulados por la Historia de cuya
custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero conocer la auténtica expresión de la conciencia colectiva.
Mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real reconociéndola como única señora
de sus destinos.
También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que también como yo lo
sientan y lo cumplan todos los españoles.a) Clasificación del texto: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y
propósito por los que se escribió.
Se trata de una fuente primaria, un documento de carácter político, ya que es un fragmento del Manifiesto de
despedida del rey Alfonso XIII. La fecha es el 13 de abril de 1931, un día después de celebradas las elecciones
municipales en que las candidaturas republicanas han resultado ganadoras en las principales ciudades españolas.
Su autor es el rey Alfonso XIII, hijo y sucesor de Alfonso XII. Durante su minoría de edad ejerció la Regencia
(1885-1902) su madre, Mª Cristina de Habsburgo. Su reinado personal transcurrió entre 1902 y 1931. El rey leyó el
Manifiesto ante su Consejo de Ministros la tarde del 14 de abril antes de marchar al exilio; al día siguiente fue
publicado en el periódico monárquico ABC y posteriormente en los principales periódicos del país para
conocimiento de todos los españoles. Por tanto es un texto público, destinado a la difusión general, y subjetivo que
el rey escribió con el propósito de dar a conocer al pueblo español las razones que le han llevado a tomar la
decisión de marcharse: no contar con apoyo popular y evitar una guerra civil.
b) Explicación de las ideas principales
Ya en la primera línea, el rey hace referencia a las elecciones "celebradas el domingo"- o sea las
municipales del 12 de abril- que le han demostrado que "ya no tengo el amor de mi pueblo". La verdad es que en el
conjunto del país ganaron los concejales monárquicos, pero se interpretó que el voto republicano, ganador en las
capitales y las grandes ciudades del país, era de mayor calidad que el del mundo rural por ser uno culto y libre
frente al otro, inculto y caciquil.
El rey reconoce errores -"sin duda erré yo alguna vez"- y admite que pudo equivocarse en sus decisiones se refiere, sin decirlo, a su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera - pero trata de justificarse diciendo que actuó
siempre con buena intención, "sin malicia", movido por su amor a España e intentando servirla, incluso en las
"malas coyunturas". Quizá estas coyunturas se refieran a las tres graves crisis en su reinado: la Semana Trágica, de
1909, la crisis de 1917 y el desastre de Annual en 1921. El monarca había actuado en las dos primeras defendiendo
los intereses de la oligarquía dominante frente a las clases populares. La oposición republicana consideraba también
responsable al rey del desastre de Annual, donde el caudillo rifeño Abd-el-Krim había derrotado al ejército colonial
español, causando más de 13.000 muertos, un hecho que había conmocionado al país, en su mayoría contrario a una
política colonial de prestigio.
Alfonso explica que, para evitar una fratricida guerra civil, tiene la intención de suspender el ejercicio de
sus poderes, pero sin abdicar de sus derechos al trono, que considera depósito acumulado por la Historia,
siguiendo la vieja doctrina canovista. Dice que marchará al exilio pero confía en volver cuando se celebren
elecciones generales y se exprese la auténtica voz de la nación, que posee la soberanía -"única señora de sus
destinos"-. Se puede observar en el texto el desánimo del rey ante la situación creada en España tras las elecciones
municipales. Se encontraba solo, ya que intentó buscar apoyos pero todos le abandonaron, incluidos los militares;
el general Sanjurjo le aconsejó que se marchara. Alfonso XIII no regresará de su exilio, muriendo en Roma (1941)
c) Comentario. Se deben explicar las causas que llevaron a este hecho (desprestigio de la monarquía, Pacto de
San Sebastián, cambios sociales en España) y las consecuencias (proclamación de la República, gobierno
provisional y elecciones a Cortes Constituyentes).
La II República
18
Constitución de la CEDA
Anoche se constituyó, entre vítores de entusiasmo, la Confederación Española de Derechas Autónomas (...) (...) Gil
Robles, en las palabras finales, decía: "Debemos felicitarnos de los trabajos, de la misma diversidad de tendencias
manifestadas, porque sólo han revelado la pugna de llevar a las conclusiones la interpretación más fiel y avanzada
de la doctrina social y política cristiana. Dios ha bendecido nuestros trabajos porque los ha presidido la humildad
del corazón y la pureza de los fines. Me limito, pues, a darle las gracias y a declarar solemnemente que ha
quedado constituida la CEDA, que ha de ser el núcleo derechista que salve a la Patria, hoy en peligro".(...) Al
discutirse, por la tarde, después de terminar todas las sesiones sus respectivos trabajos, el Estatuto de la CEDA, se
admitieron como coincidencias fundamentales de los partidos que la integran - aparte de las conclusiones
aprobadas en detalle- las siguientes, debidas a la iniciativa de la Derecha Regional valenciana: a) Afirmación y
defensa de los principios fundamentales de la civilización cristiana. b) Necesidad de una revisión constitucional de
acuerdo con dichos principios. c) Aceptación, como táctica para toda su actuación política, de las normas dadas por
el Episcopado a los católicos españoles en su declaración colectiva de diciembre de 1931.
(...) El Debate, 5 de marzo de 1933.
a) Clasificación del texto.
Se trata de una fuente primaria, un texto histórico- circunstancial, de contenido político. Es un fragmento de
un artículo aparecido en el periódico "El Debate" del día 5 de marzo de 1933, dando cuenta de la fundación de una
nueva agrupación política: la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).
El texto se inscribe a fines de la primera etapa o Bienio reformista (1931-33) de la Segunda República. En las
elecciones de junio de 1931, el triunfo de la izquierda había dejado anonadados a los partidos de la derecha
tradicional, desacreditados por la aún reciente monarquía, divididos y todavía poco organizados. Las medidas
reformadoras que el gobierno republicano-socialista había emprendido resultaban amenazadoras para los intereses
de sus bases sociales (latifundistas, Iglesia y ejército).
El fracaso de la sublevación del general Sanjurjo en agosto de 1932, impulsó a la derecha a organizarse para
acceder al poder por medio de las elecciones. El resultado es la formación de un gran partido de masas católico: la
CEDA, que conseguirá ganar las elecciones generales de noviembre de 1933. "El Debate" era un prestigioso
periódico dirigido desde 1911 por Ángel Herrera Oria, fundador en 1909 de la Asociación Católica Nacional de
Propagandistas (ACNP), grupo de apostolado seglar. Desde sus páginas pretendía luchar contra el anticlericalismo
y difundir la doctrina social de la Iglesia, según las ideas de León XIII. En abril de 193, Herrera había impulsado la
creación de un partido Acción Nacional - poco después llamada Acción Popular-, con el apoyo del episcopado.
Pero, en las elecciones los católicos habían acudido divididos y el Bloque Agrario -como se denominaron los de
Acción Popular- sólo obtuvo 26 escaños. El Debate recibe con alegría la formación de la CEDA, ya que ha
contribuido a su nacimiento.
El texto es público, destinado a la difusión general, y anónimo ya que ignoramos el nombre del periodista que
lo redactó, pero conocemos su ideología.
b) Explicación de las ideas que aparecen en el texto.
-
La idea principal es la noticia de la constitución en Madrid en marzo de 1933 de la Confederación Española
de Derechas Autónoma (CEDA), agrupación política que pretendía reunir a toda la oposición de derechas. La
política anticlerical de la República llevó a la jerarquía eclesiástica, en su mayoría de ideas conservadoras, a
instigar la creación de la CEDA. En el texto aparece parte de la alocución de su dirigente, Gil Robles (un
abogado que había sido elegido diputado en 1931 por el Bloque Agrario) a sus entusiasmados seguidores. En
noviembre fue nombrado presidente de Acción Popular y más tarde de la CEDA.
-
Ideas secundarias: Gil Robles da cuenta de la integración en la CEDA de diversas tendencias: la Asociación
Católica Nacional de Propagandistas, los sindicatos católicos, la Derecha Regional Valenciana y la
Confederación Católica Agraria (quedan fuera los carlistas, Renovación Española, los nacionalistas de derecha
y los grupos fascistas).
En su discurso, Gil Robles explica que van a seguir "la interpretación más fiel y avanzada de la doctrina social
y política cristiana", es decir, las encíclicas papales. Coloca a Dios de forma providencialista de su lado,
interpretando que un católico tenía que ser forzosamente de derechas. Y afirma que su objetivo es ser el partido
de derechas que "salve a la Patria, hoy en peligro". La CEDA consideraba que el gobierno del bienio
reformador era socialista (aunque sólo había tres de los doce ministros del PSOE) y que el marxismo
amenazaba con destruir a España. Se puede ver también un matiz de exaltación patriótica, frente a los
nacionalismos, interpretados como separatismos.
La II República
19
El periodista informa del programa de la CEDA, recogido en sus Estatutos: defender la civilización cristiana,
amenazada según ellos por la Constitución republicana de 1931 y otras medidas del gobierno republicanosocialista. Esto implica la necesidad de revisar la Constitución y derogar las leyes laicas (matrimonio civil,
divorcio), fomentando la educación católica. Todo ello siguiendo directrices de la jerarquía católica (carta colectiva
del Episcopado español de diciembre de 1931), muy molesta con estas medidas que hacen perder influencia a la
Iglesia. Quieren volver a una sociedad tradicional donde el clero recupere su autoridad perdida. En el texto no se
recogen otros puntos del programa de la CEDA como la paralización de la reforma agraria, la defensa de los
intereses económicos agrarios, la reducción de las autonomías regionales y la limitación de la actividad sindical. En
resumen, era un programa conservador.
c) Comentario
La CEDA es el primer gran partido católico de masas en España con una base social muy heterogénea:
terratenientes andaluces, pequeños propietarios levantinos y castellanos, clases medias urbanas católicas, alta
burguesía y algunos obreros. Su líder Gil Robles mantenía el principio de la accidentalidad respecto a las formas
del Estado (monarquía o república). Acataba la legalidad republicana pero se mostraba ambiguo respecto al
régimen, a fin de atraer a más votantes. Consideraba la democracia no un fin sino un medio de alcanzar el poder,
según confesión propia. Era autoritario y partidario de un ejecutivo fuerte. La izquierda lo acusaba de fascista
aunque siempre lo negó.
Su triunfo electoral en 1933 dio paso al Bienio Radical-Cedista (Bienio negro para sus detractores) en el
que la CEDA primero apoyó y presionó a los gobiernos del Partido Radical de Lerroux para que rectificaran las
reformas del Bienio y después, ante los problemas internos en el Partido Radical y por considerarlo poco
conservador, entró a formar gobierno. Esto provocó la revolución de 1834 que triunfó en Asturias, la consiguiente
represión del movimiento obrero y la derechización del gobierno de la CEDA. (Se deben desarrollar estos dos
últimos aspectos)
La II República
20
Descargar