NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos

Anuncio
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS
Compuestos binarios de un metal con un no metal
Un compuesto binario está formado por átomos de dos elementos diferentes. Cuando uno es un
metal y el otro un no metal, primero se nombra la raíz del no metal con el sufijo “uro” seguido de
la preposición “de” y el nombre del metal.
Nombre del no metal-“uro” de metal
La fórmula empírica se escribe como Metal-No metal
Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales
Grupo IVA
C4- carburo
Si 4- Siliciuro
Grupo VA
N3- Nitruro
P3- Fosfuro
As3- Arseniuro
Grupo VIA
Grupo VIIA
2O óxido
F- Floruro
S2- Sulfuro
Cl- Cloruro
2Se Seleniuro
Br- Bromuro
Te2- Teluriuro
I- Yoduro
2El carbono también forma algunos carburos complejos por ejemplo C en el CaC2
Ejemplos:
NaCl Cloruro de sodio
SrCl Cloruro de estroncio
Al2S3 Sulfuro de aluminio
Mg3P2 Fosfuro de magnesio
K2S Sulfuro de potasio
A muchos metales, en particular los elementos de transición, es común hallarlos en más de un
estado de oxidación positivo. El método más usado se denomina sistema Stock (por Alfred Stock)
además del método tradicional.
En el método tradicional, se emplean los sufijos:
“ico” para el estado de oxidación alto
“oso” para el estado de oxidación bajo
Metales que comúnmente forman dos iones
Cromo
Cr2+ Cromoso
Cr3+ Cromico
Cobre
Cu+ Cuproso
Cu2+Cúprico
Manganeso
Mn2+ Manganoso
Mn3+ Mangánico
Estaño
Sn2+ Estañoso
Sn4+ Estáñico
Hierro
Fe2+ Ferroso
Fe3+ Férrico
Mercurio
Hg2+ Mercuroso
Hg2+ Mercúrico
Cobalto
Co2+ Cobaltoso
Co3+ Cobáltico
Plomo
Pb2+ Plumboso
Pb4+ Plúmbico
Ejemplos
FeCl2 Cloruro ferroso (sistema stock: cloruro de hierro (II)
FeCl3 Cloruro ferr4ico (sistema stock: Cloruro de hierro (III)
Cu2O óxido de cobre (I) óxido cuproso
CuO óxido de cobre (II) óxido cúprico
A pesar de que a la fecha se prefiere usar el sistema Stock, es necesario conocer también el
sistema antiguo.
Compuestos binarios de no metales
Para nombrar a los compuestos binarios formados por dos no metales se utiliza el tercer sistema
de nomenclatura. Este sistema usa prefijos para indicar el número de átomos contenidos en la
molécula de la sustancia. Tales prefijos, con sus significados son:
ditritetra-
dos
Tres
cuatro
pentahexahepta-
Cinco
seis
Siete
OctaNonaDeca-
ocho
Nueve
diez
Para nombrar el compuesto primero se especifica la raíz del nombre del segundo elemento con el
prefijo “ido” o “uro”, a continuación se usa la preposición “de” y, por último el nombre completo
del primer elemento con su prefijo correspondiente.
Por ejemplo la siguiente sustancia P4O10
Deca
óxido
Por lo tanto de se nombra decaóxido de tetrafósforo
de
tetra
fósforo
Ejemplos
NO2 dióxido de nitrógeno
N2O4 tetroxido de dinitrogeno (la letra a de tetra se suprime para facilitar la pronunciación)
N2O5 pentoxido de dinitrógeno
PCl3 Tricloruro de fósforo
PCl5 Pentacloruro de fósforo
S2Cl2 dicloruro de diazufre
En algunos casos también se emplea el prefijo mono, que significa uno, para evitar confusiones
CO2 dióxido de carbono
CO monóxido de carbono
Compuestos que contienen iones poliatómicos
Algunos iones poliatómicos comunes
Cationes
Terminación
+
NH4 Amonio
“nio”
H3O+Hidronio
Aniones (nombres alternativos entre paréntesis)
CO32Carbonato
HCO3
Carbonato de hidrógeno (bicarbonato)
C2O4Oxalato
CN
Cianuro
NO3Nitrato
NO2
Nitrito
OHHidróxido
SO4
Sulfato
HSO4Sulfato de hidrógeno (bisulfato)
2SO3
Sulfito
HSO3Sulfito de hidrógeno (bisulfito)
-1
FO
Hipofluorito
FO2-1
Fluorito
FO3-1
Fluorato
-1
FO4
Perfluorato
BrO-1
Hipobromito
-1
BrO2
Bromito
BrO3-1
Bromato
ClO4ClO3ClO2ClOPO43HPO42H2PO4CrO42Cr2O72MnO4CH3COOCO3-2
OH1O2-2
CN-1
SCN-1
S2O32HS1-
Perclorato
Clorato
Clorito
Hipoclorito
Fosfato
Fosfato de hidrogeno
Fosfato de dihidrogeno
Cromato
Dicromato
Permanganato
Acetato
Carbonato
Hidróxido
Peroxido
Cianuro
Tiocianato
Tiosulfato
Bisulfuro
BrO4-1
IO-1
IO2-1
IO3-1
IO4-1
BO3-3
Fe[CN]63Fe[CN]64SnO22SnO32-
Perbromato
Hipoyodito
Yodito
Yodato
Peryodato
Borato
Ferricianuro
Ferrocianuro
Estañito
Estañato
O2AsO33AsO43HAsO32H2AsO31SiO32SiO44AlO33SbO33SbO43-
Oxido
Arsenito
Arseniato
Arsenito monoácido
Arsenito diácido
Metasilicato
Silicato
Aluminato
Antimonito
Antimoniato
Ácidos binarios
Cuando un compuesto binario de hidrogeno se combina con un no metal se forma una clase de
ácido llamado binario o a veces se llaman hidrácido. Sus nombres se forman como sigue:
Ejemplo:
HF ácido fluorhídrico
HCl ácido clorhídrico
HBr ácido bromhídrico
HI ácido iodhídrico
H2S ácido sulfhídrico
H4C ácido carbonhídrico
H4Si ácido silishídrico
H3P ácido fosforhídrico
H2Se ácido selenhídrico
H2Te ácido telurhídrico
Las sales formadas a partir de ácidos que tengan terminación “hídrico” contienen aniones
monoatómicos que terminan con el sufijo “uro” por ejemplo del HCl (ácido clorhídrico se formará
una sal llamada NaCl (cloruro de sodio)
Oxiácidos
Los oxiácidos son ácidos que contienen hidrógeno, oxígeno y, al menos, algún otro elemento (por
lo general un no metal).
Para nombrar los oxiácidos que tienen
El elemento en estado de oxidación más alto se le aplica el sufijo “ico”
El elemento en estado de oxidación más bajo se le aplica el sufijo “oso”
H2SO4 ácido sulfúrico
H2SO3 ácido sulfuroso
Los compuestos producidos por neutralización de oxiácidos contienen los iones poliatómicos. El
anión que proviene del ácido sigue la siguiente regla:
Acido
con terminación “ico” (oxidación mayor)
con terminación “oso”(oxidación menor)
Anión
Terminación “ato”
Terminación “ito”
Ejemplos:
Acido
H2SO4
H2SO3
HNO3
HNO2
H3PO4
H3PO3
H2CO3
H2CrO4
H3SbO3
H3SbO4
Nombre
Ácido sulfúrico
Ácido sulfuroso
Ácido nítrico
Ácido nitroso
Ácido fosfórico
Acido fosforoso
Ácido carbónico
Ácido crómico
Ácido antimonioso
Ácido antimonico
Anión
SO42SO32NO3NO2PO43PO33CO32CrO42SbO33SbO43-
Nombre
Sulfato
Sulfito
Nitrato
Nitrito
Fosfato
Fosfito
Carbonato
Cromato
Antimonito
Antimoniato
Algunos no metales (en especial los halógenos) forman más de dos oxiácidos. Este es el caso del
cloro, bromo, y yodo. Para nombrarlos se aplica el prefijo “hipo” en el ácido que tiene menos
oxigeno que el ácido “oso” y se emplea el prefijo “per” en ácido que tiene más oxígenos que el
ácido “ico”. Por ejemplo:
Acido
HClO
HClO2
HClO3
HClO4
Nombre
Ácido hipocloroso
Ácido cloroso
Ácido clórico
Ácido perclorico
Anión
ClOClO2ClO3ClO4-
Nombre
hipoclorito
clorito
clorato
Perclorato
Sales ácidas
La neutralización parcial de un ácido capaz de proporcionar más de un H+ (protón) por molécula
del ácido produce sales conocidas como sales ácidas y se nombran añadiendo el prefijo bi al
nombre del anión del ácido.
Ejemplo:
Ácido predecesor
H2SO4
H2CO3
H3PO4
Sales ácidas típicas
HSO4HCO3H2PO4-
Nombre de la sal
Bisulfato
Bicarbonato
Bifosfato
Descargar