Dosier formativo Akafi

Anuncio
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
CURSO: EL VOLUNTARIADO DE AKAFI,
ATENCIÓN A NIÑOS ENFERMOS
Y RECURSOS PARA EL OCIO EN EL HOSPITAL
ASOCIACIÓN
[email protected]
1
AKAFI
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
1.
Encuentro con Familia e Infancia
EL VOLUNTARIADO DE AKAFI.
1. A. PERFIL DEL VOLUNTARIO.
Akafi es una asociación que desarrolla su labor actualmente en el hospital
“Niño Jesús” de Madrid y tiene en proyecto llegar a otros hospitales. Su objetivo
principal es intentar que sea más llevadera la estancia en el hospital tanto del niñ@
enfermo como de la familia.
Realizamos actividades de acompañamiento y entretenimiento. Acompañando
a los niñ@s hospitalizados que se queden solos y realizando actividades de:
animación en consultas, para que sea más amena la espera para ver al médico;
ludoteca en habitaciones con la que compartir un rato de juegos con los niñ@s
hospitalizados; y animación a la lectura. Además, gestionamos un aula de
informática y la revista del hospital del Niño Jesús.
La asociación está compuesta casi en su totalidad por voluntari@s, sin los
cuales no podríamos llevar nuestra labor a cabo. La idea de crearla surgió de un
grupo de personas que, después de hacer un análisis de la realidad, vieron la
necesidad de organizarse y poner en marcha el proyecto. En el hospital existen
otras asociaciones que realizan talleres, animación o acompañamientos; Akafi
quiere dar cobertura a aquellas demandas de voluntariado que no son atendidas por
otros compañeros. De una manera cercana a los niños y sus familias, queremos ser
un recurso más para tratar de hacer más llevadera su estancia en el hospital. En
cuanto a las otras entidades, es imperativo para nosotros tener una buena relación,
fomentar el compañerismo y tratar de organizar los espacios con la finalidad de no
solaparnos en el día a día.
Nuestro programa esta enfocado a crear unos momentos de respiro para los
padres que atienden a sus hij@s, entretenimiento para los niñ@s y fomentar que
las familias se relacionen entre ellas.
Los objetivos que se enumeran a continuación están destinados a aunar
esfuerzos para mejorar el servicio prestado por el hospital tanto a los niñ@s como
a las familias:
• Ofrecer un servicio lúdico-educativo y de acompañamiento a l@s niñ@s con
problemas de salud.
• Optimizar, en la medida de lo posible, la situación de las familias de esos
niñ@s a través de diferentes servicios.
• Fomentar la interacción entre las distintas entidades que colaboran con el
centro.
El perfil de los voluntari@s abarca un amplio espectro. Desde jóvenes a
adultos, sensibilizados con la problemática de los colectivos desfavorecidos (niñ@s
o familias) a los que atendemos en el hospital. No se pide tanto una amplia
formación académica como personas creativas, que sepan escuchar, con
[email protected]
2
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
imaginación, que tengan capacidad de trabajo en equipo, dinámicos,… Decir
voluntari@s del hospital del Niño Jesús, es decir animador@s infantiles /juveniles.
Las características generales que buscamos las podríamos resumir en:
• Personas comprometidas, que entiendan la importancia que puede tener
un momento de ocio, de diálogo para el niñ@, en estas circunstancias.
• Que tengan claro que no ofrecemos caridad sino ayuda y compañía a
través de la animación, del diálogo, de nuestra cercanía. Por tanto,
personas que sepan ser cercanas a los niñ@s.
• Con iniciativa pero teniendo en cuenta sus limitaciones: no somos
personal sanitario, no somos sus familiares directos y nunca
ocuparemos esa tarea. Además, no estamos para solucionar problemas;
nosotros dirigimos e informamos del personal que puede hacerlo. El
voluntario ha de tener claro que sus funciones son, única y
exclusivamente, las de animación y acompañamiento.
• Mayores de edad, como exige el protocolo de actuación con el hospital.
• Personas que no busquen un voluntariado a la carta, seleccionamos
personas que puedan colaborar en todas nuestras actividades, dentro
del marco hospitalario.
Los procesos de selección de voluntari@s se han ido adaptando a las
necesidades de la asociación pero, también, a la experiencia de procesos
anteriores. Los beneficios que obtiene el voluntario con su labor son muchos:
enriquecimiento personal, sentimiento de ser útil, conocimiento del medio
hospitalario, mejora de las relaciones sociales, ocupación del tiempo libre,
aprendizaje de estrategias para desenvolverse en situaciones difíciles y
aprecio a lo que uno tiene.
1. B. FIGURA DEL VOLUNTARIO EN HOSPITALES:
HABILIDADES BÁSICAS.
Hemos visto el perfil del voluntari@ en módulo introductorio. Además,
debemos tener en cuenta que para trabajar en el ámbito hospitalario conviene
practicar una serie de habilidades básicas:
1. Practicar la escucha activa, que consiste en utilizar mecanismos verbales y
no verbales para demostrar al niñ@ que le estamos escuchando con atención
y que nos interesa lo que nos está contando. El voluntari@ debe hacer suya la
misión de estar cerca del niñ@, de hacer que se sienta escuchado, para lo
que puede usar las siguientes técnicas:
• No verbales:
q Contacto visual: mantener una mirada directa al interlocutor.
q Expresión facial que refleje atención y que sea agradable (acompañar
con una sonrisa, por ejemplo).
q Postura corporal dirigida al otro.
q Acompañamiento del mensaje verbal con gestos coherentes con el mismo.
[email protected]
3
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
Movimientos afirmativos con la cabeza.
• Verbales:
q Respetar las normas de una comunicación adecuada: no interrumpir,
respetar al otro, respetar los silencios del otro.
q Parafrasear: repetir con otras palabras el mensaje del interlocutor de
manera que refleje sus sentimientos y su contenido. (Ejemplo: “Te sientes
fatal, porque claro, tú no esperabas que...”)
q Resumir: extraer de su discurso el concepto fundamental (“O sea que...”,
“Si no te he entendido mal...”, “A ver si lo he entendido...”).
q Preguntar: formular preguntas breves y abiertas que motiven al otro a
continuar hablando (“Y qué te parece...”, “¿Y cómo te encuentras?”).
q Utilizar expresiones de reconocimiento y reafirmación: “Claro”, “Te
entiendo”, “Te escucho”, “Es interesante lo que dices”.
q Emplear murmullos de aprobación, afirmación o negación: “Hum, hum”,
“Ajá”, etc.
2. Tener capacidad de empatía, es decir, ponerse en el lugar del otro y entrar
en sintonía con su estado de ánimo. Este punto es importante, porque nos
ayudará a entender mejor como puede sentirse el niñ@ o la familia. Algunas
claves para expresar empatía:
q Observar: debemos prestar atención tanto a la comunicación verbal
(contenido del mensaje) como a la no verbal (tono, volumen, postura corporal,
gestos, expresión facial, etc.).
q Aplicar la escucha activa.
q Recoger tanto los sentimientos como el contenido del mensaje: “entiendo
que te sientas triste porque hoy no has visto a tus padres …”
q Atender no sólo a la información manifiesta, sino también a la latente (la
que no se transmite explícitamente).
q Emitir mensajes objetivos, que no reflejen juicios de valor ni
interpretaciones: empatizar no es dar la razón.
q Demostrar que se comprenden los sentimientos del otro (pero sin perder
el autocontrol).
q Hacer preguntas que permitan asegurarse de que uno entiende el
mensaje que le transmiten.
q
1. C. FUNCIONES DEL ANIMADOR VOLUNTARIO EN
EL ÁMBITO HOSPITALARIO
Una vez que hemos reunido esas habilidades básicas, conviene tener claras
cuáles van a ser nuestras funciones y cuál va a ser nuestro papel como voluntari@s
en un hospital.
[email protected]
4
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
ES …
Alguien que hace compañía al niñ@
cuando está solo en su habitación.
Alguien que forma parte de un equipo
que funciona bajo la supervisión del
responsable de voluntariado de la
asociación.
Alguien
que
conoce
a
los
profesionales sanitarios del hospital,
respeta su trabajo y atiende a sus
sugerencias.
Alguien que interactúa con los padres
y les presta su apoyo.
Alguien que se relaciona con el niñ@
de una manera lúdico-educativa: a
través de juegos, lecturas, diálogo,
dibujos, …
Alguien que desde el cariño y el
afecto, entretiene al niñ@ y se
relaciona con él.
1.
D.
NO ES …
Un sustituto de los padres o un canguro.
Alguien que va de por libre, haciendo lo que
se le antoja.
Alguien que desarrolla su actividad con los
niños al margen de los profesionales
sanitarios del hospital.
Alguien que sólo trabaja con el niño/a, sin
relacionarse con los demás miembros de la
familia.
Un profesional sanitario que le da la
medicación al niño o conoce los aspectos
técnicos de su enfermedad.
Alguien que se dedica a animar al niño/a
para que no se aburra.
INCORPORACIÓN
Y
SEGUIMIENTO
DEL
VOLUNTARIADO
Una vez que la persona interesada se a puesto en contacto con nosotros se
le cita para una entrevista previa. Una vez nos cuenta sus motivaciones, le
explicamos en que consiste la asociación. Se le explican las normas básicas, nos
cuenta lo que le gustaría hacer y se le asignan unas funciones que desarrollará en el
horario que se adapte a sus necesidades y las de la asociación.
Superada la entrevista, los aspirantes a voluntarios deben realizar un curso
formativo básico y pasar por dos semanas de prueba en el hospital realizando las
actividades propias del voluntariado. Durante el tiempo de prueba estará siempre
acompañado por personal de la asociación que completará la formación con la
práctica en las diferentes actividades. Por otra parte, a los voluntari@s de la
asociación se les informa de los diferentes cursos que ofrece la escuela de
voluntariado y otras entidades, con el objetivo de que puedan seguir formándose.
Trabajamos en grupos de voluntarios establecidos, de forma flexible, para
cubrir las necesidades que surgen desde servicios sociales del hospital, y las
actividades con las que la entidad se ha comprometido con el hospital del Niño
Jesús. A saber:
[email protected]
5
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
Mañana
Mediodía
Tarde
Acompañamientos
Animación en consultas
Acompañamientos
Préstamo de dvd’s
Acompañamientos
Animación a la lectura
Revista de la tirita
Actividades de ludoteca
Animación a la lectura
Animación en ciber-aula
Revista de la tirita
Una vez que el voluntari@ se incorpore al trabajo con nosotros, debe
participar en reuniones periódicas donde ponemos en común carencias,
modificaciones, inquietudes,… para mejorar el servicio.
Llevamos un control diario de cada uno de los servicios prestados,
acompañamientos, numero de voluntarios que han participado en las actividades,
actividades realizadas de animación, libros prestados y dvd’s prestados. Y estamos
abiertos a sugerencias e ideas que nuestro equipo de voluntarios quiera aportar.
Ellos son los que hacen realidad nuestro proyecto y en ellos, la entidad confía su
crecimiento y las mejoras que se vayan estableciendo en cada una de nuestras
actividades.
1. E. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
A cada voluntari@ que se incorpora se le proporciona el protocolo de
actuación y rellena una ficha con sus datos personales. Esta ficha supone un
compromiso personal con la asociación. A continuación se le da un carnet a modo de
identificación en el hospital.
Ante cualquier problema o conflicto con cualquier agente implicado, el
voluntari@ debe consultar con su responsable de grupo o con el coordinador
general y no tomar decisiones que puedan afectar al trabajo del grupo.
El compromiso firmado implica la aceptación de las normas. Si estas no se
cumplieran, primero se hablaría con la persona implicada y, posteriormente,
debería dejar la asociación si su comportamiento fuera reiterado.
Las causas por las que alguien tendría que dejar la asociación son:
• Actuaciones unilaterales que perjudicasen el trabajo de la asociación.
• No atenerse a lo horarios establecidos o marcados.
• Saltarse el protocolo de intervención con el niñ@ (venir cuando uno lo cree
conveniente sin necesidad, realizar acompañamientos y no avisar a las
trabajadoras sociales…).
• Faltas injustificadas.
[email protected]
6
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
•
•
•
Encuentro con Familia e Infancia
“Autoasignarse” el acompañamiento de un niñ@ y/o no querer realizar su
trabajo con otros niños o voluntarios en repetidas ocasiones. Es necesario
aclarar que no existe el voluntariado a la carta.
Si no hubieran necesidades de acompañamiento negarse, en repetidas
ocasiones, a desempeñar otras actividades de animación sin causa
justificada.
No guardar las medidas higiénicas necesarias.
1. F. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.
1. El perfil de voluntari@ que la asociación Akafi busca para trabajar con los
niñ@s en el área hospitalaria es el de una persona comprometida,
responsable, con disponibilidad semanal para realizar actividades de
animación y/o acompañamiento. (El voluntari@ tiene la obligación de
avisar con un día de antelación en caso de que no pueda realizar su
actividad, para poder sustituirlo por otro voluntari@)
2. Se pide tener una disponibilidad de dos tardes o mañanas a la semana con
los siguientes horarios: de 9:00 a 13:00 o de 17:00 a 20:00. Los voluntari@s
se reúnen cada día a las 9:00 y a las 17:00 para organizarse y distribuir las
tareas, por lo que es obligatoria la puntualidad. Una vez asuman el
compromiso, los voluntari@s deberán cumplimentar una ficha con sus datos
personales para la asociación (necesarios para la base de datos y formalizar
el seguro con MAPFRE) y otra para el hospital que entregaran junto con dos
fotos en el servicio de atención al paciente del hospital o al coordinador/a
de la asociación (se les proporcionará un carné para estar identificados).
3. No existe el voluntariado a la carta: “Yo quiero hacer siempre
acompañamientos con niños pequeños, rubitos,…” Todos los voluntarios se
adaptarán a las necesidades de cada jornada, cubriendo acompañamientos o
realizando animación.
4. Siempre iremos identificados con un chaleco y el carné de voluntari@.
5. Existe una carpeta, en el cuarto que ocupa la asociación, en el que debe
quedar registrada toda la actividad que se realiza. Así apuntaremos en el
caso de acompañamientos (nombre del niñ@, sala, habitación, hora de inicio
y finalización del acompañamiento) y en el de la animación (actividad y
número aproximado de niñ@s atendidos). La persona que se encuentre de
responsable supervisará que quede todo bien registrado. El / la
responsable, además, rellenará otra hoja sobre los acompañamientos, que se
realicen, que le facilitarán los trabajador@s sociales.
6. Cada vez que entremos en una sala donde hay niñ@s ingresados avisaremos
a los enfermer@s de nuestra presencia (inicio y fin de trabajo) y de la labor
que vamos a realizar (acompañamiento, préstamos de libros o dvd´s,
ludoteca).
[email protected]
7
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
7. Nuestra tarea, como queda reflejado en el proyecto de Akafi, son única y
exclusivamente asistenciales, educativas y de ocio-tiempo libre, no somos
personal sanitario.
8. No debemos menospreciar el trabajo de los compañeros de otras
entidades. Compartimos la tarea de acompañar a los niñ@s durante su
estancia en el hospital y, por tanto, debemos ser respetuosos con el trato
hacia los voluntarios, en general, tanto de Akafi como de otras entidades
como Cruz Roja, Aladina, o Asana. Debemos aprender a coordinar nuestros
trabajos, de manera que no coincidamos en una misma habitación con el
mismo niño y tratar de mantener un trato cordial y de compañerismo.
9. Protocolo para acompañamientos:
•
•
•
•
•
•
•
Todos los acompañamientos deben estar solicitados, previamente,
por trabajo social. No se realizarán sin haber consultado antes con los
trabajadores sociales. En el caso de que la petición venga de alguna
enfermer@ o de familiares de algún niñ@, recordarle que antes debe
solicitarlo en el servicio de atención al paciente. El protocolo se debe
seguir de forma rigurosa. Tampoco se permitirá ir de sala en sala,
buscando niñ@s que se puedan encontrar solos, en todo caso a través de
las actividades de animación en salas podremos recibir el aviso de las
necesidades que surjan y transmitirlas a las trabajadoras sociales.
No dejaremos al niñ@ solo o en compañía de terceras personas
(aunque sean de la familia) sin haber dejado constancia de ello al
personal sanitario (enfermer@s).
No se sacará a ningún niñ@ de la sala, en que se encuentre
ingresado, sin consultar antes con los enfermer@s.
Debemos mantener siempre ciertas medidas higiénicas básicas cuando
estemos con los niñ@s (lavado y desinfección de manos), estas se harán
más importantes cuando el niñ@ se encuentre aislado donde no tenemos
que olvidar también el uso de mascarillas durante toda nuestra estancia.
Las necesidades básicas de los niñ@s hospitalizados (aseo personal,
comidas,…) deberán ser atendidas por el personal sanitario
(enfermer@s y auxiliares). Las actividades a realizar por los
voluntari@s son las propias de la animación y/o entretenimiento (juegos,
lecturas, taller de dibujo, música,…). Pensar, además, que es tan
importante permanecer al lado de un menor, que necesite descansar,
como jugar a un tres en raya o pasear por el hospital.
El voluntari@ no puede autorizar ningún tipo de intervención o cambio en
la situación del menor, es decir, no se firmará ningún tipo de documento
en caso de que la familia no este presente. En este tipo de situaciones
se llamará a las familias o se pondrá en conocimiento de la situación a las
trabajadoras sociales.
El acompañamiento no se suspenderá si el niño, al que acompañamos, va
al colegio del hospital. En todo caso, debemos dejarlo allí y quedar
[email protected]
8
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
•
•
10.
•
•
•
•
•
•
Encuentro con Familia e Infancia
pendientes de ir cada media hora a la sala, por si el niñ@ ha
regresado a la habitación. Se le puede pedir a la enfermera que nos
avise. El mismo caso sucederá cuando el niño reciba al profesor en su
habitación. En ningún caso, debemos permanecer en la sala o en la
habitación, si el niño puede ir al cole y la profesora ya ha llegado.
Nunca olvidar que la habitación del niñ@, durante su estancia, es su
hogar, por lo tanto debemos actuar con el máximo respeto y siempre
fomentando un clima de confianza, etc.
En el caso de los acompañamientos prolongados a varios días o semanas,
deben ser los mismos voluntari@s los que se ocupen de ellos. Por
ejemplo, que todos los martes y jueves sea el mismo voluntario el que se
ocupe del niñ@ mientras se mantenga la petición del acompañamiento.
No más de tres o cuatro voluntari@s por semana, cada media jornada.
Protocolo para actividades de animación:
Al avisar a los enfermer@s de nuestra presencia y de la actividad
que queremos realizar, debemos tener muy presentes y respetar los
avisos o solicitudes que nos faciliten. Como ejemplos: no entrar en
determinadas habitaciones donde hay niñ@s que han pasado
recientemente por quirófano.
Bajo ningún concepto entraremos en una habitación donde se encuentren
otros compañer@s realizando una actividad (profesores en horario de
mañana, payasos, voluntari@s de otras asociaciones).
Debemos mantener siempre ciertas medidas higiénicas básicas cuando
estemos con los niñ@s (lavado y desinfección de manos), estas se harán
más importantes cuando el niñ@ se encuentre aislado donde no tenemos
que olvidar también el uso de mascarillas durante toda nuestra estancia.
En horario de mañana (9:00 a 13:00) las actividades de animación
se realizan exclusivamente en las salas de espera. Siendo prioritaria
la sala de oncología (teatro) donde no permanecerán más de tres
voluntari@s. Si hay más voluntarios libres se realizará animación en otra
sala (traumatología, anestesia). Preferentemente es interesante que se
encuentren al menos dos voluntari@s en cada sala.
La animación es un recurso que nos permite interactuar con los
niñ@s y sus familias y facilitarles un espacio de entretenimiento. El
servicio de ludoteca (animación que se realiza con un niñ@ ingresad@ en
su propia habitación y en presencia de la familia, o en el colegio de la
sala, de forma grupal), en horario de tarde (17:00 a 20:00), se podrá
realizar exclusivamente en las salas de traumatología, pediatría y
cirugía. También en la sala de la Caixa, coincidiendo con la apertura del
aula de informática.
La asociación realiza un servicio de préstamo de libros y dvd´s, que
cuenta con un riguroso sistema de registro. El objetivo de este servicio
es también el de poder realizar un seguimiento de los niñ@s que lo
[email protected]
9
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
utilizan, fomentando el diálogo con ellos y sus familias. Saber si el libro
o la película le ha gustado, preguntarle sobre otros que le gustaría ver o
leer, sugerirle o recomendarle otro, hacer un registro con los más
solicitados…
• Los juegos y juguetes no son material para prestar. Podrán ser
usados por los niñ@s enferm@s dentro del horario de la animación,
teniendo que devolverlos antes de las 20:00 horas. Los voluntari@s se
ocuparán de recogerlos y colocarlos en su sitio antes de finalizar su
actividad.
11.
Esta prohibido sacar chalecos o cualquier otro material de la
asociación fuera del hospital.
2.
ATENCIÓN A NIÑOS ENFERMOS.
2. A. EL NIÑO ENFERMO.
Estar sano es mucho más que no estar enfermo. Es poder relacionarse con
otros y otras, es sentirse bien con uno mismo y quererse, es reír y tener con quién
compartir esa carcajada. Es no dejar de aprender y de jugar, de tener curiosidad
por las cosas que nos rodean y ganas de ver, oler, escuchar y sentir el mundo.
Todo niño que es hospitalizado, de entrada y al igual que la familia, puede
sentir angustia, ansiedad, temor a lo desconocido, intranquilidad, inseguridad y
temor a la muerte. También temor por perder el curso. Los niños reaccionan de
diferente manera a la hospitalización, dependiendo de su personalidad. También
influyen: la edad; el tiempo que lleven ingresados (el tiempo de permanencia en el
hospital puede repercutir en la estabilidad emocional del niño, derivando en mayor
grado de ansiedad, nerviosismo, apatía y desgana por todo); si están pendientes de
un diagnóstico (puede provocar un desajuste emocional); el tipo de patología (no es
igual un problema de trauma, por ejemplo, que una enfermedad crónica como el
cáncer) y la actitud de los padres y de la familia.
Un niño o una niña enferma quizás no goza de una buena salud física, y lograr
que la tenga es tarea de los profesionales sanitarios. Sin embargo, puede gozar de
una buena salud psíquica y social, y eso es tarea, entre otras, de los animador@s
voluntari@s.
Y lo primero que tenemos que lograr para mejorar la calidad de vida de los
niñ@s hospitalizados es cambiar nuestro punto de vista sobre la enfermedad y
sobre las personas que la sufren. Estar enfermo no debe suscitar sentimientos de
pena, que sólo harían que nos hundiéramos con ellos y alimentáramos su desánimo,
sino despertar el profundo deseo de pasarlo bien con ellos, de hacerles ver las
posibilidades infinitas que ofrece el hospital para divertirse y aprender, y sobre
todo, valorar la importancia de no auto limitarnos.
Según cada caso, el niño enfermo tiene que afrontar una serie de problemas
que se derivan de su nueva situación:
[email protected]
10
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
o La hospitalización, que produce un cambio brusco de su entorno y en las
actividades que normalmente realiza: cuando un niño es hospitalizado, se
encuentra de pronto en un entorno extraño, controlado por personas ajenas,
rodeado de ruidos, olores, y artilugios cuyo uso desconoce. De repente debe
adaptarse a unas normas y rutinas distintas a las que conocía, y debe
acostumbrarse a ver caras nuevas cada día y a superar la separación de sus
familiares y amigos. La enfermedad y la hospitalización conllevan una gran carga
de ansiedad debido a los numerosos cambios que implican en el niñ@ o persona
enferma.
o Las secuelas de la enfermedad, de las pruebas diagnósticas y de su tratamiento.
Debe afrontar el dolor, los cambios en su aspecto físico, el tener que depender
de elementos externos como el suero o la silla de ruedas…
o Los trastornos psicológicos que se derivan del tener que afrontar la enfermedad
y la hospitalización. Según el estadio evolutivo en el que se encuentre el niño, las
consecuencias a nivel psicológico varían:
Ø De 0 a 3 años:
Sobre el tercer mes de vida, empiezan a manifestar conductas intencionales
que permiten al bebé relacionarse con los adultos. En su primer año de vida
establecen vínculos con aquellas personas que le proporcionan seguridad y
protección. Entre los dos y los tres años, aparece la necesidad de relacionarse con
los iguales y de interaccionar con ellos a través del juego.
Los niños de esta edad tienen un pensamiento mágico e ilógico y suelen
pensar que la enfermedad, especialmente si es dolorosa, es consecuencia de su mal
comportamiento o de algún “bicho” malo o personaje imaginario, y eso suele
provocarles ansiedad. Además, viven las separaciones de sus padres como si éstas
fueran a ser definitivas.
Hay que tratar de interactuar con el niño de un modo lúdico, animar a los
padres a permanecer al lado de sus hijos, promover que los padres y madres
presenten al personal sanitario y voluntarios como personas “amigas” (con el fin de
que el menor no perciba una situación de abandono, ante la ausencia de la familia) y
realizar actividades que potencien habilidades perceptivas, motoras, de
conocimiento y sociales.
Ø De 3 a 6 años:
Los niños de estas edades parecen ser los más sensibles, ya que tienen una
mayor dependencia de los padres y no están acostumbrados a estar fuera del
hogar. Además, son lo bastante mayores para tomar conciencia de su situación pero
por lo general no comprenden lo que les está ocurriendo. Siguen demandando una
gran necesidad de muestras de afecto y cercanía por parte de las figuras de
apego.
En esta etapa, el niño o niña interpreta la hospitalización como un castigo
por algo que ha debido de hacer mal. Por ello, se siente culpable, tiene miedo al
abandono, y presenta comportamientos regresivos, como una forma de escapar a
una realidad que les resulta desagradable. Esto les hace perder el interés de
[email protected]
11
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
forma temporal por lo que les rodea y encerrarse en sí mismos. Tienden a tener
comportamientos dependientes
e inmaduros, y suelen sufrir pérdidas de
autoestima. Es complejo afrontar la enfermedad, algo que puede dar lugar a la
aparición de determinados miedos.
Es importante proporcionar al niño, desde la familia, la información
adecuada para que tengan una mayor comprensión de lo relativo a la enfermedad.
Así entenderá el porqué de estar encamados, el motivo de la medicación, la
importancia de evitar el movimiento en determinadas pruebas médicas,… Favorecer
que los padres entiendan del “porqué” los niños necesitan y demandan la
información de todas las cosas; favorecer que el niño participe de la toma de
decisiones y un refuerzo de todas aquellas habilidades donde este ya había
conseguido cierta competencia antes de la enfermedad y hospitalización.
Ø De 7 a 11 años:
El menor es más independiente y desplaza su atención de la familia a los
amigos. Tiene una gran necesidad de relacionarse con sus iguales. No tiene
sentimientos de culpa porque sabe que su enfermedad no es consecuencia de un mal
comportamiento, y considera que los tratamientos médicos ayudan a mejorar su
estado de salud. Tiene miedo al dolor, a las anestesias, a la mutilación física y a las
operaciones quirúrgicas.
Es importante favorecer el desarrollo del aprendizaje y de las tareas
educativas durante la permanencia en el hospital, a través de la realización de
actividades que se adapten a la situación física del niño y favorezcan la relación
con iguales, visitas de amigos, el envío de cartas,… Favorecer la comprensión de la
familia ante determinadas conductas como puede ser el incremento del pudor y de
la necesidad de intimidad ante determinadas pruebas médicas; y que proporcionen
un clima que favorezca su independencia y le permita sentirse activo.
Ø Adolescencia:
Hacen un análisis racional de la enfermedad y de sus causas, y la consideran
como un proceso que evoluciona, no como un estado permanente. Sin embargo, la
sensación de encerramiento, la dependencia del personal sanitario, los regímenes
alimenticios, la restricción de las visitas, y el miedo al dolor y a la muerte les
suelen provocar sentimientos de ansiedad o depresión.
o Los cambios en la imagen corporal y la consiguiente crisis de identidad y de
autoestima: las alteraciones físicas que puede provocar la enfermedad (alopecia,
pérdida de peso, reacciones cutáneas, pérdida de extremidades, cicatrices,
parálisis totales o parciales,…) hacen que los niños y niñas enfermas tiendan a
percibirse de un modo más negativo que cuando estaban sanos. Suelen tener una
imagen distorsionada de sí mismos, un alto nivel de autocrítica y un falso auto
concepto. Eso les lleva en ocasiones a ser tremendamente inseguros y a aislarse
de los demás por vergüenza, especialmente en el caso de las niñas, se cree que
porque le atribuyen mayor importancia al aspecto físico.
o La pérdida de control sobre su vida y su intimidad. Los niños que han sido
hospitalizados dejan de tener autonomía en las decisiones que afectan a sus
[email protected]
12
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
hábitos de vida y a sus horarios, los espacios físicos se le restringen y pierden
libertad de movimiento. Tienen que acostumbrarse a compartir un espacio que
les es ajeno con gente a la que no conocen, y además deben perder el pudor ante
los profesionales sanitarios que les hagan las pruebas (algo más difícil cuanto
mayores sean).
o Los trastornos sociales, debidos al aislamiento social por la hospitalización y por
la propia inseguridad del menor, así como por la presencia de un entorno más
pobre de estímulos. La vida social del niño hospitalizado se interrumpe, y aunque
puede crear nuevos lazos afectivos en el propio hospital, le va a resultar difícil
restablecer las relaciones que tenía “fuera”, especialmente tras periodos largos
de hospitalización en los que es difícil garantizar una cierta continuidad en sus
relaciones sociales. Es importante que esa ruptura no sea total, que reciba
visitas y ejercite su capacidad de interacción social en el hospital, para no sufrir
un proceso de inadaptación cuando regrese a su entorno habitual.
o Las repercusiones psicológicas de la enfermedad en la familia: la
sobreprotección, ansiedad, depresión, culpabilidad, impotencia que sienten los
padres o los hermanos. Antes de los años ’60 se consideraba que un niño no debía
saber nada sobre su enfermedad, ya que no era capaz de percibir y entender lo
que le estaba ocurriendo y por lo tanto no necesitaba más información que la
imprescindible. Lo cierto es que a partir de los 5 años, los niños y niñas pueden
ser perfectamente conscientes de la enfermedad que padecen y de su nivel de
gravedad, aunque nadie se lo haya dicho. Se dan cuenta de la ansiedad que su
situación provoca en los demás, y la falta de información produce en el niño
enfermo tensión y fantasías perturbadoras (ellos mismos buscan respuestas a lo
que les está ocurriendo a través de su imaginación y de su escaso conocimiento
sobre el mundo que ahora le rodea).
Es importante respetar y entender la importancia que tienen los amigos y la
preocupación que para ellos pueden suponer las secuelas de la enfermedad en su
imagen física y funcionamiento corporal. Hay que favorecer su autoestima y
confianza y dar la información adecuada con respecto a la enfermedad.
2. B. LA ENFERMEDAD
La respuesta del niñ@ a la enfermedad varía considerablemente si se trata
de una enfermedad de corta duración (aguda) o sí, por el contrario, es de larga
evolución o su tratamiento no es resolutivo.
Una enfermedad aguda es un trastorno orgánico que responde a un
problema específico, en una zona concreta. Su duración es breve o al menos,
inferior a 6 meses, remite a medida que desaparece la causa y tiene un final
predecible. Los procesos agudos más frecuentes son:
• Respiratorios: bronquitis, asma, neumonías, laringitis,… Se contagian por vía
respiratoria, por lo que es importante que se use mascarilla.
• Abdominales: pueden ser problemas producidos por el aparato digestivo
(gastroenteritis aguda, siendo necesario usar guantes y evitar el contacto
[email protected]
13
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
directo con otros pacientes, para evitar contagio) o el aparato urinario
(infección vías urinarias, estas no son contagiosas).
• Infecciones generalizadas: sepsis, meningitis. La sepsis puede ser
contagiosa antes del diagnóstico y hasta las primeras veinticuatro horas de
administración de antibióticos. La meningitis no es contagiosa.
• Cirugía: puede ser programada (controlada, se le da el alta pronto) o
urgente (se les da el alta entre tres y cinco días). Las primeras horas tras
la intervención quirúrgica, los pacientes suelen estar mareados y vomitando,
con malestar general.
• Traumatología: puede ser de urgencia o programada. Estas cirugías
producen dolor en potencia funcional, por lo que tendrán limitado el
movimiento a la hora de realizar sus actividades.
Una enfermedad crónica es un trastorno orgánico funcional que obliga a
una modificación en el estilo de vida del paciente y que es probable que
persista durante largo tiempo. La duración de este período puede variar y el
proceso de la enfermedad puede ser muy inestable, con períodos de remisión o
exacerbación, influyendo en el estado de ánimo y modo de responder del enfermo a
su dolencia.
Las causas de estas enfermedades son factores ambientales, hereditarios o
por predisposición. Son permanentes e irreversibles, requieren un entrenamiento
específico del enfermo y su familia para asegurar su cuidado y precisan largos
períodos de cuidados y tratamiento para su control y para paliar los efectos de la
enfermedad. Tipos de enfermedades crónicas:
• Enfermedades que provocan intenso sentimiento de pérdida o amenaza
física. Las más significativas son las enfermedades de mal pronóstico:
oncológicas, sida,…; y las que provocan gran dependencia: renales,…
• Enfermedades que conllevan nociones de dolor o mutilación. Las más
significativas son: las que en su evolución cursan un dolor crónico y las que
provocan pérdidas en la imagen corporal como amputaciones o colostomías.
• Enfermedades que precisan para su evolución favorable modificaciones en el
estilo de vida. Las más significativas son: las cardiovasculares (hipertensos,
cardiópatas,…), las metabólicas (diabetes, obesidad,…) y las respiratorias
(asma,…).
Para que un programa de tratamiento sea efectivo tiene que tener en
cuenta a los padres, hermanos y familia en general. Lo ideal es motivar una buena
relación entre los niñ@s, los padres, los profesores, el personal psicológico y
médico y los voluntarios.
Las enfermedades oncológicas son procesos cancerígenos del organismo. El
proceso puede producir decaimiento físico y psíquico. El tratamiento, por el
contrario, produce cansancio, depresión, palidez, alopecia, vómitos, alteraciones en
las funciones… Conllevan un componente emocional muy acusado en el niñ@ y en la
familia. Los niñ@s nos pueden sorprender por sus preguntas que abordaremos con
naturalidad y sin expresar compasión o pena hacia ellos o sus familias. El voluntario
debe recordar que no es médico y lo más adecuado es animar al niñ@ a que
pregunte a su médico y tratar de reconducir la conversación evitando hablar de la
[email protected]
14
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
enfermedad. También es importante evitar hablar de la caída del pelo ni hacer
comentarios que puedan herir la sensibilidad del niñ@. El personal médico tiene que
llevar un control exhaustivo de la enfermedad, para estudiar la evolución de la
enfermedad. Así los enfermer@s deben revisar las deposiciones del enfermo y
anotar todo cuanto sea relevante: litros de orina, temperatura, tensión, comidas,…
Al acompañar a un niño enfermo oncológico debemos colaborar en lo posible con
el personal de enfermería dejándoles a ellos la tarea de atender a los niñ@s
en sus necesidades fisiológicas. La niñez es un tiempo especial. Si permitimos que
los niños sean niños, con todas sus fantasías y temores, el panorama desalentador
del tratamiento del cáncer será más fácil. En la mayoría de los períodos de la
enfermedad, escuchar a los niños requiere paciencia y habilidad (pueden sentir
una gran ira, irritabilidad u otras alteraciones de comportamiento). La
importancia de aprender a hablar con los niños y no para ellos, no se puede
minimizar. Ellos no pueden siempre elegir en las decisiones, pero ciertamente
tienen voz. Es fundamental siempre aclarar sus dudas y darles esperanzas de
curación, así como mantener las líneas de comunicación abiertas con él durante
todas las etapas de la enfermedad.
Las enfermedades psíquico-nutricionales son la anorexia y la bulimia, ambas
son estados de ansiedad resultantes del alimento y la imagen corporal. En la
anorexia existe una distorsión de la imagen que les lleva a no comer alimentos que
engorden y establecer su propia dieta o recursos para eliminar peso. La bulimia es
el caso opuesto, es ingerir alimentos de forma incontrolada, compulsiva,
provocándose el vómito para seguir comiendo sin engordar. En el hospital, también
se atiende a niñ@s pequeños con enfermedades psíquico-nutricionales originadas,
en algunos casos, por una vivencia traumática como un episodio de atragantamiento
que deriva en el miedo a comer.
Independientemente del tipo de enfermedad, el responsable del
voluntariado debe informarse de todo cuanto sea relevante en el cuidado del niñ@.
El voluntari@ que va a realizar el acompañamiento tiene que saber si el niñ@ tiene
algún tipo de infección contagiosa como la varicela. Si no la ha pasado, no debería
de entrar en su habitación, para evitar el contagio. Otro ejemplo, es en el caso del
servicio de neurología, un niñ@ con crisis epilépticas. El voluntari@ debe estar
preparado para saber cómo actuar y avisar a los enfermeros. Los datos de los
niñ@s atendidos en el hospital son confidenciales, por lo que en el hospital sólo
tienen la obligación de informarnos de lo que debamos saber. No es de nuestra
competencia saber, por ejemplo porque un paciente tiene la pierna escayolada, pero
podemos preguntar si puede salir de la sala. En el caso de que tengamos que
acompañar a un niñ@ del que no hemos recibido ninguna información, podemos
preguntar al enfermer@ que lo lleve, si hay algo que debamos saber. Siempre, ante
la duda, lo mejor es preguntar.
[email protected]
15
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
2. C. DERECHOS DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS
A. Derecho del niño a recibir una información adaptada a su edad, su desarrollo
mental, su estado afectivo y psicológico, con respecto al conjunto del
tratamiento médico al que se le somete y a las perspectivas positivas que dicho
tratamiento ofrece.
B. Derecho a estar acompañado de sus padres o de la persona que los sustituya el
mayor tiempo posible durante su permanencia en el hospital.
C. Derecho a no recibir tratamientos médicos inútiles y a no soportar
sufrimientos físicos y morales que puedan evitarse.
D. Derecho a negarse (por boca de la familia) a ser sujeto de investigación, y a
rechazar cualquier cuidado o examen cuyo propósito primordial sea educativo o
informativo y no terapéutico.
E. Derecho a disponer durante su permanencia en el hospital de juguetes, libros y
medios audiovisuales adecuados a su edad.
F. Derecho a ser tratado, durante su estancia en el hospital, por personal
cualificado, con tacto, educación y comprensión y a que se respete su intimidad.
G. Derecho a estar protegido judicialmente para poder recibir todas las
atenciones y cuidados necesarios en el caso de que los padres o la familia se
nieguen por razones religiosas, culturales u otras.
H. Derecho a ser hospitalizado junto a otros niños, evitando todo lo posible su
hospitalización entre adultos.
I. Derecho a proseguir su formación escolar durante su permanencia en el
hospital, y a beneficiarse de las enseñanzas de los maestros y del material
didáctico que las autoridades escolares pongan a su disposición, en particular en
el caso de una hospitalización prolongada.
J. Derecho del niño a la necesaria ayuda económica y moral, así como psicosocial,
para ser sometido a exámenes o tratamientos que deban efectuarse
necesariamente en el extranjero.
2. D. EL VOLUNTARI@ FRENTE AL NIÑ@
Las labores que realizan los voluntarios, en general, cubren una gran
variedad de necesidades del enfermo y los beneficios que se desprende de esta
colaboración no sólo repercuten positivamente en el paciente, sino también en el
propio voluntario, la familia del niño enfermo, el personal sanitario y en el hospital.
Su labor es llevar a cabo las tareas que no son competencia de los profesionales de
la salud, pero que son imprescindibles si queremos lograr la calidad asistencial que
pretendemos.
La Asociación Akafi realiza actividades de acompañamiento y animación en
todas las salas del Hospital Niño Jesús de Madrid, no siendo específica de alguna
determinada enfermedad. Por tanto, el perfil del niño enfermo con el que nos
vamos a encontrar va a depender de las necesidades que existan. En el área de
psiquiatría se solicitan muy pocos acompañamientos, sin embargo en el área de
[email protected]
16
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
oncología o lactancia hay una importante demanda. También en función de la
actividad, varía el perfil del niñ@ con el que trabajamos.
Pero en todos los casos, la actitud del voluntari@ debe ser la misma.
Debe estar preparado para estar con niñ@s de todas las edades. La
tolerancia es una característica esencial en el voluntari@. Después de realizar
un acompañamiento, a veces nos quedamos con la impresión de no haber hecho
nada, si el niñ@ se ha pasado mucho tiempo descansando o simplemente estaba muy
apático. Pero nada más lejos, a pesar de todo nuestra labor habrá sido tan
importante como si hubiéramos estando jugando todo el tiempo. El sólo hecho de
estar con el niñ@, hace que se sienta más seguro, que no se sienta sólo. Si apenas
puede abrir los ojos, pero siente nuestra mano sujetando la suya o acariciando su
cara o nos escucha mientras le contamos un cuento, estamos haciendo algo
maravilloso. Que el niñ@ perciba nuestra cercanía, nuestro cariño, es un hecho que
le proporciona seguridad, tranquilidad.
A veces, sufrimos el rechazo del niñ@, si nos percibe como las personas
que vienen para que la familia se vaya. No pasa nada. Es probable que cueste
conseguir su aceptación. Entonces, es prioritario hacerle ver nuestra función,
que entienda que sólo queremos que no se encuentre sólo. Es mejor, dejarle un
tiempo para que asuma su situación, permaneciendo en la habitación. Y con total
naturalidad, empezar a proponerle algún juego o lectura de un cuento. Si se sigue
mostrando apático, podemos hacer como si le ignoráramos, es muy probable que nos
acabe llamando la atención. De todas formas, cada niñ@ es un mundo y no
responden igual a situaciones similares. Cuando el niñ@ desconoce a esas personas
que de repente entran en su habitación con un chaleco naranja o azul, al principio
es normal que sienta rechazo. Pero una vez, que se acostumbra a ellas y aprende a
verlas como unas compañeras de juegos o personas con recursos que le pueden
aliviar la sensación de aburrimiento o el sentimiento de hostilidad hacia el hospital,
acaban siendo bienvenidas. Ante cualquier situación que no se sepa afrontar
siempre es mejor consultar con la persona responsable de las actividades. Debemos
de mantener informado al responsable de la entidad, de aquellas cosas que nos
parezcan relevantes (“el niñ@ se empeña en estar sólo y no quiere voluntari@”, “es
interesante llevar un equipo de música para que se relaje”,…). El responsable a su
vez, tiene la obligación de informar a los trabajador@s sociales.
Con la finalidad de suavizar el primer contacto con los niñ@s que
acompañamos y tranquilizar a la familia sabiendo con quién deja a sus hijos,
hacemos nuestra la obligación de ir con un mínimo de diez minutos de adelanto
sobre la hora prevista del acompañamiento. Ir a la hora justa, lleva la mayoría de
las veces a ser un relevo para los padres y no tener apenas tiempo de mediar
palabra, con lo que no facilitaremos la adaptación del niño a la nueva situación. Por
tanto, vamos a ir siempre con antelación para que la familia nos conozca y si lo
necesitan, nos cuenten aquello que consideren que debemos saber. El niño nos verá
cercanos a la familia y será más fácil que entienda porque nos vamos a quedar. Caso
diferente es cuando vamos con un niño que ya se encuentra sólo, con naturalidad
nos vamos a presentar y explicarles nuestra función.
[email protected]
17
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
Con los lactantes, el trabajo del voluntari@ se simplifica bastante,
pero no debemos restarle importancia. Aunque duerma, el estar a su lado por si
se despierta y es preciso consolarle o estar pendiente por si necesita algo, es
tarea que nos debe reconfortar.
En el caso de los chavales del área de psiquiatría, el trabajo puede estar
también muy limitado, cuando no se permiten juegos o llegamos sin saber muy bien
qué hacer. Es importante, que el voluntari@ se sienta preparado para este tipo de
acompañamientos, en caso contrario es mejor hablar con la persona responsable.
Muchos son adolescentes, por lo que el diálogo funciona bien. Evitando aquellos
temas que es mejor no tocar como las comidas. Es mejor decirles que hablen con
los médicos y buscar otro tema de conversación. Con ellos, también es importante
la cercanía, que nos vean como personas cercanas que no vamos a poner normas ni a
darles charlas sobre lo que les conviene. Sencillamente, que nos vean como
personas que vamos con el objetivo de entretenerles, de compartir un rato
agradable, olvidando donde nos encontramos. Eso se consigue mostrándonos
naturales y amistosos.
Es evidente que la cercanía lleva en muchos casos al cariño. Sucede,
frecuentemente, con aquellos niñ@s que pasan más tiempo ingresados y son
acompañados en bastantes ocasiones por voluntari@s. El personal del hospital
recomienda no encariñarse demasiado con ellos, tratar de ser un poco distante. Es
una medida lógica, si se tiene en cuenta que llegará el día en que reciban el alta y
dejemos de verlos. Todavía se hace más importante esta medida en el caso de
niñ@s enfermos terminales. Yo que lo he vivido personalmente, aseguro que se pasa
mal. Lo difícil es evitar el cariño. Como voluntario tengo el convencimiento de que
no debo encariñarme con un niñ@. Pero es natural y me puede pasar que, por mucho
que lo intente, no pueda evitarlo en algún caso concreto. La solución es tratarle con
cariño y sacar los sentimientos negativos o de impotencia fuera del hospital; actuar
con normalidad.
En los casos de acompañamientos prolongados de varios días o de todo
un día, vamos a organizarnos para que el niñ@ sea atendido por el menor
número posible de voluntari@s. No está permitido que a un niño le acompañen a la
vez más de dos voluntari@s, siendo lo normal y lógico que sea una única persona la
que le atienda. Vamos a intentar asignarle voluntari@s que le puedan acompañar al
menos dos días en semana.
Es de vital importancia que salvaguardemos la intimidad del niño. Por lo
general vamos a recibir la información que el personal del hospital considera
que debemos saber, nada más. No somos periodistas ni médicos, por lo que no
debemos buscar más información. Tampoco vamos a interrogar al niño sobre lo que
le pasa. Caso diferente es que el niño nos tome confianza y de repente se
desahogue o nos cuente algo sobre su realidad o nos pregunte sobre su
enfermedad. En esos casos, debemos responderle con cariño y tratar de
reconducir la conversación para evitar hablar de ello, sugerirle que le pregunte a su
enfermer@, al médico o a su psicólogo, no mostrar pena por su situación y ser
empáticos. La información que nos llegue debe ser tratada con respeto y
[email protected]
18
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
confidencialidad; y sólo transmitírsela al coordinador o responsable que a su vez, si
es relevante, debe transmitirla a la trabajadora social.
En conclusión, el voluntario debe tratar al niño con naturalidad, cariño,
respeto, tolerancia y empatía; además de ser muy discreto con la información
que maneja de él.
3.
RECURSOS PARA EL OCIO EN EL HOSPITAL.
3. A. ANIMACIÓN CON EL NIÑO ENFERMO.
Una de las formas de reducir los temores del niño ante la situación
hospitalaria, es a través del juego. Fomenta las comunicaciones y habilidades
sociales; es una salida para la energía acumulada; es una salida para las
necesidades y deseos; es una fuente de aprendizaje y un estímulo para la
creatividad, el desempeño de roles, etc. Los juegos y juguetes deben de ser
adecuados a la edad y desarrollo del niño, así como de sus gustos e intereses, para
que actúen de estímulos reforzadores de la conducta. Los juegos contribuyen
activamente al desarrollo integral de los niños.
En situación hospitalaria, el juego le permite al niño confrontar
activamente sus fantasías y temores en torno a la enfermedad, a las operaciones y
procedimientos médicos, se recomiendan entonces como tipos de juegos, utilizar la
interpretación de roles o dramatización (jugar a ser médicos o enfermeras), la
manipulación progresiva de materiales médico-quirúrgicos ( de juguete o de verdad
como jeringuillas), así como la utilización de juegos como rompecabezas, juegos de
construcción, videojuegos, etc. Durante la enfermedad el juego provee sentimiento
de seguridad porque es una actividad que tiene continuidad todos los días. También
es importante considerar el dibujo infantil, como herramienta de juego en el niño
hospitalizado.
Tanto en el caso de los acompañamientos como en el de la animación, el
objetivo que nos debemos plantear es el mismo, entretener al niño. El trabajo
es el mismo tanto si nos encontramos solos con un niño en su habitación o con
la familia al lado, como si lo entretenemos en una consulta o en la ludoteca de
la ciber-aula. Debemos mostrarnos con la misma naturalidad. Si están los padres
delante no es algo que nos deba incomodar. Al contrario, debemos invitarle también
a jugar o proponer al niño la participación del familiar. Debemos realizar nuestras
actividades e intervenciones siguiendo unos principios que implican respeto,
tolerancia, compañerismo, creatividad y participación; sin buscar siempre un
rendimiento o resultado final; adaptándolas al contexto donde se desarrollan
(material, temperatura, lugar, niños,…) y no deben afectar a la integridad
física, psíquica o afectiva de los niños.
Cuando vamos a una habitación para hacer ludoteca o acompañamiento
debemos tener en cuenta, en primer lugar lo que nos digan los enfermeros. Por
ejemplo, no podemos pensar en un puzle si el niño debe estar totalmente tumbado,
sería muy incómodo. O jugar una partida a las cartas, si necesita tener un brazo
[email protected]
19
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
quieto. Por tanto, nos debemos adaptar a las posibilidades de nuestro compañero
de juego. A veces, es el propio niño el que nos solicita jugar a algo o que le llevemos
un determinado juego o juguete. Si somos conscientes de que no es viable, de que
no va a poder disfrutarlo, es mejor proponerle otra cosa. Explicarle que cuando
mejore y pueda moverse mejor, podrá jugar sin problemas; que hay otros juegos y
recursos para entretenerse. Si se pone tozudo con la idea de jugar a algo que no
puede, debemos tranquilizarle y hacer un ejercicio de reflexión. “Mira, entiendo
que te apetezca ahora, pero es que en este momento es más importante que te
cures y vas a tener mucho tiempo cuando te encuentres mejor para jugar a eso.
Piensa, que me tienes a tu lado y podemos jugar a otras muchas cosas. ¿Qué te
parece si…? O ¿Por qué no pensamos en otra cosa para jugar?”
En los casos en que vamos a acompañar a un niño que se encuentra aislado,
debemos tener en cuenta que no podemos llevarle cualquier cosa y que lo toque sin
más. Debemos extremar la higiene y llevaremos juguetes y objetos que se puedan
desinfectar. Para ello, pediremos al personal de enfermería lo necesario para
limpiar las piezas. Si la idea es leerle algo, debemos cuidar que sea un libro de
pasta dura que se pueda limpiar. En caso contrario, no debemos dejar que lo toque.
Es muy importante que el niño aislado no toque nada que previamente no se
pueda desinfectar.
Pero no siempre vamos a tener un juego a mano o dibujos para colorear, o no
vamos a encontrar una disposición en el niño para dejarse llevar por nuestros
juegos. Hace poco escribí una pequeña reflexión que me parece oportuno anotar
aquí:
“A veces he cruzado la puerta de una habitación del hospital con
interrogantes sobre cuál va a ser mi papel como animador voluntario o acerca de lo
que voy a ser capaz de dar. No siempre encuentro lo que probablemente me
gustaría, es decir, un niñ@ con ganas de jugar o con deseos de pasarlo bien.
Tratándose de un hospital soy consciente de que debo estar preparado para toda
clase de acompañamientos. En cualquier caso, mi meta es cuidar todos los detalles
para que el niñ@ al que voy a acompañar sienta la ternura de alguien que quiere ser
cercano, cuya máxima prioridad sea poner cariño en cada gesto o comentario. En
definitiva, que le ofrezca el mismo trato humano y respetuoso que le daría a
cualquiera otra persona.
He aprendido lo importante que es ir al hospital con esta mentalidad,
habiendo vivido varias veces la experiencia de acompañar a un niñ@ que no podía
hacer más que permanecer tumbado en la cama, sin ganas de hacer nada o de jugar.
Mi papel ha sido tan importante como el que he podido realizar jugando al parchís
con otro niño. Así el objetivo no es hacer grandes cosas, sino hacer de lo más
humilde como contar un cuento o coger durante un tiempo la manita del niñ@ y
permanecer a su lado, el gesto más noble y sentir que con ese simple gesto estoy
haciendo mucho. Porque así es, tan importante o más es dar seguridad y cariño
como entretener”
Como voluntario es muy útil que vayas adquiriendo recursos propios como
cuentos con los que sorprender al niño, adivinanzas, canciones,… Y, recuerda que lo
material no es tan importante. Prioriza la necesidad del niño de estar acompañado y
[email protected]
20
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
de ser escuchado. Recuerda que el juego es el medio ideal para desarrollar
técnicas y habilidades de comunicación, y técnicas sociales como participar,
competir, colaborar y buscar ayuda, sin poner énfasis en la perfección.
3. B. NUESTROS RECURSOS.
Para ser voluntari@ en hospitales no es preciso poseer el título de monitor
de tiempo libre o ser licenciado. Algunos dudan de su capacidad para entretener al
niño por no poseer títulos o formación. Pero todos, hemos sido niños y disponemos
de unos mínimos recursos. El día a día hace el resto. Lo importante es poner
interés y ganas en lo que hacemos.
A la hora de hacer animación, debemos tener en cuenta que a un niñ@ no se
le debe imponer un juego. Se trata de lanzar diferentes propuestas y ver la
reacción del pequeño. A veces ayuda mucho, dejar primero un espacio para la
iniciativa del niñ@. Vamos a preguntarle si le apetece jugar a algo o si conoce
juegos que no precisen un tablero o cualquier otro material. Es más fácil que
colabore y quiera jugar si dejamos que sea el protagonista a la hora de elegir,
proponer y desarrollar los juegos. Una forma de motivarle es decir por ejemplo: “uf
no, a palabras encadenadas no, seguro que me ganas, que tienes cara de listo y yo
soy muy malo jugando”. Es decir, anticipar que el niño va a ser muy bueno jugando,
para que se sienta atraído a ser el protagonista. Evidentemente vamos a jugar a su
propuesta: “venga, vamos a jugar”. Es muy curioso el resultado positivo que se
consigue cuando el monitor se deja llevar y más aun, cuando se equivoca a posa y
dice alguna barbaridad para provocar la risa del niñ@, o se hace un poco el sordo
malinterpretando las cosas. “Que juguemos a las cataratas del miagara, en vez de a
palabras encadenadas”…
Te propongo, ahora, algunos juegos para poner en práctica sin necesidad de
pensar en recursos materiales. Antes de leerlos, cierra los ojos y trata de pensar
en juegos que conozcas. Con toda probabilidad, te vas a sorprender comprobando
que ya cuentas con recursos propios. Si conoces algún juego que no esté en el
siguiente listado, no dudes en incluirlo.
• “Veo, veo”. Juego en que se van dando pistas sobre algo que el otro jugador
debe adivinar. Tiene que ser algo que se encuentre en la habitación o en el
lugar en que se encuentren los jugadores. Pierde el que después de varias
pistas, no consiga adivinar a que hacen referencia y se dé por vencido. Para
dos o más jugadores.
• “Veo, veo adaptado”. Otra posibilidad es adaptarlo a las necesidades, edad o
conocimientos del niñ@. Por ejemplo, hacemos un “veo, veo” de animales, ya
que al peque le gustan mucho para atraer más la atención en el juego. O uno
sobre las cosas que tenemos en casa, para conocernos mejor. Si al niñ@ le
va mucho el deporte, proponemos uno en el que sirvan los recursos que se
utilizan en las diferentes modalidades deportivas y los equipos…
• “Palabras encadenadas”. Uno dice un término, por ejemplo: árbol. Y el otro
debe seguir con otro que empiece por la última letra de la palabra anterior.
Por ejemplo: lupa. Si el niño es más mayor, se puede hacer usando la última
[email protected]
21
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Encuentro con Familia e Infancia
sílaba. Ejemplo: árbol – bola –lápiz -…La idea es que cada vez se haga más
rápido. Pierde el que repite una palabra o no se le ocurre ninguna palabra.
Para dos o más jugadores.
“Piedra, papel y tijera”. Juego clásico con las manos en que después decir las
palabras, cada jugador debe descubrir su mano que ha permanecido oculta
tras la espalda, haciendo una de las formas. Piedra es con el puño cerrado y
gana a tijera. Papel es con la mano abierta y gana a piedra. Tijera es con dos
dedos estirados haciendo la forma de la tijera y gana al papel. Para dos o
más jugadores.
“Pares y nones”. Con la mano oculta tras la espalda. A la vez se descubren
con tantos dedos estirados como se quiera. Se cuentan los dedos estirados
que suman entre los jugadores. Si es número par, gana el que se ha pedido
par y a la inversa. Para dos únicos jugadores.
“Euro junior”. Uno de los jugadores empieza a cantar algo conocido, en un
momento dado debe seguir el otro jugador cantando. Si no sabe, pierde.
Luego, al revés. Otra posibilidad es jugar a inventarnos canciones, o
inventarnos letras usando melodías conocidas.
“Pulso chino”. Se unen las manos de los jugadores, quedando el dedo gordo
libre. Gana el que consigue atrapar el dedo gordo del contrincante poniendo
el suyo encima.
“Adivinanzas”. Como en el veo, veo. La diferencia es que ahora puede ser
cualquier objeto, animal o vegetal que se nos ocurra. Se puede optar por
adivinanzas conocidas o improvisar otras.
“Miradas de risa”. Los jugadores deben ponerse serios y mirarse fijamente.
Pierde el que primero se ría.
“De película”. Uno de los jugadores piensa en una película. Usando sólo los
gestos, debe hacer que el otro jugador diga su título o al menos la
identifique. Al ser sólo dos jugadores, debe primar la sinceridad y/o
honestidad. En otras palabras, no se debe hacer trampas. Si el niño no se
puede mover de la cama, podemos jugar con pistas y gestos, haciendo que
sólo se pueda usar la cabeza y los brazos y manos.
“Figuras en la espalda”. Se trata de hacer figuras sencillas en la espalda del
otro jugador, que debe adivinar su forma. Si es un cuadrado o un círculo…
“Menudo cuento”. Vamos a jugar a construir una historia. Comienza uno de
los jugadores relatando el comienzo de un cuento, el otro jugador debe
seguirlo. La historia acaba cuando ambos jugadores lo consideren.
“Cuentos enredados”. Como en caso anterior, pero ahora se empieza
narrando un cuento clásico como la cenicienta. Ahora le toca al otro jugador
seguir la historia pero introduciendo personajes nuevos. Se trata de
enredar los cuentos tradicionales o mezclar personajes.
Imagina ahora, que dispones de folios y lápiz o bolígrafo. También existen
muchas posibilidades de juego:
• “Juego del árbol”. Es como el clásico juego del ahorcado, pero vamos
diseñando un árbol, que previamente enseñamos al niñ@ para que se
[email protected]
22
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
•
•
•
•
•
•
Encuentro con Familia e Infancia
familiarice con sus partes: raíz, tronco, ramas, copa, hojas y pájaros. Se
trata de averiguar una palabra, para lo que se pueden ir diciendo vocales y
consonantes. Cada vez que dice una que no esta se va diseñando una parte
del árbol. El objetivo, para ganar, es averiguar la palabra antes de que
quede totalmente diseñado el árbol. Se dibuja con tantas divisiones como
posibilidades queramos tener para jugar. Este juego también se puede
hacer mentalmente, sin papel, con chavales más mayores.
“Jeroglíficos”. El objetivo es adivinar una palabra o acción, partiendo de
dibujos o letras o sílabas. Por ejemplo, se dibuja una barra de pan, para dar
la pista de la letra p o de toda la sílaba. Si a la barra, le unimos un dibujo de
una teta y la silaba “ra”; la palabra es pantera. Para jugar con chavales
mayores, procurando no complicarlo mucho.
“Hundir la flota”. Juego clásico, en el que se diseñan tableros. El objetivo es
hundir la flota, acertando las casillas donde se esconden. Los tableros
pueden ser tan complejos como queramos, y tener el número de barcos que
se deseen. Eso sí, que sean equitativos en cuanto a número de casillas que
ocupen para los dos equipos. La columna superior horizontal se numera con
números y la lateral izquierda vertical con las letras del abecedario. Así se
va diciendo, por ejemplo: c 4 o h 6. Cuando se da a un barco se dice tocado,
cuando se le da completamente, hundido. Y si no se da a ningún barco, agua.
“Juego de los animales”. Es una variante del hundir la flota, más educativo,
con unos tableros que vamos a tener preparados. La mecánica del juego es
similar, pero el objetivo del juego no va a ser hundir barcos, sino proteger
especies de animales. En el casillero de cada equipo vamos a dibujar
diferentes dibujos de animales, que ocuparán el mismo número determinado
de casillas, sin seguir un orden, para los dos contrincantes. Cada vez que el
otro equipo de con una parte de un dibujo, hay que decir animal. Si se
descubre el animal completo diremos su nombre y protegido, por ejemplo
conejo protegido. También podemos dibujar árboles de una sola casilla, en
su caso diremos árbol. Finalmente, para el resto de casillas, diremos
naturaleza. Gana el equipo, que al final del juego tenga más animales
protegidos.
“Dibujo compartido”. Es hacer un dibujo sin hablar. Empieza uno diseñando
unos trazos y luego sigue el otro. Simplemente es dibujar lo que se nos
ocurra, por turnos. El resultado puede ser asombroso. También se puede
hacer con música, pintando lo que se nos ocurra o sugiera la melodía.
“Pictionary”. Y si hablamos de dibujos, no puede faltar en el listado, un
juego conocido de mesa que es el pictionary. Un jugador va dibujando algo,
sin decir nada. En un tiempo determinado, el contrincante debe averiguar lo
que es. Se puede establecer un sistema de puntuación.
“3 en raya”. Un conocido juego de mesa. No tenemos más que diseñar el
tablero con nueve casillas dispuestas en tres columnas y tres filas
ordenadas. Y hacer seis fichas, con unos trozos de papel, procurando
diferenciar las tres fichas de un jugador de las de otro. Por ejemplo, se
pueden hacer con diferentes trazos de bolígrafo.
[email protected]
23
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
•
•
Encuentro con Familia e Infancia
“Escatergory”. Otro clásico entre los juegos de mesa. Se dibujan varias
columnas con diferentes categorías (a concretar con el niñ@): animales,
colores, geografía (ríos, países, continentes,…), comida, nombres propios,…
Cada vez un jugador tiene que decir una vocal o consonante. Se trata de
buscar palabras que correspondan a cada categoría que empiecen por esa
letra. Gana el que más palabras correctas consiga. Se puede establecer un
sistema de puntuación y marcar el tiempo para escribir las palabras. Para
chavales mayores.
“Figuras de papel o papiroflexia”. Seguro que se te ocurre algo para hacer
con papel. Puede ser más educativo, si reutilizamos papel usado. Por
ejemplo, después de jugar al juego del árbol, aprovechamos el papel para
hacer un avión o un abanico…
Es bueno sorprender a los niñ@s que van a la consulta con frecuencia, con
nuevas propuestas. Por eso, podemos pensar en un taller con plastilina o de dedicar
una mañana a hacer tarjetas sorpresa. Si no se dispone del material preciso, se
puede comprar anticipando el listado al día en el que se desarrolle el taller. Por las
tardes, también podemos improvisar con globos o plastilina en la sala de la Caixa.
Queda claro, que no se nos permite derrochar el material. No podemos ir por las
habitaciones prestando pinturas por ejemplo, que podrían acabar extraviándose.
Pero si podemos prestar algo, con la condición de pasar antes de las 20:00 horas a
recogerlo.
La asociación Akafi cuenta con juguetes, juegos de mesa o puzles, entre
otros materiales, para el entretenimiento de los niñ@s. Pero se espera,
incrementar dichos recursos para mejorar el servicio.
3. C. NUESTRAS ACTIVIDADES.
De entrada quiero recordarte que todo nuestro trabajo tiene un mismo
propósito, entretener a los niñ@s. Sea con los libros, con los ordenadores, con
un puzle o con los dvd´s, estamos acompañándoles en un momento de su
hospitalización o durante su estancia en la consulta. Es habitual que todos
elijamos hacer los acompañamientos y que le demos menos importancia al resto de
las actividades, pero en realidad todo tiene su importancia. En ocasiones, algún
voluntario suelta alguna perla del tipo “no hay nada que hacer”. Pero no es cierto,
sólo hay que tener iniciativa y ponerse manos a la obra. Tienes que hacerte a la
idea de que debes variar tus cometidos. Así es más enriquecedor el trabajo y
podrás llegar a más niñ@s y aportar tus propias ideas.
Las actividades más importantes que realizamos son la animación en
consultas, la animación a la lectura y los acompañamientos. Por eso, si
consiguiéramos llegar a otros hospitales, trataríamos de mantenerlas. Por lo demás,
nos adaptaríamos a las necesidades o peticiones del propio centro hospitalario. Sin
salir del contexto del hospital del Niño Jesús, es obvio que cada año debemos
[email protected]
24
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
ir adaptando nuestro trabajo para ajustarnos a la realidad del centro. Pero,
¿qué actividades desarrollamos en la actualidad?
1) ANIMACIÓN A LA LECTURA.
Es con seguridad la actividad que más nos cuesta poner en práctica. Tal vez,
por la complejidad de manejar el carrito de los libros. Además, es una actividad
que compartimos con los voluntari@s del Circo de Piruleto. Por eso, es esencial que
cualquier acción nueva a desarrollar sea previamente tratada con ellos. La idea es
hacer llegar a los niñ@s o adolescentes, ingresados, un libro con el que
entretenerse durante su estancia en el hospital. Aunque el objetivo es cubrir todas
las salas, con excepción de las salas de lactantes y de psiquiatría; normalmente
depende de la atención que demanden los niñ@s y de otras necesidades que van
surgiendo, el que podamos llegar a todas.
El sentimiento básico de la animación a la lectura consiste en despertar
en el lector la curiosidad sobre el mundo que se encierra en un libro. Es un
recurso que permite desarrollar unas capacidades emocionales e intelectuales
en los niños que les ayudarán a no romper con las actividades propias de su
etapa evolutiva, huyendo del aburrimiento y monotonía de su enfermedad o
estancia en el hospital.
Animar a leer no se limita a incitar a leer libros, lo cual no deja de ser
importante. Los objetivos de la animación a la lectura pueden ser: mantener y
mejorar las habilidades lecto-escritoras por medio de la lectura de textos
adecuados y creación de los mismos; potenciar la creatividad, imaginación y
fantasía en los niños, fomentar la expresión artística y estimular la expresión
oral y escrita como medio de comunicación de sus sentimientos e inquietudes.
Así, para fomentar la afición a la lectura, podemos recordar nuestros juegos
más simples: el “veo veo”, las palabras encadenadas, el ahorcado, contar
historias, inventar cuentos o cambiar los finales a los tradicionales,… “¿Qué
pasaría, por ejemplo, si Caperucita Roja estuviera en la ciudad?”
Una vez nos hemos presentado, le invitamos al niñ@ o adolescente a leer un
libro. Para ello, buscaremos uno que se acerque a lo que nos ha solicitado. E, incluso,
podemos proponerle otras lecturas. Los préstamos quedan registrados. Una vez,
hemos dado el paso, ¿se supone que ya hemos cumplido? Para nada, la idea de pasar
el carrito es además de facilitar un recurso para el entretenimiento, la de poder
visitar de nuevo al niñ@ y charlar sobre la lectura o si no le está gustando,
buscarle otra.
Quiero dejar claro que la animación a la lectura no consiste exclusivamente
en el préstamo de libros. Engloba otras posibilidades. ¿Qué tal si se ofrece el
voluntari@ como lector? Por ejemplo, podemos escoger semanalmente algunas
lecturas interesantes (2 o 3) y pasar por las salas por donde va el carrito
proponiendo a los niñ@s la lectura de un capítulo. Es una idea interesante sobre
todo pensando en la sala de traumatología y en la de neurología, donde hay niñ@s
que no pueden moverse de la cama.
[email protected]
25
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
Otra opción, para los días en que los del Circo pasan el carrito, es llevar la
actividad a los más pequeños. Se trata de contarles cuentos usando libros de pasta
dura con los que enseñar ilustraciones y/o muñecos o títeres. No nos queda otra
que echarle imaginación, pero hablamos de peques de 2 y 3 años. No te será difícil
captar su atención si te lo propones.
La idea de preparar unos cuentos o lecturas divertidas se pueden trasladar
al teatro tanto en horario de mañana, para los de la consulta, como en horario de
tarde. En el primer caso, es suficiente con que lo hables con la persona responsable
de Akafi que coordine el día en que quieres desarrollar la idea. En el segundo caso,
además, hay que ponerlo en conocimiento del personal encargado de gestionar las
actividades del teatro; para que sepa lo que quieres hacer, lo tenga en cuenta y si
es preciso, te asesore para mejorar el estilo.
2) AULA DE INFORMÁTICA.
Dentro del campo de las Nuevas Tecnologías, los ordenadores e internet,
ocupan actualmente uno de los lugares más importantes dentro de los medios y
ayudas técnicas, fundamentalmente para las deficiencias sensoriales (auditivas y
visuales) y motoras, sin descartar su empleo y utilización en la educación y
comunicación de niños hospitalizados.
Donada por la Caixa, se ha convertido en otro lugar de referencia para los
voluntari@s de Akafi. Hasta ahora, se ofrece como un recurso para que los niñ@s
y adolescentes puedan acercarse a chatear con los amigos e, incluso, jugar a sus
juegos preferidos. Un objetivo que pretendemos conseguir es que se convierta en
una actividad educativa. Podemos llegar con el ordenador a niñ@s más pequeños y
empezar por mostrarles el ordenador, sus partes, su uso. De modo, que podemos
animar a las familias con niñ@s pequeños ingresados, que lo deseen, a que pasen por
el aula.
Es interesante buscar páginas con contenidos infantiles, para mostrarlas a
los niñ@s. En otras palabras, sin pretender quitarles su momento de juego, pedirle
que nos ceda un tiempo para trabajar sobre páginas interesantes o con algo tan
común como es el Word o el Point. Tal vez, alguno de sus trabajos sea útil para la
revista de la tirita.
Pero además, disponemos ya de una página web y un blog que queremos
poner a disposición de nuestros niños y adolescentes, a través del aula de
informática. En el hospital se reúnen familias de las más diversas culturas y
nacionalidades. Queremos que nuestro blog, se convierta en un instrumento en el
que poder dejar cuentos, experiencias, chistes, dibujos y todo aquello, que los
niños y sus familias deseen compartir. Todo lo que quede publicado, será
visualizado y aprobado previamente por personal de Akafi. De esta forma, será una
página donde los niños se podrán expresar.
[email protected]
26
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
3) LUDOTECA.
La animación es una actividad tan importante como los acompañamientos, ya
que proporciona a los niños espacios de ocio que pueden ser a la vez de encuentro
con otros niños y le permite evadirse de su dolencia por un tiempo.
3.1.
LUDOTECA EN SALAS DE ESPERA
En horario de mañana, que es cuando se pasa consulta en el hospital, nos
ocupamos de entretener a los niñ@s que esperan en las salas de espera. Muchos, lo
hacen con pocas ganas, otros más acostumbrados vienen incluso con ganas de jugar.
Atendemos, por orden de preferencia, la sala de espera de oncología (que es el
teatro) y la sala que comparten las especialidades de oftalmología y anestesia.
Cubiertas estas, si hay personal suficiente, atendemos también la de
traumatología. Siempre de forma coordinada con los compañeros de Cruz Roja, ya
que ellos también realizan la misma actividad cubriendo otras salas.
Los recursos de los que disponemos son juegos de mesa y/o de construcción,
puzles, dibujos para colorear, folios, pinturas, ceras, pelota de gomaespuma (de uso
exclusivo en el teatro), pegatinas, material de globoflexia y juguetes variados.
También podemos facilitar material para talleres sencillos, como: pulseras,
globoflexia, papiroflexia,… Aprovechando el privilegio de acompañar a los niñ@s de
oncología y de tener un espacio como el teatro, se pueden improvisar bailes, juegos
musicales, juegos como el escondite… Recuerda que estamos en un hospital que
debemos procurar que los niñ@s estén tranquilos. Hay que evitar carreras o juegos
de mucho movimiento. Incluso con la pelota debemos trabajar con pausas para que
descansen y jugando a pasarla o a marcar goles sin moverse apenas del sitio.
Si bien es cierto que vamos incorporando o renovando los juguetes, es útil
que pensemos cómo mejorar el tiempo de espera con nuevas ideas y tratar de
ponerlas en práctica. Tal vez, podamos preparar un sencillo cuentacuentos con
historias cortas y sorprender a los pequeños, por ejemplo. Cualquier idea que se te
ocurra debes exponerla al responsable.
3.2.
EN HABITACIONES O SALAS CON NIÑ@S INGRESADOS
Se puede realizar en habitaciones al llevar a los niñ@s y adolescentes
juegos y juguetes con los que pasar un rato divertido. Queda claro, que no se hará
en salas donde ya se encuentren otras entidades haciendo animación. Además, es
necesario que nos organicemos para cubrir los espacios menos atendidos o buscar
horarios diferentes a los de Fundación Theodora o el Circo de Piruleto. Es decir,
pasamos una vez ya lo han hecho ellos. O nos ubicamos, si es posible, en la sala del
cole donde podemos organizar la animación a nivel grupal, buscando la participación
de más de un niño.
[email protected]
27
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
Pero sin duda, un espacio ideal para ponerla en práctica cada tarde, es la
sala de espera de la Caixa. Puede convertirse así, en una alternativa para el niñ@
que espera a tener un ordenador libre; o en una actividad complementaria enfocada
a buscar ideas para la revista de la tirita, a improvisar unos torneos de juegos de
mesa o, tal vez, retar a los niñ@s a hacer un puzle. Cada tarde, se pueden poner en
práctica diferentes actividades. Eso sí, no conviene hacerse a la idea de que por
allí van a pasar muchos niñ@s. Tal vez sea una tarde excesivamente tranquila o
todo lo contrario.
De nuevo la sala de los más pequeños, puede ser el centro de nuestra
atención si les ofrecemos una tarde de ludoteca. Llevaremos las piezas de puzle
gigantes para el suelo, el balón de gomaespuma para jugar, muñecos, un aparato de
música y CD infantiles (como el canta juegos) para que escuchen y bailen con
nosotros, y juguetes (en especial con luces y sonidos) de los que dispongamos que
sean recomendados para niñ@s pequeños. Sólo la música les va a llamar la atención.
Además, debemos buscar la complicidad de las familias, invitándoles a participar.
La ludoteca puede consistir en desplazarnos por las diferentes salas para
ofrecer a los niñ@s y sus familias, de manera individual, propuestas de
entretenimiento. Podemos ofrecerles jugar a los clásicos juegos de mesa (oca,
parchís, cartas, damas, ajedrez,…). O llevar folios y pinturas, para proponer
dibujos libres o que tengan que ver con una temática que les digamos. Otro día,
podemos construir un cuento: empieza el voluntari@, luego vamos buscando niñ@s
que participen inventándose una parte. Cuando consideremos acabado el cuento,
volvemos a ver a todos los colaboradores para leérselo al completo. Teniendo en
cuenta que constantemente necesitamos colaboradores para la revista de la Tirita,
puede ser una manera de conseguir cosas. También, se pueden hacer préstamos de
películas u otros recursos para el entretenimiento del niño.
Los recursos con los que, por ahora, contamos para la ludoteca son los
mismos que para las consultas.
4) ACOMPAÑAMIENTOS.
Los acompañamientos son gestionados por el personal de atención al
paciente. Como sabes existe un protocolo que no debemos pasar por alto. Cuando la
familia no puede acompañar al niñ@ o adolescente que se encuentra ingresado o
necesita salir por un espacio de tiempo, tiene que solicitar al departamento de
trabajo social (de atención al paciente), la atención del personal voluntario. Una vez
evaluado el caso, cuando sea realmente necesario nos avisaran para realizar el
acompañamiento. Por lo general, cada mañana y cada tarde, nos pasan una hoja con
el listado de niñ@s que es preciso acompañar. El resto es ya organización nuestra,
que tratamos de atenderles con la mayor tolerancia, respeto y cariño posible.
Debemos poner cuidado en devolver la hoja, finalizados los acompañamientos, con
los horarios realizados, los nombres de los voluntari@s que han intervenido y
alguna observación que consideremos preciso anotar como, por ejemplo, si ha
venido otro familiar. Hemos hablado de lo que conocemos como acompañamientos
programados.
[email protected]
28
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
¿Qué sucede cuando surgen a lo largo del día? Pueden darse varios casos:
que nos llamen desde atención al paciente con una petición de última hora, que
encontremos a un niñ@ sólo en una habitación o que nos alerte el personal de
enfermería. Bajo ningún concepto, nos quedaremos sin la autorización de la
trabajadora social. Hay que tomarse muy en serio el protocolo. Una de las ventajas
de realizar otras actividades, es que siempre hay personal disponible para atender
las necesidades de acompañamiento, en el momento.
El horario del acompañamiento es muy variable y depende de cada caso. Hay
niñ@s, por ejemplo, que precisan la atención de los voluntari@s todo el día y otros
mientras el familiar se retira para comer o asearse. En ocasiones, se nos solicita
prestar también atención a la familia, ofrecer un rato de entretenimiento al niñ@
en presencia de la propia familia o acompañar a un hermano.
Normalmente, los acompañamientos son también gestionados por Cruz Roja.
Por lo que es necesaria una coordinación. Aunque la trabajadora social que nos
facilita la hoja con el listado nos lo va a poner fácil, ya que es ella la que va a
distribuir las demandas a cada entidad, según estime oportuno, atendiendo a
criterios como horarios de acompañamiento o sala de hospitalización.
¿Qué tipo de animación se hace durante un acompañamiento? Está claro que
va a depender de cada caso. Nunca me canso de decir, que aunque nos tengamos
que limitar a coger la mano del niñ@ y acompañarle mientras descansa,
susurrándole algún cuento o canción, debemos estar muy satisfechos. Incluso con
menos, basta con que sienta nuestra presencia y cercanía, lo que le va a conferir
mucha seguridad. En otros casos, vamos a poder trabajar con recursos como los
que se usan para la animación en consultas. La idea es que el niñ@ o adolescente se
sienta cómodo, por lo que trataremos de atender sus demandas siempre que sea
posible. Desde jugar a un juego de mesa, hacer un puzle, jugar a los coches
aprovechando unos que tiene,… También, si se puede, y siempre con la aprobación
del personal de enfermería, podemos: dar paseos, acercarnos al teatro en el
horario de tarde, al aula de informática…
Cuando se va a realizar un acompañamiento programado, es importante ir
antes de la hora acordada, para que la familia nos pueda conocer y el niñ@ nos vea
juntos. Es más, nos tenemos que obligar a estar antes, ya que será bueno para la
familia que podrá comprobar con quien deja al niñ@ e irse tranquilos una vez nos
vean en la habitación. El pequeño se sentirá mejor sabiendo que queremos evitar
que se encuentre sólo.
5) OTRAS ACTIVIDADES
En algunos casos, los ingresos se realizan desde urgencias. Las familias no
pasan por admisión y no llegan a recibir la información que habitualmente se les
facilita sobre el hospital, su ubicación y sus recursos. Por eso, los voluntari@s de
Akafi se encargan de visitarlas para transmitirles esa información. Se hace en
horario de tarde. Los ingresos, la ludoteca o los libros suponen un pretexto ideal,
para darnos a conocer, ver a las familias y los niños, saludar al personal de
[email protected]
29
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
enfermería y analizar si algún niño, que no tenga otras posibilidades, desea un rato
de animación.
Con una periodicidad bimensual o trimestral, hemos hecho nuestra la tarea
de gestionar la revista de la tirita del hospital. Es necesario, buscar colaboradores,
niñ@s que aporten sus dibujos o poesías,… En acompañamientos, a propósito de los
préstamos de libros y películas, de la ludoteca,…, cualquier contexto es bueno para
buscar colaboradores. También pueden participar las propias familias, personal del
hospital,...
Con la incorporación del personal de prácticas, podemos colaborar en mayor
medida en el teatro. Con títeres, cuentos u otras ideas que se nos ocurran, se
pueden participar junto a payasos y magos, con previa autorización del personal
encargado del teatro.
No olvidemos las actividades de carácter puntual, como colaboración en
eventos del hospital o acompañamiento por las salas a personas famosas, que vienen
autorizadas para visitar a los niñ@s.
3. D. ESQUEMA DE ACTIVIDADES.
[email protected]
30
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
ACTIVIDADES AKAFI
NÚMERO DE VOLUNTARI@S Y/O PERSONAL DE PRÁCTICAS
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
ACOMPAÑAMIENTOS
•
•
•
ANIMACIÓN A LA LECTURA
•
•
•
[email protected]
31
/
SALAS
VIERNES
UN VOLUNTARI@ POR ACOMPAÑAMIENTO.
TODAS LAS SALAS.
EN HORARIO DE MAÑANA Y TARDE.
UNO O DOS VOLUNTARIOS, TRABAJANDO POR SEPARADO.
MAÑANAS, EN SALAS DE ESPERA. TARDES EN HABITACIONES Y SALAS CON NIÑOS
INGRESADOS EXCEPTO LAS SALAS DE ONCOLOGÍA, LACTANTES Y PSIQUIATRÍA.
ACTIVIDADES POSIBLES: PRÉSTAMO DE LIBROS; LECTURA Y CREACIÓN DE POEMAS,
REFRANES, ADIVINANZAS, NARRACIONES, CUENTOS; LECTURA DE TRABALENGUAS,
CREACCIÓN DE PASATIEMPOS COMO SOPAS DE LETRAS O CRUCIGRAMAS; JUEGO DE
PALABRAS ENCADENADAS; JUEGO DEL ÁRBOL (AHORCADO); JEROGRÍFICOS; CREAR
Y DESCIFRAR MENSAJES EN CLAVE; HABLAR CON GESTOS O JUGAR A JUEGOS
COMO EL DE LAS PELÍCULAS EN VERSIÓN CUENTOS TRADICIONALES;
TRANSFORMACIÓN DE CUENTOS, DRAMATIZACIÓN DEL CUENTO LEÍDO;
CREACCIÓN DE DIBUJOS O COLLAGES ACERCA DE PERSONAJES DE NARRACIONES O
CUENTOS; CONTINUACIÓN DE CUENTOS O RELATOS INACABADOS; CAMBIAR
FINALES O INTRODUCIR NUEVOS PERSONAJES EN LAS HISTORIAS;
DRAMATIZACIÓN DE UN CUENTO LEÍDO; HISTORIAS CON TÍTERES; CREACCIÓN DE
ANUNCIOS O TRAILERS DE CUENTOS…; ELABORACIÓN DE PEQUEÑOS CUADERNOS
DONDE
RECOGER
SUS
CUENTOS…;
CUENTACUENTOS
EN
EL
TEATRO;
ORGANIZACIÓN DE DÍAS TEMÁTICOS, CON JUEGOS, RELACIONADOS CON
PERSONAJES DE LIBROS O CUENTOS. Y PARA LOS MÁS PEQUEÑOS:
CUENTACUENTOS CON MÚSICA, CANTAJUEGOS, TÍTERES, INVENTAR HISTORIAS
CON PELUCHES Y LIBROS DE PASTA DURA QUE PUEDAN TOCAR LOS NIÑOS,…
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
CIBER AULA
•
•
•
•
•
LUDOTECA
•
•
(ANIMACIÓN EN CONSULTAS,
SALAS O HABITACIONES)
•
•
•
[email protected]
32
UN MÁXIMO DE DOS VOLUNTARI@S.
MAÑANAS: SÓLO EN DÍAS NO LECTIVOS O EN DÍAS ESPECIALES COMO EL DÍA DEL
NIÑO HOSPITALIZADO,…
TODAS LAS TARDES DE LUNES A VIERNES, MENOS FESTIVOS.
PUEDE HABER UN TERCER VOLUNTARI@ HACIENDO LUDOTECA EN LA SALA DE
ESPERA DE LA CAIXA.
ACTIVIDADES POSIBLES: PEQUEÑAS SESIONES ENCAMINADAS A FAMILIARIZAR A
LOS NIÑOS CON LOS ORDENADORES E INTERNET; TRABAJAR CON MESSENGER,
PROPICIANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS NIÑOS; TRABAJAR CON PROGRAMAS
EDUCATIVOS; USO DE OFFICE PARA CREAR CUENTOS, CHISTES,…, PARA TIRITA Y
BLOG DE AKAFI; SESIÓN DE CINE O VÍDEOS CORTOS; VER LA TIRITA A TRAVÉS DE
INTERNET; JUGAR A AJEDREZ U OTROS JUEGOS DE MESA CON ORDENADOR;…
DOS O TRES VOLUNTARI@S POR SALA.
EN HORARIO DE MAÑANA: ANIMACIÓN EN TEATRO, SALA DE OFTALMOLOGÍA Y
ANESTESIA, SALA DE TRAUMATOLOGÍA.
EN HORARIO DE TARDE: SALAS DE SANTA ISABEL, SAN VICENTE, SANTA ELVIRA,
SANTA MARGARITA, SAN DARIO, SALA DE LA CAIXA. SE PUEDE HACER ANIMACIÓN
CON VARIOS NIÑOS EN LAS SALAS EN LAS QUE EXISTA UN ESPACIO PARA ELLO,
COMO SANTA ELVIRA.
PROCURAREMOS NO ESTAR EN SALAS OCUPADAS POR OTRAS ENTIDADES, QUE
HAGAN ANIMACIÓN.
ACTIVIDADES POSIBLES: PUZZLES; JUGUETES; TALLERES SENCILLOS DE DIBUJO,
PULSERAS, PLASTILINA, GLOBOFLEXIA,…; ANIMACIÓN CON JUEGOS DE MESA;
ACTIVIDADES MUSICALES COMO INVENTAR CANCIONES, RELAJACIÓN, BAILES
EDUCATIVOS CON CANTAJUEGOS, BAILES DE ANIMACIÓN, IMPROVISADOS
DESFILES EN TEATRO DE MODA,…; EXPRESIÓN CORPORAL CON JUEGOS DE GESTOS O
DANZAS EN EL TEATRO; ACTIVIDADES PARA LA TIRITA O BLOG COMO INVENTAR
Curso de animación en hospitales
Asociación AKAFI
Encuentro con Familia e Infancia
PASATIEMPOS CON LOS NIÑOS; PRÉSTAMO DE MATERIAL DE ENTRETENIMIENTO
COMO MINTENDO, DVD PORTATIL, PELÍCULAS,…; COMPARTIR CON EL NIÑO UN
TIEMPO DE JUEGOS CON MINTENDO O PSP;…
MANUALIDADES
•
•
•
•
EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL HOSPITAL Y SI SE DISPONE DE MATERIAL.
UN MÍNIMO DE DOS VOLUNTARIOS.
SALA DE PSIQUIATRÍA, SALA DE ESPERA DE LA CAIXA, SALA DE ESPERA DE
OTORRINO O COMO PARTE DE LUDOTECA.
MANUALIDADES SENCILLAS, QUE NO REQUIERAN MUCHO TIEMPO EN SU
ELABORACIÓN COMO ERIZOS CON PLASTILINA Y GRANOS DE CAFÉ, MOLINILLOS,
PAPIROFLEXIA, ENVASES AROMÁTICOS CON ENVASES DE YOGUR, MARIPOSAS CON
PINZAS,…
APOYO EN TEATRO
•
•
•
DOS VOLUNTARI@S.
SÓLO SI HACE FALTA.
ACTIVIDADES: CUENTACUENTOS; TITERES; BAILES DE ANIMACIÓN CON PADRES Y
NIÑOS; JUEGOS DE EXPRESIÓN CORPORAL COMO EL DE LAS PELÍCULAS CON PADRES
Y NIÑOS; MAQUILLAJE Y GLOBOFLEXIA; TEATRO CON MIMOS;…
VISITAS A FAMILIAS QUE
HAN INGRESADO POR
URGENCIAS
•
•
•
DOS VOLUNTARI@S MÁXIMO.
DE 16:30 DE LA TARDE EN ADELANTE.
TODAS LAS SALAS DONDE SE ENCUENTREN FAMILIAS QUE FIGUREN EN LA LISTA.
[email protected]
33
Curso de animación en hospitales
Descargar