Hipertensión arterial maligna… ¿nos estamos olvidando de ella

Anuncio
Hipertensión arterial maligna… ¿nos estamos olvidando de ella?
Isabel Becerra López1, Isabel Galán Carrillo2.
1
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. 2Servicio de Nefrología.
Hospital General Universitario Gregonio Marañón.
Introducción
La hipertensión arterial maligna (HTAM) es una entidad de urgencia vital que puede llevar
al fallecimiento del paciente en uno o dos días si no se diagnostica y trata precoz y
debidamente (1). Así pues, es de suma importancia profundizar en el diagnóstico de la
HTAM y actualizar los rasgos que caracterizan a la población que atendemos en nuestro
medio con esta patología.
La HTAM se define como la aparición de cifras de tensión arterial (TA) superiores a
180/120 mmHg asociadas a microangiopatía trombótica, retinopatía hemorrágica, con o
sin exudados, papiledema (retinopatía grados 3 o 4, respectivamente, según la
clasificación de Keith-Wagener) y afectación de otros órganos como la nefroesclerosis con
deterioro de la función renal (FR), encefalopatía hipertensiva, hemorragias e infartos
lacunares y/o cardiopatía (2).
Otro aspecto que hace de la HTAM un tema de estudio interesante es que, si se revisa la
epidemiología que consta desde periodos anteriores hasta la actualidad, la literatura
científica invita a asumir que la prevalencia e incidencia, no sólo la tasa de supervivencia,
de la HTAM tienden a disminuir. Es confusa la lluvia de datos que los diferentes artículos
revisados arrojan y se podría incluso concluir que ahora es una entidad infrecuente que
está desapareciendo poco a poco de las poblaciones y, consecuentemente, de los libros
de texto y otros materiales de formación médica continuada (3)(4). Sin embargo, algunos
estudios recientes indican que la prevalencia de la HTAM en la población hipertensa se
mantiene entre el 1 y el 12% (5)(6). Este margen tan amplio podría ser explicado quizás
por el cambio en la presentación clínica de la enfermedad y no por una disminución de la
incidencia en la misma, como propone el estudio retrospectivo de 192 pacientes con
HTAM realizado en nuestro medio entre 1974-1998 que afirma que la incidencia de la
HTAM se mantiene (0,8-0,9 pacientes/100.000 personas/año), aunque ha cambiado su
presentación clínica (7). Sí se advierte un consenso respecto a la variabilidad en la
incidencia de HTAM y sus complicaciones renales según la población y/o área geográfica
que sea objeto de estudio, siendo éstas mayores en población negra (8).
Estas últimas tendencias en la literatura han llevado a distintos autores a afirmar que la
mortalidad debida a HTAM ha disminuido en las últimas décadas (9)(10). Pero ante esta
aserción han aparecido diversas revisiones recientes en las que los autores discrepan al
respecto y alertan sobre el posible infradiagnóstico de la HTAM (3)(4)(7).
A continuación se aprovecha un caso de HTAM para el estudio y revisión del diagnóstico y
tratamiento precoz de esta entidad, actuaciones imprescindibles para mejorar el
pronóstico de los pacientes afectados por la misma.
Exposición del caso
Varón de 42 años de edad que acudió a urgencias del hospital en febrero de 2014,
asintomático, remitido por su médico de medicina familiar y comunitaria (MFyC) por cifras
de TA entre 185/110 mmHg y 193/113 mmHg con frecuencia cardíaca (FC) de 92lpm.
Al revisar sus documentos, ya tenía descrita hipertensión arterial (HTA) desde 2010
cuando ingresó 7 meses en una institución penitenciaria donde recibió tratamiento con
penicilina por sífilis y ninguna pauta para la HTA. La primera analítica disponible es de
mayo 2012, con creatinina (Cr) de 1,06 mg/dl, urea (U) 35 mg/dl, iones en rango, sin datos
de orina. Fue ingresado en noviembre de 2013 en el Servicio de Nefrología de otro
hospital con motivo de emergencia hipertensiva asociada a fracaso renal agudo (Cr 1,8
mg/dl) con alcalosis metabólica e hipopotasemia, microhematuria sin proteinuria, además
de cefalea. En enero de 2014 ingresó en la UCI de otro centro hospitalario con el mismo
cuadro (Figura 1) al que se añadió una proteinuria de 1 gramo/dia y el hallazgo de un
nódulo suprarrenal derecho. En ambos ingresos el paciente presentó cefalea por la que
se habían realizado dos TACs craneales (uno en cada ingreso) cuyos resultados
concordaron, apareciendo hipodensidades subcorticales frontales más intensas en el lado
izquierdo por el área de la cápsula externa que sugirieron microangiopatía isquémica en
contexto clínico. En ambas ocasiones, no se pudo completar el estudio por petición del
paciente de alta voluntaria.
El paciente no tenía alergias conocidas, era fumador de 20 cigarrillos/día y había
abandonado desde hacía seis meses el hábito enólico. En el momento de la asistencia se
encontraba en situación laboral de paro y vivía solo, sin domicilio fijo.
Estaba en tratamiento con amlodipino 10mg 0-0-1, hidralazina 25mg 1/2-0-1/2, furosemida
40mg 1-0-1, espironolactona 100mg 1-0-1, doxazosina de liberación prolongada 8mg 0-10 y metildopa condicional a TA 150/80mmHg, aunque reconocía mala adherencia al
mismo. Respecto a antecedentes familiares de interés, destacar que su madre falleció de
esclerodermia a los 44 años y su padre pereció de tumor cerebral a los 52 años.
A su llegada al Servicio de Urgencias el paciente presentaba una TA de 180/120 mmHg
con FC 92 lpm, y una analítica de sangre (Figura 1) mostró deterioro de la FR con Cr 6,02
mg/dl, U 125 mg/dl, bicarbonato (HCO3-) 20 mEq/l, potasio (K+) 5,4 mEq/l y sodio (Na+)
136 mEq/l. Hemoglobina (Hb) 12,3 g/dl, plaquetas 376.000/mcl, leucocitos 8.900/mcl con
fórmula normal. Ante estos hallazgos pasó a cargo de Nefrología en el propio área de
urgencias.
A la exploración física, se encontraba orientado en tiempo, espacio y persona, aunque con
déficit de atención inicial y tendencia a la agitación. No existía focalidad neurológica en la
exploración exhaustiva. Se encontraba bien hidratado, coloración normal de piel y
mucosas, con discreta dificultad respiratoria aparente, con saturación de oxígeno del 95%
respirando aire ambiente. Auscultación cardíaca rítmica sin soplos ni extratonos y
murmullo vesicular conservado sin ruidos agregados a la auscultación pulmonar. La
palpación abdominal también estaba dentro de la normalidad, sin dolor ni irritación
peritoneal, y en las extremidades no existían edemas ni datos de trombosis venosa
profunda. Se realizó un ECG en el que se observaban datos de hipertrofia concéntrica
ventricular izquierda severa; y una radiografía de tórax en la que se observaba tenue
infiltrado pulmonar parahiliar bilateral que, en el contexto del paciente, se relacionó con un
discreto grado de edema pulmonar.
Se llevó a cabo un fondo de ojo por pupila estrecha (el paciente rechazó la administración
de ciclopléjicos) que, con las limitaciones inherentes a esta exploración, mostró papilas
con exudados, tortuosidad vascular y edema macular, con borramiento en nasal en el ojo
derecho, así como hemorragias en astilla y papiledema en el ojo izquierdo, hallazgos
compatibles con retinopatía hipertensiva grado IV.
También se hizo un TAC craneal, observándose a nivel infratentorial un cuarto ventrículo
de situación, tamaño y morfología normal, sin anomalías a nivel de espacios cisternales,
ni alteraciones morfológicas o de la densidad del tronco cerebral o cerebelo.
Supratentorialmente tampoco se detectaron alteraciones del sistema ventricular o de
espacios cisternales de base y convexidad.
La ecografía Doppler (Figura 2) renal refirió pérdida de diferenciación corticomedular e
hiperecogeneidad de ambos riñones en relación con nefropatía, sin observarse dilatación
de vías excretoras y con arterias renales con velocidades de flujo normales sin datos
sugerentes de estenosis, junto a esplenomegalia de 13,5 cm.
El paciente presentaba, por tanto, una emergencia hipertensiva (con retinopatía grado IV
e insuficiencia renal) con sospecha de hiperaldosteronismo primario o secundario como
causa de la misma (tendente a la hipopotasemia y alcalosis metabólica en los anteriores
ingresos). Con el diagnóstico de insuficiencia renal de probable etiología HTAM, se inició
tratamiento etiológico de la misma con bloqueantes del sistema renina angiotensina
aldosterona (BSRAA), inicialmente enalapril 10 mg/12 h. Se mantuvo durante las primeras
horas además tratamiento con nitroprusiato en perfusión intravenosa continua y, tras el
control inicial de la TA, se procedió a su ingreso en el Servicio de Nefrología para seguir
su evolución y completar el estudio.
Se realizó un ecocardiograma transtorácico en el que se observó un ventrículo izquierdo
no dilatado, con hipertrofia concéntrica severa (18 mm), con función sistólica global
normal, sin alteraciones de la contracción segmentaria, encontrándose el resto de las
valoraciones de aurículas, ventrículo derecho, y las estimaciones de sus presiones, dentro
de la normalidad.
Se amplió el estudio bioquímico (Figura 1) en el que destacó serología positiva para VHC,
aunque VHB y VIH negativas. El estudio de coagulación era normal con un PFA-100 en el
límite alto de la normalidad. No se evidenció anemia ni trombopenia en ninguna de las
analíticas, siempre en el límite bajo de la normalidad, y la haptoglobina era de 170. Se
realizó un frotis, donde no se observaron esquistocitos ni otras alteraciones reseñables. El
test rápido de vasculitis fue negativo (anticuerpos anti PR3 y anti MPO), sin
hipocomplementemia, con inmunoglobulinas normales y crioglobulinas negativas.
Una vez iniciado el tratamiento con BSRAA, se corrigió la alcalosis metabólica
hipopotasémica evidenciada al ingreso. El estudio hormonal presentó aldosterona muy
elevada (95,3 ng/dl) y actividad de renina plasmática (ARP) suprimida (1.3 ng/ml/h) con
relación Aldosterona/ARP muy elevada (73,3). En los sedimentos de orina se observaban
sólo cilindros granulosos.
A la vista de los resultados analíticos, se le solicitó un TAC toracoabdominal (Figura 3) que
confirmó la presencia de un nódulo mal definido de 15 mm en la glándula suprarrenal
derecha, hipodenso, con valores de atenuación compatibles con adenoma. Además, se
observó irregularidad del polo inferior del bazo con áreas hiperdensas en la zona
periférica sugerentes calcificaciones.
Se realizó una biopsia renal (Figura 4) en la que se identificaron un total de ocho
glomérulos, uno de ellos esclerosado. Dichos glomérulos no mostraban áreas de
hipercelularidad, ni incremento de la matriz mesangial, ni engrosamiento de las paredes
de los capilares glomerulares. El intersticio se encontró bien estructurado con túbulos
tapizados por un epitelio cilíndrico sin alteraciones histológicas reseñables con áreas
focales de fibrosis intersticial y atrofia tubular leve. Los vasos arteriales examinados
mostraron un marcado incremento en el grosor parietal, observándose en los de mayor
calibre una obliteración completa de la luz y en los de menor calibre una hiperplasia
laminar en capas de cebolla que demostraban cronicidad (Figura 5). Por último, con
técnicas de inmunofluerescencia directa no se vió fijación con ninguno de los sueros
examinados.
Durante el ingreso se mantuvo, en general, clínica y hemodinámicamente estable y
afebril. Las cifras tensionales mejoraron progresivamente con la instauración de
medicación antihipertensiva (lisinopril 20 mg cada 24 horas vía oral, furosemida 40 mg
cada 8 horas intravenosa y atenolol 50 mg cada 12 horas). La diuresis se mantuvo en
torno a 2000 cc al día. En cuanto a la FR, se produjo un empeoramiento inicial, llegando a
un pico (Figura 1) de Cr de 7,5 mg/dl, U de 157 mg/dl, HCO3- 20 mEq/l, Na+ 137 mEq/L y
K+ 4,8 mEq/L, sin llegar a cumplir en ningún momento criterios de diálisis urgente. Tras
una suspensión transitoria del diurético en el momento de mayor control tensional que
coincidió con el pico más alto de Cr, se re-introdujo en menor dosis y vía oral
consiguiéndose al final un balance negativo de 4 kg. Progresivamente se consiguió una
mejoría de la FR paralela al control tensional llegando a Cr de 4,1 mg/dl y U de 116 mg/dl.
Con el diagnóstico de HTAM secundaria a hiperaldosteronismo primario por probable
adenoma suprarrenal derecho, e insuficiencia renal de esta misma etiología, se presentó
el caso en sesión médico-quirúrgica, decidiéndose proceder al estudio de lateralización de
aldosterona para confirmar el diagnóstico, de cara a eventual suprarrenalectomía. Para
ello fue dado de alta para reingresar según lista de espera. Se mantuvo control analítico
ambulatorio por el laboratorio de Nefrología.
Al alta se le pautaron hábitos de vida saludables, alimentación sin sal, con actividad física
a tolerancia, atenolol 50 mg/12h, espironolactona 25 mg/24h, amlodipino 10 mg/d,
lisinopril 10 mg/d, alopurinol 100 mg/d, bromazepam 1.5 mg/d, y, si precisaba,
paracetamol 1000 mg y diazepam 5 mg.
En Marzo de 2014 se realizó estudio de lateralización de aldosterona. Mediante
Radiología Vascular Intervencionista, se llevó a cabo toma de muestra sanguínea de vena
renal izquierda (por imposibilidad técnica de abordar la vena suprarrenal izquierda), sin
más incidencias añadidas y obteniéndose valores (Figura 6) más altos en el lado derecho:
el cortisol en la vena adrenal derecha era de 14.7 μg/dL, la aldosterona 32,4 ng/dL y la
ARP de 0,2 0μg/L/h frente a los valores de la vena renal izquierda que fueron de 9.4
μg/dL, 28,5 ng/dL y 0,6 0μg/L/h respectivamente. Los índices de aldosterona/ARP fueron
de 162 en sistema derecha y 47,5 en izquierdo. Aunque la diferencia de los valores de
aldosterona entre ambos laterales no fue significativamente distinta, los índices entre la
aldosterona y la renina sí lo eran. Ello, unido a la imagen sospechosa del TAC hicieron
que se confirmara el diagnóstico y mantuviera la actitud inicial, programándose la cirugía.
El 1 de abril de 2014 ingresó nuevamente para el tratamiento quirúrgico electivo de
suprarenalectomía derecha que se realizó por laparoscopia de forma exitosa, y el
paciente evolucionó favorablemente. Se controló la TA hasta cifras de 135/80 mmHg sin
fármacos antihipertensivos y con FR al alta en cifras de Cr de 4,04 mg/dl y U de 94 mg/dl
(Figura 1).
Actualmente el paciente se encuentra en seguimiento por Nefrología en consultas de
enfermedad renal crónica avanzada (ERCA).
Discusión
El diagnóstico de HTAM se realizó en nuestro paciente por la existencia de cifras elevadas
de TA junto con insuficiencia renal y retinopatía hipertensiva grado IV (ambos requisitos
indispensables para hablar de HTAM). Dicho diagnóstico se confirmó más tarde con la
biopsia renal, en la que se observaron alteraciones compatibles (vasos arteriales renales
marcadamente engrosados, con hiperplasia laminar en capas de cebolla y obliteración
completa de algunas luces vasculares). La etiopatogenia de la HTAM incluye una
estimulación excesiva y circular del SRAA fomentado por el daño endotelial sucesivo,
motivo por el cual el tratamiento indicado son los BSRAA, que se indicaron desde el
primer momento en el paciente.
La etiología de la insuficiencia renal era por tanto hipertensiva, probablemente con un
componente crónico (se encontraron referencias a cifras de TA elevadas años antes,
datos de ingresos previos con Cr de 1,8 mg/dl, alteraciones ecográficas compatibles con
cronicidad) pero al que se le añadió un componente agudo no oligúrico en el contexto de
la fase maligna de la HTA (en el ingreso inmediatamente anterior y en el de febrero 2014).
De este modo, se hallaron al ingreso cifras de Cr de 6 mg/dl y de U de 125 mg/dl. El
mayor deterioro de FR ocurrió sin embargo dos días después, llegando a 7.5 mg/dl de Cr,
lo que se puso en relación con el control excesivo de la TA y el tratamiento diurético
intensivo. Después de ello, se consiguió la estabilización del paciente y mejoría de la FR
hasta 4.5 mg/dl.
Incluso con la terapia antihipertensiva adecuada, la mayoría de los pacientes que han
tenido HTAM (incluido el presente caso) mantienen daño vascular de moderado a severo,
lo que explica que persista deterioro de la FR. No obstante, en muchos de ellos se
consigue estabilizar las cifras de Cr con filtrados mantenidos sin necesidades de terapia
renal sustitutiva gracias al tratamiento precoz (11).
El siguiente paso fue diagnosticar la etiología de la HTAM. El hiperaldosteronismo primario
se diagnosticó de sospecha por la evidencia de determinaciones previas de alcalosis e
hipopotasemia (no se repitieron durante el ingreso de febrero 2014 probablemente por la
instauración de tratamiento con BSRAA, la retirada del sodio de la dieta y el elevado
deterioro de la FR). Se diagnosticó de confirmación gracias a las determinaciones en
sangre de cifras elevadas de aldosterona, suprimidas de ARP y elevadas del índice entre
ambas (73.3 siendo, diagnóstico mayor de 30) (figura 6). Éste último índice es el de mayor
importancia para el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario, ya que las cifras de
aldosterona y renina aisladas pueden estar falseadas por los cambios posturales o la
ingesta de sodio o diuréticos (12).
Se descartaron también otras posibles causas de desarrollo de HTAM. En primer lugar se
desechó la existencia de una patología renal primaria gracias al resultado de la biopsia
renal (Imagen 3), con normalidad de la estructura glomerular y de la mayor parte del
intersticio. La existencia de patología renal secundaria a enfermedad sistémica distinta de
la HTAM también fue descartada gracias a la normalidad de las pruebas complementarias
(como el test de vasculitis, o la determinación de crioglobulinas e inmunoglobulinas),
apoyándose igualmente en el resultado de la biopsia renal (Imagen 3).
Se excluyeron también otras formas de HTA secundaria que pudieran haber desarrollado
la HTAM, como son la hipertensión vasculorrenal (por la normalidad de flujos arteriales en
la ecografía Doppler renal) y el feocromocitoma (por las catecolaminas en orina
correctamente en rango).
Por otro lado, la familia refirió como antecedentes familiares madre fallecida de
esclerodermia a los 44 años. Aunque esta patología no tiene un claro componente
hereditario, puede ser causa de un cuadro compatible con HTAM, por lo que se
reinterrogó a la paciente sobre Raynaud o alteraciones cutáneas sugestivas de
esclerodermia (que negó) y se determinaron ANAs y anticuerpos específicos de
esclerodermia, que fueron negativos.
Una vez diagnosticada la causa de HTAM como hiperaldosteronismo primario, se buscó el
origen de éste. El más probable era un adenoma suprarrenal derecho que se había
observado en el estudio de extensión con TAC toracoabdominal. Para confirmar el
diagnóstico etiológico y descartar que se tratara de un incidentaloma, se realizó un estudio
de lateralización de aldosterona en el que se confirmó la sospecha con la diferencia en los
índices aldosterona/ARP entre las venas suprarrenales derecha e izquierda (3.4 veces
superior en el lado derecho, el de la localización del adenoma).
Se procedió por ello a la retirada quirúrgica de la lesión, consiguiéndose un excelente
control tensional sin fármacos tras la intervención, lo que ratificó una vez más el juicio
clínico.
Cabe, finalmente, destacar que la HTAM es una entidad incluida en la clasificación de las
microangiopatías trombóticas, entre las que también se encuentran la púrpura
trombocitopénica trombótica (PTT) y síndrome hemolítico urémico (SHU). A pesar de ello,
el diagnóstico diferencial con estas entidades no fue especialmente necesario en nuestro
paciente, puesto que las cifras de hemoglobina y plaquetas nunca estuvieron disminuidas,
se descartó hemólisis por el frotis y las cifras de haptoglobina, el contexto clínico no
parecía enfocar a ninguna de ellas (ni siquiera la alteración neurológica inicial del paciente
recordaba a la que puede aparecer en la PTT, ni se mantuvo posteriormente) y el cuadro
clínico y analítico fue mejorando con el control de la TA. Por todo ello, no se solicitaron
más pruebas diagnósticas en este sentido (1)(2).
Por ende, el juicio clínico que se describió acorde con todo lo descrito fue el de HTAM
secundaria a hiperaldosteronismo primario por adenoma suprarrenal derecho e
insuficiencia renal de la misma etiología.
Conclusión
Después de haber revisado este caso clínico se podrían, por tanto, extraer varias
conclusiones.
Por un lado, se debe recordar que la HTAM es una entidad aún vigente en nuestro medio
que ha cambiado su presentación clínica, siendo menos explosiva que en épocas
pasadas, pero que no ha disminuido su incidencia. En la literatura se demuestra que la
ávida prontitud del diagnóstico conlleva un mejor pronóstico (menores cifras de TA,
menores complicaciones multiorgánicas posteriores y menor mortalidad) (4)(7). Sin
tratamiento se describen supervivencias al año de tan sólo 10-20%, mientras que con el
tratamiento adecuado, ascienden hasta un 70% a los cuatro años (13). Y probablemente
el paciente protagonista de este caso clínico es reflejo de estos hechos, habiéndose
conseguido en él mejoría de las cifras de TA y estabilización de las de Cr.
La existencia de insuficiencia renal en el momento del diagnóstico es el principal factor de
riesgo que condiciona la supervivencia renal y vital del paciente con HTAM y, de ahí, el
conveniente interés del estudio de esta patología desde la especialidad de Nefrología para
un diagnóstico, seguimiento y tratamiento focalizado en este aspecto.
Un detalle más a tener en cuenta es que la utilización del oftalmoscopio debería formar
parte de la práctica clínica habitual en el Servicio de Nefrología, sobre todo en aquellos
centros en los que no existe disponibilidad de oftalmólogo de guardia 24 horas, ya que la
visualización de las alteraciones del fondo de ojo ayudan al diagnóstico temprano de esta
entidad.
Por otro lado, también se concluye que resulta primordial la realización de un elaborado y
profundo diagnostico diferencial, como el procesado en el caso clínico descrito, en
búsqueda de la etiología causante de la HTAM puesto que, en casos como el que aquí
concierne, puede corresponder a una enfermedad potencialmente curable consiguiéndose
con ello la mejoría de la situación clínica del paciente. En este caso, dicha entidad resultó
ser el hiperaldosteronismo primario, una de las causas de HTA secundaria potencialmente
curable más frecuente. Aunque no se ha demostrado la utilidad del screening poblacional
de hiperaldosteronismo primario, sí se ha evidenciado una elevación importante del valor
predictivo positivo del índice aldosterona/ARP en pacientes seleccionados: con HTA de
mala evolución y determinaciones analíticas con alcalosis e hipopotasemia (14).
Es preciso resaltar que en la práctica clínica se debe mantener siempre presente la ley de
los cuidados inversos que Tudor Hart ya describió en 1971 (15) y que sigue estando muy
de actualidad (16). Esto es, que la atención médica o social de calidad varía en proporción
inversa a su necesidad en la población asistida. Esta máxima es especialmente crucial
para sospechar y diagnosticar entidades como la HTAM. Así mismo, la relación de la
HTAM con el subgrupo poblacional que sea objeto de estudio también se encuentra en la
literatura científica, por ejemplo en algunos de los artículos que se centran en la mayor
prevalencia de HTAM en personas negras comparadas con blancos, viéndose explicadas
tales diferencias en gran parte por la disparidad en cuanto a situación social, financiera y
el derecho a asistencia sanitaria que repercuten en el control de la TA y la peor
adherencia a los hábitos y tratamientos recomendados (8).
Por último, las autoras se plantean si todos los aspectos revisados y sus respectivas
soluciones propuestas serían extrapolables y aplicables a otras entidades que, como la
HTAM, tienden a disminuir su incidencia según los datos epidemiológicos disponibles y
ausentes en la literatura científica, pero no lo hacen en la realidad de la atención sanitaria.
Referencias bibliográficas
1. Brenner and Rector’s. The Kidney. 9th edition. Philadelphia: Elservier Inc.; 2012.
Pag.1699-1700.
2. Norman M Kaplan, MD. Malignant hypertension and hypertensive encephalopathy
in adults [Monografía en Internet]. UpToDate; 2012 [acceso 12 febrero 2014].
3. Shantsila A, Shantsila E, Lip GY. Malignant hypertension: a rare problem or is it
underdiagnosed?Curr Vasc Pharmacol. 2010;8(6):775-9.
4. E. Morales, R. González y M. Praga. Situación actual de la hipertensión arterial
maligna. Hipertens riesgo vasc. 2011;28(3):79-82.
5. Edmunds E, Beevers DG, Lip GYH. What has happened to malignant
hypertension? A disease no longer vanishing. J Hum Hypertens 2000;14:159-61.
6. Ramos O. Malignant hypertension: the Brazilian experience. Kidney Int
1984;25:209-17.
7. Morales Ruiz E, Ortiz Librero M, González Monte E. ¿Está disminuyendo la
incidencia de la hipertensión arterial maligna o está cambiando su presentación
clínica? Hipertensión 2003;20(1):25-36.
8. Van d, BertJan H; Koopmans, R; Groeneveld, J; van Montfrans. Ethnic disparities in
the incidence, presentation and complications of malignant hypertension. Journal of
Hypertension. 2006;24(11):2299–2304.
9. González R, Morales E, Segura J, Ruilope y Praga M. Long-term renal survival in
malignant hypertension. Nephrol Dial Transplant. 2010;25:3266–3272
10. Webster J, Petrie JC, Jeffers TA, Lovell HG. Accelerated hypertension. Patterns of
mortality and clinical factors affecting outcome in treated patients. QJM
1993;86:485-93.
11. Lip GY, Beevers M, Beevers DG. Does renal function improve after diagnosis of
malignant phase hypertension? J Hypertens 1997;15:1309.
12. Funder JW, Carey RM, Fardella C, Gomez-Sanchez CE, Mantero F, et al. Case
detection, diagnosis, and treatment of patients with primary aldosteronism: an
endocrine society clinical practice guideline. J Clin Endocrinol Metab.
2008;93(9):3266.
13. Van den Born BJ, Honnebier UP, Koopmans RP, van Montfrans. Microangiopathic
hemolysis and renal failure in malignant hypertension. Hypertension.
2005;45(2):246.
14. Kaplan NM. The current epidemic of primary aldosteronism: causes and
consequences. J Hypertens. 2004;22(5):863.
15. Hart JT. The Inverse Care Law. Lancet 1971;i:405-12.
16. Graham W. The inverse care law today. The Lancet. 2002;360(9328):252-254.
Detalles de las autoras
1
Universidad Autónoma de Madrid. Estudiante de 6º Licenciatura de Medicina.
Servicio de Nefrología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Médica
Residente de segundo año.
2
Conflictos de interés
Las autoras declaran que no tienen conflictos de interés.
Anexos
Figura 1: Tabla de evolución analítica del paciente.
Referencia
15/01
*
11/02
13/02
19/02
28/02
05/04
TA (mmHg)
241/148
180/120
130/80
125/75
130/80
140/75
Creatinina (mg/dl)
5.05
6.02
7.5
6.3
4.86
4.04
15-45
86
125
157
167
116
94
3.5 – 4.5
2.4
5.4
4.8
4.2
3.2
4.3
136
137
139
140
139
24
22
24
20
Urea (mg/dl)
+
K (mEq/l)
+
Na (mEq/l)
135-145
-
HCO3 (mEq/l)
Hb (g/dL)
12.3
12.9
11.6
11.7
11.4
Plaquetas (/µL)
376000
395000
303000
245000
217000
Leucocitos (/µL)
8900
6800
7100
7200
7300
INR
0.92
0.88
0.93
0.97
APTT
37.7
1.17
37.8
37.9
Cistatina C (mg/L)
0.47 - 1.09
25hvit D (μg/L)
30-100
9.4
Aldosterona (μg/dl)
3,5 - 30
95,3
Renina (ng/l/h)
1.3 - 4.0
1.3
Ald/ARP
<30
73,3
PTH (ng/L)
14 - 60
240
3.94
ORINA
pH
7
Densidad
1500
Hb (eri./ μL)
5-10
Fosfato (mg/dL)
40.0 - 136.0
39.0
Creatinina (mg/dL)
39.0 - 259.0
56.0
111.6
52
51.9
Proteínas (mg/dL)
I prot/Cr (mg/mg)
< 0.20
Dopamina (μg/24 h)
190 - 450
49
NA (μg/24 h)
12 - 85
15
A (μg/24 h)
2 - 22
<2
0.93
* Ingreso en hospital previo.
+
+
Abrev.: TA: tensión arterial. K : potasio. Na : sodio. HCO3 : bicarbonato. Hb: hemoglobina. 25hvit D: 25-hidroxi-vitamina
D. Ald/ARP: índice aldosterona – actividad de renina plasmática. PTH: hormona paratiroidea. I prot/Cr: índice de
proteínas – creatinina. NA: noradrenalina. A: adrenalina.
Figura 2: Ecografía renal.
Se observa pérdida de diferenciación corticomedular e hiperecogeneidad cortical (que estaban
presentes en ambos riñones). No se veía dilatación de la vía y el estudio Doppler informó velocidades
de flujo normales.
Figura 3: TAC abdominal. Imagen compatible (vista axial y sagital) con adenoma
suprarrenal derecho.
Para el estudio de adenomas suprarrenales sólo se hace TAC simple porque la atenuación grasa es patognomónica de
adenoma. En este caso, la imagen circular más hipodensa (flecha) en el cuerpo de la suprarrenal derecha tiene entre
-10 y -20 UH (siendo los valores negativos de las unidades Haunsfield sinónimo de grasa) y tiene un tamaño de 16mm.
El resto de la glándula conservaba su morfología normal y la atenuación en comparación con la lesión es mayor como
es propio de la atenuación normal de las suprarrenales. A pesar de que en la reconstrucción se asemeje con un nódulo
intrahepático, en la vista axial se aprecia la órgano-dependencia verdadera y la relación que guarda con los límites de la
suprarrenal.
Figura 4: Biopsia renal. Microscopio óptico, tinción con hematoxilina-eosina.
En este campo de 10 aumentos se observan cuatro glomérulos, ninguno esclerosado (del total de 8 en toda la muestra
había uno esclerosado). En su interior no existían datos de hipercelularidad ni incremento de la matriz mesangial ni
engrosamiento de membranas. Se observa también un intersticio bien estructurado con túbulos tapizados por un epitelio
cilíndrico sin alteraciones histológicas reseñables con áreas focales de fibrosis intersticial y atrofia tubular leve. Ya a este
aumento se observa un vaso arterial de pequeño calibre (flecha) con marcado incremento en el grosor parietal. También
se ven vasos de mayor calibre con obliteraciones completas y parciales de la luz. (T HE, x20).
Figura 5: Biopsia renal. Microscopio óptico. Tinciones con PAS y Tricrómico de Masson.
Se observan (x 200) con las dos tinciones mencionadas vasos arteriales de pequeño calibre con
hiperplasia laminar en capas de cebolla (tres luces vasculares en la imagen de la izquierda, una luz
vascular en la de la derecha).
Figura 6: Tabla de valores de aldosterona, ARP, índice entre ambas y cortisol.
Sangre
periférica
Cortisol (5.0 - 25.0 μg/dL)
Aldosterona
(Ortostatismo: 35-300 ng/dL)
Renina (actividad)
(Ortostatismo:1.3-4.0μg/L/h)
Índice aldosterona/renina
Vena cava
*
infra
Vena cava
**
supra
Vena adrenal
derecha
Vena adrenal
***
izquierda
10.0
10.0
14.7
9.4
95,3
31,9
32,7
32,4
28,5
1.3
0.3
1.0
0.2
0.6
73,3
106,33
32,7
162
47,5
* Por debajo de la desembocadura de las venas renales. **Por encima de la desembocadura de las venas renales.
***Debido a la dificultad en la técnica, esta muestra fue tomada de vena renal izquierda.
Descargar