176-179 DANIEL VEAS-MMI:Maquetación 1

Anuncio
176-179 DANIEL VEAS-MMI:Maquetación 1
15/3/11
10:43
Página 176
Z Cándido Moro
Como todos sabéis en la modalidad de culturismo clásico, es decir en el
Bodybuilding Classic se exige que el competidor no supere su peso corporal
en apenas unos kilos sobre los centímetros que éste dé de talla por encima
del metro. Es una división en la que dominan la estética y la proporción de
líneas por encima de la masa pura y dura.
El año pasado en la Copa de España IFBB en la categoría de talla alta
quedó subcampeón el catalán Daniel Veas y este año está
dispuesto a consolidarse como indiscutible Rey del Classic.
Como vais a descubrir en este artículo, este atleta cuanta con
todo lo necesario para convertir ese objetivo en realidad.
176 • MMI 257
176-179 DANIEL VEAS-MMI:Maquetación 1
15/3/11
10:43
Página 177
o que más destaca de este culturista
es su gran envergadura y al mismo
tiempo su estética tan agradable y
armónica que hacen que pienses que su
físico quedaría perfectamente con tu
cabeza sobre sus hombros. Vamos, que no
nos importaría tener ese aspecto, todo lo
contrario, uno no puede impedir sentir esa
especie de admiración mezclada con una
sana envidia.
Pero este hombre ha sido capaz de
forjar un soberbio cuerpo de poderosos
músculos y exquisitas proporciones
partiendo de una estructura muy poco
privilegiada para ello, porque cuando con
19 años empezó a mover barras y pesas
medía 1,86 metros y apenas llegaba a los
70 kilos, con brazos de 33-34 centímetros.
En pocas palabras, era un saco de huesos.
Sin embargo, hoy siete años después se
ha constituido como uno de los mejores
referentes de España en su categoría y
fuera de temporada pesa 105 kilos, que se
ve obligado a reducir hasta los 87 para
entrar en su categoría de peso. Y es que
L
Daniel practicó el balonmano, el Judo y
el Jiu Jitsu y fue debido a una lesión de
muñeca que se produjo durante un partido
de balonmano que acabó en el gimnasio.
“Estuve unos meses sin poder hacer
nada y el gimnasio me pareció una buena
manera de recuperar la forma perdida”. En
aquellos momentos su físico era escuálido,
pero dentro del gimnasio sintió algo
especial al comprobar que por sus propios
méritos y esfuerzo podía llegar a
transformar su cuerpo y ese fue un desafío
y una magia a la que no podía sustraerse,
así que enseguida se vio apresado por su
nueva afición.
“Tuve un primer aumento de masa
bastante bueno, ya que el primer año pasé
de 70kg a 83. Me sentía más en forma y a
gusto con mi nuevo físico de lo que lo
había estado nunca. Eso me impulsó a
querer lograr un buen estado de forma y a
esforzarme más y más” recuerda Daniel,
quien añade... “A mi familia al principio
les chocó bastante el cambio de disciplina,
porque lo dejé todo por las pesas, pero he
debía mover pesos importantes, así que se
entrenó usando sistemas básicos y
pesados.
En la actualidad el campeón catalán
Mario Leal, con quien ha entablado una
estrecha amistad, se ha convertido en su
entrenador.
“La verdad es que entre mi programa de
entrenamiento en fase de volumen y de
definición no hay prácticamente cambios
del sistema, exceptuando alguna
superserie o repetición de más durante la
preparación. Siempre intento trabajar con
unas 14-16 series para grupos grandes y
unas 9-10 para grupos pequeños. Trabajo
5 días a la semana y descanso 2. Trabajo
siempre un grupo muscular por día:
cuádriceps-femoral, hombro, pectoral y
espalda. Añado abdominales de vez en
cuando y el gemelo lo incluyo o bien el
día de pecho o bien el de hombro, según
me convenga”.
Asegura que sus grupos favoritos son el
pectoral y el femoral y los que menos le
gustan son el cuádriceps y los hombros.
por fuera era todo huesos, pero por dentro
todo coraje.
De manera que es evidente que Dani
sabe bien lo que hace para ir acumulando
poco a poco más y más músculo en su
estructura.
Seguro que además de conocer a un
futuro campeón de España, aprenderéis
más de una cosa con la lectura de esta
biografía de Daniel Veas.
de decir que siempre he tenido mucha
suerte en mi entorno. Mi familia fue la
primera en apoyarme y la gran mayoría de
mis amigos lo han hecho siempre. Ahora
creo que todos me apoyan y en mayor o
menor medida lo entienden perfectamente.
Me siento muy apoyado tanto por la
familia, como por mi pareja y mis
amigos”.
Las revistas de culturismo se volvieron
sus fuentes de información y de
inspiración y en sus páginas descubrió a
sus primeros ídolos, tales como Flex
Wheeler, Shawn Ray y Kevin Levrone.
“Necesito mejorar la espalda baja, el
pectoral y las piernas son mis prioridades
para finales del 2011. Vamos a trabajar
con mayor intensidad y para eso hemos
planificado sesiones de entreno junto a
Mario Leal, mi preparador y gran amigo”
nos asegura Daniel.
“La dieta es lo más importante en la
base de un culturista. Tanto como un
70%”. Afirma Daniel.
“Siempre he tenido ‘buena boca’, o al
menos eso dice todo el mundo. Mi madre
nos acostumbró a todo y nunca fuimos de
mal comer. Ahora distribuyo mi
alimentación en unas siete comidas, en las
que incluyo siempre: carne roja, pollo,
pescado, huevos, algún derivado lácteo,
cereales, arroz, pasta, legumbres o patata,
pan, aceite de oliva y fruta”.
El campeón de Barcelona y subcampeón
de la Copa de España afirma que
enriquece su dieta con algunos
suplementos nutricionales, tales como
proteínas, glutamina y aminoácidos
MUCHOS HUESOS POR FUERA,
PERO MUCHO CORAJE POR
DENTRO
Daniel Veas nació en la localidad
barcelonesa de Esplugas del Llobregat el
11 de mayo de 1984, en el seno de una
familia de cuatro hermanos.
“Soy el segundo de 4 hermanos. 2
hermanas y 2 hermanos. Mi hermano,
Salva, “Tato” es quien me acompaña
siempre como asistente en todas las
competiciones y se lo tengo que agradecer
muchísimo”.
LA EVOLUCIÓN EN EL
ENTRENAMIENTO Y LA
APARICIÓN EN ESCENA DE
MARIO LEAL
Daniel recuerda que el primer año a pesar
de haber obtenido buenos resultados,
anduvo bastante perdido en cuanto al
entrenamiento, pero siempre tuvo claro
que para acrecentar la masa muscular
www.musclemag-es.com • 177
176-179 DANIEL VEAS-MMI:Maquetación 1
15/3/11
10:44
Página 178
ENTREVISTA CON DANIEL VEAS
DIETA EN FASE DE PRECOMPETICIÓN:
Toma 1: Arroz y pollo
Toma 2: verdura y pollo + aceite de oliva
Toma 3: Arroz y pollo
Toma 4: Arroz y pollo
Toma 5: Pollo + aceite de oliva
Toma 6: verdura + pescado blanco
DIETA EN FASE FUERA DE TEMPORADA:
Toma 1: Avena + claras + mermelada sin
azúcar + frutos secos + zumo de limón.
Toma 2: Arroz + pollo
Toma 3: Arroz + atún/ huevos y claras +
aceite de oliva
Toma 4: Pasta o legumbres + carne roja +
ensalda.
Toma 5: Batido de aislado de proteína +
cucharada de mermelada
Toma 6: Arroz o patata + pollo
Toma 7: Pescado azul + verdura + o
ensalada y pan blanco.
BCAA. Luego en función de la fase añade
de Classic BodyBuilding”. Y a largo
algún estimulante como la arginina.
plazo... “Espero mantener lo que ya tengo:
Acerca del uso de otras sustancias en el
orden, disciplina, salud y bienestar
deporte, del dopaje, Daniel opina lo
personal. Al nivel competitivo quién sabe
siguiente: “Pues el dopaje está ahí, como
en todas las competiciones de
elite: ciclismo, natación, fútbol,
tenis, baloncesto, atletismo, etc.
No merece mi aprobación ni
mi desaprobación. Pienso que
cada uno es dueño de lo que
hace y que al final el tiempo
pone a cada uno en su lugar. En
nuestro deporte parece más
Cris (mi mujer), Eli (hermana), Mi madre, mi tío Alberto, Mario
Leal, mi padre, Sonia, Montse y su hija (Amigos), Israel mi mejor
generalizado, pero creo que es
amigo y mi fotógrafo, mi hermano Salva, Joan (mi compañero de
debido al poco secretismo que
entreno), Jordi y Luis (amigos).
hay en cuanto a este tema”.
si después de consolidarme en el Classic
acabaré dando un salto a las categorías por
DANIEL VEAS TIENE TODAVÍA
peso”.
MUCHO QUE DECIR
Parte del tiempo libre y profesional lo
Por supuesto, Daniel tiene mucho que
dedica a la fotografía y la otra parte de su
decir, por ejemplo acerca de sus
tiempo libre la emplea en su familia,
culturistas favoritos
amigos y en de su chica.
“Pues en casa me quedo con Joanna
“En estos momentos estoy embarcado
Romano y Yolanda Esteso, que ha hecho
en proyectos personales” afirma y quiere
una gran temporada. Entre los masculinos,
aprovechar la ocasión para enviar algunos
mi ejemplo como persona y competidor,
agradecimientos “Quiero dar las gracias a
es Mario Leal, Ángel Higueras, Michel
mi compañero de entreno Joan, a mis
Pérez, Alfonso del Río y Manuel
padres, a mis hermanos: Eli, Salva y
Manchado, quién pienso dará que hablar
Pame; y a mi pareja Cris por todo el
este año”.
apoyo que he recibido y que estoy
A corto plazo tiene sus objetivos son:
recibiendo de ellos”.
“Pues tengo el ojo puesto en este 2011, en
Este es Daniel Veas, un excelente
el que espero consolidarme en la categoría
culturista de Culturismo
Clásico que se consolidará en
breve como uno de los mejores
exponentes de esa disciplina y
Musclemag International: ¿Cómo ves el
nivel deportivo de nuestros atletas si lo
comparamos con el resto de países?
Daniel Veas: ¿El nivel? Extraordinario. No
tenemos nada que envidiar a las grandes
potencias del Noroeste de Europa. Creo
que los nuestros lo hacen cada vez mejor.
Sólo hay que ver las tablas de clasificación
de los últimos años. La cantera cada vez es
mayor y mejor, lo cual es importantísimo
para darle continuidad a nuestro deporte.
MMI: ¿Te consideras perjudicado por
alguna decisión de los jueces y si es así que
repercusiones ha tenido para ti?
DV: Sí, pero no es un tema de
puntuaciones, sino de reglamentación. Eso
sí, está recurrido y espero que nos den la
razón. Al final se supone que la normativa
por la que se rige la federación catalana es
la misma que la internacional. No veo el por
qué de ciertas distinciones.
Bueno, al principio me causó desilusión y
desacreditó al deporte al que quiero. Pero
por suerte una semana después me
devolvieron la ilusión en Cádiz.
MMI: ¿Competirías en más de una
asociación?
DV: La verdad, no me lo he planteado. Pero
no veo el por qué se ha de sancionar a los
atletas que así lo deciden.
MMI: Si fueras directivo de alguna de esas
asociaciones ¿Qué intentarías cambiar de
este deporte?
DV: Creo que la dificultad de dirigir una
asociación es sumamente grande, pero
intentaría cambiar ciertos aspectos
organizativos al nivel de competiciones.
MMI: ¿Cómo ves el nivel de los jueces
españoles?
DV: El de los jueces nacionales es loable.
MMI: ¿Tu pareja comparte esa misma
afición por el culturismo?
DV: No, pero la defiende y la respeta tanto
como yo.
MMI: ¿Qué tipo de música te gusta?
DV: El brit-pop. Música inglesa: Blur, Oasis,
Suede, Coldplay, Travis.. etc.
MMI: ¿Cómo te podemos ver vestido?
DV: Me encanta vestir muy casual.
Vaqueros, camiseta y bambas cómodas.
Cuando salgo no falla la camisa.
MMI: ¿Te gusta el cine? ¿De qué tipo?
DV: Soy fanático del cine. Suelo ir una, dos
e incluso tres veces por semana. El que más
el cine de terror y el fantástico.
MMI: ¿Cuál es tu comida preferida? Fuera
de la dieta, claro.
DV: La PAELLA y la comida japonesa.
en el futuro ¿quién sabe si dará el salto al
culturismo sin límites de peso en relación
a la estatura y si llegará también en esa
vertiente a convertirse en uno de los
mejores culturistas de este país?
El tiempo lo dirá, pero de momento está
destinado a consolidarse en el Classic.
HISTORIAL DEPORTIVO DE DANIEL VEAS
En la segunda sale mi família al completo; Montse, Luis y su hija
(amigos), mi hermana Pamela, mi padre, mi madre y mi hermana Eli,
mi cuñado Javi, Sonia y Jordi (amigos) y abajo salen mi mujer, Cris y
mi hermano Salvador.
178 • MMI 257
2010
2010
2010
2010
2008
2008
2º clasificado Classic B.B. Talla alta Copa de España IFBB
2º clasificado Classic B.B. Talla alta Campeonato de Cataluña IFBB.
1º clasificado Classic B.B. Talla alta Campeonato Barcelona IFBB.
1º Clasificado Classic B.B. Talla alta Promesas de Cataluña IFBB.
4º Clasificado Classic B.B. Talla alta Campeonato de Barcelona IFBB.
3º Clasificado Classic B.B. Talla alta Promesas de Cataluña IFBB.
Descargar