Las Juntas de defensa

Anuncio
kms
27 Dldemlre i i 111
pos de batalla. También 8 hora en tal debiendo sor pagados los vicerrecto- cenas que dssctibT con laagusje castl- t<«» orí-parados par» distracnióa de los párrafo final de dicho artículo, qua
ocasión hubo algún concierto con loa res, maestros, vestidos y manuton- t \ pintorfiSüij, anÍQi»do y Wno áe u i - jóvftftíís h'--' tetidí* un hslaRñsBo tmtxl- es la síntesis de todo él, y al que sirebeldes, que preferían morir á te- oión de los estudiantina menores de c'ón qu« dí'ji* prf»rnA!5a^ t-Am Im né- i»f-o. LA Ju»ta ftlrectlTs signe oreócu- gue la repetición Uteral antes de la
glnss de S3 Eeaeña con esa c J nüai itÁisúom desús itsuníoaconvervlRdero
ner cristianos, por señores. Tras todo les bienes y rentas sobradas y abun- eiencl&
firma del último párrafo de las deque confons las alm&!3 y teiüfÚA ínttirÓ!?.
esto,
máfl
adelante,
pere
por
las
misdantísimas
del
Mayor
Aifonsino.
VI
los eorezonect qne se Üsm'ai devoctóa á
Caadro dramitíco.—La» vskd»9 que claraciones de ayer:
mas causas en el fondo, vino el terriInterealado he aquestas fundacio- la Santíalm* Virgen. Pi-nébalo, lestor, esa. reguiaiidad preparan, han rstnlts«Para todo y para todos sería fiiídieo
Aquel íamoso guerrero y diplomi* ble j mpantoso alzamieato de los nes, porque mejor se vea y resulte por tu vids, y Teráa eómo «eapué^ de
ñemonrm
más el que cada cual defloa
ño
otres
tantos
éxitos.
Nneatros
fccíotido D. L>aego Hurtado de Meidoza, Alpujarral, que tanta sasgre noble que la hosfuora de Btbarrambla no da leer ^ t a obrilla t) s^i mtes más transu actitud, pnntUBlliündo respíctlrtrfs
conoeeR
Im
aelactos
prograujas
praservidor, amigo y confldeate fldelísí- de españoles 3ost6, y no cesaron en se encendió contra la verdad y el sa- ouUo y mks devoto úf> U mn^nhimn, ps,r«-xoa j Un tñnxitm aJeeníistícs, per menie k p^siflón ««spirStaal que ecui»
mo del 61 «perador Carlos V, en au I sus tumultos y rebeldías incomprffn
^•í'Bte ai cooflíaío píantastlo. Pero aj
ber, como livianamente muchos creen, Rdica de los Cií»loa, mi» inatruitío en id qB6 1:0» i balcEfeaios de repetirlo.
•Historia te iaa guerras do Granada g^Y>lm hasta que Felipe HI se vio en sino contra el error y el sensualismo las cesas de la Gonssr''gtíí)!ón maHsna,
Gijmirfóada organisaeidn y propa- G tWama in<3ainb«*, en pr;m«r término,
contra mor, BCoa.,^u_a recordando la | j ^ necesidad de expulsarloa deEspa- mahometano, buscando en ello el elemento tíinp<i4»ntj8im'^ ^n nu^^troa ganda.—Las eubcomisienes que inte- «igtiiflesr para todos no e8t«r v«5** ej
célebre reb »Iióa moruna del Albai-1 fia como eleitiento irreconoiliablo ooa verdadero triunfo de Granada y de días ea ia vi.1a ríl(|U>i<«, y mif sr.i•na- gran esta Sección h.»n r^iallsaao bastan- asiento de U autoridad. Di^hér i^njo
do i imltnr los fjeiaploi da vlftud de te acÜTa kbaf. Eaíre «lias merscaa es- p-íHiordial e» encausar k eohdaisda
oln en tiempí > do los Reyes Católicos» "
1 el cristianismo.
toda España con ia inestimable uni- sqt]6lla planuda ÚQ J6v«neH orlatUnes ped&l
méiaelón la de Prsnsa, p)r kfies- púbiiícaí, prodamando su mtner» de
no escribe pa \abra, ni siquiera menMas dejeniM nn poco la coaesión y dad católica y política de la patda. qo9 parecen vivir y '•»>baí!i?89 en tolas ta qaa organiBÓ, y la Reclutadora por 3a síentíf la vírtaá tí«wjendeat8l de sqnedona, ni la su^ 'íuesta coacción de los quema de Bibairambla, para decir lo Tornando ahora al punte comenza- k e paginéis de este libre.
renovada actividad de sus componen- li&fldlscfpliateesendsles Maim má^
árabes, ni la L voguera de Bibarram- imposible que parece á estas alturas, do, que es la susodicha quema de los IW.MH"i"i|i"..l!ill.|iilU
lea podrá hebar cohortes praíoii*Tí«p,
teei.
mamtmimmsmss
bia, encendida c 'on aplauso de todos aun hoy, ser preaiso vindicar la per- alcoranes, no aparece en tal hecho
Entra l&s que íágnen haciendí» SUB pero no hay Ejórdto, y menos el K^ér-"
los buenos cristii wos por ©1 fundador sona respetabilísima y la fama uni- objeto oensurable.
de nacfóu armada de Estado motraiüfjos corrientes coa gran celo figura cito
'íerno. Lss sxíerioridadts apaseritas de
de la Universidaa^ complutense.
versal de Jiménez de Cisneroj. El
Porque ahuyentar y destruir miasen primer término la de Corresponden- figurar como responsabilidad minitttDice, sí, bien o laramente, que los Sr. Alomar, en el postrer párrafo de mas y elementos pestíferos propaga
La labor realizsda ñor P Í U J'i7ení;Qd
C«Í8áe Sacorrosi.--Ha eelisbmae an rla!, ocupando I<^ legares qee eoiresreyes Fernando é tsabel recibieron su artículo, dlée que «la obra de cul. d o r ^ de pestes en pueblos sanos.lpao en los des mífses de O itnbf® y Novifm/anta
general danda cuenta de! movl- psnden a U autoridad, i^ólb sirven iimia
eomo en señorío las llaves de la con- tura de Oisneros paiidaee considera- merecttdkliti'ibíts ni desprestigio?, sino ¿rfl 8é fiintetízii en 1«« e!g\í|Anl83 línaae.
mfeato
de aocioa y de fondos. 8u vida t^stlmoBfar ia degradación mlXlma é»l
Jant* élrecíSv#,-~Hs reslíKsdo sas requistada y rendida ci T^dad; qua subie- blemente |uató á su obra de destruc- flplauios tnér«cid(^;' prtftnit»» y alaeonticú*
si«náí» pjróspsra, dentro de los Poder público.
ron al Alhambra y pi vsieron allí por ción» . ¿Dónde está la destrucción? banzas. Y que libroi plagados de erro- uniones ordlnari&s (ifrS|»s.í ha-B-io tsutiMtofsierlo qae á !a hora
alcaide y capitán gen ©ral á D. Iñigo Será quizá i>or haber procurado á m res y alcoranes partidarios y laudato- toade tfáBoíta corriente)' preparando limltte que por ahora se le h i n seña- ^•Caaíqule?
pressníe mstitanga situtcioaes eenlvo"
oriMtsdón para dlveí-sfee bífcciemee de ladc.
Lópe^ de Mendoza, contíedeTendilla, | Patria eivüizaeión y cultura incom- rios de harenes infames y asquerosos la
cas en t«do lo r«»lKtIvo á UB proMimMf
JaveDtud, añadí* que su vida sea
Sección niencr.~-fla comeisssdo la mlllteres,
hpmbre de prud')ii',;ia en negodos f parable, que hoy destruyen, ahuyen- en medio de u n pueblo cristiano, m48 fmotítera y robuslí.
JiirialicelonalíB y polítiísott,
graves, de ánimo íirmi<, asegurado tan muchos y arrojan fuera de loa iquión no lo v«?, son alta y profunda- ' Saódón vlsliadca.—Rfsífsa con re- éptiúA más variable de esta Sscslén y la que actnslinente c.omprendemoa b*}ii kt
m«8
pi^l.igü'oa'i.
Para
hacerfr6n.t«',á
í?8
con luenga experie.i ia l í e reencuen- Centros universitarios?
deslgnaclén genérica iie Juntas de demente dañinos y perniciosos. Así, • goUridad la caritativa misión que ie peHgros d» esta íemparad® de Vülafíse, fensa,
resulta inconclíifeblQ con la dljrtros y batallas, y que por Prelado pula Jauta Mfer.ilr& isa tom&€o Joipintan- BÍdad coastiíudonsl
Porque sabemos cierto que el Car- pues, lejos de meacscabar coa infun- ^ coi-responde.
de lo qoí» <i»v¿n
lieron á F r . Fernando dt« Talavera, denal Cisneroa fundó en su famosa dadas eriticas y vanísimos supuestos ;
tes y prudentes dctermiaacíoaea.
dd
régtmw
derominatnoe
el Qáblnk«'a
do la Orden de San Jeróeimo, cuyo Universidad cátedra de Teología de la fama y el buen nombre d«i insigo©
reaponaable, y además lisvs ^n «t h..íio
eíomplo de santidad y piudencia ce- los nominale8, cátedra de Teología de Oisneros, se ofrece digno á los ojos
ffcUMco y de muy corto empl^zsmle^'to»
lobra España; diéronics compañía Escoto, cátedra de teología de Sanio del sentido común, do encomios y |
»#.raquo!odee.(ar»D ix:comp«t)ble onjx
eaiifloada y conveniente jpara fundar Tomás, poniendo al frente 6 nom- aplause a l q u e n a r ©n Granada aquel ¡
ai«apúMií5*.»
república nueva, que había de ser ca- brando para r^firlas y expUoarlas á ' foco de infección para los corazones I
|EI 9 r . Sáttchas do Tae« «Hisiilté
be.ta de reino, escudo 5" defensión ingenios tan sabios y peregrinos co- | y las. inteligencias de loa cristianos ,
iíl inéiufi<Haisnraraki!fGJjDo-i>i u iumRi>AruuTO inúmAkio-nTBinBiBBaM, «!«•
0<rn ei 8i>. D«taf
contra los moros de Africti.»
mo á Gonzalo Gil de Burgos, á Fray ; españoles.
f
Ayer
se
dijo en los Círculos polIti>
-<«1MMM|r
y allí mismo añade ol eelebrado Clemente, de la Orden de San Franooa que el Sr. Sánchez do Toca, anLos hombres sasndod, peritos y ,
iVtor: cMas no bastaron estas provi* cisco; á Pedro Ciruelo, catedrático y • competentes aconsejaron siempre extes de dar á la publicidad Iaa deola^
gioaas, aunque juntas, para que los honra de los Claustros universitarios \ tirpar cualquier foco pestífero que
radones que anteriormente reprodun o r o v , cuyos ánimos eran desasose- de Sigüenza y Salamanca. Sabemoá pudiera propagar en la sociedad epicimos, visitó al Sr, Dato para consuljgsÁo^ ^ ofendidos, no se levantasen cierto haber fundado allí mismo cá- I aemias de conaeeuendas fatales y
tarle acerca de determinados puntof/.
«Q el Albaicio, temiendo ser echados tedra de Lógica y demás partes de i mortíferas entre la gente sana. Esto
Véase en segunda plana RESUMEN SE LA CAMPAÑA, por Leónidas.
Se dice que el jefe del imrtíío contielaley^
como del Estado; poríiue la Filosofía, nombrando para leerlas { acaece en los casos de temores funservador escuchó atentamente, pero
1 ©i royes, queriendo que en todo el al burgalés Miguel Pardo, de la Sor- ^ dados en orden á la salud de los
al llegará los últimos párrafos forr. «ino fuesen eristianos, enviaron & bona de Parii,y al cordobés Antonio \ cuerpos. El Cardenal Cisneros, los
muló varios reparos, excepta en el
Fi'Ay Francisco Jiménez, que fué Morales, íiíé#oo y padre del oroQÍs> I Reyes Católicos, el conde de Tendique se refiere á que «mientras exis-^
A I t obiQW de Toledo y Cardenal para ta historiador Apobrosio.
- IUa y todo buen español comprendietan semejantes sindicalismos, que 1L«ui» los psrsuadiese: mas ello», gente
nmmos Juntas de deftinsa^ no puede
SabemoNB oieilo que el Card^ml i ron «Qtoaoéa, como hoy s» eompren„i -ti, pertinas, nuevameáte cdbqois- fundó cátedra icü JSúdioina; para ex- i d»! q u e si tales r^nedíoi se aplican
haber Ejército ni cabe pedir al país
tad iV estuvieren reacios. Tomóse plioar la cual nombró al celebrado ! con laudable celo por Ja salud coraumentos
para el presupuesto d»^
«on Pierio que los renegados 6 hijos Tarragona y al seguntino Antonio ' poral, con mayor razón se ha de 6i>av<»s d«ek raeldsaa Sai Si*. Sáaehac 6lndki.ej6í( de 303 inermes y, vallénde* Guerra, á no ser para tercios de U
isa é0 i&a itni8caa« armas qn«> el Poder
tia T«»0a
de I i>negado8 tornasen ft nuestra fe Cartagena. Sabemos cierto de Ja ^procurar el bisn, la entereza y perGuardia civil y para aquellaa Armas
y los' demás quedasen en su ley por fiííidaoión de una cátedra de Griego, ; fección intelectual, eapiritual de las
El ex presidente del Senado señor BU cuanta, Íms»er«tív«m8nte, declara- ' 3^®.!?- ^--^- ™P -*'- ^^ "^^^^ •**
encargando su declaración al gran i las almas. Por que cesa llana es y de Sánchez de Toaa publicó ayer en Bl
de una voluntad de poder, creac- j defensa», respecto del cual expuso
<raMij.>oco esto se observaba, hasta hebn&ta Demetrio da Creta; sabemos tedo el mundo confesada, que las al- Impareiai unas interesantes dedara- ciónos
do ó imp3:i!endo dtuadonea de con- ^ *??*f*S"*?: díametrahnente opoesta
que subí>S al Albaicín un alguacil Ua- eierto 4ue también fundó allí cátedra mai valen más, son stcprariores y ciohes reladonadas con el momento flloío én qae prevaleeca eu potenda
J al del Sr. Sáaohea de Toca.
¿ a d o B a n ' i o i i ^ s v o á prender dos her- d« Hebreo, mandanáo explicarla al mal exeelentes que los cuerpos. P n ^ politice y la situación especial crea- para hucef 8« obí'decBi'.
I
El fX preddente d d Senado h»jeo
leíanos reii^g^dosen o a m d e l a m a - judio convertido, el famoso Pablo precisamente esto güimo practicaron da con motive del funcionamiento de
*EÍ mero intento de sindimti^mo semtiatUe implica radical negación ie • al Sr. Dato protestas de amiataa v
ii,'e. Albor «tose el pueblo, tomaron Coronel; sabemos derto haber fun- los sabios y Gobiermos antiguos y las Juntas militares de defensa.
virtudes mUüares y lealiamm fwrados i aun de gratitud, y ratificó sus dóetrila» armas, iu»?íaron al alguacil y ba- dado además cátedra de R^óriea, po- modernos. Todo lo cual veremos y
He aquí á titulo de iaformación la arde la bandera, en gue consiste la I *"" o^Mfi'fvadoras; «pero—añadió—
rrea.ron las «aües que bajan á la em- niendo al frente para regirla á Fer- quedará demostrado con muy diver- parte más interesante áe ellas y la
dís«iplina,sin la etutl itín» i es público que lobre diverBas cueeulad; «Hgierojt cuarenta hombres au- nando Alonso de Herrera, y, final- Rosdatoay ejemplos en el artículo que ha sido más comentada en Círcu- trascendente
gún Estado moderno pmde instituir I tiones tengo yo puntos de vista es»»tores del motín para que loa gober- mente, sabemos derto que puso tam- siguiente.
suEféreitonaetoml,
I «ales, y este de las Juntas de dtfoasa
los políticos y militares:
tuí sen» «onío aoonteoe en las eesas de bién süií cátedra de Der&iho canónico, |
»Por ia propia nainmlesa de su ins- esunodeaUos».
J . OROS.
Dice
el
Sr.
Sánchez
de
Toea,
refljui ftioia eserupvlosamente fuera de y para leerla á los famosos canonistitudón, esto« ejérdtos son una jerarriindose á las Juntas militares:
ocí «ion ejecutadi>8.
_
quía. Ea ellos la suplíala raaén del
• r u . Data y aeiaeitMe #^» Tmem'
tas Soranea y Saioedo. Todo ello sin
flíonos hemos daio toiavla plena principio de autoridad hade jtaliurax^
g ¡¿j}i5 el conde de Tendiua al Al- hacer mención de Pedro de Lerma,
La noticia de la enti-evista que* m
cuenta de le inmensa trass«ndeacía de siempre en la cumbre inctH^perada i la
bai ián y después áe habérsele hecho que tan admirablemente exponíala
esta
»paridón
del
eindicgiüamo
en
ia
mis
exceli»
persoolñmidóa
de
la
eobv
:
alfl iiná resistencia, apedreando -el' Etica de AristiHelee. Después de esto
orgánica do los Cuerpos militares, im- raníd naeiona*. A diferencia de 1« Qi'ga* Sánchez da Toca, y de que nos oouOran «alada úm Paaewas.
al «.ga.q^ie^^reeU¡^i|^s^ I- g ^ ^ r : iporcnál de estas
poniendo el reooEODÍmíanto ofidai de uisftdón sindicalista, ei cúxiaim m el , paino9 en el suelto anterior, es desde pompimí^'^»^' s® la tornóftenviar; | ^cátedras
^^ f_»
„_j^.?r
„^
,la t El próximo domingo, día 30, á las 'sus^rsonaltd&d y de su baügerancia que ha de rendirse á la obediQuda. L»B I mentida hoy por El Jmparoial en la
y ,fundaciones
palidecerá
jil 1 In la r6ci^¿sron y se pusieron en figura y la obra sin par de nuestro I seis i e la tarde, celebrará la Juven- dwxtro de nuastro Bjéraito. El desmau- Juntas militares llamadas de defensa, , siguiente forma:
ms a o i de los re^es.» Mas esto de rea- y CisneroB? De ia verdad de tales he- j tud iategrista de Madrid en los salo- dimleato militar de primero d's íanio por el ocntorio, eignlfican la interdén
«... podemos afirmar que ni «1 eefior
dir Be no fué síao prometióadolesque- * chos da testimonio Gómez de Castro ^ nes de E L SIOLO FUTURO la «Gran arrastra come tara origin-^ría y tiene do ia pirámide j«rarqa{<;$ y k imposiSinchtB
de Toca ha visto desde hace
como
osracterístiea
piloclpal
el
habar
ción del número al estatuto jer&rqoice
4 a i ee en España, íi«ohos cristianos] (De Reunís..., folio 80 v.').
I velada humorística de Pasoaasi, á la deseablerto, en más aita g»do que de la autoridad.
I
bastantes
di&a al jefe d d partida eon«on sus haciendas, con au lengua y \
cual quadan invitados nuestros ami- eoalquierB ds sus anteriores prodro»
aervador,
ni
le ha consultado las dedaHus »feBÜduras. Paro de.ipués de con-1 Si alguno dijera ser todo por, pro- f gos.
la orgatiisación sindical qae nos ' rwlones que Bl Impareial publloó aver
m*a, el drama que vesí» d«fiarroUáa- fué»Ea
io
interés
y
para
engrandecimiento
I
por d desmandsmlfnto de
Teiii^'' en todo lo dicho, ío conculca- |
dose latente ea las relaoioass de! man- 1 der'i'vskda
'
BU céieore
célebre Univerddad
recuér- I f j , , - - , » 5 . t f t a ñ o i l
Jaaio, d número, qua deieabfaaba ,I porlam«fiana.»
:nr-%alieionrabiosos,huyeído,y8U. flee su
umverttüaa recuerdo y de 1« oballe&cls éx-ntía ,á» Ua su jerarquía
Be
••RMtoia
twm
«Mlai>aal»a««.»2.a
negando obadienda »l ge- I'
qua diG« mí Sr. VUbmmva.
onadros y sus Estados M«yoríS y del neralato, se imponía
í ^ \ ^ a ? o ^ en másalos p u e í l o s d e k e . f S » ^ ^ ^ ^ ^ ^
porque tesi«9ntea |
leótorque tampoco dejan palidecer
El Sr. Villanueva, comentando la»
,
total
conjunto
de
ios
Gaorpos
armados
y
capitanes
sos
más
numerosos
qua
d
& í f ^ 5 ^ ^ B ^ 5 r ^ í S U flg^a V obrii del Arzobiipo C ^ I con Usnarsoiüficaolones del Poder pu- restods118 planas msjora». Pégalos manifestaciones del Sr. Sánchez d »
£ r e f i V ^ S mi.°io Hurtado de Men- ¿ denal los h ^ J f K^rlosog Biguientes: Eeseña hislórim^wub Congregación
8&rgexLto0, cabes y brigadas son nsis i Toca, dijo ayer en el Congreso:
I bUeo.
adaá
en «^
el ^
ala^ 23
z a ode
e Marzo del año 1518
doza ' t b i - a y P«eiDa dtadaá.
^ «»
de Hijas de María, par ei t. Ja-^a it »L3 que ¿isüngue & esa pronuncia- que ios tenientes y capitanes. Y et>mo * «Creo que tí«n«n un gran mérito « M
Bsat<>t« Jatoi, da k Compañía d» Je- miento de ouaatoa ic pracediersn jes el dentro del r%Í0M»a sindical, el número I es d de haber hablado Se a s u a V í M !
Cottio k " manifiesto, disfá
" _ lo que í fuiidó el eminentísimo Fray FranoisBUS. Gustavo Qlli, editor-, calle Uni- exteriorizar uaa radical saplantaelÓn ea la fuente de la sobManla y el laeior I , . ^ M , , ^
[ámol nisi- "í* ^ menos de siete Colegios menores
nniAi>i> ifl m ónioa de Márcáol,
Í!I*^?í®.*í°í?f*'í°« az-r—•'«*•»«««
ewMonaooa
versidad, 45, Barcelona.
S S a u n a «c^la ^ez atribuye tal in- I parapÓbream^Uí:
dos para grado todas las esencias de la disciplina primólo psra imponer la obedlenda, I »« íanjas de deíMa», y de haber hablaEs
ésle,
lect!»i
amable,
un
libro,
esí n r S c J ó n £í.'i°i«n y r e á l d í a á l a a ; máticoi, doi tslás liara Filotoüa; el
militar, asentada ea una autoridad úni- el mando corresponde al soldado; pues, • d« con 1» claridad con que habla Sáji; X e m i s imm «dencias de Cisneros, Colegio-convento (fe teología para toy por áaolr, úeioo en eu ^laae, por «I ca é indlscatlble, por una organización euP en í-Jérdlas esmirriados do contin- I ehea de Teca, y creo, por último,
Bupuem ^8 impv
-• ^^.^jl^g ^j^ Q^ Franciico.otro eaisible- asunlo y oor U forma: no recuerdo ha- dndioal sub.'eplioift áe los jefes y ofi- gentes c o a o d nuestro, paraosdsofi- ^, «^««•""^
''ene erran *•"
las'declaraciones
W'«»»
bar visto una historia tan eompleti, tsn
ulm¿TJs^0K^nCpliaZle
' ció allí mismo de teólogos y médicos detallada, t&n rica en pormenores y ciales con el msndo activo dentro de dfii en activo se cuentan 13 soldados. ; gWvedad.Nomepr^ranteauatedeamía
»Mientra8 subsistan sem^eíjantes &indi*> porque nsda puedo decirle?.».
los cuadros, á semejanza áél fenómene
quienes las"copíi'rott los sucesores , para gente seglar, conlnás'el Hospi
episodios de alngnna Goneregación ma- social que en el sano de les grandes cariamos, que ilamamoii Junta» milita- I
^''^'''''••^"•"(«(•••iiaoplba,
tai-Colegio.
X
aun
siendo
verdad
riana, eomu la que h»y sale á la luz pa- indusírlaay Smpresaa modernas vin- res de deleusB, no mná» háoar Ejérollo
Moderno t , sino al descontento y la
I
El
3r. Bergaaún manifestó avar
manifestada
en
la
Constitución
33
de
I rs común eoseñansa y edlfieaoión; d«s- oQla á Iaa ciases obreras, proiudando ni o&l)9 pedlí al p&ís aumentes para el
B,>berbii «iegade l a famüía maholas
compuestas
para
el
Colegio
Maf
que
Buaoribía
punto por punt'j v eoI
enmélvttss
en
ellr
la
vida
enterado
preflapussto
del
rtmo
de
Guerra,
á
no
metana wm» no se a vertía con la si- ;
la organización autoritaria y la potendeclaracíonídel
tuacióB d e vssafloff de cristianos, > yor de San Ildefonso, tenía Cisneros i una Asociación da Hijas de Haría, fk- cia de 8U8 Slttdicaio3 por autorregane- aer para tercios de Gaard{« d d i y Mm • T <^\'''''^f'^
despv'éí d ^ iiaber eide señores y do- | el proyecto de fundar Colegios hast^ i mos^ ya en toda nuestra nación y par- rad^u simiiai* á l&s da las propias po- aqü^líss Armas qae se hcian limpiado » i : í r í ' * í ^ ^ de Toca, añadiendo que
en las regiones levantisas tencias del Poder público.
de Jautas de detecea*
9 Si él hubiera dado la aonfwenda que
mioaiores ^ •li<>«-^1fin,despuf' d e ' el número 18; "pero la muerte no le I' ytieularmente
que
ha
tenido
indis8tttíbl<«, avasalla»
«Cualquier Ministerio que á la hora proyectaba en el Ateneo se hubiera
dejó llevarlo enteramente á eabo.
» i a tiempos posteriores «ates con! dora Infiasnda en el medio ambiente en flictos sociales hallaron solaaiüosa en presante mantouga situaciones equivo- [ expresado en análogos términoa.
mucho pele « r ^ í í ^ l f * f « " ^ ^ ' ? , L f
En las oénstituciones ordenadas
conde de Tt ¡^^^ ^^^^^ »' ^ ^ ' para estos colegios menores de 1513, •' qae se ha ido desürrolknio paulatina- la org&nízaeióa ooíporaíiva. La modfeí- cas en todo lo relativo á los problemas I H 8r> lt«cv«Hx Iaa «««aMava ^m^
tín y tomó á Oúejar, aunque no sm eonstítución 94, se manda establecer- • minte, coa sU4 obras de cel», de propi- na Éindieeción de los problarialoa ea militares, jurisdiodoúBies y políticos
provre*o;««.
"
iná», d« Caridtd y de buen elemph; producto natural del drama sodal que que actualmente comprendemos bajo la I
Terse en la u.* -ceíidad de pasar a cu- j
los
y
enumerarlos
por
el
orden
sij
"^
E
l
S
r
.
Lerronx,
defiigoadón
g«né»ii:a
de
Joutas
4»
#
ieapneáedecirseqoeetiaes u a h e r - eatíl latente en el régimen de las r e k consultado sobro
«hiUoávarúM contuKiaeea defenao-<
t « s de a i u e H os puebCos rebaldes, ; miiente: dos colegios de teólogos de moB3 jardín, en medio del jardín de I s - dones entre el salariado y las grsBáea íens», resulta incoscilia^a em U mg-, este asunte» dijo:
oonslitudoaa^ de l o que dentro I «A mi entendeí, las ciUdas declamconfiados en ni «ntidas 6 veraces pro- | la Madre de Dios, de %m Fedro y de : paña, Valsnda, auyes tflavioabanéft- Smpreaas de la vida económica eontem- uidad
d
d
r(^ftt<m
déiíQmlnamos el Gabinete
l
eos
han
trascendido
á
toda
nuestra
P«San
Pablo;
dos
de
filósc^os,
de
^^n^a
wlnes. Significa, para los proletariaasesas que sin c esar recibían de Ma- >
y además Uevien tá hade » doiea «aderraa una gravedad extraer.
Catalina y Santa Balbina; dos de gra- í tria, desie les campos fioridus d<) U m03 de nuestro tiempo, la fondftB|ental respdnsádd,
fatídico
y
de
muy
corto eii;>ia8BmIeató r olnariB,
\ mvaeád4&%, f9miandalu£a Q>inual«.
del número contra |a oo^nipo" c e S s ' orfe'ullo/. rabia y envidia p o r j máticos, de San Eugenio y San Isi- I iCaáot» tienen qne ap ender ea este M4 defensa
ra
que
lo
dedaron
incompatUile COQ I »^o^ además, un reto bníado vatendá slatqeritics.' Así, ni la gran iuj nentemsnSe, varonilmeate, y hasta COK
verse ViUcid.oa ck in la toma de su Qar- \ doro, y al fin ei Hospital-colegio lia- ' bro ks Gitigmí^i>nm de H jas de Ma- dusttis; ¿1 el Ésiada miámo, pueden dar
paz
púbdioa.»
nata; h e ahí 1.1» í>- aprudencias del sa- ; m a d « ^ , S a n Lucas. Todo lo cual no
cónstshdnues un paso sin ten^r en cuenta las reali- El Sr. SáKehva d« T«s«^ mm^Um « « • ' dartoa airea provocad»r*8. Ahora faits.
t^berdalgnna ooieoUvidad lo recoce
3 y oludsdeí»}
bio V santo Ar «ebi'»po d» Toledo. Con ' se quedó en ^veo proyecto, sino que
dedlttiraeliMiaa.
d%ds9 dct} h€phq alndlQal «orno érgano
•
autor "ha saiiido necesario par» U vida ecoLÓmlta con^ presenda d el roy.oatólieo se pudo desde luego, ordea^'''««»t«'»ir sendos
Ei Sr. Sánchez de Toca, en artícu- porque entonces vendrá ia locha.»
d a r wimate'á li ^ rebei?ón moruna, que y capases edificios con depCÜ'^®^^!*"' da'r á su relata o^e«lente interéi, huyaü- tera no ránn?...
lo qtie, con su firma, publica boy en, Runltora STa Iaa Juatsa
»Pero ti colma de lo nsorstruoso en El Impareial, amplía y conflrsi^a ÍH« \ Ayer tarde se d a d a por persona
coetó la vida et \ sierra Bermeja á Don para Bibliotecas, mandando quetd- d.«si, de la narración descMuada y te a
Alonso do Aim ^J"» poá^rosa j oele-^ dos ellos depáadan del rector y «>n- ^ .1 m**^* ttf^pode la dlfasiéa y p o e ^ meterla es qu<; los institutos arma, anteriores deolaraolonj^ii^ 1 ^ «cpi al i eraiaminaat©
s e m y de reconocida
autoridad,
oua
Ut rv^tora
^ IM '^^
des pretendan astjóllar^e el dorevho de
El Cardenal Tisnepos
HERVIDEROS DE G0FRENTE8
Las Juntas de defensa
3
El li ]i¥eÉIJÉpti k Mili
S
dd vida mariana
I
Í
S
b r ^ 9 ^{dUa «i \ Un"J9 7 ^ ^ CAnt-; lUiarioi del ma.fm á» San Udefoaio,
r
{
Descargar