la serva padrona - Claves Producciones Culturales

Anuncio
 “LA SERVA PADRONA”
G. B. PERGOLESI
CONSERVATORIO
PROFESIONAL DE MÚSICA
“PABLO SARASATE”
El Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sarasate” tiene como objetivo
fundamental formar a aquellos alumnos que quieran dedicarse profesionalmente a la
Música. Dicho objetivo se materializa en la Asignatura de Canto mediante la labor
docente reflejada en la Programación Didáctica de la asignatura, cuyo fin es
proporcionar a los alumnos: motivación, adquisición progresiva de conocimientos,
destrezas y lograr la calidad técnica y musical necesaria para que puedan acceder a
cursos posteriores garantizando la adecuada formación.
En el presente curso lectivo como actividad complementaria se ha realizado la
ópera bufa “La Serva Padrona”, dividida en dos partes, con música de Giovanni Battista
Pergolesi y libreto en italiano de Gennaro Antonio Federico. La ópera dura 45 minutos
y se representó originalmente como un intermezzo en la ópera seria de Pergolesi Il
prigioniero superbo .
La ópera será interpretada por alumnos del 5º curso de Canto bajo la Dirección
escénica de Oscar Martínez, acompañados por el pianista Jesús Martinicorena y Dirección musical a cargo de Mercedes Gorría
Argumento
Catherine Nelidova como Serpina (porDmitri Levitski, 1773)
Acto I
Vestidor
La historia cuenta cómo Uberto, un viejo solterón, está enfermo e impaciente
con su doncella, Serpina, porque ella no le ha traído el chocolate hoy. Serpina se ha
vuelto tan arrogante que cree que es la dueña de la casa. Se queja en el aria "Sempre in
contrasti". De hecho, cuando Uberto la llama pidiéndole su sombrero, peluca y abrigo,
Serpina le prohíbe abandonar la casa, añadiendo que de entonces en adelante él tiene
que obedecer sus órdenes ("Stizzoso, mio stizzoso"). Uberto entonces ordena a Vespone
que le encuentre una mujer para casarse de manera que pueda librarse de Serpina.
Acto II
El mismo vestidor
Serpina convence a Vespone, el criado de Uberto, para engañarlo y que se case
con ella. Lo hace pasar por un soldado que se quiere casar con ella. Serpina informa a
Uberto que se va a casar con un militar llamado Tempesta. Ella dejará la casa y le pide
perdón por su comportamiento ("A Serpina penserete"). Llega Vespone, disfrazado de
Tempesta, y, sin decir una palabra, exige 4.000 coronas como dote. Uberto rechaza
pagar tal suma. Tempesta le amenaza o paga la dote o se casa con la chica él mismo.
Uberto se muestra conforme en casarse con Serpina. Serpina y Vespone revelan el
truco; pero Uberto se da cuenta de que ha amado a la chica desde el principio. Se
casarán, después de todo; y Serpina será ahora la verdadera patrona de la casa ("Caro,
Gioia. Oh Dio").
Intérpretes
María Lacunza
(Soprano)
Nace en Pamplona en 1994. Hija de cantantes líricos e inmersa en una gran
tradición musical familiar comienza a participar desde los 9 años con la compañía
“Ópera de Cámara de Navarra”. Representa los papeles principales en las producciones
de “Hansel y Gretel” y “Ali Baba y los cuarenta ladrones”. Como solista debuta con el
personaje de la Pastelera en “El flautista de Hamelín”. Posteriormente interpreta uno de
los personajes protagonistas en “El guardián de los cuentos”.
Ha realizado conciertos como solista por toda la geografía navarra con obras de
Purcell, Händel, Mozart, Schubert , Schumann, entre otros compositores, destacando
sus interpretaciones en el teatro Gayarre de Pamplona, Arriaga de Bilbao y en el
Auditorio de Barañain.
Colabora con la Asociación Gayarre Amigos de la Opera en la representaciones
de las óperas “La Sonámbula”, “El Rapto en el Serrallo”, La Boheme” y en varios
conciertos de Arias y Coros de Opera tanto en el auditorio Baluarte de Pamplona como
en el teatro Gayarre de la citada ciudad.
En la actualidad estudia Canto en el Conservatorio Profesional de Música
“Pablo Sarasate” de Pamplona con la mezzosoprano Mercedes Gorría.
Mikel Berraondo
(Barítono)
Licenciado en Historia por la Universidad de Navarra, en la actualidad ultima su
tesis doctoral. Desde 2007 es alumno de canto del conservatorio profesional Pablo
Sarasate de Pamplona, donde ha recibido y recibe clases de la profesora Mercedes
Gorría. Desde dicho año pertenece al Orfeón Pamplonés, coro con el que ha cantado en
prestigiosos auditorios como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditori de
Barcelona, el Palacio de Bellas Artes de México D.F., Carnegie Hall de Nueva York,
Kennedy Center de Washington, Palacio Euskalduna de Bilbao, Kursaal de San
Sebastián, Auditorio de Zaragoza, auditorio Baluarte o en el festival de " Les nuits de
Fourvieres" de Lyon.
Ha sido dirigido por prestigiosos directores de talla internacional como Valery
Gergiev, Rafael Frühbeck de Burgos, Juan José Mena, Ernes Martínez Izquierdo o
Antoni Ros Marbà, y ha actuado con prestigiosas orquestas como la Orquesta del Teatro
Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de
Navarra, Orquesta Sinfónica de Euskadi o la Orquesta Sinfónica de Castilla y León,
entre otras. Como solista de dicho coro ha participado en diversas actuaciones,
destacando entre ellas el acto de entrega de los premios "Rey de España" de periodismo,
organizado por la agencia EFE, o el papel de aduanero en la ópera la Bohème. Además,
ha participado con dicho coro en los coros de las óperas Don Pasquale y Le Nozze di
Figaro, así como en la zarzuela Luisa Fernanda.
Igualmente, entre 2007 y 2009 perteneció al coro de ópera de la Asociación
Gayarre de Amigos de la Ópera, donde participó como coralista en las producciones de
La Bohème, los Pescadores de Perlas, la Traviata e I Puritani.
Además, ha dado conciertos como solista en distintos puntos de la geografía
Navarra.
Necesidades técnicas.
Para la realización de la ópera se necesitan:
1.
2.
3.
4.
5.
Escenario
Telón.
Cortinas laterales
Vestuarios para los actores.
Espacio para almacenar el vestuario de los cantantes y el material de la
escenografía
6. Iluminación y técnicos
7. Piano de media cola (preferentemente)
Nota : Los ensayos se acordarán dependiendo de las posibilidades del auditorio.
Descargar