“Modelos de Negocios de Comercio Electrónico”.

Anuncio
UNIDAD I
FUNDAMENTOS DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
“Modelos de negocios del comercio electrónico”
M.C.E. Ana María Felipe Redondo
MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Existen distintos de comercio electrónico y muchas formas de caracterizarlos. En
la tabla que se
muestra, se enlistan los cinco tipos principales de comercio
electrónico que se identifican actualmente.
Principales tipos de comercio electrónico
Tipo de comercio
Ejemplo
electrónico
B2C:
negocio
consumidor
a Amazon, Liverpool, es un comerciante general que vende
productos de consumidores a consumidores de ventas al
detalle.
B2B:
negocio
negocio1
a Foodtrader es un intercambio de materias primas entre
terceros independiente, proveedor de subastas y fuente
de información de mercado que da servicio a las
industrias alimenticia y agrícola. Cemex, CaloryFrio.
C2C: consumidor En una gran variedad de sitios de subastas Web como
a consumidor
eBay, MercadoLibre, los consumidores pueden subastar
o vender bienes directamente a otros consumidores.
P2P: igual a igual
BitTorrent, Ares es una aplicación de software que
permite a los consumidores compartir videos y demás
contenido con alto consumo de banda ancha, entre un
1
El comercio electrónico de negocio a gobierno (B2G) se puede considerar como otro tipo más de comercio
electrónico, sin embargo para el enfoque de la materia, se incluirá el comercio electrónico B2G con el
comercio electrónico B2B, considerando el gobierno simplemente como una forma de negocio al actual
como procurador de bienes y/o servicios.
consumidor y otro de manera directa, sin intervención de
un generador de mercado, como en el comercio
electrónico C2C.
M-commerce:
Los dispositivos móviles inalámbricos como los PDAs
comercio móvil
(asistentes personales digitales) y los teléfonos celulares
se pueden utilizar para llevar a cabo transacciones
comerciales. Revisa iserenata.com
En su mayor parte, distinguimos entre varios tipos de comercio electrónico por la
naturaleza de la relación de mercado: quién le vende a quién. Las excepciones
son el comercio electrónico P2P y el comercio móvil, que son distinciones basadas
en la tecnología.
Comercio electrónico de negocio a consumidor (B2C)
El tipo de comercio electrónico que se analiza con más frecuencia es el comercio
electrónico de negocio a consumidor (B2C) en el que los negocios en línea tratan
de llegar a los consumidores individuales. Aún cuando B2C es pequeño en
comparación (aproximadamente $225 mil millones en 2007) ha crecido de manera
exponencial desde 1995 y es el tipo de comercio electrónico que más
probablemente encontrará la mayoría de los consumidores. Dentro de la categoría
B2C, hay muchos tipos distintos de modelos de negocios: portales, tiendas de
ventas al detalle en línea, proveedores de contenido, corredores de transacciones,
generador de mercado, proveedores de servicios y proveedores comunitarios o
comunidad virtual.
Comercio electrónico de negocio a negocio (B2B)
La mayor forma de comercio electrónico en la que los negocios se enfocan en
vender a otros negocios es el comercio electrónico de negocio a negocio (B2B),
con alrededor de $3.6 billones en transacciones en EUA durante 2007. Hubo un
estimado de $16 billones en intercambios de negocio a negocio de todo tipo, en
línea y fuera de línea, lo cual sugiere que el comercio electrónico B2B tiene un
potencial de crecimiento considerable.
El tamaño del comercio electrónico B2B en última instancia podría ser enorme.
Hay dos modelos de negocios principales que se utilizan en el entorno del B2B:
lugares de mercado en la red, que incluyen distribuidores electrónicos, compañías
de adquisición de electrónicos, mercados de intercambio y consorcios,
industriales, así como redes industriales privadas, que incluyen redes de una sola
empresa y redes a nivel empresarial.
Comercio electrónico de consumidor a consumidor (C2C)
El comercio electrónico de consumidor a consumidor (C2C) ofrece a los
consumidores una manera de vender a otros consumidores, con la ayuda de un
generador de mercado en línea como el sitio de subastas eBay o Mercado Libre.
Dado que en 2006 eBay generó más de $52 mil millones en volumen total de
mercancía en todo el mundo, es casi seguro estimar que el tamaño del mercado
C2C global en 2007 estuvo cerca de los $60 mil millones (eBay, 2007). En el
comercio electrónico C2C, el consumidor prepara el producto para el mercado,
coloca el producto en subasta o venta y depende del generador de mercado para
proporcionar herramientas de catálogo, motor de búsqueda y liquidación de
transacciones, de manera que los productos se puedan mostrar, descubrir y pagar
con facilidad.
Comercio electrónico de igual a igual (P2P)
La tecnología de igual a igual permite a los usuarios de Internet compartir archivos
y recursos de computadora de manera directa, sin tener que pasar por un servidor
Web central. En su forma más pura no se requiere intermediario aunque, de
hecho, la mayoría de las redes P2P utilizan "súper servidores" intermediarios para
agilizar las operaciones. Desde 1999, los empresarios y capitalistas de empresas
han tratado de adaptar varios aspectos de la tecnología de igual a igual en el
comercio electrónico de igual a igual (P2P). A la fecha, las redes P2P más
utilizadas son BitThrrent (que se utiliza para descargar archivos grandes de video,
y es responsable de casi el 25% de todo el tráfico en Internet) y eDonkey (que se
utiliza sobre todo para archivos de música), Ares es uno de los más usados en
nuestro país. En conjunto, estos dos programas de redes P2P son responsables
del 50% al 70% de todo el tráfico mundial en Internet; una cifra impresionante.
Parte de estas descargas y comparticiones son ilegales, pero la mayoría no. Las
aplicaciones comerciales legales de las redes P2P están empezando a emerger, a
medida que los estudios de películas de Hollywood se inclinan hacia una
plataforma de distribución digital. Los modelos de negocios que dan soporte al
comercio P2P son inusuales, en muchos casos ilegales, y están bajo ataque
constante por parte de las autoridades. Napster, que se estableció para ayudar a
los usuarios de Internet a buscar y compartir archivos de música: en línea, fue el
ejemplo mejor conocido del comercio electrónico P2P hasta que quedó fuera del
negocio en 2001 mediante una serie de decisiones negativas en los tribunales. Sin
embargo, otras redes de compartición de archivos como Kazaa y Grokster
emergieron rápidamente para ocupar el lugar de Napster. Estas redes también
fueron eliminadas debido a varios dictámenes de los tribunales. La Suprema Corte
de EUA emitió una decisión en el caso contra las redes de compartición de
archivos en junio de 2005. La industria de la música se ha transformado, debido a
las redes de compartición de archivos y los sitios legales como iTunes de Apple y
Rhapsody de Real Networks.
Comercio móvil (m-commerce)
El comercio móvil o m-commerce se refiere al uso de dispositivos digitales
inalámbricos para realizar transacciones en Web, el comercio móvil implica el uso
de redes inalámbricas para contactar teléfonos celulares, dispositivos de bolsillo
como BlackBerries.y computadoras personales para el servicio Web. Una vez
conectados, los consumidores móviles pueden realizar transacciones (incluyendo
transacciones de valores), comparaciones de precios en tiendas, operaciones
bancarias, reservaciones de viajes y mucho más. Hasta ahora, el comercio móvil
se utiliza con más amplitud en Japón y Europa (especialmente en Escandinavia),
donde los teléfonos celulares son más prevalentes que en EUA, se espera que el
comercio móvil crezca con rapidez en EUA durante los próximos cinco años.
MODELOS DE NEGOCIOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Un modelo de negocios es un conjunto de actividades planeadas (algunas veces
conocidas como procesos de negocios), diseñadas para producir un beneficio en
el mercado. Un modelo de negocios no siempre es lo mismo que una estrategia de
negocios, aunque en algunos casos están lo más cerca que pueden uno del otro,
ya que el modelo de negocios considera de manera explícita el entorno
competitivo (Magretta, 2002). El modelo de negocios está en el centro del plan de
negocios. Un plan de negocios es un documento que describe el modelo de
negocios de una empresa. Un plan de negocios siempre toma en cuenta el
entorno competitivo. Un modelo de negocios de comercio electrónico trata de
utilizar y fortalecer las cualidades únicas de Internet y World Wide Web (Timmers,
1998).
Si espera desarrollar un modelo de negocios exitoso en cierta área, no sólo en el
comercio electrónico, debe asegurarse que el modelo considere los ocho
elementos que se listan en la tabla que se muestra abajo. Estos elementos son:
proposición de valor, modelo de ingresos, oportunidad en el mercado, entorno
competitivo, ventaja competitiva, estrategia de mercado, desarrollo organizacional
y equipo administrativo (Ghosh, 1998). Muchos escritores se enfocan en la
proposición de valor de una empresa y en el modelo de ingresos. Aunque éstos
pueden ser los aspectos más importantes y que se pueden identificar con mayor
facilidad del modelo de negocios de una compañía, los demás elementos son
igualmente importantes al evaluar los modelos y planes de negocios, o al tratar de
comprender por qué cierta compañía en particular ha tenido éxito o ha fracasado
(Kim y Mauborgne, 2000).
ELEMENTOS CLAVE DE UN MODELO DE NEGOCIOS
C O M P O N E N TE.S
PREGUNTAS CLAVE
Proposición de valor
¿Por qué el cliente le debe comprar a
usted?
Modelo de ingresos
¿Cómo obtendrá dinero?
Oportunidad en el mercado
¿ Qué espacio de mercado desea
atender, y cuál es su tamaño?
Entorno competitivo
¿Quién más ocupa su espacio de
mercado de interés?
Ventaja competitiva
¿Qué ventajas especiales lleva su
empresa al espacio de mercado?
Estrategia de mercado
¿Cómo planea promover sus
productos o servicios para atraer a su
audiencia objetivo?
Desarrollo organizacional
¿Qué tipos de estructuras de la
empresa se requieren para llevar a
cabo el plan de negocios?
organizacionales dentro
Proposición de valor
Define la forma en que un producto o servicio de la compañía satisface las
necesidades de los clientes.
Modelo de ingresos
Describe cómo la empresa obtendrá ingresos, producirá ganancias y un
rendimiento superior sobre el capital invertido.
Principales modelos de ingresos
Modelo de ingresos
Ejemplos
Fuente de ingresos
Publicidad
Yahoo
MSN
Suscripción
WSJ.com
Cuota por transacción
eBay E-Trade
MercadoLibre
Ventas
Amazon
LLBean
Gap
JCPenny.com
Liverpool
MyPoints
Amazon
Afiliación
Modelo de
Negocios
Portal
Variaciones
Recibe cuotas de los
anunciantes a cambio
de
los
anuncios
publicitarios.
Reciben cuotas de los
suscriptores a cambio
del acceso al contenido
o por servicios
Reciben
cuotas
(comisiones) por permitir
o
ejecutar
una
transacción.
Ventas de artículos,
información o servicios.
Reciben
cuotas
por
referencias a negocios.
Modelos de negocios B2C
Ejemplos
Descripción
Horizontal/Genera
l
Yahoo AO
MSN
Ofrece un paquete integrado de
contenido y búsqueda de
contenido, presenta noticias,
correo electrónico, chat,
descargas de música, etc. Busca
ser la página de inicio de un
usuario
Ofrece servicios y productos a un
mercado especializado
Vertical/
Especializado
(Vortal)
Búsqueda
Sailnet
Google
Ask.com
Se enfoca principalmente en
ofrecer servicios de búsqueda
Comerciante
virtual
Amazon
Bricks and clic
(negocios
Walmart.co
m
Versión en línea de una tienda
de ventas al detalle, donde los
clientes pueden comprar a
cualquier hora del día o de la
noche, sin salir de su hogar u
oficina
Canal de distribución en línea
para una compañía que también
Ventas de
artículos
Ventas de
artículos
virtuales)
Sears.com
cuenta con tiendas físicas
Comerciante por
catálogo
llBean.com
lillianVemon.
com
Dell.com
Mattel.com
Sony.com
Versión en línea del catálogo de
correo directo
Ventas de
artículos
El fabricante utiliza su canal en
línea para vender directo al
cliente
Ventas de
artículos
Proveedor de
contenido
WSJ.com
Sportline.co
m CNN.com
ESPN.com
RealRhapso
dy
Publicidad,
cuotas por
referir
afiliados
Cuotas por
suscripción
Corredor de
transacciones
E-Trade
Expedia
Monster
Travelocity
Hotels.com
Orbitz
Generador de
mercado
eBay
Priceline
Proveedor de
servicios
VisaNow.co
m
xDrive.com
myCFO.com
BlueFlag.co
m
iVillage
Friendster
MySpace
Facebook
About.com
Proveedores de información y
entretenimiento como periódicos,
sitios deportivos y otros recursos
en línea que ofrecen a los
clientes noticias actua lizadas y
consejos de interés especial,
además de sugerencias y/o
ventas de información
Procesadores de transacciones
de ventas en línea, como
corredores de bolsa y agentes de
viajes, que incrementan la
productividad de los Cuotas por
transacción
clientes al ayudarles a realizar su
trabajo de una manera más fácil
y económica
Negocios basados en Web que
utilizan la tecnología de Internet
para crear mercados que reúnen
a compradores y vendedores
Compañías que hacen dinero al
vender a los usuarios un servicio
en vez de un producto
Sitios donde los individuos con
intereses específicos,
pasatiempos, experiencias
comunes o redes sociales
pueden reunirse en línea
Publicidad,
suscripción, e
por referir
afiliaciones
Directo del
fabricante
Proveedor
comunitario o
comunidad
virtual
Cuotas por
transacción
Cuotas por
transacción
Ventas de
servicios
Referencias
Laudon, Kenneth C., Traver, Carol Guercio. (2009). e-commerce:negocios,
tecnología y sociedad. Cuarta Edición. México: Pearson Educación.
Documentos relacionados
Descargar