El barómetro de la comida a domicilio

Anuncio
ÍNDICE
O
R
T
E
M
BARÓ
- 2014 -
1.
El barómetro de JUST EAT: metodología y muestra .............. págs. 1-2
del estudio.
2.
JUST EAT, el líder de la comida a domicilio online...................... págs. 3-6
3.
El sector de la comida a domicilio
I
II
Nuestros restaurantes ..........................................................
Nuestros usuarios...................................................................
1.
¿Quiénes son?
2.
¿Dónde están?
3.
¿Cánto piden?
4.
¿Qué piden?
págs. 7-8
págs. 9-14
4.
Comida a domicilio y fútbol................................................................. págs. 15-16
5. El móvil, el gran aliado de la comida a domicilio....................... págs. 17-18
6.
Entrevista a Jesús Rebollo, Country Manager de...................... págs. 19-20
JUST EAT España.
O
R
T
E
M
Ó
EL BAR
T
A
E
T
S
U
DE J
J
UST EAT ESPAÑA presenta la tercera edición del
barómetro de la comida a domicilio, un estudio anual
en que se recoge información detallada sobre el sector
de la comida a domicilio online. Un sector en auge que
contribuye a que el mundo de la restauración se enfrente a la
crisis económica de forma efectiva adaptándose a las nuevas
tecnologías y formas de consumo.
Los datos que se exponen en este estudio han sido obte‌nidos a través de las siguientes dos vías:
• Encuesta electrónica a usuarios registrados en www.justeat.es en la que han participado 2000 personas, de las cuales
el 98% asegura haber pedido al menos una vez en JUST EAT.
• Estadísticas internas de JUST EAT España referidas al año
2013 y primer semestre de 2014.
1
Por primera vez, y con motivo del Mundial de fútbol que se
celebra este verano, el barómetro de JUST EAT recoge también
datos relevantes acerca de la relación que existe entre los
eventos masivos como los partidos de fútbol de interés general
y el consumo de comida a domicilio.
Así mismo, en este estudio se ha reservado un espacio para
hablar de la importante penetración de los Smartphone en la
sociedad española, así como del uso que el usuario hace del
mismo, ya que la comida a domicilio es uno de los servicios más
solicitados a través de la tecnología móvil.
2
ALGUNAS
CIFRAS
LÍDER DE LA COMIDA
A DOMICILIO ONLINE
J
UST EAT es un marketplace de carácter internacional
con sede en Reino Unido y presencia ya en 13 países de
tres continentes diferentes.
La idea del negocio surge en el año 2001 de la necesidad
de conectar, a través de internet, a usuarios hambrientos
con restaurantes que ofrecen sus platos y menús también a
domicilio. Esta idea se convierte en una exitosa multinacional
gracias a la facilidad y comodidad del servicio, junto con la clara
apuesta por un producto tecnológico puntero. A día de hoy,
podemos hablar de JUST EAT como el restaurante más grande
del mundo, un restaurante que cotiza en la bolsa de Londres
desde marzo de 2014.
En España, la empresa arranca en el año 2010 y actualmente
cuenta con 3000 restaurantes adheridos y presencia en el 90%
del territorio nacional.
En España...
JUST EAT
• 3000 restaurantes adheridos.
• Más de 500 restaurantes con ofertas de mínimo el
20% de descuento
• 18 tipos de comida diferentes: americana, argentina, brasileña, caribeña, china, española, francesa,
griega, india, italiana, japonesa, kurda, medio oriental, mexicana, oriental, pakistaní, peruana y turca.
• Más de 300.000 usuarios registrados.
• Presencia en 45 provincias españolas y más de 400
localidades.
Datos extraidos a junio de 2014
3
4
En el mundo...
• Grupo cotizado en la bolsa británica desde marzo de
2014.
• 700 millones de libras de facturación para la industria
de la restauración.
• Más de 40 millones de comida entregados el último
año.
• 36.000 restaurantes adheridos.
• Presencia en 13 países: Reino Unido, Dinamarca, Canadá, Holanda, Bélgica, Irlanda, Francia, Suiza, Noruega, Italia, Brazil, India y España.
Datos extraidos a junio de 2014
5
6
A
L
E
D
R
O
T
C
E
S
EL
:
O
I
L
I
C
I
M
O
D
A
A
COMID
ES
T
N
A
R
U
A
T
S
E
R
S
O
R
T
S
NUE
Y
a son 3000 los restaurantes que confían en JUST EAT
España para llegar a los consumidores de comida a
domicilio online.
La tipología de estos restaurantes es muy variada;
desde los clásico de comida rápida especializados en pizzas
o hamburguesas, hasta una selección de restaurantes de
comida fusión, pasando por grandes y conocidas cadenas de
restauración. Esta selección cuidada y variada, que se adapta a
los diversos gustos culinarios y bolsillos, es la que permite a los
usuarios descubrir diferentes tipos de cocina sin tener que salir
de casa.
¿Qué ofrece JUST EAT a sus restaurantes?
• Una nueva línea de negocio con la que facturar entre un
15 y un 25% más.
• Una plataforma segura e intuitiva de comercio electrónico sin necesidad de desarrollos tecnológicos propios.
• La posibilidad de llegar a una base de datos de miles
de usuarios hambrientos que tienen el hábito de pedir
comida a domicilio online.
• Un nuevo canal de promoción en el que dar a conocer
su marca y sus platos.
OPINAN DE NOSOTROS
Nick, propietario de Sushi Way.
Barcelona.
“Llevo en Just Eat desde finales de
2012 y cada año que pasa, mis ventas
crecen. El trato que recibo es personal
y cualificado y por lo tanto estoy muy
contento con el servicio y la atención
recibida.”
Curiosidades
En solo 6 pedidos, un restaurante
amortiza su inversión en JUST EAT
En solo seis meses, los restaurantes
consiguen aumentar su facturación
en un 25%.
7
Liu Sheng Pu, dueña del restaurante
Chino & Tailandés.
Salamanca.
“Estoy especialmente contenta con
JUST EAT, ya que este año recibí el
reconocimiento de ser uno de los
mejores restaurantes de mi ciudad
de entre todos los que estamos en
la plataforma. Además, gracias a
JUST EAT tengo muchos pedidos
y mi facturación ha aumentado
notablemente”.
8
S
O
I
R
A
U
S
U
S
O
R
T
S
E
U
N
¿CON QUIÉN VIVEN?
Con amigos
¿Quiénes son?
Solos
El consumidor de comida a domicilio se perfila como una persona
joven, con poder adquisitivo, que vive en una gran ciudad en familia y en pareja principalmente.
9%
13%
38%
En pareja
40%
En familia
14% desempleados
18% estudiantes
¿Dónde están?
52%
48%
68% trabajadores
Madrid
44%
Barcelona
27%
23%
Las ciudades desde las
que más pedidos de
comida a domicilio se
realizan.
5%
18-25
9
26-35
36-45
46-55
+ 56
Valencia
10
¿Qué piden?
¿DESDE DÓNDE PIDEN?
La comida a domicilio
es un hábito que el
consumidor ha adoptado
principalmente durante los
fines de semana y festivos,
siendo la hora de la cena la
preferida para pedir comida
a domicilio.
20%
80%
desde casa
75 %
¿Cuándo piden?
A la hora de elegir restaurante,
¿en qué se fija el usuario?
El tipo comida que los
restaurantes
ofrecen
es
fundamental a la hora de
tomar la decisión de compra.
También influyen otros
factores como el precio
o los gastos de entrega.
25 %
Comida Italiana
Comida China
lunes
martes
miércoles
jueves
viernes
sábado
domingo
Comida Turca
20€
GASTO MEDIO
POR PEDIDO
11
Comida Americana
Comida Japonesa
12
Opiniones de
los usuarios
97,87%
de los usuarios volvería
a repertir en JUST EAT
¡QUÉ COSAS!
n sido vendidos en forma
Más de 30 Kg de arroz ha
de sushi.
la distancia
En 2013 se han vendido más kilómetros de pizza que
que hay entre España y Australia. ¡Ida y vuelta!
rbacoa, la carbo-
das son la pizza ba
as más demanda
En España las pizz
nara y la tropical.
a vendidos en 2013 se poCon la cantidad de rollitos de primaver
de altura.
dría levantar una torre de 6000 metros
13
Opiniones
“La mejor solución para pedir comida a domicilio”
“Siempre que pedimos comida a domicilio vamos directos a
Just Eat, ¡garantía de éxito!”
“Es una gran plataforma para pedir comida a domicilio, lo que
más me gusta es la variedad de establecimientos que hay en
una sola página y la comodidad”
14
Comida a domicilio
y fútbol
¿De qué o de quién es un buen aliado la comida a domicilio? El plan
de cine y cena es sin lugar a dudas un clásico, pero si algo consigue
revolucionar drásticamente los datos de pedidos en JUST EAT, ése
algo es el fútbol.
Por ejemplo, los días de partidos de interés general como la final
de la Copa del Rey que se disputó este año entre el Real Madrid y
el Fútbol Club Barcelona o la final de Champions en la que el Real
Madrid y el Atlético de Madrid se vieron las caras, fueron eventos
en los que el volumen de pedidos de comida a domicilio vivió un
incremento de entorno al 50%.
QUÉ OCURRE EN JUST EAT DURANTE UNA
NOCHE DE FÚTBOL.
• Incrementan los pedidos en un 50%
• El ticket medio sube hasta los 25€ (El partido se disfruta en
compañía de amigos)
• Los tipos de comida más pedidos son: pizza, kebab y comida
china
• La bebida más solicitada a través de la plataforma es la
cerveza
• La reina de todas las pizzas es la barbacoa
15
¿Qué pasará en el Mundial?
La pasión por la Roja se siente dentro y
fuera de casa. El Mundial, por celebrarse
en periodo estival, entre otros motivos,
hace que las terrazas de bares y
restaurantes cuelguen, por suerte para
el sector, el cartel de “completo”. Pero
además de en las calles, los partidos
también se siguen, y mucho, desde
casa y es ahí donde entran en juego
plataformas como JUST EAT.
Del total de encuestados, el 77% asegura que disfrutará de algunos
de los partidos en casa. De ese 77%, un 96% asegura que para ese
momento un plan perfecto será el de pedir comida a domicilio a
través de JUST EAT. Pero, ¿qué comida pedirán? Si bien en los días
de partido la pizza, el kebab y la comida china son los protagonistas,
parece que durante el Mundial cambiarán algo los gustos; junto con
la pizza, la comida española y el sushi podrían ser los tipos de comida
más solicitados según han manifestado los usuarios encuestados.
52%
25%
19%
2%
2%
16
EL MÓVIL
EL GRAN ALIADO DE LA COMIDA A DOMICILIO
•
•
•
•
Los Smartphone en España
España es el segundo país del mundo con mayor índice de penetración de Smartphone según el informe ‘Radiografía del mercado
móvil en España’ realizado por IAB Spain. De acuerdo a los datos
que recoge este estudio, la penetración asciende ya al 80% del
total y alcanza a todos los tramos de edad, aunque su uso más
extendido se da entre las capas más jóvenes de la población.
¿Por qué usamos
el Smartphone?
De acuerdo con un estudio
realizado por JUST EAT en abril
de 2014, los usuarios españoles
de Smartphone utilizan sus
dispositivos principalmente para:
¿Qué factores influyen en la decisión de descargarse
una app?
Precio. El 73% de los usuarios no se descargaría una
aplicación de pago.
Opiniones de otros usuarios sobre la aplicación.
Opiniones de expertos.
Comodidad frente a la versión móvil de la web.
En este contexto en el que la tecnología móvil
se impone con fuerza, en mayo de 2013
JUST EAT España lanza su aplicación gratuita para
iPhone, que consigue en tan solo una semana posicionarse
como la mejor valorada de su categoría. Meses más tarde
sale al mercado de las aplicaciones móviles la versión para
dispositivos Android. Desde entonces, el móvil es el gran
aliado del sector.
MÁS DE 3
78% Android
11% IOS
5% Blackberry
3% Windows Phone
• Comunicarse con amigos y familiares a través de aplicaciones
de mensajería multimedia como Whatsapp, Line o Telegram.
• Relacionarse y entretenerse a través de aplicaciones sociales
como Facebook o Twitter.
• Entretenerse con contenidos lúdicos: música y juegos principalmente.
• Navegar por Internet.
• Adquirir productos y servicios.
00.000 DE
SCARGAS
DE
NUESTRA
APLICACIÓ
N*
Cuál es el volumen de pedidos que se
realizan desde dispositivos móviles?
50 %
LA APP DE
JUST EAT ES:
50 %
•
Gratuita.
•
Con Servicio de
Geolocalización.
OPINAN:
•
Fácil e intuitiva.
•
Cómoda de usar.
“Una gran aplicación, fácil, sencilla y gratis.”
Valoración:
* Número total de descargas hasta junio de 2014
17
18
ENTREVISTA A
JESÚS REBOLLO,
COUNTRY
MANAGER DE
JUST EAT ESPAÑA
En tiempos de crisis, nos encontramos con una empresa que lleva
a sus espaldas tres años consecutivos de crecimiento. ¿Cuál es la
clave del negocio?
Como para cualquier marketplace, la clave está en desarrollar un
servicio que genere beneficios tanto a usuarios como a restauradores.
Pero si a eso se le suma una constante preocupación por la experiencia
del usuario, una apuesta clara por las nuevas tecnologías y un equipo
con talento, como resultado tenemos algo más que un marketplace,
tenemos a un marketplace líder en el mercado que año tras año
cosecha éxitos y beneficios.
¿Considera que el crecimiento se ha más o menos estabilizado
o aún existe la posibilidad de seguir cosechando tan buenos
resultados?
Esto no ha hecho más que empezar. Indudablemente en los primeros
años, y más en un sector nuevo como este, se ven crecimientos
extraordinarios al comparar un año con otro. Ahora nos movemos ya
en un mercado algo más maduro, pero eso no quita que el crecimiento
se haya desacelerado. Aún hay demanda y oferta por explorar, y
además contamos ya con una experiencia que no teníamos hace
19
tres años, por lo que los buenos datos, de momento, están más que
asegurados.
¿Qué importancia tiene la inversión en aplicaciones móviles para
una empresa como JUST EAT?
El móvil para nosotros lo es todo. El uso del smarphone se está
generalizando y cada vez el usuario pasa más tiempo con estos
dispositivos. ¿Cómo no vamos a querer estar ahí? Los hábitos de
consumo evolucionan y lo que antes comprábamos en una tienda
física ubicada en una zona determinada, pasamos a comprarlo desde
la tranquilidad de casa a través de un ordenador. Ahora, lo que el
usuario demanda es comprar esté donde esté y JUST EAT se suma
a la tendencia. A día de hoy podemos presumir de que el 50% de
nuestros pedidos se realizan a través de un smarphone, lo que supone
una cuota de mercado mobile mucho más elevada que la de otros
ecommerce. La clave de esto estuvo y está en haber apostado desde
el principio por esta tecnología.
¿Qué beneficio ofrece JUST EAT al restaurador? ¿Y al usuario?
Al restaurador le aportamos una nueva línea de negocio con la que
conseguir entre un 15 y un 25% más de facturación. Y al usuario,
tiempo, calidad de vida y posibilidades gastronómicas casi infinitas.
Para más información:
Actitud de Comunicación
María López de Lerma
Tel.: 91 302 28 60
[email protected]
20
GRACIAS
Descargar