¿existe libre mercado en chile? - Facultad de Ciencias Agronómicas

Anuncio
¿EXISTE LIBRE MERCADO EN CHILE?
1 de 2
http://www.agroeconomicos.cl/index.php?view=article&catid=113:mauric...
¿EXISTE LIBRE MERCADO EN CHILE?
Mauricio Meyer de Goyeneche
Profesor Adjunto Departamento. Economía Agraria
Facultad de Ciencias Agronómicas U.CH
Sin lugar a dudas Chile ha hecho grandes logros en los últimos 30 años, como por ejemplo, más que duplica el PIB, reducir la pobreza, llegar con sus productos agrícolas a mas de
80 países, ser el 3º país del mundo en volumen exportable de fruta fresca, en 2010 se logran exportaciones de alimentos por un total de U$11.700 millones, cuando hace 30 años
atrás prácticamente se exportaba U$ 20 millones.
Chile ha ingresado a la OECDE y se ha ganado el respeto de la comunidad internacional; en todos estos logros y muchos más que sería largo de enumerar, ha jugado un rol muy
importante la empresa privada y por supuesto el Estado y los diferentes gobiernos que se han sucedido.
Gracias a las libertades económicas imperantes y a la apertura de mercado que viene operando desde 1976 a la fecha, se han ido aprovechando las ventajas comparativas que
dispone el país, donde los empresarios, se han ido especializando poco a poco en aquellos rubros y actividades que mejor aprovechan los recursos de clima, suelo, aguas, ubicación
hemisférica, aislamiento geográfico, y capacidad de la mano de obra.
Gracias a esto, se ha hecho una excelente asignación de los recursos por parte de los empresarios, convirtiendo al país en uno de los mayores exportadores del mundo de frutas
frescas de zonas templadas frías, el cuarto país exportador de vinos, con vinos finos de excelente calidad. También en el área de la acuicultura se llega a ser el segundo o tercer
exportador mundial de salmones y truchas, lugar que se reconquistará de aquí a corto plazo. En el área forestal se han logrado exportaciones principalmente de celulosa dentro de
los primeros lugares en el mundo.
A esto hay que agregar, por supuesto, al sector minero, donde Chile destaca como el principal exportador de cobre, gran productor de fierro, molibdeno y litio.
Sin lugar a dudas, como ya se mencionó, estos logros se deben a los esfuerzos mancomunados de empresarios privados, gobiernos y al modelo de libre mercado adoptado en la
década del setenta.
Hasta aquí todo va bien, pero desde hace un corto periodo, a raíz de HydroAysén, el caso La Polar, el descontento estudiantil, el conocimiento de las falencias en educación mostrado
por el grupo de estudios 20/20, los problemas de representatividad de los parlamentarios, dado el sistema binominal que rige en el sistema electoral, la no participación de 3,5
millones de jóvenes que no votan como tampoco el gran número de chilenos que vive en el extranjero, se ha suscitado una crisis de credibilidad.
Crisis de credibilidad en las instituciones del Estado que se estiman no han sido capaces de controlar un modelo que debe operar conforme a las reglas del mercado, asignando bien
los recursos, con instituciones y empresas transparentes, como se creía hasta hace un año y medio, cuando se inició la campaña electoral y se produjeron debates políticos muy
críticos del sistema económico adoptado, en que se habló de reforma a la constitución, reformas al sistema electoral, y al sistema tributario. Se une a esto, “la atroz desigualdad
social” dicho, hace tres años, por la Conferencia Episcopal. A esto se puede agregar, que en 1987 el Papa dijo: “los pobres no pueden esperar”, en 2005 Felipe Lamarca (ex
presidente de la SOFOFA) en La Tercera dijo crudamente: “es urgente hacer reformas al modelo”.
El cambio que ocurrió a mediados de los años 70 al pasar de un modelo estatista donde Papá Fisco, decidía prácticamente todo, desde el precio del kilo de pan hasta los aranceles
para la importación de bienes durables, y se pasa a un modelo de libre mercado con aranceles bajos y parejos, que se produjo prácticamente de un día para otro, gracias al gobierno
autoritario de la época, conllevando a un remezón socio económico de muy graves consecuencias.
Esta sucesión de hechos ocurridos en un relativo corto lapso, llevan a pensar hoy, que el modelo adoptado, con su costo social asumido, tiene graves defectos que no se han
trasparentado y por lo tanto no se han controlado y corregido.
10-01-2012 9:19
¿EXISTE LIBRE MERCADO EN CHILE?
2 de 2
http://www.agroeconomicos.cl/index.php?view=article&catid=113:mauric...
Los defectos a los cuales se hace referencia son las llamadas imperfecciones del mercado. Para que el mercado opere en buena forma, la teoría dice que el mercado perfecto es aquel
en el cual participa gran cantidad de oferentes y de demandantes., además de trasparencia en la información, libertad de entrada y salida del mercado, etc.
Qué pasa en el sector agropecuario: existe gran cantidad de oferentes en prácticamente todos los rubros agropecuarios. La imperfección se produce cuando en el lado de la demanda
existe una alta concentración, como ocurre por ejemplo en el rubro lácteo con cinco grandes compradores (ASILAC), en el caso de trigo con 10 grandes molinos, arroz con cuatro
grandes compradores, en el caso de uva vinífera donde Concha y Toro establece el precio de compra y para no seguir con más ejemplos donde remolacha es comprada por un solo
procesador. En todos los rubros agropecuarios la imperfección es la misma, oferta atomizada y demanda concentrada. Esto, como es de suponer, hace que los precios no reflejen el
equilibrio deseado y provoquen los conflictos permanentes entre productores y compradores.
Se agrava esta situación, por el hecho, que los compradores son quienes además determinan la calidad del producto que compran, o sea, la planta lechera saca la muestra y
determina la calidad del producto recibido; igual cosa ocurre con el trigo, arroz, uva, remolacha, etc. Las normas de calidad las establece el comprador y casi siempre el producto no
cumple con todos los parámetros que la norma exige. También, los demandantes o compradores son los que determinan o pesan la cantidad del bien llegado a la planta. No hay que
olvidar que el parlamento no hace mucho, recomendó al SAG revisar las balanzas de los molinos trigueros.
Si se analiza la situación de mercado en los sectores no agrícolas como servicios, o bienes de consumo corriente, ocurre que la misma imperfección se presenta pero invertida, los
demandantes son muchos, (todos los chilenos), y los oferentes casi siempre muy pocos, o sea, demanda atomizada y oferta concentrada.
Servicios bancarios, cuatro grandes bancos dominan el mercado de las cuentas bancarias, tres o cuatro empresas manejan los servicios básicos de: salud, agua, luz, gas,
comunicaciones telefonía, aérea y terrestre. Tres o cuatro grandes empresas ofrecen ropa hecha, zapatos, línea blanca, etc.
Ahora bien, en este sector, las importaciones de bienes como: ropa de vestir, zapatos, línea blanca, insumos o materias primas son también las mismas empresas que venden o
producen, y que disponen de la red de distribución.
Esto obviamente, trae como consecuencia que al no existir un equilibrio entre demandantes y oferentes, produce distorsiones de precios y situaciones de dominancia como lo que se
observa en el caso de La Polar. En palabras más técnicas: monopolios, monopsonios, oligopolios.
Todo esto se ve agravado por la gran publicidad que hacen estas mismas empresas, orientadas al consumo y al endeudamiento fácil, para llevar a sus clientes a un sobre consumo.
Esta situación crea lo que se denomina, área de exasperación, cuando el nivel de ingreso o de vida de una gran masa de la población como en Chile no alcanza el estándar o nivel
de vida que se les propone en la publicidad.
Lo que ocurrió es que Chile adoptó un modelo que ha tenido mucho éxito en países desarrollados con poblaciones de más de 60 millones de habitantes y con ingresos per capita de
sobre 30 mil dólares y bien distribuidos. No hay que olvidar que Chile tiene 15 mil dólares per capita pero muy mal distribuidos; donde el 10% de la población dispone de casi 50%
del PIB y el 90% restante el otro 50%.
Se estima que este modelo funcionó muy bien en un inicio al asignar en buena forma los recursos escasos en aquellas áreas donde si Chile tiene ventajas comparativas claras, como
ya se mencionó. Ahora bien, el modelo también tiene hoy problemas en los países desarrollados, por falta de controles financieros y políticas sociales sobre exigidas.
El modelo, permitió en Chile, dejar actuar la creatividad y capacidades empresariales, lográndose un extraordinario crecimiento, reconocido a nivel mundial. Luego comenzaron a
revelarse las imperfecciones señaladas que ocurren en países pequeños como Chile con sólo 16 millones de habitantes y con pésima distribución del ingreso.
El punto es que se ha llegado a un momento en que hay que hacer reformas mayores, con cambios estructurales que democraticen el País y pensando muy bien cómo hacerlos, no
cometiendo los errores de falta de controles adecuados y sobre todo de trasparencia que reconquisten al ciudadano común.
Si el Presidente llama a una asamblea constituyente para cambiar la Constitución del 80, que principalmente, hoy nos rige, con participación de todos los sectores tendría el
reconocimiento mayoritario y pasaría a la Historia de Chile.
10-01-2012 9:19
Descargar