Descargar

Anuncio
El ACORAZADO POTEMKIN
De
Sergei Eisenstein
Ficha realizada por: Francisco Calahorro
Bueno
Profesor catedrático de inglés del IES DR.
Rodríguez Delgado de Ronda.
Título original: Bronenósets
Potiemkin
Nacionalidad: Rusia
Año de producción: 1925
Duración: 77’
Producción: Goskino.
Director: Sergei Mikhailovitch
Eisenstein
Guión: S. M. Eisenstein
Fotografía: Eduard Tisé, V
Popov
Montaje: S. M Eisenstein,
Grigori Alexandrov
Música:
Reparto:
Alexander Antonov (marinero
Vakulincuk)
Vladimar Barsky (Comandante
Golikov)
DEPARTAMENTOS PARA
LOS QUE PUEDE
INTERESAR:
HISTORIA
INGLÉS: Al ser la película
muda y con subtitulos, es muy
intreesante para poder verse
subtitulada en inglés en niveles
superiores a 3º de ESO.
Nota: parte de esta ficha fue
realizada para la Asociación
“Mas que cine” de Ronda.
ODESSA 1905
Odesa es una ciudad ucraniana situada en la costa del Mar
Muerto. En 1905 tiene lugar una revolución de trabajadores que
acaba en una masacre. El suceso tiene lugar en calles aledañas a las
famosas escaleras en que la situó Eisenstein y posiblemente fue
exagerada por Eisenstein por motivos propagandísticos.
En Enero de ese mismo año se convoca una gran
manifestación en San Petersburgo para exigir reformas al zar. Fue
fuertemente reprimida y pasó a la historia como el domingo
sangriento
1917
Es un año de revoluciones y levantamientos populares que
tienen su culmen en octubre, momento en que la se produce la
revolución bolchevique. Lenin dice en varias ocasiones “de todas
las artes el cine es para nosotros la más importante”. Es un arte
nuevo para una situación política nueva y se va a utilizar con fines
propagandísticos pero también con ideas conceptuales nuevas
porque se trata de crear una nueva forma de narrar que se aleje de la
novela burguesa, que estaba alimentando al cine hasta ese
momento. Por otro lado, el cine era la forma más popular de
entretenimiento.
UN NUEVO CINE
Este campo de cultivo fue perfecto para que se creara una
vanguardia cinematográfica que cortó de forma radical con lo que
se estaba haciendo hasta entonces y que revolucionó el cine
creando y explorando en todas sus posibilidades, especialmente en
el montaje. Hasta ese momento se narraba siguiendo una serie de
cuadros acompañados de intertítulos. Uno de los títulos más importantes hasta ese momento seguía
siendo “El nacimiento de una nación”, de Griffith. Kulechov, Kozintsev, Pudovkin, Dziga Vertov y
Eisenstein son algunos de los nombres que logran ese nuevo lenguaje. El gran logro de estos hombres
es investigar las posibilidades del montaje. La simple yuxtaposición de imágenes tiene sentido y
contenido; el ritmo variable también. Se sale a la calle con las cámaras, se huye del retrato burgués de
un personaje para retratar la colectividad.
1925. LA PELÍCULA
En 1925, Eisenstein hace su primera película, La Huelga, e inicia otra que no acaba dedicada a
1905. En La Huelga ya muestra un lenguaje nuevo y sorprendente y la película es muy bien acogida
tanto dentro como fuera de Rusia. Pero la bomba llega con El Acorazado Potemkin, película
estructurada en 5 episodios y que narra los hechos ocurridos en 1905 en Odesa. Para ello, el director se
trasladó a la ciudad misma para ser lo más fiel posible a la realidad. Los dos primeros episodios narran
los acontecimientos ocurridos en el acorazado, en el cual la tripulación se rebela porque solicitan
alimentos en buenas condiciones puesto que la carne está llena de gusanos. Tras ser testigos del
alzamiento de la tripulación, Eisenstein pasa a mostrar el famoso episodio de las escaleras de Odessa,
uno de los momentos más sublimes de la historia del cine. Ete episodio es el mejor ejemplo de lo que
se puede hacer con el montaje, la escena no necesita música, es música, no necesita palabras ni
intertítulos. Es puramente visual y tiene una fuerza que incluso hoy en día, tras haberla visto cientos de
veces, sigue poniéndonos los pelos de punta. Planos generales, planos medios, primeros planos y
planos detalle se suceden de forma vertiginosa creando un ritmo interno perfecto. Y tiene tiempo
también para crear dramatismo y hacernos querer a esos seres que no dejan de ser individuos con
sentimientos y con historia, con familia y sueños. Es por esto por lo que introduce la escena de ese
carrito que desciende las escaleras y que congela el tiempo ajeno a lo que está ocurriendo alrededor,
ese carrito es el centro de nuestra atención y genera un suspense y desasosiego que cumplimenta y
refuerza la dureza de los acontecimientos. Inolvidable también es esa madre que sube las escaleras con
su hijo muerto desafiando a los soldados, o ese hombre sin piernas que corre desesperadamente
ayudándose sólo de sus manos, o los rostros de las personas que observan escondidos donde pueden
EISENSTEIN
Tenía sólo 26 años cuando realizó esta obra maestra y luego firmó otras tantas más: Octubre
(1927), Alexander Nevski (1938) o Iván el terrible (1944). Además fue guionista de sus películas y el
primer estudioso del cine con libros sobre el montaje y el lenguaje cinematográfico que hoy día son
estudiados en todo el mundo (la forma del cine) (el sentido del cine).
Francisco Calahorro Bueno
Descargar