¿Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana

Anuncio
¿Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana
o Juana Inés Ramírez de Asbaje?
Prof. María Gisela Rosado Almedina, ABD
Catedrática, Escuela Secundaria
Facultad de Educación
Curso Historia de la Literatura Hispanoamericana II
ESPA 1102
¿Nacida en 1648 o 1651? Muchas son las interrogantes que existen
sobre Sor Juana, sus nombres y fechas de nacimiento, no obstante su
obra literaria, su resistencia de subalterna frente al poder colonial y
de la Iglesia que pretendía limitarla por su defensa del derecho de la
mujer a recibir educación superior, son el legado de una mente
brillante y creativa que le tocó vivir una época restrictiva hacia la
mujer y sobre todo, la mujer en una colonia española del siglo 17.







Nace en San Miguel de Nepantla al pie del volcán Popocatépetl,
en México. Acta bautismal de 1648.
Es hija ilegítima de Isabel Ramírez de Santillana y el capitán
español Manuel de Asbaje y Vargas Machuca. Su padre
desapareció cuando Juana tenía cinco o seis años. Su madre
nunca de casó.
Tuvo varios hermanos: tres hermanas de padre y madre, y un
varón de la unión de su madre y otro capitán, Diego Ruiz
Lozano. Su madre paría hijos, Juana paría criaturas mentales:
sus poemas.
De ánimo risueño, juguetón, vivaz, ingenio rápido, niña que
jugaba sola, curiosa… Aprendió a leer con una amiga de su
madre a los 4 años.
Sus lecturas las hizo en la biblioteca de su abuelo materno,
Pedro Ramírez, en Panoayán. Vivió con él ocho años hasta la
muerte de este en 1659. Ganó un premio literario en
Amecameca: “Loa “Santísimo Sacramento” en 1959.
Su madre la envía a vivir con su tío, Juan de la Mata, a ciudad
México.
Su fama de genio llegó hasta oídos de los marqueses de
Mancera, virreyes de la Nueva España. Estos la invitaron a vivir
en el palacio como dama de la virreina en 1664. (16 años/13
años). El virrey se refiere a Sor Juana en una carta al rey de
España: “Hay una mujer rara, rarísima en sus dominios. Es una
jovencita de pasmoso entender, de hablar sapiente, tan bella
como culta, una sospecha viva de prodigio, un milagro
plenamente aceptado, o que tiene tal vez algún contacto
misterioso con lo sobrenatural”. La curiosidad del virrey lo lleva
a gestionar un examen de Sor Juana ante cuarenta hombres
doctos de las provincias, sometida a este examen riguroso, sale











victoriosa. El virrey expresa: “se ha paseado por todos los
campos del saber entre los boquiabiertos eruditos a semejanza
de un majestuoso galeón entre chalupas (canoa)”.
Algunos críticos han planteado que su bastardía era un
impedimento para el casamiento de Juana con los hombres de
la corte virreinal. Añádase la falta de recursos económicos y la
ausencia de la familia. Sin dote, no podía casarse en esa
época.
En 1667 (19 años) dejó el palacio para hacerse monja, primero
de la orden de San José de las Carmelitas descalzas un 14 de
agosto y salió el 18 de noviembre (3 meses) por el efecto que
tuvo en ella esta orden de tipo restrictivo. Su confesor y amigo,
calificador de la Santa Inquisición, lo era Antonio Núñez de
Miranda.
Palabras de Sor Juana: “Qué queréis, detesto la vida y época en
que me ha tocado nacer”. “Si pudiera mirar con sencillez el
mundo…”.
En 1669 (21 años) profesó como Jerónima en el convento de
Santa Paula. Fue en este momento que adoptó el nombre de
Sor Juana Inés de la Cruz, su pseudónimo de escritora. Siempre
mantuvo excelente relación con los marqueses de Mancera y los
de Laguna.
Se le reconoció como la “Musa mexicana”, “Fénix de México” y
“La Décima Musa”.
En 1683 gana el certamen abierto en honor de la Inmaculada
Concepción de la Virgen María, por la Universidad de México.
Carlos Sigüenza y Góngora, el insigne escritor, fue secretario
del certamen.
Fue monja dedicada y escritora simultáneamente. Escribió
imitando la lengua de los negros “negrillos”, y en náhuatl. En
sus poemas incluía mitos griegos o romanos, temas religiosos,
costumbres, ciencias y leyes (especialmente de leyes
absurdas), defiende la religión azteca, analiza el descubrimiento
de América como un hecho que invalida las creencias anteriores
de superioridad/ autoridad varonil y critica también la
imposición de la religión mediante las armas.
Escribió silvas, liras, sonetos, romances y redondillas.
Alegó que “El Sueño” es el único poema que escribió por gusto,
de corte filosófico. OCTAVIO PAZ HA SEÑALADO OTROS POEMAS QUE
REFLEJAN SU CONFLICTO INTERIOR Y EXTERIOR.
Fue Luisa de Gonzaga Manrique de Lara, condesa de Paredes y
marquesa de Laguna, la que gestionó en Madrid la publicación
de su obra Inundación castálida Tomo I en 1689. Los Laguna
eran sus mecenas.
En 1690 se publica la segunda edición de sus obras en Madrid.
Compone el Auto Sacramental “El divino Narciso”. Critica el
“Sermón del Mandato” del padre portugués Antonio Vieyra o
Vieira, y el Obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz,






la publica bajo el título de “Carta Atenagórica” (carta digna de
Atenea) sin el consentimiento de Sor Juana. El Obispo se
esconde tras el nombre ficticio de Sor Filotea lo que se ha
considerado un caso de travestismo literario. El confesor de Sor
Juana renuncia como su guía espiritual. El Obispo la protegió
hasta este año 1690.
En 1691 responde Sor Juana a la Carta de Sor Filotea. Este
texto se titula “Respuesta a Sor Filotea”. Se publica el Tomo II
de sus obras en Sevilla. Esta respuesta expresa su formación
intelectual, su método de trabajo y aprendizaje, los derechos de
educación de la mujer y propone la educación de las jóvenes
con las mujeres mayores. Ratifica sus votos religiosos y vende
su biblioteca personal y sus instrumentos matemáticos, joyas y
pertenencias.
En 1694 abandona los estudios humanos. Se dedica al
ascetismo y mortificación de su cuerpo al punto de atender
enfermos de peste. (penitencia)
Muere el 17 de abril de 1695, contagiada de peste.
Se publica la primera edición del Tomo III de sus obras en
Madrid, con una biografía de Sor Juana escrita por el padre
Diego Calleja (padre jesuita).
Nunca creyó en la hegemonía masculina por mandato divino; al
contrario, defendió siempre el que creía principio fundamental:
la igualdad entre los sexos que emanaba de la justicia implícita
en la creación de Dios.
Compuso 2 comedias: Los empeños de una casa, Amor es más
laberinto. Tres autos sacramentales: Divino Narciso, Mártir del
Sacramento y San Hermenegildo.
Algunos ataques contra la poetisa:
1. Es una monja que escribe poesía profana (no sagrada o
religiosa).
2. Se atreve a contradecir una autoridad de la Iglesia sin tener
estudios formales en religión.
3. Escribió a favor de la educación superior de la mujer.
4. Obtuvo fama allende los mares, en España.
5. Fallar a sus deberes religiosos por su dedicación y participación
en la vida literaria y cultural de México.
6. libertina erudita
Dato curioso: En México siglo 17, la poesía la escribían personas de
clase acomodada o religiosos de colegios y universidades. Los
lectores eran reducidos por la complejidad y artificio de esa escritura.
Contexto histórico: La ciencia comenzaba a dar respuestas a
interrogantes del ser humano (Renacimiento). Divisiones internas en
la Iglesia. Agudas diferencias de clases sociales.
Características del barroco en la literatura del siglo 17:
A. El barroco es el arte más artificioso, más puro, complejo
intelectualmente, sensorialmente, en sus recursos técnicos y
expresiones. Responde al deseo de “hacer otra cosa” con la
escritura, evitando lo clásico y trillado. Da color a lo desvaído,
relieve a lo gastado, frescura a lo tibio, claridad a lo
empañado, sorpresa a lo monótono.
B. En América, el barroco se traduce en: retablos dorados muy
elaborados en las iglesias (churrigueresco), fachadas
excesivamente elaboradas, vocabulario de color y luz,
metáforas complejas, ostentación del decorado.
Del culteranismo (gusto por el decir rebuscado, estilo oscuro,
complejidad de alusiones, mitos y referencias)- Góngora
1. Uso de neologismos provenientes del latín y griego. (se
enriquece el vocabulario)
2. Modifica la sintaxis mediante el hipérbaton.
3. Abundantes metáforas que sustituyen los nombres reales.
4. Diferenciar el lenguaje poético del lenguaje vulgar o cotidiano.
Del conceptismo (dar importancia al contenido-simbolismo más
que a la
forma)- Quevedo
1. Buscar semejanza entre objetos y utilizar ingeniosas antítesis y
paradojas.
2. Procurar concisión
3. Símbolos
Características de la poesía de Sor Juana:
1. refleja ansia de libertad de pensamiento y estudio
2. inconformidad con los valores de su sociedad (vanidad, riqueza
y belleza)
3. inquietud y vocación intelectual que defendió toda su vida
4. entramado de voces, citas, referencias de autoridades
5. función simbólica de la realización humana de las mujeres como
juicio de su valor: Sibilas, Minerva, Pola Argentaria, Cenobia,
Arete, Leoncia, Jucia, Corina, Cornelia, musas, pitonisas.
6. contradicción de sentimientos o emociones
7. desengaño
8. vida breve
9. engaño de los sentidos
10.
resiente el aislamiento cultural en la colonia
11.
fuerza de voluntad
12.
interés científico
13.
defensa del derecho de la mujer a educarse y de sus
derechos frente al dominio del hombre
14.
defiende la conciencia intelectual de las mujeres
15.
sueña lo que quiere ser
16.
defiende la religión azteca como una verdadera religión
17.
presenta un hecho de conciencia: es criolla no porque sea
hija de europeo nacida en América, sino criolla que no se siente
europea e intenta ser otro sujeto.
18.
introduce la “semilla diabólica” de la diferencia entre el
criollo y el español
19.
obra heterogénea en cuanto a géneros tratados









Actualmente ha resurgido un gran interés por su obra y
su vida por ser de los autores más importantes, compleja
y fascinante, por sus posturas sociales e intelectuales en
esa época.
Se levanta un inventario de su biblioteca y documentos.
Hay muy poca información acerca de su vida amorosa, lo
que resta es especulación e imaginación.
Escribe como subalterna y desarrolla tretas o discursos
para su defensa ante poderosos prelados de la Iglesia.(no
sabe decir o escribir “sus borrones”, pero escribe y se
expresa perfectamente/ dice que no sabe ”no recibió
educación, pero sabe de la Biblia y lo evidencia/ escribe
por encargo de otros, así explica sus temas profanos/ etc.
Josefina Ludmer, “Las tretas del débil” analiza el discurso
de Sor Juana y cómo se defiende de ataques contra ella y
su obra.
Todos sus libros se publicaron en España pues en México
fue marginada y silenciada.
Algunos la consideraban imitadora de Góngora
Escritora nómada: rompe el canon de los géneros
literarios, carece de fronteras (mezcla de
filosofía/poesía/erudición/ invención), intento de
liberación(náhuatl/habla del negro/ religioso/profano/de
lo femenino estereotipado)
Poemas íntimos/ por encargo/ voces femeninas o
masculinas/sujeto hablante/ un tercero “voyeur” u
observador: las máscaras del poeta
Soñar es un viaje, una prueba de libertad.
Descargar