Familias lingüísticas de la Amazonia

Anuncio
Familias lingüísticas de la Amazonia
Familias lingüísticas jíbaro y huitoto
Ubicación: Los grupos étnicos de las familias lingüísticas jíbaro y huitoto se encuentran en la selva norte del Perú, y también en el Ecuador y Colombia.
L
os grupos de la familia jíbaro están esparcidos por toda la zona noroccidental de la
selva peruana, a lo largo de los ríos Alto Marañón, Mayo, Pastaza, Morona y Santiago. Los tres idiomas de esta familia en el Perú son el achuar-shiwiar, el
aguaruna y el huambisa y son ampliamente hablados
por la mayoría de los miembros de esos grupos. Muchos hablan también el castellano con diferentes grados
de facilidad. Sin embargo, casi todos mantienen viva la
lengua materna. Se sienten muy orgullosos de su idioma y su cultura, sobre todo ahora que pueden comunicar ideas por escrito. Varios han escrito narraciones para
los textos escolares.
Los grupos de la familia huitoto de la selva noroccidental del Perú son el bora, el ocaina, el huitoto
muinane y el huitoto murui; pero sólo el bora y el huitoto murui son viables en el Perú. Los ocaina han adoptado el huitoto murui, el bora y el castellano como idiomas preferidos. Sin embargo, últimamente se han hecho
Peculiaridades del bora
El idioma bora tiene dos características distintivas principales: los sufijos clasificadores calificativos y el tono. Los sufijos clasificadores añadidos a la raíz de la palabra expresan forma, sonido, calidad, movimiento y muchas otras características
de las cosas. El bora tiene más de trescientos cincuenta clasificadores. Para un borahablante es imposible contar objetos sin haber escogido el clasificador correspondiente.
El tono es importante en el idioma bora. Afecta a todas las categorías gramaticales. Todas las sílabas tienen tono alto o tono bajo. El tono incorrecto puede distorsionar el sentido, no sólo de una palabra, sino de toda la oración, como lo demuestran los siguientes ejemplos donde el tono se indica con un acento:
mémajchóte
mémájchoté
ávyéjuube majchó
ávyéjuubée majchó
‘vayan a comer’
‘vamos a comer’
‘el jefe está comiendo’
‘el jefe comió (hace rato)’
82
Familias lingüísticas
Idiomas de la familia jíbaro
representados en el Perú:
5
1
6
4
1. Achuar-shiwiar
2. Aguaruna (awajún)
3. Huambisa
7
6
3
2
Idiomas de la familia huitoto
representados en el Perú:
4.
5.
6.
7.
Bora
Huitoto muinane*
Huitoto murui
Ocaina
*No descrito en este libro.
esfuerzos para recuperar la lengua ocaina. Con tal fin, se
han utilizado en las escuelas libros de lectura y materiales en ocaina. Los huitoto muinane del Perú han adoptado el huitoto murui o el castellano, pero muchos viven
en Colombia y todavía hablan su idioma materno.
L
os idiomas de esta familia lingüística muestran contrastes en cuanto al tono o acento prosódico y tienen
seis vocales. La gramática distingue entre lo animado y
lo inanimado y entre el dual y el plural. La frase verbal
lleva, entre otros, sufijos de aspecto, tiempo y modo.
83
Descargar